15
15 N.º 216 10-XI-2017 BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo Dirección Territorial de Valencia Anuncio de la Conselleria de Economía Sostenible, Sec- tores Productivos, Comercio y Trabajo sobre texto del convenio colectivo de trabajo de la empresa Real Club Náutico de Gandía (Código: 46006152012003). ANUNCIO Resolución de la Dirección Territorial de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de Valencia, por la que se dispone el registro, depósito y publicación del convenio colectivo de trabajo de la empresa Real Club Naútico de Gandía. Vista la solicitud de inscripción del convenio colectivo señalado anteriormente, suscrito el día 30 de junio de 2017 por la comisión negociadora formada, de una parte, por la representación empresarial y, de la otra, por el delegado de personal, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, los artículos 2.1 a) y 8.3 del Real De- creto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de conve- nios y acuerdos colectivos de trabajo y los artículos 3 y 4 de la Orden 37/2010, de 24 de septiembre, de la Conselleria de Economía, Ha- cienda y Empleo por la que se crea el Registro de la Comunitat Valenciana de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Esta Dirección Territorial de Economía Sostenible, Sectores Produc- tivos, Comercio y Trabajo, conforme a las competencias legalmente establecidas en el artículo 51.1.1ª del vigente Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, y el artículo 26.3 del Decreto 104/2017, de 21 de julio, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, resuelve: Primero: Ordenar su inscripción en este Registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo con funcionamiento a través de medios electrónicos, con notificación a la representación de la comisión negociadora, así como el depósito del texto del convenio. Segundo.- Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Pro- vincia. València, 27 de octubre de 2017.—El director territorial de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Emiliano Cerdá Esteve. SEPTIMO CONVENIO COLECTIVO REAL CLUB NAUTICO DE GANDÍA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES 1º. ÁMBITO DE APLICACIÓN, VIGENCIA Y DURACIÓN 2º. REVISIÓN O PRORROGA 3º. COMPENSACIÓN Y ABSORCIÓN 4º GARANTIA “AD PERSONAM” CAPÍTULO II. CONTRATACIÓN 5º. RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN INDIVIDUAL 6º. PERIODO DE PRUEBA 7º RESOLUCIÓN VOLUNTARIA DEL CONTRATO DE TRABA- JO 8º COMPROMISO DE MANTENIMIENTO DE PLANTILLA 9º CONTRATO A TIEMPO PARCIAL POR TIEMPO INDEFINI- DO 10º FINIQUITO 11º GARANTÍAS POR CAMBIO DE EMPRESARIO CAPÍTULO III. CLASIFICACIÓN PROFESIONAL 12º. GRUPOS PROFESIONALES 13º FUNCIONES 14º. TRABAJOS EN DISTINTA CATEGORIA 15º. PROMOCIÓN MARINERÍA Y/O INSTRUCTOR CAPÍTULO IV. CONDICIONES ECONÓMICAS 16º. SALARIO BASE 17º. ANTIGÜEDAD 18º. GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS 19º. PLUSES, PRIMAS Y SUPLIDOS 20º. HORAS EXTRAORDINARIAS 21º. COMPLEMENTOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL 22º. MATERNIDAD 23º. FORMACIÓN 24º. SEGURO DE ACCIDENTES 25º. AUXILIO POR DEFUNCIÓN CAPÍTULO V. TIEMPO DE TRABAJO 26º. JORNADA DE TRABAJO 27º. MOVILIDAD FUNCIONAL Y HORARIA 28º. DESCANSO SEMANAL Y FESTIVOS 29º. VACACIONES 30º. PERMISOS RETRIBUIDOS 31º. PERMISOS NO RETRIBUIDOS 32º. EXCEDENCIAS CAPÍTULO VI. DISPOSICIONES VARIAS 33º. SEGURIDAD E HIGIENE 34º. ROPA DE TRABAJO 35º. INVIOLABILIDAD DE LA PERSONA DEL TRABAJADOR 36º. ENTRADA DE VEHÍCULOS 37º. RÉGIMEN SANCIONADOR 38º. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ANEXO I. TABLAS SALARIALES PARTES FIRMANTES Son partes otorgantes del presente Convenio Colectivo de empresa, por la representación empresarial: Don Daniel Vidal Cameiro (Pre- sidente) y Don Carles Faus Camerna y por la representación de los trabajadores: Don Javier Teomiro Bañuls (Delegado sindical) y Don Juan Miguel Llorens Martinez. CAPÍTULO1. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º. ÁMBITO DE APLICACIÓN, VIGENCIA Y DU- RACIÓN. El ámbito de aplicación del presente convenio se concreta al Real Club Náutico de Gandía y afecta a todos los trabajadores y regula sus relaciones laborales. El presente convenio entrará en vigor el día 1 de enero de 2.016, con independencia de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y su vigencia se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2017. ARTÍCULO 2º. REVISIÓN O PRORROGA La denuncia del presente convenio podrá ser formulada, dentro del plazo señalado de vigencia y duración, por cualquiera de las partes que lo han firmado mediante escrito dirigido a todas las demás par- tes negociadoras que lo suscribieron y al Organismo Administrativo competente. Para el supuesto de que se formule la denuncia del Convenio y fina- lice la duración prevista para el mismo o para cualquiera de sus prórrogas, se mantiene la vigencia de su contenido, tanto obligacio- nal como normativo, hasta que sea sustituido por un nuevo Conve- nio. 3.2 Prorrogas. Este Convenio Colectivo podrá ser prorrogado expre- sa o tácitamente. Se entenderá prorrogado tácitamente, por periodos anuales, si no mediara aviso de denuncia formulado por cualquiera de las partes, con al menos dos meses de antelación a la finalización de su vigencia o de la prorroga en curso. Asimismo, en cada una de las presuntas prorrogas y con efectos de primeros del año que se trate, el régimen retributivo tanto salarial como extra salarial, incluyendo pluses y complementos, horas extras, nocturnidad, etc., irá actualizando sus tablas con la misma evolución que sufra el IPC real del año anterior, abonándose la diferencia re- sultante, y los atrasos si los hubiera, en la nómina del segundo mes inmediatamente posterior al de la publicación oficial del IPC. A tal fin, la Comisión Paritaria se reunirá anualmente en el mes in- mediatamente posterior a la publicación del IPC real, para proceder al cálculo y publicación de las tablas salariales anuales. ARTÍCULO 3º. COMPENSACIÓN Y ABSORCIÓN Las mejoras pactadas constituyen un todo orgánico y deberán ser consideradas globalmente a efectos de su aplicación, entendiéndose que, compensan en su conjunto las mejoras conseguidas por el per-

BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

15N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y TrabajoDirección Territorial de ValenciaAnuncio de la Conselleria de Economía Sostenible, Sec-tores Productivos, Comercio y Trabajo sobre texto del convenio colectivo de trabajo de la empresa Real Club Náutico de Gandía (Código: 46006152012003).

ANUNCIOResolución de la Dirección Territorial de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de Valencia, por la que se dispone el registro, depósito y publicación del convenio colectivo de trabajo de la empresa Real Club Naútico de Gandía.Vista la solicitud de inscripción del convenio colectivo señalado anteriormente, suscrito el día 30 de junio de 2017 por la comisión negociadora formada, de una parte, por la representación empresarial y, de la otra, por el delegado de personal, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, los artículos 2.1 a) y 8.3 del Real De-creto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de conve-nios y acuerdos colectivos de trabajo y los artículos 3 y 4 de la Orden 37/2010, de 24 de septiembre, de la Conselleria de Economía, Ha-cienda y Empleo por la que se crea el Registro de la Comunitat Valenciana de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.Esta Dirección Territorial de Economía Sostenible, Sectores Produc-tivos, Comercio y Trabajo, conforme a las competencias legalmente establecidas en el artículo 51.1.1ª del vigente Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, y el artículo 26.3 del Decreto 104/2017, de 21 de julio, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, resuelve:Primero: Ordenar su inscripción en este Registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo con funcionamiento a través de medios electrónicos, con notificación a la representación de la comisión negociadora, así como el depósito del texto del convenio.Segundo.- Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Pro-vincia.València, 27 de octubre de 2017.—El director territorial de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Emiliano Cerdá Esteve.SEPTIMO CONVENIO COLECTIVO REAL CLUB NAUTICO DE GANDÍACAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES1º. ÁMBITO DE APLICACIÓN, VIGENCIA Y DURACIÓN2º. REVISIÓN O PRORROGA3º. COMPENSACIÓN Y ABSORCIÓN4º GARANTIA “AD PERSONAM”CAPÍTULO II. CONTRATACIÓN5º. RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN INDIVIDUAL6º. PERIODO DE PRUEBA7º RESOLUCIÓN VOLUNTARIA DEL CONTRATO DE TRABA-JO8º COMPROMISO DE MANTENIMIENTO DE PLANTILLA9º CONTRATO A TIEMPO PARCIAL POR TIEMPO INDEFINI-DO10º FINIQUITO11º GARANTÍAS POR CAMBIO DE EMPRESARIOCAPÍTULO III. CLASIFICACIÓN PROFESIONAL12º. GRUPOS PROFESIONALES13º FUNCIONES14º. TRABAJOS EN DISTINTA CATEGORIA15º. PROMOCIÓN MARINERÍA Y/O INSTRUCTORCAPÍTULO IV. CONDICIONES ECONÓMICAS16º. SALARIO BASE17º. ANTIGÜEDAD18º. GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS19º. PLUSES, PRIMAS Y SUPLIDOS20º. HORAS EXTRAORDINARIAS

21º. COMPLEMENTOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL22º. MATERNIDAD23º. FORMACIÓN24º. SEGURO DE ACCIDENTES25º. AUXILIO POR DEFUNCIÓNCAPÍTULO V. TIEMPO DE TRABAJO26º. JORNADA DE TRABAJO27º. MOVILIDAD FUNCIONAL Y HORARIA28º. DESCANSO SEMANAL Y FESTIVOS29º. VACACIONES30º. PERMISOS RETRIBUIDOS31º. PERMISOS NO RETRIBUIDOS32º. EXCEDENCIASCAPÍTULO VI. DISPOSICIONES VARIAS33º. SEGURIDAD E HIGIENE34º. ROPA DE TRABAJO35º. INVIOLABILIDAD DE LA PERSONA DEL TRABAJADOR36º. ENTRADA DE VEHÍCULOS37º. RÉGIMEN SANCIONADOR38º. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSANEXO I. TABLAS SALARIALESPARTES FIRMANTESSon partes otorgantes del presente Convenio Colectivo de empresa, por la representación empresarial: Don Daniel Vidal Cameiro (Pre-sidente) y Don Carles Faus Camerna y por la representación de los trabajadores: Don Javier Teomiro Bañuls (Delegado sindical) y Don Juan Miguel Llorens Martinez.CAPÍTULO1. DISPOSICIONES GENERALESARTÍCULO 1º. ÁMBITO DE APLICACIÓN, VIGENCIA Y DU-RACIÓN.El ámbito de aplicación del presente convenio se concreta al Real Club Náutico de Gandía y afecta a todos los trabajadores y regula sus relaciones laborales.El presente convenio entrará en vigor el día 1 de enero de 2.016, con independencia de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y su vigencia se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2017.ARTÍCULO 2º. REVISIÓN O PRORROGALa denuncia del presente convenio podrá ser formulada, dentro del plazo señalado de vigencia y duración, por cualquiera de las partes que lo han firmado mediante escrito dirigido a todas las demás par-tes negociadoras que lo suscribieron y al Organismo Administrativo competente.Para el supuesto de que se formule la denuncia del Convenio y fina-lice la duración prevista para el mismo o para cualquiera de sus prórrogas, se mantiene la vigencia de su contenido, tanto obligacio-nal como normativo, hasta que sea sustituido por un nuevo Conve-nio.3.2 Prorrogas. Este Convenio Colectivo podrá ser prorrogado expre-sa o tácitamente. Se entenderá prorrogado tácitamente, por periodos anuales, si no mediara aviso de denuncia formulado por cualquiera de las partes, con al menos dos meses de antelación a la finalización de su vigencia o de la prorroga en curso.Asimismo, en cada una de las presuntas prorrogas y con efectos de primeros del año que se trate, el régimen retributivo tanto salarial como extra salarial, incluyendo pluses y complementos, horas extras, nocturnidad, etc., irá actualizando sus tablas con la misma evolución que sufra el IPC real del año anterior, abonándose la diferencia re-sultante, y los atrasos si los hubiera, en la nómina del segundo mes inmediatamente posterior al de la publicación oficial del IPC.A tal fin, la Comisión Paritaria se reunirá anualmente en el mes in-mediatamente posterior a la publicación del IPC real, para proceder al cálculo y publicación de las tablas salariales anuales.ARTÍCULO 3º. COMPENSACIÓN Y ABSORCIÓNLas mejoras pactadas constituyen un todo orgánico y deberán ser consideradas globalmente a efectos de su aplicación, entendiéndose que, compensan en su conjunto las mejoras conseguidas por el per-

Page 2: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

16 N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

sonal a través de anteriores convenios, disposiciones legales, decisión arbitral o resoluciones administrativas o contenciosas.Operará la compensación y absorción cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual sean más favorables para los trabajadores que los fijados en este convenio.ARTÍCULO 4º. CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSALas condiciones laborales, económicas o de otra índole pactadas en el presente convenio obligan a ambas partes y tendrán la considera-ción de mínimas.Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an-terioridad a la fecha de formalización del presente convenio, sin que las normas de éste puedan implicar merma a los mismos, y sin per-juicio de lo dispuesto en el artículo anterior. En ese sentido la em-presa procederá a regularizar los recibos de salarios, adaptándolos a las condiciones pactadas en el presente convenio, y preservando a título personal aquellas cuantías que los trabajadores vinieran perci-biendo en exceso a título personal o convencional.Las mejoras que por disposición legal o reglamentaria tuvieran que establecerse durante la vigencia del convenio, serán de aplicación automática, siempre que mejoraran en su conjunto las condiciones establecidas en el presente convenio.CAPITULO II. CONTRATACIÓNARTÍCULO 5º. RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN INDIVIDUALEn esta materia, estará a lo dispuesto en la legislación y normativas vigentes. Con las salvedades que seguidamente se concretan:CONTRATO POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIONPodrán celebrarse contratos de duración determinada, cuando las circunstancias del mercado, acumulación de tareas o excesos de pedidos así lo exigieran, aún tratándose de la actividad normal de la empresa. En tales casos, los contratos podrán tener una duración máxima de seis meses dentro de un periodo de doce meses, contados a partir del momento en que se produzcan dichas causas, de confor-midad con lo establecido en el artículo 15 del estatuto de los traba-jadores.CONTRATO POR OBRA O SERVICIO DETERMINADOCon la finalidad de facilitar a la empresa la utilización de las moda-lidades de contratación previstas en la legislación vigente, se acuer-da concretar y desarrollar las labores que dentro de la misma, serán objeto de formalización de contratos de obra o servicio determina-do.En este sentido, se podrán celebrar contratos de esta naturaleza cuando la legislación lo permita, entendiendo que estos se pueden formalizar cuando la prestación de los servicios del trabajador con-sista en algunas de las tareas que a continuación se detallan, al tener las mismas autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad habitual de la empresa:Realizar actividades físico-deportivas que no perduren en el tiempo, tales como, campeonatos, demostraciones deportivas, competiciones oficiales o competiciones propias de la empresa etc., se desarrollen las mimas tanto dentro del centro de trabajo de la empresa como fuera del mismo.Realizar actividades, concretas y específicas, no habituales con an-terioridad y de duración incierta, tales como, por ejemplo, cursos de disciplinas deportivas diferentes a la propia empresa, etc.Realizar actividades que no perduren en el tiempo, tales como estu-dios de mercado, realización de encuestas, “buzoneos” o entregas de folletos promocionales.Realizar trabajos de mantenimiento y mejoras, de carácter excepcio-nal y no habitual en la empresa, cuya duración es incierta.CONTRATO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJEEl objeto de este contrato la adquisición por la trabajadora o el tra-bajador de la formación teórica y práctica necesaria para el desem-peño adecuado del oficio para el que ha sido contratado.La duración de estos contratos no podrá ser inferior a 6 meses ni superior a 3 años.ARTÍCULO 6º. PERIODO DE PRUEBAEl ingreso de los trabajadores, cualquiera que sea la modalidad de contratación, se considerará hecho a título de prueba, siempre que así conste por escrito. Este periodo no podrá exceder en ningún caso de la escala siguiente:

Personal técnico: 3 mesesPersonal administrativo: 1 mesResto del personal: 15 díasDurante el periodo de prueba, el trabajador y la empresa podrán resolver libremente el contrato sin plazo de preaviso.ARTÍCULO 7º. RESOLUCIÓN VOLUNTARIA DEL CONTRATO DE TRABAJOEl trabajador que desee cesar voluntariamente en el servicio de la empresa, vendrá obligado a notificarlo por escrito a la dirección de la misma con una antelación mínima de 15 días.El incumplimiento por parte del trabajador de la obligación de prea-visar con la antelación debida dará derecho al Real Club Náutico de Gandía, a descontar de la liquidación del mismo, importe del salario de un día por cada día de retraso en el aviso.ARTÍCULO 8º. COMPROMISO DE MANTENIMIENTO DE PLANTILLALa empresa adquiere el compromiso de mantener una plantilla fija anual del 90% del personal que en el momento de la firma del pre-sente convenio colectivo tiene contratado. Como plantilla, y a los efectos del presente compromiso, se entiende como la media calcu-lada en cómputo anual, por lo que se intenta no tener en cuenta las contrataciones eventuales de refuerzo en períodos de máxima acti-vidad. De la misma forma, el personal que esté contratado a tiempo parcial no podrá superar el 25% de dicha plantilla.La empresa quedará eximida de este compromiso en el supuesto de que se produzcan circunstancias extraordinarias, tanto coyunturales como estructurales de una relevancia tal que económicamente rom-pa la proporcionalidad de este acuerdo (por ejemplo desaparición de algún servicio prestado por el Club, que el Club sea sancionado económicamente, que sea condenado a cuantías económicas de en-tidad en procedimientos administrativos o judiciales).ARTÍCULO 9º. CONTRATO A TIEMPO PARCIALLa empresa y el trabajador, en aquellos contratos a tiempo parcial con una jornada no inferior a 10 horas semanales en cómputo anual, podrán alcanzar un pacto de horas complementarias, que no podrá exceder del 60% de las horas ordinarias contratadas. En ningún caso, la suma de las horas ordinarias y complementarias podrá exceder el límite legal del trabajo a tiempo parcial definido en el artículo 12.1 ET. Las horas complementarias se retribuirán, como mínimo, en su valor ordinario. Si estas se realizaran en festivo y horas nocturnas, su valor se incrementará en un 50%.El trabajador deberá conocer el día y hora de realización de las horas complementarias con un preaviso mínimo de tres días a la realización efectiva de las mismas.Por motivos inherentes a la actividad de la empresa, teniendo en cuenta que la productividad de la misma está sujeta a factores tan determinantes como el número de usuarios demandando sus servicios y su distribución horaria, las necesidades y demandas de los socios, la irregularidad en el inicio y fin de las campañas de mayor produc-tividad, así como las inclemencias climatológicas, atendiendo a la creciente imprevisibilidad que desajusta la relación entre distribución horaria y actividad, se hace imprescindible determinar fórmulas flexibles a la hora de fijar la distribución de la jornada en los contra-tos a tiempo parcial que solo se limitará al total de horas diarias, semanales, mensuales o anuales pactadas en el contrato de trabajos, con estricto cumplimientos de los descansos establecidos por Ley, dejando la determinación de la distribución horaria como una previ-sión que podrá variar según las necesidades de la actividad, no su-poniendo ellos una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.ARTÍCULO 10º. FINIQUITOEn caso de finalización de la relación laboral de un trabajados con la empresa, la misma entregará a petición de éste la liquidación del finiquito para su comprobación con dos días de antelación a la fecha de dicha resolución, debiendo abonarlo el último día de trabajo con la firma y en presencia del Delegado de Personal de los trabajadores, si así fuera solicitado por parte del trabajados que finaliza su relación laboral.ARTÍCULO 11º. GARANTÍAS POR CAMBIO DE EMPRESA-RIO

Page 3: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

17N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Si el Real Club Náutico de Gandía cambiase de titularidad, los tra-bajadores que estuviesen prestando servicio en dicho centro, pasará a estar adscritos a la nueva concesión del servicio, y se les respetará obligatoriamente el contrato existente entre el trabajador y la anterior empresa concesionaria, así como todos los derechos derivados del mismo, tales como categoría, salarios etc. Asimismo, se mantendrá la plena vigencia del convenio colectivo firmado entre la represen-tación legal de los trabajadores y la anterior entidad concesionaria del servicio. La entidad concesionaria saliente deberá acreditar l antigüedad de los trabajadores en el referido centro de trabajo.CAPITULO III. CLASIFICACIÓN PROFESIONALARTÍCULO 12º. GRUPOS PROFESIONALESGRUPO FUNCIONAL I. DIRECTORESGRUPO FUNCIONAL II. MANDOS INTERMEDIOSGRUPO FUNCIONAL III. OPERARIOSGRUPO FUNCIONAL IV. AUXILIARESGRUPO FUNCIONAL V. TRABAJOS ELEMENTALES/FORMA-CIÓNARTÍCULO 13º. FUNCIONESGRUPO FUNCIONAL I. DIRECTORES:Criterios generales: Pertenecen a este grupo profesional aquellos puestos que, dependiendo de la Junta Directiva representada por el Presidente del Club, desarrollan las políticas y directrices de la mis-ma, ya sean comerciales, técnicas, de administración, de recursos humanos, de servicios generales, o de inspección, siendo responsa-bilidad suya la correcta aplicación de dichas políticas en su respec-tivo ámbito de actuación, contando para ello con la autonomía pre-cisa en este ámbito.Por tareas y/o funciones: Planificación de medios y tareas para la consecución de los objetivos y supervisión de su cumplimento, en el más amplio sentido. Funciones que suponen la realización de tareas técnicas de la más alta complejidad e incluso la participación en la definición de los objetivos concretos a alcanzar en un campo, con un alto grafo de autonomía, iniciativa y responsabilidad en dicho cargo de especialidad técnica.Por formación: Titulación Universitaria, complementada con una formación específica para el puesto de trabajo o conocimientos profesionales equivalentes tras una dilatada experiencia.Estarán incluidos dentro de este grupo profesional las derogadas categorías profesionales de:• Dirección Deportiva• ContramaestreA título de ejemplo, en este grupo profesional se incluirán todas aquellas actividades o cometidos que, por analogía, sean equiparables a las siguientes:- Colaborar con la dirección del Club en las labores de organización, dirección, planificación y coordinación de las actividades dentro de su área funcional.- Realizar labores de control y seguimiento de las tareas de mante-nimiento.- Instruir a los trabajadores de su área.- Supervisar y controlar las reparaciones, modificaciones y manteni-miento de las dependencias, edificios, instalaciones y maquinaria.- Proponer a la dirección del club las mejoras e innovaciones de equipos maquinarias e instalaciones.- Vigilar el cumplimiento de las revisiones periódicas exigidas por los organismos oficiales en las instalaciones que lo requieran.- Realizar labores de coordinación, organización, control y segui-miento de las actividades deportivas.- Instruir a los trabajadores de su área.- dirigir y apoyar en las labores de impartición de cursos deporti-vos.- Proponer a la dirección del club las mejoras e innovaciones en el área deportiva.- Supervisión y control del material deportivo.- Colaborar en la captación de patrocinios que ayuden a financiar las actividades de su área.- Potenciar las escuelas deportivas de su área.GRUPO FUNCIONAL II. MANDOS INTERMEDIOS:

Criterios Generales: Pertenecen a este grupo profesional aquellos puestos que realizan tareas y/o funciones que suponen la realización de tareas técnicas complejas y heterogéneas, con objetivos globales definidos y alto grado de exigencia en autonomía, iniciativa y res-ponsabilidad. Se incluyen también en este grupo profesional funcio-nes que suponen responsabilidades concretas para la gestión de una o varias áreas funcionales de la Empresa a partir de las directrices generales amplias emanadas del personal perteneciente al grupo profesional I o de la propia Dirección o propiedad de la Empresa.Por tareas y/o funciones: Coordinación y mando sobre un grupo de trabajadores/as ocupados en tareas homogéneas, responsabilizándo-se del cumplimiento de los objetivos del grupo o sección, sin perjui-cio de asumir personal y directamente alguna de ellas. Coordinación de las actividades de una división específica dentro de la organización de la Empresa, ejercitando el mando sobre sus componentes, fijando tareas y controlando y exigiendo su cumplimiento. Cualquier otra función o tarea análoga que responda a los criterios generales y de formación atribuidos a este Grupo Profesional. Por formación: Titulación a nivel de educación universitaria, Módu-los Profesionales de Grado Superior, Formación Profesional de se-gundo grado, o conocimientos profesionales equivalentes adquiridos tras una experiencia acreditada. Estarán incluidos dentro de este grupo profesional las derogadas categorías profesionales de:• Coordinadores• Contramaestre 2ºA título de ejemplo, en este grupo profesional se incluirán todas aquellas actividades o cometidos que, por analogía, sean equiparables a las siguientes:- Colaborar con la dirección del Club en las labores de organización, dirección, planificación y coordinación de las actividades dentro de su área funcional.- Realizar labores de control y seguimiento de las tareas de mante-nimiento.- Instruir a los trabajadores de su área.- Supervisar y controlar las reparaciones, modificaciones y manteni-miento de las dependencias, edificios, instalaciones y maquinaria.- Proponer a la dirección del club las mejoras e innovaciones de equipos maquinarias e instalaciones.- Vigilar el cumplimiento de las revisiones periódicas exigidas por los organismos oficiales en las instalaciones que lo requieran.- Realizar labores de coordinación, organización, control y segui-miento de las actividades deportivas.- Instruir a los trabajadores de su área.- Dirigir y apoyar en las labores de impartición de cursos deporti-vos.- Proponer a la dirección del club las mejoras e innovaciones en el área deportiva.- Supervisión y control del material deportivo.- Colaborar en la captación de patrocinios que ayuden a financiar las actividades de su área.- Potenciar las escuelas deportivas de su área.GRUPO FUNCIONAL III. OPERARIOSCriterios generales: Pertenecen a este grupo profesional aquellos puestos, cuyas funciones se desarrollan en un marco de instrucciones precisas, que requieren adecuados conocimientos profesionales y/o aptitudes prácticas, cuentas para el desempeño de sus tareas con determinador grado de autonomía para ejecutar o realizar las mismas en el ámbito de su competencia, así como para proceder a la resolu-ción de cuestiones técnicas o prácticas propias de su campo de ac-tuación. Su responsabilidad está limitada por una supervisión direc-ta y deben seguir a estos efectos normas, directrices o procedimien-tos establecidos en la empresa.Por tareas y/o funciones: aquellas que se ejecutan según las instruc-ciones concretas claramente establecidas, con un método de trabajo preciso, y con un alto grado de dependencia jerárquica y/o funcional, que requieren preferentemente esfuerzo físico y/o atención, y se desarrollan con autonomía dentro del proceso establecido.Por formación: Titulación o conocimientos profesionales equivalen-tes al Graduado Escolar, Formación Profesional de primer grado o

Page 4: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

18 N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Educación Secundaria Obligatoria. Conocimientos elementales re-lacionados con las tareas que se desempeñan.Estarán incluidos dentro de este grupo profesional las derogadas categorías profesionales de:• Monitores• Marineros• Administrativos• Contabilidad• Mecánico• Marinero Nocturno• BuzoA título de ejemplo, en este grupo profesional se incluirán todas aquellas actividades o cometidos, que por analogía, sean equiparables a las siguientes:- Realizar las tareas propias y auxiliares de subida y bajada de em-barcaciones en el puerto deportivo.- Realizar las tareas propias y auxiliares de suministro de combusti-bles de las embarcaciones.- Realizar labores de mantenimiento y limpieza y control de material dentro de su área funcional.- Realizar labores de limpieza y entretenimiento de embarcaciones.- Realizar labores de manejo de embarcaciones- Realizar la atención del socio y usuario en las funciones propias del área.- Impartir los cursos de actividades deportivas.- Vigilar los recintos deportivos y las personas que utilizan los mis-mos.- Control y cuidado del material deportivo dentro de su área funcio-nal.- Socorrer si fuese necesario a las personas que utilizan las instala-ciones y elementos deportivos.- Realizar la atención del socio y usuario en las funciones propias del área.- Realizar con alguna autonomía y responsabilidad aquellos trámites administrativos propios de la actividad del club.- Realizar la atención del socio y usuario en general.- Informar al socio y usuario sobre todas las actividades del club.- Atender al teléfono- Efectuar operaciones auxiliares y no complejas de cobros, pagos, facturación y contabilización.- Realizar labores de mecanografía- Efectuar el registro, control y archivo de correspondencia y factu-ración.- Vigilar, controlar, cuidar y mantener, en perfecto estado de uso, las dependencias, instalaciones, edificios, maquinaria y elementos del Club.- Colaborar con los servicios externos de instalación y mantenimien-to.- Cargar y descargar los equipos y materiales y ubicar los mismos.- Registrar los datos sobre el desarrollo y los resultados del traba-jo.- Instalar y mantener los dispositivos específicos de protección de personas y bienes.- Llevar a cabo las pruebas necesarias para garantizar el funciona-miento seguro y eficaz de las instalaciones.- Limpiar, cuidar y mantener las piscinas y el agua de las mismas en condiciones para su utilización.- Cuidar, mantener y reparar instalaciones de electricidad, fontanería, etc., así como realizar labores de lijado, pintura y albañilería, etc.- Comunicar a sus responsables las anomalías en las instalaciones, dependencias y materiales del club y socios, actuando en consecuen-cia si fuese necesario.GRUPO FUNCIONAL IV. AUXILIARESCriterios generales: Pertenecen a este grupo profesional aquellos trabajadores que ejecuten tareas según instrucciones concretas, cla-ramente establecidas, con un alto grado de dependencia, y que no necesiten de formación específica, salvo la ocasional de un período de adaptación.

Tareas y/o funciones: aquellas que se realizan de forma manual o con ayuda de elementos mecánicos simples ajustándose a instruccio-nes concretas claramente establecidas, con un alto grado de depen-dencia y que requieren normalmente esfuerzo físico y/o atención, y que no necesitan de formación específica.Formación: Nivel de formación equivalente a Educación Primaria, Certificado de Escolaridad o acreditación de los años cursados y de las calificaciones obtenidas en la Educación Secundaria Obligatoria, complementada con una experiencia dilatada en el puesto de traba-jo.Estarán incluidos dentro de este grupo profesional las derogadas categorías profesionales de:• Auxiliar Administrativo• Auxiliar Marinería• Peón de mantenimiento• Auxiliar de monitores• Atención Socio/RecepcionistaA título de ejemplo, en este grupo profesional se incluirán todas aquellas actividades o cometidos, que por analogía, sean equiparables a las siguientes:- Controlar y vigilar las instalaciones, dependencias y materiales del club y de sus socios y usuarios.- Comunicar a sus responsables las anomalías en las instalaciones dependencias y materiales del club y socios, actuando si fuese nece-sario y en la medida de lo posible en aras de evitar un mayor perjui-cio.- Controlar y custodiar las prendas y objetos depositadas por lo socios y usuarios.- Realizar la atención del socio y usuario en las funciones propias del área.- Asistencia en aquellas actividades que así lo requieran.- Controlar el acceso y salida de personas en las dependencias, ins-talaciones y edificios del club.- Recibir, tramitar y dirigir las reclamaciones y peticiones de los socios y usuarios.- Ejecutar las labores de atención del socio y usuarios en los servicios solicitados.- Atender las llamadas telefónicas en conexión con el área funcional de dirección,- Asistir a los socios y usuarios del club en todas las dependencias.- Informar y cobrar a los socios y usuarios sobre los servicios y ac-tividades que el club, haya fijado.- Comunicar a sus responsables las anomalías en las instalaciones, dependencias y materiales del club y socios, actuando en consecuen-cia si fuese necesario.- Abrir y cerrar las dependencias, instalaciones y edificios del club.- Asistencia en salones y dependencias. Presencia durante los actos sociales.GRUPO FUNCIONAL V. TRABAJOS ELEMENTALES/FORMA-CIÓNCriterios generales: Pertenecen a este grupo profesional, aquellos puestos de trabajo para los cuales no requiere preparación alguna ni conocimientos teóricos o prácticos de ninguna clase.Tareas y/o funciones: Pueden servir indistintamente en cualquiera de las secciones para las que no se precise Formación Académica pre-cisa, ni experiencia mínima en el puesto, pues la índoles de su tra-bajo consiste esencialmente en la aportación de su esfuerzo físico y no exige otra condición que la atención debida y la voluntad de llevar a cabo aquello que se le ordena.Formación: No se requiere nivel de Formación Específica. Dentro de este grupo profesional se incluyen los contratos formativos cuyo objetivo es la obtención de una cualificación profesional en un régi-men de alternancia de actividad laboral retribuida en la Empresa, según la normativa vigente.Estarán incluidos dentro de este grupo profesional las derogadas categorías profesionales de:• Limpieza• Ordenanza• Telefonista

Page 5: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

19N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

• Trabajadores mayores de 16 años y menores de 18 años.• Contratos formativosA título de ejemplo, en este grupo profesional se incluirán todas aquellas actividades o cometidos, que por analogía, sean equiparables a las siguientes:- Limpiar y arreglar las instalaciones, muebles y utensilios del club.- Preparar, transportar y recoger los materiales y productos necesarios para la limpieza y arreglo de las instalaciones, muebles y utensilios del club.- Controlar el material y comunicar a sus responsables las anomalías en las instalaciones, muebles y utensilios del club.- Ejecutar las labores de atención del socio y usuarios en los servicios solicitados.- Atender las llamadas telefónicas en conexión con el área funcional de dirección y diversos departamentos- Abrir y cerrar las dependencias, instalaciones y edificios del club.ARTÍCULO 14º. TRABAJOS EN DISTINTA CATEGORÍASi por necesidades perentorias o imprevisibles de la actividad pro-ductiva, el Real Club Náutico de Gandía, precisara destinar a un trabajador a realizar tareas correspondientes a categoría distinta a la suya, pero dentro del mismo grupo profesional, sólo podrá hacerlo por el tiempo imprescindible, y sin que suponga vejación para el mismo. Se aplicará la normativa legal correspondiente y se informa-rá a la representación legal de los trabajadores. El trabajador perci-birá las retribuciones correspondientes a dicha categoría profesional y por la parte proporcional al tiempo que realice dichas tareas.Si ante la existencia de razones técnicas, organizativas o de produc-ción que lo justifiquen, la empresa precisara destinar a un trabajador a realizar tareas correspondientes a categoría distinta a la suya y de diferente grupo profesional sólo podrá hacerlo por el tiempo impres-cindible y siempre y cuando se esté en posesión de las titulaciones académicas y profesionales precisas para ejercer la prestación labo-ral y con respeto a la dignidad del trabajador. Cuando a un trabajador se le destine a realizar tareas correspondientes a categoría superior a la suya, percibirá la retribución de la categoría que está desempe-ñando, así como los complementos inherentes al mismo, si se trata de tareas correspondientes a categoría inferior el trabajador conti-nuará percibiendo las retribuciones propias de su categoría profesio-nal. La realización de tareas de categoría superior más de seis meses de un año, o de ocho meses en dos años, supondrá para el trabajador el ascenso inmediato a la categoría desempeñada.ARTÍCULO 15º. PROMOCIÓN MARINERÍA Y/O INSTRUC-TORLos trabajadores que, perteneciendo al grupo profesional IV presten su servicios realizando funciones inherentes a la marinería y/o ins-trucción de vela o remo, durante 12 mensualidades, promocionarán al grupo profesional III.CAPÍTULO IV. CONDICIONES ECONÓMICASARTÍCULO 16º. SALARIO BASELa retribución salarial del personal afectado por el presente convenio, consistirá en el salario base y los complementos salariales que se pactan en este convenio y se indican en anexo I, todo ello sin per-juicio del principio general compensatorio y el de garantía “ad per-sonam”.Como norma general el pago de la nómina se efectuará mensualmen-te, y el último día hábil de cada mes se realizará la transferencia bancaria del pago.ARTÍCULO 17º. ANTIGÜEDADEl complemento de antigüedad queda suprimido, manteniéndose las cuantías que cada trabajador viniera percibiendo a fecha 7 de junio de 2012 como un complemento personal no absorbible. Las cuantías por las que se venía percibiendo el complemento de antigüedad, bajo el concepto de “complemento ad personam”, quedarán integradas en el concepto de “complemento personal”.ARTÍCULO 18º. GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIASTodos los trabajadores del Real Club Náutico de Gandía, tienen derecho a tres pagas extraordinarias de devengo anual. Cada una de estas pagas extraordinarias comprenderá el “salario base”, el “com-plemento base” y el complemento “ad personam”, que ha sustituido

a la extinta antigüedad, siendo prorrateadas en las nóminas mensua-les.Cualquier trabajador podrá optar hasta el 15 de diciembre de cada anualidad, previa comunicación a la empresa, a que dichas pagas le sean abonadas de forma no prorrateadas mensualmente durante los ejercicios siguientes, los días 15 de los meses de septiembre, junio y diciembre, y por su parte proporcional correspondiente no perci-bida.Al personal que hubiese ingresado en el transcurso del año o cesara en el mismo, se le abonarán las pagas extraordinarias prorrateando su importe en relación con el tiempo trabajado, para lo cual la frac-ción de mes se computará como unidad completa.ARTÍCULO 19º. PLUSES, PRIMAS Y SUPLIDOSA)SUPLIDO POR KILOMETRAJE Y DIETAS:Aquel trabajador que con motivo de la prestación de su servicio, deba efectuar desplazamientos por carretera en vehículo propio, recibirá un suplido de 0.19 euros por kilómetro.Todos los trabajadores que por necesidad y orden de la empresa tenga que efectuar viajes y desplazamientos a poblaciones distintas a la que radique la empresa, y el gasto generado no hubiese sido sufragado por la empresa, disfrutarán sobre su salario de las siguien-tes compensaciones:-Dieta completa.-Se devengará cuando el trabajador se vea obligado a pernoctar fuera de su domicilio. La retribución de la dieta comple-ta será de: 50,00.-euros diarios.-Media dieta.-Se devengará la media dieta cuando el trabajador sólo tenga que realizar fuera del lugar habitual la comida del medio día. La retribución de la media dieta será de: 10,00.-euros diarios.En el supuesto de que el trabajador manifieste la imposibilidad de cubrir el desplazamiento con los importes anteriormente fijados, se le abonará el gasto efectivamente realizado, salvo prueba en contra-rio que acredite la suficiencia de las cantidades pactadas en los pá-rrafos anteriores.No obstante, no tendrá derecho el trabajador a dieta completa ni a media dieta, cuando el lugar de desplazamiento coincida con su re-sidencia habitual o la del centro de trabajo.B)PLUS DE NOCTURNIDAD:Para el personal que realice su jornada laboral en el periodo com-prendido entre las 22 horas y las 6 horas, se establece un plus equi-valente al 30% del sueldo base. Dicho plus no lo percibirán aquellos trabajadores contratados para realizar trabajos que por su propia naturaleza sean nocturnos.C)PLUS DE TRANSPORTE:La empresa compensará a todos los trabajadores por los gastos ori-ginados por el desplazamiento de éstos desde su domicilio al centro de trabajo y viceversa, en la cuantía de 113,81 euros mensuales, pagaderos durante once mensualidades. Queda excluido el mes de diciembre por ser considerado por ambas partes, para agilizar la labor administrativa, mes de vacaciones, independientemente del mes en que cada trabajador las disfrute.D)PLUS DE MARINERÍA:La empresa abonará a todo el personal que ejerza la función de “marinero” un plus mensual de 48,29 euros en compensación al desempeño de su trabajo en condiciones más gravosas, ya que están sometidos a las inclemencias del tiempo y requieren de un mayor esfuerzo físico.E)PLUS DE BUZO:La empresa abonará un plus de 209,58 euros por 12 mensualidades a los trabajadores cuya categoría sea la de buzo, en el caso de que algún trabajador realice las funciones propias de dicha categoría y de forma esporádica por necesidades organizativas, tendrá derecho al percibo del citado plus durante los meses en que realice dichas funciones.Para realizar las funciones de buzo los trabajadores deberán de estar en posesión de la titulación necesaria correspondiente a esta activi-dad. Sin embargo, estar en posesión de dicho título no lleva apare-jado directamente el derecho al percibo del plus, que además queda condicionado a que se cumplan los requisitos del párrafo anterior.F)COMPLEMENTO PERSONAL

Page 6: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

20 N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Aquellas cuantías que el trabajador viniera percibiendo por encima de las pactadas en el presente convenio, una vez regularizadas las nóminas en relación con los pactos aquí contemplados, le serán respetadas al trabajador, y retribuidas a través del “complemento personal”. Este concepto salarial no será absorbido ni compensado por futuras subidas salariales.G)PLUS DE REGATA Y PLUS REGATA CON RESPONSABILI-DAD:Aquel trabajador, en concreto monitor o coordinador, que asista, participe, o trabaje en alguna regata, campeonato o evento deportivo, y dentro de sus funciones como trabajador de la empresa, percibirá por dicha circunstancia la cantidad de 40 euros. Si además tuviere que desplazarse y dicho desplazamiento comportase la responsabi-lidad sobre el grupo de personas del cual es responsable como mo-nitor, entrenador u coordinador, el citado plus aumentará a la canti-dad de 80 euros.ARTÍCULO 20º. HORAS EXTRAORDINARIAS:a) horas extraordinarias por fuerza mayor:Por acuerdo entre las partes, las horas extraordinarias que vinieran exigidas por la necesidad de reparar siniestros y otros daños extraor-dinarios y urgentes, así como el caso de pérdida de enseres o mer-cancías como consecuencia de fuerte temporal o que constituyan un peligro inminente para las embarcaciones que hayan en el puerto y otras circunstancias de carácter estructural derivadas de la naturale-za específica del sector portuario-deportivo. Las horas extraordinarias realizadas por fuerza mayor no computarán a efectos del número máximo permitido.b) horas extraordinarias estructurales:Las horas extraordinarias que se realicen para atender circunstancias de carácter estructural o productivo estarán sujetas al máximo de 80 horas anuales, y su carácter será voluntario por parte del trabaja-dor.Mediante acuerdo de empresa, o –en su defecto- contrato individual de trabajo se podrá establecer la compensación de las horas realiza-das por tiempos equivalentes de descanso retribuido. Dichas horas deberán ser compensadas con dicho descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización y no computará a efectos del nú-mero máximo de horas extraordinarias permitidas.Las horas extraordinarias, tanto estructurales como fuerza mayor, se retribuirán, como mínimo, en su valor ordinario. Si estas se realiza-ran en festivo o en horario nocturno, siempre y cuando este no sea su horario de trabajo habitual, su valor se incrementaría en un 50%.En caso de desacuerdo o discrepancia entre empresa y trabajador, la compensación se hará en la forma que se determina a continua-ción:-El 50% de dichas horas extras realizadas por el trabajador se com-pensarán por tiempo equivalente de descanso retribuido a disfrutar dentro de los cuatro meses siguientes a su realización y no compu-tarán a efectos del número máximo de horas extraordinarias permi-tidas.-El restante 50% se abonarán en el recibo de salario correspondien-te al de la realización de las horas extraordinarias.ARTÍCULO 21º. COMPLEMENTO DE INCAPACIDAD TEMPO-RAL:En los supuestos de Incapacidad Temporal derivados de enfermedad profesional o accidente de trabajo, la empresa vendrá obligada a satisfacer, la diferencia entre la prestación económica recibida por el trabajador de la Seguridad Social y el 100% de la base regulado-ra de cotización desde el primer día. Se excluye expresamente de la ampliación de la cobertura de la prestación el accidente de trabajo “in itinere”, cuya prestación por IT se regulará de acuerdo con lo dispuesto en la legislación aplicable vigente.En dichos supuestos el trabajador percibirá íntegramente, sin des-cuentos por este motivo, el importe total de las pagas extraordinarias que pudieran corresponderle.ARTÍCULO 22º. MATERNIDAD, PATERNIDAD:Las partes acuerdan remitirse expresamente a lo que la legislación vigente en cada momento determine en la materia objeto del presen-te artículo.

Los trabajadores, sin distinción de sexo, que por lactancia de un hijo menor de nueve meses decidan acumular en jornadas completas su derecho legalmente reconocido, disfrutarán de un permiso retribuido cuya duración será de 13 días laborables.La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple.Este permiso podrá ser disfrutado indistintamente por la madre o el padre en caso de que ambos trabajen.ARTÍCULO 23º. FORMACIÓN:En relación a lo dispuesto en el artículo 23.3 del Estatuto de los Trabajadores, la empresa y la representación de los trabajadores desarrollarán las acciones formativas dirigidas a obtener formación profesional para el empleo.Fuera de las acciones formativas promovidas por la empresa y re-presentación de los trabajadores que se detallan en el párrafo anterior, la concreción del modo de disfrute del permiso, se fijará por el em-presario, atendiendo en la medida de lo posible, y sin que ello afec-te a la organización del trabajo, a la petición que el trabajador inte-resado realice en su solicitud.La solicitud del disfrute del derecho deberá ser realizada por el tra-bajador en escrito dirigido a la empresa, con una antelación mínima de 15 días.En todo caso, las acciones formativas promovidas por la empresa y representación de los trabajadores tendrán prioridad sobre cualquier otra.ARTÍCULO 24º. SEGUROS DE ACCIDENTES:La empresa efectuará obligatoriamente la contratación, a cargo de la misma, de un seguro colectivo de accidentes individuales, cuyas garantías se extenderán a todas las personas que formen parte de la plantilla, es decir, al conjunto de los trabajadores afectados por el presente Convenio, que se encuentren dados de alta en la Seguridad Social. Las cantidades garantizadas serán las siguientes:9.616,19.-euros para los casos de muerte derivada de accidente de trabajo y12.621,25.-euros para los casos de invalidez permanente, derivada de accidente de trabajo.A partir de la publicación de este Convenio, se dispondrá de un máximo de tres meses para exhibir y facilitar copia de la póliza a la representación legal de los trabajadores.ARTÍCULO 25º. AUXILIO POR DEFUNCIÓN:Sin perjuicio de lo dispuesto en las disposiciones generales de la materia, se amplía el auxilio por defunción, cualquiera que sea el motivo de la misma, a dos mensualidades del salario base más anti-güedad, según categoría, siempre que se tenga una antigüedad de 5 años en la empresa, siendo beneficiarios de este subsidio los herede-ros legales del fallecido, y siempre y cuando no hayan sido benefi-ciarios del cobro de la indemnización prevista para los casos de muerte derivada de accidente de trabajo recogida en el artículo 22 del presente convenio, ya que ambas cantidades son excluyentes.CAPÌTULO V. TIEMPO DE TRABAJO.ARTÍCULO 26º. JORNADA DE TRABAJO:La jornada laboral de los trabajadores afectados por el presente convenio será de 1.790 horas de trabajo efectivo en cómputo anual.La jornada diaria se computará desde el momento de la toma efec-tiva del servicio, en ropa de trabajo, finalizando su cómputo en el lugar de prestación de servicios.El número de horas ordinarias de trabajo efectivo establecido en el artículo 34.3 del Estatuto de los Trabajadores como jornada máxima diaria podrá verse ampliado por necesidades del servicio a prestar (temporada alta, incremento de actividad, etc.), hasta un total de diez horas diarias de trabajo efectivo, mediante la comunicación escrita al trabajador con una antelación mínima de 5 días. A su vez, median-te acuerdo con la representación legal de los trabajadores el número de horas ordinarias de trabajo efectivo citado podrá verse reducido por necesidades acreditadas del servicio a prestar (temporada baja, reducción de la actividad,…) hasta un total de 6 horas diarias de trabajo efectivo, mediante la comunicación escrita al trabajador en igual plazo.Las horas trabajadas de más o de menos integrarán una bolsa perso-nal del trabajador, que deberá regularizarse en el trimestre natural

Page 7: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

21N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

siguiente al de su realización mediante el descanso sustitutorio o mediante la recuperación oportuna de las horas dejadas de realizar. Para el caso de que se compensen mediante descanso sustitutorio, éste se realizará acumulando las horas trabajadas de más, para con-centrar en días completos el referido descanso, favoreciendo que en temporada baja de trabajo este descanso se disfrute acumulando preferentemente en fines de semana. Las fechas para el disfrute del descanso sustitutorio se establecerán de mutuo acuerdo y teniendo en cuenta las necesidades de los servicios a realizar. En caso de no realizarse tal regularización en el plazo previsto, las horas trabajadas de más deberán retribuirse como extraordinarias y precisamente en el mes siguiente a la finalización del citado plazo; y, en caso de que el saldo de la bolsa de horas sea negativo, se trasladarán al período siguiente. En ningún caso este sistema de flexibilidad horaria produ-cirá alteración en las retribuciones previsibles del trabajador en el mes en que se produzcan las alteraciones citadas. La representación legal de los trabajadores tendrá acceso a la información relativa a la bolsa de horas de los trabajadores del centro de trabajo.El número de días al año en que la jornada laboral del trabajador de forma individual pueda verse afectada en cualquiera de los casos, de acuerdo con lo establecido en el párrafo anterior, será como máximo de 90 días al año.Se respetarán las jornadas laborales pactadas con anterioridad a la firma del presente convenio, siempre que éstas sean inferiores a la jornada en cómputo anual establecida en el presente convenio.Anualmente la empresa elaborará el calendario laboral, debiendo exponerse un ejemplar en lugar visible del centro de trabajo.ARTÍCULO 27º. MOVILIDAD FUNCIONAL Y HORARIA:Se establece la movilidad funcional y horaria para todos los trabaja-dores de la empresa, en base a las facultades de organización de la misma y por motivos que así lo justifique, que procederá a la distri-bución de su personal entre las diversas funciones a realizar y/o la adecuará a los horarios previstos por la misma de la manera más racional y adecuada a los fines productivos, cuando así se requiera según necesidades de esta, y previa consulta con el Delegado de Personal, en todo caso se estará a lo dispuesto en los artículos 34 y 39 del Estatuto de los Trabajadores en cuanto a los requisitos y procedimientos legales para llevar a cabo la movilidad funcional y horaria.ARTÍCULO 28º. DESCANSO SEMANAL Y FESTIVOS:a) Descanso semanal:El descanso semanal se establece en dos días, no necesariamente consecutivos. En todo caso, uno de los días de descanso semanal deberá estar unido a la tarde del día previo o la mañana del día si-guiente libres, para dar cumplimiento al artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.b) Festivos:Cuando el trabajador tenga que trabajar en día señalado como festi-vo por razones de la actividad empresarial, tendrá derecho a la co-rrespondiente compensación en metálico o en descanso, que se fija-rá de común acuerdo entre la empresa y el trabajador.A tal efecto se establecen las siguientes opciones:a) Caso de optarse por la compensación en metálico, cada día festi-vo se abonará incrementando el 50% del valor de un día.b) Si la opción fuera en tiempo de descanso acumulado al descanso semanal lo será a razón de un día de descanso por cada día festivo trabajado.c) A la opción en tiempo de descanso aislado, en la fecha que fije la empresa y trabajador por mutuo acuerdo, que nunca será más tarde de los cuarenta y cinco días a la fecha de la fiesta, abonando además el equivalente al 50 por ciento de salario de un día.En caso de desacuerdo o discrepancia entre empresa y trabajador, la compensación se hará en la forma que determine la empresa.La cantidad fijada en el presente artículo para compensar los días festivos trabajados será actualizada cada año aplicando sobre ella el IPC real del año inmediatamente anterior.ARTÍCULO 29º. VACACIONES:El personal afectado por el presente convenio, tendrá derecho a unas vacaciones anuales de veintitrés días laborables. Los citados días libres se computarán a partir del día siguiente a un período de des-canso semanal.

Las vacaciones podrán fraccionarse en dos períodos no siendo nin-guno de ellos inferior a 10 días. El período o períodos de su disfru-te se fijarán de común acuerdo entre la empresa y el trabajador.Si por necesidad de cubrir los turnos de trabajo, a algún trabajador se le tuvieran que modificar las vacaciones, se establecerá a partir de ese año un sistema de preferencia a la hora de elegir vacaciones por los trabajadores afectados.Por la naturaleza de la actividad de la empresa se excluye, salvo acuerdo, las vacaciones entre el 15 de junio y el 31 de agosto, por ser temporada alta.Durante la primera quincena de junio y el mes de septiembre, tendrán preferencia en la elección de vacaciones los trabajadores con hijos en edad escolar.La empresa procurará que los trabajadores que se incorporen a lo largo del año, disfrutes la parte proporcional que les corresponda antes de la finalización del año de referencia.El cuadro de vacaciones se expondrá en lugar visible para los traba-jadores con una antelación mínima de dos meses antes del comienzo de las mismas, o en su defecto antes del 15 de junio de cada año.ARTÍCULO 30º. PERMISOS RETRIBUIDOS:El trabajador afectado por el presente convenio, previo aviso y jus-tificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:1. Por matrimonio del trabajador: 15 días, que podrán repartirse entre las fechas inmediatamente anteriores y posteriores al matrimo-nio.2. Por alumbramiento de esposa o compañera con quien exista con-vivencia demostrada, o adopción: 3 días, que podrán disfrutarse durante la primera semana a contar desde el hecho causante.3. Por enfermedad grave o accidente, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario o fa-llecimiento del cónyuge o pareja con quien exista convivencia, o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad: 3 días. Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un despla-zamiento al efecto, el plazo será de cuatro días. En caso de falleci-miento del cónyuge o pareja previsto en el presente apartado, dicho permiso podrá disfrutarse durante la primera semana a contar desde el hecho causante. 4. Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber de carácter público inexcusable y personal.5. Por traslado de domicilio habitual: 2 días, con un límite de una vez al año como máximo.6. En los casos previstos en los apartados 2 y 3, estos permisos se incrementarán en 2 días si el hecho se produce fuera de su provincia de residencia.7. Por matrimonio de hijos o hermanos, tanto sanguíneos, políticos como por afinidad con la pareja estable: 1 día, ampliable por 2 más no retribuidos, en caso de desplazamiento fuera de la provincia de residencia, debiendo comunicar el trabajador esta circunstancia en 15 días de antelación como mínimo.8. Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del puesto de trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo y por el tiempo indispensable.En todo caso, y para los permisos retribuidos no contemplados en el presente artículo, atendiendo al carácter de derecho mínimo, se es-tará a lo dispuesto en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajado-res.ARTÍCULO 31º. PERMISOS NO RETRIBUIDOS:Por motivo de enfermedad que necesite asistencia por parte del trabajador, del cónyuge/pareja, padres, hijos o hermanos, tanto po-líticos como por afinidad con la pareja, el trabajador tendrá derecho al permiso no retribuido que sea necesario, previa justificación mé-dica.Dicho permiso no podrá exceder de 2 meses al año. Caso de nece-sitarse más tiempo, siempre previa justificación médica, puede pactarse el disfrute de las vacaciones.ARTÍCULO 32º. EXCEDENCIAS1. EXCEDENCIA VOLUNTARIA

Page 8: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

22 N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Se reconoce el derecho a excedencia voluntaria para el personal fijo afectado por el presente convenio, siempre que lleve al servicio de la empresa un mínimo de un año de trabajo efectivo. La solicitud de dicha excedencia debe realizarse por escrito, y la permanencia en situación de excedencia no podrá ser inferior a cuatro meses ni su-perior a cinco años, causando baja definitiva el trabajador exceden-te que no solicite el reingreso por escrito y con una antelación míni-ma de treinta días a la fecha del vencimiento del período de exce-dencia.En el caso de que la excedencia se solicite por período mínimo de un año, el reingreso será automático, siempre y cuando el excedente solicite por escrito la reincorporación con 30 días de antelación. En este supuesto, la suplencia del trabajador excedente, si procede, se cubrirá mediante contrato de interinidad. Dicho contrato finalizará en el mismo momento en que opere el reingreso automático.Para los supuestos de solicitud de excedencia por períodos superio-res al año, las partes se remiten a la legislación vigente en cada momento en cuanto a dicha reincorporación.En todo caso, la excedencia quedará sujeta a las siguientes condicio-nes:a) Deberá solicitarse con un mínimo de 30 días de antelación a la fecha prevista de cese, siempre por escrito, en el que se expondrán los motivos de la petición y circunstancias de la excedencia solici-tada. La empresa resolverá en el término de 15 días y, en caso nega-tivo, razonará su acuerdo denegatorio por escrito notificando al trabajador interesado y al representante de los trabajadores.b) Se entenderá concedida siempre sin derecho a retribución alguna, causando baja durante su vigencia el trabajador, y sin que compute a ningún efecto el tiempo de duración de la misma.c) El excedente, no podrá trabajar en otra empresa ajena de la misma actividad y ámbito económico, durante esta situación, ni podrá rea-lizar por sí o por medio de terceras personas, durante toda la exce-dencia, actividad de cualquier tipo que suponga una competencia directa o indirecta con la empresa, excepto si hay acuerdo entre empresa y trabajador. Si infringiera esta prohibición, se entenderá rescindida su relación laboral voluntariamente.2. EXCEDENCIA FORZOSASe estará a lo que la legislación vigente determine en cada momen-to.CAPÍTULO VI. DISPOSICIONES VARIASARTÍCULO 33º. SEGURIDAD E HIGIENE:La empresa manifiesta su compromiso del cumplimiento de la legis-lación vigente en materia de Seguridad e Higiene y en especial de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales /Ley 31/1995, de 8 de noviembre).ARTÍCULO 34º. ROPA DE TRABAJO:El Real Club Náutico de Gandía entregará a todo el personal de marinería y vigilancia los equipos de ropa de trabajo adecuados a cada puesto de trabajo, el de verano en el mes de mayo, y el de in-vierno en el mes de octubre, viniendo obligado el personal a la uti-lización de estos equipos exclusivamente durante el horario laboral. El cambio de uniforme de verano a invierno y viceversa, será esta-blecido según las circunstancias meteorológicas y de común acuerdo entre la dirección, el contramaestre y la representación de los traba-jadores.La dotación de prendas de trabajo, cuyo uso será obligatorio desde que comience hasta que finalice la jornada, será:a) con duración de un año:• Dos pantalones cortos• Dos pantalones largos• Dos camisetas de manga corta• Dos camisetas de manga larga• Dos jerséis de manga largab) con duración de dos años:• Un anorak• Un traje de agua• Un par de botas de agua• Calzado de marinería y porteros de nocheDicho material en caso de cesar el trabajador en su relación laboral con el Real Club Náutico de Gandía, debe ser devuelto por el mismo.

Las prendas como zapatillas y botas de agua no serán devueltas por higiene.Cuando se produzca la baja en la empresa de cualquier trabajador al que se le haya proporcionado ropa de trabajo, éste vendrá obligado a devolverla en buen estado de conservación, en los términos indi-cados anteriormente. En el caso de que no la devuelva o la devuelva deteriorada, y dicho deterioro no derive del uso habitual que debe darse a la misma, podrá serle descontada de su liquidación.ARTÍCULO 35º. INVIOLABILIDAD DE LA PERSONA DEL TRABAJADORSólo podrán realizarse registros sobre la persona del trabajador, en sus taquillas y efectos particulares, cuando sean necesarios para la protección del patrimonio empresarial y el de los demás trabajadores de la empresa, dentro siempre de las horas de trabajo. En su realiza-ción, se respetará al máximo la dignidad e intimidad del trabajador, y se contará con la asistencia del representante legal de los trabaja-dores o, en su ausencia del Club, de otro trabajador de la empresa que esté presente, a la elección del afectado.ARTÍCULO 36º. ENTRADA DE VEHÍCULOSSe permitirá la entrada de los vehículos del personal a las zonas de aparcamiento que para tal fin habilite la empresa.ARTÍCULO 37º. RÉGIMEN SANCIONADORFALTAS:Las faltas cometidas por los trabajadores se clasificarán, atendiendo a su importancia, transcendencia e intención, en leves, graves y muy graves.SON FALTAS LEVES:1)-La falta de puntualidad, hasta tres en un mes, en la asistencia al trabajo, con retraso inferior a treinta minutos en el horario de entra-da.2)-No comunicar a la empresa el motivo de la falta de asistencia, cuando se falte al trabajo por motivo justificado, a no ser que se pruebe la imposibilidad de hacerlo.3)-El abandono del servicio sin causa fundada, aún cuando sea por breve tiempo.4)-Pequeños descuidos en la conservación del material.5)-Falta de aseo y limpieza personal. Y el no uso del uniforme su-ministrado por la Empresa, durante las horas de trabajo y en las instalaciones de la empresa.6)-No atender al público o compañeros de trabajo con la corrección y diligencia debidas.7)-No comunicar a la empresa los cambios de domicilio.8)-Las discusiones sobre asuntos extraños al trabajo o del trabajo mismo, dentro de las dependencias de la empresa. Si tales discusio-nes produjeran escándalo notorio, podrán ser consideradas como faltas graves o muy graves.9)-No entregar a la empresa los partes de baja o confirmación de la baja en el plazo máximo de 48 horas desde su emisión. Si esta in-fracción se produce dos veces en un mes, o cinco veces en un perío-do de tres meses, tendrá la consideración de falta grave.SON FALTAS GRAVES:1)-Más de tres faltas injustificadas de puntualidad, superiores a cinco minutos en el período de un mes.2)-Faltar al trabajo, sin causa justificada un día al mes.3)-Entregarse a juegos o distracciones en las horas de trabajo.4)-La simulación de enfermedad o accidente, por período inferior a tres días. Si es más se considerará como falta muy grave.5)-La desobediencia a sus superiores en materia de trabajo. Si im-plicase quebranto manifiesto de la disciplina o de ella se derivase perjuicio notorio para la empresa, se considerará falta muy grave.6)-La negligencia o desidia en el trabajo, que afecte a la buena mar-cha del servicio.7)-La imprudencia en acto de trabajo. Si implicase riesgo de acci-dente para el trabajador o para sus compañeros, o peligro de avería en las instalaciones, podrán ser consideradas como faltas muy gra-ves.8)-Fumar en los lugares no permitidos.9)-La reincidencia en falta leve, aunque sea de distinta naturaleza, dentro de un trimestre.

Page 9: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

23N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

10) No mantener al día las titulaciones necesarias para la realización del trabajo. En el caso de incumplimiento habiendo existido adver-tencia escrita por parte de la empresa, esta se considerará muy gra-veSON FALTAS MUY GRAVES:1)-Más de diez faltas no justificadas de puntualidad, superior a cin-co minutos, cometidas en un periodo de seis meses veinte durante un año.2)-La falta de respeto a los Socios, trabajadores o usuarios del Club.3)-El fraude, deslealtad, o abuso de confianza en las gestiones enco-mendadas, y el hurto o robo, tanto a la empresa, como a clientes o compañeros de trabajo.4)-Hacer desaparecer, inutilizar, destrozar o causar desperfectos en herramientas, útiles, maquinaria, aparatos, instalaciones, edificios, enseres y documentos de la empresa.5)-La continuada y habitual falta de aseo.6)-La embriaguez o drogadicción habitual si repercuten negativa-mente en el trabajo.7)-Violar el secreto de correspondencia o documentos reservados de la empresa o revelar a elementos extraños a la misma, datos de re-serva obligada.8)-Los malos tratos de palabra u obra, abusos de autoridad, falta grave de respeto y consideración, a los jefes o sus familiares, así como a los compañeros de trabajo y clientes o socios del Club.9)-Causar accidentes graves por negligencia o imprudencia.10)-Abandonar el trabajo en puesto de responsabilidad.11)-La disminución voluntaria y continuada en el rendimiento normal de trabajo, siempre que no esté motivada por el ejercicio de derecho alguno reconocido por las Leyes.12)-El originar frecuentes riñas y pendencias con los compañeros de trabajo.13)-Fumar en la zona de la gasolinera14)-El acoso sexual15)Realizar trabajos particulares de conservación de embarcaciones de los socios del Club dentro del horario y jornada de trabajo.16)La reincidencia en falta grave, aunque sea de distinta naturaleza, siempre que se cometa dentro de los seis meses siguientes de haber-se producido la primera.RÉGIMEN DE SANCIONES:1. Corresponde a la Dirección de la empresa la facultad de imponer sanciones en los términos estipulados en el presente acuerdo.Para la imposición de sanciones se seguirán los trámites previstos en la legislación general.2. La sanción de las faltas graves y muy graves requerirá comunica-ción escrita al trabajador, haciendo constar la fecha y los hechos que la motivan.

3. No se podrán imponer sanciones que consistan en la reducción de la duración de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador o multa de haber.4. Las sanciones que podrán imponerse en cada caso, atendiendo a la gravedad de la falta cometida y teniendo en cuenta la voluntarie-dad y el perjuicio causado, serán las siguientes:a) Por faltas leves: Amonestación verbal; Amonestación por escrito y suspensión de empleo y sueldo hasta dos días.b) Por faltas graves: Suspensión de empleo y sueldo, de tres a quin-ce días.c) Por faltas muy graves: Desde la suspensión de empleo y sueldo de dieciséis a sesenta días, hasta la rescisión del contrato de traba-jo.PRESCRIPCIONES:Las faltas leves prescribirán a los diez días; las graves, a los veinte días, y las muy graves, a los sesenta días a partir de la fecha en que la empresa tuvo conocimiento de su comisión y, en todo caso, a los seis meses de haberse cometido.ARTÍCULO 38º. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSSe establece la paz social, por lo que en caso de discrepancias insos-layables en la negociación de un convenio, en el desarrollo de las funciones inherentes a la comisión paritaria, o en cualquier otro asunto que verse sobre relaciones colectivas de trabajo las mismas se resolverán, con carácter previo a acudir a la jurisdicción social, las partes firmantes del presente convenio decidirán la conveniencia de intentar resolver sus discrepancias acudiendo a los organismos que, para la resolución extrajudicial de conflictos, se hayan habilita-do al efecto.La comisión Paritaria estará compuesta por 2 miembros, uno en representación de la empresa y otro en representación de los traba-jadores, coincidentes ambos dos en las personas que suscriben el presente Convenio.Respecto a la inaplicación de las condiciones de trabajo reguladas en el convenio, cuando se den las condiciones y circunstancias pre-vistas en el artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores, las partes articulan el siguiente procedimiento:-La empresa iniciará un período de consultas con los representantes de los trabajadores, de duración no superior a 15 días, con el ánimo de llegar a un acuerdo sobre la inaplicación propuesta.-Finalizado el período de consultas sin acuerdo, las partes decidirán la conveniencia de acudir a una mediación laboral ante el organismo habilitado al efecto.-En el supuesto de que la decisión sea la de no acudir a dicha me-diación, o de la misma no mediara acuerdo, las partes acudirán a la jurisdicción competente en la materia objeto de resolución.

Page 10: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

24 N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

������������������������

Page 11: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

25N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

��������������������

Page 12: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

26 N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Page 13: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

27N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Page 14: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

28 N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

����������������

Page 15: BUTLLETÍ OFICIAL BOLETIN OFICIAL 15 10-XI-2017 DE LA ... · Se respetará el total de los ingresos anualmente percibidos con an- ... Con la finalidad de facilitar a la empresa la

29N.º 21610-XI-2017

BUTLLETÍ OFICIALDE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

BOLETIN OFICIALDE LA PROVINCIA DE VALENCIA

��������������������

2017/16216