17
Fundación Inade Vigo, 29 de mayo de 2014 En clave Año V Número 004 www.fundacioninade.org SANTIAGO DE COMPOSTELA ACOGIÓ LOS DÍAS 13 Y 14 DE MAYO LOS ACTOS OFICIALES Conmemoración del Día Mundial del Seguro Los pasados 13 y 14 de mayo, Fundación Inade celebró en Galicia los actos oficia- les de conmemoración de la efeméride del Día Mundial del Seguro. El programa se desarrolló en diferentes lugares de Sanago de Compostela. El martes 13 de mayo, el Salón Noble del Pazo de Fonseca de la Universidad de Sanago de Compostela acogió el inicio de actos. En la primera parte de la se- sión se presentó oficialmente en Galicia la obra Historia del Seguro en España”, de manos del profesor de la Universidad Complutense de Madrid José Luis García Ruiz, coautor del libro editado por Fun- dación Mapfre. La segunda parte de la jornada estuvo desnada a la presentación social de los galardonados con los Premios Galicia Segura de la edición 2014: AON GIL Y CARVAJAL, CATALANA OCCIDENTE, Gon- zalo Pérez Sánchez, Juan Eduardo Pave- lek Zamora y Evaristo del Río Castromil. En la jornada del miércoles 14 de mayo, el escenario principal fue el Paraninfo de la Universidad de Sanago de Compos- tela, en donde se celebró, bajo la presi- dencia de la Conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia (que ejerce el Protecto- rado de la Fundación), Elena Muñoz Fonteriz y del Rector de la Universidad de Sanago de Compostela, Juan José Casares Long, la ceremonia oficial de entrega de los Premios Galicia Segura de la edición 2014. Previamente, una comiva formada por los galardonados con los Premios Galicia Segura‘2014, el Jurado de los Premios, el Patronato de Fundación Inade y los miembros de su Círculo de Confianza celebraron dos audiencias públicas, en las que fueron recibidos por el Rector de la Universidad compostelana y el Alcalde de la ciudad, Ángel Currás Fernández. (Ver Página 2) El Subdirector General de Seguros expone las novedades legislativas para la mediación de seguros El pasado 29 de abril, Funda- ción Inade acogió en la tribu- na de su Desayuno con Ina- deuna sesión en la que Raúl Casado García, Subdirector General de Ordenación del Mercado de Seguros, disertó sobre la regulación del buen gobierno corporavo de los mediadores de seguros y adelantó los proyectos nor- mavos en preparación que afectarán al sector asegura- dor español. Entre otros asuntos, se desta- có que el objevo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remir la Documen- tación Estadís- co- Contable para todo el territo- rio nacional sea el 30 de abril. Además, se estudia la posibi- lidad de que las figuras de auxiliar externo y auxiliar asesor se conviertan, como en el año 1992, en colaboradores externos”, cuyo registro no sea público, y sigan sujetos a régimen de incompabilidades actual. (Ver Página 11) Carlos Represas, médico especialista en la Valoración del Daño Corporal, en la tribuna de Desayuna con Inade para analizar Las lesiones cervicales en colisiones a baja velocidad” (3 de junio) El próximo 17 de junio, Presentación de la Memoria Social del Seguro 2013” en Galicia por Miguel Ángel Vázquez (Unespa), en el Desayuno con Inadeque se celebrará en Vigo DESAYUNA CON INADE Abel Veiga: Las empresas de transporte necesitarían una póliza global única cubriendo daños y responsabilidad civil. (Ver Página 7) Izuzquiza (CCS): “La comunicación de daños se debe hacer vía telefónica o web, es la forma de ayudar al asegurado”. (Ver Página 14) FORO INADE Fundación Inade solicita a los talleres de reparación y a grúas mayor implicación en la lucha contra el fraude. (Ver Página 8) La subcomisión gallega del Convenio de Asistencia Sanitaria privada de tráfico solicita a Tirea la utilización del CAS para resolver controversias. (Ver Página 9) INFORMACIÓN SOBRE NUEVAS COLABORACIONES AVANCES EN EL PLAN GES-GALICIA El Presidente de la patronal gallega recibe a la Fundación y se firma un acuerdo de colaboración con AJE. (Ver Página 16) RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INADE CULTURA apoya en 2014 las técnicas de la orfebrería y el esmalte. (Ver Página 10) Y ADEMÁS en nuestro BOLETÍN

C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Fundación Inade Vigo, 29 de mayo de 2014

En clave Año V Número 004

www.fundacioninade.org

SANTIAGO DE COMPOSTELA ACOGIÓ LOS DÍAS 13 Y 14 DE MAYO LOS ACTOS OFICIALES

Conmemoración del Día Mundial del Seguro

Los pasados 13 y 14 de mayo, Fundación

Inade celebró en Galicia los actos oficia-

les de conmemoración de la efeméride

del Día Mundial del Seguro. El programa

se desarrolló en diferentes lugares de

Santiago de Compostela.

El martes 13 de mayo, el Salón Noble del

Pazo de Fonseca de la Universidad de

Santiago de Compostela acogió el inicio

de actos. En la primera parte de la se-

sión se presentó oficialmente en Galicia

la obra “Historia del Seguro en España”,

de manos del profesor de la Universidad

Complutense de Madrid José Luis García

Ruiz, coautor del libro editado por Fun-

dación Mapfre.

La segunda parte de la jornada estuvo

destinada a la presentación social de los

galardonados con los Premios Galicia

Segura de la edición 2014: AON GIL Y

CARVAJAL, CATALANA OCCIDENTE, Gon-

zalo Pérez Sánchez, Juan Eduardo Pave-

lek Zamora y Evaristo del Río Castromil.

En la jornada del miércoles 14 de mayo,

el escenario principal fue el Paraninfo de

la Universidad de Santiago de Compos-

tela, en donde se celebró, bajo la presi-

dencia de la Conselleira de Facenda de la

Xunta de Galicia (que ejerce el Protecto-

rado de la Fundación), Elena Muñoz

Fonteriz y del Rector de la Universidad

de Santiago de Compostela, Juan José

Casares Long, la ceremonia oficial de

entrega de los Premios Galicia Segura de

la edición 2014.

Previamente, una comitiva formada por

los galardonados con los Premios Galicia

Segura‘2014, el Jurado de los Premios, el

Patronato de Fundación Inade y los

miembros de su Círculo de Confianza

celebraron dos audiencias públicas, en

las que fueron recibidos por el Rector de

la Universidad compostelana y el Alcalde

de la ciudad, Ángel Currás Fernández.

(Ver Página 2)

El Subdirector General de Seguros expone las novedades legislativas

para la mediación de seguros

El pasado 29 de abril, Funda-

ción Inade acogió en la tribu-

na de su “Desayuno con Ina-

de” una sesión en la que Raúl

Casado García, Subdirector

General de Ordenación del

Mercado de Seguros, disertó

sobre la regulación del buen

gobierno corporativo de los

mediadores de seguros y

adelantó los proyectos nor-

mativos en preparación que

afectarán al sector asegura-

dor español.

Entre otros asuntos, se desta-

có que el objetivo del órgano

de supervisión es que en

2015 el plazo para remitir la

Documen-

tación

Estadísti-

co-

Contable

para todo

el territo-

rio nacional sea el 30 de abril.

Además, se estudia la posibi-

lidad de que las figuras de

auxiliar externo y auxiliar

asesor se conviertan, como

en el año 1992, en

“colaboradores externos”,

cuyo registro no sea público,

y sigan sujetos a régimen de

incompatibilidades actual.

(Ver Página 11)

Carlos Represas, médico especialista en la Valoración del Daño Corporal, en la tribuna de “Desayuna con Inade para analizar “Las lesiones cervicales en colisiones a baja velocidad” (3 de junio)

El próximo 17 de junio, Presentación de la “Memoria Social del Seguro 2013” en Galicia por Miguel Ángel Vázquez (Unespa), en el “Desayuno con Inade” que se celebrará en Vigo

DESAYUNA CON INADE

► Abel Veiga: Las empresas de transporte necesitarían una póliza

global única cubriendo daños y responsabilidad civil. (Ver Página 7)

► Izuzquiza (CCS): “La comunicación de daños se debe hacer vía

telefónica o web, es la forma de ayudar al asegurado”. (Ver Página 14)

FORO INADE

► Fundación Inade solicita a los talleres de reparación y a grúas

mayor implicación en la lucha contra el fraude. (Ver Página 8)

► La subcomisión gallega del Convenio de Asistencia Sanitaria

privada de tráfico solicita a Tirea la utilización del CAS para resolver controversias. (Ver Página 9)

INFORMACIÓN SOBRE NUEVAS COLABORACIONES

AVANCES EN EL PLAN GES-GALICIA

► El Presidente de la patronal gallega recibe a la Fundación y se

firma un acuerdo de colaboración con AJE. (Ver Página 16)

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

► INADE CULTURA apoya en 2014 las técnicas de la orfebrería y el

esmalte. (Ver Página 10)

Y ADEMÁS en nuestro BOLETÍN…

Page 2: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 2 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

Fundación Inade celebra en Santiago de

Compostela la conmemoración oficial

del Día Mundial del Seguro

El martes 13 de mayo, el Salón Noble

del Pazo de Fonseca de la Universidad de

Santiago de Compostela acogió el comien-

zo de la programación de actos conmemo-

rativos de la efeméride del Día Mundial del

Seguro organizados por Fundación Inade.

ORÍGENES

El 14 de mayo de 1908 se promulgaba

la Ley de Registro e Inspección de Seguros,

considerada la primera ley del seguro. Esta

norma es obra de Augusto González Besa-

da, el Ministro de Fomento en el gabinete

presidido por Antonio Maura. Pero el ver-

dadero inspirador del proyecto fue José

María Delás Miralles, por aquel entonces

director de “La Catalana” hoy el Grupo

Asegurador Catalana Occidente.

Dada la transcendencia de esta ley en

el desarrollo de la industria aseguradora,

ya en la época de la República, en el año

1935, se asignó por el Gobierno una po-

nencia encargada de organi-

zar la celebración de la

“Fiesta Anual del Seguro”,

pero debido a las circunstan-

cias sociales del país, no se

logró hasta 1945 instaurar

por decreto que el 14 de

mayo se conmemorase el Día

del Seguro. El continente

americano se une a esta

celebración a partir del 14 de mayo de

1946, cuando en Nueva York se reúne por

primera vez la Conferencia Hemisférica de

Seguros,

hoy FIDES.

El acto estuvo estructurado en dos

partes. La primera parte consistió en la

presentación de la obra “Historia del Segu-

ro en España”, editada por Fundación

Mapfre. La encargada de introducir esta

sesión fue la Directora del Área de Seguros

y Previsión Social de la institución, Merce-

des Sanz Septién, que hizo un recorrido

por la implicación de Fundación Mapfre en

la industria aseguradora y destacó que esta

obra es “tremendamente

novedosa, ya que había muy

pocos datos y había que

buscarlos. El equipo de inves-

tigación ha hecho un gran

trabajo. Esta obra es un com-

plemento buenísimo para

llegar a la sociedad”.

A continuación, Mercedes

Sanz, presentó a José Luis García Ruiz,

profesor de la Universidad Complutense

de Madrid, y coautor del libro, que intro-

dujo la obra, que está considerada como

una obra única que recorre la historia del

seguro en España, desde sus primeras

manifestaciones hasta nuestros días y da a

conocer de forma detallada cómo el desa-

rrollo del sector asegurador ha ido acom-

pañando e impulsando la evolución econó-

mica y social de España a lo largo de los

años.

El libro, elaborado por un equipo de

investigadores dirigido por Gabriel Tortella

e integrado, además del profesor García

Ruiz, por Leonardo Caruana, Alberto Man-

zano y Jerònia Pons, personalidades con

destacado prestigio en el mundo académi-

co y asegurador, pone de manifiesto el

claro paralelismo que existe entre la histo-

ria del seguro español y la de la economía

española en general.

Para el profesor García Ruiz, la historia

muestra que el sector asegurador español,

que es una de las cunas del seguro desde

la Edad Media, ha tenido una evolución

fluctuante. Tras unos inicios brillantes,

gracias al comercio mediterráneo y más

tarde con las rutas comerciales del imperio

español con Las Indias, sufrió un eclipse

casi total en los siglos XVII y XVIII, y una

lentísima recuperación en el siglo XIX.

Desde comienzos del siglo pasado, cuando

se situaba en los últimos puestos de Euro-

pa, ha experimentado una firme recupera-

ción, y es un sector que se codea con la

Esta obra es un

complemento

buenísimo para llegar

a la sociedad

La obra “Historia del seguro en España”, obra de referencia de la evolución de este sector

La programación de actos de celebración del Día Mundial del Seguro comenzó con una presentación en el seno de la comunidad universitaria

José Luis García Ruiz, UCM

Mercedes Sanz, Fundación Mapfre

(→ sigue)

Page 3: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 3 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

industria aseguradora de las grandes na-

ciones y que contribuye de manera decidi-

da al crecimiento y desarrollo económico

de España.

El estudio señala como fecha clave el

año 1986, momento a partir del que se

produce el gran despegue el seguro en

nuestro país, en el que las primas pasaron

de representar el 2 por ciento del PIB a

alcanzar el 5,5 por ciento en 2012, con

porcentajes incluso superiores en algunos

años previos a la actual crisis económica.

La clave de ese arranque fue un nuevo

marco legal que eliminó el rígido interven-

cionismo anterior, especialmente con la

supresión de la aprobación previa de las

pólizas, e hizo posible la profunda transfor-

mación experimentada por el sector en las

últimas décadas.

También indica como factor funda-

mental el progreso económico que ha

vivido España en la mayor parte de ese

periodo y el gran esfuerzo realizado por el

propio sector y sus directivos, que en estos

años han llevado a cabo un profundo pro-

ceso de concentración y saneamiento sin

requerir ninguna ayuda pública. En este

periodo la industria aseguradora española

ha vivido un incremento significativo de la

competencia, con la entrada de grandes

multinacionales en nuestro país, y ha desa-

rrollado instrumentos e instituciones que

han permitido ofrecer un alto nivel de

calidad y servicio a los asegurados.

En esta línea, el libro destaca, además,

que un ejemplo de la solidez de la industria

aseguradora española es su comporta-

miento en la grave crisis que está atrave-

sando la economía española.

Aunque sus efectos se han dejado

sentir en las cifras de primas y resultados,

el sector en su conjunto mantiene unos

altos niveles de solvencia y rentabilidad

económica y es una industria generadora

de empleo estable.

Se señaló también que a pesar de los

avances logrados “todavía queda mucho

camino por recorrer en determinados

aspectos, como en el desarrollo del seguro

de Vida” (uno de los pilares de la economía

para alcanzar niveles de bienestar social

similares a los países más avanzados de

Europa). Además, también apuesta por la

internacionalización, ya que la presencia

de empresas aseguradoras en otros países

aportará crecimiento y desarrollo al sector

y a la sociedad, en general.

LA INDUSTRIA ASEGURADORA

EN GALICIA

La obra profundiza además en los

inicios de la industria aseguradora en Gali-

cia, describiendo la actividad de las prime-

ras compañías que se constituyeron en la

ciudad de A Coruña en 1783, empresas

muy vinculadas a los riesgos marítimos

dada la importancia del puerto coruñés en

el comercio colonial.

Por aquel entonces, además de las

sociedades anónimas, proliferan las mu-

tualidades de seguros en el ramo de incen-

dios. Y en este contexto, Galicia realiza una

importante aportación: en 1835 se funda

en la ciudad de A Coruña la “Sociedad De

Seguros Mutuos Contra Incendios De Casas

De La Coruña”. La constitución de esta

sociedad, imitando las que ya existían en

Madrid y Burgos, provocó que en otras

ciudades del Estado se iniciasen los trámi-

tes para constituir este tipo de sociedades.

Durante el acto, también se destacó

que en los inicios del siglo XX, con el boom

económico motivado por la repatriación de

capital indiano tras el desastre del 98,

surgen las primeras sociedades anónimas

aseguradoras gallegas: La Boreal en A Co-

ruña y La Alborada en Vigo.

PRESENTACIÓN SOCIAL DE LOS

GALARDONADOS CON PGS’2014

La segunda parte de la jornada estuvo

dedicada a la presentación social de los

galardonados de la edición 2014 de los

Premios Galicia Segura.

El Director de

Fundación Ina-

de, Adolfo Cam-

pos, fue presen-

tando algunos

rasgos del currí-

culum profesio-

nal de las institu-

ciones y personas galardonadas. En el acto,

la correduría AON GIL Y CARVAJAL, Premio

Galicia Segura a la Mediación estuvo repre-

sentada por su Director Regional, Felipe

Cobián Fernández de la Puente; el Premio

Galicia Segura al Asegurador estuvo repre-

sentado por Javier Francisco Maiztegui

Oñate, miembro del Comité de Dirección

CATALANA OCCIDENTE y Director General

de SEGUROS BILBAO. También estuvieron

presentes Gonzalo Pérez Sánchez, expresi-

dente de la patronal de las empresas de

mediación de seguros (Aemes), Premio

Galicia Segura al Progreso y el Desarrollo

del Seguro; el investigador especialista en

responsabilidad civil Eduardo Pavelek Za-

mora, Premio Galicia Segura a la Investiga-

ción Aseguradora; y Evaristo del Río Cas-

tromil, actual presidente de Tirea

(Tecnologías de la Información y Redes

para las Entidades Aseguradoras) y exdi-

rector gerente de la CLEA y Unespa, Pre-

mio Galicia Segura a la Dirección.

Los invitados se sometieron a una

rueda de preguntas en las que pudieron

exponer sus percepciones sobre la indus-

tria aseguradora actual y avanzar los retos

a los que se debe enfrentar el :sector la

transparecencia en la información al clien-

te sobre el tipo de la retribución de los

mediadores, la necesidad de transmitir a la

sociedad el valor social del seguro, regular

la actuación de la banca en el campo de la

distribución e seguros e incidir en el incre-

mento de la profesionalidad de los recur-

sos humanos del sector. ▐

Adolfo Campos, Fundación Inade

Felipe Cobián Fernández

AON GIL Y CARVAJAL

Javier Francisco Maiztegui

CATALANA OCCIDENTE

Gonzalo Pérez Sánchez

Juan Eduardo Pavelek

Zamora

Evaristo del Río Castromil

Page 4: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 4 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

“Me gustaría volver a reconocer el mérito del sector asegurador por

resistir la crisis económica”

Elena Muñoz, Conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia, durante la clausura de los PGS,

El Paraninfo de la Universidad de San-

tiago de Compostela acogió el pasado 14

de mayo el acto principal de los programa-

dos por Fundación Inade en conmemora-

ción del Día Mundial del Seguro: la cere-

monia oficial de la entrega de los “Premios

Galicia Segura”. Con estos galardones se

reconoce el esfuerzo y la dedicación de

personas e instituciones que desde dife-

rentes ámbitos contribuyen a elevar el

nivel del sector asegurador español.

El acto estuvo copresidido por la Con-

selleira de Facenda de la Xunta de Galicia,

Elena Muñoz Fonteriz y el Rector de la

Universidad de Santiago de Compostela,

Juan José Casares Long, a los que acompa-

ñaron el Presidente del Patronato de Fun-

dación Inade, Antón Cobián Varela y el

Director de Fundación Inade, Adolfo Cam-

pos Carballo.

El evento formó parte de los actos que

con motivo del Día Mundial del Seguro se

desarrollaron -como viene siendo habitual

desde el año 2003- en la capital de Galicia,

Santiago de Compostela.

AUDIENCIA EN LA UNIVERSIDAD

DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

La jornada comenzó con una audiencia

oficial en la Universidad de Santiago de

Compostela. El Rector Juan José Casares

Long recibió a la comitiva formada por los

galardonados con los Premios Galicia Segu-

ra ‘2014, el Jurado de los Premios, el Patro-

nato de Fundación Inade y los miembros

de su Círculo de Con-

fianza.

En el turno de

intervenciones, el

Presidente del Patro-

nato, Antón Cobián,

solicitó al Rector de la

universidad compos-

telana su apoyo para

estipular un convenio

de colaboración entre

ambas instituciones

en donde queden

reflejados los intere-

ses de ambas organi-

zaciones en defensa

de la cultura asegura-

dora, solicitando asimismo que el equipo

de investigación de la Facultad de Ciencias

Económicas y Empresariales que dirige el

profesor Luis Otero González se encargue

de la elaboración de un informe que per-

mita conocer la realidad de la Gerencia de

Riesgos y los Seguros en la empresa galle-

ga, una de las partes integrantes del “Plan

GES-Galicia (Generando Empresas Más

Seguras)”.

Por su parte, Juan José Casares Long,

que aceptó la propuesta de firma del con-

venio, resaltó la percepción del riesgo en la

institución, indicando que se están implan-

tando en el seno universitario medidas de

control y minimización de los riesgos, con-

siguiendo con ello certificaciones de cali-

dad de procesos, instalaciones y servicios.

AUDIENCIA EN EL CONCELLO DE

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Posteriormente, la comitiva fue recibi-

da en el Ayuntamiento de Santiago de

Compostela con el Alcalde de la ciudad,

Ángel Currás Fernández. En su alocución,

Antón Cobián reclamó el reconocimiento

del protagonismo de la actividad asegura-

dora en el momento de la manifestación

de los riesgos. En respuesta, el Alcalde

valoró la relevancia de la industria asegura-

dora como garante del bienestar social de

los ciudadanos y reconoció la dedicación

de los profesionales distinguidos con los

Premios Galicia Segura en la consecución

de ese bienestar.

CEREMONIA OFICIAL DE ENTRE-

GA DE LOS PREMIOS GALICIA

SEGURA

Al finalizar las audiencias, la comitiva

se dirigió a la Facultad de Geografía e His-

toria, uniéndose así al grupo de invitados

que estuvieron presentes en la gala oficial

de entrega de Premios.

Iniciado el acto, la Presidencia, el Jura-

do y los Galardonados entraron en el Para-

ninfo de la USC a las notas del Himno del

Antiguo Reino de Galicia, interpretado por

la “Agrupación de Gaiteiros de la comarca

de Santiago de Compostela”. La ceremonia

Elena Muñoz, Conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia, durante su intervención

La Conselleira de Facenda y el Rector de la USC presidieron los actos oficiales de conmemoración del Día Mundial del Seguro

La Universidad de Santiago de Compostela firmará un acuerdo de colaboración para promover acciones de implantación de cultura aseguradora

El Director de Fundación Inade solicita a los mediadores que revisen sus planes de negocio y tomen medidas para hacer viables los proyectos empresariales

El PGS a la Investigación Aseguradora, Eduardo Pavelek, fue el encargado de agradecer la concesión del premio en nombre de los galardonados

(→ sigue)

Page 5: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 5 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

estuvo copresidida por la Conselleira de

Facenda de la Xunta de Galicia, Elena Mu-

ñoz Fonteriz y el Rector de la Universidad

de Santiago de Compostela, Juan José

Casares Long y fue conducida por la perio-

dista de los servicios informativos de Tele-

visión de Galicia, Marga Pazos.

En esta edición, dando cumplimiento

al Reglamento aprobado en el año 2012

por Fundación Inade, se entregaron cinco

premios. El Premio Galicia Segura a la Me-

diación de Seguros fue entregado a la co-

rreduría de seguros AON GIL Y CARVAJAL, y

recogido por su Director Territorial en

Galicia, Felipe Cobián Fernández de la

Puente. El Premio Galicia Segura al Asegu-

rador, concedido al grupo asegurador

CATALANA OCCIDENTE fue entregado a

Javier Francisco Maiztegui Oñate, miembro

del Comité de Dirección del grupo y Direc-

tor General de Seguros Bilbao. El Premio

Galicia Segura al Progreso y el Desarrollo

del Seguro fue concedido a Gonzalo Pérez

Sánchez. Juan Eduardo Pavelek Zamora

recogió el Premio Galicia Segura a la Inves-

tigación Aseguradora; y el Premio Galicia

Segura a la Dirección fue adjudicado a

Evaristo del Río Castromil.

Acorde a la modificación del Regla-

mento de los Premios Galicia Segura im-

plantada este año, cada uno de los galar-

donados recibió, además de un diploma

acreditativo de la distinción, una medalla

formada por el escudo de Galicia con las

inscripciones “14 de mayo de 1908” (fecha

de la promulgación de la primera Ley del

Seguro en España) en su anverso, y en su

reverso “Premios Galicia Segura”. En el

cordón de la medalla, de colores azul y

blanco, se fijan además los escudos de las

cuatro provincias gallegas. El diseño de

esta joya ha sido encargado al taller vigués

de la familia Hernández, presentes en el

acto.

Durante el transcurso del acto hizo el

uso de la palabra, en primer lugar, el Direc-

tor de Fundación Inade, Adolfo Campos,

que realizó un breve repaso por la historia

del seguro en Galicia, la situación de la

industria aseguradora en la actualidad y las

principales actividades de Fundación

Inade. Asimismo, solicitó al Rector de la

Universidad de Santiago de Compostela

mayor apoyo de la comunidad universitaria

en la trasmisión de cultura aseguradora, y

a la Xunta de Galicia, que asuma la presi-

dencia anual de la celebración de los actos

conmemorativos de la efeméride del Día

Mundial del Seguro.

Durante su discurso, Adolfo Campos

reflexionaba sobre cómo se ha comporta-

do la industria aseguradora en estos años

de crisis. En cuanto a las entidades asegu-

radoras, recordaba que aunque el volumen

de facturación reflejó en el año 2013 un

descenso del 7,83%, las empresas están

más capitalizadas, sus beneficios han creci-

do el 2,6% y los márgenes de solvencia

superan el 300% de la cuantía mínima

exigida. Ante esa situación, considera que

las compañías son solventes, serias, res-

ponden de forma adecuada a sus compro-

misos y son un “excelente compañero de

viaje en la canalización del ahorro”.

El Director de Fundación Inade consi-

dera que sin embargo la crisis ha afectado

de forma diferente a las empresas de me-

diación de seguros, ya que a pesar de que

las comisiones de las compañías han au-

mentado, no absorben el descenso produ-

cido por los 7 puntos de pérdida de volu-

men de negocio. Campos solicita a todos

los mediadores de seguros que de forma

urgente revisen sus planes de negocios,

realicen un correcto diagnóstico de su

situación económica, y tomen las medidas

oportunas para hacer viable su proyecto

empresarial.

Por su parte, en su discurso, Juan José

Casares Long, confirmó que la institución

universitaria seguiría colaborando con

Fundación Inade y la industria asegurado-

ra, ya que “deseamos que esa pieza funda-

mental para la tranquilidad de los ciudada-

nos de este país continúe en su empeño

por realizar un buen trabajo de cara a la

sociedad”.

El investigador Juan Eduardo Pavelek

fue el encargado de pronunciar el discurso

de agradecimiento en nombre de todos los

galardonados. En su alocución, destacaba

“recibir un premio siempre es un honor,

pero si además se trata de un reconoci-

miento por el que realmente no se compi-

te, si no que se otorga generosamente,

constituye una doble recompensa que

viene en cierto modo a recordar la trayec-

toria vital y personal de los galardonados

Marga Pazos

Adolfo Campos, Fundación Inade

Juan José Casares Long, USC

(→ sigue)

Page 6: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 6 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

individualmente y también profesional e

institucional de las entidades distinguidas”.

Posteriormente, realizó una mención a

investigadores del seguro de responsabili-

dad civil que -considera- han influido en su

formación, entre los que se encontraban

galardonados de anteriores ediciones de

los Premios Galicia Segura como Gonzalo

Iturmendi, Fundación Mapfre, José Anto-

nio Badillo y Abel Veiga.

El turno de intervenciones finalizó con

las palabras de la Conselleira de Facenda

de la Xunta de Galicia, Elena Muñoz Fonte-

riz, que comenzaba su alocución aludiendo

a que ésta era “una edición especial pues

es ya la décima de estos galardones”. La

titular de la Xunta de Galicia realizó un

repaso por la normativa que afectará al

sector asegurador en el corto plazo

(preparación de las entidades asegurado-

ras y autoridades de supervisión a Solven-

cia II y próxima aprobación de la Directiva

de Distribución de Seguros) y la distribu-

ción del negocio en la comunidad gallega

“desde 2007 el negocio de la mediación en

Galicia no ha sufrido los embates de la

crisis con la misma fuerza que en otros

sectores de la economía

[…] el volumen de primas

intermediadas se ha man-

tenido estable en este

período, a pesar de la

progresiva presión de los

operadores de banca–

seguros, quienes han

absorbido la mayor parte

del incremento del nego-

cio en el ámbito de los

grandes mediadores”.

Aludiendo a los resultados positivos de

la industria aseguradora, indicaba “para

terminar, me gustaría volver a reconocer el

mérito del sector asegurador por resistir la

crisis económica; los datos económicos

que mes a mes estamos conociendo nos

van confirmando que, una vez que hemos

cambiado la tendencia, esta-

mos en condiciones de poder ir consoli-

dándola poco a poco, con el reto de que

esta mejoría llegue lo antes posible a em-

presas y familias”.

La ceremonia se clausuró

con la interpretación

solemne del Himno de

Galicia. Una vez concluida

la ceremonia, se agasajó a

todos los premiados con

un almuerzo servido en el

Comedor Real del Hostal

de los Reyes Católicos, al

que asistieron represen-

tantes de la mediación, peritos de seguros

e instituciones representantes de la activi-

dad aseguradora, así como altos cargos de

entidades aseguradoras y de la comunidad

universitaria.

Las acciones cuentan con el apoyo de

los socios colaboradores de la Fundación:

AIG, ALLIANZ, ASEFA SEGUROS, ASEGRUP,

AXA, CASER, DAS, DKV SEGUROS, FIATC,

FIDELIDADE, INADE, LA FE SEGUROS, LA

PREVISIÓN MALLORQUINA, MM GLOBALIS

(Grupo Mutua Madrileña), NORBROK 21,

PLUS ULTRA, TIREA y VITHAS, HOSPITAL

NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA.▐

Juan Eduardo Pavelek Zamora

Elena Muñoz Fonteriz, Xunta de Galicia

Elena Muñoz: “desde 2007

el negocio de la mediación

en Galicia no ha sufrido los

embates de la crisis con la

misma fuerza que en otros

sectores de la economía”

Page 7: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 7 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

Las empresas de transporte necesitarían una póliza global única configurada por un seguro de daños y un seguro de responsabilidad civil

Abel Veiga Copo, durante el Desayuno con Inade

El pasado 3 de abril, la tribuna de Fun-

dación Inade acogió en A Coruña una nue-

va sesión de “Desayuna con Inade”, en la

que el profesor Abel Veiga Copo, Doctor

en Derecho por la Universidad Pontificia

de Comillas y actual Director del Área de

Internacionalización del IGAPE (Instituto

Gallego de Promoción Económica) abordó

los pormenores del contrato de seguro de

transporte terrestre de mercancías.

En esta ocasión, la presentación del

invitado corrió a cargo del responsable de

Formación de Fegatramer (Federación

Gallega de Transportes de Mercancías),

Alfonso García.

Durante su disertación, el profesor

Veiga profundizó en la regulación legal, en

el riesgo, en las coberturas, en su ámbito

de actuación, y también en la gestión de

los siniestros asociados al contrato de

seguro de transporte terrestre, muy concu-

rrente en el día a día de la actividad econó-

mica de nuestro país.

El profesor Veiga comenzó su exposi-

ción realizando un repaso por la normativa

que afecta al del contrato de seguro de

transporte terrestre: la Ley de Contrato de

Seguro, el Código Civil, el Código de Co-

mercio, le Ley de Contrato de Transporte

Terrestre de Mercancías, y la Ley de Nave-

gación Aérea.

Analizando el contenido de la Ley de

Contrato de Seguro, Veiga manifiesta, que

“la ley de contrato de seguro

es una gran ley, pues aunque

es antigua los legisladores de

antes eran mejores que los

de ahora” pues la nueva ley

tiene “afán atrápalo todo”.

Uno de los problemas mani-

festados es que la ley del

contrato de seguro, después

de 34 años en vigencia, sólo ha tenido

reformas que la han maquillado, por lo que

se pregunta si sigue siendo válida.

El invitado afirmaba que “la ley de

contrato de seguro es una norma imperati-

va”. Considera que lo que preocupa a los

transportistas es el riesgo de las coberturas

y que la mercancía llegue, pero deben

darse cuenta de que lo más importante

debe ser el clausulado del contrato, tanto

las condiciones particulares como los espe-

ciales.

Bajo su criterio,

en el contrato de

seguro todo vale, y

por ello es el contrato

más litigioso en el

Tribunal Supremo y

es un contrato alea-

torio, las asegurado-

ras operan y actúan

de forma aleatoria.

Para Abel Veiga,

la cobertura adecua-

da para sector del

transporte de mer-

cancías terrestre

sería la de una póliza

global que por un

lado diera cobertura a los intereses del

cargador, que nos son otros que asegurar-

se de la integridad de la carga (seguro de

daños) y por otro, los intereses del portea-

dor que no son otros que estar exento de

todo tipo de responsabilidad (seguro de

responsabilidad civil). Considera por lo

tanto que una póliza global sería mucho

más eficiente que las actuales pólizas del

mercado, que están configuradas por otro

tipo de contratos.

El ponente aprovechó para indicar al

auditorio -en el que estaban presente gran

parte de empresas de transporte de mer-

cancías a nivel gallego- que deben revisar

bien en las pólizas de seguros a qué se

compromete la entidad ase-

guradora, “que exijan a los

diferentes operadores del

mercado, en especial a los

mediadores de seguros, in-

formación suficiente para

saber qué cubre la póliza y

qué no”.

El profesor Veiga estima que

muchas de las controversias que se produ-

cen en el sector del transporte se encuen-

tran en la delimitación del periodo de co-

berturas; es decir, hay que saber desde

qué momento comienza la cobertura del

contrato y hasta qué momento deja de

cubrirse, así como las obligaciones que

tienen las entidades aseguradoras en dicha

cobertura.

Veiga recomienda a todos los media-

dores de seguros una especialización sobre

este contrato, ya que “es uno de los ejes

de un sector tan importante para el desa-

rrollo del país”.

Finalizada su exposición, se inició un

turno de preguntas en las que se fueron

matizando cuestiones surgidas durante la

jornada.

Al término del acto, el Presidente del

Patronato, Antón Cobián, hizo entrega a

Abel Veiga de un ejemplar de la obra del

pintor José María Barreiro “O Gaiteiro” de

la Colección “Inade Cultura” de Fundación

Inade, obsequio con el que agradece la

asistencia a los invitados que ocupan su

tribuna. Posteriormente, el invitado plas-

mó su dedicatoria en el Libro de Honor de

Fundación Inade.

La sesión de trabajo contó la asistencia

de más de cien profesionales, entre los que

además de representantes del sector del

transporte, de las fuerzas y cuerpos de

seguridad del Estado, y de organizaciones

empresariales de A Coruña, así como ge-

rentes de riesgos y mediadores de seguros.

La jornada fue clausurada por Santiago

Araújo Barriuso, Gerente Comercial de la

compañía ASEGRUP.▐

Abel Veiga, durante su exposición

Santiago Araújo, ASEGRUP

Abel Veiga considera

que la actual Ley de

Contrato de Seguros

es una “gran ley”

Page 8: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 8 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

Fundación Inade solicita a los talleres de

reparación y a los servicios de grúas mayor

implicación en la lucha contra el fraude

Foro Inade: Reunión de Tirea con talleres de reparación de automóviles y empresas de grúas

El pasado 8 de abril el Foro Inade aco-

gió una sesión de trabajo en la que Tirea

(Tecnologías de la Información y Redes

para las Entidades Aseguradoras) dio a

conocer las aplicaciones que tiene disponi-

bles para agilizar la comunicación entre los

talleres de reparación de automóviles y los

servicios de asistencia en carretera con las

entidades aseguradoras.

El sector asegurador abona a los talle-

res de reparación de automóviles 4.200

millones de euros al año. El 55% se factura

a través del Servicio de Facturación Elec-

trónica de Tirea, que permite la gestión de

las facturas -desde la obtención de la peri-

tación hasta la facturación electrónica- la

gestión de pagos, la generación de los

documentos oportunos, así como el alma-

cenamiento histórico de facturas. En la

actualidad, Galicia cuenta con 1.200 talle-

res conectados a este sistema, que reduce

los plazos de tiempo entre la emisión de la

factura y su abono. La adhesión a este

servicio es gratuita y sólo tiene un peque-

ño coste por su utilización. En el año 2013,

en Galicia se han reparado 152.649 vehícu-

los con cargo a las entidades aseguradoras;

el importe de las facturas emitidas significa

el 0,42% del PIB gallego.

En la sesión in-

formativa organi-

zada por Funda-

ción Inade, Estre-

lla Morales,

Responsable de

Gestión y Servi-

cios de Tirea fue

la encargada de presentar este Servicio de

Facturación Electrónica de Tirea, del que

resaltaba además que para los talleres

supone una comunicación ágil con la enti-

dad aseguradora, transparencia en el se-

guimiento de las facturas, asumir mayor

protagonismo con los asegurados y conver-

tirse en un medio único de entrada para

los trámites con las entidades, evitando

incidencias en el envío y recepción de

facturas, agilizando trámites de seguimien-

to y cobro y reduciendo costes.

La ponente presentó también el servi-

cio Gestaller, aplicación orientada a los

talleres colaboradores y

autorizados por las entida-

des que disponen de este

servicio y que contempla el

control de la agenda del

taller y gestión de encargos

desde la entidad, mensaje-

ría asociada a los encargos,

conexión on-line con la

entidad para la apertura de

siniestros y seguimiento de

la reparación, la posibilidad

de realizar autoperitacio-

nes, la facturación electró-

nica desde la peritación

realizando el posterior seguimiento y alma-

cenamiento de facturas, y el pago diario a

talleres con información para la concilia-

ción contable.

Estrella Morales recordaba que así

como el Servicio de Facturación Electrónica

es universal, por lo que puede adherirse al

mismo todo tipo de talleres, no ocurre lo

mismo con el programa Gestaller, ya que

de momento esta aplicación tiene como

adheridas a las compañías Axa, Liberty y

Caser, por lo que sólo se pueden vincular al

mismo los empresarios de reparación de

automóviles que tengan establecido con-

venios con estas empresas.

La segunda parte de la ponencia estu-

vo conducida por María Madrid Sánchez,

Responsable de Gestión y Servicios de

Tirea que abordó el funcionamiento del

servicio TIREA-IDX, sistema de comunica-

ción entre las entidades aseguradoras, las

empresas de grúas y las grúas, que permite

realizar la gestión de las empresas de grúas

y sus flotas e implantar aplicaciones de

comunicación en los equipos de las propias

grúas.

En la actualidad, en España se gestio-

nan cinco millones de llamadas a los servi-

cios de asistencia en carretera. Tirea pone

a disposición de las empresas de grúas una

gama de servicios cuya misión es gestionar

el ciclo de vida de un servicio de asistencia

en carretera. El servicio está modulado en

diferentes productos: GESGRU (gestión de

grúas), GESFLOTA (gestión de flotas de

grúas), WEB (oficina móvil), MAPIDX (que

permite visualizar en tiempo real la flota

de vehículos, mostrando los puntos de

asistencia, el estado de la circulación y el

estado del vehículo a través de la cartogra-

fía google maps), TERMIDX (aplicación para

PDA’s que dispongan del sistema operativo

Windows Mobile, que permite tener locali-

zados en todo momento a los chóferes,

añadiendo otras funciones como cámara

de fotos, teléfono y navegador según la

versión de la PDA), TERMIDX–Android

(software instalado en las propias grúas

que permite a la aplicación de flotas estar

en contacto con los chóferes, permitiendo

el intercambio mutuo de servicios y men-

sajes, y

MAILDX

(producto que

permite acep-

tar distintos

servicios des-

de la oficina

por medios de

diferentes ordenadores, y desde un

smartphone vía e-mail si no hay personal

en la sede de la empresa).

En el transcurso del acto, el director de

Fundación Inade, Adolfo Campos, solicitó a

los empresarios de los talleres de repara-

ción de automóviles y de servicios de grúas

mayor implicación en la lucha contra el

fraude, ya que estas empresas, como pri-

mer contacto con los vehículos accidenta-

dos son portadores de gran cantidad de

información para descubrir acciones frau-

dulentas.▐

El sector asegurador abona a los talleres de reparación de automóviles 4.200 millones de euros al año, de los que el 55%

se factura a través del Servicio de Facturación Electrónica de Tirea. En la actualidad, Galicia cuenta con 1.200 talleres

conectados a este sistema, que reduce los plazos entre la emisión de la factura y su pago

Jornada informativa con los talleres de reparación y servicios de grúas

Estrella Morales

María Madrid

Page 9: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 9 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

La subcomisión gallega del Convenio de

Asistencia Sanitaria privada de tráfico

solicita a Tirea la utilización del CAS

para resolver controversias

Reunión de Tirea con los centros sanitarios en el seno de Foro Inade

El pasado 8 de abril, en sesión vesper-

tina, el Foro Inade acogió una sesión de

trabajo entre Tirea (Tecnologías de la In-

formación y Redes para las Entidades Ase-

guradoras) y los centros sanitarios públicos

y privados gallegos.

Presidió el acto inaugural Justo Jorge

López, Presidente de la Asociación de

Hospitales Privados de Galicia (Ahospgal),

que se brindó a tender lazos de colabora-

ción entre los miembros de su asociación,

entidades aseguradoras, Tirea y Fundación

Inade.

Durante el acto inaugural el director

de Fundación Inade, Adolfo Campos, rese-

ñaba que las entidades aseguradoras desti-

nan cada año 470 millones de euros en el

abono de las gestiones sanitarias proce-

dentes de accidentes de circulación. Indicó

además que en el periodo comprendido

entre 2000 y 2011 el sector asegurador

atendió a 924.476 lesionados con incapaci-

dad temporal, siendo el perfil más frecuen-

te el de un lesionado que permanece de

baja tres meses impeditivos sin estancia

hospitalaria, y que no consume ningún día

no impeditivo. Por ello, el Director de Fun-

dación Inade solicitó a los centros de asis-

tencia sanitaria la máxima colaboración en

la detección de fraude ya que esta lacra,

que afecta al seguro español y el conjunto

de la sociedad, debe abordarse de forma

colectiva entre los diferentes proveedores

de la actividad aseguradora. Adolfo Cam-

pos destacaba también que las entidades

aseguradoras abonan diariamente 14 mi-

llones de euros con cargo a las pólizas de

salud, asistencia sanitara y reembolso de

gastos (excluidos de este importe los de las

Administraciones Públicas).

En la primera parte de la sesión se

abordó el servicio CAS, que posibilita la

facturación de las prestaciones sanitarias

derivadas de la atención a lesionados de

accidentes de circulación por los centros

sanitarios adheridos a los Convenios de

Asistencia Sanitaria. Asunción Blasco

Laffón, Subdirectora de Desarrollo de

Negocio y Gestión de Servicios de Tirea

realizó un recorrido introductorio sobre las

necesidades detectadas por Tirea que

impulsaron la creación de este servicio.

Las entidades aseguradoras proporcio-

nan soluciones a los ciudadanos con póli-

zas en las que se incluye el tratamiento de

las lesiones surgidas de los riesgos cubier-

tos. Para tratar estas lesiones, se contra-

tan los servicios de profesionales y centros

sanitarios, que reciben a cambio el pago

por los servicios prestados, que son abona-

dos por las entidades aseguradoras con

cargo a las coberturas contratadas por el

cliente.

Hasta finales de los años noventa, las

relaciones entre las entidades asegurado-

ras y los profesionales sanitarios eran com-

plejas, por la gran cantidad de documenta-

ción que circulaba entre los intervinientes.

Para mejorar y agilizar los procesos que

incumbían a las partes, Tirea confeccionó

una herramienta a través de la cual toda la

documentación relacionada con la gestión

de facturas y los pagos que se derivan de la

aplicación del convenio de

asistencia sanitaria y emer-

gencias sanitarias públicas y

privadas se realiza a través

de esta plataforma.

Hoy, gracias a esta herra-

mienta está automatizado y

estandarizado el intercambio

de información entre los

centros sanitarios y las enti-

dades aseguradoras, y además se realiza el

reembolso de los gastos a través del siste-

ma de almacenamiento y facturación elec-

trónica (SAFE).

Blasco destacó los logros que ha pro-

porcionado al sector asegurador y a los

centros sanitarios esta herramienta, que

elimina el papel en la gestión y la factura-

ción, simplifica las gestiones en los centros

sanitarios, agiliza la tramitación ya que las

comunicaciones entre centros y entidades

son directas y canaliza toda la información

del lesionado (se abre un expediente para

cada gestión, donde se almacenan las

comunicaciones realizadas entre la entidad

y el centro, el parte de asistencia, las factu-

ras emitidas y cualquier informe aportado

por el centro sanitario). Esta aplicación

posibilita el seguimiento de los acuerdos

adoptados y unifica los procesos de factu-

ración en todas las entidades, así los cen-

tros centralizan los procesos de concilia-

ción de los pagos de las facturas a través

del servicio, que se integra con los siste-

mas corporativos facilitando la gestión

directa de las incidencias con las entidades

aseguradoras y el proceso de liquidación

(el servicio gestiona y realiza el pago a los

centros sanitarios).

Concluida esta parte de la

exposición, se inició un colo-

quio con los asistentes. En la

sala se encontraban miem-

bros de la subcomisión galle-

ga del Convenio de Asistencia

Sanitaria privada de tráfico,

que demandaron a Tirea que

el CAS permita la distribución

de historiales de los expedientes tratados

en la Subcomisión de Vigilancia y Arbitraje

en caso de que sea necesaria su interven-

ción por discrepancias en la tramitación. La

aplicación de este servicio aportaría impor-

tantes beneficios a ambas partes, que

Acto inaugural de la sesión

Fundación Inade reclama

la colaboración entre los

proveedores de la

actividad aseguradora de

cara a la detección del

fraude

Asunción Blasco, Subdirectora de Desarrollo de Negocio de Tirea

(→ sigue)

Page 10: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 10 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

redundaría en la mejora de la gestión de

los siniestros.

La segunda parte de la reunión estuvo

centrada en detallar el funcionamiento del

PCS (Portal de Centro Sanitario) aplicación

que facilita el diálogo entre las asegurado-

ras (tramitadores) y los centros sanitarios,

permitiendo automatizar y homogeneizar

los procesos de atención a lesionados de

accidentes, desde la petición de autoriza-

ción de asistencia médica por parte de la

aseguradora o el centro, la gestión de

autorizaciones y avisos, el seguimiento,

facturación y gestión de incidencias rela-

cionadas con las prestaciones.

Para Asunción Blasco, el sistema de

PCS aporta la automatización de la totali-

dad de los procesos entre la entidad y el

centro para la gestión y la facturación, la

apertura de encargo por parte del centro y

de la entidad aseguradora, el proceso de

liquidación personalizado por centros y la

normalización en las comunicaciones, la

facturación electrónica, los procedimientos

y los documentos estándar.▐

El martes 6 de mayo, Fundación Inade presentó oficialmente

la acción de apoyo que durante el año 2014 pivotará la progra-mación de “Inade Cultura”.

El acto estuvo presidido por la

Delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, María José Bravo

Bosch, a la que acompañaron Adolfo Campos Carballo, María

Elvira Larriba Leira y los repre-

sentantes del taller “Esmaltes Hernández” Eloy Hernández

Santo Domingo y Eloy Hernán-dez Rollán.

Como conductora del acto, María José Bravo comenzó solici-

tando a los asistentes guardar un minuto de silencio en memoria de Salvador Fernández Troncoso reconocido empresario vigués

recientemente fallecido, vinculado entre sus múltiples activida-

des a la mediación de seguros. Durante su alocución, María José Bravo repasó la programa-

ción de Inade Cultura, desde su lanzamiento en 2012, y presentó

la acción de apoyo que Fundación Inade realizará durante el presente ejercicio, centrada en las técnicas de la orfebrería y el

esmalte a través de la divulgación del trabajo del taller “Esmaltes Hernández”.

En el turno de intervenciones, se dio paso a María Elvira

Larriba Leira, Licenciada en Geografía e Historia y especialista en Historia de Arte, que fue Comisaria de la exposición antológi-

ca que el Museo Quiñones de León de Vigo acogió sobre la obra

de la familia Hernández en 2006, año en que la familia recibió la condecoración de “Vigueses Distinguidos”. La señora Larriba

realizó un repaso por la importancia artística de la obra del taller

y reivindicó el necesario reconocimiento a su producción, desde sus inicios en 1922, resaltando que su legado de esculturas, joyas,

esmaltes y repujados es única, y que se trata de una familia que en su tercera generación continúa el oficio de las artes.

Por su parte, Adolfo Campos, director de Fundación Inade

realizó un ensalzamiento de la labor profesional de esta saga de artistas, vinculándola a la historia de la ciudad de Vigo. Además,

realizó un repaso por la historia del seguro en España y Galicia, y

la aportación actual de la industria aseguradora a la sociedad. Eloy Hernández Santo Domingo, hijo de uno de los fundado-

res del taller, realizó un recorrido histórico por los orígenes de la empresa. Entre las anécdotas comentadas recordaba la elabora-

ción de la lámpara del

Templo Votivo del Mar de la parroquia de Pan-

jón (Nigrán), diseñado

por el arquitecto Anto-nio Palacios.

Cerrando el turno de intervenciones, Eloy Hernández Rollán (tercera generación de esta familia de artistas), realizó un recorrido por las obras más significativas de su produc-ción, que abarca las técnicas de la orfebrería, la escultura y el esmaltado, mostrando joyas, bustos y trofeos deportivos.

Por último, explicó la técnica del esmaltado y el diseño del encargo de Fundación Inade: la confección de las medallas que serán la distinción de los Premios Galicia Segura, galardones destinados desde 2003 a reconocer los valores profesionales de organizaciones, empresas o profesionales por su dedicación al Riesgo y el Seguro en los ámbitos nacional e internacional, cuya entrega de la presente edición será realizada el próximo 14 de mayo dentro de la programación de los actos conmemorativos de la efeméride del Día Mundial del Seguro.

La medalla diseñada por “Esmaltes Hernández” está for-mada por el escudo de Galicia con la inscripción “14 de mayo de 1908” (fecha de la promulga-ción de la primera Ley del Segu-ro en España) sujetada por un cordón en el que se fijan los escu-dos de las cuatro provincias gallegas. En su reverso figura graba-do “Premios Galicia Segura”.

Como clausura del acto, la Delegada Territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, María José Bravo Bosch elogió la intensa labor que la Fundación Inade viene realizando en la promoción de la economía productiva y social de Galicia, y resaltó la importancia de realizar un impulso de actividades culturales como la que se presentaba “demostrando que en Vigo, la cultura sigue viva”.

El acto contó además con actuaciones musicales a cargo de Brais González, al piano y Eduards Vecbastiks, al violín, que interpretaron diferentes piezas del compositor italiano Ottorino Respighi.▐

María José Bravo Bosch, Xunta de Galicia

Clausura de la sesión

“Inade Cultura” 2014 apoya las técnicas de la orfebrería y el esmalte

El taller “Esmaltes Hernández” presenta las medallas que serán la distinción de los Premios Galicia Segura

Eloy Hernández Rollán

Presidencia del acto

Page 11: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 11 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

Los mediadores de seguros deben ser conscientes de los avances que en materia de

gobierno corporativo se están desarrollando a nivel regulatorio

Exposición de Raúl Casado, Subdirector General de Seguros y Fondos de Pensiones, durante el Desayuno con Inade

El pasado 29 de abril, la Fundación

Inade acogió en la tribuna de su “Desayuno

con Inade” una sesión en la que Raúl Casa-

do García, Subdirector General de Orde-

nación del Mercado de Seguros, disertó

sobre la regulación del buen gobierno

corporativo de los mediadores de seguros

y adelantó los proyectos normativos en

preparación que afectarán al sector asegu-

rador español.

Previa a su intervención, y como inicio

del acto, Adolfo Campos Carballo, director

de Fundación Inade, presentó al invitado

y recordó a los asistentes los actos que se

celebrarán los próximos 13 y 14 de mayo

en Santiago de Compostela con motivo de

la celebración de la efeméride del Día

Mundial del Seguro.

EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

DE LOS MEDIADORES DE SEGUROS

La primera parte de la exposición de

Raúl Casado versó sobre el “Buen gobierno

corporativo de los mediadores de segu-

ros”. El invitado comenzó su disertación

diferenciando la normativa en el ámbito

mercantil de la normativa en el ámbito

asegurador. En el ámbito mercantil hizo

referencias a la Ley de Sociedades de Capi-

tal, indicó al auditorio la necesidad de

tener presente la próxima reforma del

Código Mercantil, así como tener en cuen-

ta el Estudio sobre propuestas de modifica-

ciones normativas realizado por la Comi-

sión de Expertos en materia de Gobierno

Corporativo, el Código Unificado de buen

gobierno de las sociedades cotizadas, y

otra normativa aplicable.

En el ámbito

asegurador, clasificó

la normativa actual

entre la que regula el

sector asegurador, y

la que afecta desde el

punto de vista de la

mediación de segu-

ros. En el entorno

asegurador, recordó

que la actual norma-

tiva mercantil regula

los procedimientos

de la Junta General y

de la Administración

de las sociedades. En

el primer caso, se

deben tener en cuenta los artículos de 159

a 208 de la Ley de Sociedades de Capital,

que regulan las competencias, clases, con-

vocatorias, asistencia representación y

voto, constitución y adopción de acuerdos,

e impugnación de acuerdos; y en lo refe-

rente al órgano de administración, los

artículos de 209 a 252, que regulan las

formas de organización, prohibiciones y

deberes de las personas que ocupan car-

gos en los órganos de administración, así

como la responsabilidad de sus miembros

y la delegación de facultades que puede

ejercer el órgano de administración.

En cuanto al futuro, solicitó al audito-

rio estar alerta ante la reforma del Código

Mercantil que -entre otras cuestiones- implica la modificación de la Ley de Contra-

to de Seguro. La reforma del Código Mer-

cantil dará mayor protagonismo a la infor-

mación contenida en las páginas web de

las empresas, se regulará de una manera

más detallada la remuneración de los ad-

ministradores, la periodicidad de las sesio-

nes del consejo de administración y la

delegación de facultades.

A continuación, el Subdirector General

de Seguros realizó un análisis comparativo

tanto de los requerimientos de la Junta

General como del Órgano de Administra-

ción, teniendo en cuenta la actual Ley de

Sociedades de Capital, la propuesta de

Reforma del Código Mercantil y el Estudio

sobre las propuestas de modificaciones

normativas de la Comisión de Expertos en

materia de Gobierno Corporativo de octu-

bre de 2013.

En cuanto a la normativa en el ámbito

asegurador, se refirió a dos textos, el Real

Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octu-

bre, por el que se aprueba el texto refundi-

do de la Ley de ordenación y supervisión

de los seguros privados y la Ley 26/2006,

de 17 de julio, de mediación de seguros y

reaseguros privados, de la que solicitó a los

mediadores de seguros asistentes a la

reunión tengan especialmente en cuenta los artículos 10 (Contrato de agencia de

seguros), 21 (Requisitos para ejercer como

agente de seguros vinculado), 27

(Requisitos para ejercer la actividad de

corredor de seguros), y 35 (Requisitos para

ejercer la actividad de corredor de rease-

guros).

En cuanto al futuro para la industria

aseguradora, expuso diferentes reflexiones

sobre las implicaciones de la puesta en

marcha del proyecto Solvencia II, en la que

está trabajando tanto la Administración

Pública como el conjunto de la industria

El objetivo de la DGSFP es que en 2015 el plazo para remitir la DEC para todo el territorio nacional sea el 30 de abril

Se estudia la posibilidad de que las figuras de auxiliar externo y auxiliar asesor se conviertan, como en el año 1992, en “colaboradores externos”, cuyo registro no sea público, y sigan sujetos a régimen de incompatibilidades actual

Raúl Casado, durante su exposición Adolfo Campos, Fundación Inade

(→ sigue)

Page 12: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 12 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

aseguradora. A este respecto, hizo una

mención especial a los requisitos de aptitu-

des y honorabilidad de las personas con

dirección efectiva y funciones fundamenta-

les en la empresa, y sobre la obligación de

notificar cambios aportando la información

necesaria para su evaluación.

Raúl Casado considera que, teniendo

en cuenta la Directiva Solvencia II, los re-

quisitos generales establecidos en materia

de buen gobierno para las entidades ase-

guradoras podrían ser en el futuro aplica-

bles a las empresas de mediación, tenien-

do en cuenta su actividad, su estructura, y

teniendo siempre presente el principio de

proporcionalidad.

CAMBIOS NORMATIVOS

La segunda parte de su intervención

estuvo centrada en cuestiones relaciona-

das con la normativa que afecta a los me-

diadores de seguros, dividiendo su exposi-

ción en tres bloques: los proyectos lleva-

dos a cabo por la Dirección General de

Seguros y Fondos de Pensiones desde la

toma de posesión del actual equipo directi-

vo, en 2012; los proyectos en tramitación y

que quizás se aprueben antes de julio del

presente ejercicio, y los proyectos de futu-

ro que el departamento prevé abordar a

medio y largo plazo.

De entre las propuestas ya realizadas,

destacó en primer lugar la reorganización

de los operadores de banca-seguros, pro-

ceso que ha finalizado el pasado uno de

enero y que tuvo gran incidencia con moti-

vo de la reestructuración financiera, y las

modificaciones en la presentación de la

Documentación Estadístico-Contable

(DEC), con la supresión de la presentación

de la DEC semestral de corredores de segu-

ros, agentes de seguros vinculados y ope-

radores de banca-seguros vinculados.

En cuanto a los proyectos que tiene en

marcha el órgano de supervisión y control,

indicó que antes de finales de julio de 2014

podría estar aprobado el Real Decreto que

desarrolle el artículo 2 (Ámbito de aplica-

ción y definiciones) de la Ley 26/2006,

dando regulación a los comparadores de

seguros ya que “la entidad que utiliza ese

comparador debería ser considerada me-

diador de seguros y por tanto cumplir los

requisitos exigidos a los mediadores”.

Además, ese Real Decreto también regula-

ría la fijación de un nuevo plazo para la

presentación de la DEC anual, adelantán-

dolo al 30 de abril de cada anualidad. En

este punto, Raúl Casado comentaba la

reciente constitución de un grupo de tra-

bajo formado entre la Administración y

asociaciones representativas del sector

para el análisis y revisión de los modelos

que constituirán en el futuro esta informa-

ción estadística.

Raúl Casado también hizo referencia

expresa a la modificación de la Ley de

Contrato de Seguro incluida en la propues-

ta de reforma del Código Mercantil. En

particular, Casado hizo referencia a la pos-

tura mantenida por el órgano supervisor

de no incluir entre las menciones obligato-

rias en las pólizas de seguros el importe de

la comisión que percibe de la entidad el

corredor de seguros.

En la última parte de su exposición, el

Subdirector General de Ordenación del

Mercado de Seguros avanzó los proyectos

en los que su departamento centrará sus

esfuerzos de cara a futuro, fijando cinco

líneas de actuación. En el ámbito nacional,

en relación a la Ley de Mediación de Segu-

ros y Reaseguros Privados, se refirió en

primer lugar a la modificación del artículo

6, con el fin de poder incorporar en su

caso, de una manera más ágil, futuros

desarrollos normativos derivados de nor-

mativa comunitaria europea.

Se refirió además a la propuesta de

modificación del artículo 8 (referido a los

auxiliares externos de los mediadores de

seguros) por la que se simplificaría esta

figura “volviendo al año 1992”, con la crea-

ción de una única figura, la de

“colaborador externo” del mediador de

seguros, con competencias establecidas en

un contrato entre un mediador y un cola-

borador y no fijadas por Ley, inscribible en

el Libro-Registro del empresario y no en

Registros públicos del supervisor, y mante-

niendo el régimen de incompatibilidades

vigente en la actualidad.

En este ámbito, también se incluye la

simplificación del concepto de “análisis

objetivo” (modificación del artículo 42 de

(→ sigue)

Page 13: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 13 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

la ley, relativo a la información que deberá

proporcionar el mediador de seguros antes

de la celebración de un contrato de segu-

ro). La propuesta tenderá a establecer una

redacción similar a la del actual texto de la

Directiva de Mediación de Seguros.

En cuanto al ámbito asegurador euro-

peo, Raúl Casado hizo referencia a dos

normas: la IMD 2 (Segunda Directiva de

Mediación), de la que el Parlamento Euro-

peo emitió su informe correspondiente el

pasado 3 de febrero de 2014, y la Directiva

de PRIPS (Packaged Retail and Insurance-

based Investment Products), que regula los

productos empaquetados -entre ellos los

aseguradores- para inversores minoristas,

aprobada recientemente por el Parlamen-

to Europeo.

COLOQUIO

Finalizada su exposición, Raúl Casado

se brindó a la habitual rueda de preguntas,

sobre diferentes temas que afectan a los

mediadores de seguros. Entre las reflexio-

nes expuestas, se abordó si la actual infor-

mación contable que se detalla en las DEC

anuales de los mediadores de seguros no

debiera servir para conocer su situación

patrimonial, y en el caso de detectar des-

viaciones financieras, que la Dirección

General de Seguros y Fondos de Pensiones,

actuase de oficio con inspecciones. A este

respecto Casado recordaba que las DEC

son una herramienta básica para estable-

cer el Plan de Inspecciones, y que por lo

tanto, “el análisis financiero es una herra-

mienta, y así lo seguirá siendo en el futu-

ro”.

Por parte de Fundación Inade, también

se aludió a la conveniencia de que el ór-

gano de supervisión estudiase la codifica-

ción de la industria aseguradora, haciendo

alusión a la implantación de una homolo-

gación en otros sistemas, como la actual

Zona Única de Pagos en Euros (SEPA). A

este respecto, Raúl Casado indicó que un

tema de tanta transcendencia debiera

estudiarse entre los diferentes operadores

del mercado, teniendo especial protagonis-

mo la asociación empresarial UNESPA.

Al término del acto, el Secretario del

Patronato de Fundación Inade, José Anto-

nio Pérez Crujeiras, hizo entrega a Raúl

Casado de una serigrafía de la obra del

pintor José María Barreiro “O Gaiteiro de

Cela” obsequio con el que Fundación Inade

agradece su asistencia a los invitados que

ocupan su tribuna.

La sesión de trabajo fue clausurada por

José Ramón Santamaría Barreiro, gerente

de Vithas-Hospital Nuestra Señora de

Fátima, y contó con el centenar de asis-

tentes. La programación de “Desayuna con

Inade” cuenta para este ejercicio con el

apoyo de las entidades colaboradoras de la

Fundación: AIG, ALLIANZ, ASEFA SEGUROS,

ASEGRUP, AXA, CASER, DAS, DKV SEGU-

ROS, FIATC, FIDELIDADE, INADE, LA FE

SEGUROS, LA PREVISIÓN MALLORQUINA,

MM GLOBALIS (Grupo Mutua Madrileña),

NB21, PLUS ULTRA, TIREA y VITHAS, HOSPI-

TAL NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA.▐

En el capítulo de las colaboraciones con las que cuenta Funda-

ción Inade para la consecución de sus fines, cabe resaltar firma de

nuevos compromisos con Tirea, la compañía Fidelidade y Fundación

Mapfre.

Con estos convenios, estas instituciones y empresas contribuyen

a crear mayor cultura aseguradora y se disponen actividades para la

mejora de la formación de los recursos humanos del sector y la com-

petitividad de los mediadores de seguros.

El acuerdo firmado con

Fundación Mapfre consiste en

la colaboración, cooperación

y apoyo mutuo de ambas

organizaciones para la organi-

zación conjunta de activida-

des de interés mutuo, como

seminarios abiertos, jornadas

técnicas y conferencias sobre

seguros y previsión social,

destinados a estudiantes, profesionales y desempleados. El convenio

también contempla el intercambio de información bibliográfica entre

los centros de documentación de ambas instituciones.

El pasado 13 de mayo procedieron a la firma, por parte de Fun-

dación Mapfre, Mercedes Sanz Septién, Directora del Área de Segu-

ros y Previsión Social (izda.) y por parte de Fundación Inade, el presi-

dente de su Patronato, Antón Cobián Varela (dcha.).

En cuanto a Tirea,

(Tecnologías de la Informa-

ción y Redes para las Enti-

dades Aseguradoras) el

acuerdo fue formalizado el

pasado 27 de marzo entre

Juan Manuel Fructos Vázquez,

Subdirector General de Tirea

(izda.), y Antón Cobián Varela,

Presidente del Patronato de Fundación Inade (dcha.).

Ese mismo día, también se

firmó el convenio de colabora-

ción la compañía Fidelidade.

En esta ocasión, fueron los

encargados de la firma José

Enrique Santamaría Varela,

Director de Negocio de Fideli-

dade (izda.) y Antón Cobián

Varela (dcha.).

Apertura de acuerdos de colaboración con Tirea, la compañía Fidelidade y

Fundación Mapfre

Nuevos acuerdos de Colaboración para contribuir a los fines de Fundación Inade

José Ramón Santamaría

Barreiro, Vithas-Hospital Nuestra

Señora de Fátima

Page 14: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 14 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

“La comunicación de daños se debe hacer vía telefónica o vía web, es la

forma de ayudar al asegurado”

Alejandro Izuzquiza, sobre la actuación de los mediadores de seguros en la comunicación de siniestros al Consorcio:

El pasado 27 de mayo, Fundación Ina-

de acogió en la tribuna de su “Desayuno

con Inade” una sesión en la que Alejandro

Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa, Director de

Operaciones del Consorcio de Compensa-

ción de Seguros, realizó un balance de la

gestión de las indemnizaciones realizadas

por el Consorcio de Compensación de

Seguros desde el año 2000.

Tras la presentación de la sesión, reali-

zada por el Secretario del Patronato de

Fundación Inade, José Antonio Pérez

Crujeiras, en esta ocasión, el encargado

de realizar la presentación del invitado fue

Antonio González López, Delegado en

Galicia del Consorcio de Compensación de

Seguros, que resaltó la labor del señor

Izuzquiza como integrante del Comité de

Expertos que ha elaborado la propuesta de

actualización del Baremo de indemnizacio-

nes por accidentes de tráfico, y en la histo-

ria del organismo como artífice del “vuelco

de la actividad interna del Consorcio y su

proyección al exterior”.

LA POSICIÓN ESTRATÉGICA DEL

CONSORCIO DE COMPENSACIÓN

DE SEGUROS EN EL SECTOR La primera parte de la exposición de

Alejandro Izuzquiza se centró en el análisis

de la gestión de las indemnizaciones por el

Consorcio en el segu-

ro de riesgos extraor-

dinarios y en el segu-

ro obligatorio de

automóviles. El Direc-

tor de Operaciones

comenzaba su alocu-

ción recordando que

el organismo no es

“competidor” de las

entidades asegurado-

ras privadas, sino que

complementa al sis-

tema para cubrir

riesgos no asumidos

por la industria priva-

da en materia de

seguro obligatorio de responsabilidad civil

de automóviles, de riesgos extraordinarios,

coaseguro y reaseguro de seguros agrarios

combinados, o por razones de interés pú-

blico atendiendo a necesidades concretas

del mercado asegurador.

Izuzquiza considera que esta circuns-

tancia se destaca poco por los mediadores

“en el momento de comercialización de la

póliza, debiera destacarse la doble cober-

tura de la póliza, en cuanto a riesgos extra-

ordinarios y responsabilidad civil del auto-

móvil”.

LA GESTIÓN DE INDEMNIZACIO-

NES EN EL CONSORCIO DE COM-

PENSACIÓN DE SEGUROS El Director de Operaciones del Consor-

cio resaltaba, respecto a la cobertura de

los riesgos extraordinarios, que se ha

venido produciendo una evolución muy

significativa en los últimos años, gracias al

empeño por parte del Consorcio de hacer

esta cobertura más amplia, y conseguirlo a

través de modificaciones en la normativa

vigente. Entre esas mejoras destacan: la

ampliación de la cobertura de la limitada a

daños materiales directos a la de pérdida

de beneficios a consecuencia de los daños

directos; la ampliación a los daños perso-

nales sufridos fuera del territorio nacional

por asegurados con residencia habitual en

España; la ampliación progresiva de la

cobertura de las Tempestades Ciclónicas

Atípicas (TCA’s) hasta la actual noción de

tornados y viento que presenten rachas

superiores a 120 Km/h; la clarificación y

ampliación de la cobertura del “embate de

mar” como efectos producidos tanto por el

golpe de mar como por la inundación; la

cobertura excepcional de determinados

fenómenos naturales excluidos (elevación

del nivel freático, movimientos de laderas,

deslizamientos o asentamientos de terre-

nos, y desprendimientos de rocas) cuando

sean ocasionados en el contexto de inun-

dación extraordinaria; la supresión del

período de carencia en caso de daños a las

personas y reducción de la carencia de

treinta a siete días en el de daños en los

bienes; la eliminación de la franquicia en

los casos de daños a automóviles, vivien-

das y comunidades de propietarios de

viviendas y reducción de un 10% a un 7%

de los daños indemnizables en oficinas,

comercios, industrias y obras civiles; o

incorporación del seguro de vida

(cobertura exclusiva o principalmente de

fallecimiento) al sistema de riesgos extra-

ordinarios.

Los mediadores gallegos siguen realizando mayoritariamente (61%) las comunicaciones de siniestros al Consorcio en formato papel

Izuzquiza considera que el empleo de tecnología es básica para agilizar los procedimientos de gestión de indemnizaciones

El futuro Baremo de accidentes de tráfico que puede suponer un incremento del 15,5% en las indemnizaciones de daños personales

En el siglo XXI el Consorcio ha ahondado en la ampliación de coberturas progresivamente mejoradas con el menor coste posible

Alejandro Izuzquiza, durante su exposición

(→ sigue)

José Antonio Pérez Crujeiras, Fundación Inade

Antonio González López, Consorcio de Compensación de Seguros

Page 15: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 15 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

Para Alejandro Izuzquiza, uno de los

objetivos del Consorcio es que este com-

plemento del sistema público al privado

sea lo menos costoso posible para el ase-

gurado, por lo que se pretende trabajar en

la reducción de recargos.

En cuanto a los criterios que sigue el

Consorcio en la gestión de indemnizacio-

nes, destacó el de la reposición de daños

estéticos, la compensación de capitales, la

asunción de gastos complementarios, y la

laxitud en la consideración de infraseguro.

A continuación, repasó los procedi-

mientos en la tramitación de los riesgos

extraordinarios, incidiendo en que el orga-

nismo gestiona telemáticamente todos los

siniestros, sin traslado de documentos en

soporte papel. Utilizando ejemplos sobre la

forma de presentación de comunicaciones

en los últimos episodios de siniestros ex-

traordinarios gestionados por el Consorcio,

indicaba respecto a Galicia, que en ninguna

otra zona de España se realizan tantas

comunicaciones de siniestros utilizando

soporte de papel como en esta comunidad

(el 61% de las recibidas). Además, y ya que

en su mayoría (57%), son los mediadores

de seguros los encargados de realizar la

comunicación, advirtió a los asistentes que

sería recomendable que intentasen hacerlo

a través del Centro de Aten-

ción Telefónica, ya que el

formato papel ralentiza la

tramitación electrónica de

los expedientes:

“realizando la comunica-

ción por teléfono o vía web

se obtiene en el momento

un número de registro que

asegura que el siniestro ha

comenzado su tramitación, no como en

papel”. Izuzquiza hacía un llamamiento a

los mediadores de seguros “la comunica-

ción de daños se debe hacer por vía telefó-

nica o vía web, ya que es la forma de ayu-

dar al asegurado”.

La segunda recomendación que el

Director de Operaciones del Consorcio hizo

a los mediadores fue “se debe ayudar al

asegurado a que recopile la información

básica que debe aportar en las comunica-

ciones, en especial copia de la póliza y de

los recibos de pago” lo que agilizará la

tramitación del expediente, favoreciendo

además el seguimiento de los ritmos de

peritación y el pago al perjudicado.

En cuanto al procedimiento específico

para la gestión de las TCA (en donde es

necesario contar con los registros oficiales

de la AEMET (Agencia Estatal de Meteoro-

logía) para la delimitación de zonas afecta-

das, recordaba a los mediadores de segu-

ros presentes en la sala que “ya no es ne-

cesario que haya comunicación de zona

catastrófica para realizar la comunicación

de siniestros”, ya que ante la necesidad de

atender desde el primer momento este

tipo de siniestros, se ha permitido que la

comunicación se realice directamente a la

entidad aseguradora, que será la encarga-

da de aportar la información al Consorcio.

En cuanto a las siniestralidades recien-

tes más relevantes indicaba que “siendo

una institución para la cobertura de inun-

daciones, en el siglo XXI están teniendo

especial protagonismo las

TCA y los daños por terremo-

to”.

En lo que respecta al asegu-

ramiento de vehículos auto-

móviles, la cobertura que

ofrece el Consorcio es una

extensión de la cobertura al

seguro voluntario de Respon-

sabilidad Civil y como fondo

de garantía (vehículos no asegurados,

vehículos robados o vehículos asegurados

en entidades insolventes o en liquidación).

Los citerios de gestión de indemnizaciones

atienden a la aplicación generalizada y con

criterios no restrictivos

del sistema para la

valoración de daños a

las personas en acci-

dentes de circulación

(Baremo), ya que se

considera que fomenta

la rapidez y la equidad

en beneficio del perju-

dicado. Izuzquiza consi-

dera que la aplicación de esta orientación

es especialmente difícil en los siniestros en

los que el Consorcio ha actuado como

fondo de garantía (seguro obligatorio de

automóviles para entidades en liquidación,

siniestros de vehículos sin seguro o de

vehículos desconocidos), debido al retraso

en la comunicación del accidente y las

dificultades para obtener toda la documen-

tación y los elementos de juicio sobre el

accidente, lo que lleva al Consorcio a reali-

zar ofertas motivadas de indemnización

para favorecer a las víctimas. Así, en 1999

el número de casos en que se llegaba a

acuerdo amistoso por este procedimiento

era del 51,8%, frente a los casos registra-

dos en 2013, porcentaje que ascendió al

93,15%.

PROCESO DE REVISIÓN DEL

BAREMO DE ACCIDENTES

DE TRÁFICO La segunda parte de la sesión estuvo

centrada en el acercamiento al informe de

revisión del Baremo de accidentes de circu-

lación, cuyo texto se presentó el pasado 22

de mayo ante la Dirección General de Se-

guros y Fondos de Pensiones por un Comi-

té de Expertos en el que han participado

representantes de Unespa (Asociación

Empresarial del Seguro), de los Ministerios

de Economía y Justicia, juristas y represen-

tantes de las víctimas de accidentes de

circulación.

En base a la aplicación flexible del

Baremo de accidentes

de circulación, Izuzquiza

considera que el Con-

sorcio de Compensa-

ción de Seguros ha

dado un vuelco: de ser

una entidad judicializa-

dora a una entidad

transaccional. Bajo su

criterio, la revisión del

Baremo debe atender a

los principios de integridad en la repara-

ción del daño (revisando la inclusión de

nuevas coberturas), la separación de los

daños morales y los patrimoniales

(valoración del daño patrimonial teniendo

en cuenta ingresos, edad de la víctima y

lesiones sufridas), y la cuantificación rápida

de la indemnización.

(→ sigue)

“Siendo una institución

para la cobertura de

inundaciones, en el siglo

XXI están teniendo

especial protagonismo las

TCA y los daños por

terremoto”

Page 16: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 16 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.fundacioninade.org

En cuanto a la estructura del Baremo

propuesto, resaltaba que aunque se man-

tiene la distinción entre indemnización por

muerte, por secuelas (lesiones permanen-

tes) y por lesiones temporales, se distingui-

rá entre indemnizaciones debidas al perjui-

cio personal básico (daño moral), perjuicio

personal particular (daño moral), perjuicio

patrimonial por daños emergentes y per-

juicio patrimonial por lucro cesante.

Además, en caso de muerte, el texto

sustituye el actual sistema basado en in-

demnizaciones distintas en función del

entorno familiar de la víctima por la indivi-

dualización de la indemnización en cinco

“categorías autónomas” de perjudicados:

el cónyuge viudo, los ascendientes, los

descendientes, los hermanos y los allega-

dos (aquellas personas que hubieran convi-

vido familiarmente con la víctima durante

un mínimo de cinco años inmediatamente

anteriores al fallecimiento y fueran espe-

cialmente cercanas a ella en parentesco o

afectividad).

Entre los cambios que se proponen,

figura la necesaria exhaustividad en la

aplicación del Baremo, ya que no podrán

fijarse indemnizaciones por conceptos o

importes distintos a los previstos. Los per-

juicios relevantes y singulares que no hu-

bieran sido contemplados se incorporarán

también a éste en concepto de “perjuicios

excepcionales”. Izuzquiza concluía esta

parte de su exposición afirmando que la

negociación se ha extendido en el tiempo

por la necesidad de mantener equilibrios

entre la elevación de cuantías y la sosteni-

bilidad del sistema (no se puede elevar las

cuantías de forma ilimitada). El futuro

Baremo es más complejo que el actual y se

deberá ahondar en el desarrollo de aplica-

ciones informáticas que faciliten, en la

práctica diaria, el cálculo de la reparación

íntegra.

COLOQUIO Finalizada su disertación, el invitado se

prestó a contestar preguntas sobre asun-

tos relacionados con la cobertura de los

riesgos extraordinarios, los plazos de ca-

rencia, los siniestros y la tarificación.

También se ahondó en otros detalles

económicos de la revisión del Baremo de

accidentes, “con el nuevo Baremo, los

actuarios tendrán más trabajo, por las

bases técnicas que se deben desarrollar”.

Pese a que recordó que entre la vía admi-

nistrativa y la vía parlamentaria puede

haber muchos cambios en el texto, prevé

en un 15,5% el incremento de las indemni-

zaciones, a través de estimaciones realiza-

das sobre la información vertida por enti-

dades aseguradoras que representan el

61% de la cuota de mercado sobre análisis

de siniestros ocurridos entre 2000 y 2012.

Izuzquiza manifestó la creciente preo-

cupación del Consorcio por el incremento

de siniestros leves (que pueden esconder

un intento de fraude): “las indemnizacio-

nes deben ir a fallecidos y lesionados in-

cuestionables frente a lesiones difíciles de

probar: se aplicará un factor de corrección

para lesionados con más de cinco puntos

de secuela”.

Al término del acto, los miembros del

Patronato de Fundación Inade, José Anto-

nio Pérez Crujeiras y Consuelo Cameselle

González hicieron entrega a Alejandro

Izuzquiza de una serigrafía de la obra del

pintor José María Barreiro “O Gaiteiro”

obsequio con el que Fundación Inade agra-

dece su asistencia a los invitados que ocu-

pan su tribuna.

La sesión de trabajo fue clausurada por

José Enrique Santamaría Varela, Director

de Negocio de Fidelidade, y contó con

más de cien asistentes. La programación

de “Desayuna con Inade” cuenta para este

ejercicio con el apoyo de las entidades

colaboradoras de la Fundación.▐

José Enrique Santamaría, Fidelidade

El 28 de abril tuvo lugar la firma del

Convenio de colaboración entre la

Asociación de Jóvenes Empresa-

rios de Galicia - AJE VIGO, y la

Asociación de Jóvenes Empresa-

rios de Vigo y Mancomunidad

con Fundación Inade, Instituto

Atlántico del Seguro.

Procedieron a la firma, por parte de AJE su presidente, Rubén

Hermida González y por parte de Fundación Inade, el presidente de

su Patronato, Antón Cobián Varela.

En el uso de la palabra, el Presidente del Patronato apuntó

“Queremos acompañar a los jóvenes empresarios, no cuando deci-

dan poner en marcha sus correspondientes planes de internacionali-

zación. Tenemos que tratar que ningún proyecto se quede en el cajón

de una mesa por falta de garantías económicas ante los riesgos que

la aventura empresarial pone en marcha”.

Por otra parte, el 19 de mayo,

el Presidente de la Confedera-

ción de Empresarios de Galicia

(CEG), José Manuel Fernández

Alvariño, recibió en su despacho

oficial al Director de Fundación

Inade, Adolfo Campos, y al Secreta-

rio del Patronato, José Antonio

Pérez Crujeiras.

El eje principal de la reunión fue la presentación a la CEG del Plan

“GES-Galicia” (Generando Empresas Más Seguras).

Reconociendo la importancia del conocimiento de los riesgos

para los empresarios, el Presidente de la CEG valoró muy positiva-

mente este plan y puso a disposición de Fundación lnade los diferen-

tes órganos de la institución, para la redacción de un convenio marco

que vincule a la patronal gallega y sus confederaciones provinciales

con Fundación Inade.

Avances en las acciones del Plan GES-Galicia

Page 17: C 13 14 Conmemoración del Día Mundial del Seguro - Fundación … · 2017-05-16 · có que el objetivo del órgano de supervisión es que en 2015 el plazo para remitir la Documen-tación

Página 17 de 17 Boletín Informativo 04/2014 (may/2014)

www.aig.com

www.allianz.es

www.asefa.es

www.asegrup.org

www.axa.es

www.caser.es

www.das.es

www.dkvseguros.es

www.fiatc.es

www.fidelidade.es

www.inade.org

www.fe-seguros.com

www.laprevisionmallorquina.com

www.mmglobalis.es

www.norbrok21.es

www.plusultra.es

www.tirea.es

www.vithas.es

Entidades Colaboradoras

C/La Paz, nº 2, Bajo (36202 - VIGO)

Teléfono: 986 485 228 // Fax: 986 485 653 // [email protected] www.fundacioninade.org

Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro es una Fundación clasificada “de interés para el fomento de la economía de Galicia”, inscrita en el Registro Único de

Fundaciones de Interés Gallego con el número 2009/9 (25 de septiembre de 2009). Ejerce las funciones de Protectorado la Consellería de Facenda de la Xunta de Galicia.

¡ Hazte Amigo de Fundación Inade ! Si eres AMIGO DE FUNDACIÓN INADE estarás contribuyendo a la creación de cultura aseguradora y tendrás los siguientes beneficios:

Participar en las actividades que desarrolla Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro, en las siguientes condiciones:

► Ser convocado y asistir de forma gratuita a las acciones que se desarrollen en la tribuna de

“Desayuna con Inade”.

► Ser convocado y asistir a las actividades que se desarrollen en la tribuna de “Foro Inade”.

Cuando la asistencia está condicionada a derechos de inscripción, beneficiarse de los descuentos para “Amigos de Fundación Inade”.

► Ser convocado y asistir de forma gratuita a las acciones que se desarrollen en el “Encuentro Universidad-Seguro”.

► Ser convocado a los cursos que se desarrollen en el “Aula Inade”. Beneficiarse de los descuentos aplicados a “Amigos de Fundación

Inade” sobre los derechos de matrícula de las actividades formativas.

► Acceder, en régimen de Biblioteca, al Centro de Documentación de Lexinade.

► Beneficiarse de los descuentos de “Amigos de Fundación Inade” en la adquisición de las publicaciones de nuestra “Librería”.

► Ser convocado a las actividades que se desarrollen en el programa de “Acción Social” (Día Mundial del Seguro / Inade Cultura).

DONATIVO ANUAL: 150,00€