54
C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1. Antecedentes de la Investigación En el presente trabajo se registran una serie de investigaciones que fundamentan de manera teórica las propuestas realizadas por la autora, para así enriquecer la misma, tomando en cuenta aquellas semejanzas y similitudes con las variables de estudio y con la población elegida; por lo que a continuación se citan las siguientes investigaciones que de alguna manera permiten la confrontación en cuanto a sus resultados: Gil (2017) realizó un estudio titulado Técnicas de Estudio. Presento un trabajo de recopilación de las técnicas de estudio. En primer lugar, porque tal como lo muestran los recientes estudios sobre las dificultades de aprendizaje se encuentra que es muy poca o nula la utilización de verdaderas herramientas que ayuden al estudiante a desarrollar habilidades de aprendizaje. En segundo lugar, porque los alumnos que entran a estudiar en un nivel superior se ven bastantes desubicados en sus estudios debido al exceso de información y al poco tiempo disponible. Y en tercer lugar, porque los estudiantes no tienen un conocimientos suficiente acerca del manejo de técnicas, habilidades de estudio. Concluyó en la importancia que tenían las técnicas de estudio para el proceso de aprendizaje de alumnos y alumnas. Considero que para hacer bien el estudio, lo mismo que para realizar bien cualquier trabajo, hacen falta tres cosas: poder, querer y saber. Ante todo es fundamental la mentalización de "tener que estudiar", sino hay motivación el resto sobra. Del saber 12

C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

12

C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O

2.1. Antecedentes de la Investigación

En el presente trabajo se registran una serie de investigaciones que

fundamentan de manera teórica las propuestas realizadas por la autora, para

así enriquecer la misma, tomando en cuenta aquellas semejanzas y

similitudes con las variables de estudio y con la población elegida; por lo que

a continuación se citan las siguientes investigaciones que de alguna manera

permiten la confrontación en cuanto a sus resultados:

Gil (2017) realizó un estudio titulado Técnicas de Estudio. Presento un

trabajo de recopilación de las técnicas de estudio. En primer lugar, porque tal

como lo muestran los recientes estudios sobre las dificultades de aprendizaje

se encuentra que es muy poca o nula la utilización de verdaderas

herramientas que ayuden al estudiante a desarrollar habilidades de

aprendizaje.

En segundo lugar, porque los alumnos que entran a estudiar en un nivel

superior se ven bastantes desubicados en sus estudios debido al exceso de

información y al poco tiempo disponible. Y en tercer lugar, porque los

estudiantes no tienen un conocimientos suficiente acerca del manejo de

técnicas, habilidades de estudio.

Concluyó en la importancia que tenían las técnicas de estudio para el

proceso de aprendizaje de alumnos y alumnas. Considero que para hacer

bien el estudio, lo mismo que para realizar bien cualquier trabajo, hacen falta

tres cosas: poder, querer y saber. Ante todo es fundamental la mentalización

de "tener que estudiar", sino hay motivación el resto sobra. Del saber

12

Page 2: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

13

estudiar es de lo que se ocupa este trabajo, es ahí donde las técnicas de

estudio tienen lugar.

Que alumnos y alumnas las conozcan es fundamental para que logren

mejores resultados, disfruten estudiando y economicen el tiempo para el

ocio. En conclusión, aprender a estudiar es uno de los aprendizajes más

importantes en la vida de toda persona, y la educación básica es el momento

propicio para establecer hábitos y técnicas de estudio adecuado.

Romero, Cueva y Barboza (2014) presentaron un estudio titulado La

gimnasia cerebral como estrategia para el desarrollo de la creatividad en los

estudiantes La investigación tuvo como objetivo comprobar el efecto de la

gimnasia cerebral como estrategia para el desarrollo de la creatividad en los

estudiantes. La temática, se fundamenta en los planteamientos de Sambrano

(2011), González (2008), Maldonado (2002), entre otros. La investigación fue

experimental con diseño cuasi-experimental. Los datos fueron obtenidos a

través de la una escala de estimación, la cual fue aplicada a una muestra de

veintidós (22) estudiantes de la asignatura Desarrollo de Habilidad del

Pensamiento I del Programa Educación - UNERMB.

Los resultados obtenidos después de aplicada la estrategia instruccional

basada en la gimnasia cerebral, fueron un 73 % de los estudiantes presentan

la creatividad alta y un 27 % la tienen normal, demostrando un notablemente

aumento de la creatividad de los estudiantes. Teniendo como conclusión; Se

determinó el nivel de entrada de la creatividad de los estudiantes, es decir

antes de aplicarse la estrategia instruccional; los resultados obtenidos en el

pre-test realizado, reflejan un nivel normal de creatividad en los estudiantes

sujetos de estudio antes de recibir el tratamiento experimental.

Posteriormente, se diseñó una estrategia instruccional basada en los

ejercicios de la gimnasia cerebral para los estudiantes, donde se presentan

diversos ejercicios sobre gimnasia cerebral, a fin de desarrollar la creatividad

en los estudiantes. La estrategia contiene ejercicios mentales y corporales,

con los cuales se comprueba la efectividad inmediata en el desarrollo de la

Page 3: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

14

creatividad de los estudiantes. Seguidamente, se aplica la estrategia

diseñada en los estudiantes, siendo muy exitosa la estrategia basada en los

ejercicios corporales y mentales de la gimnasia cerebral, logrando en los

estudiantes aumentar sus niveles de creatividad.

Así mismo, se determinó el nivel de creatividad de los estudiantes, luego

de aplicar la estrategia basada en los ejercicios de la gimnasia cerebral con

el fin de categorizar la conducta de salida, en la cual se aprecian los

aumentos significativos de la creatividad de los estudiantes, ya que no quedó

ningún estudiante con la creatividad baja, seis de ellos están en el criterio

normal, mientras que dieciséis ocupan el rango de la alta creatividad, lo que

demuestra la efectividad de la estrategia de la gimnasia cerebral, para el

desarrollo de la creatividad de los estudiantes.

Por último, se compara el nivel de la creatividad de los estudiantes antes

y después de aplicada la estrategia instruccional diseñada. Se tiene que los

estudiantes antes de aplicar la estrategia instruccional basada en la gimnasia

cerebral tenían niveles normales de creatividad y posterior a la realización de

la estrategia, obtuvieron altos niveles de creatividad.

Hernández, Rodríguez y Vargas (2012) investigaron acerca de Los

hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres

carreras de ingeniería en un tecnológico federal de la ciudad de México, y

dieron a conocer los resultados obtenidos del diagnóstico de los hábitos de

estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos de tres carreras de

ingeniería en gestión empresarial en un Tecnológico Federal de reciente

creación en el Distrito Federal, entre octubre y noviembre de 2011, con la

participación de 414 alumnos.

Se hizo un estudio comparativo por carrera sobre los hábitos y

motivaciones que influyen en la vida académica de los estudiantes

universitarios. El método que se usó para la investigación fue de tipo

transversal descriptivo, el cual se caracteriza porque los datos se recolectan

en un solo momento y tiempo único. El levantamiento de datos se efectúo en

Page 4: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

15

los meses de octubre y noviembre del año 2011, la información recabada fue

analizada haciendo uso de Excel. El muestreo se trabajó usando los pasos

que proponen Fox y López (1981).

El primero, consistió en obtener el universo de los alumnos de las tres

ingenierías, teniéndose un total de 818. En el segundo se fijó el criterio para

seleccionar a los alumnos que pudieran responder el cuestionario, el cual

consistió en que fueran estudiantes que se encontraran inscritos en el

semestre agosto–diciembre del 2011. Se repartieron 500 cuestionarios y se

hizo la invitación a los jóvenes a participar en la investigación. La muestra

productora de datos fue de 414 alumnos que accedieron a responder el

cuestionario: 150 son estudiantes de ingeniería en gestión empresarial, 76 de

ingeniería en logística y 188 de ingeniería en tecnologías de la información y

comunicaciones

Los resultados que se obtuvieron reflejan que los alumnos tienen

problemas por la organización y planeación del estudio, las técnicas de

memorización, la comprensión de lectura, el estudiar en casa y la carencia de

estrategias para incrementar la motivación y la autoestima.

El estudiar los hábitos de estudio de la comunidad estudiantil contribuye

a conocer las técnicas y estrategias que los alumnos aplican día a día para

superar las exigencias de trabajo y la demanda de tiempo que conlleva el

estudiar una carrera universitaria. La investigación mostró resultados que

reflejan que los alumnos que se encuentran estudiando son jóvenes

optimistas y que cuentan con capacidades físicas e intelectuales.

Sin embargo, se obtuvieron resultados bajos en algunos hábitos que de

no atenderse en forma prioritaria por parte de autoridades y profesores

podrían provocar que los alumnos reprueben, fracasen y en el peor de los

casos abandonen la escuela.

Los resultados de los hábitos sobre planeación y organización, atención

en clase, memorización, comprensión de lectura, estudio de casa y

estrategias para enfrentar los exámenes se asemejan al análisis de las

Page 5: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

16

investigaciones realizadas por Zuñiga (1993 y 1998), Reyes y Obaya (2008),

Vidal, Gálvez y Reyes (2009), Torres, Tolosa, Urrea y Monsalve (2009),

donde se evidencia lo difícil que representa para los alumnos organizar y

desarrollar su proceso de aprendizaje, subrayando la necesidad de

implementar un conjunto de estrategias que permitan mejorar sus hábitos, y

por tanto, su rendimiento escolar.

Un aporte más reciente es el de Iturbe (2011), con su investigación,

titulada “Efecto de un Programa de Gimnasia Cerebral en la atención de

Niños con Dificultad en la Lecto- Escritura” y cuyo objetivo fue determinar el

efecto de un programa de Gimnasia Cerebral en la Atención de los niños con

dificultades en el aprendizaje del Centro de Dificultades de Aprendizaje

(CENDA- Zulia).

Este estudio se basó en las teorías de Dennison (1997), para el estudio

de la Gimnasia Cerebral y la atención de García Sevilla (1997) y Ballesteros.

Fue abordado metodológicamente como una investigación de tipo

experimental de nivel explicativo siguiendo un modelo experimental de

campo con un diseño pre- experimental. Esta experiencia se llevó a cabo con

una muestra de 25 estudiantes.

Se utilizó un instrumento para ser aplicado como pretest y postest, la

prueba ENI para medir la atención, la cual está constituida por 4 actividades

dirigidas a su vez a medir las dimensiones de la variable, Se estableció un

método estadístico descriptivo para el análisis de la información recolectada.

Los resultados obtenidos comprobaron la hipótesis de trabajo es decir que

después de aplicar el programa se incrementó el nivel de atención en la

población de estudio.

Por otra parte, Camacho (2011), realizó una investigación titulada

“Efectos de un programa de intervención sobre el conocimiento de técnicas

de estudio en niños de educación primaria de la etnia wayuu. La misma fue

fundamentada en las teorías de De La Mora (2007), Day (2005), Rangel

(2005), entre otros. La investigación fue de tipo experimental explicativo de

Page 6: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

17

campo, con un diseño preexperimental.

La población estuvo constituida por 25 alumnos de la etnia Wayuu

cursantes de sexto grado de Educación Primaria de la Escuela Bolivariana

“San Antonio”, para el muestreo se consideró el censo poblacional. La

recolección de los datos se obtuvo a través de un cuestionario de preguntas

dicotómicas, el cual fue validado por teres (3) expertos y la confiabilidad por

el índice Kuder Richardson (KR-20), cuyo resultado fue de (0,90).

La estadística descriptiva fue la utilización mediante medias de tendencia

central. Los resultados obtenidos determinaron que existe diferencias entre

las medias de las puntuaciones del grupo antes y después de la aplicación

del programa intervención el cual origino un nivel medio de conocimiento,

diferencia que puede atribuirse al efecto del programa de intervención.

Briceño (2009) realizó un trabajo que lleva por nombre “La gimnasia

cerebral como estrategia para el aprendizaje significativo” Dicha investigación

estuvo enmarcada dentro del diseño experimental, el programa fue aplicado

a una población total de veintisiete docentes. Se seleccionaron doce

docentes de I Etapa de Educación Básica del colegio Bellas Artes y quince

docentes de la I Etapa de Educación Básica de la Escuela Eduardo Emiro

Ferrer.

Los resultados indican una adecuada comprensión de las características

que debe tener su práctica docente en función del logro de un aprendizaje

significativo en sus alumnos, tomando en cuenta la necesidad de la

estimulación de la mente a través de ejercicios con el cuerpo,

comprendiendo la importancia de propiciar el movimiento en los alumnos a

fin de lograr un aprendizaje significativo en ellos, tendiendo a resaltar su área

emocional como elemento esencial.

Todos los antecedentes antes expuestos sirvieron de sustento para el

desarrollo de las bases teóricas del presente estudio en cuanto a fortalecer

las variables, dimensiones e indicadores así como los resultados obtenidos

en cada caso, para confrontar las posibles diferencias y semejanzas que

Page 7: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

18

podrían presentar en relación a la investigación en desarrollo.

2.2. Bases Teóricas

Se presentan en este aparte los aportes que expertos en Gimnasia

cerebral y Técnicas de estudio, han establecido como teorías, para poder

transferirlas a la situación educativa donde se desarrolla esta investigacion

que se está dilucidando, de manera de darle respuesta a los distintos

objetivos en cuanto a los logros del estudio.

2.1. Programa de Gimnasia Cerebral

En la presente investigación se considera un programa de Gimnasia

cerebral, tomando en cuenta que para Ramos (2001), un programa consiste

en una secuencia de conocimientos, instrucciones u órdenes, con lógica

funcional programada para su aplicación, escrito bajo el formato de algún

lenguaje como orientado hacia la consecución de objetivos o a la solución de

problemas.

Al tomar en cuenta que la variable independiente de este estudio es

Gimnasia cerebral, según Dennison (1997), la define en movimientos de

ejercicios que estimulan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales,

partiendo del principio básico que el cuerpo y la mente son un todo

inseparable y que no hay aprendizaje sin movimiento, considerando un

nuevo sistema de aprendizaje, que toma en cuenta todas las capacidades

innatas del ser humano, es una combinación de ejercicios sencillos que

refuerzan la capacidad intelectual usando para ello, los dos hemisferios

cerebrales.

El cerebro al igual que sucede con un holograma, se desarrolla en tres

dimensiones cada una de las cuales se relaciona entre sí, formando una

amalgama compacta de movimientos entrecruzados, por esta razón, se

Page 8: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

19

recomienda aplicarlo en el nivel inicial, partiendo de las características

multisensoriales y multidimensionales.

Reza (2002), asume que la gimnasia cerebral son movimientos que

facilita la creación de redes nerviosas, su conexión y su reactivación a través

del cuerpo, para estimular directamente el cerebro, integrando tanto la mente

como el cuerpo en el proceso de aprender. El objetivo de la Gimnasia

cerebral es lograr las condiciones necesarias para acelerar el aprendizaje de

una manera eficaz por medio de una serie de ejercicios fáciles de ejecutar,

permitiendo un aprendizaje integral, usando todo el cerebro en conjunción

con el cuerpo y desechando el viejo paradigma de que el aprendizaje solo se

da en la cabeza.

En ese orden de ideas, Ibarra (2007), manifiesta que la gimnasia

cerebral es un conjunto de ejercicios coordinados y combinados que

propician y aceleran el aprendizaje, con lo que se obtienen resultados muy

eficientes y de gran impacto en quien los practican. Estos ejercicios no solo

aceleran el aprendizaje, también preparan para usar todas las capacidades y

talentos cuando más los necesite, ayudando a crear redes neuronales que

multiplicarán las alteraciones para responder a la vida a este mundo tan

diverso, logrando que el aprendizaje se convierta en una cuestión de libertad

y no de condicionamiento, de crecimiento y no de almacenaje de

información.

Cabe destacar, que la Gimnasia cerebral, prepara el cerebro para recibir

lo que desea recibir, crea las condiciones para que el aprendizaje se realice

integral y profundamente, es muy efectiva para optimizar el aprendizaje,

ayuda a expresar mejor las ideas, a memorizar, a incrementar la creatividad,

permite mejorar el estrés, contribuye a la salud en general, establece enlaces

entre las tareas as nivel cognitivo y su manifestación hacia el medio

ambiente, brinda un mejor balance, mantiene la integración mente/cuerpo

asistiendo al aprendizaje global y provocando una comprensión total de lo

que deseas aprender.

Page 9: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

20

Puede ayudar a niños, jóvenes, adultos y ancianos a mantener una

memoria más lucida y un pensamiento activo; también a niños etiquetados

como “de lento aprendizaje”, con “desórdenes deficientes de hiperactividad”,

“emocionalmente incapacitados “o con “síndrome de Down”. Los ejercicios

integran rápidamente el cerebro, permite mantener un estado de recursos

para usar la libertad en lo que desea aprender y de lo que le conviene

aprender; en resume quien practica esta gimnasia Cerebral no se hace más

inteligente, pero si tendrá óptimos resultados y de mayor alcance porque

activará y usará todas sus posibilidades y talentos.

Movimientos de la Línea Central

El cuerpo humano es sistémico, indicándose con esto que la acción de

una parte del cuerpo afecta positiva o negativamente a otra, de allí la

importancia de tener todo el sistema equilibrado, considerando cerebro,

cuerpo, interrelacionados. Según Dennison y Dennison (2006), los

movimientos de la línea central están enfocados a las habilidades

necesarias para un fácil movimiento lateral (izquierda-derecha) a través de la

línea central del cuerpo. La línea central vertical del mismo es la referencia

necesaria para todas las habilidades laterales. El campo central (definido por

primera vez por Dennison 1989), es la zona donde los campos visuales

izquierdo y derecho se sobreponen, siendo preciso que ambos ojos y sus

músculos recíprocos funcionen en conjunto como si fueran uno solo.

El desarrollo de las habilidades laterales es esencial para la autonomía

del niño en su crecimiento. Es también un requisito previo para la

coordinación total del cuerpo y para un aprendizaje fácil en el entorno visual

próximo. Los movimientos de la línea central ayudan a integrar la visión

binocular, el oído binocular, y el lado izquierdo y derecho del cuerpo para una

total coordinación del mismo. Los movimientos de la línea central ayudan a

los alumnos a mejorar la coordinación lateral y superior/ interior del cuerpo

Page 10: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

21

(concentración) para actividades de motricidad fina y gruesa, lo cual sirve

para tener mejor atención y aprendizaje.

Marcha cruzada

En este ejercicio de torsión recíproca, explica Dennison y Dennison

(2006), la persona alterna el movimiento de un brazo y el de la pierna

contraria. Así se activan simultáneamente ambos hemisferios cerebrales y

se consigue el mejor calentamiento previo para toda actividad que requiera

cruzar la línea central, de allí que es importante asumir este ejercicio para la

activación del cuerpo del niño. Dicho ejercicio se ejecuta moviendo un brazo,

la pierna de la parte opuesta del cuerpo, dirigiéndose hacia delante, hacia los

lados, hacia atrás y moviendo los ojos en todas las direcciones, tocando de

vez en cuando la rodilla opuesta para “cruzar la línea central,” repitiéndose el

ejercicio para lograr la activación.

Este ejercicio tiene sus aplicaciones en la enseñanza, especialmente en

la ortografía, la escritura, escuchar, lectura y comprensión, aspectos que son

fundamentales para el logro de un aprendizaje efectivo, asi como según lo

explican los autores antes citados, mejora la coordinación izquierda derecha,

la respiración y el estado físico, la coordinación y percepcion espacial, el oído

y la visión.

El Ocho Perezoso Según Dennison y Dennison (2006), el ocho perezoso o símbolo del

infinito integra dos campos visuales el derecho e izquierdo, facilitando al

lector cruzar la línea central sin interrupción. El ocho perezoso se dibuja

tumbado e incluye un punto fijo en el medio y dos zonas distintas a izquierda

y derecha, unidas por una línea continua. Se recomienda realizar el ejercicio

tres veces en cada mano y luego tres veces con las dos manos al mismo

tiempo.

Page 11: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

22

Este ejercicio activa el cerebro para cruzar la línea central visual,

favoreciendo la visión binocular (ambos ojos), integrando los hemisferios

izquierdo y derecho, así como aumenta la visión periférica y mejora la

movilidad ocular especialmente para el seguimiento de objetos en

movimiento.

En cuanto a sus aplicaciones en la enseñanza contribuye con los

mecanismos de lectura (movimiento de izquierda a derecha a través de la

página), permite descodificar y codificar el lenguaje escrito, la comprensión

de la lectura con memoria asociativa a largo plazo, relajación del musculo

ocular durante la lectura y para el reconocimiento y discriminación de los

símbolos. Además ayuda a la relajación de ojos, cuello y hombros durante la

concentración, mejora la percepción de profundidad, la concentración, el

equilibrio y la coordinación.

Doble Garabato

El Doble Garabato para Dennison y Dennison (2006), es una actividad de

dibujo bilateral que se hace en la línea central para establecer una dirección

y una orientación en el espacio relacionado con el cuerpo. Esté es la mejor

experiencia para los músculos mayores de los brazos y los hombros. Dichos

dibujos se deben realizar con ambas manos al mismo tiempo, hacia adentro,

hacia afuera, arriba y abajo, relajándose los brazos y los ojos.

Ocho Alfabético Explican Dennison y Dennison (2006), que este ejercicio es la forma del

Ocho perezoso adaptada para escribir letras minúsculas desde la “a” hasta la

“t”, que proceden del alfabeto árabe (desde la letra “u” hasta la “z” provienen

del alfabeto romano). Esta actividad integra los movimientos con los que se

forman esas letras, facilitando al sujeto que escriba el cruce de la línea

Page 12: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

23

central sin confundirse. Cada letra se sobrepone claramente a uno u otro

lado. Se acaba cada letra y se comienza la siguiente con un trazo hacia

abajo. Se debe colocar cada letra en su lugar.

El Elefante

Este movimiento integra al cerebro para que pueda oír con ambos oídos.

Explican Dennison y Dennison (2006), que sirve para relajar la tensión

muscular en el cuello, relacionada con la percepción sonora. En el

movimiento del elefante, el torso la cabeza y la mano y el brazo apuntado,

funcionan como una sola unidad.

Esta unidad se mueve alrededor de un lejano e imaginario ocho

acostado, enfocando los ojos más allá de la mano. Se debe doblar las

rodillas, “pegar” la cabeza al hombro y apuntar con el dedo hacia adelante.

Utiliza las costillas para mover toda la parte superior del cuerpo como si

trazara un 8 perezoso. Mira sobre los dedos (si ve dos manos, no importa),

repite el ejercicio con el otro brazo, asumiendo las bondades del ejercicio.

Giros de cuello

Este movimiento consiste en girar la cabeza solo hacia delante no se

recomienda la rotación completa manifiesta Dennison y Dennison (2006),

que los giros de cuello relajan y liberan los bloqueos resultantes de la

incapacidad para cruzar la línea central. Cuando se hacen estos ejercicios

antes de leer y escribir, permite mejorar el rendimiento integral del niño en

formación, así como ayuda a relajarse con los músculos están tensos.

La mecedora La mecedora es un ejercicio que se realiza sentándose el niño (a) en el

Page 13: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

24

piso, se inclina hacia atrás apoya las manos en el suelo y se masajea las

caderas y la parte trasera de las piernas moviéndose como una mecedora en

círculos hacías adelante y hacia atrás. Este ejercicio según Dennison y

Dennison (2006), relaja el sacro de corva, estimulando los reflejos en las

caderas, agarrotados por el excesivo tiempo que permanecen sentados.

Cuando se activa el sacro, el cerebro situado en el otro extremo del sistema

nervioso, resulta asimismo activo. La circulación del líquido cefalorraquídeo a

través de la columna vertebral se estimula y el sistema trabaja más

eficazmente.

Respiración Abdominal

La respiración abdominal reeduca a respirar, en lugar de retener la

respiración durante una actividad mental o un esfuerzo físico. La respiración

debería abrir la cavidad torácica de delante hacia atrás, de izquierda a

derecha y de arriba abajo, incluido el abdomen. Cuando la respiración es

poco profunda y solo levanta la caja torácica, el oxígeno llega al cerebro en

pequeñas dosis. Al respirar con naturalidad, se oxigena más y facilita la

actividad cerebral.

Este ejercicio según Dennison y Dennison (2006), se realiza colocando la

mano en el abdomen, espirando todo el aire de dentro, poco a poco, con

soplidos suaves (como si mantuviera una pluma en el aire). Luego inspira

lenta y profundamente llenándose poco a poco, como un globo. La mano se

levanta suavemente cuando inspira y baja cuando espira. Si arquea la

espalda después de inspirar, aun entrará más el aire.

Marcha cruzada en el suelo

Este ejercicio según Dennison y Dennison (2006), se realiza haciendo

pedaleo como una bicicleta mientras se toca la rodilla opuesta con el codo,

Page 14: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

25

de esta forma se despejan el cuerpo y la mente. La marcha cruzada en el

suelo refuerza los abdominales, relaja el final de la columna vertebral y

activa la integración de ambos hemisferios cerebrales al mismo tiempo. El

resultado es un mejor sentido de organización en la zona de la línea central y

de los músculos centrales del cuerpo. Estos son de gran ayuda en el proceso

de aprendizaje de los niños.

La Cobra

Para Dennison y Dennison (2006), el sujeto debe sentarse cómodamente

en una silla con la cabeza apoyada en una mesa. Sitúa las manos sobre la

silla frente a sus hombros, con los dedos apuntando ligeramente hacia

dentro. Al tiempo que inhala nota su respiración fluyendo hacia la línea

central, como una fuente de energía, levantando primero la frente, después

el cuello y, finalmente, la parte superior de espalda. El diafragma y el pecho

están abiertos y los hombros relajados. Esta relajación es tan importante

como la elevación. El sujeto apoya su cabeza en el pecho, entonces baja la

frente hasta que descansa sobre la silla.

Movimiento de Estiramiento

Según señala Dennison y Dennison (2006), las actividades de

estiramiento se parecen a los ejercicios de estiramiento y calentamiento

muscular que realizan los atletas y bailarines. Sin embargo, el objetivo de

estas actividades es completamente distinto: están dirigidas a reeducar al

cuerpo para llevar a cabo cambios duraderos de posturas, volviendo los

músculos a su extensión normal. Pueden ser también utilizados para tonificar

los músculos antes o después de un ejercicio físico.

Las actividades de estiramiento de gimnasia cerebral son eficaces

cuando se usan para relajar los reflejos relacionados con discapacidades en

Page 15: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

26

el lenguaje. La lectura, la escritura, el oído y el habla son percibidos por

algunos alumnos como amenazas directas a su supervivencia. Estas

capacidades comunicativas deben responderse con un sentido de la

aventura, curiosidad y asunción de riesgos, antes que con miedo. Ayudan a

asumir una postura que hace que corrija lo que se quiere. En el momento en

que se siente paralizado o que no pueda expresarse lo que sabe, se hacen

las actividades de estiramiento y esto da más ánimo.

El Búho

El búho es un ejercicio que se hace agarrándose el hombro y

apretándose los músculos con firmeza; girando la cabeza para mirar por

encima del hombro, respire profundamente y eche los hombros hacia atrás.

Después mira por encima del otro hombro, volviendo ambos a su sitio. Baja

la barbilla hasta el pecho y respira profundamente, dejando que los músculos

se relajen. Repite con la mano contraria apretando el hombro opuesto,

Dennison y Dennison (2006), explican que el búho es un ejercicio para

relajar el estrés producido en los hombros por la lectura y la coordinación

mano-ojo. Los estiramientos de cuello y de los músculos de los hombros

devuelven el movimiento y la circulación de la sangre y la energía hacia el

cerebro para mejorar el enfoque, la atención y las habilidades de memoria.

Activación del brazo

La activación del brazo es una actividad isométrica de autoayuda que

estira los músculos pectorales superiores y de los hombros. El control

muscular en las actividades de motricidad fina y gruesa proviene de esa

zona. La tensión y el agarrotamiento de los músculos en esta área, impiden

las actividades musculares relacionadas con la escritura y el control de las

herramientas.

Page 16: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

27

Explican Dennison y Dennison (2006),que el ejercicio se hace poniendo

un brazo cerca del oído, espira suavemente con los labios fruncidos mientras

activas los músculos empujando el brazo con la otra mano en las cuatro

direcciones (adelante, atrás, adentro y afuera), es preciso hacer el ejercicio

con lentitud y repetirlo varias veces.

Flexión de Pie

La Flexión de Pie es un movimiento del proceso educativo para

restablecer la extensión natural de los tendones de los pies y de la parte

inferior de las piernas. Los tendones se contraen para proteger al individuo

cuando percibe un peligro. Esto está provocado por un reflejo de alerta y

huida del cerebro, que actúa sobre los tendones. Manteniendo extendidos los

tendones de la zona posterior de la pierna, a la vez se manipula y estimula el

pie, se relaja el reflejo de alerta y huida.

El ejercicio lo explican Dennison y Dennison (2006), aprieta los puntos

sensibles del tobillo, la pantorrilla y la parte trasera de la rodilla, uno detrás

de otro, mientras dobla y flexiona el pie suavemente, ayudando a conectar la

sección del cerebro responsable del lenguaje.

Bombeo de pantorrilla El movimiento de pantorrilla es un movimiento del proceso reductivo para

restablecer la extensión natural de los tendones de los pies y de la parte

inferior de las piernas. Los tendones se contraen para proteger al individuo

cuando percibe un peligro. Esto está provocado por un reflejo de alerta y

huida del cerebro, que actúa sobre los tendones. Manteniendo extendido los

tendones de la zona posterior de la pierna, a la vez se manipula y estimula al

pie, se relaja el reflejo de alerta y huida, ayudando a estar motivados y

dispuestos.

Page 17: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

28

El ejercicio lo explican Dennison y Dennison (2006), inclinándose hacia

delante y espira, inclina suavemente el talón trasero hacia el suelo. Luego

levanta el talón e inspira profundamente, repitiéndose tres veces con cada

lado. Cuanto más doble la rodilla delantera, más estiramiento sentirá en la

parte trasera de la pantorrilla.

Balanceo de gravedad

Para hacer este ejercicio, Dennison y Dennison (2006), explican que se

cruzan los tobillos, manteniendo las rodillas sueltas, al sentirse estable, se

inclina el cuerpo hacia delante, dejando que los brazos se deslicen hacia

abajo mientras espira. Se repite tres veces y luego se cambia las piernas El

balanceo de gravedad es una actividad reductiva de movimiento que

restablece la integridad de la zona de los tendones, caderas y pelvis. El

ejercicio utiliza el equilibrio y la gravedad para liberar tensión en las caderas

y en la pelvis permitiendo al niño descubrir posturas cómodas tanto de pie

como sentado.

Toma a tierra

Se comienza con las piernas cómodamente separadas y con el pie

derecho hacia la derecha. Se mantiene el pie izquierdo apuntando

directamente hacia delante. Se dobla la rodilla derecha mientras espira y

luego inspira y se endereza la misma pierna. Deben mantenerse las caderas

rectas.

Dennison y Dennison (2006), consideran que este ejercicio ayuda a

relajar los músculos iliacos. La contracción de este grupo de músculos es la

respuesta al estrés acumulado en la zona pélvica y reduce el movimiento y la

flexibilidad. Esta inhibición en las caderas bloquea el sacro, acorta la

respiración e interfiere en el movimiento craneal. El grupo de músculos

Page 18: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

29

iliacos es uno de los más importantes del cuerpo humano. Es el conjunto de

músculos estabilizadores del cuerpo, que lo afirma respecto al suelo y su

flexibilidad es esencial para el equilibrio, la coordinación total del cuerpo y el

enfoque del mismo.

Movimientos de Energía Los ejercicios de energía de Brain Gym, según Dennison y Dennison

(2006), facilitan el flujo de la energía electromagnética a través del cuerpo.

Estas actividades ayudan a restablecer las conexiones neurológicas entre el

cuerpo y el cerebro. Sostienen los cambios positivos eléctricos y químicos

que se producen durante todas las actividades mentales y físicas.

Los circuitos de izquierda, a derecha, de derecha a izquierda cabeza a

pie, pie a cabeza y de espalda hacia el frente, del frente hacia la espalda,

establecen y sostienen el sentido de la lateralidad, la concentración y el

enfoque, así como la conciencia de donde se está en el espacio y de cómo

se relaciona espacialmente con los objetos del entorno.

El cuerpo humano es uno de los más complejos sistemas eléctricos.

Todos los estímulos visuales, auditivos o kinestésicos y en realidad, toda la

información sensorial se transforman en señales eléctricas y llegan al cerebro

a través de las fibras nerviosas.

Consideran los ambientes mencionados que el sistema nervioso del

cuerpo depende de estas pequeñas corrientes eléctricas para pasar

mensajes de la vista, oído, tacto, gusto y olfato hacia el cerebro, este reenvía

las señales eléctricas a través de las fibras nerviosas para indicar a los

sistemas muscular, visual y auditivo como deben responder. Estas corrientes

viajan a una velocidad superior a 400 km por hora (más deprisa que el tren

eléctrico más veloz).

Agua

Page 19: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

30

Para Dennison y Dennison (2006), el agua es un magnifico conductor de

la energía eléctrica. El cuerpo humano se compone de más de 2/3 parte de

agua (cerca del 70%). Todas las actividades eléctricas y químicas del

cerebro y del sistema nervioso central, dependen de la buena conducción de

las corrientes eléctricas para transmitir los mensajes entre el cerebro y los

órganos sensoriales. Por lo tanto, hay que consumir alimentos que

contengan agua como las frutas y los vegetales, y tomar agua clara.

Botones del cerebro

Este ejercicio se realiza situando una mano en el ombligo y con la otra

frota profundamente el punto debajo de la clavícula, hacia derecha e

izquierda del esternón. Dennison y Dennison (2006), explican que los

Botones del Cerebro (tejido blando situado bajo la clavícula a la derecha e

izquierda del esternón) pueden masajearse profundamente con una mano

mientras con la otra se sujeta el ombligo.

Botones del Tierra

Ambas manos reposan en la parte frontal de la línea central del cuerpo;

una bajo el labio inferior, la otra en el final superior del hueso púbico. (Esto

se podría modificar en caso de hacerlo en grupo). Aquí se contempla la

técnica habitual porque demuestra la intención de tomar conciencia de la

línea central es correspondientes a cada una de las tres dimensiones.

Cualquier modificación seguirá activando la línea central lateral, según lo

manifestó Dennison y Dennison (2006), este ejercicio se debe realizar

colocando dos dedos de la mano debajo del labio inferior y la otra mano en la

parte superior del hueso púbico. Respira la energía hacia arriba desde el

centro del cuerpo.

Page 20: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

31

Botones de equilibrio Los botones de equilibrio proporcionan una estabilidad rápida para las

tres dimensiones: izquierda/derecha, arriba/abajo, delante/detrás y se

realizan presionando la región mastoidea. Para Dennison y Dennison (2006),

se colocan dos dedos en el hueco izquierdo de la base del cráneo; la otra

mano descansa en el ombligo. Se respira la energía hacia arriba después de

un minuto, se hace detrás de la otra oreja

Botones de Espacio

Según Dennison y Dennison (2006), este ejercicio se debe realizar

colocando dos dedos encima del labio superior y la otra mano en el último

hueso de la espina dorsal. Durante un minuto, respirando la energía desde

la columna vertebral. En el modo tradicional, las dos manos descansan en la

línea central del cuerpo, una sobre el labio superior en la línea central frontal

y la otra sobre la línea central posterior, justo encima del coxis. Los

profesores consideran que es igual de eficaz, cuando trabajan con niños o en

grupos.

Bostezo de Energía

Bostezar es un reflejo natural que aumenta la respiración de todo el

cuerpo, así como la energía y la circulación hacia el cerebro. Bostezar ayuda

al equilibrio de los huesos craneales y relaja la tensión de la cabeza y la

mandíbula. El Bostezo de energía permite al alumno bostezar mientras

masajea la articulación de la mandíbula para relajar los músculos. Para

Dennison y Dennison (2006), este ejercicio se realiza poniendo la yema de

los dedos en cualquier punto tirante que note en las mejillas, haciendo un

sonido profundo y relajando como si bostezara, alejando suavemente la

tensión.

Page 21: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

32

Sombrero de Pensar Según Dennison y Dennison (2006), este ejercicio enfoca la atención en

las orejas de forma positiva. El alumno usa los pulgares e índices para estirar

las orejas ligeramente hacia a atrás, desplegándolas. Comienza en la parte

alta y masajea suavemente hacia abajo y alrededor de la curva, finalizando

en el lóbulo inferior.

Como se observa, son diferentes los ejercicios de la línea central,

estiramiento y energía, pero cada uno de ellos guardan relación y se

complementan para poder favorecer el desarrollo de la atención,

concentración, memoria, así como contribuir con la salud mental, dando

fortaleza a la persona para alcanzar las metas establecidas en cada tarea.

Guido (2017, p. 84) expresa que “Cuando se dice que el enemigo de la

concentración es la ansiedad; cuando se afirma que los cambios siempre

traerán estrés, es fácil imaginarse que la ansiedad va a estar presente, y en

ocasiones en un grado muy alto, si nos abocamos a la tarea de afrontar

nuestra propia ansiedad, existen ejercicios para contrarrestarla.

Además, los ejercicios de Gimnasia cerebral, contribuyen a combatir el

estrés implica, en primer lugar, darse cuenta de que lo tienes. La mejor forma

de saberlo es sintiendo cómo te levantas por las mañanas. ¿Lo haces

descansado, de buen humor, o, por lo contrario, te despiertas más cansado

que cuando te acostaste? Otra manera de darse cuenta es el grado de

ansiedad diaria, no solamente cuando está en la escuela.

El estrés es un asunto serio, pues compromete no sólo mentalmente sino

también físicamente. ¿Qué puede hacer? Cosas muy sencillas, pero

efectivas. Primero, organizar el tiempo de forma tal que pueda atender sus

asuntos (jerárquicamente hablando) y darle un tiempo a todo. Esto es muy

importante, porque le va a quitar la carga de ansiedad. En segundo lugar,

mantenerse ocupado físicamente. Las caminatas son ideales, no sólo porque

está ejercitando músculos que pudieran estar contraídos de manera

Page 22: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

33

inconsciente por el estrés y la ansiedad (por ejemplo, el cuello, o los puños, o

hasta tal vez el apretar la mandíbula sin que te des cuenta). También su

mente recibirá ese beneficio, pues puede pensar reflexivamente en lo que le

está agobiando.

Estos ejercicios son también ideales para aquellos momentos en los que

se ha sufrido mucho estrés o presión como por ejemplo tras un duro día de

trabajo, un examen importante. Está indicado para que se tranquilice una vez

llegue a casa y no permita que la mente siga analizando y dándole vueltas

una y otra vez al asunto. Para relajarse, no hay como escuchar por un rato la

música que le gusta; platicar con sus amigos sobre temas alejados de la

escuela; salir con tu pareja; cosas así (recuerda que no todo en la vida es la

escuela; si te relajas de esta manera vas a ver cuánto aprendizaje va a

obtener con estas sencillas conductas).

Ahora bien, una técnica de relajación más profunda, es, ya sea sentado o

acostado cómodamente, empezar por tensar, una parte a la vez, todas las

partes de tu cuerpo, comenzando por los pies. Después de mantener

tensado al máximo que puedas el grupo de músculos, por el tiempo que

aguantes, suéltalo y respira profundo. Notará una gran diferencia entre estar

tensionado y estar relajado. Repita este ejercicio cuantas veces lo considere

necesario hasta que su mente aprenda claramente esta diferencia. De esta

manera, cuando sienta tensión, inconscientemente podrá relajar ese grupo

de músculos.

2.2.2. Técnicas de Estudio

Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar,

comprender o aprender algo, y como todo ejercicio supone un esfuerzo, unos

hábitos y la utilización de unas técnicas. González (2004), afirma que una

técnica es un procedimiento cuyo objetivo es la obtención de un cierto

resultado. Supone un conjunto de normas y reglas que se utilizan como

Page 23: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

34

medio para alcanzar un fin. Por lo tanto, una técnica de estudio es una

herramienta para facilitar el estudio y mejorar sus logros. Los especialistas

afirman que la técnica de estudio requiere de una actitud activa, donde quien

estudia asume su protagonismo y supera la pasividad.

D ́Orazio (2006, p.1) plantea que “Las técnicas de estudio son

estrategias, procedimientos o métodos, que se ponen en práctica para

adquirir aprendizajes, ayudando a facilitar el proceso de memorización y

estudio, para mejorar el rendimiento académico”. El aprendizaje puede

relacionarse con el manejo de un contenido teórico o el desarrollo de

habilidades para dominar una actividad práctica.

Es imprescindible conocer que no existe una estrategia de estudio única

y milagrosa. Cada persona tiene que aprender a aprender con su propio

ritmo y método. Sin embargo, los estudios realizados en esta área han

permitido conocer diferentes técnicas, que al ponerse en práctica, facilitan

considerablemente la aprehensión de conocimientos.

Ahora bien, Jiménez y Sousa (2004), afirman que las técnicas de

estudios son tips para facilitar y mejorar la actitud frente al estudio. Asimismo,

Schwarzenberg (2005), señala que las técnicas de estudio son estrategias,

procedimientos o métodos, que se ponen en práctica para adquirir

aprendizajes, ayudando a facilitar el proceso de memorización y estudio, y

así mejorar el rendimiento académico.

El aprendizaje puede relacionarse con el manejo de un contenido teórico

o el desarrollo de habilidades para dominar una actividad práctica. Es

imprescindible conocer que no existe una estrategia de estudio única y

milagrosa. Cada persona tiene que aprender a aprender con su propio ritmo

y método.

Por otra parte, para Vértices (2008), las técnicas de estudio son un

conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar

el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio. De esta

forma, las técnicas de estudio se están convirtiendo en uno de los conceptos

Page 24: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

35

más importantes en el mundo estudiantil. Después de ver todos el fracaso

escolar que se está cosechando en los centros educativos, a los estudiantes

le queda la opción de mejorar su rendimiento con normas, trucos, técnicas o

recetas de estudios que puedan mejorar claramente los resultados.

Además, con las técnicas de estudio, se pretende generar hábitos que

son para Covey (2009) factores poderosos en la vida de las personas. Dado

que se trata de pautas consistentes, a menudo inconscientes, de modo

constante y cotidiano expresan el carácter y generan nuestra efectividad o

inefectividad. El hábito requiere de tres elementos para ponerlo en acción:

a) el conocimiento,

b) las capacidades y

c) el deseo, es decir, si la persona quiere saber, puede hacerlo y tiene un

propósito, en este caso, aprender.

Hernández, Rodríguez y Vargas (2012) consideran que un hábito es un

patrón conductual aprendido que se presenta mecánicamente ante

situaciones específicas generalmente de tipo rutinarias, donde el individuo ya

no tiene que pensar ni decidir sobre la forma de actuar. Los hábitos se

organizan en forma de jerarquías de familia, en función al número de

refuerzos que las conductas hayan recibido.

Todo esto implica que cuando el estudiante no posee hábitos de estudio,

es importante someterlo a un programa de intervención psicopedagógica se

encamina a que los alumnos adquieran y consoliden hábitos de estudio que

les ayuden a mejorar su rendimiento académico, al tiempo que se forman

íntegramente. Así pues, las acciones tendentes a mejorar el estudio de los

alumnos no sólo se centran en la enseñanza de técnicas, sino también en la

promoción de actitudes y valores positivos.

De igual modo, se parte de las necesidades, intereses y características

de estos alumnos. Existen una serie de condiciones necesarias para poder

iniciar el estudio con garantías de éxito.

Page 25: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

36

Preparación para el Estudio

Una de las acciones que deben considerarse en el proceso de estudio,

es la preparación para este, en cuanto al lugar o espacio, el tiempo, los

materiales, en fin el ambiente en general.

Para Gil (2017, p.428) para instaurar un hábito de estudio, lo más

importante es elegir un lugar (mesa y silla adecuados, iluminación,

temperatura, ventilación) y horario de estudio apropiado para lo cual es

imprescindible una correcta planificación y organización, lo cual se especifica

en el apartado que sigue a éste.

Explica la autora antes mencionada que antes debe considerar que tanto

padres y docentes pueden utilizar técnicas conductistas que ayuden a

instaurar un hábito de estudio:

El refuerzo con fichas: se refuerzan comportamientos deseados

con fichas que posteriormente serán intercambiables por

reforzadores.

El coste de respuesta: un comportamiento no deseado ocasiona la

pérdida de puntos anteriormente adquiridos.

La modelación: que consiste en ir desarrollando de forma

progresiva comportamientos que cada vez se aproximan más al

deseado, mediante adecuados programas de reforzamiento.

Los contratos de contingencia: en los que se establece un acuerdo

para desarrollar determinadas conductas que serán gratificadas de

acuerdo al convenio establecido.

Sin embargo, es necesario asumir las condiciones físicas del estudiante

que le van a permitir concentrarse y tener atención. Para Guido (2017, p. 83),

“poner atención significa colocarse en un estado de alerta en donde, a través

de nuestros sentidos, captamos información para procesarla. Como algunos

podrían pensar, la atención no es asunto de privilegiados; en realidad, basta

con crear hábitos que nos lleven a ella”.

Page 26: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

37

Entre los más importantes están el crearse una disciplina en cuestión de

hábitos de trabajo, lectura y práctica de ejercicios, así como tener una meta

para estudiar (importante, pues la meta es lo que le guía para fijar atención

hacia las cosas que verdaderamente te importan), y, tal vez la más

importante según Calero (2009, p. 45): “el leer reflexionando sobre lo que

lees”, ya que de este modo la atención y concentración se verán favorecidas

pues habrá tenido una verdadera sesión de aprendizaje.

Por tanto, es importante tener el hábito de hacer un tiempo para el

estudio, ya que la concentración y atención requieren que estar muy alerta

sobre lo que está estudiando. De nada sirve fingir concentrarse cuando algo

está distrayendo: por ejemplo, el próximo examen de matemáticas o diversos

problemas personales.

En todo caso, si los problemas personales llegan a ser tan perturbadores,

es mejor que prestar atención y resolverlos (o busques ayuda) para, ahora sí,

poner atención y concentración en lo que está estudiando, recordando que el

estudio, o, mejor dicho, el aprendizaje, es parte integral e indispensable en tu

desarrollo como persona y ser humano.

El peor enemigo de la concentración, la dispersión, está provocada por

una característica: la ansiedad. Mientras no se confie en si mismo, y

practicando cada vez más, el poder de concentración, se verá que no es

necesario ser una enciclopedia ambulante: baste con tener ciertas

habilidades, entre las que están el análisis y la síntesis, y estudiar el

comportamiento de los otros.

Condiciones para el estudio

Cuando los estudiantes se someten al proceso de estudio, cuestión que

debe hacerse, semanalmente, mediamente o en algunos casos cuando van a

presentar exámenes, expresan sus necesidad de estudiar de forma de

conocer acerca de la temática y los elementos que la conforman. Para ello es

Page 27: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

38

importante que los estudiantes tengan en su casa espacios específicos que

le permitan concentrarse para mantener la atención y el interés durante el

proceso de estudio.

Por ello Según Vértices (2008), plantea que es importante que el lugar

que se elija para ponerse a estudiar reúna unos requisitos básicos que

favorezcan la concentración.

El lugar debe ser un sitio en el que se esté cómodo y en el que se

puedan controlar las interrupciones, pues no hay nada peor que estas para

arruinar las horas de estudio y la concentración necesaria. Se debe procurar

no estudiar, por ejemplo, en bibliotecas que estén masificadas. En la silla se

debe estar cómodo, el respaldo debe estar recto de manera que la espalda

no sufra cada vez que hay que estudiar.

El mejor lugar es la habitación personal que debe reunir buenas

condiciones de iluminación, silencio, temperatura, ventilación, para favorecer

así la sesión de estudio. En caso de no ser posible, es mejor estudiar en una

biblioteca lo más silenciosa posible, cerca de casa y siempre la misma, para

que asocies la entrada en la sala de estudio con la necesidad del mismo.

Para Martínez, Otero y Torres (2005, p.3) “Las condiciones del estudio

deben ser apropiadas: temperatura, ventilación, mobiliario, iluminación,

organización de materiales, tiempo de estudio, horarios”, por ello, se precisa

una temperatura ambiental que puede oscilar entre los 18 y los 22 grados

centígrados. La distribución del calor debe ser homogénea, el foco de calor

no debe estar cercano a la mesa de estudio para evitar somnolencia.

Los ruidos son distractores externos que dificultan la concentración al

desviar la atención. Los ruidos con sentido molestan más que los ruidos sin

sentido aunque sean de menor intensidad. En cuanto a si es conveniente

estudiar o no con música, los resultados han demostrado que cierto tipo de

música de compositores del Barroco favorece el estudio y la memoria al

producir en el sujeto un estado psicofísico de concentración relajada.

Page 28: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

39

Las composiciones en las que predominen otros movimientos pueden

perjudicar el rendimiento en el estudio. El volumen de audición debe ser bajo

para evitar que la música centre toda nuestra atención; no se trata de oír

música y estudiar al mismo tiempo. El objetivo de la música es influir sobre tu

mente y cuerpo colocándote física y mentalmente en la situación ideal para

estudiar.

La iluminación más aconsejable es la natural. Cuando se utilice la

artificial hay que combinar la adecuada iluminación general de la habitación

con la iluminación local da una Iámpara de 60w como mínimo, que ilumine

directamente lo que estás haciendo. Para evitar la formación de sombras, en

los diestros la luz debe entrar por la izquierda y, en los zurdos, por la

derecha.

En cuanto al mobiliario y la postura, se necesita una mesa amplia, que

permita tener todo el material necesario para evitar interrupciones y una silla

regulable en altura es la más adecuada. Una pequeña estantería donde

guardar todo tu material de trabajo para evitar tener que desplazarse. La

postura correcta para estudiar sería: la espalda recta, las piernas formando

ángulo recto, los pies en el suelo, los antebrazos encima de la mesa y la

cabeza y parte alta de la espalda ligeramente inclinadas hacia adelante.

Para D ́Orazio (2006, p.7) “el lugar y el material de trabajo son

importantes a la hora de estudiar. Aunque no te hayas percatado, la

temperatura, tener a manos los libros de consulta o la simple colocación de

la lámpara de luz, son condiciones ambientales que influyen en el

rendimiento”. Recomienda sobre el sitio de estudio: 1. Procura estudiar

siempre en el mismo lugar: la habitación, el salón de la casa, la biblioteca 2.

El lugar elegido debe estar bien ventilado: el aire enrarecido provoca

somnolencia. 3. La temperatura debe rondar los 22º C. Con menos grados,

toda la energía la utilizará para mantener la temperatura corporal; con más

calor, los movimientos corporales se hacen más lentos.

Page 29: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

40

De igual manera, la autora antes citada explica que debe tomarse muy

en cuenta el material de trabajo que:

1. La mesa donde estudie esté siempre ordenada.

2. Tener a mano todo el material que prevea vaya a utilizarse: libros de

texto, cuadernos, bolígrafos, lápices de colores, reglas, diccionarios, atlas. Es

importante que no tenga que moverse mucho una vez que se has instalado

ya para empezar la sesión de estudio.

3. Importante: a veces, no se tiene en cuenta una cuestión tan sencilla

como es la iluminación. Evita que la mano o cabeza haga sombra al escribir,

puesto que se necesita un buen rayo de luz para no afectar la vista.

Planificación

El estudio es un proceso que debe ser planificado en cuanto al tiempo, el

espacio y la temática y los recursos, por eso Ballenato (2013) explica “El

tiempo es un recurso imprescindible para cualquier actividad. Administrarlo

de un modo eficaz permite optimizar el rendimiento y alcanzar mejores

resultados con menos esfuerzo.

El tiempo se va de muchas maneras: charlas interminables,

impuntualidad, Internet, interrupciones, desorganización, urgencias,

perfeccionismo. La inadecuada gestión del tiempo, además de tener

consecuencias negativas en el ámbito profesional, tiene repercusiones

importantes en el entorno personal, familiar y social, animando a ser

sistemáticos y rigurosos con nuestro tiempo, a descubrir las posibilidades de

una buena planificación, a distribuir adecuadamente las actividades, a tomar

decisiones, a cumplir los plazos y a lograr nuestros objetivos.

Marchena, Hervías, Galo y Rapp (2008, p.5) expresan que “el buen

rendimiento del estudiante depende en gran medida de una adecuada

gestión y organización del tiempo de estudio. Saber planificar el trabajo,

aplicar buenas técnicas, estar motivado y tener confianza es esencial”.

La gestión eficaz del estudio permite obtener buenos resultados y evita

Page 30: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

41

los temidos momentos de agobio. Explican los autores que agobiarse no es

malo, siempre y cuando se cuente con tiempo suficiente para reaccionar. Si

ocurre a principios del cuatrimestre al ver que el temario es muy extenso

puede ser hasta beneficioso ya que hará que se genere un ritmo de estudio

más intenso. El problema es preocuparse demasiado tarde, cuando ya no

hay posibilidad de reaccionar

Por su parte, D ́Orazio (2006, p.2) considera que “Para poder gerenciar

adecuadamente nuestro tiempo, es recomendable estructurar un horario de

actividades semanales, esto permite planificarlo y controlarlo”, de allí que

recomienda hacer un horario adecuado que debe contener las actividades de

rutina: comidas, clases, traslados, descanso, trabajo, sueño, etc.

Igualmente, se deben identificar los tiempos libres, para poder asignar el

tiempo semanal para el estudio y el ocio. Una vez elaborado el horario de

actividades, con todo lo mencionado, hay que respetarlo, por lo tanto hay que

ser realista con la distribución del tiempo. Por supuesto, existen

inconvenientes que pueden hacer que variemos lo programado, esto es

normal, lo importante es que mientras sea posible, se respete el acuerdo al

que llega la persona consigo misma.

Motivación

Para estudiar hay que estar motivado, estimulado, dispuesto a hacerlo,

por cuanto este impulso favorecerá lo que se haga durante el proceso.

Expresa Guido (2012, p. 65) que “La motivación también es considerada

como el impulso que conduce a una persona a elegir y llevar a cabo una

acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada

situación”.

En efecto, está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al

esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por

ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores

Page 31: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

42

situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así

en la comunidad donde su acción cobra significado. El tener motivaciones o voluntad para estudiar es tan importante o más

que la inteligencia para alcanzar buenas notas según lo plantea Ramo

(2003), de allí que el desempeño académico se relaciona con la motivación

hacia la tarea escolar y la forma cómo se aborda la preparación de una

prueba y aunque la acción de estudiar puede recibir diversos nombres, por

eso.

Gálvez (2006, p. 2) menciona que distintos autores hacen referencia al

valor de la tarea desde tres componentes, para Minnaert (1999), Pintrich

(1999), Pintrich, Roeser, y De Groot (1994), y Schunk (1996), es el interés

intrínseco, también llamado interés personal o interés en la tarea, es el placer

inherente, inmediato que se obtiene al implicarse en una actividad

El valor de utilidad, igualmente denominado utilidad de la tarea o

percepción de utilidad según Pintrich (1999), es la importancia de la tarea

para metas futuras y sirve como indicador de la intensidad de la tendencia a

realizar acciones relacionadas con el estudio de acuerdo a Minnaert (1999).

Se trata del valor instrumental de la tarea. Esta distinción entre el

componente de valor intrínseco y el componente de valor de utilidad,

coincide con la distinción entre motivación intrínseca y extrínseca, es decir, la

distinción entre motivación de medios y motivación de fines.

Por último, la importancia, llamado valor de logro o importancia percibida

o la importancia de hacer bien la tarea, de acuerdo a Minnaert (1999) y

Pintrich (1999), lo cual para los estudiantes la utilidad es la percepción que

tienen de cuán útil es la tarea para ellos, y la importancia en cuanto a las

creencias de los estudiantes acerca de la relevancia del contenido de la tarea

para ellos con relación a metas.

Considera Ramo (2003, p.33), que “La motivación intrínseca hace

referencia a la voluntad del alumno, quien primordialmente quiere estudiar,

con interés personal, profesional o escolar, que nacido dentro de sí mismo le

Page 32: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

43

empuja al esfuerzo que ordinariamente exige el estudio”. Entre las

motivaciones internas o personales se distinguen las que hacen referencia al

interés profesional (conseguir un buen trabajo y seguir estudiando), al interés

personal (me gusta estudiar por satisfacción personal) y al interés escolar

(saber más, sacar buenas notas, superarme). Estas motivaciones internas

están muy relacionadas con el alumnado que obtiene altos rendimientos.

Se destacan según Gálvez (2006, p 4), otros factores que inciden sobre

la motivación intrínseca, tales como “la curiosidad y las habilidades prácticas

del trabajo y la vida, como base para interiorizar el valor de aprender y la

visión de futuro” de acuerdo a Kostelecky y Hoskinson (2005).

La curiosidad se puede definir como rasgo que soporta el complejo

motivo de buscar y explorar una variedad amplia de estímulos únicos de

acuerdo a Collins (2001), es una de las fuerzas de mayor impacto en la

motivación de los estudiantes (como lo plantean Kostelecky y Hoskinson

(2005); encontrándose, además, evidencia de que la curiosidad es un

aspecto importante del crecimiento cognitivo a través del curso de la vida de

acuerdo a Wentworth y Witryol (2003).

Otros autores señalan el compromiso que tiene la escuela en cuanto al

fomento de la motivación intrínseca que implica el esfuerzo, la persistencia,

la concentración, la atención y hacer preguntas a nivel comportamental;

reacciones positivas y lazos afectivos a nivel emocional; y la autorregulación

a nivel cognitivo como lo expresan Fredricks, Blumenfeld, París (2004).

Proceso de Estudio

El proceso de estudio implica aspectos de orden cognitivo, socio

emocional, lingüístico, motor y ambiental, por ello, los expertos en técnicas

de estudio, plantean que deben atenderse las estrategias de estudio que

tienen como propósito según Giménez (2005, p.22) en primer lugar “ayudar

al estudiante a prestar atención a los aspectos importantes del material de

Page 33: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

44

estudio, y en segundo lugar, asegurarse de transferir el material a la memoria

de trabajo”, ya que como se sabe, si esta información es elaborada, es decir,

trabajada, se podrá almacenar en el sistema de memoria permanente del

estudiante, de allí, su proceso cognitivo.

Destaca que estas estrategias pretenden encauzar la atención del

estudiante hacia lo relevante de la información, limitar la cantidad de

atención, estimular la codificación permitiendo que el estudiante añada

información ya antes almacenada en el sistema de memoria, estableciendo

relaciones internas para poder construir un esquema o a darle una

organización coherente al material. Además de establecer relaciones

externas para que el estudiante asocie los aspectos estudiados con otros de

su vida cotidiana.

Fomento Fundación (2008, p.11) explica que dentro del proceso de

estudio, es bueno considerar el PASERR, es decir: Prelectura, Anotaciones

marginales, Subrayado, Esquemas (cuadros sinópticos, resumen, mapa

conceptual), Revisión y Repetición activa, considerándose un método eficaz

para el logro del aprendizaje.

Lectura

Leer es una técnica de estudio excelente para muchos, puesto que solo

leer varias veces el material de estudio, permite para que los contenidos y los

aspectos resaltante del tema vayan quedando grabados en la persona, bien

sea si leyó en voz baja, solo con la vista o como se llama, lectura silenciosa

o por el contrario, en voz alta. Para Schwarzenberg (2005, p.19), la lectura

“es uno de los procesos más importante a seguir para llevar a

cabo con éxito cualquier tipo de lectura. En ella intervienen dos

aspectos fundamentales: uno de orden físico, que es la percepción

visual y otro de orden intelectual que consiste en la comprensión

mental de lo leído. Ambos aspectos son de suma importancia ya

Page 34: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

45

que su adecuado desarrollo depende de la eficacia de la misma”.

Como lo explica el autor, cuando se hace lectura de un texto, se

involucra la vista y la mente, se captan las ideas de lo que se está leyendo, y

se hace posible ir entendiendo lo que se lee, para lo cual es necesario tener

conocimiento de cada una de las palabras que se escuchan y ven, puesto

que el desconocimiento del significado de alguna, puede impedir que se

logre entender el texto, y desvirtuar su significado. Por lo tanto, en esta

técnica están involucrados varios procesos cognitivos, la percepción, la

comprensión, la interpretación, la reacción y la integración.

En la percepción están involucrados los sentidos, ver los gráficos,

símbolos, dirigir la mirada de izquierda a derecha, pronunciar palabras. La

comprensión se da cuando se recuerdan experiencias pasadas, se forma la

imagen mental de lo que se entiende de la palabra, la oración o el párrafo.

Posteriormente la persona se da cuenta de lo que expresa el autor, sus

pensamientos o sus sentimientos, pueden crear una actitud de aceptación o

no al respecto, que le hacen conocer una realidad aun las más alejadas de la

experiencia que vivió, y por ello está interpretando al establecer relaciones

comparativas, generalizaciones inductivas, entre otras.

Después se da la reacción donde el lector coteja la experiencia con lo

que ha visto, oído o informado y con esta veracidad de la aseveración, la

juzga a través de su criterio y después de su análisis puede encontrar

conformidad o discrepa de las ideas del autor, revelando su actitud mental

antes estas. Por último, se debe lograr la integración que consiste en

establecer relaciones de valor de las ideas expresadas cuando las considera

valiosas, interesantes de gran contenido, de allí que las integra a sus

experiencias personales y de allí surgen nuevas ideas de manera crítica y

reflexiva acerca de lo leído.

Para Sequeira (2007, p. 12) la poca eficiencia en la lectura, impide que a

pesar del esfuerzo puesto, “tanto en la concentración como en la retención y

comprensión del texto que se lee, el resultado no es el esperado”, y apunta el

Page 35: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

46

autor que la causa de esto, es la desorganización, puesto que si no hay un

plan de acción, sin distinguir ideas principales y secundarias de lo que se

está leyendo, se pasa de un tema a otro, sin una pausa que sirva para

meditar y captar el núcleo central de lo que se ha leído.

Jiménez y Sousa (2004, p. 35) explican que existen distintos tipos de

lectura: una prelectura que “consiste en echar un vistazo al texto, es una

lectura muy rápida, que nos sirve para saber de qué se trata el texto”, la

lectura comprensiva que “ se realiza después de la prelectura, se lee

tranquilamente y enterándose bien, si tenemos dudas buscamos en el

diccionario y preguntamos”, luego se hace la lectura informativa que “sirve

para buscar una información, se leerá más rápido o más despacio

dependiendo de la dificultad que tenga el texto”, y por último, los autores

suponen la lectura recreativa que “es la lectura de textos que nos divierten y

entretienen, aquí cada uno va a su ritmo”.

Por lo tanto, la técnica de la lectura es fundamental para el estudio,

puesto que de allí se parte el conocimiento y la adquisición del aprendizaje

acerca de un tema, y esto implica que es para todos los aspectos, ya sean

materiales de clase, de entretenimiento, de información o simplemente por el

placer de querer saber más acerca de algo.

Toma de nota

Otra técnica de estudio es la toma de nota que se da a la par de la

lectura, puesto que la persona está en la posibilidad de ir escribiendo

palabras, frases, símbolos que le ayudan a concretar y captar las ideas del

texto leído.

Por ello, para Schwarzenberg (2005, p.19), la toma de nota permite que

el estudiante pueda “sistematizar algunas pautas y localizar ciertos

instrumentos que sean los más adecuados”, de allí que debe: establecer una

sincronización entre el escuchar y el escribir que posibilite mantener un

Page 36: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

47

máximo de atención a lo que se oye y hacer un continuo esfuerzo de tomar

notas que realmente valgan la pena, teniendo en cuenta que “todo se da en

un tiempo relativamente corto y único porque generalmente no se vuelve a

repetir”.

El autor antes citado expresa que es importante hacer uso de un

cuaderno o un block de notas así como fichas, evitando escribir en hojas

sueltas porque en el futuro haría difícil encontrar lo que se anotó. Además

sugiere el uso de “elementos auxiliares…” como los símbolos, el sistema

taquígrafo y las abreviaturas, para ser mas rápido y efectivo en el proceso de

ir tomando notas de lo que escucha o ve.

Vértice (2003. p. 34) plantea que “tomar apuntes durante la explicación

ayuda a mantener la concentración a la vez que es el modo de fijar por

escrito la información y orientaciones que proporciona el profesos”,

considerando que su utilidad continua por que el estudiante la asume para

profundizar sobre el tema, le sirve para recordar, de allí que es

recomendable antes de escribir, procurar entender, siendo necesario

mantenerse en silencio y concentrado en lo que el profesos u otra persona

está diciendo.

Giménez (2005, p. 29,33) determina que esta técnica consiste en

“escribir información a partir de un texto, una clases, una conferencia u otra

actividad académica”, además que expresa que “al tomar notas, se cumple

con la función del codificado”, que permite resaltar la información importante

de la que no lo es. Por lo tanto, debe tomarse nota de la información que no

está incluida en el libro de texto o de referencia, estructurar y organizar la

información como definiciones, formulas y esquemas, los pasos de una

demostración y de las pruebas, los gráficos y palabras técnicas así como las

tareas y sugerencias que se aporten y deban hacerse, considerando que las

notas y apuntes van a ayudar a recordar el proceso durante el estudio.

Subrayado

Page 37: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

48

Cuando la persona está estudiando puede hacer uso del subrayado que

consiste en rayar las palabras, oraciones, frases que sean según su opinión

las más resaltantes de un texto o de las notas y apuntes tomados, con el

propósito de hacer énfasis en eso para interpretarlo. Para Giménez (2005,

p.33) el subrayado es una actividad que “consiste en colocar líneas debajo

de la información que se considera importante o en resaltar dicha

información en la medida que se lee, ya sea con un resaltador o con lápices

de colores”, favoreciendo el recuerdo del material subrayado en detrimento

del que no fue resaltado.

Schwarzenberg (2005, p.31) opina que el subrayado “es una técnica que

consiste en resaltar ciertas palabras, grupos de palabras o frases que ayuda

a focalizar las ideas principales de un párrafo o texto de lectura”, considerado

para aislar conceptos o definiciones de diferentes autores y señalar ideas

centrales de un texto en particular. Favorece el aprendizaje al usarse

símbolos, colores o señales que el estudiante considera como medio para

recordar alguna idea.

Para realizar un adecuado subrayado es necesario que el estudiante

“pueda reconocer o identificar, en los materiales de estudio, la información

importante…” evitando subrayar en exceso, por lo cual hay que seleccionar

la información, codificarla, por ello hay que extraer las ideas principales y

luego las secundarias, haciendo un análisis de que, cuando, donde, con que,

en fin, las características de lo que se está estudiando.

Fomento Fundación (2009, p12) considera que en el subrayado se busca

“localizar las palabras o frases que contienen la información básica o

fundamental del tema, sin las cuales no es posible aprender la materia”,

siguiendo las características que es la segunda lectura completa del tema,

insistiendo en los puntos porque se tiende a subrayar ya en la primera y eso

no conviene. Al subrayar deben tenerse en cuenta las anotaciones

marginales.

Page 38: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

49

Se recomienda que al subrayar se haga solo a palabras aisladas y

ocasionalmente frases que sean lo más breves posibles. Estas deben ser

claves para comprender el tema, tener sentido por sí mismas. Tratar que las

palabras subrayadas sean nombres o sustantivos, además de jerarquizar:

idea general en un recuadro, idea principal en un círculo y las ideas

secundarias con dos líneas, usando bolígrafos de colores, el rojo para las

ideas principales, el negro para las secundarias.

Con el subrayado se busca que el estudio sea activo y agradable,

facilitando la concentración y la comprensión, pudiendo hacer resúmenes,

esquemas, mapas conceptuales, además que se desarrollan las funciones

mentales de análisis, observación, jerarquización, implicadas en l proceso de

estudio.

Memorización

Se ha expresado que el aprendizaje mas conocido es el que se logra a

través de la memorización, donde la persona es capaz de recordar lo que

estudio, según algunos indicativos, como palabras, símbolos, colores, que lo

ayudan a tener rápidamente la idea, el concepto. Según el método Murder de

Dansereau y colb.(1979), citados por Giménez (2005, p. 37) la memorización

es “la aplicación de estrategias para lograr un recuerdo integral de la

información. Tales estrategias pueden ser: parafrasear, formarse imágenes

mentales, elaborar cuadros sinópticos y analizar las ideas principales o los

conceptos claves contenidos en el material de estudio”

Fomento Fundación (2009, p.8), explica que dentro de las técnicas de

memorización, es importante “hacer uso de: organizar, grabar, hacer

acrósticos, parafrasear, usar la técnica del fichero, la técnica con imágenes

mentales, la técnica de la cadena, la del itinerario, entre otras” . Expresan

que organizar es “el primer recurso para memorizar…si hay que memorizar

una gran cantidad de datos es importante dividirlos en grupos reducidos.

Page 39: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

50

Estos grupos se pueden formar atendiendo a alguna relación que exista

entre dichos datos”, sirviendo de guía para que el estudiante recuerde lo que

estudio.

Grabar lo estudiado que consiste en tratar de leer con mucha atención

las líneas del texto, no más de cuatro, que se quieren memorizar e intentar

repetirlas exactamente, tras unos segundos de espera, Si no se logra, se

vuelve a leer con la máxima concentración, si se falla en una palabra clave,

se repite varias veces mentalmente y se vuelve a intentar, así hasta lograr

memorizar, muy especialmente las definiciones.

Los acrósticos se forman con una serie de palabras que se quieren

recordar, y aunque no digan nada, sirvan para establecer la conexión mental.

El parafraseado como lo expresa Fomento Fundación (2008, p. 9) es”

memorizar textos o resúmenes algo extensos de forma no literal, se lee el

texto, y se reproduce con otras palabras. Se puede intentar incluso traducir al

lenguaje cotidiano si es posible, los términos más complicados”, logrando

memorizar las ideas y relacionarlas con asuntos que son conocidos.

Por su parte, Gil (2017, p.428) mencionan que estas técnicas son las

mnemotecnias, “reglas que se basan en el establecimiento de asociaciones

más o menos ingeniosas, con frecuencia carentes de lógica”. Consisten en

hacer representaciones mentales de las palabras o números que se deseen

recordar. Suponen una mejora del memorismo, es decir, de la memoria en la

que solo se logra la acumulación de datos desconectados del resto de las

informaciones.

También se puede usar la técnica del fichero que consiste en escribir a

un lado de una ficha, una pregunta, y en el dorso, la respuesta, hasta obtener

un montón de fichas. Se coge la primera, se lee la pregunta y se intenta

recordar la respuesta, si se acierta pasa a la siguiente, y así hasta verificar

cuantas se sabe o recuerda, colocando dos montones, las que se sabe y las

que no para ir organizándose.

Las técnicas de imágenes mentales consisten según Fomento Fundación

Page 40: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

51

(2009, p.9) en “asociar una imagen mental a un concepto”, porque la

asociación es fundamento de la memoria, y la memoria visual es más potente

que la que se basa silo en conceptos abstractos.

Se trata de utilizar la imaginación, inventando imágenes y asociándolas a

los conceptos que se desea recordar. Se construyen con ellas pequeñas

historias o películas tan divertidas como se quiera, siguiendo dos guías: la

exageración introduciendo desproporciones y rarezas en las imágenes

haciendo que estas sean inusuales y sorprendentes por lo que se recordaran

fácilmente y dándole movimiento de manera que las imágenes sean

dinámicas favoreciendo su atractivo y la vinculación entre los elementos

representados.

De igual manera, Fomento Fundación (2009, p.10) plantea la técnica de

la cadena que consiste en que “las palabras clave del texto que hay que

memorizar se convierten en imágenes concretas aunque sean abstractas”, el

objetivo es recordar todas las palabras en orden, para lo cual cada imagen

se enlaza con la siguiente, se construye una historia con ella a modo de

película mental y se comprueba que se recuerda fácilmente y al repasar, las

imágenes evocaran con facilidad el concepto simbolizado.

La técnica del itinerario consiste en tomar un recorrido ya conocido, los

conceptos que se han de recordar se transforman en imágenes claras y

fáciles de visualizar, asociándolas a un lugar del itinerario, estableciendo una

relación que llame la atención y para recordar solo hay que seguir el

itinerario.

Para Gil (2017, p.428) “el proceso de memorización, en el que no hay

que aprender de memoria lo que no se comprende, se debe de memorizar

las ideas principales y repetirlas relacionando lo que se aprende con

recuerdos anteriores”, por ello hay que practicar distintas técnicas, y usar

aquellas que le convienen más al estudiante para el logro de aprendizajes

significativos.

Page 41: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

52

Síntesis

Un texto al leerlo, puede ser muy extenso, pero cuando el estudiante lo

va leyendo, haciendo uso de técnicas como el subrayado, anotaciones

marginales, mapas conceptuales, mapas mentales, esquemas, está en la

posibilidad de ir resumiendo su contenido, al captar las ideas principales, de

allí la importancia de la síntesis. Para Giménez (2005, p. 34) esta actividad conocida como “resumir”

siendo “una actividad que consiste en reescribir el material de estudio,

parafraseando la información, incluyendo solo la información importante o

relevante y organizando el material mediante el establecimiento de las

relaciones presentes en el texto”, focalizando la atención en lo que más le

atrae y entiende del texto o de la clase.

Para Schwarzenberg (2005, p.45), el resumen “es una exposición breve

de las ideas principales de un contenido, que ayudan a analizar, interpretar,

comprender y recordar el texto”, se pretende con esto, reducir hasta el

máximo a la brevedad posible y también con el máximo de precisión, un tema

determinado del cual se necesita una visión global y una comprensión

integral.

El objetivo del resumen es para los autores de Fomento Fundación

(2009, p. 30) “capacitar al alumno para exponer brevemente y con sus

propias palabras el contenido del texto”. Es la acción de reducir

selectivamente las ideas de un texto, desarrollando en la persona la

capacidad de sisntesis, aprender a exponer de manera oral o por escrito con

menos palabras, el contenido del texto, además que desarrolla la capacidad

creativa, ya que el estudiante usa sus propias palabras, ayudándolo a tener

una visión de conjunto del tema, siendo más útil papar repasar y mejorar sus

exámenes.

Comprobar el Estudio

Page 42: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

53

Se comprueba que el estudio tuvo resultados exitoso cuando la persona

aprende, esto quiere decir, según Guido (2012, p. 35) “apropiarse de las

herramientas, tanto conceptuales, teóricas, metodológicas y, en última

instancia, cuáles son las herramientas físicas que van a permitir conocer,

averiguar, ordenar y, finalmente, ser capaces de aportar ideas, pensamientos

y acciones que marquen una diferencia tanto en sus vidas como en sus

carreras.

Menciona la autora el Modelo ecológico, realizado por primera vez por

Brohnfrenner, citado por Guido (2012, p.13) consiste en la atención e

interrelación de las distintas variables que determinan la vida de un individuo.

Estos niveles son: El nivel individual de las personas. Se refiere a los

antecedentes personales que influyen en el comportamiento del individuo y

en sus relaciones.

El nivel familiar/relacional. Es el contexto de las relaciones más cercanas

del individuo en el que la relación tiene lugar, generalmente la familia u otra

relación de trato íntimo, la pareja, las amistades. Se refiere a las relaciones

familiares, de los bienes y de la toma de decisiones dentro de la familia, y a

los conflictos conyugales.

El nivel de la comunidad. Se refiere a la influencia de valores, usos,

costumbres y dinámicas de organización comunitaria que establecen y

refuerzan conductas que pueden ser o no para el bien del individuo, la familia

o la comunidad. En este nivel se encuentran las instituciones y estructuras

sociales en las que se desarrollan las relaciones sociales y las características

que incrementan el desarrollo de conductas.

Las instituciones son el medio de reproducción de las creencias, normas

sociales y estereotipos prevalecientes sobre las mujeres y los hombres, por

ejemplo, la escuela, los medios de comunicación, la Iglesia, el ámbito laboral,

las instituciones recreativas, los organismos judiciales y de seguridad,

Page 43: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

54

etcétera. La pobreza y el desempleo son también factores que inciden en

condiciones que favorecen la presencia de diversos problemas.

El nivel de la sociedad. Es el contexto más amplio y se refiere a factores

relativos al medio económico y social, a las formas de organización de la

sociedad, a las normas culturales y a las creencias que contribuyen a crear

un clima en el que se propicia o inhibe diferentes conductas.

Está relacionado con los mecanismos de socialización, formales y no

formales, que articulan y refuerzan las relaciones de poder; que pregonan los

esquemas de autoridad y subordinación para hombres y mujeres,

respectivamente; que toleran, evitan o propician rasgos conductuales y

creencias sociales y culturales, como por ejemplo el castigo físico a las

mujeres y a las niñas; que estimulan y aceptan conductas tanto positivas

como negativas como medio para resolver los problemas. Entonces Papalia

(2001, p.24), expresa que el aprendizaje

“es un cambio relativamente permanente en el

comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o

habilidades a través de la experiencia y que puede incluir el

estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios

en el comportamiento son razonablemente objetivos y, por tanto,

pueden ser medidos.”

Lo expuesto por el autor indica que esa adquisición de conocimientos,

habilidades y destrezas se logran de diferentes maneras y medios, pero lo

más resaltante es la posibilidad que las técnicas y el proceso de aprendizaje

se adapte a la persona según es, se desenvuelve y requiere, aparte que es

importante asumir que se aprende más fácilmente porque hay interés, llama

la atención y la persona capta y percibe, lo que se le dice, escucha, ve, y

práctica.

Por lo tanto, Quintero (2006, p.44), considera que el aprendizaje se

obtiene por medio de la experiencia. En realidad, “sólo aprendemos

verdaderamente aquello que experimentamos y que por lo tanto adquiere un

Page 44: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

55

significado para nosotros; lo demás se convierte en un cúmulo de

conocimientos o palabras repetidas o memorizadas”.

Los teóricos del aprendizaje afirman que este proceso implica

necesariamente un cambio de conducta explícito; es decir, observable, o

implícito, que no se puede observar de manera directa, o implícita”, de allí

que cada persona tiene un método distinto para aprender, y por eso, usa

técnicas de estudio particulares, siendo comprobadas por los resultados, en

el caso que ocupa, por el rendimiento académico alcanzado.

Existen diferentes métodos para comprobar que el estudio está dando

resultados positivos, de allí que Giménez (2005, p. 36) menciona el método

SQ3R de Robinson (1961) que recibe su denominación de las siglas en

ingles que representan los cincos pasos Survey, Question, Read, Recite, y

Review.

Este es un método cognoscitivo instruccional que permite al estudiante

tener una visión global del material, activándolo a elaborar y responder

preguntas y parafrasear, lo cual favorece el desarrollo de estrategias de

elaboración que permiten procesar la información, revisar y consolidad lo

aprendido.

Giménez (2005) explica lo que se hace en este método: Survey es

revisar o inspeccionar de manera general, el contenido del material de

estudio incluyendo sus títulos y subtítulos. Sus ayudas tipográficas,

esquemas o resúmenes. Se trata de dar un vistazo general inicial para

conocer de qué se trata lo que se va a estudiar. Question es hacer preguntas

a partir de los títulos y subtitulos del material de estudio. Read es leer el

material para buscar respuestas a las preguntas elaboradas en el paso

anterior.

Recite es repetir o recitar con las propias palabras las ideas contenidas

en el material de estudio. Review es revisar o repasar el material en su

totalidad comprobando las respuestas a las preguntas realizadas y tratando

de recordar la información.

Page 45: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

56

Posteriormente, según lo explica la autora antes citada, Thomas y

Robinson(1979) le agregaron dos pasos más y entonces el método se

conoce como SQ5R, al incorporar el Record que es registrar las ideas más

importantes contenidas en el material de estudio, lo cual facilita la

focalización de la atención en los aspectos más relevantes de la información;

y Reflect que es reflexionar acerca de este para emitir juicios críticos y

valorativos, permitiendo el desarrollo de procesos constructivos con el

propósito de generar un mayor y mejor recuerdo, basado en la creación de

nuevos esquemas.

Seguridad para las pruebas y ejercicios

Si el estudiante ha logrado leer, comprender y asociar lo estudiado,

estará seguro de los resultados que obtenga al elaborar pruebas y ejercicios,

como una manera práctica de comprobar que ha aprendido, pudiendo

hacerse una autoevaluación. Para Gil (2017, p.428) “La autoevaluación se

puede hacer explicando oralmente el tema a alguna persona o realizándose

el alumno/a un examen por escrito en el que aparezcan las preguntas claves.

El repaso es fundamental para mantener los conocimientos”, y por ello,

Guido (2007, p.60) expresa que los “Ejercicios, problemas, actividades,

prácticas y aplicaciones sirven tanto para ayudar en el desarrollo del

aprendizaje, como para probar los aprendizajes que se han alcanzado.

Mediante ellos se logran diferentes niveles o grados de dificultad de los

aprendizajes. Los ejercicios y las aplicaciones permiten dosificar el desarrollo

de los aprendizajes”.

Asimismo, es propicio mencionar la investigación de Atkinson (2000),

realizada para determinar la relación entre motivación del profesor y la del

estudiante, confirma que la motivación es una variable frente al desempeño

académico del estudiante en tanto el profesor motivado ve la capacidad de

sus alumnos. El tacto, la solidaridad y la aprobación educacional del

Page 46: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

57

profesor, promueven positivamente la motivación intrínseca de los

estudiantes para ganar nuevos conocimientos, para lograr cosas y para la

aceptación de las tareas como lo explica Kerssen-Griep (2001).

Gálvez (2006, p.93) menciona a Kerssen-Griep, Hess y Trees (2003), en

el estudio sobre la identidad personal y la auto imagen como base en la

construcción del trabajo personal y la motivación académica, identifican tres

tipos de necesidades de construcción de la imagen:

-La solidaridad, refleja las estrategias de auto imagen y deseo de ser

incluido; esto requiere estrategias de interacción que acentúan

concordancias, contribuyen a la identidad con el grupo y expresan relaciones

interpersonales.

- La aprobación, atiende la imagen de la capacidad. Incluye los

movimientos que evitan expresar la duda o la desaprobación y las

estrategias que reduzcan al mínimo el grado en el cual se desafían las

capacidades de la otra persona.

El comportamiento finalmente indirecto es El tacto, representa

estrategias de comunicación que indican un respeto por el otro y la

autonomía.

Recuerdo del contenido

Es importante recordar porque de esto depende que la persona vaya

acumulando conocimientos que al llevarlos a la práctica se convierten en

aprendizajes. Lavilla (2011, p.311) explica que “Sin memorización no existe

aprendizaje, ni cabe utilizar posteriormente conocimientos, información o

experiencias anteriores.

Vivir es recordar y se vive y se sabe cuánto se recuerda”, por lo que la

memoria no es solamente tema de interés de alumnos, profesores y padres

en el ámbito académico, sino que lo es también en la vida diaria, aunque,

lógicamente, sea con relación al aprendizaje académico donde, directa o

Page 47: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

58

indirectamente, más se evalúa y considera., de allí que el autor citado explica

que hay distintas memorias:

La sensorial, con la cual se conserva y recuerda las impresiones

adquiridas por medio de los sentidos y reproduce las imágenes con

conocimiento de su percepción anterior (sabor del limón; superficie rugosa,

olor de una colonia…).

Dependiendo de la vía sensorial de procesamiento de los aprendizajes,

la memoria se clasifica en memoria visual, auditiva, olfativa, gustativa, táctil y

quinestésica. Aunque todos los tipos de memoria serán útiles en diferentes

situaciones de aprendizaje, los que mayores posibilidades ofrecen al estudio

son éstas:

Memoria auditiva. Recordando lo que se oye, la imagen sonora

de la realidad. Las personas con buen desarrollo de la memoria

auditiva, tratan de oír los conceptos o ideas que quieren recordar,

es lo que hacen los alumnos que estudian en voz alta para oírse.

A veces este tipo de procesamiento, sino existe suficiente

comprensión, da lugar a la memoria mecánica, que genera unas

conexiones muy débiles y aisladas, desvaneciéndose con

facilidad.

Memoria visual, fotográfica o icónica. Permite recordar lo que se

ve, las imágenes visuales de las cosas, o sus representaciones.

Los estímulos visuales permanecen un cierto tiempo en el sujeto

en forma de imagen. Es la primera que se adquiere en la etapa de

la primera infancia.

A veces es más viva que la memoria lógica, es lo que sucede

cuando no se recuerdan ideas y, sin embargo, se sabe en qué

parte de la página se encuentra y cual ilustración la acompaña.

Quienes tienen más desarrollada la memoria visual, como es el

caso de muchos pintores y especialistas de artes plásticas, les

Page 48: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

59

resultará más fácil recordar las imágenes de los conceptos a

retener que su significación lógica.

Memoria quinestésica. Las Imágenes motrices se actualizan por

medio de la memoria quinestésica. Este tipo de memoria tiene una

gran aplicación en el estudio: escribir los conceptos e ideas a

memorizar favorece su interiorización a través del movimiento en

la ejecución de las grafías. Cada forma de aprendizaje se basa en

el ejercicio predominante de un determinado tipo de memoria. Es

diferente el tipo de memoria empleado en aprender una actividad

deportiva, que para aprender música o pintura, olores, gustos,

calor, frío, tacto…

Memoria reproductiva, denominada también memoria mecánica. Y

se describe con la frase “aprender de memoria” .Se refiere a la

facultad de repetir al pie de la letra las frases previamente

aprendidas. En la repetición exacta de lo que el intelecto sabe y

domina, la repetición de una asociación de palabras contiguas.

Cuando estas palabras son recordadas meramente por medio de

la repetición mecánica, tanto el proceso de aprendizaje como el

producto o resultado son malos. Existe el riesgo añadido que los

alumnos puedan recordar las palabras sin llegar a enterarse del

significado que poseen.

Es posible poseer una buena memoria de este tipo que no vaya

acompañada de la comprensión, puesto que lo que se memoriza aquí no son

las ideas, sino las palabras lo que supone escasa actividad mental. Sin

embargo, hay algunas cosas que deben ser aprendidas por este

procedimiento, es decir, al pie de la letra. Los años de la niñez constituyen la

época más adecuada para ejercitar este tipo de memoria.

Este hábito al principio es valioso e incluso tiene que ser desarrollado,

pero la memoria mecánica debe crecer en favor de la memoria lógica a

medida que evoluciona en el tiempo. Se puede utilizar la memoria mecánica

Page 49: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

60

o reproductiva para aprender por ejemplo: Las tablas aritméticas, la

ortografía, obras literarias y autores en verso y en prosa. Definiciones

ocasionales, principios, leyes, entre otros aspectos.

La memoria lógica o comprensiva implica ya comprensión. El alumno/a

comprende de antemano el significado de lo aprendido. Esto supone análisis

del material que trata de aprender, un reconocimiento de las características

significativas y de su relación mutua. Es la memoria del razonamiento, de las

relaciones que existen entre las cosas y no de las meras palabras.

Guido (2007, p.56) plantea el aprendizaje memorístico que consiste en

“la capacidad de evocar ideas materiales y fenómenos. El alumno será capaz

de recordar cifras, clasificaciones, nombres, fechas, medidas etc.… El

maestro puede fomentarlo procurando que el estudiante recuerde

información precisa y específica, como fechas, personas, acontecimientos,

como lo menciona Sánchez et al (2008).

Este tipo de aprendizaje es bueno para recordar variedad de contextos

geográficos, históricos, comunitarios, se pretende, por un lado, que los

grupos sean conscientes de la importancia de su participación en el

quehacer educativo. Sólo la propia gente puede compartir las costumbres,

tradiciones y conocimientos que los identifican entre ellos; es importante que

se den cuenta de que la riqueza en costumbres y conocimientos se

encuentra en recordar los contenidos estudiados y aprendidos.

Relación de los puntos estudiados

Para verificar que la persona ha comprendido lo estudiado, es necesario

brindarle la oportunidad de resolver problemas al respecto, hacer uso de los

estudios de caso o las técnicas expresivas.

Falieres y Antolin (2003, p.279) explican que la resolución de problemas

permite que el estudiante de respuesta a interrogante por ello “el educador

es el encargado de diseñar una experiencia pedagógica que abarque

Page 50: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

61

problemáticas cercanas al mundo del niño, que le permita comprender,

investigar e intentar soluciones ante esos problemas”.

Para ello, puede recrear la situación real de manera que los estudiantes

puedan involucrarse en esta y hacerse hipótesis, preguntas, analicen los

hechos y expongan lo que ellos harían en función de lo que conocen.

Las autoras antes mencionadas explican también el método de casos

que es de gran utilidad para la construcción de categorías cognitivas de

carácter superior. Además, mencionan las técnicas expresivas que consisten

en el desarrollo de algunos aspectos teóricos y prácticos vinculados con tres

tipos de técnicas expresivas, las narrativas, plásticas y corporales.

Pérez (2001) expresa que la enseñanza no puede concebirse como

transmisión de conocimiento, sino como motivación académica para que el

alumno busque explicaciones que representen aprendizajes significativos y

es lo que va a permitir concluir en como fue el rendimiento académico de ese

estudiante.

Para Goleman (2010, p. 220), “El rendimiento escolar del estudiante

depende del más fundamental de todos los conocimientos: aprender a

apreender. Los objetivos a reeducar como clave fundamental son los

siguientes:

Confianza. La sensación de controlar y dominar el propio cuerpo,

la propia conducta y el propio mundo. La sensación de que tiene

muchas posibilidades de éxito en lo que emprenda y que los

adultos pueden ayudarle en esa tarea.

Curiosidad. La sensación de que el hecho de descubrir algo es

positivo y placentero.

Intencionalidad. El deseo y la capacidad de lograr algo y de actuar

en consecuencia. Esta habilidad está ligada a la sensación y a la

capacidad de sentirse competente, de ser eficaz.

Page 51: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

62

Autocontrol. La capacidad de modular y controlar las propias

acciones en una forma apropiada a su edad; sensación de control

interno.

Relación. La capacidad de relacionarse con los demás, una

capacidad que se basa en el hecho de comprenderles y de ser

comprendidos por ellos.

Capacidad de comunicar. El deseo y la capacidad de intercambiar

verbal mente ideas, sentimientos y conceptos con los demás. Esta

capacidad exige la confianza en los demás (incluyendo a los

adultos) y el placer de relacionarse con ellos.

Cooperación. La capacidad de armonizar las propias necesidades

con las de los demás en las actividades grupales”. Todos estos

aspectos son fundamentales para el aprendizaje y de allí la

importancia de contar con hábitos de estudio que se consoliden

con las mejores técnicas, para lo cual el estudiante debe estar

preparado de manera física, mental, emocional, motora y

lingüística, áreas del desarrollo que se fortalecen con

herramientas de la psiconeurociencia como lo es la Gimnasia

cerebral.

2.3. Estudio del Sistema de Variables e Hipótesis 2.3.1. Variable independiente: Programa de Gimnasia Cerebral Definición Conceptual: Consiste, según Dennison (1997), en

movimientos de ejercicios que estimulan el funcionamiento de ambos

hemisferios cerebrales, partiendo del principio básico que el cuerpo y la

mente son un todo inseparable y que no hay aprendizaje sin movimiento,

considerando un nuevo sistema de aprendizaje, que toma en cuenta todas

las capacidades innatas del ser humano, es una combinación de ejercicios

Page 52: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

63

sencillos que refuerzan la capacidad intelectual usando para ello, los dos

hemisferios cerebrales.

Definición operacional: Gimnasia cerebral: Se define como el

programa a un conjunto de ejercicios movimientos de la línea central,

movimientos de estiramientos y movimientos de energía para ser aplicados

en niños y niñas entre los siete (7) y ocho (8) años de edad; durante seis (6)

semanas consecutivas con 45 minutos de duración cada sesión, para un total

de 21 horas de aplicación del programa.

2.3.2. Variable dependiente: Técnicas de estudio Definición conceptual: D ́Orazio (2006, p.1) plantea que “Las

técnicas de estudio son estrategias, procedimientos o métodos, que se

ponen en práctica para adquirir aprendizajes, ayudando a facilitar el proceso

de memorización y estudio, para mejorar el rendimiento académico”. El

aprendizaje puede relacionarse con el manejo de un contenido teórico o el

desarrollo de habilidades para dominar una actividad práctica. Es

imprescindible conocer que no existe una estrategia de estudio única y

milagrosa. Cada persona tiene que aprender a aprender con su propio ritmo

y método. Sin embargo, los estudios realizados en esta área han permitido

conocer diferentes técnicas, que al ponerse en práctica, facilitan

considerablemente la aprehensión de conocimientos.

Definición operacional: Operacionalmente se considera el

puntaje obtenido del instrumento dirigido a analizar la preparación para el

estudio en cuanto a las condiciones de estudio, la planificación y motivación,

el proceso de estudio en relación a la lectura, toma de nota, subrayado,

memorización y síntesis, además, la comprobación del estudio en cuanto a

sus indicadores seguridad para las pruebas y ejercicios, recuerdo del

contenido, relación de los puntos estudiados

Page 53: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

64

2.3.3. Sistema de Hipótesis

La Hipótesis de la investigación: Si se aplica un programa de Gimnasia

Cerebral a los estudiantes de Educación Media General, entonces, las

técnicas de estudio de los estudiantes, mejorará.

Page 54: C A P Í T U L O I I M A R C O T E O R I C O 2.1

65

Cuadro 1 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Objetivo General: Evaluar un programa de gimnasia cerebral para mejorar las técnicas de estudios en educación Media General de la Unidad Educativa Instituto “Cervantes.”

Objetivos Específicos Variables Dimensiones Indicadores

Diagnosticar las técnicas de estudios en educación Media

General de la UE Instituto “Cervantes.”

Aplicar un pre test sobre técnicas de

estudio a los estudiantes de la UE Instituto “Cervantes.”

Aplicar el programa

de gimnasia cerebral como estrategia para mejorar las técnicas

de estudios en educación Media General de la UE

Instituto “Cervantes.”

Aplicar un pos test a los estudiantes sobre técnicas de estudios en educación Media

General de la UE Instituto “Cervantes.”

Comparar las

técnicas de estudios de los estudiantes

antes y después de aplicar el programa de gimnasia cerebral

Gimnasia Cerebral

Movimientos de línea central

Marcha Cruzada El Ocho perezoso Doble Garabato

El Ocho Alfabético El elefante

Giros del cuello La mecedora

Respiración abdominal Marcha cruzada en

suelo La cobra

Programa

de Gimnasia cerebral de Dennison

modificado por Chirinos

(2017)

Movimientos de

estiramiento

El búho Activación del brazo

Flexión de pie Bombeo de pantorrilla Balanceo de gravedad

Toma de tierra

Movimientos de Energía

Agua Botones del Cerebro

Botones de Tierra Botones de Equilibrio Botones de Espacio Bostezo de Energía Sombrero de pensar Items

Técnicas de

estudios

Preparación para el estudio

Condiciones de estudio Planificación Motivación

1,2,3, 4,5,6, 7,8,9,

Proceso de estudio

Lectura Toma de nota

Subrayado Memorización

Síntesis

10,11,12, 13,14,15, 16,17,18, 19,20,21,

22,23,24,25

Comprobar el estudio

Seguridad para las pruebas y ejercicios

Recuerdo del contenido Relación de los puntos

estudiados

26,27,28,29

30,31,32,33 34,35,36

Fuente: Elaboración propia. (2017).