5
  COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA OSEPSA OSP-PG09.04 1 / 5 Elaborado: Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevención Re visado y aprobado: Consejero Delegado Fecha : 10/12/07 Fecha : 10/12/07 COPIA INFORMATIVA CONTROLADA FECHA: ___ / __ _ / ___   ASIGNADA A: OSP-PG09.04 COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1 Comunicación interna ascendente y comunicación externa 5.2 Comunicación interna descendente 6. ARCHIVO 7. CONTROL DE MODIFICACIONES

C-C

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procedimiento para desarrollar actividades de comunicacion y consulta, relacionado con Sistemas de Gestión ISO y/o OHSAS en empresas

Citation preview

  • COMUNICACIN, PARTICIPACIN Y CONSULTA OSEPSA OSP-PG09.04 1 / 5

    Elaborado: Jefe de Calidad, Medio Ambiente y

    Prevencin

    Revisado y aprobado:

    Consejero Delegado

    Fecha : 10/12/07 Fecha : 10/12/07

    COPIA INFORMATIVA CONTROLADA N ____

    FECHA: ___ / ___ / ___ ASIGNADA A:

    OSP-PG09.04

    COMUNICACIN, PARTICIPACIN Y CONSULTA

    NDICE

    1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO

    5.1 Comunicacin interna ascendente y comunicacin externa 5.2 Comunicacin interna descendente

    6. ARCHIVO 7. CONTROL DE MODIFICACIONES

  • COMUNICACIN, PARTICIPACIN Y CONSULTA OSEPSA OSP-PG09.04 2 / 5

    1. OBJETO

    Establecer los canales de comunicacin inter na entre los diversos niveles y funciones de OSEPSA, as como recibir, documentar y responder a todas las comunicaciones externas.

    2. ALCANCE

    La sistemtica indicada en este procedimiento ser de aplicacin a las comunicaciones internas entre los distintos niveles y funciones dentro de OSEPSA, as como con partes externas interesadas.

    3. REFERENCIAS

    Manual de Calidad, Medio Ambiente y Prevencin de Riesgos Laborales de OSEPSA. Coleccin de Formatos de OSEPSA.

    4. RESPONSABILIDADES

    Consejero Delegado: - Comunicar al personal los requisitos de cali dad, medioambientales y de prevencin de riesgos

    laborales, los objetivos y su cumplimiento. Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevencin / Responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevencin de Delegacin: - Recepcionar las comunicaciones relativas al Sistema de Gestin de Calidad, Medio Ambiente y

    Prevencin de Riesgos Laborales de OSEPSA. - Resolver y comunicar las comunicaciones. - Archivar los registros de comunicacin generados y difundirlos al personal afectado. - Representar a los trabajadores en asuntos de s eguridad y salud, cuando no existan representantes

    legales de estos.

    5. CONTENIDO 5.1 Comunicacin interna ascendente y comunicacin externa

    Cualquier persona perteneciente a OSEPSA, as como cualquier persona u organismo externo afectado por las actividades que la empresa lleva a cabo, puede informar, sugerir o realizar una solicitud relacionada con el Sistema de Gestin de Calidad, M edio Ambiente y Prevencin, o con cualquiera de los aspectos que influyen en las actividades desarrolladas, como por ejemplo: Deteccin de posibles No Conformidades reales o potenciales Establecimiento de Acciones Correctivas o Preventivas Informacin o sugerencia referida al Sistema de Gestin de Calidad, Medio Ambiente y

    Prevencin de Riesgos Laborales de OSEPSA (informacin sobre impactos ambientales asociados a las operaciones de la empresa, co municaciones con las autoridades pblicas con respecto a planes de emergencia, comunicaciones recibidas en obra, etc.)

    En el caso de comunicaciones internas, se cumplimentar la Hoja de Comunicacin (Formato 09.HC).

  • COMUNICACIN, PARTICIPACIN Y CONSULTA OSEPSA OSP-PG09.04 3 / 5

    El Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevenci n o el Responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevencin de Delegacin recibe dicha comunicacin (v erbal o escrita), y en los dos primeros casos, sigue lo dispuesto en OSP-PG06, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas. En el rest o de los casos c umplimenta el Registro de Comunicaciones (Formato 09.RC), con la colaboracin del personal que estime necesario, indicando: Fecha de comunicacin Interlocutor (externo o interno) Objeto de la comunicacin Decisin adoptada, indicando, segn proceda:

    - informacin transmitida y plazo (si no es inmediato) - causas de la no tramitacin - incidencia en OSEPSA, en cuyo caso registrar en observaciones la difusin al personal

    afectado.

    Una vez cumplido lo especificado, comunica al in terlocutor la decisin adoptada y consigna la fecha de cierre, en seal de conformidad. Por otra parte, la difusin al personal interno afectado de dicha decisin, as como otras comunicaciones ms generales (r equisitos de calidad, medio ambiente y prevencin, definicin y cumplimiento de objetivos, ...) se lleva a cabo mediante reuniones informativas, exposicin en carteles, internet, etc.

    5.2 Comunicacin interna descendente

    El Jefe de rea es responsable de comunicar individualmente a cada trabajador los siguientes aspectos:

    Los riesgos especficos para su seguridad y salud y las medidas de proteccin y prevencin a

    adoptar. Cuando se incorpore un nuevo trabajador esta informacin ser proporcionada, siempre que sea posible, antes del comienzo de la relacin laboral.

    El lugar y la fecha de las evaluaciones de la salud de carcter voluntario y obligatorio de acuerdo a lo establecido en el procedimiento OSP-PG.23: Vigilancia de la salud.

    La persona que los representa en asuntos de seguridad y salud

    As mismo, informa y consulta a los trabajadores a travs de los representantes legales de stos, o en el caso de no existir a travs de tablones de anuncio, acerca de otros temas relativos a la prevencin, tales como:

    Evaluaciones de riesgos. Programa de gestin preventiva. Plan de emergencia y simulacros. Memorias anuales. Actividades preventivas realizadas por SPAs. Incorporacin de trabajadores externos a OSEPSA. Seleccin y uso de equipos de proteccin individual, equipos de trabajo y productos qumicos

    entre otros. Cambios que afecten a las condiciones de trabajo. Calendario de las evaluaciones de la salud peridicas de los trabajadores. Aspectos relevantes sobre requisitos legales y otros. Etc . Facilitndole la participacin e involucracin de los trabajadores en:

  • COMUNICACIN, PARTICIPACIN Y CONSULTA OSEPSA OSP-PG09.04 4 / 5

    La identificacin de los peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de los controles a realizar; La investigacin de incidentes; El desarrollo y revisin de la poltica y objetivos de seguridad y salud establecido en OSEPSA; Los cambios que puedan afectar a la seguridad y salud; La representacin en temas de seguridad y salud.

    En el caso de temas relativos en prevencin cuyo cambio pueda afectar a la seguridad y salud de los empleados de las contratas, se proceder a su consulta y del mismo modo, cuando sea apropiado, de proceder a la consulta de las partes interes adas externas sobre temas de seguridad y salud pertinentes. Canales de comunicacin interna descendente Los canales de comunicacin interna a emplear dentro de OSEPSA pueden ser, entre otros, los siguientes: Correo electrnico. Comunicacin telefnica. Reuniones peridicas. Informes Carteles. Tabln de anuncios. Buzn de sugerencias. Cursos de formacin y sensibilizacin. Memoria anual de actividades preventivas

    La memoria anual de actividades preventivas repr esenta una de las herramientas principales para que la Direccin conozca la situacin en materia de prevencin de riesgos laborales.

    El Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevenci n, con el apoyo de los Responsables de Calidad, Medio Ambiente y Prevencin de Delegacin elabor a la memoria anual de actividades preventivas realizadas en OSEPSA, que recoger, al menos, los siguientes apartados:

    Datos de prevencin de riesgos laborales ms relevantes (estadsticas de siniestrabilidad, etc.) Evaluacin y estado del programa de gestin preventiva. Memorias de las actuaciones desarrolladas por SPA,s.

    Informacin a visitas

    Es responsabilidad del Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevencin o los Responsables de Calidad, Medio Ambiente y Prevencin de Delegacin informar a las visitas, sobre los siguientes aspectos:

    Riesgos derivados del lugar de trabajo. Consignas de actuacin ante emergencias.

    Es responsabilidad del Jefe de Obra informar a las visitas, que acceden a zona de obras, sobre los siguientes aspectos:

    Riesgos derivados del lugar de trabajo. Riesgos especficos de las actividades desarrolladas en las reas de operacin.

  • COMUNICACIN, PARTICIPACIN Y CONSULTA OSEPSA OSP-PG09.04 5 / 5

    Medidas de prevencin a adoptar con inclusin de las consignas de actuacin en caso de emergencia.

    Esta informacin podr hacerse a travs de la sealizacin, entrega de informacin documental o verbalmente.

    6. ARCHIVO Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevenc in/ Responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevencin de Delegacin:

    Hojas de Comunicacin Registro de Comunicaciones Comunicaciones y documentacin derivada Memoria anual de actividades preventivas

    7. CONTROL DE MODIFICACIONES

    REVISIN

    DESCRIPCIN DE LA MODIFICACIN PGINAS REVISADAS N FECHA

    1 09.01 Se aclara que OSEPSA considera todas las comunicaciones relevantes, sean internas o externas, escritas o verbales. Por tanto trata todas ellas. 2

    2 06.04 Adaptacin a la Especificacin OHSAS 18001:1999 Todas

    3 05.05 Se aclara como se comunica in formacin relevante sobre requisitos legales y otros. Tambin se detalla como se consulta a los trabajadores 1,2,3

    4 12.07 Adaptacin a OHSAS 18001:2007 4