17
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2012 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA La prueba de matemática para el segundo grado, consta de 21 preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. El docente aplicador debe propiciar en lo posible: Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante. En correspondencia a la naturaleza de la prueba el docente aplicador deberá de leer las preguntas en caso de ser necesario; para facilitar el desarrollo de la prueba. Los estudiantes desarrollarán las operaciones en la misma prueba, con la finalidad de identificar con precisión los aciertos y dificultades que la niña o niño evidencie al resolver los ítems. Las respuestas y criterios de calificación de las preguntas son los siguientes: 1. Respuesta: 2. Respuesta: a 3. Respuesta: b 4. Respuesta: c 5. Respuesta: a 6. Respuesta: b 7. Respuesta: 8. Respuesta: c 9. Respuesta : b C D U 2 2 3

C D U 2 2 3 - seaddb270466d1a90.jimcontent.com · PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA ... números de hasta tres cifras. ... Expresa el valor posicional de un número

  • Upload
    vukiet

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2012

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA

PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

La prueba de matemática para el segundo grado, consta de 21 preguntas. La duración de

la prueba es aproximadamente 90 minutos.

El docente aplicador debe propiciar en lo posible:

Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante.

En correspondencia a la naturaleza de la prueba el docente aplicador deberá de leer las

preguntas en caso de ser necesario; para facilitar el desarrollo de la prueba.

Los estudiantes desarrollarán las operaciones en la misma prueba, con la finalidad de

identificar con precisión los aciertos y dificultades que la niña o niño evidencie al resolver

los ítems.

Las respuestas y criterios de calificación de las preguntas son los siguientes:

1. Respuesta:

2. Respuesta: a

3. Respuesta: b

4. Respuesta: c

5. Respuesta: a

6. Respuesta: b 7. Respuesta:

8. Respuesta: c

9. Respuesta : b

C D U

2 2 3

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2012

10. Respuesta :

11. Respuesta: a

12. Respuesta:

13. Respuesta: c

14. Respuesta:

15. Respuesta: a

16. Respuesta:

17. Respuesta: “b”

18. Respuesta:

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2012

19. Respuestas:

¿Cuántos regalos recibieron en total? 36

20. Respuesta:

21. Respuesta:

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

4 Segundo grado

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ENTRADA Y SALIDA DE MATEMÁTICA DEL SEGUNDO GRADO 2012

NÚMERO, RELACIONES Y OPERACIONES

COMPETENCIA: Resuelve problemas de situaciones cotidianas en las que identifica relaciones numéricas realizando con autonomía y confianza, operaciones de adición y sustracción con números de hasta tres cifras.

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas

entrada Preguntas

salida

CAPACIDADES PREREQUISITO 1°

C1PR Interpreta, codifica y representa un numero natural de hasta dos dígitos

I1(PR) Usa representaciones concretas y gráficas para expresar el valor

posicional de un número de hasta dos cifras. 1

CAPACIDADES SELECCIONADAS

2° C1

Interpreta y representa números de hasta tres cifras y expresa el valor

posicional de sus cifras en el sistema de numeración decimal.

I2(C) Expresa el valor posicional de un número de hasta tres cifras en

el sistema de numeración decimal. 1

I3(B) Descompone un número según su valor posicional y su equivalencia en unidades.

2 2

I4(A) Interpreta la representación gráfica de un número natural de hasta

tres cifras 3 3

CAPACIDADES PREREQUISITO 1°

C2PR Resuelve problemas con operaciones

combinadas de adición y sustracción de números naturales de hasta dos cifras.

I5(PR) Resuelve problemas de adición y sustracción , sin canjes con

números naturales de hasta dos cifras 4

CAPACIDADES SELECCIONADAS

2° C2

Resuelve problemas de adición y sustracción con números naturales de

hasta tres cifras.

I6(C) Halla el resultado de operaciones de adición y sustracción de NN

de hasta tres cifras. 4

I7(B) Resuelve situaciones aditivas de comparación con números

naturales de hasta tres cifras. 5 5

I8(A) Resuelve situaciones aditivas de igualación con números naturales de

hasta tres cifras. 6 6

CAPACIDADES PREREQUISITO 1°

C3PR Resuelve problemas que implican la noción de doble, triple y mitad de números naturales menores que 20.

I9(PR) Resuelve problemas utilizando la noción de doble, triple y mitad

de números naturales menores que 20. 7

CAPACIDADES SELECCIONADAS

2° C3

Resuelve problemas que implican la noción de doble, triple y mitad de números naturales de hasta dos

cifras.

I10(C) Reconoce el doble y triple de un número natural de hasta dos cifras. 7

I11(B) Resuelve problemas del doble y mitad de números naturales de

hasta dos cifras. 8 8

I12(A) Resuelve problemas utilizando la noción de triple de números

naturales de hasta dos cifras. 9 9

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

5 Segundo grado

GEOMETRÍA Y MEDICIÓN

COMPETENCIA: Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la medición y comparación de atributos mensurables de objetos y eventos, y las comunica utilizando lenguaje matemático. Resuelve problemas, con autonomía y seguridad, cuya solución requiera de relaciones de posición y desplazamiento de objetos en el plano.

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas

entrada Preguntas salida

CAPACIDADES PREREQUISITO 1°

C1PR Identifica, interpreta y grafica posiciones y desplazamientos

de objetos en el plano. I1(PR)

Grafica desplazamientos en planos cuadriculados.

10

CAPACIDADES SELECCIONADAS 2°

C1 Resuelve problemas sobre

posiciones y desplazamientos de objetos en el plano.

I2(C) Ubica puntos en el plano cartesiano. 10

I3(B) Resuelve problemas sobre posiciones en el

plano cartesiano. 11 11

I4(A) Resuelve problemas sobre desplazamientos

en el plano cartesiano. 12 12

CAPACIDADES PREREQUISITO 2°

C2PR Resuelve problemas que

involucran la noción de longitud de un objeto.

I5(PR) Resuelve problemas utilizando la noción de

longitud de un objeto con medidas arbitrarias. 13

CAPACIDADES SELECCIONADAS 2°

C2

Resuelve problemas que involucran medición y

comparación de longitudes y superficies.

I6(C) Mide superficies de objetos de su entorno

utilizando medidas arbitrarias 13

I7(B) Resuelve problemas que involucran medición

y comparación de longitudes 14 14

I8(A) Resuelve problemas que involucran medición

y comparación de superficies

15 15

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

6 Segundo grado

ESTADÍSTICA

COMPETENCIA: Interpreta relaciones entre dos variables, en situaciones de la vida real y las valora utilizando el lenguaje gráfico.

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas

entrada Preguntas salida

CAPACIDADES PREREQUISITO 1°

C1PR

Clasifica objetos identificando criterios que los caracterizan a: “todos”, “algunos”, “ninguno” de

ellos.

I1(PR) Agrupa colecciones de objetos de acuerdo a

un criterio de clasificación. 16

CAPACIDADES SELECCIONADAS 2°

C1 Interpreta y elabora esquemas

de clasificación

I2(C) Agrupa objetos de acuerdo a dos

características en común. 16

I3(B) Completa un diagrama de árbol de

clasificación. 17 17

I4(A) Obtiene información a partir de un diagrama

de clasificación. 18 18

CAPACIDADES PREREQUISITO 1°

C2PR Interpreta la relación entre

variables organizadas en tablas. I5(PR)

Señala datos explícitos organizados en una tabla.

19

CAPACIDADES SELECCIONADAS 2°

C2

Interpreta y representa relaciones entre datos

numéricos en gráfico de barras en cuadrículas.

I6(C) Completa datos numéricos en un pictograma. 19

I7(B) Obtiene información a partir de la

interpretación expresada en gráfico de barras en cuadrículas

20 20

I8(A) Elabora un gráfico de barras en base a una

tabla de frecuencias. 21 21

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

7 Segundo grado

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

EDUCACIÓN PRIMARIA

APELLIDOS:

NOMBRES:

SECCIÓN: FECHA:

I.E.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

8 Segundo grado

1. Escribe en el tablero posicional el número expresado en el gráfico:

2. Señala con una flecha el valor posicional de cada dígito del número 213,

utilizando los billetes y monedas. Luego marca la alternativa correcta.

3. La cantidad de canicas es :

Marca la alternativa correcta:

C D U

Hay 213 unidades

Hay 321 unidades

Hay 312 unidades

3 1 2

Hay 210 canicas

Hay 216 canicas

Hay 200 canicas

Sigue adelante………

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

9 Segundo grado

Suma 935, resta 935

423, resta 512 Suma 512, resta 423

Suma 423, resta 512

4. Resuelve y marca la respuesta correcta.

Marca la alternativa correcta:

5. Lee y responde:

El gráfico muestra la cantidad de tarjetas de navidad que confeccionaron tres

estudiantes en la clase de arte.

¿Cuántas tarjetas más que Juan confeccionó

María?_____________________________

¿Cuántas tarjetas menos que Rosa confeccionó

Juan?______________________________

Marca la alternativa correcta:

3 7 1 + 4 3

9

8 7 5 -

3 6 3

María 40 más que Juan, Rosa 40 menos que Juan

María 30 más que Juan, Juan 10 menos que Rosa

María 70 más que Juan, Rosa 50 menos que Juan

Sigue adelante………

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

10 Segundo grado

6. Lee y responde:

Ricardo tiene 189 bolas de navidad. Si Marlene perdiera 27 bolas, tendría la

misma cantidad de Ricardo. ¿Cuántas bolas tiene Marlene?

Marca la alternativa correcta:

7. Observa y completa:

El triple de flores

es………………………………………..

El doble de peras

es………………………………………

Doble Triple

Ricardo Marlene

216 bolas

162 bolas

189 bolas

Sigue adelante………

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

11 Segundo grado

José

8. En una tienda de mascotas el papá de Rosa vende gatos, perros y tortugas: Una

tortuga vale el doble de lo que vale un perro. El gato vale la mitad de lo que cuesta el

perro. Ayúdale al papá de Rosa a poner los precios.

Observa el gráfico y responde:

9.- Observa el gráfico y responde:

¿Cuántos años tiene el papá de José? Marca la respuesta correcta:

Yo tengo el triple de

José más 4 años. Yo tengo 12 años

Papá ¿cuántos

años tienes?

Tortuga 96 soles. Gato 24 soles

Tortuga dos soles. Gato 24 soles

Tortuga 48 soles. Gato 24 soles

36 años

40 años

16 años

Sigue adelante………

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

12 Segundo grado

10.- David dibujó sus juguetes en el plano, ayúdalo a ubicar los puntos.

Escribe el punto que representa la ubicación de cada juguete

11. Pedrito quiere jugar con el carro ayúdalo a encontrar las coordenadas. Encierra la

respuesta correcta.

12. Observa el plano de ubicación de los personajes del nacimiento de Jesús.

Sigue el recorrido y escribe el lugar donde llegan:

2

1

Sigue adelante………

3 4

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

13 Segundo grado

13. Mide el largo de la puerta con lápices y botellas

Marca la alternativa correcta El largo de la puerta mide:

.

14. Observa y marca ó según corresponda:

15. Cada de la cuadricula mide 1 unidad cuadrada ¿Cuál de las figuras tiene

mayor superficie y en cuántas unidades cuadradas?

6 lápices y 2 botellas

6 lápices y 6 botellas

6 lápices y 3 botellas

Sigue adelante………

MACETERO BOTELLA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

14 Segundo grado

Marca la alternativa correcta:

16. Marca con una X los triángulos pequeños:

17. Observa el árbol de clasificación y completa la figura que falta:

Marca la figura que falta para completar el árbol de clasificación:

a. b. c. d.

El macetero tiene mayor superficie en 2 unidades cuadradas

La jarra mide 2 imperdibles más que el vaso.

El vaso y la jarra miden 2 imperdibles cada uno.

El balde mide 3 imperdibles más que la jarra.

La jarra mide 2 imperdibles más que el vaso.

El vaso y la jarra miden 2 imperdibles cada uno.

El balde mide 3 imperdibles más que la jarra.

La botella tiene mayor superficie en 4 unidades cuadradas.

El macetero y la botella tienen la misma superficie.

Sigue adelante………

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

15 Segundo grado

18.- Observa la tabla de clasificación y marca con una X la figura que falta.

19. Los estudiantes de una institución recibieron regalos por navidad. Observa el

cuadro completa y responde.

Cada representa 3 juguetes.

¿Cuántos juguetes recibieron en total:____________________________

Sigue adelante………

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

16 Segundo grado

20. Se hizo una encuesta a los estudiantes sobre sus postres preferidos en las fiestas

navideñas.

Observa el gráfico y responde:

¿Cuál es el postre favorito de los estudiantes? ______________

¿Cuántos estudiantes prefieren panetón? __________________

¿Cuántos estudiantes prefieren buñuelos más que bastones de caramelo ?_____

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012

17 Segundo grado

21. Observa los datos de la tabla de doble entrada.

Ahora elabora un gráfico de barras:

Instrumentos

musicales

para tocar villancicos

Número de estudiantes que

toca cada instrumento

9

7

8