16
C OMUNICACIÓN E STRATÉGICA PARA LAS O RGANIZACIONES D IPLOMADO EN D ESARROLLO DE H ABILIDADES E STRATÉGICAS PARA LA T OMA DE D ECISIONES EN LAS O RGANIZACIONES P ÁGINA 1 DE 16 6 Comunicación Estratégica 6.1 Uso estratégico de la comunicación La palabra estrategia tiene un origen militar, y, en este contexto, el Diccionario de la Academia le dedica su primera acepción, definiéndola como: «Arte de dirigir las operaciones militares». Pero la palabra ha hecho fortuna y del campo militar ha trascendido a cualquier actividad humana que se proponga alcanzar objetivos que requieran vencer alguna dificultad. Por ello, otras acepciones que le da el Dicionario de la Lengua son: «Arte, traza para dirigir un asunto»; y «En un proceso regulable, el conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento». A nosotros nos interesan estas últimas acepciones y, más concretamente, su apli cación al ámbito de la empresa. No obstante, la estrategia no sólo le debe al mundo militar su origen, sino también su tratamiento como disciplina científica, de cuyos logros se ha aprovechado la empresa. Aunque la estrategia, como arte de la guerra, es tan antigua como ésta, fue la escue la alemana, con su maestro Clausewitz, la que, a partir de 1815, profundizó en su desarrollo teórico y le dio el enfoque y la configuración con que la conocemos hoy. Para Clausewitz, «la estrategia escoge el terreno del combate, el momento y las fuerzas a utilizar para conseguir el triunfo. La colocación anterior al combate con diciona el éxito mucho más que la táctica que se limita a fijar la conducta a seguir durante el mismo combate». 6.2 Concepto de comunicación estratégica La comunicación estratégica busca apoyar en la formación de una semiosis técni camente asistida, un proceso semiartificial, donde se diseñan significados previa mente, para luego regular la asignación de significantes pertinentes. Para la búsqueda de una coherencia significativa, es necesario: coherencia entre lo que se pretende comunicar y lo que se comunica; coherencia entre lo que se comunica implícita y explícitamente; coherencia entre los propósitos y los medios para alcanzarlos; coherencia entre lo que se declara y lo que se actúa.

C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   1   D E   1 6  

6 Comunicación Estratégica

6.1 Uso estratégico de la comunicación

La  palabra  estrategia  tiene  un  origen  militar,  y,  en  este  contexto,  el  Diccionario  de  la  Academia  le  dedica  su  primera  acepción,  definiéndola  como:  «Arte  de  dirigir  las  operaciones  militares».  Pero   la  palabra  ha  hecho   fortuna  y  del   campo  militar  ha   trascendido  a   cualquier  actividad  humana  que  se  proponga  alcanzar  objetivos  que  requieran  vencer  alguna  dificultad.  Por  ello,  otras  acepciones  que  le  da  el  Dicionario  de  la  Lengua  son:  «Arte,  traza  para  dirigir  un  asunto»;  y  «En  un  proceso  regulable,  el  conjunto  de  las  reglas  que  aseguran  una  decisión  óptima  en  cada  momento».  A  nosotros  nos   interesan  estas  últimas  acepciones  y,  más  concretamente,  su  apli-­‐cación  al  ámbito  de  la  empresa.  

No  obstante,  la  estrategia  no  sólo  le  debe  al  mundo  militar  su  origen,  sino  también  su   tratamiento   como   disciplina   científica,   de   cuyos   logros   se   ha   aprovechado   la  empresa.  

Aunque  la  estrategia,  como  arte  de  la  guerra,  es  tan  antigua  como  ésta,  fue  la  escue-­‐la  alemana,  con  su  maestro  Clausewitz,   la  que,  a  partir  de  1815,  profundizó  en  su  desarrollo  teórico  y  le  dio  el  enfoque  y  la  configuración  con  que  la  conocemos  hoy.  Para   Clausewitz,   «la   estrategia   escoge   el   terreno   del   combate,   el  momento   y   las  fuerzas  a  utilizar  para  conseguir  el  triunfo.  La  colocación  anterior  al  combate  con-­‐diciona  el  éxito  mucho  más  que  la  táctica  que  se  limita  a  fijar  la  conducta  a  seguir  durante  el  mismo  combate».  

 

6.2 Concepto de comunicación estratégica

La  comunicación  estratégica  busca  apoyar  en  la  formación  de  una  semiosis  técni-­‐camente  asistida,  un  proceso  semiartificial,  donde  se  diseñan  significados  previa-­‐mente,  para  luego  regular  la  asignación  de  significantes  pertinentes.  

Para  la  búsqueda  de  una  coherencia  significativa,  es  necesario:  

• coherencia  entre  lo  que  se  pretende  comunicar  y  lo  que  se  comunica;  

• coherencia  entre  lo  que  se  comunica  implícita  y  explícitamente;  

• coherencia  entre  los  propósitos  y  los  medios  para  alcanzarlos;  

• coherencia  entre  lo  que  se  declara  y  lo  que  se  actúa.  

Page 2: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   2   D E   1 6  

Ante  la  diversidad  en  la  emisión  de  mensajes,   la  coherencia  es  generadora  de  "si-­‐nergia  significativa",  donde  los  mensajes  apuntan  hacia  una  misma  idea  -­‐la  identi-­‐dad  corporativa-­‐;  y  se  potencian  mutuamente  para  alcanzar  el  mismo  fin.  

La  comunicación  estratégica  es  una  interactividad,  una  tarea  multidisciplinaria  que  pretende  trabajar  con  una  empresa  en  situación  y  proyección.  La  magnitud  y  complejidad  de  semejante  tarea,   impone  la   instrumentación  de  un  esquema  de   acción  particular,   en   el   cual   se   evidencia   el   fundamento  del   nombre  "comunicación  estratégica”.  La  comunicación  estratégica  comprende  los  siguientes  niveles  de  acción:  

• Nivel  estratégico.    

• Nivel  logístico.    

• Nivel  táctico.    

• Nivel  técnico.    

El  nivel  estratégico  toma  en  cuenta  que  la  estrategia  es  un  plan  de  acción  global  que  opera  en  el  campo  especulativo,  con  decisiones  no  estructuradas,  mediante  el  método  de  prueba  y  error.  La  estrategia  es  el  procesado  de  la  información  de  inte-­‐ligencia,   que   facilita   saber   en  dónde   es  que   se   está   y   hacia  donde   se   está   yendo.  Más  que  la  aplicación  de  recursos  es  la  explotación  de  la  fuerza  potencial.  Su  prin-­‐cipal  problema  son  los  fines.    

El  nivel  logístico  hace  una  aproximación  cognoscitiva  a  la  empresa,  para  orientar  la   producción   y   mantenimiento   de   todos   los   recursos   necesarios   para   la   con-­‐secución  de   los   fines  estratégicos  comunicacionales.  La   logística  asigna  y  propor-­‐ciona.  

El  nivel  táctico  se  refiere  al  mejor  empleo  de  los  recursos  y  a  detectar  el  momento  más  adecuado  para  su  implementación.  La  problemática  de  la  táctica  se  ocupa  de  los  medios  que  serán  utilizados  para  al-­‐canzar  los  fines  estratégicos.  En  tal  sentido,  serán  consideradas  herramientas  tác-­‐ticas  de  comunicación:  

• publicidad  

• relaciones  públicas  

• promoción  

• difusión  periodística  

• literatura  

• papelería  

• heráldica  corporativa  

• eventos  

• auspicios  

Page 3: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   3   D E   1 6  

Una  campaña  persigue  objetivos  tácticos;  un  programa,  fines  estratégicos.  

No  obstante,  una  campaña,  por  pertenecer  al  repertorio  de  mensajes  que  emite  la  empresa,  ha  de  guardar  una  fuerte  relación  con  este  repertorio,  y  en  este  sentido  también  debe  cumplir  una  responsabilidad  estratégica.  

Entonces  un  programa  de  comunicación  estratégica  comporta  el  uso  de  campañas,  que  se  coordinarán  entre  sí  en  la  búsqueda  de  un  efecto  sinérgico,  para  así  lograr  además  del  objetivo  táctico,  el  contribuir  a  un  fin  estratégico.  

El   nivel   técnico   se   refiere   a   todas   aquellas  maniobras   operacionales   que   desde  cada  una  de  las  herramientas  tácticas,  serán  llevadas  a  cabo.  

La   comunicación   estratégica   se   implementa   mediante   "programas   de   interven-­‐ción".   Un   programa   es   una   acción   con  mayor   estabilidad   en   el   tiempo   de   la   que  puede  tener  una  campaña.  

La  comunicación  estratégica  puede  ser  resumida  de  la  siguiente  manera:  

• La  empresa  posee  un  conjunto  de  recursos  significantes;  

• Que  en  sus  públicos  causan  diversas  impresiones,  suscitando  determinada  lec-­‐tura;  

• Mediante  una  adecuada  intervención  sobre  el  primer  término,  es  posible  incidir  positivamente  en  el  segundo.  

 

6.3 Elementos de comunicación estratégica

Los  modelos  de  comunicación   tienen   la   limitante  de  ser  una  abstracción,  y  de  no  poder  reflejar  a  todos  los  elementos  que  participan  en  el  proceso  de  comunicación.  Sin   embargo,   un   modelo   apoya   la   explicación   del   proceso,   al   menos   desde   una  perspectiva,   no   siempre   presenta   todos   los   elementos   pero   permite  mostrar   los  más  relevantes  para  aquello  que  se  desee  mostrar.    

El  modelo  de  comunicación  estratégica  enuncia   los  elementos  más  relevantes  del  proceso  comunicacional  corporativo,  a  partir  de  su  particular  perspectiva.    El  modelo  de  comunicación  estratégica  es  un  modelo  de  comunicación  sistémico,  contingente,   principalmente   interesado   en   la   afectación  mutua   de   los   elementos  que  lo  componen,  y  el  que  entiende  a  la  comunicación  como  un  proceso  complejo,  dinámico  y  continuo.  

En   una   primera   aproximación   al   modelo   de   comunicación   estratégica   podemos  identificar:  

1. un  sistema:  empresa;  

2. un  suprasistema:  su  medio  ambiente  inmediato;  3. un  macrosistema:  su  entorno  general.  

 

Page 4: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   4   D E   1 6  

El   sistema   empresa   forma   parte   de   un   sistema  mayor   o   suprasistema,   que   es   el  ambiente   inmediato  en  el  que   la  empresa  opera  y  en  el  que   interactúa  con  otras  organizaciones   de   un  modo  directo.   A   su   vez,   el   suprasistema   está   dentro   de   un  macrosistema,  que  es  el  entorno  general  en  el  que  la  empresa  vive.    

Al  suprasistema  lo  definen  los  siguientes  ámbitos:    

• cultural,    

• demográfico,    

• tecnológico,  

• educacional,    

• político,    

• legal,    

• recursos    

                                                                                                                                                                                                                                                       

                                                                                                 

 

Page 5: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   5   D E   1 6  

 

   

Los  límites  entre  el  sistema  empresa,  suprasistema  y  macrosistema,  no  están  sella-­‐dos,  existe  entre  los  sistemas  una  interrelación  y  afectación  mutua.    En  una  nueva  aproximación  al  modelo  de  comunicación  estratégica  se  observa:  

• Matriz  de  comunicación:  la  matriz  de  comunicación  se  conforma  identificando  al  campo  de  emisión  y   la   interrelación  que  hay  entre  cada  uno  de  sus  compo-­‐nentes  -­‐recursos  de  emisión-­‐.  Es  identificar  la  anatomía  y  fisiología  del  órgano  emisor.  

• Mensajes:  es   todo  estímulo  que   la  empresa  emite  y  provoca  una  determinada  reacción  en  un  otro,  ya  sea  o  no  esta  reacción,  la  pretendida  por  la  empresa.  

La   empresa   emite   mensajes   intencional   es   y   no   intencionales,   más   el   efecto  acumulativo  de  ambos.  

− Los  mensajes  intencionales  son  aquellos  que  siguen  un  proceso  de  codifica-­‐ción  técnicamente  asistido  para  que  logren  el  efecto  buscado.  

− Los  mensajes   no   intencionales   son   aquellos   estímulos   accidentales,   por   lo  que  se  convierten  en  menos  gobernables.  

Ambos  pueden  ser  explícitos  o  implícitos.    

• Ruidos:  el  ruido  es  un  obstáculo  que  entorpece  al  mensaje  y  produce  cierta  en-­‐tropía  -­‐pérdida  de  información-­‐.  Se  pueden  identificar  tres  tipos  básicos  de  rui-­‐do:  

− ruido  de  canal:  es  la  interferencia  física  que  obstaculiza  a  un  mensaje;  

Macrosistema  y  Suprasistema  

Page 6: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   6   D E   1 6  

− ruido  epistemológico:  es  una  discordancia  entre  el  código  de  emisión  y  el  de  recepción.  Es  una  dificultad  a  nivel  del  lenguaje;  

− ruido   epistemofílico:   es   cuando   un  mensaje   se   ve   afectado   negativamente  por  los  sentimientos  del  receptor  y  actúa  de  igual  manera  a  nivel  relacional.  Es  una  dificultad  a  nivel  psicológico.  

 

• Públicos:   los  públicos  son  agrupamientos  artificiales  y  meramente  conceptua-­‐les.  Cada  empresa  segmenta  sus  públicos  de  una  manera  particular,  de  acuerdo  a  sus  necesidades.  En  este  sentido,  un  público  puede  ser  una  persona,  la  pobla-­‐ción  de  una  región  o  un  país,  otra  empresa,   los  empleados,  una   institución  de  bien  público  o  cualquier  otro  sujeto  social.    Es   importante  destacar  que  un  público  no  necesariamente  ha  de   tener  un  ca-­‐rácter  de  permanente,  sino  que  él  puede  quedar  definido  a  partir  de  una  nece-­‐sidad  situacional  y  aún  transitoria.  

 

• Lectura  pública  de  la  empresa:   los  mensajes  impactarán  de  una  manera  parti-­‐cular  a  cada  uno  de  los  públicos,  provocándole  una  impresión  que  le  suscitará  una  lectura  determinada.  Esta   lectura  se  articulará  con  la   lectura  de  otros  pú-­‐blicos,  la  que  se  extenderá  en  una  lectura  pública.  

• Empresa   imaginaria:   la   empresa   imaginaria   es   comúnmente   llamada   "imagen  de  empresa".  La  comunicación  estratégica  en  la  convicción  de  que  la  imagen  es  una  construcción  llevada  a  cabo  por  y  en  la  mente  de  los  públicos,  cambia  este  término.   "Imagen  de  empresa"  parece  evidenciar  que   la   imagen  es  producida  por  la  empresa,  lo  cual  no  es  correcto.  La  imagen  la  producen  los  públicos.  

La  empresa  imaginaria  es  el  feed-­‐back,  a  través  del  cual  la  empresa  puede  com-­‐parar   los   resultados   esperados   con   los   efectivamente   obtenidos;   para   que   en  los  casos  que  así  se  requiera,  se  puedan  realizar  los  ajustes  necesarios.  La  em-­‐presa  imaginaria  es  la  percepción  que  los  públicos  hacen  de  la  empresa  real.  

 

El  sistema  empresa,  el  suprasistema  y  el  macrosistema  están  atravesados  por  una  inmensa  trama  vincular,  una  red  de  vínculos  a  través  de  la  que  personas  -­‐y  públi-­‐cos-­‐  se  articulan.  A  través  de  ésta  se  elabora  una  forma  de  encuentro  con  la  reali-­‐dad,  lo  que  quiere  decir  que  influye  sobre  la  lectura  de  cualquier  acontecimiento.    

El  modelo  de  comunicación  estratégica  es  un  auxiliar,  para  intentar  explicar  desde  su  óptica,  el  proceso  de  la  semiosis  corporativa.  La  empresa  diseña  significantes;  ésta  es  una  operación  que  comienza  con  la  cons-­‐trucción   de   la   matriz   de   comunicación.   Mediante   acciones   tácticas   y   operativas,  pondrá  en  circulación  diversos  mensajes,  los  cuales  afectarán  de  determinada  ma-­‐nera  a  los  públicos,  suscitando  la  construcción  de  la  "empresa  imaginaria".  La  "em-­‐presa  imaginaria"  será  considerada  como  dato  e  información,  recomenzando  nue-­‐vamente  el  ciclo  y  realimentando  a  la  estrategia.  

 

Page 7: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   7   D E   1 6  

 

 

Modelo  de  Comunicación  Estratégica  

   

El  modelo  de  comunicación  estratégica  considera  a  la  comunicación  como  un  pro-­‐ceso  dinámico,  en  constante   flujo,   inacabado  y  muy  complejo.  La  complejidad  del  proceso  no  debe  paralizar  al  empresario,  debe  motivarlo  a  la  acción  y  el  compro-­‐miso  de  que  aún  siendo  muy  complejo,  el  proceso  de  comunicación  puede  volverse  más  manejable  mediante  el  empleo  de  la  comunicación  estratégica.    

6.3.1 La dirección de comunicación estratégica Si  nos  detenemos  a  observar,  en  general  es  raro  encontrar  en  nuestra  región,  em-­‐presas  que  posean  una  estructura  operante  en  comunicaciones.  Lo  que  advertire-­‐mos  son  departamentos  de  comunicación  adscriptos  a  las  gerencias  de  Marketing  o  Relaciones   Públicas,   o   gerencias   con   ámbitos   de   acción   muy   restringidos;   por  ejemplo,  gerencia  de  Publicidad.  Estos  espacios,  subordinados  y  restrictivos,  evidencian  el  status  que  se  le  asigna  a  las  comunicaciones  en  esas  empresas.  

 

Page 8: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   8   D E   1 6  

Si   una   empresa   pretende   gestionar   adecuadamente   su   comunicación,   habrá   de  obrar  en  consecuencia,  y  pasar  de  una  postura  voluntarista  a   la  conformación  de  una  estructura  operante  en  comunicaciones  con  un  alto  nivel  jerárquico.  

La  gestión  de  la  comunicación  estratégica  precisa  de  una  dirección,  que  le  permita  decidir  y  actuar  con  la  soltura  que  requiere  la  magnitud  de  sus  responsabilidades.  Esta  autonomía  es   imprescindible  para  poder  coordinar  el  diverso  y  heterogéneo  campo  comunicacional.  

Como   se   advierte,  más   allá   del   egocentrismo  de   esta   afirmación,   hay   razones   de  orden  práctico  para  reclamar  una  dirección  de  línea  propia.  

Si  tomamos  en  cuenta  que  la  Dirección  de  Comunicación  estratégica    no  sólo  ha  de  decidir  y  actuar,  sino  además  asesorar;  entenderemos  que  sólo  estando  muy  cerca  de  la  alta  dirección  es  que  se  puede  acceder  a  una  información  cierta  y  precisa  co-­‐mo  la  que  es  menester  para  poder  asesorar  adecuadamente.  La  función  básica  de  la  DCE  es  lograr  que  la  empresa  alcance  sus  propósitos  con  el  apoyo  máximo  y  una  oposición  mínima  por  parte  del  público.  En  este  sentido,    su  principal  instrumento  es  la  sinergia  comunicativa.  

 

La  sinergia  comunicativa  se  logra  procurando  precisión,  claridad  y  coherencia:    

 

 

   

 Las  funciones  básicas  de  la  Dirección  de  comunicación  estratégica  son:  

La  forma  funcional  ideal  para  una  DCE,  es  la  de  una  función  de  staff.  La  DCE  como  función  de  staff,  trabaja  dentro  de  la  organización  pero  sin  estar  ubi-­‐cada  en  el  organigrama  de  líneas  de  autoridad.  

Esta   posición   facilita   conciliar   intereses   y   ejercer   una   eficaz   "supervisión"   del  quehacer  corporativo,  ya  que  se  posee  un  contacto  muy  directo  con  todas  las  áreas  directivas  de  la  organización.  

Dos  de  las  condiciones  necesarias  de  una  función  de  staff  es  que  posea  un  alto  gra-­‐do  jerárquico  y  un  alto  grado  de  inclusión  o  implicancia.  

 

SINERGIA  

Page 9: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   9   D E   1 6  

Un  alto  grado   jerárquico  pero   sin  estar   incluida  en   la   línea   regular  de  autoridad,  permite  que  las  sugerencias  realizadas  por  la  DCE,  no  sean  tomadas  con  recelo  por  parte  de  las  otras  gerencias.    

Asimismo,   al   provenir   de   un   nivel   cualitativamente   distinto,   es   probable   que   se  disminuyan  las  resistencias  a  estas  sugerencias  por  competencia  o  recelo.  

Page 10: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   1 0   D E   1 6  

 

Investigar    

 

   

 

 

   

 

 Un  alto  grado  de  implicancia  o  inclusión  es  la  condición  que  la  dotará  de  la  perti-­‐nencia  y  pertenencia  necesarias,  para  que  la  DCE  logre  coherencia  comunicativa  en  todas  las  áreas  respecto  de  las  políticas  corporativas.  En  resumen,  un  alto  grado  jerárquico  y  un  alto  grado  de  implicancia,  permiten  que  la  DCE  sea  asumida  como  con  una  postura  imparcial  y  al  servicio  de  todas  las  ge-­‐rencias.  Más  allá  de   las   ventajas  de  una   función  de   staff,   en  verdad  pueden  existir   -­‐y  dar  resultado  óptimo-­‐,  tantas  formas  funcionales  de  DCE  como  organizaciones  hay.  La  forma  funcional  adecuada  depende  de  entre  muchos  factores:  

• número  y  magnitud  de  los  públicos;  mercado  o  mercados  en  los  que  actúa;  

• naturaleza  y  número  de  los  productos/servicios  que  

• comercializa;  

• prestación  de  actividades  comunitarias;  

• organigrama  preexistente;  

• misión  y  políticas  corporativas;  

• recursos  disponibles  y  capacidades  existentes;  

• complejidad  y  número  de  funciones  que  se  pretende  

• que  desarrolle  la  DCE,  sus  alcances;  

• realidad  política,  social  y  económica  en  la  que  se  desenvuelve  la  organización;  

• injerencia  de  la  organización  en  la  economía  local,  regional  o  mundial;  

• relevancia  de  sus  responsabilidades;  

Coordinar  y          Ejecutar  

Page 11: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   1 1   D E   1 6  

De  las  funciones  que  la  DCE  realiza,  una  o  más  de  ellas  pueden  ser  contratadas  externamente.   Una   autosuficiencia   de   la   DCE   implica   contar   con   una   estructura  muy  vasta  de  especialistas.  

Desde  luego,  cuando  la  DCE  investiga,  planifica,  ejecuta  y  controla  por  sí  mis-­‐ma,  se  integra  mucho  mejor  todo  este  proceso  y  posibilita  la  corrección  inmediata  de  errores,  deficiencias  o  desvíos.  Pero  también  es  cierto  que  esto  impone  una  ma-­‐yor  asignación  de  recursos.  

Lo  recomendable  es  una  primera  etapa  exploratoria  en  la  que  se  contraten  algunos  servicios   externos,   y   se   pueda   evaluar   así   el   tiempo,   permanencia,   autonomía   y  control  necesarios  de  cada  función,  además  de  los  costos  que  éstas  implican.  

Una  consultoría  externa  es  de  mucha  utilidad:  

• es  más  imparcial,  pudiendo  emitir  juicio  con  una  mayor  autonomía  y  sin  las  presiones  propias  de  las  relaciones  internas;  

• aporta  puntos  de  vista  distintos,  heterónomos;  

• detecta  deficiencias  o  dificultades  que  el  personal  interno  

• no  logra  percibir  por  vicio;  

• la  variedad  de  la  cartera  de  clientes  de  una  consultora  le  provee  de  valiosas  relaciones  que  la  empresa  puede  usufructuar  para  sí;  

• tiene  criterios  más  amplios  por  poseer  una  experiencia  mayor.  

 No  obstante  las  ventajas  de  una  consultora  externa,  un  director  interno  de  comuni-­‐caciones   posee   un   conocimiento   más   profundo   acerca   de   la   empresa,   lo   cual   le  permite  diagnosticar  con  una  mayor  certeza  y  hallar  soluciones  más  adecuadas.  El  gerente  interno  recibe  la  información  de  una  manera  más  directa  y  está  siempre  a  disposición  de  la  empresa.  De  más  está  decir  que  lo  ideal  sería  que  las  organizaciones  contasen  con  una  DCE  y  con  una  consultoría  externa  al  mismo  tiempo,  pero  esto  dependerá  de  cuánto  ellas  puedan  y  tengan  voluntad  de  invertir  en  sus  comunicaciones.  

6.4 Diseño de estrategias comunicacionales

En  el  mundo  de   la  empresa,  el   concepto  de  estrategia  se  ha  asimilado  como  algo  consustancial  a  su  propia  actividad.  La  estrategia  permite,  a  aquellas  empresas  que  la  asumen  con  seriedad,  la  optimización  de  sus  recursos  y  el  incremento  de  la  efi-­‐cacia  de  las  acciones  emprendidas.  En  el  ámbito  empresarial,  la  estrategia  puede  definirse  como:  «El  conjunto  de  deci-­‐siones  y  acciones  relativas  a  la  elección  de  los  medios  y  a  la  articulación  de  los  re-­‐cursos  con  miras  a  lograr  un  objetivo».  También  puede  entenderse  como:  «Un  proceso  organizado,  ya  que  respeta  un  de-­‐terminado  procedimiento  y  recurre  a  ciertos  métodos  que  permiten  sintetizar  los  procedimientos  utilizados  en  cada  etapa».  

Page 12: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   1 2   D E   1 6  

De  esto   se  desprenden   las   características  específicas  de  cómo  debe  abordarse   su  diseño  

1. La  característica  principal  de  la  estrategia  es  que  se  sitúa  antes  del  inicio  de  la  acción;  es  decir,  lo  esencial  es  tomar  la  iniciativa.  

2. Escoger  el   terreno,   el  momento  y   los   recursos  a  utilizar  para   conseguir   el  objetivo.  O   lo  que   es   lo  mismo,  no   se  debe   emprender  ninguna  acción   sin  haber  efectuado  una  concienzuda  preparación  y  disponer  de  los  medios  ne-­‐cesarios.  

3. Concentrar   los   recursos  disponibles  en  el  objetivo  que  se  quiere  alcanzar;  no  dispersarlos  en  diferentes  objetivos  simultáneos.  

4. Como  no  se  puede  tener  garantía  absoluta  de  éxito,  antes  de  iniciar  una  ac-­‐ción,  debe  calcularse  el  riesgo  que  se  corre  y  acotarlo.  

5. Si  una  vez  iniciada  la  acción,  se  comprueba  que  no  se  va  a  alcanzar  el  objeti-­‐vo  perseguido,  se  debe  reaccionar  con  rapidez  y  cambiar  la  estrategia  inicial  por  otra  alternativa,  previamente  determinada  para  este  caso  y,  si  fuere  ne-­‐cesario,  efectuar  una  retirada  estratégica.  

 Pero  para  que  la  estrategia  alcance  esa  eficacia  a  que  acabamos  de  referirnos,  ade-­‐más  de  tomársela  en  serio,  requiere  que  se  convierta  en  método;  es  decir,  tanto  su  diseño  como  su  aplicación  deben  seguir  unos  pasos  rigurosamente  establecidos;  y  que,  en  síntesis,  exponemos  en  el  siguiente  apartado.  

El  procedimiento  estratégico  sigue  un  método  que  se  articula  en  dos  fases  princi-­‐pales  que  van  desde  el  diagnóstico  de  la  situación  de  partida  hasta  el  control  de  las  acciones  realizadas.  Estas  dos  fases  son:  

a) El diseño de la estrategia  

En  esta  fase,  se  toman  decisiones  sobre  qué  se  va  a  hacer  y  cómo  se  va  a  hacer,  y  se  organizan  los  instrumentos  y  medios  necesarios  para  alcanzar  los  objetivos  fijados.  Hay  que  dar  respuesta  a  estas  dos  preguntas:  

¿Qué  queremos  hacer?  y,  ¿Cómo  hacerlo?  Los  pasos  a  seguir  en  esta  fase  son:  

1. El  punto  de  partida  hay  que  situarlo  en  el  funcionamiento  de  un  sistema  de  informaciones   externas   e   internas   que   permitan   disponer   de   un   conoci-­‐miento  lo  más  exacto  y  completo  posible  del  problema  que  se  va  a  afrontar  y  de  la  realidad  sobre  la  que  se  pretende  actuar.  

2. A  continuación,  se  tendrá  muy  en  cuenta   la   finalidad  que  se  persigue:   fija-­‐ción  de  objetivos,  enmarcándola  en  lo  que  hemos  denominado,  en  otra  par-­‐te,  la  visión  compartida  del  proyecto  de  empresa,  que  se  tendrá  explicitado  previamente;   si   no   estuviese   explicitado,   habría   que   hacerlo   como   paso  previo.  

Page 13: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   1 3   D E   1 6  

3. Definir  el  problema:  Realizaremos  una  descripción  precisa,  ateniéndonos  a  los  hechos.  Al  objeto  de  no  contaminar  el  resultado  final,  es  importante  en  este  paso  no  sugerir  posibles  soluciones.  

4. Una  vez   acotado  el  problema,   efectuaremos  una   indagación  encaminada  a  descubrir   los  procesos  que   rigen  el  hecho  o   situación  a  que  nos   enfrenta-­‐mos.  Esto  es,  por  debajo  de  las  apariencias  y  de  los  síntomas,  hay  que  aden-­‐trarse  en  las  estructuras  subyacentes  y  remontarse  a  las  verdaderas  causas  originarias  del  problema.  

5. Con  toda  la  información  obtenida  en  los  pasos  anteriores,  se  elaborará  una  hipótesis  de  solución  definitiva,  diseñando  un  proceso  general  de  actuación.  El  siguiente  paso  consistirá  en  el  análisis  riguroso  de  todo  el  repertorio  de  posibles  enfoques  estratégicos  disponibles,  que  nos  permita  conocer  las  po-­‐sibilidades  e  inconvenientes  que  cada  uno  de  ellos  nos  ofrece.  En  esta  fase,  será  de  gran  ayuda  recurrir  a  estrategias  ya  elaboradas  que  re-­‐cogen  gran  número  de  obras  sobre  el  tema.  Lo  esencial  de  este  paso  consiste  en   elegir   aquellas   orientaciones  o  materiales   estratégicos  que   vayan   a   ser  utilizados  en  el  siguiente  paso.  

6. Otro  paso  que  no  es  posible  saltarse  es  el  que  hace  referencia  a   la  concre-­‐ción  y  valoración  de  los  medios  disponibles  y  de  los  que  estamos  dispuestos  a  hacer  intervenir  ya  arriesgar  en  la  operación.  

 La  Intracomunicación  asegura  el  mayor  planteamiento  estratégico  en  comu-­‐nicación  interna.    

7. Una  vez  que  se  han  realizado  los  pasos  anteriores,  se  debe  continuar  con  la  elaboración  de  la  estrategia  o  estrategias  que  se  decida  aplicar.  Este  paso  es  definitivo  en  el  diseño  de  la  estrategia  y  consiste  en,  a  partir  de  la  información  obtenida  en  los  pasos  anteriores,  configurar  la  estrategia  que  mejor  responda  a  las  dos  preguntas  que  se  han    planteado  al  inicio  de  esta  fase.  

A  veces,  es  recomendable  utilizar  una  batería  de  estrategias  cuyos  efectos  se  complementen  y  refuercen.  

Como  una  subfase  dentro  de  este  paso,  es  conveniente  seleccionar  algunas  estrategias   alternativas  para   el   caso  de  que,   durante   la   fase  de   aplicación,  surjan  variables  que  hagan  aconsejable  un  cambio  de  orientación  estratégi-­‐ca.  

8. Dibujar  el  diagrama  del  sistema:  Finalmente,  la  fase  de  elaboración  de  la  es-­‐trategia   se   cierra  dibujando  el  diagrama  del   sistema  que   represente  gráfi-­‐camente  el  proceso  de  generación  del  problema  y  el  propuesto  por  la  hipó-­‐tesis  de  solución.  

 

Page 14: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   1 4   D E   1 6  

b) La aplicación de la estrategia Una  estrategia  no  puede  quedarse  en  la  mera  formulación  teórica.  Si  así   fuese,  se  podrían   diseñar   estrategias   desconectadas   de   la   realidad,   de   aplicación   práctica  inviable.  La   confirmación  de   la  bondad  e   idoneidad  de  una  estrategia   sólo  puede  efectuarse  con  su  aplicación.  Por  otra  parte,  el  seguimiento  de  un  método  estraté-­‐gico  no  debe  dejarse  al  azar  o  a  la  improvisación.  Por  ello,  esta  segunda  fase  debe  especificar  cómo  aplicar  la  estrategia.  En  el  cómo  deberán  establecerse  los  siguien-­‐tes  pasos:  

1. Programación  de  las  acciones  estratégicas:  A  partir  del  diagrama  del  sistema,  que  representa  el  proceso  de  actuación  diseñado  como  desarro-­‐llo   de   la   hipótesis   de   solución,   se   programarán   las   acciones   a   realizar,  con   indicación  de   los  medios   necesarios,   asignación  de   responsables   a  cada  acción  y  el  calendario  de  actuación.  Asimismo,  se  establecerán  los  mecanismos  de  seguimiento  y  control.  

2. Verificación  de   la  hipótesis  de  solución:  Finalizada   la  programación,  antes  de   iniciar   las  acciones,   se  verificará   la  hipótesis  de   solución,  me-­‐diante  una  prueba  piloto  o  simulaciones,  es  necesario  concretar  en  una  programación  de  detalle  las  acciones  a  ejecutar  como  desarrollo  de  la  es-­‐trategia  elegida.  

3. La  ejecución  de  los  planes  de  acción:  En  este  paso,  se  trata  de  poner  en   acción   todo   lo   que   se   ha   previsto   y   programado.  Hay   que   tener   en  cuenta  dos  factores  importantes  para  el  éxito  de  esta  fase:  

• Una  minuciosa  preparación  previa,  y  

• Una   actitud   flexible   que   permita   reconducir   la   situación   sobre   la  marcha,  en  el  caso  de  que  surja  cualquier  imponderable.  

4. Seguimiento  y  control:  Desde  el  momento  mismo  del   inicio  de   las  ac-­‐ciones,  y  aun  antes,  en  la  fase  de  preparación,  debe  efectuarse  un  segui-­‐miento  del  desarrollo  del  proceso,  de  forma  que,  en  todo  momento  pue-­‐da  conocerse  si  se  sigue  el  plan  establecido  o  se  producen  desviaciones  significativas;  lo  que  permitirá  adoptar  las  oportunas  medidas  correcto-­‐ras.  

5. Evaluación  de   la  aplicación:  Una  vez   finalizada   la  aplicación  de   la  es-­‐trategia,  debe  efectuarse  un  análisis  y  posterior  valoración,  en  el  que  in-­‐teresa  comprobar  el  comportamiento  de  algunos  aspectos  concretos:  

La  eficacia  global  de  la  estrategia,  que  vendrá  determinada  por  la  conse-­‐cución  o  no  del  objetivo.  

En  caso  de  no  lograr  el  objetivo,  ¿a  qué  hay  que  atribuirlo?:    ¿La  estrategia  no  es  la  adecuada?    ¿No  se  acertó  en  el  enfoque  

¿Se  falló  en  la  aplicación?  La  práctica  de  este  análisis  y  la  posterior  valoración  del  diseño  y  aplica-­‐ción   de   la   estrategia   es   uno   de   los   instrumentos  más   eficaces   no   sólo  para   comprobar   la   eficacia   de   la   estrategia,   sino   para   incorporarla   a  

Page 15: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   1 5   D E   1 6  

nuestros  modelos  mentales  y  pautas  de  comportamiento;  pues  el  identi-­‐ficar   los   posibles   fallos   y   sus   causas   nos   permite   ir   perfeccionando   el  método,  a  la  vez  que  el  planteamiento  estratégico  se  va  convirtiendo  en  hábito  de  actuación,   con   los   evidentes  beneficios  que  ello   reporta  a   la  gestión  de  la  comunicación.  

 

6.5 Medios de difusión de estrategias comunicacionales

Desde  que  C.  Shannon  y  W.  Weaver  -­‐en  1949-­‐  desarrollaron  un  modelo  para  anali-­‐zar  el  proceso  de  la  comunicación,  y  David  K.  Berlo  -­‐en  1960-­‐1  hizo  popular  la  fra-­‐se:  "la  comunicación  es  un  proceso",  ésta  comenzó  a  conceptualizarse  como  un  sis-­‐tema  integrado  por  varios  subsistemas  o  componentes  que  interactuaban  entre  sí  para  producir  como  resultado  el  envío  y  la  recepción  de  mensajes  entre  un  ser  hu-­‐mano   (o   varios)   y   otro(s).   Dichos   subsistemas   se   conocen   básicamente   como:   la  fuente  (o  emisor),  mensaje,  canal  (o  medio)  y  receptor.  

En   la   actualidad,   no   sólo   los   estudiosos   de   la   comunicación   están   familiarizados  con  ese  proceso  o  sistema,  sino  también  los  de  otras  disciplinas  o  campos  de  ejer-­‐cicio  profesional;   la  mayoría  sabe  que   la  efectividad  de   la  comunicación  depende  de  la  manera  como  interactúen  tales  subsistemas.  Asimismo,  durante  años  se  han  investigado  diversos   elementos  o  variables  que  permiten  a   cada   subsistema   fun-­‐cionar  de  una  u  otra  manera.  

Por  ejemplo,  en  el  caso  de  la  fuente,  se  habla  de  credibilidad;  en  el  del  mensaje,  del  tipo  de  apelación  -­‐racional  vs.  emotiva;  en  el  del  canal,  del  número  de  sentidos  que  estimula;  y  en  el  del  receptor,  de  su  nivel  de  comprensión.    Estas  variables  son  múltiples  y  se  interrelacionan,  por  lo  que  al  analizar  un  subsis-­‐tema  y  sus  elementos,  se  hace  en  función  de  los  demás  subsistemas  Y  sus  respecti-­‐vas  variables.  Por  ello,  aunque  este  capítulo  se  centra  en  un  subsistema  -­‐el  canal  o  medio-­‐,  no  se  pierde  de  vista  el  resto  de  los  componentes  de  ese  sistema,  vital  para  el  ser  humano:  la  comunicación.  

Un  canal  de  comunicación  es  el  medio  que  se  utiliza  para  trasmitir  un  mensaje,  el  camino  o  instrumento  por  donde  éste  viaja  y  que  conecta  a  la  fuente  con  el  recep-­‐tor.  Posee  tres  características  esenciales:  

a) Constituye  un  tipo  de  unidad  materia-­‐energía  llamado  "medio".  

b) Transporta  -­‐en  mayor  o  menor  medida-­‐  unidades  estructuradas  de  materia-­‐energía  que  reciben  el  nombre  de  información.  

c) Es  un  vínculo  entre  los  subsistemas  de  la  comunicación.    

El  canal,  al  cual  preferimos  denominar  "medio",  vincula  cuatro  elementos  principa-­‐les:  

a) Una  fuente  que  lo  usa  para  enviar  un  mensaje  a  un  destinatario.  b) Un  mensaje  que  es  enviado  a  través  de  él.  

Page 16: C E O 6 Comunicación Estratégica · COMUNICACIÓN!ESTRATÉGICAPARALASORGANIZACIONES! DIPLOMADOEN!DESARROLLODEHABILIDADESESTRATÉGICASPARALATOMA DEDECISIONESENLASORGANIZACIONES6!PÁGINA!5!DE16!

  C O M U N I C A C I Ó N   E S T R A T É G I C A   P A R A   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S  

D I P L O M A D O   E N   D E S A R R O L L O   D E   H A B I L I D A D E S   E S T R A T É G I C A S   P A R A   L A   T O M A  D E   D E C I S I O N E S   E N   L A S   O R G A N I Z A C I O N E S   -­‐   P Á G I N A   1 6   D E   1 6  

c) Un  destinatario  que  lo  utiliza  para  recibir  un  mensaje  que  le  fue  enviado.  

d) Una   reacción   del   receptor   o   comunicación   de   retorno,   denominada   retro-­‐alimentación.  

 

Por  ejemplo,   la   televisión  es  un  medio.  Considérese  el  caso  de  un  programa  cuyo  objetivo  es  enseñar  los  colores  a  los  niños  en  edad  preescolar.  La  fuente  (tal  vez  un  grupo  de  personas  que  pertenecen  a  una  fundación  interesada  en  proyectos  para  la  niñez)  utiliza  el  medio  para  trasmitir  un  mensaje.  El  medio  es  un  programa  televi-­‐sivo  que  será  difundido  a  través  de  una  o  varias  estaciones  televisoras.  

El  medio  no  es  únicamente  la  propagación  de  microondas  o  señales  satelitales  des-­‐de  la  estación  hasta   los  aparatos  receptores,   implica  también  un  equipo  de  filma-­‐ción  que  incluye  los  recursos  humanos  que  lo  utilizan,  un  equipo  de  producción  y  posproducción,  desde  luego,  con  sus  operarios.  El  guión  constituye  la  manera  de  codificar  el  mensaje,  el  cual  será  estructurado  y  enviado  a  los  destinatarios,  Y  los  niños  que  sintonizan  el  canal  y  ven  el  programa  son  los  receptores.  

El  discurso,  la  reunión  administrativa,  el  teléfono  y  la  computadora  son  medios  que  se  utilizan  para  enviar  mensajes.  Se  concibe  al  medio  no  sólo  como  un  aparato  físi-­‐co  que  transporta  energía,  sino,  además,  como  todas  la  actividades  que  se  desarro-­‐llan  alrededor  de  él  para  hacer  llegar  al  receptor  uno  o  varios  mensajes.  Así,  al  ha-­‐blar  de  la  carta  como  medio  de  comunicación  se  habla  de  la  computadora  y  equipo  utilizado,  el  papel,  así  como  al  proceso  para  hacerla  llegar  a  su  destinatario.  

   

Fuente:  

BESSEYRE  DES  HORTS,   C.H.  Gestión  Estratégica  de   los  Recursos  Humanos;   ED.  AEDIPE-­‐DEUSTO,  MADRID-­‐BILBAO,  1989.  

FERNÁNDEZ  COLLADO,  CARLOS.  La  Comunicación  en  las  Organizaciones.  TRILLAS,  MÉXICO,    2ª.  EDICIÓN  2002.  

GELINIER,  O.  Nueva  dirección  de  la  empresa  persona  lista  y  competitiva;  ED.  ASOCIACIÓN  PARA  EL  PROGRESO  DE  LA  DIRECCIÓN,  1980.  

G.   GOLDHABER.   Comunicación   Organizacional,   LOGOS,   MÉXICO,   1977,   PP.   124-­‐126.   EL  AUTOR  UTILIZA  EL  TÉRMINO  "MÉTODOS  DE  DIFUSIÓN"  EN  LUGAR  DE  "MEDIOS".  T.   D.   WEINSHALL,   MANAGERLAL.   Communication:   Concepts,   Approaches   and   Tech-­‐niques,.  ACADEMIC  PRESS,  LONDRES,  1979,  PP.  139-­‐142.