5
Universidad Autónoma de Nuevo León Linda Altamirano Loa EVIDENCIA 3 Facultad de Artes Visuales Grupo : 202

C. evidencia 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C. evidencia 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Linda Altamirano Loa

EVIDENCIA 3

Facultad de Artes Visuales

Grupo : 202

Page 2: C. evidencia 3

Elementos integrantes de una Narración

Todo en este gran universo tiene su estructura, una teoría que lo explique y fundamente y claro su forma de ser y existir, la narración no es la excepción. Seymor Chatman analiza y nos expone los elementos de la misma en su libro “Historia y discurso” . Chatman expone que la teoría estructuralista sostiene que cada narración tiene dos partes: una historia, el contenido o cadena de sucesos (acciones, acontecimientos), más lo que podríamos llamar los existentes (personajes, detalles del escanrio); y un discuro , es decir la expresión ,los medios a través de los cuales se comunica el contenido. Chatman representa lo anterior bajo este diafragma:

Tenemos entonces para ejemplificar lo anterior la increíble y fantástica historia de Big Fish que se centra en el reencuentro y reconciliación de Edward Bloom, quien sufre una enfermedad terminal, y su hijo Will, que regresa para escuchar la verdad sobre la vida de su padre y así separar la ficción de la realidad presente en las historias que le contaba su padre. Vemos que esta historia es contada enlazando sucesos , como cualquier otra.

La increíble vida de Bloom es lo que nos cuentan , es decir es la historia que vendría a ser como Chatman dice el ¿Qué? Y el discurso es el ¿Cómo? . En este caso es a partir de los flashbacks que retratan la vida de Edward Bloom, esque conocemos su historia y a lo que nos quiere llevar la película. El mismo protagonista es el narrador, a veces lo es su hijo Will u otros personajes, quienes narran los sucesos en la vida de Edward . La narración es ímplicita, ya que no va directamente al espectador, es decir no estan platicando con nosotros, si no dentro de la historia y su propio mundo.

De los sucesos de una historia se ha dicho tradicionalmente que constituyen una ordenación llamada “trama”. Chatman define a los sucesos como acciones (actos) o bien acontecimientos , que son cambios de estado. Todos ellos producen un cambio de estado, que si resultan ser significacativos para un paciente y la trama, el paciente se convierte en personaje. Los tipos principales de acciones que puede realizar un personaje u otro existente

Page 3: C. evidencia 3

son : actos físicos no verbales , como el ver a Edward tratando de capturar ese pez, quien es el elemento bajo el cual se relata la historia y encierra el significado de la misma; comentarios :

“ - Nunca fui de quedarme mucho en casa, Will. Demasiado encierro. Y esto, estar pegado a la cama

muriéndome es la peor cosa que me ha pasado jamás.

- Pensé que dijiste que no estabas muriendo.

- Dije que así no es como lo haré.”

… pensamientos: Después de todo, un hombre gigante no puede tener una vida de la gente normal.

y sentimientos : Bien, llega un punto en que un hombre razonable se traga su orgullo...

Durante el filme, vemos como cada suceso nos lleva a otro por ejemplo, cuando Edward va a resolver el conflicto con aquel gigante , a quien le propone ir en busca de grandes y

diferentes aventuras, y por ello sale de su lugar de origen , llega a Spectre, conoce a Jenny, a Northen Winslow , para después llegar al circo Calloway y finalmente encontrarse con Sandra Templeton “el amor de su vida”.

Toda esta serie de sucesos además de llevar un orden de conexión, llevan un

orden de jerarquía: algunos son más importantes que otros, asi lo expone Chatman. Los sucesos de gran importancia forman parte de la cadena o armazón de la contingencia , los sucesos secundarios tienen una estructura diferente. Chatman llama a estos sucesos de gran relevancia “núcleos”, que son momentos narrativos que dan origen a puntos críticos en la dirección que toman los sucesos y además no pueden suprimirse sin destruir la lógica narrativa. Tomemos nuevamente la escena en la que Edward conoce al gigante, si no lo hubiese conocido , no se habría ido de su lugar natal, y po consecuencia no habría conocido a Sandra , entonces no habría un Will y tendriamos otra historia. Otra escena importante es esa en donde Edward conoce a Sandra y esa en donde a pesar de todo se decide a conquistarla, todo esto forma parte importante en la vida de Edward , y mas que nada en la idea central de la historia , que además de tratarse sobre el reencuentro y reconciliación entre padre e hijo, es también esa idea de búsqueda. Bajo el agua, un pez de grandes dimensiones busca un señuelo que lo atraiga. Ese río que puede representar la vida, el camino que recorre el ser humano; y el pez, como un ser en su elemento, que se encuentra en la constante búsqueda, del amor,

Page 4: C. evidencia 3

de una familia, de un destino… Ese “Gran pez” que vendría a ser Sandra, su alma gemela . En un aspecto más amplio, el pez representaría el alma gemela de cada ser humano, el amor, la felicidad, la familia, la tradición, el destino que cada uno debe buscar. Esta idea del Gran Pez nos recuerda la idea de círculo que plantearan los filósofos de la Antigüedad, según la cual consideraban al ser humano como la mitad de un círculo, si bien en un principio todos eran círculos completos, por haber ofendido a los dioses, éstos decidieron castigarlos partiéndolos a la mitad y esparciéndolos por el mundo en busca de su otra mitad, de su alma gemela, aquella que complete el círculo.

También aquella escena en donde vemos a Edward siendo un niño , yendo con aquella bruja del pueblo, quien le mostrara bajo aquel oculto ojo , el como sería su muerte. Esta muerte de Edward jamás fue contada, hasta que esta a punto de morir y es precisamente su hijo quien se encarga de terminar el relato y con ello entendemos que su hijo a logrado comprender a su padre y aceptar toda esta gran historia fantástica de su padre y vemos como ocurre la reconciliación. Por ello este evento si tiene peso en la historia.

Y así como hay sucesos de gran relevancia, encontramos aquellos que pasan a segundo término , Chatman los llama “Satélites”. Estos satélites , son sucesos que pueden omitirse sin llegar a destruir la narración, aunque esta claro que sin ellos se empobrecerá estéticamente la narración. Los satélites estan ahí para embellecer la historia o para facilitarnos la comprensión de la misma. Por ejemplo aquel suceso en el que Edward fuera llamado a la guerra, no es de gran relevancia, si se omite de la historia, esta no pierde el sentido, solo nos lleva a ver el gran amor sentido por Edward y Sandra. También hay una escena en la que Edward al llegar a Spectre es invitado a comer pay, que en realidad no hay gran importancia en la escena, solo nos explica el porque de un algo, como la teoria de por que Jenny les quitaba los zapatos a todos. También la aparición de Jenny no alteraría la lógica en la historia, solo reafirma la gran fidelidad y el gran amor que Edward sentía por Sandra, al rechazar a Jenny. Aunque también es relevante Jenny , ya que ella ayuda a que Will , quien trataba de averiguar la verdad sobre su padre, lo comprenda y se deje llevar por sus historias.

Esta historia de Edward Bloom es bastante increíble, tiene muchos elementos a descifrar. Uno muy importante es aquella escena de Edward y Sandra en la bañera. Él está sumergido en el agua, vestido, ella lo ve desde arriba hasta que él emerge y se sienta, Ed dice que se estaba secando. Sandra se quita los zapatos y entra a la bañera, se sienta en la bañera en el extremo opuesto al de Ed. Él le tiende la mano, con este gesto le pide que lo acompañe. Ella se levanta y se acerca a él abrazándolo. Sandra comienza a llorar y le dice que no cree que ella vaya a poder secarse jamás. Qué nos dice esta escena: Ed se encuentra sumergido en su mundo, en su medio, cuando aparece su gran amor, su alma gemela que lo acompaña en todo momento, ella sólo se quita los zapatos, aquello que la conecta con la realidad y lo cotidiano, recordemos que en Spectre es Jennie la que le quita los zapatos a Ed en un intento por evitar que abandone el pueblo, los zapatos que representan el anclaje a tierra en un mundo fantástico. Mientras que él dice que se estaba secando, es decir que necesita del agua para sobrevivir, ese mundo que ha creado a partir de las historias que ha

Page 5: C. evidencia 3

contado a lo largo de su vida y que es su hijo el que continuará esa tradición permitiéndole convertirse en un mito, una leyenda que lo hará más grande que su vida misma, y como tal, inmortal; ella cree que nunca va a secarse, pero en este caso se refiere al agua como la personificación de el propio Ed, de ese amor que siente por él, el hecho de que él esté muriendo y aun cuando él no esté ella no podrá olvidarlo ni dejará de amarlo, y en el sentido más literal del agua, ella no logrará secarse por las lágrimas que derramará por él hasta que vuelvan a encontrarse, como sucediera en el pasado cuando fuera dado por muerto en la guerra, para, después de todo, reencontrarse con Sandra.

Cada ser humano esta hecho de historias. Todos estamos destinados a grandes cosas y vivir grandes aventuras y está en cada uno buscar ese destino, buscar a su alma gemela, aquello que represente la felicidad y contar la historia, vivir la vida al máximo, aprovechando las oportunidades que se presenten y explorando las posibilidades que surjan en el camino, y así finalmente atrapar a ese “Gran Pez” .

-Un hombre cuenta sus historias tantas veces que Él se vuelve sus historias. Lo sobreviven a Él. Y de esa

forma, Él se vuelve inmortal.