7
e C hay campo para todas lag o" y todos At.c.ALDIA MAYOR DE CARTAGENA SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE INDIAS Acta #5 Fecha: 21 de Octubre de 2013 Lugar: Cartagena Modalidad: presencial Horario: 8:30 AM-10:00 AM 1. Objetivo de la sesión La sesión fue convocada con el objetivo de someter a aprobación la asignación de recursos de los proyectos que fueron viabilizados y priorizados en la sesión del 4 de Julio del 2013. 2. Asistentes Nombre Cargo Entidad Dr. DIONISIO VÉLEZ TRUJILLO ALCALDE Alcaldía de Cartagena Dra. MARIA DEL PILAR MAYA Delegado Departamental Gobernación de Departamento de Bolívar DR. JORGE PACHECO BELLO Delegado Nacional Departamento Nacional de Planeación DRA. DOLLY GONZALEZ ESPINOSA Secretario Técnico OCAD Secretaria de Planeación Distrito de Cartagena INVITADOS ALFREDO ATENCIO JULIO /Coordinador Banco de Proyectos Asesor Secretaria de Planeación Distrito de Cartagena Secretaria de Planeación Distrito de Cartagena Secretaria de Planeación Distrito de Cartagena FABRIZIO CASTELLON GARCIA ARMANDO VILLADIEGO Asesor AMARANTO LEYVA Asesor Secretaria de Planeación Distrito de Cartagena CARLOS CORONADO YANCES Secretario General Secretario de Hacienda Secretaria General Distrito de Cartagena Secretaria de Hacienda Distrito de Cartagena CARLOS GRANADILLO JUAN PABLO VALBUENA Asesor Asesor Asesor de Despacho Alcaldía de Cartagena Oficina de asesores Alcaldía .74¡ ALICIA BOZZI 719

C hay campo para todas lago y todos At.c.ALDIA DE ... · 1- Construcción de pavimento en concreto rígido para la mitigación de inundaciones en el Distrito de Cartagena. $ 2.632.024.553

Embed Size (px)

Citation preview

e

C hay campo para todas

lago" y todos At.c.ALDIA MAYOR DE CARTAGENA

SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS

ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE INDIAS

Acta #5

Fecha: 21 de Octubre de 2013 Lugar: Cartagena Modalidad: presencial Horario: 8:30 AM-10:00 AM

1. Objetivo de la sesión

La sesión fue convocada con el objetivo de someter a aprobación la asignación de recursos de los proyectos que fueron viabilizados y priorizados en la sesión del 4 de Julio del 2013.

2. Asistentes

Nombre Cargo Entidad Dr. DIONISIO VÉLEZ TRUJILLO

ALCALDE Alcaldía de Cartagena

Dra. MARIA DEL PILAR MAYA

Delegado Departamental Gobernación de Departamento de Bolívar

DR. JORGE PACHECO BELLO

Delegado Nacional Departamento Nacional de Planeación

DRA. DOLLY GONZALEZ ESPINOSA

Secretario Técnico OCAD

Secretaria de Planeación Distrito de Cartagena

INVITADOS

ALFREDO ATENCIO JULIO

/Coordinador Banco de Proyectos Asesor

Secretaria de Planeación Distrito de Cartagena Secretaria de Planeación Distrito de Cartagena Secretaria de Planeación Distrito de Cartagena

FABRIZIO CASTELLON GARCIA ARMANDO VILLADIEGO Asesor

AMARANTO LEYVA Asesor Secretaria de Planeación Distrito de Cartagena

CARLOS CORONADO YANCES

Secretario General

Secretario de Hacienda

Secretaria General Distrito de Cartagena Secretaria de Hacienda Distrito de Cartagena

CARLOS GRANADILLO

JUAN PABLO VALBUENA Asesor

Asesor

Asesor de Despacho Alcaldía de Cartagena Oficina de asesores Alcaldía .74¡ ALICIA BOZZI

719

0141.»,, o hay campo para todas y todos ALCALDiA MAYOR

DE CARTAGENA

Cartagena Secretaria de Planeación Distrito de Cartagena I

MARGARITA JOHNSON

Asesor

3. Orden del día

• Presentación de la Secretaria técnica y lectura del orden del día. > Palabras de bienvenida del Alcalde Mayor Dr. Dionisio Vélez Trujillo. > Llamado a lista y verificación del Quórum. > Presentación de los miembros del OCAD. > Lectura del acuerdo del OCAD del 4 de Julio del 2013. > Aprobación de los proyectos viabilizados en acto 04 del 4 de julio del 2013. > Proposiciones y varios > Conclusiones.

Desarrollo de la sesión

La Dra. Dolly González, Secretaria de Planeación, da la bienvenida a los presentes e informa que como Secretaria de Planeación le corresponde ser la secretaria técnica del OCAD, a su vez comenta lo complacida que se siente al haber retomado el ejercicio del OCAD, ya que es de suma importancia financiar proyectos de inversión que son claves para las comunidades cartageneras.

Explica el ejercicio del día, que consiste en revisar los proyectos que ya fueron viabilizados y priorizados en el último OCAD del 4 de julio del 2013, en vías de ser aprobados por los tres representantes del OCAD Distrital.

Le da la palabra al Dr. Dionisio Vélez Trujillo, Alcalde Mayor de Cartagena de Indias, el cual le da la bienvenida nuevamente a todos e invita a sacar el mejor provecho de esta reunión, que se avance y se pueda dejar definidos estos proyectos que ya venían adelantados, básicamente dice que se necesita del trámite para que posteriormente inicie su ejecución.

La Dra. Dolly González, secretaria técnica del OCAD hace la verificación del quórum, y solicita que se presenten los miembros del OCAD, al ser el primer ejercicio con esta administración,

Primero se presenta el Dr. Jorge pacheco, Asesor del DNP y Delegado del Gobierno Nacional por el OCAD.

Luego se presenta como Delegada de la Gobernación de Bolívar la Dra. María del Pilar Maya, extendiendo el saludo del señor Gobernador De Bolívar, Juan Carlos Gossain Rognini a la mesa, asegurando que está muy comprometido con el buen desempeño de las Regalías Del Distrito.

Toma la palabra la Dra. Dolly González, presentando a los secretarios de despacho que se encuentran de invitados, así como al equipo de trabajo del Banco de Proyectos a Secretaria de Planeación Distrital.

ahay campo para todas

U y todos 1.14 ALCALDÍA MAYOR DE CARTAGENA

La Dra. González lee el acuerdo Numero 2 de 4 de Julio del 2013, para así recordar en qué punto se habían quedado del ejercicio anterior.

La delegada de la Gobernación, Dra. María del Pilar Maya, cita que es importante que en los acuerdos quede claro el interventor de cada proyecto, aunque se sabe que es el mismo distrito, debe quedar claro que es la alcaldía.

Luego la Dra. Dolly González, hace un recuento de los proyectos priorizados y aprobados.

A través del Acuerdo 02 de 2013 se viabilizaron y priorizaron los siguientes proyectos: PROYECTOS PRIORIZADOS APROBADOS

1- Construcción de pavimento en concreto rígido para la mitigación de inundaciones en el Distrito de Cartagena.

$ 2.632.024.553

2- Mejoramiento de la movilidad de la localidad Histórica y del Caribe Norte del Distrito de Cartagena.

$ 235.981.612

3- Mejoramiento de la movilidad en las calles del barrio La Consolata, sector Los Alcázares, del Distrito de Cartagena.

$ 326.074.477

4- Mejoramiento de la movilidad en la localidad de la Virgen y Turística.

$ 3.426.698.349

5- Pavimentación en concreto rígido de las carreras 100 y 103 del barrio San José de los Campanos.

$ 1.980.758.976

6- Pavimentación en concreto rígido de la calle 21 del sector Cielo Mar, Zona Norte

$ 359.235.728

7- Mejoramiento de la movilidad en la localidad Industrial y de la Bahía

$ 1.900.012.986

8- Mejoramiento integral de los centros (Vigencia 2013-2014) $ 5.762.100.527

$ 1.026,648.663

poblados de la isla de Barú en el Distrito de Cartagena de Indias.

9- Mejoramiento integral de los barrios Paraguay, Chile y Ciudadela 2000.

Su btota I $ 10.860.786.681 $ 6.788.749.191

TOTAL $ 17.649335.872

La Dra. González, aclara que quedan 7 proyectos que ya han sido viabilizados y priorizados, según se establece en el Acuerdo y anota que el ejercicio de hoy es poner a consideración la aprobación de los mismos en el orden que están listados.

Toma la palabra el Dr. Valbuena, asesor de despacho de la alcaldía mayor de Carta informando que antes de esta sesión procedieron a revisar cada proyecto detallada

"Now a hay campo para todas

coolk ,y todos ' •

ALCALDÍA MAYOR DE CARTAGENA

en términos de su construcción y formulación y como también el impacto que debía tener frente al proyecto de plan de desarrollo que tiene el alcalde. Cita que se hizo una revisión física del estado actual de cada uno de las calles y se le rindió informe al señor Alcalde Mayor. Con fundamento en dicho informe, el señor Alcalde aprobó la misma decisión con que fueron viabilizados, priorizados y presentados a los votantes del OCAD.

Culmina diciendo que lo que se va a revisar en la sesión ya es visible para el alcalde y tiene total pertinencia con el plan de desarrollo actual y el plan de desarrollo en construcción de su periodo de gobierno.

La Dra. Dolly González Ahora hace un pequeño resumen de la situación actual.

Cita: de acuerdo al artículo 50 del Decreto 1949 de 2012, el recurso de la vigencia 2013-2014 asciende a $26.043.120.000 correspondiente al 80% del valor total asignado, que equivale a $32.553.900.000.

RECURSOS ASIGNADOS RECURSOS PRIORIZADOS RECURSOS DISPONIBLES RECURSOS AFRODESCENDIENTES

$26.043.120.000 $ 10.860.786.681 $ 11.299.398.965 $ 781.293.500

Continúa La Dra. Dolly González, explica que se hizo el cruce con el plan de desarrollo anterior y con el que se está formulando encontrando la pertinencia de cada uno de ellos para la actual administración.

El primer proyecto de construcción de pavimento en concreto rígido para la mitigación de inundaciones en el Distrito de Cartagena apunta hacia el objetivo estratégico desarrollo territorial. Hace la aclaración diciendo que si revisan en internet el borrador del plan de desarrollo, encontraran 4 ejes estratégicos y debido a las observaciones que les han hecho, se han realizado algunos ajustes, en especial en la reunión con CARDIQUE, en la cual se estableció que en vez de hablar de objetivo estratégico LO URBANO se hablará de objetivo estratégico DESARROLLO TERRITORIAL, porque se estaba siendo un poco excluyentes con la parte rural del territorio.

Toma la palabra el alcalde mayor para aclarar que aunque estaba implícito en el plan de desarrollo, solo era cuestión de título.

4 La Dra. Dolly González retorna la palabra diciendo que la observación fue constructiva y que de ahora en adelante se hablará de objetivo estratégico DESARROLLO TERRITORIAL. Este objetivo apunta a todos los proyectos, específicamente el de Inundaciones al programa de medio ambiente y aun más apunta hacia el su bprograma de gestión de riesgos. De los otros 6 proyectos, hay 4 que tienen que ver con el mejoramiento de la movilidad en las 3 localidades, y los otros 2 a pavimentación de vías en algunos sectores específicos. De esta forma, apuntan al objetivo de VÍAS PARA LA MOVILIDAD Y COMPETITIVIDAD, que es una de las prioridades de la Alcaldía Mayor, con el fin de mejorar el transporte y la movilidad en la ciudad de Cartagena.

Durante la exposición del proyecto CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETE

RÍGIDO PARA LA MITIGACIÓN DE INUNDACIONES EN EL DISTRIT E CARTAGENA, surge una observación en el sector del corregimiento de pasaca

e hay campo para todas

fa" y todos ALCALDÍA MAYOR DE CARTAGENA

barrio Nuevo Paraíso, construcción en concreto rígido calle 12. El delegado Nacional comenta que en ese proyecto existieron observaciones cuando lo estudiaron.

El Señor Alcalde comenta que de acuerdo a la socialización cuando se hizo el proyecto del puente de Barú hubo unas consultas previas donde se generaron unos compromisos tendientes a mitigar algunas afectaciones de todos los corregimientos de la zona de influencia. En la Sesión pasada se comprometieron recursos por más de 5 mil millones para, Ararca, Santa Ana y el corregimiento de Barú y este era un proyecto complementario hacia la otra orilla del Canal del Dique y que también se hace necesario porque la comunidad está pendiente de que esa obra se desarrolle.

La secretaria Técnica Dolly González, comenta que con ese proyecto se está apuntando a subsanar las necesidades de la comunidad.

La Secretaria técnica termina de exponer los 7 proyectos viabilizados y priorizados en la anterior sesión del 4 de Julio y somete a votación de los Representantes del OCAD su aprobación.

• La Dra. María del Pilar Maya delegada por la Gobernación de Bolívar, comenta que en la sesión anterior se discutió un punto y que trae a colación para esta sesión. Continúa diciendo que, primero son muy respetuosos de todos los proyectos que se ponen sobre la mesa y que hacen parte del desarrollo del Distrito, pero que es importante recordarles que con respecto al proyecto de Cielo Mar, por su localización y por su impacto a 700 habitantes directos, con un valor similar al de otras calles que tienen un impacto mayor, esta inversión se podría hacer con otro tipo de recurso del Distrito. En futuros ejercicios hay que mirar esto. Lo que la gobernación dejó claro en su momento en ese sentido es importante decirlo.

El señor Alcalde Mayor, expresa que en este momento puede ser cierta la apreciación, pero dice que se tiene un contexto particular y es el tema de la doble calzada. La concesión que viene de Barranquilla hoy se encuentra frenada por la comunidad de esta zona por el tema de la socialización y consultas previas. Hay otros compromisos que se les pueden cumplir con recursos diferentes a Regalías, pero es importante que se les muestre la voluntad a estos sectores, de que se les va cumpliendo. Existe una problemática social de muchos años, y esta es la forma en que podemos decirle a la comunidad que se les está dando la mano. Este proyecto está en la mesa de negociación y hay que mostrar la voluntad del gobierno de solucionarle parte de sus problemas con el fin de avanzar.

La Dra. María del Pilar Maya, reitera en dejar claro para el futuro que no es solo la menor

1110 cantidad de población sino el estrato.

El Dr. Jorge Pacheco, delegado del gobierno nacional, dice que antes de proceder a votación quisiera hacer unas observaciones, en el efecto del sentido ejecutivo del resumen de lo que ya se había trabajado. El esfuerzo grande fue la viabilidad. Con la Dra. María del Pilar se habían hecho varias observaciones en la manera cómo se priorizaban los proyectos y el Distrito es autónomo y respetamos todo eso. Está de acuerdo con el ejercicio y solicita que en el próximo informe se incluya información sobre la forma en •ue se está cumpliendo presupuestalmente con la destinación de recursos a los • „d•os étnicos. Puntualiza que con los recursos de regalías, como Distrito, se debe suma

eql». (sta hay campo para todas

cdoit y todos ALCALDIA MAYOR DE CARTAGENA

la vigencia de 2013-2014 a los del 2012. Señala que es pertinente decir que no se debe cambiar ningún tipo de certificado y recordar, que si bien en su momento no se aprobaron los proyectos, era porque existía una circular que decía que se tuviera en cuenta y se aprobaran proyectos con los recursos que se tenían en caja.

El Dr. Pacheco, señala que se debe recordar que el recurso llega mes a mes, y todos los proyectos aprobados no van a poder empezar al mismo tiempo. "La ley señala que tenemos 6 meses para la ejecución de los mismos una vez queden aprobados por el OCAD. Si no se han ejecutado en ese tiempo se tendrá que convocar una nueva sesión para estudiar la prórroga por igual tiempo; y si en los siguientes 6 meses no han empezado, se entendería que el proyecto no era pertinente ni oportuno y entonces quedará descartado."

De acuerdo a los cupos presupuestales que tenemos asignados se puede proceder a la aprobación, según la Ley 1243 y la 1606, indicó el Delegado Nacional.

La doctora Dolly González somete a aprobación los proyectos:

Votación de los proyectos para aprobación por parte de los delegados

Una vez presentados y verificados los requisitos de los proyectos, se somete a consideración de los delegados su aprobación.

Nombre del proyecto Valor solicitado .. Fuente de

financiación Sector Votación Nac Dpt Dis

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN CONCRETO RIGIDO PARA LA MITIGACION DE INUNDACIONES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA

$ 2.632.024.553 directas

Reg Regalías Transporte + + +

MEJORAMIENTO DE LA MOVILIDAD DE LA LOCALIDAD HISTORICA

\DEL DISTRITO DE CARTAGENA

$ 235.981.612 Regalías Transporte + + +

MEJORAMIENTO DE LA MOVILIDAD EN CALLES DEL BARRIO LA CONSOLATA, SECTOR LOS ALCAZARES DEL DISTRITO DE CARTAGENA

$ 326.074.477 directas

Reg Regalías Transporte + + +

MEJORAMIENTO DE LA MOVILIDAD DE LA LOCALIDAD DE LA VIRGEN Y TURISTICA DEL DISTRITO DE

$ 3.426.698.349 directas

Reg Regalías Transporte + + +

Los proyectos son aprobados de manera uná me por los tres delegados.

Firman en constancia de lo expuesto,

DI UJILLO

Alcald a de Indias Presidente del Or ministración y Decis on

"tim a hay campo para todas

ore y todos lagl

ALCALDÍA MAYOR DE CARTAGENA

CARTAGENA CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN CONCRETO RIGIDO DE LA CARRERA 100 Y 103 ENTRE LA CALLE 39 Y LACALLE 40 DEL BARRIO SAN JOSE DE LOS CAMPANOS DEL DISTRITO DE CARTAGENA.

$ 1.980.758.976 Regalías directas Transporte + + +

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN CONCRETO RIGIDO DE LA CALLE 21 DE BARRIO CIELO MAR DEL DISTRITO DE CARTAGENA

$ 359.235.728 directas

Reg Regalías Transporte + + +

MEJORAMIENTO DE LA MOVILIDAD DE LA

Y DE LA BAHIA DEL DISTRITO DE CARTAG ENA

LOCALIDAD INDUSTRIAL $ 1.900.012.986 directas Transporte + + +

DOLLY GONZALEZ ESPINOSA

Secretaria de Planeación Distrital de Cartagena de Indias

Secretario Técnico del Órgano Colegiado de Administración y Decisión