34
EXP. No. 4944/11 L A U D O México, Distrito Federal, a veintidós de abril de dos mil quince.------------------------------------------------------------------ V I S T O S, para dictar resolución definitiva en los autos del juicio al rubro citado y: ----------------------------------------- R E S U L T A N D O 1.- Por escrito presentado en la Oficialía de Partes de este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el día 08 de agosto del año 2011, el C. , por su propio derecho, demandó de la SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, las siguientes prestaciones: A) Se condene a la demandada a otorgarme la HOMOLOGACIÓN EN PUESTO Y SALARIO toda vez que actualmente me desempeño en el puesto de Técnico Superior, con la clave C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DIVERSAS PRESTACIONES

C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11

L A U D O

México, Distrito Federal, a veintidós de abril de dos mil

quince.------------------------------------------------------------------

V I S T O S, para dictar resolución definitiva en los autos

del juicio al rubro citado y: -----------------------------------------

R E S U L T A N D O

1.- Por escrito presentado en la Oficialía de Partes de

este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el día

08 de agosto del año 2011, el C. ,

por su propio derecho, demandó de la SECRETARÍA DE

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, las siguientes

prestaciones: “A) Se condene a la demandada a otorgarme la

HOMOLOGACIÓN EN PUESTO Y SALARIO toda vez que actualmente

me desempeño en el puesto de Técnico Superior, con la clave

C.

VS

SECRETARÍA DE

COMUNICACIONES Y

TRANSPORTES

DIVERSAS PRESTACIONES

QUINTA SALA

Page 2: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

2

presupuestal T03823 Nivel (7), y la homologación que solicito es al de

(sic) puesto CF 21864 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS

ESPECIALIZADOS (ENLACE) Nivel (PQ3); de manera específica con el

trabajador Alfredo José Gómez Becerra, la cual desempeño el puesto

referido y con las mismas funciones que el suscrito, son en cambio

percibe un salario superior, motivo por el cual el reclamo que se intenta

por medio de la presente vía debe resultar procedente. B) EL PAGO DE

LAS DIFERENCIAS SALARIALES, que resulten de la homologación que

se realice tanto en el salario quincenal, como en el pago del aguinaldo y

prima vacacional correspondientes al año de 2008, ya que actualmente

percibimos un salario quincenal de $5,290.11 y el que debo de recibir es

por la cantidad Quincenal de $6,067.74 situación que se desprende de

las propias pruebas que se exhibirán en el capítulo correspondiente. C)

Se me otorguen y reconozcan los Derechos y Prestaciones previstos en

las Condiciones Generales de Trabajo y Convenio de fecha de 1998,

que rigen a esa Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aplicables

a los trabajadores de la Dirección General de Autotransporte Federal de

la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. E) El cumplimiento de

los artículos 77 y 78 de las Condiciones Generales de Trabajo, de la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aplicable a los

Trabajadores de la Dirección General de Autotransporte Federal, como

consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días

económicos no disfrutados, a partir del 1 de enero del año 2003, por

todo el tiempo que dure el presente juicio. F) En relación a la prestación

marcada con la letra (A), y como lo dispone los artículos 34 y 69,

fracción XXV, de las condiciones generales de trabajo, de la Secretaría

de comunicaciones y transportes, aplicable a los trabajadores de la

Dirección General de Autotransporte Federal, solicito al (sic) pago de 25

días de salario mínimo general vigente, por concepto de estímulo de

ayuda de lentes a partir del año 2003, por todo el tiempo que dure el

presente juicio. G) El cumplimiento del artículo 34, de las Condiciones

Generales de Trabajo, de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes, aplicable a los Trabajadores de la Dirección General de

Autotransporte Federal, como consecuencia el pago de 5 días de

salarios por concepto, de calendario por los meses que traen 31 días, a

partir del 1 de diciembre del año 2003, por todo el tiempo que dure el

presente juicio. H) El cumplimiento del artículo 76 de las Condiciones

Generales de Trabajo, de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes, aplicable a los Trabajadores de la Dirección General de

Autotransporte Federal, como consecuencia el disfrute de un día de

descanso por concepto de mi onomástico a partir del 1 de diciembre del

año 2003, por todo el tiempo que dure el presente juicio. I) El pago

extraordinario al personal operativo de base por disposición del Ejecutivo

Federal en el año del 2006, se cubriría la cantidad de $2,600.00, a todo

Page 3: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 3

el personal que labora para la demandada mismo que se realizó y al

suscrito le fue negado el mismo, por tal razón lo reclamo. J) El

cumplimiento del artículo 41, de las Condiciones Generales de Trabajo,

de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aplicable a los

Trabajadores de la Dirección General de Autotransporte Federal, como

consecuencia el respeto a mi horario de labores por siete horas cada

día, así como los días festivos como lo marca la ley, toda vez que el

suscrito realiza funciones de base (administrativas), en razón de que mi

horario actual de labores es de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:00

horas, reclamo la declaratoria por parte de ese H. tribunal que el horario

sea como el de los trabajadores de base: de lunes a viernes de las 8:00

a las 15:00 horas como siempre fue hasta que se me asignó el nombre

de puesto de Técnico Supervisor, con la clave presupuestal T03823

Nivel (7), y por todo el tiempo que dure el presente juicio. K) El

cumplimiento del artículo 125, de las Condiciones Generales de Trabajo,

de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aplicable a los

Trabajadores de la Dirección General de Autotransporte Federal, como

consecuencia el pago del reconocimiento a la antigüedad en el servicio

público, por quince años, hasta por 18 días de salario mínimo general

vigente, a partir del 1 de enero del año de 2003, por todo el tiempo que

dure el presente juicio. L) el cumplimiento del artículo 69, fracción XXV,

de las condiciones generales de trabajo, de la secretaría de

comunicaciones y transportes, aplicable a los trabajadores de la

Dirección General de Autotransporte Federal, como consecuencia el

pago de la ayuda de lentes hasta por 25 días de salario mínimo general

vigente, a partir del 1 de diciembre del año 2003, por todo el tiempo que

dure el presente juicio. M) el cumplimiento del artículo 69, fracción xix,

de las condiciones generales de trabajo, de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, aplicable a los trabajadores de la

Dirección General de Autotransporte Federal, solicito el pago de 13 días

de salario mínimo general vigente, por concepto de incentivo por el día

del niño a partir del 1 de diciembre del año 2003, por todo el tiempo que

dure el presente juicio. N) En cumplimiento de los artículos 14 y 16

fracción I, de las Condiciones Generales de Trabajo, de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, aplicable a los Trabajadores de la

Dirección General de Autotransporte Federal, como consecuencia se me

otorgue el nombramiento definitivo o la hoja única de servicios, donde se

mencione que el suscrito es trabajador de base, asimismo se supriman

las letras ‘cf’ de mi clave presupuestal por no realizar funciones de

confianza como lo dispone el artículo 5° de la ley federal de los

trabajadores al servicio del estado. Ñ) El pago a mi favor del fondo de

ahorro capitalizable (FONAC), a partir del 1 de diciembre del año 2003,

por todo el tiempo que dure el presente juicio. O) El pago a mi favor del

sistema de ahorro para el retiro (SAR), a partir del 1 de diciembre de

Page 4: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

4

2003, por todo el tiempo que dure el presente juicio. P) El pago a mi

favor de la cuota para la Adquisición de Crédito para la Vivienda, a partir

del 1 de diciembre del año 2003, por todo el tiempo que dure el presente

juicio. Q) Como consecuencia el pago de todas y cada una de las

prestaciones Económicas y Sociales, establecidas en las Condiciones

Generales de Trabajo de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes y del Convenio de fecha 28 de junio de 1998, aplicable a los

trabajadores de la Dirección General de Autotransporte Federal, así

como de la seguridad social que laboralmente nos corresponden, y de

los Aumentos Salariales que en lo futuro se le otorguen a la plaza que

actualmente vengo ocupando. Una vez que se dicte laudo condenatorio

en cuanto a las prestaciones económicas que se reclaman en el

presente juicio y se soliciten ante la demandada el cumplimiento del

mismo en caso de no ser ejecutada la citada resolución dentro de las

setenta y dos horas siguientes a la que surta efectos su notificación,

condenar a éstos al pago de los intereses que se llegaren a generar

(…)” -----------------------------------------------------------------------

Fundó su demanda en los siguientes hechos: “1.- Ingresó a

prestar sus servicios el C. , a partir del día 16 de

junio de 1981, para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,

quedando adscrito a la Dirección General de Autotransporte Federal, en

el puesto de Técnico Superior, con un horario de labores de 8:00 a 15:00

horas, de lunes a viernes, asignándome como funciones las de

Dictaminador de Infracciones Federales del Autotransporte, que expide

la Dirección General de Autotransporte Federal. Además de los

documentos que nos fueran asignados de diversas zonas de las

Unidades Administrativas que conforman el SAT; percibiendo hasta

antes de la fecha de la presentación de la demanda un salario quincenal

de $5,290.11. 2.- Cabe señalar, que el motivo por el cual interpuse la

demanda laboral correspondiente, solicité una plaza con mejor sueldo y

mayor nivel en el que reclamo diversas prestaciones y de manera

específica al otorgamiento del nombramiento definitivo en términos de lo

previsto por el artículo 15 de la Ley de la materia, igualmente a que se

me reconozca la antigüedad generada por el periodo laborado a partir de

la fecha de ingreso debiendo igualmente inscribir a al actor al Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 3.- De

igual manera se reclama la homologación de mi plaza que desempeño

en el puesto de Analista de Proyectos, Código T03824, Nivel (7) que

entre paréntesis quiere decir nivel 7, a la determinada en la clave de

puesto CF21864 Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados

(Enlace), Nivel (PQ03); en razón de que desempeño las mismas

funciones que el C. Alfredo José Gómez Becerra, el cual ostenta el

Page 5: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 5

puesto referido, ya que actualmente el suscrito tiene como funciones las

de Dictaminador de Infracciones Federales.” -----------------------------

Ofreció las pruebas que a su interés convino e invocó el

derecho que consideró aplicable al presente asunto y en

sus puntos petitorios solicitó se dicte laudo condenatorio.

2.- Radicados que fueron los autos por este H. Tribunal,

mediante acuerdo plenario de fecha dieciséis de agosto

de dos mil once (foja 31), se tuvo por admitida la

demanda y se ordenó emplazar a juicio a la

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y

TRANSPORTES quien fue notificada el día veintisiete de

enero del año dos mil doce (foja 32). ---------------------------

3.- El Titular demandado SECRETARÍA DE

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, con fecha tres

de febrero del año dos mil doce, por conducto de su

apoderado legal dio contestación a la demanda

instaurada en su contra (fojas 34 a 425), oponiendo

como excepciones y defensas las siguientes: “A).- Niego

acción y derecho de la parte actora para demandar de mi

representada (…). La prestación que reclama la parte actora resulta por

demás improcedente, por lo que se opone la EXCEPCIÓN DE FALTA

DE ACCIÓN Y DERECHO, en virtud de que la parte actora se

desempeña actualmente en el puesto de Técnico Superior, Código

T03823, Nivel 7, tal y como se acredita con la Constancia de

Nombramiento 312/0517 de fecha 29 de junio de 2002, y demás pruebas

que ofrece mi representada en el capítulo respectivo, por lo tanto, la

parte actora fue contratada por mi representada en un puesto de BASE

y mi contraparte suscribió de común acuerdo la Constancia de

Nombramiento respectiva, en la cual se establecía entre otros datos

personales y laborales el puesto que le fue otorgado, lo anterior, de

conformidad con el artículo 12 en relación con el 15 de la Ley Federal de

los Trabajadores al Servicio del Estado, que a la letra dicen: (…)

Finalmente se opone la EXCEPCIÓN DE OBSCURIDAD Y DEFECTO

LEGAL, Y DEFECTO LEGAL DE LA DEMANDA (SIC) en virtud de que

mi contraparte no precisa los elementos de modo, tiempo y lugar de su

reclamo dejando en grave estado de indefensión a mi Representada al

Page 6: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

6

no conocer a plenitud los hechos que se le imputan en virtud de que el

actor no menciona y menos aún acredita que funciones desempeña, y

las funciones que desempeña el trabajador con el que se compara,

además de que confesó expresamente en la prestación A) de su

demanda y se corrobora con la Constancia de Nombramiento Número

312/0517 de fecha 29 de julio de 2002 de la que se desprende que el

actor tiene un puesto de ‘TÉCNICO SUPERIOR, CON CLAVE

PRESUPUESTAL T03823 Nivel (7)’ (…) B).- Niego acción y derecho

de la parte actora para demandar de mi representada (…) Lo anterior

resulta improcedente en virtud de lo manifestado en el inciso A) del

presente escrito, en obvio de repeticiones inútiles e innecesarias como si

a la letra se insertasen. Adicionalmente, sin que implique reconocimiento

alguno de la parte que represento, a efecto de no dejar en estado de

indefensión a esta Secretaría de Estado, se opone desde este momento

la excepción de prescripción contenida en el artículo 112 de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en virtud de que el

reclamo que realiza el actor en la prestación que se contesta está

prescrito toda vez que todas las prestaciones reclamadas por un periodo

anterior al 8 de agosto de 2010 se encuentran prescritas, en virtud de

que el actor presentó su demanda el 8 de agosto de 2011. (…) C).-

Niego acción y derecho de la parte actora para demandar de mi

representada (…) Lo anterior, resulta improcedente en virtud de que a

la fecha no se encuentran vigentes las Condiciones Generales de

Trabajo que menciona el actor al ser de 1998, además de que mi

contrario no ofreció prueba alguna para acreditar su dicho.

Adicionalmente, se opone la Excepción de Obscuridad y defecto legal

en la demanda, en virtud de que el actor o (sic) señala los elementos de

modo, tiempo y lugar de su reclamo, en virtud de que en la prestación

que se contesta no precisa que supuestos derechos y/o prestaciones

reclama, y menos aún su monto o periodo, por lo que deja en completo

estado de indefensión a mi Representada al no conocer a plenitud los

hechos que se le imputan. Asimismo, sin que implique reconocimiento

alguno de la parte que represento, a efecto de no dejar en estado de

indefensión a esta Secretaría de Estado, se opone desde este momento

la excepción de prescripción contenida en el artículo 112 de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en virtud de que todo

reclamo que realice el actor por un periodo anterior al 8 de agosto de

2010 se encuentra prescrito, en virtud de que mi contrario presentó su

demanda el 8 de agosto de 2011. (…) E).- Niego acción y derecho de

la parte actora para demandar de mi representada (…) Lo anterior,

resulta improcedente toda vez que es una prestación de carácter

extralegal que no está contenida en la Ley Federal de los Trabajadores

al Servicio del Estado, consecuentemente la carga probatoria la tiene la

parte actora al ser una prestación que no viene contemplada dentro del

Page 7: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 7

ordenamiento legal antes citado, esto es, la parte actora debió acreditar

que efectivamente le corresponde, lo cual no aconteció, por tal motivo la

carga de la prueba recae en la parte actora, tal y como lo establece la

tesis de Jurisprudencia que a la letra establece lo siguiente: (…)

Asimismo, sin que implique reconocimiento alguno de la parte que

represento, a efecto de no dejar en estado de indefensión a esta

Secretaría de Estado, se opone desde este momento la excepción de

prescripción contenida en el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en virtud de que el reclamo

realizado por el actor en la prestación que se contesta es improcedente

y se encuentra prescrito, en virtud de que toda prestación de la que se

reclame su pago por un periodo anterior al 8 de agosto de 2010 se

encuentra prescrita, toda vez que mi contrario presentó su demanda el 8

de agosto de 2011. (…) F).- Niego acción y derecho de la parte actor

(sic) para demandar de mi representada (…) Lo anterior, resulta

improcedente toda vez que es una prestación de carácter extralegal que

no está contenida en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, consecuentemente la carga probatoria la tiene la parte actora al

ser una prestación que no viene contemplada dentro del ordenamiento

legal antes citado, esto es, la parte actora debió acreditar que

efectivamente le corresponde, lo cual no aconteció, por tal motivo la

carga de la prueba recae en la parte actora, tal y como lo establece la

tesis de Jurisprudencia que a la letra establece lo siguiente: (…)

Asimismo, sin que implique reconocimiento alguno de la parte que

represento, a efecto de no dejar en estado de indefensión a esta

Secretaría de Estado, se opone desde este momento la excepción de

prescripción contenida en el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en virtud de que el reclamo

realizado por el actor en la prestación que se contesta es improcedente

y se encuentra prescrito, en virtud de que toda prestación de la que se

reclame su pago por un periodo anterior al 8 de agosto de 2010 se

encuentra prescrita, toda vez que mi contrario presentó su demanda el 8

de agosto de 2011. (…) G).- Niego acción y derecho de la parte actor

(sic) para demandar de mi representada (…). Lo anterior resulta

improcedente toda vez que es una prestación de carácter extralegal que

no está contemplada en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado, consecuentemente la carga probatoria la tiene la parte

actora al ser una prestación que no viene contemplada dentro del

ordenamiento legal antes citado, esto es, la parte actora debió acreditar

que efectivamente le corresponde, lo cual no aconteció, por tal motivo la

carga de la prueba recae en la parte actora, tal y como lo establece la

tesis de Jurisprudencia que a la letra establece lo siguiente: (…)

Asimismo, sin que implique reconocimiento alguno de la parte que

represento, a efecto de no dejar en estado de indefensión a esta

Page 8: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

8

Secretaría de Estado, se opone desde este momento la excepción de

prescripción contenida en el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en virtud de que el reclamo

realizado por el actor en la prestación que se contesta es improcedente

y se encuentra prescrito, en virtud de que toda prestación de la que se

reclame su pago por un periodo anterior al 8 de agosto de 2010 se

encuentra prescrita, toda vez que mi contrario presentó su demanda el 8

de agosto de 2011. (…) H).- Niego acción y derecho de la parte actor

(sic) para demandar de mi representada (…) Lo anterior resulta

improcedente toda vez que es una prestación de carácter extralegal que

no está contemplada en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado, consecuentemente la carga probatoria la tiene la parte

actora al ser una prestación que no viene contemplada dentro del

ordenamiento legal antes citado, esto es, la parte actora debió acreditar

que efectivamente le corresponde, lo cual no aconteció, por tal motivo la

carga de la prueba recae en la parte actora, tal y como lo establece la

tesis de Jurisprudencia que a la letra establece lo siguiente: (…)

Asimismo, sin que implique reconocimiento alguno de la parte que

represento, a efecto de no dejar en estado de indefensión a esta

Secretaría de Estado, se opone desde este momento la excepción de

prescripción contenida en el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en virtud de que el reclamo

realizado por el actor en la prestación que se contesta es improcedente

y se encuentra prescrito, en virtud de que toda prestación de la que se

reclame su pago por un periodo anterior al 8 de agosto de 2010 se

encuentra prescrita, toda vez que mi contrario presentó su demanda el 8

de agosto de 2011. (…) I).- Niego acción y derecho de la parte actor

(sic) para demandar de mi representada (…) Lo anterior resulta

improcedente toda vez que es una prestación de carácter extralegal que

no está contenida en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, consecuentemente la carga probatoria la tiene la parte actora al

ser una prestación que no viene contemplada dentro del ordenamiento

legal antes citado, esto es, la parte actora debió acreditar que

efectivamente le corresponde, lo cual no aconteció, por tal motivo la

carga de la prueba recae en la parte actora, tal y como lo establece la

tesis de Jurisprudencia que a la letra establece lo siguiente: (…)

Asimismo, sin que implique reconocimiento alguno de la parte que

represento, a efecto de no dejar en estado de indefensión a esta

Secretaría de Estado, se opone desde este momento la excepción de

prescripción contenida en el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en virtud de que el reclamo

realizado por el actor en la prestación que se contesta es improcedente

y se encuentra prescrito, en virtud de que toda prestación de la que se

reclame su pago por un periodo anterior al 8 de agosto de 2010 se

Page 9: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 9

encuentra prescrita, toda vez que mi contrario presentó su demanda el 8

de agosto de 2011. (…) J).- Niego acción y derecho de la parte actor

(sic) para demandar de mi representada (…). Lo anterior resulta

improcedente, y se opone la Excepción de Falta de Acción y de

derecho que le asiste al actor para reclamar la prestación que se

contesta, en virtud de el (sic) actor tiene un horario de labores de lunes a

viernes de 8:00 a 15:00 horas, tal y como lo manifiesta mi propio

contrario en el hecho 1 de su libelo de demanda, solicitando a esta H.

Sala se tome como confesión expresa lo manifestado por el actor en

términos de lo dispuesto por el artículo 794 de la Ley Federal del Trabajo

y de aplicación supletoria a la Ley de la Materia, por lo que su horario de

labores se encuentra conforme a derecho conforme al puesto que

desempeña y salario que percibe con fundamento en el artículo 22 de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. K).- Niego

acción y derecho de la parte actor (sic) para demandar de mi

representada (…) Lo anterior resulta improcedente toda vez que es una

prestación de carácter extralegal que no está contenida en la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, consecuentemente

la carga probatoria la tiene la parte actora al ser una prestación que no

viene contemplada dentro del ordenamiento legal antes citado, esto es,

la parte actora debió acreditar que efectivamente le corresponde, lo cual

no aconteció, por tal motivo la carga de la prueba recae en la parte

actora, tal y como lo establece la tesis de Jurisprudencia que a la letra

establece lo siguiente: (…) Asimismo, sin que implique reconocimiento

alguno de la parte que represento, a efecto de no dejar en estado de

indefensión a esta Secretaría de Estado, se opone desde este momento

la excepción de prescripción contenida en el artículo 112 de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en virtud de que el

reclamo realizado por el actor en la prestación que se contesta es

improcedente y se encuentra prescrito, en virtud de que toda prestación

de la que se reclame su pago por un periodo anterior al 8 de agosto de

2010 se encuentra prescrita, toda vez que mi contrario presentó su

demanda el 8 de agosto de 2011. (…) L).- Niego acción y derecho de

la parte actor (sic) para demandar de mi representada (…) Lo

anterior resulta improcedente toda vez que es una prestación de

carácter extralegal que no está contenida en la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, consecuentemente la carga

probatoria la tiene la parte actora al ser una prestación que no viene

contemplada dentro del ordenamiento legal antes citado, esto es, la

parte actora debió acreditar que efectivamente le corresponde, lo cual no

aconteció, por tal motivo la carga de la prueba recae en la parte actora,

tal y como lo establece la tesis de Jurisprudencia que a la letra establece

lo siguiente: (…) Asimismo, sin que implique reconocimiento alguno de

la parte que represento, a efecto de no dejar en estado de indefensión a

Page 10: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

10

esta Secretaría de Estado, se opone desde este momento la excepción

de prescripción contenida en el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en virtud de que el reclamo

realizado por el actor en la prestación que se contesta es improcedente

y se encuentra prescrito, en virtud de que toda prestación de la que se

reclame su pago por un periodo anterior al 8 de agosto de 2010 se

encuentra prescrita, toda vez que mi contrario presentó su demanda el 8

de agosto de 2011. (…) M).- Niego acción y derecho de la parte actor

(sic) para demandar de mi representada (…) Lo anterior resulta

improcedente toda vez que es una prestación de carácter extralegal que

no está contenida en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, consecuentemente la carga probatoria la tiene la parte actora al

ser una prestación que no viene contemplada dentro del ordenamiento

legal antes citado, esto es, la parte actora debió acreditar que

efectivamente le corresponde, lo cual no aconteció, por tal motivo la

carga de la prueba recae en la parte actora, tal y como lo establece la

tesis de Jurisprudencia que a la letra establece lo siguiente: (…)

Asimismo, sin que implique reconocimiento alguno de la parte que

represento, a efecto de no dejar en estado de indefensión a esta

Secretaría de Estado, se opone desde este momento la excepción de

prescripción contenida en el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en virtud de que el reclamo

realizado por el actor en la prestación que se contesta es improcedente

y se encuentra prescrito, en virtud de que toda prestación de la que se

reclame su pago por un periodo anterior al 8 de agosto de 2010 se

encuentra prescrita, toda vez que mi contrario presentó su demanda el 8

de agosto de 2011. (…) N).- Niego acción y derecho de la parte actor

(sic) para demandar de mi representada (…) Lo anterior resulta

improcedente toda vez que es una prestación de carácter extralegal que

no está contenida en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, consecuentemente la carga probatoria la tiene la parte actora al

ser una prestación que no viene contemplada dentro del ordenamiento

legal antes citado, esto es, la parte actora debió acreditar que

efectivamente le corresponde, lo cual no aconteció, por tal motivo la

carga de la prueba recae en la parte actora, tal y como lo establece la

tesis de Jurisprudencia que a la letra establece lo siguiente: (…) Ñ).-

Niego acción y derecho de la parte actora para demandar de mi

representada (…) Lo anterior resulta improcedente en virtud de que al

ser el actor, trabajador en activo para mi mandante, al mismo se le ha

cubierto puntualmente el pago de la prestación que reclama, tal y como

se acredita con los recibos de pago de mi contrario y con los listados de

firmas correspondientes a la liquidación de ese concepto de los años

2010 y 2011 que se ofrecen como prueba de mi Representada en el

capítulo correspondiente. O).- Niego acción y derecho de la parte

Page 11: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 11

actor (sic) para demandar de mi representada (…). Lo anterior,

resulta improcedente toda vez que es una prestación de carácter

extralegal que no está contenida en la Ley Federal de los Trabajadores

al Servicio del Estado, consecuentemente la carga probatoria la tiene la

parte actora al ser una prestación que no viene contemplada dentro del

ordenamiento legal antes citado, esto es, la parte actora debió acreditar

que efectivamente le corresponde, lo cual no aconteció, por tal motivo la

carga de la prueba recae en la parte actora, tal y como lo establece la

tesis de Jurisprudencia que a la letra establece lo siguiente: (…)

Asimismo, sin que implique reconocimiento alguno de la parte que

represento, a efecto de no dejar en estado de indefensión a esta

Secretaría de Estado, se opone desde este momento la excepción de

prescripción contenida en el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en virtud de que el reclamo

realizado por el actor en la prestación que se contesta es improcedente

y se encuentra prescrito, en virtud de que toda prestación de la que se

reclame su pago por un periodo anterior al 8 de agosto de 2010 se

encuentra prescrita, toda vez que mi contrario presentó su demanda el 8

de agosto de 2011. (…) P).- Niego acción y derecho de la parte actor

(sic) para demandar de mi representada (…). Lo anterior en virtud de

que resulta por demás improcedente la presente reclamación, toda vez

que al ser trabajador en activo para mi mandante, el mismo se le ha

cubierto puntualmente tal y como se desprende de los recibos de pago

que se exhiben en el capítulo de pruebas correspondiente del presente

escrito. Q).- Niego acción y derecho de la parte actora para

demandar de mi representada (…). Lo anterior en virtud de que la

prestación que reclama la parte actora en el presente inciso, resulta ser

obscura e imprecisa, ya que mi contrario no señala en forma específica

a que prestaciones supuestamente tiene derecho, por lo que DEJA A MI

REPRESENTADA EN TOTAL ESTADO DE INDEFENSIÓN, por lo que

desde este momento opongo la Excepción de Obscuridad y Defecto

Legal en la Demanda en virtud de que el actor omite precisar los

elementos de modo, tiempo y lugar de su reclamo, al o (sic) precisar las

prestaciones económicas y sociales que reclama y mucho menos el

monto de las mismas, por lo que deja en completo estado de indefensión

a mi Representada, al no saber a plenitud lo que se le reclama.

Asimismo, sin que implique reconocimiento alguno de la parte que

represento, a efecto de no dejar en estado de indefensión a esta

Secretaría de Estado, se opone desde este momento la excepción de

prescripción contenida en el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en virtud de que el reclamo

realizado por el actor en la prestación que se contesta es improcedente

y se encuentra prescrito, en virtud de que toda prestación de la que se

reclame su pago por un periodo anterior al 8 de agosto de 2010 se

Page 12: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

12

encuentra prescrita, toda vez que mi contrario presentó su demanda el 8

de agosto de 2011.” ------------------------------------------------------

Mediante acuerdo del 29 de marzo de 2012 (foja 426) se

tuvo por contestada en tiempo y forma la demanda al

Titular demandado SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

PÚBLICA, y por opuestas las excepciones y defensas

que hace valer.--------------------------------------------------------

4.- Celebrada la audiencia de pruebas, alegatos y

resolución el 08 de mayo de 2012 (fojas 427-428), se les

reconoció personalidad a las partes, quienes ratificaron

su escrito respectivo, objetando las pruebas de su

contrario. En audiencia de fecha 07 de junio de 2012 se

admitieron las pruebas de las partes y una vez que

fueron desahogadas, el Titular demandado formuló sus

alegatos, por lo que mediante acuerdo dictado en la

audiencia de fecha 01 de octubre de 2014 (foja 528) se

declaró cerrada la instrucción y se turnaron los autos a

Laudo, a la parte actora se le tuvo por perdido su

derecho, en virtud de no haber comparecido a la

audiencia de mérito.------------------------------------------------

C O N S I D E R A N D O

I.- Este Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y su

Quinta Sala, son competentes para conocer y resolver el

presente conflicto, con fundamento en el artículo 123,

apartado B, fracción XII, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, en relación con los artículos

124, fracción l, y 124 B, fracción l, de la Ley Federal de

los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria

del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional. (en lo

sucesivo Ley Burocrática).-----------------------------------------

Page 13: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 13

II.- La litis del presente asunto se constriñe en determinar

si le asiste acción y derecho al trabajador actor para

reclamar la homologación en puesto y salario de Técnico

Superior, con la clave presupuestal T03823 Nivel 7 al

puesto CF 21864 Profesional Ejecutivo de Servicios

Especializados, Enlace, Nivel PQ3; de manera específica

con el trabajador , quien

desempeña el puesto referido y con las mismas

funciones, pero con un salario superior, en consecuencia

el pago de diferencias salariales, tanto en el salario

quincenal, como en el pago del aguinaldo y prima

vacacional correspondientes al año de 2008, ya que

actualmente percibe un salario quincenal de $5,290.1 y el

que supuestamente debe recibir es por la cantidad

quincenal de $6,067.74. Asimismo reclama el

otorgamiento de las Condiciones Generales de Trabajo y

Convenio de fecha de 1998, de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes y el otorgamiento del

nombramiento definitivo o la Hoja Única de Servicios,

donde se mencione que es trabajador de base y que se

supriman las letras CF de su clave presupuestal por no

realizar funciones de confianza y demás prestaciones de

carácter aritmético, o bien, si como se excepciona la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al señalar

que el actor carece de acción y de derecho para ello,

toda vez que se desempeña actualmente en el puesto de

Técnico Superior, Código T03823, Nivel 7, tal y como se

acredita con la Constancia de Nombramiento 312/0517

de fecha 29 de junio de 2002, y demás pruebas que

ofrece mi representada en el capítulo respectivo, por lo

tanto, la parte actora fue contratada por mi representada

en un puesto de BASE y mi contraparte suscribió de

común acuerdo la Constancia de Nombramiento

respectiva, en la cual se establecía entre otros datos

Page 14: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

14

personales y laborales el puesto que le fue otorgado,

además de que el actor no precisa, ni acredita que

funciones desempeña, y las funciones que desempeña el

trabajador con el que se compara, es decir, no

demuestra que las funciones que realiza en el puesto de

Técnico Superior, sean las mismas que realiza el C.

, en el puesto de Profesional

Ejecutivo de Servicios Especializados, conforme a una

jornada igual y en condiciones de eficiencia similares,

tanto en calidad como en cantidad, ya que la ecuación de

que a trabajo igual debe corresponder salario igual, exige

que la igualdad de trabajo entre el que desempeña y del

que demanda la nivelación con el trabajador comparado

sea completa o idéntica de todos sus aspectos, para que

no se rompa el equilibrio de la ecuación, por lo que el

actor no acredita los presupuestos de la acción de

nivelación de salarios que reclama.------------------------------

De la forma que ha quedado planteada la litis, se colige

que la parte actora reclama básicamente la

homologación del puesto de Técnico Superior al de

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados y en

consecuencia el pago de diferencias salariales,

nombramiento, titularidad, antigüedad, por lo que

aduciendo la ecuación de que a trabajo igual

corresponde un salario igual, por lo que en esa tesitura

es menester establecer un parámetro de comparación,

para analizar la situación laboral del actor, en contraste

con otro, a fin de que sea el actor quien pruebe que su

trabajo realizado es igual en términos cuantitativos y

cualitativos al de otro operario para poder cumplir con la

premisa de que a trabajo igual (en puesto, jornada y

condiciones laborales también iguales), debe

corresponder idéntico salario y, por ende, el pago de las

Page 15: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 15

correspondientes diferencias remuneratorias dentro del

marco presupuestario fijado. Al respecto, sirven como

criterios orientadores, las tesis que a continuación se

transcriben: ------------------------------------------------------------

“ACCIÓN DE NIVELACIÓN U HOMOLOGACIÓN DE SALARIOS DE SERVIDORES PÚBLICOS. ELEMENTOS PARA SU ESTUDIO. Dado que la acción de nivelación salarial implica un ejercicio de comparación o contrastes y, por ende, un escrutinio de igualdad, es básico que el actor demuestre primero los extremos de su acción para definir si existe una situación de igualdad -comprobar los requisitos que permiten afirmar el desempeño de un trabajo igual con el otro empleado en que sustenta el actor sus pretensiones a un salario igual-, y segundo, determinar por el órgano juzgador si es válida la diferenciación salarial. Lo anterior es así, porque el presupuesto de esta acción es que a trabajo igual corresponde un salario igual, de ahí que es menester la elección del parámetro de comparación apropiado, que permita analizar a los trabajadores en contraste desde un determinado punto de vista y, con base en éste, definir si se encuentran o no, uno del otro, en una situación de igualdad de actividad y méritos laborales que jurídicamente puedan ser susceptibles de remunerarse dentro de los límites del marco presupuestario y si el trato salarial que se les da, con base en el propio parámetro de comparación de actividad o desempeño laboral es diferente. Así, cuando los sujetos comparados no sean iguales en los elementos objetivos que inciden y otorgan contenido a su actividad laboral, o bien, resulte que a pesar de tener un trabajo igual, salarialmente no son tratados de manera desigual, no podrá hablarse de que existe por la entidad pública patronal una infracción al narrado principio constitucional de igualdad contenido en el artículo 123, apartado B, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia laboral. En cambio, una vez demostrada la situación de equivalencia de trabajo y la diferencia de remuneración salarial conforme a los conceptos que perciben los trabajadores sujetos a contraste, debe determinarse si la diferenciación persigue una finalidad constitucional o legalmente válida. Esto, porque las diferencias de asignaciones salariales deben ser injustificadas como presupuesto para asumir que es indebida la remuneración del que percibe más, a pesar de la igualdad de trabajo. Por ende, será propio de la actividad de valoración del órgano juzgador esta última cuestión de análisis de la diferencia salarial (decidir que si existe sustento racional u objetivo para la diferenciación del pago a trabajo igual). Esto es, debe analizar y valorar que esa diferenciación no esté amparada en parámetros jurídicos aceptables, pues si bien es verdad que la regla es la uniformidad de salarios de quienes tienen idéntica plaza y actividad material, también lo es que la diferencia de sueldos y prestaciones de cada servidor puede atender a que los rubros o conceptos por los que obtiene prestaciones adicionales a los del actor, provienen de un motivo o elemento acorde con los principios constitucionales y legales, así como de justicia laboral. Por tanto, sería suficiente que la finalidad perseguida con la asignación salarial que hace la diferencia sea constitucional o jurídicamente aceptable, claro está, dentro de los límites y lineamientos fijados en el marco presupuestario y tabulador aplicable para que sea improcedente la acción de nivelación de salarios, pues si bien esta acción parte de que a trabajo igual debe corresponder un mismo salario también es cierto que ello ocurre en tanto los operarios se encuentren en igualdad de circunstancias cuantitativas y cualitativas, así como que no

Page 16: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

16

exista un elemento de diferenciación de remuneración salarial racional y justificable objetivamente.” Novena Época Registro: 162248 Instancia: PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO AUXILIAR CON RESIDENCIA EN GUADALAJARA JALISCO, TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Localización: Tomo XXXIII, Mayo de 2011 Materia(s): Laboral Tesis: III.1o.T.Aux.6 L Pag. 999---------------------------------- “ACCIÓN DE NIVELACIÓN U HOMOLOGACIÓN DE SALARIOS EN JUICIO BUROCRÁTICO DEL ESTADO DE JALISCO. LA CARGA DE LA PRUEBA CORRESPONDE A LA PARTE ACTORA. El sustento constitucional de la citada acción en juicios laborales es el principio fundamental de que a trabajo igual salario igual, reconocido para los operarios del apartado A (fracción VII) como del B (fracción V) del artículo 123 de la Constitución Federal. Esto implica que al responder al mismo principio existe la misma razón para concluir que es el burócrata actor quien tiene la carga de la prueba de su acción, en congruencia con las jurisprudencias de la otrora Cuarta Sala del Alto Tribunal de rubros: "NIVELACIÓN DE SALARIOS. CARGA DE LA PRUEBA." y "SALARIOS, NIVELACIÓN DE LOS. CARGA DE LA PRUEBA.", al interpretar el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo. Sin que haya razones sustanciales para hacer excepción a su aplicabilidad en el juicio burocrático local, pues el artículo 46 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, propiamente no fija carga probatoria en particular a alguna de las partes, sino sería el fundamento de la acción para esa clase de empleados, mientras que la determinación de a quién corresponde probarla ha sido labor jurisprudencial (producto de la interpretación del derecho). Asimismo, porque no es la supletoriedad del artículo 86 lo que permite la aplicación de tales criterios sino las características propias del tipo de acción, su naturaleza o finalidad que hacen razonable que quien pretende ver homologado su salario al de otro empleado compruebe los elementos de laborar en igualdad de condiciones respecto del sujeto con el cual se compara, si se toma en cuenta además que: a) dicha carga deriva de ser el actor el principal interesado de verse remunerado en los mismos términos al otro sujeto, por ende, le compete justificar su reclamo; b) si invariablemente correspondiera a la parte patronal acreditar que no está demostrado el elemento básico de la acción, se daría lugar a que bastara la afirmación de cualquier trabajador de desempeñar una labor igual a la de otro, para condenar a dicha homologación, perdiendo de vista que no se trata en exclusiva de la hipótesis de que el patrón deba comprobar las condiciones laborales de su empleado respecto al pago de salarios o prestaciones no cubiertas por sus servicios desempeñados en cuanto a la relación laboral que mantiene con aquél, sino que dado el tipo y naturaleza de la acción (nivelación salarial), la cuestión a discusión es si existe o no la igualdad de trabajo afirmada en la demanda en cuanto a otro operario o varios (convergiendo las relaciones laborales de sujetos distintos al actor), como presupuesto para acceder al tipo de remuneración mayor que perciben estos últimos, de no existir motivos justificados para hacer diferencias en su retribución laboral y c) podrían originarse infracciones a lo que legalmente puede percibir cada tipo de empleado público, porque el actor podría acceder a las remuneraciones que indique en su demanda sin mayor límite presupuestal que los señalados en sus correspondientes tabuladores. Por tanto, es menester que sea el actor quien pruebe que su trabajo realizado es igual en términos cuantitativos y cualitativos al de otro operario para poder cumplir con la premisa de que a trabajo igual (en puesto, jornada y condiciones laborales también iguales), debe corresponder idéntico salario. Lo cual, una vez acreditado

Page 17: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 17

plenamente podría ser la base para la homologación salarial pretendida y, por ende, el pago de las correspondientes diferencias remuneratorias dentro del marco presupuestario fijado.” Novena Época Registro: 162247 Instancia: PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO AUXILIAR CON RESIDENCIA EN GUADALAJARA JALISCO, TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Localización: Tomo XXXIII, Mayo de 2011 Materia(s): Laboral Tesis: III.1o.T.Aux.4 L Pag. 1000 [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXIII, Mayo de 2011; Pág. 1000---------------------- “NIVELACIÓN DE SALARIOS. CARGA DE LA PRUEBA. Corresponde al trabajador la prueba de que realiza las mismas labores en igualdad de condiciones, de cantidad, calidad, eficiencia y jornada, que aquel de categoría superior, con el que pretende la nivelación.” Sexta Época Registro: 802928 Instancia: CUARTA SALA TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Localización: Volumen XC, Quinta Parte Materia(s): Laboral Tesis: Pag. 34 [TA]; 6a. Época; 4a. Sala; S.J.F.; Volumen XC, Quinta Parte; Pág. 34----------------------

III.- Por tratarse de una excepción de carácter perentorio,

se procede al estudio de la EXCEPCIÓN DE

PRESCRIPCIÓN, opuesta por el Titular demandado, con

fundamento en el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado y en contra de las

prestaciones marcadas con los incisos B), C), E), F), G),

H), I), K), L), M), Ñ), O), Q), consistentes en el pago de

las diferencias salariales, en salario, aguinaldo y prima

vacacional correspondientes al año 2008; el pago de 15

días de salarios por concepto de días económicos no

disfrutados, a partir del 01 de enero del año 2003, por

todo el tiempo que dure el presente juicio; el pago de 25

días de salario mínimo general vigente, por concepto de

estímulo de ayuda de lentes a partir del año 2003, por

todo el tiempo que dure el presente juicio; el pago de 5

días de salarios por concepto, de calendario por los

meses que traen 31 días, a partir del 1 de diciembre del

año 2003, por todo el tiempo que dure el presente juicio,

el disfrute de un día de descanso por concepto de

onomástico a partir del 1 de diciembre del año 2003, por

todo el tiempo que dure el presente juicio; el pago

extraordinario al personal operativo de base por

Page 18: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

18

disposición del Ejecutivo Federal en el año del 2006, por

la cantidad de $2,600.00; K) el pago del reconocimiento

a la antigüedad en el servicio público, por quince años,

hasta por 18 días de salario mínimo general vigente, a

partir del 1 de enero del año de 2003, por todo el tiempo

que dure el presente juicio; el pago de la ayuda de lentes

hasta por 25 días de salario mínimo general vigente, a

partir del 1 de diciembre del año 2003, por todo el tiempo

que dure el presente juicio; el pago de 13 días de salario

mínimo general vigente, por concepto de incentivo por el

día del niño a partir del 1 de diciembre del año 2003, por

todo el tiempo que dure el presente juicio; el pago del

fondo de ahorro capitalizable (FONAC), a partir del 1 de

diciembre del año 2003, por todo el tiempo que dure el

presente juicio; el pago del sistema de ahorro para el

retiro (SAR), a partir del 1 de diciembre de 2003, por

todo el tiempo que dure el presente juicio; el pago de

todas y cada una de las prestaciones económicas y

sociales, establecidas en las Condiciones Generales de

Trabajo de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes y del Convenio de fecha 28 de junio de

1998, así como de la seguridad social y de los Aumentos

Salariales que en lo futuro se le otorguen a la plaza que

actualmente viene ocupando.-------------------------------------

Analizada que ha sido la excepción de prescripción, en

términos de lo dispuesto por el artículo 112 de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en

relación a las prestaciones B), C), E), F), G), H), I), L),

M), Ñ), Q), reclamadas por el accionante, se deduce que

si la parte actora ejercitó su acción el 08 de agosto de

2011, como se desprende del sello estampado por

Oficialía de Partes de este Órgano Colegiado, es

inconcuso que se encuentran prescritas antes del 08 de

Page 19: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 19

agosto de 2010, en ese orden de ideas y en caso de ser

procedente dichas prestaciones deberán calcularse

únicamente a partir del 08 de agosto de 2010, pues las

anteriores se encuentran prescritas.------------------------

Por cuanto hace a las prestaciones marcadas con los

incisos K), O) y Q), que contienen las prestaciones de

reconocimiento de antigüedad, del Sistema de Ahorro

para el Retiro, prestaciones de seguridad social y

aumentos salariales, resulta improcedente la perentoria

opuesta por el Titular demandado, toda vez que no

prescriben, sino que se generan con el paso del tiempo

además de ser de carácter social.------------------------------

En este orden de ideas, al prosperar parcialmente la

perentoria opuesta por el Titular demandado se estudia

el fondo del conflicto planteado. ---------------------------------

IV.- De las pruebas ofrecidas, admitidas y desahogadas

por la parte actora, se considera que:--------------------------

Copia simple de 03 recibos de pago expedidos por la

parte demandada a nombre de los CC.

(fojas

07, 08 y 10), admitidos y desahogados por su propia y

especial naturaleza en audiencia del 07 de junio de

2012, (fojas 429-431), toda vez que no fueron objetados,

por lo cual, tienen carácter de indicio al ser copias

simples, en virtud de ser documentos susceptibles de

alteración que no producen convicción sobre la

veracidad de su contenido, documentales que deberán

ser adminiculadas con algún otro medio. Sirve de apoyo

la siguiente tesis de jurisprudencia: ----------------------------

Page 20: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

20

“DOCUMENTOS OFRECIDOS EN FOTOCOPIAS SIMPLES, VALOR PROBATORIO DE.- No se puede otorgar valor probatorio aun cuando no hayan sido objetadas en cuanto a su autenticidad, las copias simples de un documento, pues al no tratarse de una copia certificada, no es posible presumir su conocimiento, pues dichas probanzas por sí solas, y dada su naturaleza, no son susceptibles de producir convicción plena sobre la veracidad de su contenido, por la facilidad con la que se pueden confeccionar, por ello, es menester adminicularlas con algún otro medio que robustezca su fuerza probatoria, razón por la que sólo tienen el carácter de indicio al no haber sido perfeccionadas.” No. Registro: 202,550; Jurisprudencia; Materia(s): Común; Novena Época; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo: III, Mayo de 1996; Tesis: IV.3o. J/23; Página: 510. ----------------------------------------------

Testimonial a cargo de los CC.

, admitida

en audiencia del fecha 07 de junio de 2012, (fojas 429-

431), desahogada en audiencia de fecha 22 de enero de

2014, fojas 521-523, para acreditar adscripción y

funciones, con fundamento en el artículo 815 de la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

Burocrática.------------------------------------------------------------

Instrumental de actuaciones en audiencia del 07 de

junio de 2012, (fojas 429-431), se desahogó por su

propia y especial naturaleza, con fundamento en el

artículo 835 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática, consistente en todas y

cada una de las actuaciones que integran el expediente

laboral, la cual se valora en términos de lo debidamente

fundado y motivado de la presente resolución.-------------

Presuncional legal y humana, se desahogó por su

propia y especial naturaleza, con fundamento en el

artículo 830 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática, en audiencia 07 de junio

de 2012, (fojas 429-431).------------------------------------------

Page 21: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 21

De las pruebas ofrecidas, admitidas y desahogadas por

el Titular demandado, se considera que:---------------------

Confesional a cargo del C. admitida

en audiencia de fecha 07 de junio de 2012, (fojas 429-

431), desahogada en audiencia de fecha 16 de agosto

de 2012 (fojas 433-450), en virtud de que la parte actora

contestó en forma afirmativa a las posiciones formuladas

por el titular demandado y calificadas de legales, para

acreditar puesto, horario, funciones y que es trabajador

de base, con fundamento en el artículo 792 de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.--------

Original de la Constancia de Nombramiento de

Nuevo Ingreso, de fecha 30 de octubre de 1986 (foja

90), admitida y desahogada por su propia y especial

naturaleza en audiencia del 07 de junio de 2012, (fojas

429-431), al no haberse ofrecido medio de

perfeccionamiento alguno, tiene valor probatorio para

acreditar su contenido, con fundamento en el artículo

796 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática.-----------------------------------

Copia simple de: Constancias de Nombramiento de

fechas 29 de julio de 2002 y 21 de octubre de 2009,

Aviso de cambio de Situación de Personal Federal

(fojas 91-93), admitidas con su medio de

perfeccionamiento, consistente en cotejo y compulsa con

su original, en audiencia del 07 de junio de 2012, (fojas

429-431), toda vez que dicho medio de

perfeccionamiento no fue condicionado a objeción, el

cual se tuvo por desahogado en acuerdo plenario de

fecha 01 de julio de 2014 (foja 526), coincidiendo en

todas y cada una de sus partes, tienen valor probatorio

Page 22: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

22

para acreditar su contenido, con fundamento en el

artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática.-----------------------------------

Original de: diversos Listados de Firmas

correspondientes a la liquidación del Vigésimo

Primer y Vigésimo Segundo Ciclo del FONAC, de

diversos Listados de Nómina correspondientes al

actor y de diversas Listas de asistencia, (fojas 143-

228, 229-236, 247 vuelta, 248 vuelta, 249 vuelta, 251

vuelta, 256 vuelta, 257 vuelta, y 265 vuelta), admitidas

con su medio de perfeccionamiento, consistente en

ratificación de contenido y firma a cargo del actor, en

audiencia del 07 de junio de 2012, (fojas 429-431), toda

vez que dicho medio de perfeccionamiento no fue

condicionado a objeción, el cual se tuvo por desahogado

en audiencia de fecha 16 de agosto de 2011 (fojas 433-

450), reconociendo el actor como de su puño y letra las

firmas que obran en dichas documentales, así como el

contenido, a excepción de los listados de nómina de la

segunda quincena de marzo y primera de abril de 2011

(fojas 111 y 112), de las que el actor desconoció la firma,

el resto, tienen valor probatorio para acreditar su

contenido, con fundamento en el artículo 796 de la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

Burocrática.------------------------------------------------------------

En ese orden de ideas, al haber desconocido el actor, la

firma que obra en los listados de nómina de la segunda

quincena de marzo y primera de abril de 2011 (fojas 111

y 112), fue desahogada la pericial en materia de

caligrafía, grafoscopía y grafometría, en donde el perito

del Titular demandado concluyó en su dictamen que las

firmas que obra en las documentales de mérito,

Page 23: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 23

corresponden al puño y letra del C.

, en tanto que el perito del trabajador actor, en sus

conclusiones determinó que las firmas que obran en las

documentales de mérito, sí corresponden en

autenticidad al puño y letra del accionante, por lo que

dichas probanza tiene valor probatorio para acreditar su

contenido, con fundamento en el artículo 796 de la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

Burocrática.-----------------------------------------------------------

Presuncional legal y humana, se desahogó por su

propia y especial naturaleza, con fundamento en el

artículo 830 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática, en audiencia 07 de junio

de 2012, (fojas 429-431).------------------------------------------

Instrumental de actuaciones en audiencia del 07 de

junio de 2012, (fojas 429-431), se desahogó por su

propia y especial naturaleza, con fundamento en el

artículo 835 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática, consistente en todas y

cada una de las actuaciones que integran el expediente

laboral, la cual se valora en términos de lo debidamente

fundado y motivado de la presente resolución.-------------

IV.- Del estudio y valoración de las pruebas aportadas

por las partes, incluyendo la Instrumental de Actuaciones

y la Presuncional Legal y Humana, en términos del

artículo 137 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, a verdad sabida y buena fe

guardada, se llega a las siguientes determinaciones:-----

El accionante reclama la homologación en puesto y

salario de Técnico Superior, con la clave presupuestal

Page 24: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

24

T03823 Nivel 7 al puesto CF 21864 Profesional Ejecutivo

de Servicios Especializados, Enlace, Nivel PQ3; de

manera específica con el trabajador

quien desempeña el puesto referido y con las

mismas funciones, pero con un salario superior, en

consecuencia el pago de diferencias salariales, tanto en

el salario quincenal, como en el pago del aguinaldo y

prima vacacional correspondientes al año de 2008, ya

que actualmente percibe un salario quincenal de

$5,290.1 y el que supuestamente debe recibir es por la

cantidad quincenal de $6,067.74. Asimismo reclama el

otorgamiento de las Condiciones Generales de Trabajo y

Convenio de fecha de 1998, de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes y el otorgamiento del

nombramiento definitivo o la Hoja Única de Servicios,

donde se mencione que es trabajador de base y que se

supriman las letras CF de su clave presupuestal por no

realizar funciones de confianza y demás prestaciones de

carácter aritmético.---------------------------------------------------

Al respecto el Titular demandado señala que el actor

carece de acción y de derecho para ello, toda vez que se

desempeña actualmente en el puesto de Técnico

Superior, Código T03823, Nivel 7, tal y como se acredita

con la Constancia de Nombramiento 312/0517 de fecha

29 de junio de 2002, y demás pruebas que ofrece mi

representada en el capítulo respectivo, por lo tanto, la

parte actora fue contratada por mi representada en un

puesto de BASE y mi contraparte suscribió de común

acuerdo la Constancia de Nombramiento respectiva, en

la cual se establecía entre otros datos personales y

laborales el puesto que le fue otorgado, además de que

el actor no precisa, ni acredita que funciones

desempeña, y las funciones que desempeña el

Page 25: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 25

trabajador con el que se compara, es decir, no

demuestra que las funciones que realiza en el puesto de

Técnico Superior, sean las mismas que realiza el C.

, en el puesto de

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados,

conforme a una jornada igual y en condiciones de

eficiencia similares, tanto en calidad como en cantidad,

ya que la ecuación de que a trabajo igual debe

corresponder salario igual, exige que la igualdad de

trabajo entre el que desempeña y del que demanda la

nivelación con el trabajador comparado sea completa o

idéntica de todos sus aspectos, para que no se rompa el

equilibrio de la ecuación, por lo que el actor no acredita

los presupuestos de la acción de nivelación de salarios

que reclama.-----------------------------------------------------------

En virtud de lo anterior, tenemos que la acción principal

de la parte actora es básicamente la homologación en

puesto y salario de Técnico Superior, con la clave

presupuestal Nivel 7 al puesto CF 21864

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados,

Enlace, Nivel PQ3, en consecuencia el pago de las

diferencias salariales correspondientes y en la

inteligencia que la acción de nivelación salarial implica

un ejercicio de comparación o contrastes y, por ende, un

escrutinio de igualdad, es básico que el actor demuestre

primero los extremos de su acción para definir si existe

una situación de igualdad, comprobar los requisitos que

permiten afirmar el desempeño de un trabajo igual con el

otro empleado en que sustenta el actor sus pretensiones

a un salario igual, teniendo como principio que a trabajo

igual corresponde un salario igual, debe definirse si se

encuentran o no, en una situación de igualdad de

Page 26: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

26

actividad y méritos laborales, es decir en equivalencia de

circunstancias cuantitativas y cualitativas.---------------------

Ahora bien, la parte actora señala en su escrito inicial de

demanda que ingresó a prestar sus servicios para el

Titular demandado a partir del 16 de junio de 1981, en el

puesto de Técnico Superior, realizando funciones de

Dictaminador de infracciones federales del

autotransporte.--------------------------------------------------------

Al respecto el Titular demandado negó la fecha de

ingreso a laborar del actor, aduciendo que lo cierto, es

que comenzó a prestar sus servicios a partir del 16 de

septiembre de 1986, como lo acreditó con la Constancia

de Nombramiento de Nuevo Ingreso, de fecha 30 de

octubre de 1986, suscrita por la parte actora (foja 90).----

Asimismo señala que actualmente el recurrente se

desempeña en el puesto de Técnico Superior, Código

, lo cual se corrobora con el recibo de pago

expedido a favor del actor, por el periodo del 16 al 31 de

mayo de 2011 (foja 10).--------------------------------------------

Ahora bien, la parte actora indica que realiza funciones

de Dictaminador de infracciones federales del

autotransporte, pretendiendo acreditar su dicho con la

prueba testimonial a cargo de los CC.

, en

cuyo desahogo, ambos atestes señalaron que el

accionante elaboraba recursos de revisión, entre otras

funciones que no coinciden con la señalada por el actor

en su escrito inicial de demanda, motivo por el cual la

Page 27: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 27

parte actora no acredita que efectivamente realizara las

funciones que refiere en su escrito inicial de demanda.---

En ese orden de ideas, la parte actora solicita la

homologación a diverso puesto denominado Profesional

Ejecutivo de Servicios Especializados, Código CF 21864,

Nivel (PQ3); de manera específica con el trabajador

, por lo que si lo pretendido,

era establecer como referente o punto de comparación el

puesto ostentado, por el trabajador en cita, el accionante

es omiso en acreditar que tanto él como el C.

, (en el puesto de Profesional

Ejecutivo de Servicios Especializados), realizan las

mismas labores en igualdad de condiciones, de cantidad,

calidad, eficiencia y jornada, es decir, que con ningún

medio probatorio, demuestra la base de su acción, es

decir, no aporta ninguna probanza que permita que en el

ejercicio de comparación o contrastes entre el puesto de

Técnico Superior y el de Profesional Ejecutivo de

Servicios Especializados, se dilucide si se encuentran o

no, en una situación de igualdad de actividad y méritos

laborales, es decir en equivalencia de circunstancias

cuantitativas y cualitativas, motivo por el cual resulta

procedente absolver al titular demandado de otorgar al

actor la homologación en puesto y salario con el puesto

CF Profesional Ejecutivo de Servicios

Especializados, Nivel (PQ3), en consecuencia del pago

de las diferencias salariales, que resulten de la

homologación, tanto en el salario quincenal, como en el

pago del aguinaldo y prima vacacional correspondientes

al año de 2008, prestaciones identificadas con los incisos

A) y B) del capítulo correspondiente del escrito inicial de

demanda. Al respecto, sirven como criterios

Page 28: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

28

orientadores, las tesis que a continuación se

transcriben:------------------------------------------------------------

“ACCIÓN DE NIVELACIÓN U HOMOLOGACIÓN DE SALARIOS DE SERVIDORES PÚBLICOS. ELEMENTOS PARA SU ESTUDIO. Dado que la acción de nivelación salarial implica un ejercicio de comparación o contrastes y, por ende, un escrutinio de igualdad, es básico que el actor demuestre primero los extremos de su acción para definir si existe una situación de igualdad -comprobar los requisitos que permiten afirmar el desempeño de un trabajo igual con el otro empleado en que sustenta el actor sus pretensiones a un salario igual-, y segundo, determinar por el órgano juzgador si es válida la diferenciación salarial. Lo anterior es así, porque el presupuesto de esta acción es que a trabajo igual corresponde un salario igual, de ahí que es menester la elección del parámetro de comparación apropiado, que permita analizar a los trabajadores en contraste desde un determinado punto de vista y, con base en éste, definir si se encuentran o no, uno del otro, en una situación de igualdad de actividad y méritos laborales que jurídicamente puedan ser susceptibles de remunerarse dentro de los límites del marco presupuestario y si el trato salarial que se les da, con base en el propio parámetro de comparación de actividad o desempeño laboral es diferente. Así, cuando los sujetos comparados no sean iguales en los elementos objetivos que inciden y otorgan contenido a su actividad laboral, o bien, resulte que a pesar de tener un trabajo igual, salarialmente no son tratados de manera desigual, no podrá hablarse de que existe por la entidad pública patronal una infracción al narrado principio constitucional de igualdad contenido en el artículo 123, apartado B, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia laboral. En cambio, una vez demostrada la situación de equivalencia de trabajo y la diferencia de remuneración salarial conforme a los conceptos que perciben los trabajadores sujetos a contraste, debe determinarse si la diferenciación persigue una finalidad constitucional o legalmente válida. Esto, porque las diferencias de asignaciones salariales deben ser injustificadas como presupuesto para asumir que es indebida la remuneración del que percibe más, a pesar de la igualdad de trabajo. Por ende, será propio de la actividad de valoración del órgano juzgador esta última cuestión de análisis de la diferencia salarial (decidir que si existe sustento racional u objetivo para la diferenciación del pago a trabajo igual). Esto es, debe analizar y valorar que esa diferenciación no esté amparada en parámetros jurídicos aceptables, pues si bien es verdad que la regla es la uniformidad de salarios de quienes tienen idéntica plaza y actividad material, también lo es que la diferencia de sueldos y prestaciones de cada servidor puede atender a que los rubros o conceptos por los que obtiene prestaciones adicionales a los del actor, provienen de un motivo o elemento acorde con los principios constitucionales y legales, así como de justicia laboral. Por tanto, sería suficiente que la finalidad perseguida con la asignación salarial que hace la diferencia sea constitucional o jurídicamente aceptable, claro está, dentro de los límites y lineamientos fijados en el marco presupuestario y tabulador aplicable para que sea improcedente la acción de nivelación de salarios, pues si bien esta acción parte de que a trabajo igual debe corresponder un mismo salario también es cierto que ello ocurre en tanto los operarios se encuentren en igualdad de circunstancias cuantitativas y cualitativas, así como que no exista un elemento de diferenciación de remuneración salarial racional y justificable objetivamente.” Novena Época Registro:

Page 29: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 29

162248 Instancia: PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO AUXILIAR CON RESIDENCIA EN GUADALAJARA JALISCO, TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Localización: Tomo XXXIII, Mayo de 2011 Materia(s): Laboral Tesis: III.1o.T.Aux.6 L Pag. 999---------------------------------- “ACCIÓN DE NIVELACIÓN U HOMOLOGACIÓN DE SALARIOS EN JUICIO BUROCRÁTICO DEL ESTADO DE JALISCO. LA CARGA DE LA PRUEBA CORRESPONDE A LA PARTE ACTORA. El sustento constitucional de la citada acción en juicios laborales es el principio fundamental de que a trabajo igual salario igual, reconocido para los operarios del apartado A (fracción VII) como del B (fracción V) del artículo 123 de la Constitución Federal. Esto implica que al responder al mismo principio existe la misma razón para concluir que es el burócrata actor quien tiene la carga de la prueba de su acción, en congruencia con las jurisprudencias de la otrora Cuarta Sala del Alto Tribunal de rubros: "NIVELACIÓN DE SALARIOS. CARGA DE LA PRUEBA." y "SALARIOS, NIVELACIÓN DE LOS. CARGA DE LA PRUEBA.", al interpretar el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo. Sin que haya razones sustanciales para hacer excepción a su aplicabilidad en el juicio burocrático local, pues el artículo 46 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, propiamente no fija carga probatoria en particular a alguna de las partes, sino sería el fundamento de la acción para esa clase de empleados, mientras que la determinación de a quién corresponde probarla ha sido labor jurisprudencial (producto de la interpretación del derecho). Asimismo, porque no es la supletoriedad del artículo 86 lo que permite la aplicación de tales criterios sino las características propias del tipo de acción, su naturaleza o finalidad que hacen razonable que quien pretende ver homologado su salario al de otro empleado compruebe los elementos de laborar en igualdad de condiciones respecto del sujeto con el cual se compara, si se toma en cuenta además que: a) dicha carga deriva de ser el actor el principal interesado de verse remunerado en los mismos términos al otro sujeto, por ende, le compete justificar su reclamo; b) si invariablemente correspondiera a la parte patronal acreditar que no está demostrado el elemento básico de la acción, se daría lugar a que bastara la afirmación de cualquier trabajador de desempeñar una labor igual a la de otro, para condenar a dicha homologación, perdiendo de vista que no se trata en exclusiva de la hipótesis de que el patrón deba comprobar las condiciones laborales de su empleado respecto al pago de salarios o prestaciones no cubiertas por sus servicios desempeñados en cuanto a la relación laboral que mantiene con aquél, sino que dado el tipo y naturaleza de la acción (nivelación salarial), la cuestión a discusión es si existe o no la igualdad de trabajo afirmada en la demanda en cuanto a otro operario o varios (convergiendo las relaciones laborales de sujetos distintos al actor), como presupuesto para acceder al tipo de remuneración mayor que perciben estos últimos, de no existir motivos justificados para hacer diferencias en su retribución laboral y c) podrían originarse infracciones a lo que legalmente puede percibir cada tipo de empleado público, porque el actor podría acceder a las remuneraciones que indique en su demanda sin mayor límite presupuestal que los señalados en sus correspondientes tabuladores. Por tanto, es menester que sea el actor quien pruebe que su trabajo realizado es igual en términos cuantitativos y cualitativos al de otro operario para poder cumplir con la premisa de que a trabajo igual (en puesto, jornada y condiciones laborales también iguales), debe corresponder idéntico salario. Lo cual, una vez acreditado plenamente podría ser la base para la homologación salarial pretendida y, por ende, el pago de las correspondientes

Page 30: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

30

diferencias remuneratorias dentro del marco presupuestario fijado.” Novena Época Registro: 162247 Instancia: PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO AUXILIAR CON RESIDENCIA EN GUADALAJARA JALISCO, TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Localización: Tomo XXXIII, Mayo de 2011 Materia(s): Laboral Tesis: III.1o.T.Aux.4 L Pag. 1000 [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXIII, Mayo de 2011; Pág. 1000---------------------- “NIVELACIÓN DE SALARIOS. CARGA DE LA PRUEBA. Corresponde al trabajador la prueba de que realiza las mismas labores en igualdad de condiciones, de cantidad, calidad, eficiencia y jornada, que aquel de categoría superior, con el que pretende la nivelación.” Sexta Época Registro: 802928 Instancia: CUARTA SALA TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Localización: Volumen XC, Quinta Parte Materia(s): Laboral Tesis: Pag. 34 [TA]; 6a. Época; 4a. Sala; S.J.F.; Volumen XC, Quinta Parte; Pág. 34----------------------

En relación a las prestaciones identificadas con los

incisos C), E), F), G), H), J), K), L), M), N) y Q), se

advierte que devienen de la acción principal de

homologación, al pretender el actor el sueldo y las

condiciones del puesto con código CF 21864,

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados, Nivel

PQ3, (mismo que equivale a un puesto de confianza),

por lo que al no proceder la homologación reclamada,

tampoco proceden éstas, toda vez que lo accesorio,

sigue la suerte de lo principal, máxime que al ostentar el

actor un puesto de base (como lo reconoce el Titular

demandado a foja 35), en consecuencia le resultan

aplicables las Condiciones Generales de Trabajo de la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en el

puesto de Técnico Superior, por lo que se absuelve al

Titular demandado de las citadas prestaciones.-------------

En cuanto a la prestación identificada con el incisos I),

consistente en el pago extraordinario al personal

operativo de base por disposición del Ejecutivo Federal

en el año del 2006, por la cantidad de $2,600.00, y que

supuestamente le fue negado al actor, se absuelve al

Titular demandado, al ser una prestación extralegal,

dado que no es una prestación prevista por la Ley de la

Page 31: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 31

materia, por ende, la carga probatoria corresponde al

accionante. Sirve de apoyo las siguientes tesis

jurisprudenciales:-----------------------------------------------------

“PRESTACIONES EXTRALEGALES. CARGO DE LA PRUEBA TRATÁNDOSE DE: Quien alega el otorgamiento de una prestación extralegal debe acreditar en el juicio su procedencia demostrando que su contraparte está obligada a satisfacer la prestación que reclama; y si no lo hace el laudo absolutorio que sobre el particular se dicte, no es violatorio de las garantías individuales”.---------------------------------------------------------------------

“PRESTACIONES EXTRALEGALES. REQUISITOS QUE DEBEN DE SATISFACER SU PROCEDENCIA.- Cuando se reclama una prestación extralegal para que prospere la prestación el demandante debe de cumplir los siguientes requisitos: Primero demostrar la procedencia del derecho ejercitado y el segundo que satisfaga los presupuestos exigidos para ellos”.- Jurisprudencia número 842, publicada en la página 851 del Apéndice del Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, tomo V, Materia Trabajo. --------------------------------------------

Respecto de la prestación marcada con el inciso Ñ),

consistente en el pago del fondo de ahorro capitalizable

(FONAC), a partir del 1 de diciembre del año 2003, por

todo el tiempo que dure el presente juicio, se hace notar

que al haber sido prosperado la perentoria opuesta por el

Titular demandado, de resultar procedente sólo se

condenará a partir del 08 de agosto de 2010, pues las

anteriores se encuentran prescritas.----------------------------

Ahora bien, a fojas 94 y 95 obran en original los Listados

de firmas correspondientes a la liquidación del vigésimo

primer y vigésimo segundo ciclo del FONAC,

correspondiente a los años 2010 y 2011, de los cuales

se advierte en el renglón relativo al trabajador actor, la

firma de recibido del C. con lo que se

acredita que el Titular demandado ha venido cubriendo

dicho concepto al accionante, por lo cual se absuelve al

Titular demandado de dicha prestación, máxime que se

trata de una facultad opcional del trabajador para

Page 32: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

32

adherirse a dicho ahorro en su calidad de trabajador de

base que viene ostentando.---------------------------------------

En cuanto a las prestaciones marcadas con los incisos

O) y P), consistentes en el pago del Sistema de Ahorro

para el Retiro (SAR), a partir del 1 de diciembre de 2003,

por todo el tiempo que dure el presente juicio y el pago

de la cuota para la Adquisición de Crédito para la

Vivienda, a partir del 1 de diciembre del año 2003, por

todo el tiempo que dure el presente juicio, se absuelve

al Titular demandado, toda vez que como se desprende

del recibo de pago que obra a foja 10 de autos, se

realizan deducciones al accionante por los conceptos de

02A ISSSTE Seguro de Salud Trabajadores en activo y

familiar, 02B ISSSTE Seguro de Salud Trabajadores

Pensionados y familiar, 04A ISSSTE Seguro de retiro,

cesantía en edad avanzada y vejez, 04B ISSSTE Seguro

de Invalidez y Vida, 04C ISSSTE Servicios Sociales y

Culturales y 77 Seguro de Retiro, 64 Rentas

FOVISSSTE Fondo de la Vivienda, concatenado con los

Listados de Nómina correspondientes al actor (fojas 96 a

128, 131 y 132, de los que se desprenden los mismos

conceptos, se colige que el Titular demandado ha

efectuado deducciones correspondientes a efectos de

cubrir las aportaciones de SAR y FOVISSSTE a favor del

trabajador actor, independientemente de que al ser

prestaciones de carácter social, la parte actora tiene

derecho en su plaza de base como Técnico Superior.-----

Por lo que respecta a la prestación indicada en el último

párrafo del capítulo de prestaciones del escrito inicial de

demanda, consistente en dar cumplimiento debido al

laudo dentro de las 72 horas siguientes a las en que

surta efecto su notificación, se condene al pago de los

Page 33: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

EXP. No. 4944/11 33

intereses que se llegaren a generar hasta que se de total

cumplimiento al mismo, se absuelve al Titular

demandado de dicha prestación, toda vez que los

intereses no son una prestación que se encuentre

contemplada en la Ley Burocrática, y tampoco aplica la

supletoriedad de la Ley Federal del Trabajo, ya que

atendiendo a la naturaleza jurídica de la supletoriedad,

como método de integración requiere satisfacer, entre

otros presupuestos, lo relativo a que la Ley a suplir

contenga la institución respecto de la que se pretenda la

aplicación subsidiaria y que exista un vacío legislativo,

en el presente asunto como ya se dijo con anterioridad,

el legislador no contempló la figura de los intereses

dentro del cuerpo de la Ley Burocrática.-----------------------

Por lo anterior expuesto y fundado, con apoyo en los

artículos 124, fracción I, 124 Bis, fracción I, 137 y demás

relativos y concordantes de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del

Apartado B del Artículo 123 Constitucional, es de

resolverse y se:------------------------------------------------------

R E S U E L V E

PRIMERO: El trabajador actor no acreditó la procedencia

de su acción, el demandado justificó sus excepciones y

defensas. --------------------------------------------------------------

SEGUNDO: Se absuelve a la SECRETARÍA DE

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES de todas y cada

una de las prestaciones reclamadas por el C.

. Lo anterior, en términos del último

considerando de la presente resolución.-----------------------

Page 34: C. VS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES … · 2017-04-21 · consecuencia el pago de 15 días de salarios por concepto de días económicos no disfrutados, a partir del

34

TERCERO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS

PARTES.- Y en su oportunidad archívese como asunto

total y definitivamente concluido.- CÚMPLASE.--------------

ASÍ, DEFINITIVAMENTE, JUZGANDO LO RESOLVIERON Y FIRMARON LOS CC. MAGISTRADOS QUE INTEGRAN LA QUINTA SALA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, POR UNANIMIDAD DE VOTOS, EN EL PLENO CELEBRADO CON ESTA MISMA FECHA.- DOY FE.------------------

MAGISTRADO TERCER ÁRBITRO

LIC. CARLOS AGUILAR SUÁREZ

MAGISTRADA REPRESENTANTE

DEL GOBIERNO FEDERAL

LIC. PATRICIA SÁNCHEZ AVENDAÑO

MAGISTRADO REPRESENTANTE

DE LOS TRABAJADORES

MTRO. JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ ESCUDERO

SECRETARIO GENERAL AUXILIAR

LIC. ARMANDO NOVOA ANDRADE

RAFG/jav