c2_u3 final

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 c2_u3 final

    1/6Ministerio deMinisterio de

    Ministerio de Edu

    ProhibidaProhibida su reprod

    Ejercicio de Aplicacin de la Unidad 3.

    Nombre: Adriana Ascencio Vergara

    Nivel que ensea: NB2.

    Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 3, usted deber reali!ar la siguiente actividad:

    Para ello:

    Puede utili!ar el cuadro que se presenta a continuaci"n para ordenar y redactar su

    propuesta de plani#icaci"n.

    $evise la r%brica que se presenta al #inal de este documento, para orientar su traba&o y

    comprender c"mo ser evaluado por su tutor. '(ala antes de )acer su propuesta, y

    luego c)equee que esta %ltima cumpla con todos los criterios en #orma satis#actoria.

    *nv+e a su tutor este mismo documento con su plani#icaci"n desde la plata#orma, como

    se indica en el enunciado del *&ercicio.

    RBRICA EVALUACIN EJERCICIO DE APLICACIN

    1

    $eali!ar una propuesta de plani#icaci"n de una clase de - minutos para abordar el siguiente

    b&etivo de Aprendi!a&e con sus estudiantes: Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso

    que involucren adiciones y sustracciones: Comprobando los resultados en forma pictrica y

    simblica del 0 al 100, aplicando las relaciones inversas entre la adicin y la sustraccin. (4

    bsico!.

    *sta propuesta debe considerar traba&o e/pl+cito con )abilidades cognitivas y contener actividades,

    materiales y evaluaci"n.

  • 7/23/2019 c2_u3 final

    2/6Ministerio deMinisterio de

    Ministerio de Edu

    ProhibidaProhibida su reprod

    Prope!"a de Plani#icacin0urso $% A

    0aracter+sticas de misestudiante a considerar enesta clase

    &i! al'na! !on $( ni)a! *e corre!ponden a n +rpo!ocioecon'ico 'edio. En relacin a !! ,a-ilidade! co+ni"ia!!on ni)a! di!pe!"a! a cola-orar/ par"icipar 0 re!ponder apre+n"a! den"ro de n di1lo+o/ nece!i"an e2periencia! concre"a!para aprender. Den"ro del +rpo cr!o ,a0 ni)a! *e per"enecenal +rpo P.I.E. con di#eren"e! di#icl"ade! en ! aprendi4aje.En el 1'-i"o e'ocional !! a'i!"ade! !on '0 i'por"an"e!/ porlo *e en 'o'en"o! le! ce!"a incorporar!e a e*ipo! de"ra-ajo! di!"in"o!. Re!ponden po!i"ia'en"e al re#er4o po!i"io.

    &e"a para 'i cla!e de 56 'in"o!b&etivo Plantear y resolver ecuaciones simples , provenientes de una situacin

    de contexto.

    1abilidad a esarrollar Argumentar y comunicar.

    E"apaCla!e

    Ac"iidad del E!"dian"e Ealacin

    nicio'a docente invita a sus estudiantes a que &ueguen a adivinar unn%mero, y para )acerlo plantean y resuelven una ecuaci"n simplecon un t(rmino desconocido.

    Ealacin7or'a"ia

    'a Ac"iidad ( dondese plantean situacionesen que, dada una #rasenum(rica, debenencontrar el t(rminodesconocido en una

    #rase num(rica desustracci"n o adici"nrelacionada con laanterior a trav(s de la#amilia de operaciones.

    Actividad con la cul sepodrn observar lasnias que presentandi#icultades tanto en elconcepto de ecuaci"n,como en las t(cnicaspara su resoluci"n.

    'a Ac"iidad 3 dondelas alumnas debernplantear ecuacionessimples. Actividad quepermitir pesquisar aalumnas que esnecesario apoyar de#orma especial para ellogro del ob&etivo e

    esarrollo esarrollo:4. Para traba&ar este ob&etivo es necesario contar con una balan!a opor el contrario si es posible contar con datas e/iste un aplicaci"ndesde internet que se pude utili!ar 5)ttp:66777.educaplus.org6play8

    928*quilibra8la8balan!a8N%meros8positivos.)tml el prop"sito iniciales que las estudiantes se #amiliaricen con el uso de balan!as y, apartir de una representaci"n gr#ica, de#inan una igualdad simple conun t(rmino desconocido. *s probable que algunas nias nocono!can como #unciona este tipo de balan!as, por tanto esimportante plantear preguntas que permitan que comprendan su#uncionamiento.5s"lo como aclaraci"n, puesto que el ob&etivo no esconocer la balan!aPregunte: ;1an visto una balan!a de este tipo< ;0"mo creen que#unciona< ;0"mo se puede saber cunto pesa la planta< estaqueque una balan!a permite determinar el peso de un ob&eto, )aciendoequilibrar los platillos de la balan!a como se muestra en la imagen.=ambi(n es importante establecer otro tipo de relaciones, esto es, si

    dos ob&etos pesan lo mismo, al ponerlos sobre los platillos de labalan!a estos quedarn equilibrados> pero si un ob&eto es mspesado que otro, al ponerlo sobre la balan!a un platillo quedar msaba&o que el otro.?na ve! que las alumnas comprenden el #uncionamiento de unabalan!a, se les presenta una situaci"n de conte/to que les quepermite retomar las ideas surgidas anteriormente.@e plantea con balan!a la necesidad de conocer la masa de ciertoselementos. ocali!ando en que las estudiante escriban la #rasenum(rica que modela la situaci"n, que en el caso del pltano ser+a:49- 4-- C 9-

    2

    http://www.educaplus.org/play-42-Equilibra-la-balanza-N%C3%BAmeros-positivos.htmlhttp://www.educaplus.org/play-42-Equilibra-la-balanza-N%C3%BAmeros-positivos.htmlhttp://www.educaplus.org/play-42-Equilibra-la-balanza-N%C3%BAmeros-positivos.htmlhttp://www.educaplus.org/play-42-Equilibra-la-balanza-N%C3%BAmeros-positivos.html
  • 7/23/2019 c2_u3 final

    3/6Ministerio deMinisterio de

    Ministerio de Edu

    ProhibidaProhibida su reprod

    0omo es importante que modelen la situaci"n, pregunte: ;Du()icieron con las pesas para obtener la masa del pltano< ;Du(operaci"n permite saber conocer la masa total del pltano 43H, 4--,3H, etc. Apoyndose en los recursos aportados por pginainteractiva. 5masa de racimo de uva, pera, man!ana

    2.A continuaci"n se muestra una balan!a similar a la anterior, peroesta ve! la cantidad desconocida se encuentra &unto a otro ob&eto enuno de los platillos, por tanto la e/presi"n que permite modelar la

    situaci"n es la siguiente: 2-- C 39-. @e espera que usen larelaci"n inversa entre la adici"n y sustracci"n.

    *s importante destacar con ellos el signi#icado del 2--, el y el39- en el conte/to del problema> luego sealar que observen laigualdad y preguntar: ;Du( otras #rases num(ricas se pueden de#inir

    con 2--, el y el 39-< ;@e puede encontrar el valor de conuna de esas #rases< *s probable que algunos estudiantesdeterminen la respuesta sin usar esta relaci"n, y lo )agan usandouna estrategia por ensayo y error. estaque con ellos esta %ltima

    estrategia, pero luego sistematice c"mo obtener el valor dede#iniendo la #amilia de operaciones que se puede obtener con estostres t(rminos, esto es:

    2-- C 39- F C 2-- 39- F 39- E 2-- F 39- E 2--

    0omo se espera determinar el valor de , la %ltima #rase es la quesirve para encontrar dic)o valor. @e espera que directamente diganque )ay que restar para encontrar el valor desconocido.

    3. A continuaci"n la docente presenta una gu+a de traba&o quecontiene una tabla con cinco situaciones que permiten descubrir unn%mero desconocido. $esuelva el primer e&ercicio a partir de lain#ormaci"n plantee la ecuaci"n en con&unto con los estudiantes en lapi!arra. $ecalque que una ecuacines una igualdad que contieneun t(rmino que no se conoce. 'a pro#esora monitorea corrigiendo

    incluso, si a nivel decurso se requierereali!ar otras actividadesen las clases siguientespara obtener elaprendi!a&e y desarrollode las )abilidades y

    conocimientosabordados.

    3

  • 7/23/2019 c2_u3 final

    4/6Ministerio deMinisterio de

    Ministerio de Edu

    ProhibidaProhibida su reprod

    errores, pesquisando di#icultades.

    0ierre

    Para #inali!ar las alumnas en con&unto de#inen el termino ecuaci"n ,de#inici"n que escriben en cuaderno.*scriben y resuelven e&ercicios:

    urante la actividad se destaca de los comentarios de lasestudiantes las siguientes ideas:

    8 1ay n%meros que se relacionan entre s+ porque con ellos se puede#ormar una #rase num(rica de adici"n o sustracci"n.8 A partir de esta #rase num(rica se pueden de#inir tres #rases ms,que corresponden a la #amilia de operaciones que se construye apartir del tr+o de n%meros.8 *ste conocimiento se puede usar para determinar un t(rminodesconocido en una #rase de adici"n o sustracci"n. 5ecuaci"n

    4

  • 7/23/2019 c2_u3 final

    5/6Ministerio deMinisterio de

    Ministerio de Edu

    ProhibidaProhibida su reprod

    R8-rica de Ealacin Ejercicio de Aplicacin de la Unidad

    Cri"erio! acon!iderar

    &0 -ien lo+rado &ediana'en"e lo+radoRe*iere 'ejora!

    i'por"an"e

    9. &e"a de laCla!e 96: : 6:*l ob&etivo de la clase y la)abilidad a desarrollar sonconsistentes con el Aplanteado, las caracter+sticasde los estudiantes y eltiempo propuesto.

    *l ob&etivo de la clase o la )abilidada desarrollar es poco realista,considerando el A, lascaracter+sticas de los estudiantesy6o el tiempo propuesto.

    *l ob&etivo de la clase y la)abilidad a desarrollar noson consistentes con elA, las caracter+sticas delos estudiantes y eltiempo propuesto.

    (. Inicio de laCla!e

    96: : 6:Propone para el inicio unamotivaci"n o actividad quecapte la atenci"n delestudiante en #unci"n delob&etivo a traba&ar.

    'a motivaci"n o actividad del inicioes consistente con el ob&etivo atraba&ar, pero no es adecuada paralos estudiantes del nivel.

    'a motivaci"n o actividaddel inicio no esconsistente con el ob&etivoa traba&ar.

    3. De!arrollode la Cla!e 36: 9: 6:Propone y describe al menostres actividades variadas yatractivas4que permitan ellogro gradual del ob&etivo y la)abilidad a traba&ar. ?na sebasa, sin ser literal, en lasestrategias metodol"gicas dela unidad.

    Propone y describe dos o tresactividades, pero no todascolaboran e/pl+citamente al logrodel ob&etivo y la )abilidad a traba&ar.

    Propone y describe unaactividad o laspresentadas sonde#icientes y no colaboranal logro del ob&etivo y la)abilidad a traba&ar.

    $. Ealacinpara elAprendi4aje

    36: 9: 6:Propone y de!cri-ede"allada'en"edosmaneras para evaluar el

    aprendi!a&e de losestudiantes durante el inicio,desarrollo y6o cierre de laclase, de modo #ormativo y6osumativo.Puede basarse, sin serliteral, en las )erramientasde evaluaci"n de la unidad.

    Propone y describe una o dosmaneras para evaluar el inicio,desarrollo o cierre de la clase, pero

    son de#icientes en su descripci"n.

    'as propuestas deevaluaci"n no permitenveri#icar el logro de los

    ob&etivos propuestos enlos estudiantes.

    . Cierre de la 96: : 6:

    1Se entiende por actividad atractiva aquella que despierta la atencin y motivacin delestudiante, y logra de una manera simple que el estudiante participe de esta

    !

  • 7/23/2019 c2_u3 final

    6/6Ministerio deMinisterio de

    Ministerio de Edu

    ProhibidaProhibida su reprod

    Cla!e Propone para el cierre unaactividad que permitaconcluir y evidenciar losaprendi!a&es de losestudiantes en base alob&etivo de la clase.

    'a actividad de cierre permiteconcluir o evidenciar losaprendi!a&es de los estudiantes enbase al ob&etivo de la clase.

    'a actividad de cierre nopermite concluir nievidenciar losaprendi!a&es de losestudiantes en base alob&etivo de la clase.

    . &a"eriale! o'edio! de

    apo0o

    96: : 6:Ad&unta o presenta al menos

    un recurso que colabora allogro del ob&etivo de la claseplani#icada 5presentaci"nPP=, #otogra#+a, te/to, pautade evaluaci"n, etc.

    Ad&unta o presenta material de

    apoyo, pero su pertinencia con elob&etivo de la clase no es clara.

    No se presenta material

    de apoyo o el escogido nocolabora al ob&etivo de laclase.

    ;o"al