5
Fuente: Revista Time “Historia Siglo XX” Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes / http://recursosdehistoria.wordprees.com La tecnología irrumpió con toda su fuerza en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial, introdujo nuevas formas de combatir y arrambló con la secular caballería. Al final del conflicto los ejércitos se habían motorizado: camiones y tanques permitieron abandonar las trincheras y volver a la guerra de movimientos. La evacuación de Reims y la intervención de los taxis de París en la primera batalla de Marne, en 1914, y la creación de la Voie Sacreé, la carretera que mantuvo la resistencia de Verdún, en 1916, confirmaron a los Aliados la importancia estratégica de la industria automovilística. Lancero alemán equipado con máscara antigás en el campo de batalla de Saint Quentín( Francia), en 1916.

Caballo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caballo

Fuente: Revista Time “Historia Siglo XX” Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes / http://recursosdehistoria.wordprees.com

La tecnología irrumpió con toda su fuerza en los campos de batalla de la Primera

Guerra Mundial, introdujo nuevas formas de combatir y arrambló con la secular

caballería. Al final del conflicto los ejércitos se habían motorizado: camiones y tanques

permitieron abandonar las trincheras y volver a la guerra de movimientos. La

evacuación de Reims y la intervención de los taxis de París en la primera batalla de

Marne, en 1914, y la creación de la Voie Sacreé, la carretera que mantuvo la resistencia

de Verdún, en 1916, confirmaron a los Aliados la importancia estratégica de la industria

automovilística.

Lancero alemán equipado con máscara antigás en el campo de batalla de Saint Quentín( Francia), en 1916.

Page 2: Caballo

Fuente: Revista Time “Historia Siglo XX” Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes / http://recursosdehistoria.wordprees.com

La flamante caballería cayó definitivamente en decadencia en los campos de batalla

del frente occidental cayó definitivamente en decadencia en los campos de batalla del

frente occidental. El notable incremento de la potencia de fuego de la infantería y la

artillería convirtió al cuerpo de caballería en un arma desfasada e inoperante, y a los

jinetes armados en una estampa de otros tiempos, que habría de reconvertirse en el

cuerpo de carros de combate.

(…) La dirección de transportes mostró un celo e ingenio notables. Las prensas para

fabricar llantas de caucho funcionaron día y noche; empezó la fabricación de piezas de

recambio; se organizaron equipos de reparaciones, y los camiones pudieron seguir en la

carretera al ritmo de un vehículo cada 14 segundos. Philippe Pétain, sobre la Voie Sacrée.

Relieve conmemorativo de la Voie Sacrée, la via por la que se trasladaron 90.000 hombres y 50.000 toneladas de munición hacia Verdún.

Page 3: Caballo

Fuente: Revista Time “Historia Siglo XX” Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes / http://recursosdehistoria.wordprees.com

Los carros de combate son el ejemplo más vistoso del éxito de la motorización de los

ejércitos durante la Primera Guerra Mundial. Aunque de poca eficacia al principio, el

Mark I Tank, el primero en entrar en combate en 1916, fue el más usado. El Renault FT-

17, con torreta giratoria, es considerado el primer carro de combate moderno.

Mark I Tank, el primer tanque.

Fabricante: W illiam Foster & Co., Gran Bretaña.

Armamento: 2 cañones ligeros y 4 ametrallad oras Hotchkiss.

Blindaje: planchas de acero de entre 6 y 12mm.

Motor: Daimler- Kn inght, 6 válvulas de camisa, 105cv.

Peso: 28 toneladas.

Velocidad Máxima: 6,4 Km/h

Autonomía: 6,2 horas.

Dotación: 8 personas.

Entrada en servicio: 1916

Page 4: Caballo

Fuente: Revista Time “Historia Siglo XX” Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes / http://recursosdehistoria.wordprees.com

Francia, Schneider (1917) Francia, St. Chamnoud(1917)

Francia, Renault Ft-17(1917) Alemania: A7V (1918)

Page 5: Caballo

Fuente: Revista Time “Historia Siglo XX” Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes / http://recursosdehistoria.wordprees.com

Sobre dos ruedas.

Los ejércitos también emplearon bicicletas y motocicletas. Estas últimas, utilizadas

como elementos de enlace, tuvieron un papel destacado en el frente de Oriente Medio.