14
1 Introducción Tradicionalmente hemos visto que a los edificios se les ha ido dotando distintos servicios de mayor o menor nivel tecnológico. Así se les ha dotado de calefacción, aire acondicionado, suministro eléctrico, seguridad, etc., características que no implican dificultad, y que permiten obtener un edificio automatizado. Cuando a estos edificios se les dota de un sistema de gestión centralizado, con posibilidad de interconexión entre ellos, y se les dota de una infraestructura de comunicaciones (voz, datos, textos, imágenes), empezamos a hablar de edificios inteligentes o racionalizados. El desarrollo actual de las comunicaciones, video conferencia, telefax, servicios multimedia, redes de ordenadores, hace necesario el empleo de un sistema de cableado estructurado avanzado capaz de soportar todas las necesidades de comunicación. Problemáticas En la actualidad, numerosas empresas poseen una infraestructura de voz y datos principalmente, disgregada, según las diferentes aplicaciones y entornos y dependiendo de las modificaciones y ampliaciones que se han ido realizando. Por ello es posible que coexistan multitud de hilos, cada uno para su aplicación, y algunos en desuso después de las reformas. Esto pone a los responsables de mantenimiento en serios apuros cada vez que se quiere ampliar las líneas o es necesario su reparación o revisión. Todo ello se puede resumir en los siguientes puntos: Conveniencia de cable de varios tipos diferentes, telefónico, coaxial, pares apantallados, pares sin apantallar con diferente número de conductores, etc.

Cableado estructurado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de investigación acerca del cableado estructurado. Definición, estructura, topología de redes, aplicación.

Citation preview

  • 1

    Introduccin

    Tradicionalmente hemos visto que a los edificios se les ha ido dotando

    distintos servicios de mayor o menor nivel tecnolgico. As se les ha dotado de

    calefaccin, aire acondicionado, suministro elctrico, seguridad, etc.,

    caractersticas que no implican dificultad, y que permiten obtener un edificio

    automatizado.

    Cuando a estos edificios se les dota de un sistema de gestin

    centralizado, con posibilidad de interconexin entre ellos, y se les dota de una

    infraestructura de comunicaciones (voz, datos, textos, imgenes), empezamos

    a hablar de edificios inteligentes o racionalizados.

    El desarrollo actual de las comunicaciones, video conferencia, telefax,

    servicios multimedia, redes de ordenadores, hace necesario el empleo de un

    sistema de cableado estructurado avanzado capaz de soportar todas las

    necesidades de comunicacin.

    Problemticas

    En la actualidad, numerosas empresas poseen una infraestructura de voz

    y datos principalmente, disgregada, segn las diferentes aplicaciones y

    entornos y dependiendo de las modificaciones y ampliaciones que se han ido

    realizando. Por ello es posible que coexistan multitud de hilos, cada uno para

    su aplicacin, y algunos en desuso despus de las reformas. Esto pone a los

    responsables de mantenimiento en serios apuros cada vez que se quiere

    ampliar las lneas o es necesario su reparacin o revisin.

    Todo ello se puede resumir en los siguientes puntos:

    Conveniencia de cable de varios tipos diferentes, telefnico, coaxial,

    pares apantallados, pares sin apantallar con diferente nmero de

    conductores, etc.

  • 2

    Deficiente o nulo etiquetado del cable, lo que impide su uso para una

    nueva funcin incluso dentro del mismo sistema.

    Imposibilidad de aprovechar el mismo tipo de cable para equipos

    diferentes.

    Peligro de interferencias, averas y daos personales, al convivir en

    muchos casos los cables de transmisin con los de suministro elctrico.

    Recableado por cada traslado de un terminal, con el subsiguiente coste

    de materiales y sobre todo de mano de obra.

    Trazados diversos de los cables a travs del edificio. Segn el tipo de

    conexin hay fabricantes que eligen la estrella, otros el bus, el anillo o

    diferentes combinaciones de estas topologas.

    Ante estas problemticas parece imposible encontrar una solucin que

    satisfaga los requerimientos tcnicos de los fabricantes y las necesidades

    actuales y futuras de los mismos. Todos estos problemas pueden ser resueltos

    con la implementacin de lo que se conoce como cableado estructurado, al

    que nos referiremos en el resto del trabajo.

  • 3

    Qu es un sistema de cableado estructurado?

    El concepto de cableado estructurado es tender cables de seal en un

    edificio de manera tal que cualquier servicio de voz, datos, vdeo, audio, trfico

    de Internet, seguridad, control y monitoreo est disponible desde y hacia

    cualquier terminal de conexin del edificio. Esto es posible distribuyendo cada

    servicio a travs del edificio por medio de un cableado estructurado estndar

    con cables de cobre o fibra ptica. Esta infraestructura es diseada o

    estructurada para maximizar la velocidad, eficiencia y seguridad de la red.

    Ninguna inversin en tecnologa dura ms que el sistema de cableado, que es

    la base sobre la cual las dems tecnologas operarn.

    Diseados para facilitar los frecuentes cambios y ampliaciones, los

    sistemas de cableado estructurado son los cimientos sobre los que se

    construyen las modernas redes de informacin. A pesar de los constantes

    cambios que cualquier negocio debe afrontar da a da, el sistema de cableado

    estructurado puede aliviar las interrupciones en el trabajo y las cadas de la red

    debidas a la reestructuracin de las oficinas. Ningn otro componente de la red

    tiene un ciclo de vida tan largo, por ello merece una atencin tan especial.

    El sistema de cableado estructurado es la plataforma universal sobre la

    que construir la estrategia general de sistemas de informacin. Del mismo

    modo que el intercambio de informacin es vital para su empresa, el sistema de

    cableado es la vida de su red.

    Con una infraestructura de cableado flexible, el sistema de cableado

    estructurado soporta multitud de aplicaciones de voz, datos y vdeo

    independientemente del fabricante de las mismas. No importa cunto llegar a

    crecer su red a lo largo de su ciclo de vida, un cableado fiable y flexible se

    adaptar a las crecientes necesidades futuras.

    Caractersticas

    Entre las caractersticas generales de un sistema de cableado

    estructurado se destacan las siguientes:

  • 4

    La configuracin de nuevos puestos se realiza hacia el exterior desde un

    nodo central, sin necesidad de variar el resto de los puestos. Slo se

    configuran las conexiones del enlace particular.

    Con una plataforma de cableado, los ciclos de vida de los elementos que

    componen una oficina corporativa dejan de ser tan importantes. Las

    innovaciones de equipo siempre encontrarn una estructura de cableado

    que -sin grandes problemas- podr recibirlos.

    La localizacin y correccin de averas se simplifica ya que los

    problemas se pueden detectar en el mbito centralizado.

    Topologas de redes

    En esta seccin, consideramos necesario realizar una breve introduccin

    de las diferentes topologas de redes que existen para enfocarnos en la

    topologa que da lugar a la base de los sistemas de cableado estructurado: la

    topologa en estrella. A continuacin mencionaremos bsicamente qu es una

    topologa y una breve descripcin de las topologas ms comunes y ms

    utilizadas en la actualidad.

    Una topologa es la forma fsica o la estructura de interconexin entre los

    distintos equipos (dispositivos de comunicacin y computadoras) de la RED.

    Hay dos categoras de diseo de topologa, que depende de si la red es una

    red de rea local (LAN) o una conexin de inter-redes con conexiones de red

    de rea extensa (WAN, Wide Area Network).

    Entre las topologas ms comunes podemos mencionar:

    Topologa jerrquica (tipo rbol): es una de las ms extendidas en la

    actualidad. El software de manejo es sencillo. Las tareas de control

    estn concentradas en la jerarqua o nivel ms elevado de la red y hoy

    en da incorpora en su operacin, el trabajo descentralizado en los

    niveles inferiores, para reducir la carga de trabajo de la jerarqua

    superior. A pesar de ser fcil de controlar, tiene como desventajas, la

    posibilidad de cuellos de botella, la centralizacin y saturacin de datos,

    la opcin a que falle la parte principal, con lo cual toda la red dejara de

    funcionar.

  • 5

    Topologa horizontal (tipo bus): muy frecuente en redes de rea local.

    Permite que todas las computadoras conectadas en red, llamadas

    estaciones de trabajo o terminales, reciban todas las transmisiones. La

    desventaja de esta topologa est en el hecho de que suele existir un

    solo canal de comunicacin para todos los dispositivos de la red. En

    consecuencia si falla un tramo de la red, toda la red deja de funcionar.

    Esta topologa se recomienda cuando la red de datos a implementar es

    menor o igual a cuatro estaciones de trabajo. Tiene poca seguridad.

    Topologa en estrella: cuando varias estaciones de trabajo se

    interconectan a travs de un nodo central. Este nodo puede actuar como

    un distribuidor de la informacin generada por un terminal hacia todas

    las dems estaciones de trabajo o puede hacer funciones de

    conmutacin. Los nodos son implementados mediante equipos llamados

  • 6

    hubs o concentradores. Este tipo de topologa se recomienda para redes

    que tienen cinco o ms estaciones de trabajo. Es ms segura que la

    topologa en bus y su costo de implementacin es intermedio entre la

    topologa en bus y la topologa en anillo. En este tipo de configuracin

    puede suceder que, si una estacin de trabajo no tiene comunicacin en

    la red, las otras estaciones pueden estar trabajando normalmente.

    Topologa en anillo: se llama as por la forma de anillo que asume y su

    uso est bastante extendido. En esta topologa son raros los

    embotellamientos y su software es sencillo. Una de sus ventajas es la

    redundancia. Si falla un mdulo del sistema, o incluso si se corta el

    cable, la seal se retransmitir y seguir funcionando. La desventaja

    ms saltante, radica en que el cableado es ms caro y complejo que el

    de los otros sistemas y es ms difcil localizar averas.

  • 7

    Topologa en malla: muy empleada en las redes de rea amplia (WAN),

    por su ventaja frente a problemas de trfico y averas, debido a su

    multiplicidad de caminos o rutas y la posibilidad de orientar el trfico por

    trayectorias opcionales. La desventaja radica en que su implementacin

    es cara y compleja, pero aun as, muchos usuarios la prefieren por su

    confiabilidad. Ejemplo de esta red, es Internet, llamada justamente la

    telaraa mundial o red de redes.

    Ventajas de un sistema de cableado estructurado

    Un sistema de cableado estructurado es un diseo de arquitectura abierta

    ya que es independiente de la informacin que se trasmite a travs de l.

    Tambin es confiable porque est diseado con una topologa de estrella, la

    que en caso de un dao o desconexin, stas se limitan slo a la parte o

    seccin daada, y no afecta al resto de la red. En los sistemas antiguos,

    basados en bus ethernet, cuando se produca una cada, toda la red quedaba

    inoperante.

    Se gastan recursos en una sola estructura de cableado, y no en varias

    (como en los edificios con cableado convencional).

    En casos de actualizacin o cambios en los sistemas empresariales, slo

    se cambian los mdulos de las terminales y no todos los cables de la estructura

    del edificio.

    Se evita romper paredes para cambiar circuitos o cables, lo que adems,

    provoca cierres temporales o incomodidades en el lugar de trabajo.

  • 8

    Un sistema de cableado estructurado permite mover personal de un lugar

    a otro, o agregar servicios a ser transportados por la red sin la necesidad de

    incurrir en altos costos de recableado. La nica manera de lograr esto es

    tender los cables del edificio con ms terminales de conexin que las que sern

    usadas en un momento determinado.

    El elevado coste de una instalacin completa de cableado hace que se

    eviten los cambios en la medida de lo posible. A menudo se requiere la

    modificacin de los tendidos elctricos, una nueva proyeccin de obras en el

    edificio, etc. Mientras que los componentes de software (sistemas operativos

    de red, instalaciones de software en los clientes, etc.) son fcilmente

    actualizables, los componentes fsicos exigen bastantes cambios.

    Componentes de un sistema de cableado

    estructurado

    En conjunto, todo el cableado de un edificio se llama SISTEMA y a cada

    parte en la que se subdivide SUBSISTEMA. Se llama estructurado porque

    obedece a esta estructura definida.

    Existen varios tipos de cableado estructurados segn la aplicacin en que

    se decidan usar. Las variaciones de unas a otras son el tipo de componentes

    utilizados segn el ambiente donde se usen, como por ejemplo cables y

    elementos especiales para ambientes cidos o hmedos.

    Los componentes de un sistema son:

    Puesto de trabajo: son los elementos que conectan la toma de usuario al

    terminal telefnico o de datos. Puede ser un simple cable con los

    conectores adecuados o un adaptador para convertir o amplificar la

    seal.

  • 9

    Horizontal: este subsistema comprende el conjunto de medios de

    transmisin (cables, fibras pticas, etc.) que unen los puntos de

    distribucin de planta con el conector o conectores del puesto de trabajo.

    sta es una de las partes ms importantes a la hora del diseo debido a

    la distribucin de los puntos de conexin en la planta, que no se parece

    a una red convencional.

    En una red convencional los puntos de conexin los colocamos donde el

    cliente nos dice en el momento de la instalacin del equipo y cableamos

    por donde mejor nos conviene. El cableado estructurado no se monta en

    el momento de la instalacin del equipo, sino que se hace un proyecto

    de ingeniera sobre el edificio y se estudian de antemano donde se

    pondrn las tomas. Por ello, la distribucin que se aconseja es por

    metros cuadrados, siendo la densidad aconsejada 2 tomas cada 5 o 6

    metros cuadrados.

  • 10

    Vertical (tambin llamado troncal): est constituido por el conjunto de

    cables que interconectan las diferentes plantas y zonas entre los puntos

    de distribucin y administracin.

    Administracin (repartidores): son los puntos de distribucin o

    repartidores (conocidos como racks) donde se interconectan los

    diferentes subsistemas. Mediante la unin con puentes mviles es

  • 11

    posible configurar la conexin entre dos subsistemas, dotando al

    conjunto de una gran capacidad de asignacin y modificacin de los

    conductores. Este subsistema se divide en dos:

    - Administracin principal: este subsistema sera el repartidor principal

    del edificio en cuestin, que normalmente est ubicado en el stano o

    planta baja y es donde suele llegar el cable de la red pblica y donde se

    instala la central y todos los servidores.

    -Administracin de planta: la componen los pequeos repartidores que

    se ubican por las distintas plantas del edificio.

    Campus (entre edificios diferentes): lo forman los elementos de

    interconexin entre un grupo de edificios que posean una infraestructura

    comn (fibras pticas, cables de pares, sistemas de radioenlace, etc.).

    Sala de equipos: este subsistema lo constituye el conjunto de

    conexiones que se realizan entre el o los repartidores principales y el

    equipamiento comn como puede ser la central, ordenadores contrales,

    equipos de seguridad, etc. Todos estos equipos se ubican en una sala

    comn.

  • 12

    Infraestructura necesaria para la instalacin del

    cableado estructurado

    Para la instalacin de un sistema de cableado estructurado se puede usar

    toda la canalizacin de comunicaciones del edificio, siempre que permita su

    instalacin el dimetro de los conductores. Por esto, es preferible realizar el

    proyecto del edificio teniendo en cuenta las instalaciones que necesitar en

    cuanto a voz, datos, seguridad de robos e incendios, etc.

    Falso suelo: la instalacin en este medio es una de las ms fciles ya que

    slo tendremos que levantar las baldosas para realizar el tendido del cable y

    para sacarlo a la superficie, ser suficiente con un taladro y si el mecanismo va

    empotrado hay que mecanizar la baldosa. La ventaja es que no tenemos que

    usar canalizaciones ni escaleras.

    Canalizaciones: Tambin se puede usar la canalizacin existente en el

    edificio para lo cual tiene que tener suficiente seccin para albergar las

    mangueras y repartidores de planta. Esas podrn ir a la altura del suelo, por el

    rodapi, o por las paredes.

    Falso techo: para instalaciones de este tipo no es necesario instalar

    prcticamente ningn elemento adicional, salvo en algunos casos que no

    tengamos las suficientes verticales dentro de la sala para acceder a algunos

    lugares, pudindose instalar columnas metlicas para descender hasta el

    puesto de trabajo. Este tipo de columna es aluminio prefabricado y viene con

    unas guas para su sujecin de mecanismos pero tendremos que mecanizarla

    (hacer las ranuras necesarias) para poder instalar los mecanismos.

    Sala de equipos: en la sala de equipos, donde se encuentran las centrales

    de abonados as como servidores, se ubicarn todos los elementos necesarios

    distribuidos sobre una pared, o preferiblemente en un armario o armarios de

    19.

    Repartidores de planta: para ubicar en las distintas plantas las regletas de

    parcheado, se pueden usar cajas metlicas de 19 de superficie o empotradas

    en la pared. Si la planta es demasiado grande, se pueden colocar

    concentradores.

  • 13

    Normas

    As como cualquier sistema se encuentra reglamentado por diferentes

    normas y estndares, los sistemas de cableado estructurado cuentan con

    diversas normas en cuanto a su instalacin y mantenimiento. A continuacin

    mencionaremos algunas de ellas.

    ANSI/TIA/EIA-568-B: se refiere al cableado de telecomunicaciones en

    edificios comerciales (cmo instalar el cableado).

    TIA/EIA 568-B1: requerimientos generales.

    TIA/EIA 568-B2: componentes de cableado mediante par trenzado

    balanceado.

    TIA/EIA 568-B3: componentes de cableado mediante fibra ptica.

    ANSI/TIA/EIA-569-A: se refiere a normas de recorridos y espacios de

    telecomunicaciones en edificios comerciales (cmo enrutar el cableado).

    ANSI/TIA/EIA-570-A: se refiere a normas de infraestructura residencial

    de telecomunicaciones.

    ANSI/TIA/EIA-606-A: trata las normas de administracin de

    infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales.

    ANSI/TIA/EIA-607: se refiere a los requerimientos para instalaciones de

    sistemas de puesta a tierra de telecomunicaciones en edificios

    comerciales.

    ANSI/TIA/EIA-758: trata la norma Cliente-Propietario de cableado de

    planta externa de telecomunicaciones.

  • 14

    Bibliografa

    http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/cableado.htm

    http://materias.fi.uba.ar/6679/apuntes/CABLEADO_ESTRUC.pdf

    http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_de_sistemas/cableadoestructurado

    /default.asp

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cableado_estructurado

    http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/CableadoE

    structurado.pdf

    http://www.slideshare.net/sgalsan/cableado-estructurado-1946267