8
Alumno: Jonatan Gálvez Curso: 2-E.E.C. I.E.S. Luis Bueno Crespo Cableado estructurado: El cableado estructurado consiste en un tendido de cables de par trenzado en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Ahora a continuación explicare paso a paso como hemos realizado la práctica de cableado estructurado en el tablero. Se han instalado en el tablero 4 rosetas con sus respectivas canaletas para que el cable no se quede fuera, y en la otra punta se encuentra el patch panel que es donde están crimpados los otros cuatro extremos de las tiradas de cable. El switch es lo que le dará internet al patch panel y de este a cualquiera de las cuatro tomas que hay puestas en el tablero que luego se comprobará una a una con un conector RJ-45 a cualquier ordenador. -Patch panel: El panel de conexiones es una serie de rutas, es un elemento encargado de recibir todos los cables de cableado estructurado, sirve como organizador de conexiones a la red.

cableado estructurado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica de cableado estructurado

Citation preview

Page 1: cableado estructurado

Alumno: Jonatan Gálvez

Curso: 2-E.E.C.

I.E.S. Luis Bueno Crespo

Cableado estructurado:

El cableado estructurado consiste en un tendido de cables

de par trenzado en el interior de un edificio con el

propósito de implantar una red de área local.

Ahora a continuación explicare paso a paso como hemos

realizado la práctica de cableado estructurado en el

tablero.

Se han instalado en el tablero 4 rosetas con sus

respectivas canaletas para que el cable no se quede fuera,

y en la otra punta se encuentra el patch panel que es

donde están crimpados los otros cuatro extremos de las

tiradas de cable. El switch es lo que le dará internet al

patch panel y de este a cualquiera de las cuatro tomas

que hay puestas en el tablero que luego se comprobará

una a una con un conector RJ-45 a cualquier ordenador.

-Patch panel: El panel de conexiones es una serie de

rutas, es un elemento encargado de recibir todos los

cables de cableado estructurado, sirve como organizador

de conexiones a la red.

Page 2: cableado estructurado

-Switch: Es un dispositivo digital de interconexión que

sirve para interconectar dos o más segmentos de red, de

manera similar a los puentes de red. Se utiliza para

conectar múltiples redes, formando una sola como red de

área local (LAN).

-Herramientas y materiales necesarios:

-Alicates planos

-Alicates

-Destornillador de estrella

-Pelador de cable

-Crimpadora de impacto

-4 Tiradas de cable trenzado de 3m (cada una)

- 3 Conectores RJ-45

-4 Canaletas

-Tornillos

-4 Rosetas para los conectores RJ-45

-Switch

-Path panel

-4 Cajetines para rosetas

-Un ordenador portátil

Page 3: cableado estructurado

Lo primero que debemos de hacer es pelar los dos

extremos de las cuatro tiradas de cable que irán

conectadas desde el patch panel a las rosetas con el

pelador de cable que se muestra en la imagen (pero no

sin haber metido primero los cables por la canaleta de

arriba y por el tubo de hierro que comunica con el pacth

panel y el switch). La norma utilizada para el cableado es

la B.

Cuando se pelen veremos que por dentro son 8 cables de

colores que son: Blanco azul-azul, blanco naranja-naranja,

blanco verde-verde y blanco marrón-marrón.

Page 4: cableado estructurado

Cada cable que proceda de cada una de las canaletas, ira

crimpada a una roseta cada uno.

La roseta lleva pegada una pegatina en la que te indica a

cada lado un orden de colores de dos tipos diferentes, A y

B, nosotros utilizaremos el de la norma B.

A cada lado se crimpan 4 cables con la crimpadora de

impacto, a un lado son blanco/azul-azul, blanco/naranja-

naranja y al otro lado, blanco/verde-verde,

blanco/marrón -marrón.

-Atención: La crimpadora de impacto tiene una cuchilla

en la punta diseñada para cortar el cable que sobra

cuando queda enganchado en los orificios de la roseta, si

se hace al revés podríamos cortar el cable y habría que

empezar de nuevo por que lo más probable es que no

haga contacto y por lo tanto no funcione.

Page 5: cableado estructurado

Después de crimpar todos los cables a cada roseta, se

mete dentro del cajetín y se atornilla al tablero.

Y los otros 4 extremos de los cables se crimpan al path

panel en las secciones 9, 10, 11 y 12 en el siguiente

orden: Blanco/azul-azul, blanco/naranja-naranja,

blanco/verde-verde, blanco/marrón-marrón.

Las secciones 9, 10, 11 y 12 son las conexiones en las que

irán conectados los cables de RJ-45 que luego estos a su

vez irán al switch, y del switch a la toma de internet.

Page 6: cableado estructurado

En la práctica lo que hemos hecho ha sido conectarle un

latiguillo RJ-45 desde el switch a una de las cuatro tomas

del panel de conexiones (que en este caso están

enumeradas como 9,10, 11 y 12). Y para probar si hay

internet lo hemos hecho de uno en uno, es decir, cuando

hemos probado la toma 9, se conecta un cable de esa

roseta a un ordenador y en el otro lado el latiguillo que

está conectado en el switch se conecta a la toma número

9 del patch panel para que le pueda llegar internet a ese

ordenador mediante cable.

Y si queremos probar otra toma pues se hace lo mismo,

es simplemente cambiar cables he ir probando si

funciona. En el 12 por ejemplo, es más de lo mismo como

ya he mencionado antes es solo cambiar el latiguillo de

sitio, si antes estaba puesto en el 9 en el patch panel pues

ahora se pondría en el 12 cambiándolo de ruta y en el

otro lado se le conecta otro conector RJ-45 de esa roseta

a otro ordenador o al mismo para comprobar su conexión

a internet, y así con todas.

Page 7: cableado estructurado

Esto de aquí abajo es el switch, el cable de la derecha que

está conectado al switch y su otro extremo va a una toma

cualquiera de las 4 que tenemos puestas que en realidad

son rutas de conexión. Y el cable de la izquierda va a otra

roseta para poder darnos internet.

Page 8: cableado estructurado

Como ya mencione anteriormente, para probar que cada

toma funciona se comprueba uno por uno conectando el

latiguillo (el que se hizo en la práctica anterior) a cada una

de las rosetas, por ejemplo, en esta imagen que se

muestra de la práctica, el cable RJ-45 está conectado en la

toma 10 y está a un portátil para comprobar su correcta

conexión a internet. Para que funcione esto, en el patch

panel hay un cable saliendo del switch que deberá estar

conectado al número 10, de lo contrario no funcionará.