9
1 Reporte de Tarea #2: “Cableado horizontal y backbone” Redes de datos 06/Mayo/2015 6IM13 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS “WILFRIDO MASSIEU” Redes de datos Tarea #2 Segundo Parcial Nombre de la Tarea: “Cableado horizontal y backbone” Grupo: 6IM13 Integrantes: Aguilar Gorosica José Vicente Alcocer Vázquez Giovanni Misael González Barrita Leonardo Lozada Rojas Javier Moreno Hernández José Antonio Profesora: Aguilar Sandoval Adrián Profesor auxiliar: Candanosa Arias Edgar Felipe

Cableado Horizontal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cableado horizontal

Citation preview

Reporte de Tarea #2: Cableado horizontal y backbone Redes de datos 06/Mayo/2015 6IM13 INSTITUTO POLITCNICO NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS WILFRIDO MASSIEU

Redes de datosTarea #2Segundo Parcial Nombre de la Tarea: Cableado horizontal y backboneGrupo: 6IM13Integrantes: Aguilar Gorosica Jos Vicente Alcocer Vzquez Giovanni Misael Gonzlez Barrita Leonardo Lozada Rojas Javier Moreno Hernndez Jos Antonio

Profesora: Aguilar Sandoval AdrinProfesor auxiliar: Candanosa Arias Edgar Felipe

Introduccin:Las conexiones que se pueden realizar con el cable UTP son variaspero la que decidimos realizar nosotros es la de punto a punto por lo tanto dar una breve descripcin de este tipo de conexin.Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo dearquitectura de red en las que cada canal de datos se usa paracomunicar nicamente dos nodos, en contraposicin a las redesmultipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar paracomunicarse con diversos nodos.En una red punto a punto, los dispositivos en red actan comosocios iguales, o pares entre s. Como pares, cada dispositivopuede tomar el rol de esclavo o la funcin de maestro. En unmomento, el dispositivo A, por ejemplo, puede hacer una peticin deun mensaje / dato del dispositivo B, y este es el que le respondeenviando el mensaje / dato al dispositivo A. El dispositivo A funcionacomo esclavo, mientras que B funciona como maestro. Un momentodespus los dispositivos A y B pueden revertir los roles: B, comoesclavo, hace una solicitud a A, y A, como maestro, responde a lasolicitud de B. A y B permanecen en una relacin reciproca o par entre ellos.Las redes punto a punto son relativamente fciles de instalar yoperar. A medida que las redes crecen, las relaciones punto a puntose vuelven ms difciles de coordinar y operar. Su eficienciadecrece rpidamente a medida que la cantidad de dispositivos en lared aumenta.Los enlaces que interconectan los nodos de una red punto a puntose pueden clasificar en tres tipos segn el sentido de lascomunicaciones que transportan:Simplex.- La transaccin slo se efecta en un solo sentido.Half-dplex.- La transaccin se realiza en ambos sentidos, pero deforma alternativa, es decir solo uno puede transmitir en un momentodado, no pudiendo transmitir los dos al mismo tiempo.Full-Dplex.- La transaccin se puede llevar a cabo en ambossentidos simultneamente.Cuando la velocidad de los enlaces Semi-dplex y Dplex es lamisma en ambos sentidos, se dice que es un enlace simtrico, encaso contrario se dice que es un enlace asimtrico. Algunas caractersticas:1. Se utiliza en redes de largo alcance LAN2. Los algoritmos de encaminamiento suelen ser complejos, y elcontrol de errores se realiza en los nodos intermedios ademsde los extremos.3. Las estaciones reciben slo los mensajes que les entregan losnodos de la red. Estos previamente identifican a la estacinreceptora a partir de la direccin de destino del mensaje.4. La conexin entre los nodos se puede realizar con uno ovarios sistemas de transmisin de diferente velocidad,trabajando en paralelo.5. Los retardos se deben al trnsito de los mensajes a travs delos nodos intermedios. 6. La conexin extremo a extremo se realiza a travs de losnodos intermedios, por lo que depende de su fiabilidad.7. La seguridad es inherente a la propia estructura en malla de lared en la que cada nodo se conecta a dos o ms nodos.8. Los costes del cableado dependen del nmero de enlacesentre las estaciones. Cada nodo tiene por lo menos dosinterfaces.Las redes de punto a punto tambin se las conoce como redesdistribuidas. Puesto que pueden ser utilizados por otros usuariosy compartir los recursos de una computadora. Una red queconecta las redes de un rea dos o ms locales juntos pero noextiende ms all de los lmites de la ciudad inmediata, o delrea metropolitana.Cableado Horizontal y badhomeEl cableado estructurado consiste en el tendido de cables de par trenzado blindados (Shielded Twisted Pair, STP) o no blindados (Unshielded Twisted Pair, UTP) en el interior de un edificio con el propsito de implantar una red de rea local (Local Area Network, LAN).Suele tratarse de cables de pares trenzados de cobre, y/o para redes de tipo IEEE 802.3; no obstante, tambin puede tratarse de fibras pticas o cables coaxiales.Cableado horizontalLa norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: el sistema de cableado horizontal es la porcin del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del rea de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa. El cableado horizontal consiste de dos elementos bsicos: rutas y espacios horizontales (tambin llamado "sistemas de distribucin horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del rea de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado Horizontal. Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilizacin de canaletas para transportar los cables horizontales.Una tubera de pulgadas por cada dos cables UTP.Una tubera de 1 pulgada por cada cable de dos fibras pticas.Los radios mnimos de curvatura deben ser bien implementados.

El cableado horizontal incluye:Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el rea de trabajo (en ingls: work area outlets, WAO).Cables y conectores de transicin instalados entre las salidas del rea de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.Paneles de empalme (patch panels) y cables de empalme utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el cableado horizontal: contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio.Consideraciones de diseoLos costes en materiales, mano de obra e interrupcin de labores al hacer cambios en el cableado horizontal pueden ser muy altos. Para evitar estos costes, el cableado horizontal debe ser capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario. La distribucin horizontal debe ser diseada para facilitar el mantenimiento y la relocalizacin de reas de trabajo. El diseador tambin debe considerar incorporar otros sistemas de informacin del edificio (por ej. televisin por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y disear el cableado horizontal.TopologaLa norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topologa del cableado horizontal:El cableado horizontal debe seguir una topologa estrella.Cada toma/conector de telecomunicaciones del rea de trabajo debe conectarse a una interconexin en el cuarto de telecomunicaciones.DistanciasSin importar el medio fsico, la distancia horizontal mxima no debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminacin mecnica del medio en la interconexin horizontal en el cuarto de telecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones en el rea de trabajo. Adems se recomiendan las siguientes distancias: se separan 10 m para los cables del rea de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo).Medios reconocidosSe reconocen tres tipos de cables para el sistema de cableado horizontal:Cables de par trenzado sin blindar (UTP) de 100 ohmios y cuatro pares.Cables de par trenzado blindado (STP) de 150 ohmios y cuatro pares.Cables de fibra ptica multimodo de 62.5/125 m y dos fibras.

Cableado vertical o backboneEl sistema de cableado vertical proporciona interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexin vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisin (cables), puntos principales e intermedios de conexin cruzada y terminaciones mecnicas. El cableado vertical realiza la interconexin entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya no resulta econmico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefona y datos. Esto se ve reforzado por el hecho de que, si fuera necesario sustituir el backbone, ello se realiza con un coste relativamente bajo, y causando muy pocas molestias a los ocupantes del edificio. El backbone telefnico se realiza habitualmente con cable telefnico multipar. Para definir el backbone de datos es necesario tener en cuenta cul ser la disposicin fsica del equipamiento. Normalmente, el tendido fsico del backbone se realiza en forma de estrella, es decir, se interconectan los gabinetes con uno que se define como centro de la estrella, en donde se ubica el equipamiento electrnico ms complejo.El backbone de datos se puede implementar con cables UTP y/o con fibra ptica. En el caso de decidir utilizar UTP, el mismo ser de categora 5e, 6 o 6A y se dispondr un nmero de cables desde cada gabinete al gabinete seleccionado como centro de estrella.Actualmente, la diferencia de coste provocada por la utilizacin de fibra ptica se ve compensada por la mayor flexibilidad y posibilidad de crecimiento que brinda esta tecnologa. Se construye el backbone llevando un cable de fibra desde cada gabinete al gabinete centro de la estrella. Si bien para una configuracin mnima Ethernet basta con utilizar cable de dos fibras, resulta conveniente utilizar cable con mayor cantidad de fibras (6 a 12) ya que la diferencia de coste no es importante y se posibilita por una parte disponer de conductores de reserva para el caso de falla de algunos, y por otra parte, la utilizacin en el futuro de otras topologas que requieren ms conductores, como FDDI o sistemas resistentes a fallas. La norma EIA/TIA 568 prev la ubicacin de la transmisin de cableado vertical a horizontal, y la ubicacin de los dispositivos necesarios para lograrla, en habitaciones independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos una por piso, denominadas armarios de telecomunicaciones. Se utilizan habitualmente gabinetes estndar de 19 pulgadas de ancho, con puertas, de aproximadamente 50 cm de profundidad y de una altura entre 1,5 y 2 metros. En dichos gabinetes se dispone generalmente de las siguientes secciones:Acometida de los puestos de trabajo: dos cables UTP llegan desde cada puesto de trabajo.Acometida del backbone telefnico: cable multipar que puede determinar en regletas de conexin o en patch panels.Acometida del backbone de datos: cables de fibras pticas que se llevan a una bandeja de conexin adecuada.Cuarto de entrada de serviciosEn cables, accesorios de conexin, dispositivos de proteccin, y dems equipos necesario para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcacin. Ofrecen proteccin elctrica establecida por cdigos elctricos aplicables. Deben ser diseadas de acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de instalacin son:Precauciones en el manejo del cableEvitar tensiones en el cableLos cables no deben enrutarse en grupos muy apretadosUtilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohmios UTP y STPNo giros con un ngulo menor de 90 grados ni mayor de 270.Sistema de puesta a tierraEl sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estndar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno. El gabinete deber disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalacin elctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento. El conducto de tierra no siempre se halla indicado en planos y puede ser nico para ramales o circuitos que pasen por las mismas cajas de pase, conductos bandejas. Los cables de tierra de seguridad sern puestos a tierra en el subsuelo.AtenuacinLas seales de transmisin a travs de largas distancias estn sujetas a distorsin que es una prdida de fuerza o amplitud de la seal. La atenuacin es la razn principal de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la seal se hace muy dbil, el equipo receptor no interceptar bien o no reconocer esta informacin.Esto causa errores, bajo desempeo al tener que retransmitir la seal. Se usan repetidores o amplificadores para extender las distancias de la red ms all de las limitaciones del cable. La atenuacin se mide con aparatos que inyectan una seal de prueba en un extremo del cable y la miden en el otro extremo.CapacidadLa capacidad puede distorsionar la seal en el cable: mientras ms largo sea el cable, y ms delgado el espesor del aislante, mayor es la capacidad, lo que resulta en distorsin.La capacidad es la unidad de medida de la energa almacenada en un cable.Los probadores de cable pueden medir la capacidad de este par para determinar si el cable ha sido roscado o estirado. La capacidad del cable de par trenzado en las redes est entre 17 y 20 pF.Velocidad segn la categora de la redcategora 1: se utiliza para comunicaciones telefnicas y no es adecuado para la transmisin de datos ya que sus velocidades no alcanzan los 512 kbit/s.categora 2: puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbit/s.categora 3: se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbit/s.categora 4: se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbit/s.categora 5: puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbit/s.categora 6: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s.categora 6A: Redes de alta velocidad hasta 10 Gbit/s.