9
SÍLABO DEL CURSO DE CADENA DE SUMINISTROS I. INFORMACION GENERAL: 1.1 Facultad: Empresas 1.2 Carrera Profesional: Administración y Gestión Comercial 1.3 Departamento 1.4 Requisito 1.5 Periodo Lectivo 2015-4 (1er módulo) 1.6 Ciclo de Estudios: 6 1.7 Inicio – Término: 16 Mayo 1.8 Extensión Horaria: 6 horas semanales 1.9 Créditos: 5 II. SUMILLA La naturaleza del curso teórico práctico, ha sido diseñada para que el estudiante adquiera una visión global y estratégica de las actividades que conforman la Logística, incluyendo el uso de herramientas específicas que posibilitan mejorar las actividades forma continua. A través del curso se presentan conceptos y modelos básicos que permitan comprender como se ha evolucionado desde una etapa de Logística Fragmentada (actividades empresariales independientes como compras, gestión de almacenes, gestión de transportes, etc.) Hasta una Logística altamente Integrada cuyas actividades giran alrededor de conceptos como la Gestión en Cadena de Suministros (SupplyChain

CADENA DE SUMINISTROS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CADENA DE SUMINISTROS EJEMPLO

Citation preview

SLABO DEL CURSO DE cadena de suministros

I. INFORMACION GENERAL:

1.1 Facultad:

Empresas

1.2 Carrera Profesional:

Administracin y Gestin Comercial1.3 Departamento

1.4 Requisito

1.5 Periodo Lectivo

2015-4 (1er mdulo)1.6 Ciclo de Estudios: 61.7 Inicio Trmino: 16 Mayo 1.8 Extensin Horaria: 6 horas semanales1.9 Crditos: 5

II. SUMILLALa naturaleza del curso terico prctico, ha sido diseada para que el estudiante adquiera una visin global y estratgica de las actividades que conforman la Logstica, incluyendo el uso de herramientas especficas que posibilitan mejorar las actividades forma continua.

A travs del curso se presentan conceptos y modelos bsicos que permitan comprender como se ha evolucionado desde una etapa de Logstica Fragmentada (actividades empresariales independientes como compras, gestin de almacenes, gestin de transportes, etc.) Hasta una

Logstica altamente Integrada cuyas actividades giran alrededor de conceptos como la Gestin en Cadena de Suministros (SupplyChain Management-SCM), y donde se incluye el uso de herramientas modernas de Gestin y las nuevas Tecnologas de Informacin (TI).

El aprendizaje de Logstica es fundamental para la formacin profesional de todo Administrador, puesto que esta contribuye a alcanzar dos objetivos empresariales fundamentales:

1. El uso inteligente de los recursos (mejoramiento de la eficiencia).

2. La satisfaccin del cliente (mejoramiento del servicio al cliente e incremento del valor de los productos)

III. LOGROS DEL CURSOAl terminar el ciclo el estudiante estar en la capacidad de disear y/o administrar la Cadena de Suministros de una empresa, en concordancia con los objetivos empresariales, utilizando las modernas herramientas de gestin existentes en el campo logstico, desarrollando trabajo en equipo y actuando con responsabilidad y tica frente a la sociedad.

IV. CONTENIDOS:

Unidad 1: INTRODUCCION Y PLANEACION LOGISTICA

Logro: Conocer la importancia de la ubicacin sistmica del rea de logstica y la cadena de suministros dentro de la empresa.

SemanaContenidos

Saberes bsicosActividades de aprendizajeRecursosCriterios de Evaluacin

Horas presencialesHoras no presenciales

1 Conceptos bsicos

Cadena de Suministros Importancia de la logstica en la empresa. Procesos logsticos. Logstica y otras actividades empresariales.

Presentacin del slabo.

Formacin de equipos de trabajo y seleccin de la empresa para su Trabajo Aplicativo Final.

Trabajo de un caso de estudio.* Investigacin y elaboracin del trabajo asignado en clase. Ronal H. Ballou Cap. 1 Pg. 1-32.(LOGSTICA: Administracin de la Cadena de Suministros) Vdeo Introduccin Logstica. Ronal H. Ballou Cap. 2 Pg.33-58.(LOGSTICA: Administracin de la Cadena de Suministros).

Participacin oral.Criterios de evaluacin:

Capacidad de anlisis y sntesis.

Pensamiento crtico.

Profundidad de investigacin.

Orden y pulcritud en la presentacin de informes.

Desarrollo de tarea grupal. Desarrollo de Caso de Estudio en clase.(T. Grupal)

2

Diagnstico del sistema logstico de una empresa

Servicio logstico al cliente.

Logstica y valor agregado.

Logstica y economa empresarial.

Costos logsticos dentro de la Cadena de Suministros.

Exposicin de la sesin programada y discusin en clase sobre su aplicacin prctica en las empresas donde laboran los participantes.

Caso de estudio.

* Investigacin y elaboracin del trabajo asignado en clase. Vdeo, Servicio Logstico al cliente.

Ronal H. Ballou LOGSTICA: Administracin de la Cadena de Suministros.Cap. 3Pg. 62-87. Donald J. Bowersox Administracin y Logstica en la Cadena de Suministros. Cap. 1, Cap. 2, Cap. 3

Exposicin de trabajos en clase.(T. Grupal)

Presentacin de trabajo individual

Criterios de evaluacin:

Capacidad de anlisis y sntesis.

Pensamiento crtico.

Profundidad de investigacin. Orden y pulcritud en la presentacin de informes.

Unidad 2: Administracin de Materiales y Almacenes

Logro: Conocer y aplicar la correcta administracin de los almacenes y materiales en su empresa en estudio.

3 Administracin de materiales.

Catalogacin de materiales (normalizacin, Identificacin, Clasifica-cin, Codificacin), Cdigos de ubicacin.

Administracin de almacenes

Manipulacin de materiales en el almacn.

Administracin de inventarios:

Modelos.

Indicadores de gestin.

Exposicin de las sesiones programadas

Aplicacin prctica en su empresa en estudio.

Exposicin de informe por visita empresarial. Caso de Estudio.Investigacin y elaboracin del trabajo asignado en clase.

Juan Ramn Lozano Rojo Operaciones de Almacenaje Cap. 6,Cap. 7, Cap. 8 Desarrollo de trabajos en clase.(T. Grupal).

Presentacin de trabajo individual.

Criterios de evaluacin:

Capacidad de anlisis y sntesis.

Pensamiento crtico.

Profundidad de investigacin.

Orden y pulcritud en la presentacin de informes.

EP (AVANCE DEL CASO)

Unidad 3: Abastecimiento, Transporte y Distribucin Fsica

Logro : Conocer la gestin del abastecimiento y de la distribucin fsica en una empresa

4 Gestin de Compras: proceso, objetivos, tipos.

Personal de Compras.

Gestin de Proveedores: Proveedores crticos y ptimos. Seleccin y calificacin de proveedores.

Indicadores de gestin. Exposicin de las sesiones programadas

Aplicacin prctica en su empresa en estudio.

Sustentacin de trabajos grupales

Investigacin y elaboracin del trabajo asignado en clase. Vdeo sobre Gestin de compras. Ronal H. Ballou LOGSTICA: Administracin de la Cadena de Suministros. Cap. 10Pg. 424-468. Desarrollo de trabajos en clase.(T. Grupal)

Criterios de evaluacin:

Capacidad de anlisis y sntesis.

Pensamiento crtico.

Profundidad de investigacin.

Orden y pulcritud en la presentacin de informes

5 Gestin de Pedidos. Gestin de Transporte: modos de Transporte, ventajas y riesgos. Distribucin Fsica: localizacin de centros de distribucin.

Logstica Estratgica: decisiones logsticas.

Diseo de la Cadena de Suministro.

Exposicin de las sesiones programadas

Aplicacin prctica en su empresa en estudio.

Sustentacin de trabajos grupales

Investigacin y elaboracin del trabajo asignado en clase. Ronal H. Ballou LOGSTICA: Administracin de la Cadena de Suministros. Cap. 6 Pg. 164 - 187. Desarrollo de trabajos en clase.(T. Grupal)

Presentacin de trabajo individual

Criterios de evaluacin:

Capacidad de anlisis y sntesis.

Pensamiento crtico.

Profundidad de investigacin.

Orden y pulcritud en la presentacin de informes.

Unidad 4: Control de la logstica y Cadena de suministros.

Logro :Conocer las prcticas actuales de las operaciones logsticas en una empresa.

6 Estructura del proceso de control.

Un modelo de la Logstica y de la cadena de Suministros.

Detalles de un sistema de control.

Control en la prctica. Exposicin de las sesiones programadas

Aplicacin prctica en su empresa en estudio.

Sustentacin de trabajos grupales .Investigacin y elaboracin del trabajo asignado en claseRonal H. Ballou: Administracin de la Cadena de Suministros. Cap. 16 Pg. 726 Presentacin del Trabajo Aplicativo.Criterios de evaluacin:

Capacidad de anlisis y sntesis.

Pensamiento crtico.

Profundidad de investigacin.

Orden y pulcritud en la presentacin de informes

7

EF. Sustentacin del caso aplicado a la empresa y presentacin de CD (Trabajos de Clase)

V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS- Presentacin de objetivos.

- Elaboracin de resmenes.

- Uso de organizadores previos.

- Clase magistral.

- Uso de ilustraciones y organizadores grficos.

- Uso de testimonios de expertos.

- Investigacin bibliogrfica y preparacin de exposiciones de temas.

- Caso Prctico.

- Trabajo de Campo.

- Visita a una Empresa

Actividades de Evaluacin

Evaluacin individual.

Revisin de Investigacin bibliogrfica, preparacin y exposicin de temas.

Participacin activa en clase.

Evaluacin grupal.

Presentacin de informe de investigacin bibliogrfica y exposicin de tema.

Informe, exposicin y defensa de trabajo de campo.VI. SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSO: El cronograma de la evaluacin continua del curso es el siguiente:

Especificacin de Trabajos del Curso

DescripcinSemana

EPAVANCE DEL CASO 4

EFSUSTENTACION DE CASO 7

Es obligatoria la asistencia a las clases programadas (70%). El alumno que no cumpla con este requisito quedar inhabilitado en el curso. El sistema asignar automticamente la calificacin cero (00) a los ausentes y bloquear cualquier intento de modificacin.

Los pesos ponderados de las clases de evaluacin son los siguientes:

EVALUACINPESO (%)ESCALA VIGESIMAL

PARCIAL408

FINAL6012

TOTAL100%20

El estudiante que no alcance la nota aprobatoria, rendir una evaluacin sustitutoria.

VII. BIBLIOGRAFA

NCDIGOAUTORTITULOEDICIN, AO DE PUBLICACIN, EDITORIAL

19702605407Ronald. H. BallouLOGISTICA. Administracin de la Cadena de Suministros2004, 5ta. Edic. Pearson Prentice Hall.

29701061322Donald BOWERSOX. Administracin y Logstica en la Cadena de Suministros2007, 2da Ed. McGraw Hill.

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

#CDIGOAUTORTITULO

3658.54/K79LEE J. KRAJEWSKI/LARRY P. RITZMANADMINISTRACION DE OPERACIONES/ ESTRATEGIAS Y ANALISIS

4658.7/A55JULIO ANAYA TEJEROLOGISTICA INTEGRAL: LA GESTION OPERATIVA DE LA EMPRESA

6658.7/LEENMICHAEL LEENDERS, OTROSADMINISTRACION DE COMPRAS Y MATERIALES

VIII. ANEXOS

Competencias Generales UPN

CompetenciasDescripcin

1. Liderazgo Inspira confianza en un grupo, lo gua hacia el logro de una visin compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

2. Trabajo en Equipo Trabaja en cooperacin con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

3. Comunicacin Efectiva Intercambia informacin a travs de diversas formas de expresin y asegura la comprensin mutua del mensaje.

4. Responsabilidad Social Asegura que sus acciones producirn un impacto general positivo en la sociedad y en la promocin y proteccin de los derechos humanos.

5. Pensamiento Crtico Analiza e Interpreta, en contextos especficos, argumentos o proposiciones. Evala y argumenta juicios de valor.

6. Aprendizaje Autnomo Busca, identifica, evala, extrae y utiliza eficazmente informacin contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para Resolver Problemas Reconoce y comprende un problema, disea e implementa un proceso de solucin y evala su impacto.

8. EmprendimientoToma iniciativa para crear e implantar ideas innovadoras que generan valor en las organizaciones.

PAGE