3
www.cecovasa.com.pe Cecovasa: “Café Quechua y Aymara de PerúTUNKI ES EL CAFÉ DEL AÑO EN CONCURSO DE LA SCAA 2010. PERU SE IMPUSO ENTRE NUEVE FINALISTAS CECOVASA hizo del Perú el ganador del concurso Coffees of the Year, la competencia más importante de los cafés de calidad a nivel mundial. El resultado fue anunciado el domingo 18 de abril en el Centro de Convenciones de Anaheim California. Con esta ceremonia se cerró la 22 feria de la Specialty Coffee Association of America. Recibió el premio en Ing° Javier Cahuapaza Mamani. El café ganador es el Tunki de Wilson Sucaticona, bicampeón nacional y campeón mundial 2010. Wilson Sucaticona es socio de la CAC San Jorge, base de CECOVASA. Su parcela está ubicada en Tunkimayo, produce 30 sacos de 69 kilos al año. La producción está certificada con Fair Trade, Rainforest Alliance, CAFÉ Practices y orgánico NOP+UE+JAS. Los organizadores explicaron que el concurso ha tenido dos etapas. La primera etapa se realizó en los laboratorios de la SCAA en Long Beach, California. Participaron 140 lotes de 25 países. El jurado estuvo compuesto por 30 expertos. Los resultados fueron difundidos el 13 de abril dando como finalistas a Colombia, Guatemala, Honduras, Kenia, Perú, Panamá, Hawai, El Salvador y Nicaragua. La gran final duró tres días y se realizó en el Hall B del Centro de Convenciones de Anaheim. Los días 16 y 17 de abril entre las 9 de la mañana y 1 de la tarde, y el 18 desde las 9 hasta las 12 horas. El único ganador a Perú, con el café Tunki de Cecovasa. El señor Hernán Tito, directivo de Cecovasa que viajó a la feria a promover los cafés de sus socios dijo: Ha tenido que ser Cecovasa quien dé la cara por el Perú, y ahora nuestro país es el triunfador. Decidimos que Perú tiene que estar presente, pusimos sólo una carta que ha sido suficiente para vencer. El Tunki de Wilson Sucaticona, el Atipiri de la SCAA 2010.

Cafe Tunki de Cecovasa Peru, Mejor Del Mundo

  • Upload
    leomape

  • View
    87

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cafe Tunki de Cecovasa Peru, Mejor Del Mundo

www.cecovasa.com.pe

Cecovasa: “Café Quechua y Aymara de Perú”

TUNKI ES EL CAFÉ DEL AÑO EN CONCURSO DE LA SCAA 2010. PERU SE IMPUSO ENTRE NUEVE FINALISTAS

CECOVASA hizo del Perú el ganador del concurso

Coffees of the Year, la competencia más importante

de los cafés de calidad a nivel mundial. El resultado

fue anunciado el domingo 18 de abril en el Centro

de Convenciones de Anaheim – California. Con esta

ceremonia se cerró la 22 feria de la Specialty Coffee

Association of America. Recibió el premio en Ing°

Javier Cahuapaza Mamani. El café ganador es el

Tunki de Wilson Sucaticona, bicampeón nacional y

campeón mundial 2010.

Wilson Sucaticona es socio de la CAC San Jorge,

base de CECOVASA. Su parcela está ubicada en

Tunkimayo, produce 30 sacos de 69 kilos al año. La

producción está certificada con Fair Trade,

Rainforest Alliance, CAFÉ Practices y orgánico

NOP+UE+JAS.

Los organizadores explicaron que el concurso ha tenido dos etapas. La primera etapa se

realizó en los laboratorios de la SCAA en Long Beach, California. Participaron 140

lotes de 25 países. El jurado estuvo compuesto por 30 expertos. Los resultados fueron

difundidos el 13 de abril dando como finalistas a Colombia, Guatemala, Honduras,

Kenia, Perú, Panamá, Hawai, El Salvador y Nicaragua.

La gran final duró tres días y se realizó en el Hall B del Centro de Convenciones de

Anaheim. Los días 16 y 17 de abril entre las 9 de la mañana y 1 de la tarde, y el 18

desde las 9 hasta las 12 horas. El único ganador a Perú, con el café Tunki de Cecovasa.

El señor Hernán Tito,

directivo de Cecovasa que

viajó a la feria a promover

los cafés de sus socios dijo:

“Ha tenido que ser

Cecovasa quien dé la cara

por el Perú, y ahora nuestro

país es el triunfador.

Decidimos que Perú tiene

que estar presente,

pusimos sólo una carta que

ha sido suficiente para

vencer. El Tunki de Wilson

Sucaticona, el Atipiri de la

SCAA 2010.

Page 2: Cafe Tunki de Cecovasa Peru, Mejor Del Mundo

www.cecovasa.com.pe

Cecovasa: “Café Quechua y Aymara de Perú”

Miguel Paz dijo: Anaheim es especial para nosotros, fue en esta ciudad donde en el año

2002 que de la mano de Cepicafé y con el auspicio de Progreso Network y Cicda

asistimos por primera a una feria internacional. En aquel entonces el comercio justo era

sólo de los pequeños productores, había pocos productos en el sistema no como ahora

que FLO quiere hacer ingresar hasta a la minería la quiere hacer entrar FLO. Fair Trade

pagaba el doble del mercado de New York. Perú no tenía un stand, nadie conocía a

Cecovasa y el mercado del comercio justo era dominado por los países

centroamericanos.

Han pasado ocho años, Cecovasa vuelve a la SCAA a consagrar a Perú

como el primero entre los grandes de la calidad. Hemos tenido el honor de

medir nuestra calidad con los mejores del mundo, no podemos decir que

quedamos primeros porque no ha habido segundo, solo ganó uno, el Tunki

del Perú.

Miguel Paz explica que la estrategia de Cecovasa en estos años es consolidar el

comercio justo y penetrar el gourmet. La organización ha invertido en laboratorios de

calidad, tenemos catadores

entrenados, hacemos concursos

internos y participamos en

concursos nacionales de los que

vamos ganando en tres

oportunidades.

Para el mercado internacional

Perú no es un productor de

gourmet. Mr. KC O'Keefe es

quien ha podido vender el café

peruano de concursos a mejor

precio US$ 5.05 la libra. Por las

joyas de otros países se ha

llegado a pagar hasta US$ 130 la

libra. Los compradores gourmet siguen de cerca a los ganadores de la Taza de la

Excelencia.

Paz agrega que “Como en Perú no nos hemos podido poner de acuerdo para organizar la

Taza de la Excelencia. Decidimos participar en el concurso Coffees of the Year de la

SCAA, el concurso de los mejores a nivel mundial. Ahora ya no somos campeones de

Perú sino del mundo”.

Este logro sin precedentes para Perú ha tenido dos actores principales, Wilson

Sucaticona como productor y Tibed Yujra Añamuro como catador y responsable de

hacer “La mezcla triunfadora” según sus propis palabras. Ha habido participación

importante de TransFair USA a través de Miguel Zamora quien nos hizo llegar la

convocatoria y logro la ampliación del plazo, en el laboratorio de Negrisa se la

preparación del café. Hasta los amigos de Sky Net se pusieron nuestra camiseta e

hicieron llegar el café a USA más rápido que de costumbre.

Page 3: Cafe Tunki de Cecovasa Peru, Mejor Del Mundo

www.cecovasa.com.pe

Cecovasa: “Café Quechua y Aymara de Perú”

La feria de la SCAA se realiza en abril, y va cambiando se sede – la próxima será en

Houston. ha sido pensada para que vendan los países que están en plena cosecha. El

concurso tiene el mismo propósito. La cosecha peruana se inicia abril, nuestros mejores

cafés salen entre junio y agosto. La convocatoria al concurso llegó en enero dando

hasta febrero para enviar los 10 kilos de muestra, pedimos hasta el 12 de marzo para

hacer llegar el café y competir de igual a igual con los centroamericanos y los

legendarios de africanos.

Luego de ocho años hemos logrado un imposible: Ganar el concurso Coffes of the Year.

Ahora la misión de Cecovasa es liderar el trabajo de buscar mercado para los cafés

gourmet de Perú. Es cierto que somos el primer productor y exportador mundial de café

orgánico y de comercio justo, pero a precio mínimo. Hay que convencer a nuestros

dirigentes que somos capaces de ofertar cafés gourmet, que no hay que conformarse

sólo la producción sostenible de la que estamos inundando el mercado para beneficio de

las certificadoras.

Cecovasa tiene en Arábica Espresso Bar de David Torres su aliado para el mercado

interno del producto de la más alta calidad. En el mercado Americano, se ha empezado

el 2009 con café Las Nubes para Equal Exchange, este café es producido sobre los 2000

MSNM. El Tunki que ya se vende en Arábica, abre más posibilidades no sólo para el

café puneño sino para el Perú.

Con el ruego de su difusión.