3
Producción de electricidad creció 5.4% en mayo, señala BCRP Mantiene un avance sostenido superior al 5% por tercer mes consecutivo. El crecimiento de mayo de este año superó al registrado en el mismo mes de 2014 (5.2%), dijo el BCRP . La producción de electricidad creció 5.4% en mayo con relación a similar mes del año pasado, manteniendo un avance sostenido superior al 5% por tercer mes consecutivo, indicó el Banco Central de Reserva (BCRP). El crecimiento de mayo de este año habría superado al registrado en el mismo mes de 2014 (5.2%). El consumo de electricidad está asociado con la actividad económica por su utilización en todos los sectores. Por ello, es un indicador de mucha utilidad en el análisis de la evolución económica del país, dijo el ente emisor. De acuerdo a los anuncios de proyectos de inversión privada para el periodo 2015-2017, en el sector Electricidad, proyectos como central hidroeléctrica Cerro del Águila, Línea de transmisión 500 KV Mantaro–Marcona–Socabaya–Montalvo y subestaciones asociadas, central hidroeléctrica Cerro de Chaglla y Cheves, se espera inicien operaciones comerciales en 2016.

caida de la economia.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Produccin de electricidad creci 5.4% en mayo, seala BCRPMantiene un avance sostenido superior al 5% por tercer mes consecutivo. El crecimiento de mayo de este ao super al registrado en el mismo mes de 2014 (5.2%), dijo el BCRP.La produccin de electricidad creci 5.4% en mayo con relacin a similar mes del ao pasado, manteniendo un avance sostenido superior al 5% por tercer mes consecutivo, indic el Banco Central de Reserva (BCRP).El crecimiento de mayo de este ao habra superado al registrado en el mismo mes de 2014 (5.2%).El consumo de electricidad est asociado con la actividad econmica por su utilizacin en todos los sectores. Por ello, es un indicador de mucha utilidad en el anlisis de la evolucin econmica del pas, dijo el ente emisor.De acuerdo a los anuncios de proyectos de inversin privada para el periodo 2015-2017, en el sector Electricidad, proyectos como central hidroelctrica Cerro del guila, Lnea de transmisin 500 KV MantaroMarconaSocabayaMontalvo y subestaciones asociadas, central hidroelctrica Cerro de Chaglla y Cheves, se espera inicien operaciones comerciales en 2016.

Per cay 7.8% en su nivel de productividad durante los ltimos cuatro aos De acuerdo a The Conference Board, la Productividad Total de Factores (PTF) del Per disminuy en 7.8% entre 2011 y 2014, registrndose su peor cada en el ltimo ao (-4.5%), as lo revel el Instituto de Economa y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cmara de Comercio de Lima (CCL).Si bien esta tendencia es un fenmeno que viene afectando a toda la regin, la contraccin en la economa peruana supera a la del resto de pases miembros de la Alianza del Pacfico y es la segunda mayor cada en la regin detrs de Argentina (-10.9%), precis Csar Pearanda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.La Productividad Total mide la capacidad de un pas de emplear de manera eficiente y ptima sus factores de produccin para impulsar as el crecimiento econmico. Por ello, Pearanda considera que para que Per mejore la productividad es necesario que el sector privado alcance una mayor eficiencia en sus organizaciones e invierta en innovacin y tecnologa.Y por el lado pblico, se requiere un gobierno dispuesto a asumir el reto de aplicar reformas estructurales en el mediano y largo plazo en materia institucional, tributaria y laboral as como un trabajo conjunto con el sector privado para reducir brechas en educacin, salud e infraestructura, seal. Advirti que esta evolucin de la PTF afecta a nuestro crecimiento econmico as como la competitividad del pas.Precisamente sobre este ltimo el reciente informe del Institute for Management Development (IMD) revela que Per retrocedi cuatro puestos en el Ranking de Competitividad. Segn el anlisis del IEDEP, entre el 2011 al 2015 el Per retrocedi 11 puestos de este ranking lo que evidencia una cada de la competitividad cuyo peor resultado fue en el ndice de Desempeo Econmico que cay 30 posiciones debido a la desaceleracin econmica y la evolucin negativa del comercio internacional. En los ltimos aos la competitividad y la productividad han mostrado un retroceso poniendo en riesgo el crecimiento sostenido de la economa, anot.