7
Cajas de cambio manuales. Mario Alberto Muñoz López Tren motriz, 6sv1, Karina Sánchez CAJA DE CAMBIOS PRESELECTOR Una caja de cambios de preselección o de auto-cambio es un tipo de caja de cambios manual utilizado en una gran variedad de vehículos, con mayor frecuencia en la década de 1930. La característica definitoria de una caja de cambios de preselección es que la palanca de cambio manual se utiliza para "preselección" la siguiente marcha para ser utilizado, a continuación, un control separado se usa para enganchar esto en una sola operación, sin necesidad de trabajar un embrague manual. La mayoría de las transmisiones de pre-selector evitan utilizar un embrague controlado por el conductor. Las cajas de cambio por preselector no son cajas de cambio automáticas, aunque pueden tener similitudes internas. Una caja de cambios completamente automático es capaz de seleccionar la relación de utilizar, con una caja de cambios preselector de esto sigue siendo la decisión del controlador. Hay varios diseños de caja de cambios con preselector. El más conocido es el diseño de Wilson. Algunas cajas de cambio, tales como el cambio de engranaje Cotal, inmediatamente el control se mueve, sin requerir la acción del pedal por separado. Estas se denominan cajas de cambios auto- cambiantes, pero fueron consideradas bajo el mismo término. En los últimos años, un papel similar se lleva a cabo por el creciente número de "Tiptronic" o "cajas de cambios de turno paddle, con selección manual y cambio automático inmediata. Ventajas de cajas de cambio preselector Rápido desplazamiento, con sólo una operación. Esto requiere menos habilidad de aprender técnicas, como pasa con la doble desembrague y ofrece cambios rápidos cuando hay que correr. Capacidad para manejar más potencia del motor, con un mecanismo más claro. Componentes Sus componentes son los frenos de fricción, en lugar de garras. Estos son más prácticos, ya que los componentes de desgaste se pueden arreglar para no ser piezas giratorias. Los componentes de desgaste de fricción pueden ser montados en el exterior del mecanismo, en lugar de estar dentro de ella. Esto hace que el mantenimiento y ajuste sean más fáciles.

Caja de Cambios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se describen las cajas de cambios manuales

Citation preview

  • Cajas de cambio manuales. Mario Alberto Muoz Lpez

    Tren motriz, 6sv1, Karina Snchez

    CAJA DE CAMBIOS PRESELECTOR

    Una caja de cambios de preseleccin o de auto-cambio es un tipo de caja de cambios manual

    utilizado en una gran variedad de vehculos, con mayor frecuencia en la dcada de 1930. La

    caracterstica definitoria de una caja de cambios de preseleccin es que la palanca de cambio

    manual se utiliza para "preseleccin" la siguiente marcha para ser utilizado, a continuacin, un

    control separado se usa para enganchar esto en una sola operacin, sin necesidad de trabajar un

    embrague manual.

    La mayora de las transmisiones de pre-selector evitan utilizar un embrague controlado por el

    conductor. Las cajas de cambio por preselector no son cajas de cambio automticas, aunque

    pueden tener similitudes internas. Una caja de cambios completamente automtico es capaz de

    seleccionar la relacin de utilizar, con una caja de cambios preselector de esto sigue siendo la

    decisin del controlador.

    Hay varios diseos de caja de cambios con preselector. El ms conocido es el diseo de Wilson.

    Algunas cajas de cambio, tales como el cambio de engranaje Cotal, inmediatamente el control se

    mueve, sin requerir la accin del pedal por separado. Estas se denominan cajas de cambios auto-

    cambiantes, pero fueron consideradas bajo el mismo trmino. En los ltimos aos, un papel

    similar se lleva a cabo por el creciente nmero de "Tiptronic" o "cajas de cambios de turno paddle,

    con seleccin manual y cambio automtico inmediata.

    Ventajas de cajas de cambio preselector

    Rpido desplazamiento, con slo una operacin. Esto requiere menos habilidad de

    aprender tcnicas, como pasa con la doble desembrague y ofrece cambios rpidos

    cuando hay que correr.

    Capacidad para manejar ms potencia del motor, con un mecanismo ms claro.

    Componentes

    Sus componentes son los frenos de friccin, en lugar de garras. Estos son ms prcticos, ya que los

    componentes de desgaste se pueden arreglar para no ser piezas giratorias. Los componentes de

    desgaste de friccin pueden ser montados en el exterior del mecanismo, en lugar de estar dentro

    de ella. Esto hace que el mantenimiento y ajuste sean ms fciles.

  • Aplicacin

    Eran comunes en los coches de Daimler y vehculos comerciales, Maybach, Alvis, Talbot-Lago y

    coches de Armstrong Siddeley, as como en muchos autobuses de Londres. Tambin se han

    utilizado en los coches de carreras, como la ERA R4D 1935 y hillclimbing coches como Auto Unin

    "Flechas de Plata". En aplicaciones militares comenzaron en 1929 incluidos en los tanques, como

    el tigre alemn I y Tigre II en la Segunda Guerra Mundial, a travs de los tanques actuales, como el

    Challenger 2.

    CAJA DE CAMBIOS SECUENCIAL

    Las llamadas cajas de tipo semiautomtica o secuencial se caracterizan porque el nmero de la

    marcha se elige por medio de un selector, el cual puede manipularse con palancas ubicadas a la

    altura del timn (como los autos de Frmula Uno) para subir o bajar la marcha, o con la misma

    palanca de cambios (esta hace las veces de interruptores para subir o bajar la marcha).

    El funcionamiento de una caja de cambios secuencial de 5 velocidades tiene los siguientes

    componentes:

    ejes primario y secundario

    El primario (el de arriba) recibe el movimiento del embrague (que a su vez va engranado con

  • un pin al cigeal). En l estn cada uno de los piones primarios de cada marcha. Los piones marcados con una X son a su vez piones y sincronizadores (estos giran solidarios al eje en el que van montados). Sincronizadores La funcin de los sincronizadores, como su nombre indica, es la de sincronizar (igualar las velocidades del eje y del pin y hacerlos solidarios) los 2 ejes para que engranen la marcha deseada. Aqu no hay sincronizadores como tal, sino que son algunos de los piones (para ahorrar espacio).

    el sincronizador lleva el estriado B igual que el estriado A del eje correspondiente y los dientes C encajan en el pin que llevan a su lado (para hacer que gire solidario a l).

    Slo los sincronizadores giran solidarios a sus ejes, el resto de piones giran locos.

    MARCHAS ENGRANADAS

    Punto muerto Primera

  • Segunda Tercera

    Cuarta Quinta

    HORQUILLAS SELECTORAS

    Para que los sincronizadores se muevan debe haber un elemento que los mueva.

    Ese elemento son las horquillas selectoras.

    El eje donde van las horquillas permanece fijo en los crteres de la caja de cambios.

    Lo que se mueven son las horquillas (las piezas marrones que van en ese eje) y como estas a su vez

    van encajadas en los sincronizadores, hacen que se muevan hacia delante o hacia atrs para que

    engranen una u otra marcha.

    EL TAMBOR SELECTOR

    Para determinar la posicin de las horquillas y as la marcha engranada, es necesario que las

    horquillas permanezcan fijas sin moverse involuntariamente para ello est el tambor selector que

    como se aprecia tiene 3 acanaladuras.

    La forma de las acanaladuras determina la posicin de las horquillas y as la marcha engranada.

  • Aplicacin

    Estas cajas se utilizan en autos deportivos de marcas como lamborgini, Ferrari y alfa romeo entre

    otros, adems de que en las competiciones de autos ms importantes del mundo como la F! y el

    WRC optan tambin por este estilo de marcha para su automviles.

    CAJA DE CAMBIOS SINCRNICA

    La caja de cambios convencional est formada por un eje primario, en el cual forma parte un pin

    que engrana de forma constante con su respectivo en el tren fijo. Adems, en el tren fijo van

    labrados los piones correspondientes para cada velocidad. stos piones engranan sobre otros

    piones que van montados locos sobre el eje secundario con interposicin de cojinetes de bronce,

    de forma que giran libremente arrastrados por el tren fijo.

  • El eje primario recibe el giro del motor a travs del mecanismo de embrague y el eje secundario es

    el encargado de transmitir el giro a la transmisin y a las ruedas. Los tres ejes que forman la caja

    de cambios, eje primario, secundario y tren fijo, van apoyados sobre cojinetes de bolas. El eje

    secundario y el eje primario van unidos a travs de un cojinete de agujas, de forma que el

    movimiento no se transmita de uno a otro.

    Para conseguir que el eje secundario gire junto con el motor es necesario que se engrane con los

    piones que lleva acoplados locos a l. Esta acople se consigue mediante el uso de cubos

    sincronizadores, que estn integrados por un cubo estriado sobre el eje secundario, sobre el cual

    se monta una corona desplazable, tambin estriada, que se puede mover lateralmente un cierto

    recorrido. En el interior de los cubos sincronizadores van montados dos anillos sincronizadores,

    uno a cada lado, cuyo dentada engrana a la perfeccin en la corona del cubo interior. Adems,

    estos anillos se acoplan a las superficies cnicas de los piones del eje secundario.

    Cuando la corona del sincronizador se desplaza a uno y otro lado se produce el engrane de su

    estriado interior con el de los anillos sincronizadores, y con el pin correspondiente a la velocidad

    seleccionada. Antes de lograrse el engrane total se produce un frotamiento entre el anillo

    sincronizador y el cono del pin que hace que ambos ejes igualen su velocidad de giro entre

    ambos ejes. Una vez logrado el engrane total se transmite el movimiento desde el pin al cubo

    sincronizador, y de ste al eje secundario.

    Sincronizadores

    Los sincronizadores se utilizan para conseguir engranar de forma adecuada. En las cajas de

    cambios convencionales, en engrane se obtiene con el desplazamiento de la corona del

    sincronizador, tambin llamada carrete. Este carrete lleva un dentado interno que consigue

    engranar con el pin loco de la velocidad deseada. Se aprecia que para un correcto engrane hay

    que igualar el giro de ambos ejes.

    Ello se consigue con el uso de sincronizadores absolutos. Estos sincronizadores estn formados por

    un buje, que engrana constantemente en el estriado del eje secundario. Dicho buje lleva labrado

    en su permetro exterior unos dientes rectos, que engranan con los dientes interiores del carrete.

    A los piones locos de las diferentes velocidades se le unen a travs de un muelle unos anillos

    sincronizadores de cobre con forma cnica, que llevan un estriado igual que el de los piones.

    Cuando el conductor acciona la palanca del cambio y selecciona una velocidad, el carrete

    correspondiente es empujado hacia el engranaje loco. Conforme se va acercando el carrete el

    anillo cnico va entrando en l, produciendo un rozamiento que iguala las velocidades entre el eje

    secundario y el engranaje loco. Al seguir avanzando el carrete sus dientes engranan con los del

    pin, hacindose solidario el giro de este con el del eje secundario, es decir, entrando la

    velocidad.

  • Conclusin

    Hasta ahora ya sabemos que el giro del motor es transmitido hasta las ruedas por medio del

    embrague, la caja de cambios y las transmisiones. La caja de cambios es un elemento capaz de

    variar el rgimen de giro y el par transmitido hacia las ruedas. La potencia y el par desarrollados

    por el motor varan segn el nmero de revoluciones, consiguindose la mayor potencia a mayor

    rgimen que el necesario para obtener el mximo par motor. Por tanto, para obtener la potencia y

    el par adecuados para cada situacin, la caja de cambios, por medio de un sistema de engranajes,

    consigue adaptar una desmultiplicacin adecuada para lograr una relacin entre potencia y par

    adecuada para las necesidades del conductor.