3

cajetillas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dd

Citation preview

En la medida en que el docente tome conciencia de laimportancia de contar con una buena formacin, cualquierasea la disciplina o el campo en el que acte, el camino que serecorra por parte del estudiante y el profesor habr sido masfructfero y sencillo. Esto obedece entonces a contar con unaserie de conocimientos, tcnicas, instrumentos y metodologasque permitan reflexionar sobre una mirada integrada entreestudiantes y profesores. Habiendo transitado en parte poreste camino me aventuro a decir que hubo un punto deinflexin, un antes y un despus, luego de transitar por elcurso de formacin docente en la Universidad, ms all de labuena metodologa con la que cada uno pueda contar en susclases.Da a da observamos profesores que pueden tener un excelentedominio en lo que respecta al mbito profesional pero queestn verdaderamente alejados del mundo acadmico; de lastendencias en el campo de la enseanza y el aprendizaje, delconocimiento de lo que significa evaluar con criterio a unestudiante. Posiblemente, y de hecho ocurre, con el tiemposean las Universidades las encargadas de promover estosprogramas docentes y en la medida en que esto se estandaricey se convierta en un valor diferencial, los mismos profesoresacudirn a obtener dicha formacin.Nos metemos de lleno en el campo de la evaluacin, esto sever an ms. No hay mejor estrategia ni soporte para eldocente que transparentar los mecanismos de evaluacin frenteal estudiante. La importancia de explicitar en el primer da decontacto la forma en que se los evaluar, el aporte del programa,lo que se espera de ellos, los criterios que se utilizaran a lolargo de la cursada, y los que no, contribuyen enormemente aque tanto el profesor como el estudiante transiten por lacursada de manera ms relajada y conociendo los parmetrosque se utilizarn. La instancia de explicitar una matriz deevaluacin, un programa de evaluacin, ayuda a evitar losgrados de subjetividad con los que accionamos muchas veceslos docentes, sin por eso omitirlos totalmente.Cuando la subjetividad pasa a dominar el escenario de laevaluacin el grado de objetividad por lo tanto sobre los criterioselegidos para evaluar se desdibujan y es ah en donde entranlos puntos de conflictos con los estudiantes. Jean Marie deKetele, remiten al concepto que debe evaluarse ms en elsentido que el educador debe estar siempre evaluando, ya quetodas las intervenciones deben ser fruto de decisiones tomadasa partir de decisiones vlidas y debe evaluarse menos en elsentido que no se debe estar acosando continuamente al nioo al adulto con tests lpiz-y-papel. La idea entonces es queel estudiante no viva la evaluacin como una instancia demiedo, sino que la conozca previamente, sepa aun mas sobreque se esta queriendo inferir por parte del docente yfinalmente, lo mas importante, tenga una devolucin alrespecto. Es en ese momento precisamente donde se ver lainstancia de aprendizaje. Tambin De Ketele sostiene, al modode Daniel Stufflebeam que se evala para tomar decisionespedaggicas. De Ketele seala que para evaluar, se debenestablecer criterios individuales o colectivos y ser vlida si loque se ha evaluado fue lo que se quera evaluar verdaderamente.Dentro del proceso de evaluacin existen varios momentos, elprimero, al inicio, en donde el docente busca inferir aquellosconocimientos anteriores, errores conceptuales, actitudes delestudiante, contexto en el cual se desempea, y en definitivamedir desde donde se esta partiendo.