3
Agosto 2011 • en Medicina 53 Relación entre asma y obesidad en adultos jóvenes Dra. Mirta Cáceres**, Dra. G Chirife**, Dr. L González*, Lic. C Morínigo*, Lic. A Danei*, Lic. N Fernández*, Dra. S Repka***, Dra. Perla Alcaráz***, Profesor Dr. Rafael Figueredo****, Profesor Dr. Silvio Espínola***** Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción. Paraguay * Nutricionistas del Departamento de Nutrición ** Médicas Nutricionistas del Departamento de Nutrición *** Especialistas en Alergia e Inmunología Clínica del Departamento de Alergia e Inmunología **** Profesor Titular de Patología Médica y Jefe del Departamento de Nutrición ***** Profesor Titular de Clínica Médica y Jefe del Departamento de Alergia e Inmunología Correo electrónico Prof. Dr. Silvio Espínola: [email protected] Introducción El estudio realizado por el Profesor Carlos Crisci y colaboradores (4) demostró la relación entre el Indice de Masa Corporal y síntomas de asma bronquial, tratando de encontrar resultados afines. Hemos tomado semejante cantidad de pacientes del mismo grupo etario y condición social para ratificar los hallazgos encontrados, debido a que en la población ge- neral, el asma, y la obesidad constituyen problemas de salud pública a nivel mundial. La prevalencia de obesidad y asma se ha incrementado ostensiblemente en las últimas décadas, lo que ha llevado a postular que ambas entidades pudiesen estar relaciona- das alcanzando hasta un 25% en algunos países. (1, 2, 3) En Sudamérica, la prevalencia de asma y de obesidad se ha incrementado en las últimas décadas en adultos jóvenes obedeciendo a múltiples factores. (4, 5) Si bien se ha observado una asociación positiva entre el IMC y asma, el número de estudios prospectivos no permite aún comprender plenamente los mecanismos involucrados en esta relación. En tal sentido, se planteó la hipótesis que el IMC elevado no sólo pueda constituir un factor de riesgo para asma, sino también que la vida sedentaria del asmático podría llevar a un incremento del IMC. (6, 7, 8) Resumen Objetivos: Determinar la relación entre asma y obesidad por medio del Índice de Masa Corporal (IMC) y la prevalencia de síntomas de asma en una población de adultos jóvenes. Material y métodos: Previa firma de un consentimiento informado, se reclutaron 250 estudiantes de la carrera de Nutrición de una Universidad privada de Asunción, Paraguay. De ellos 95% eran mujeres y 5% varones. La edad promedio fue 21,9 + 3,9 años. A dichos jóvenes se les realizó una encuesta, utilizando un cuestionario modelo para asma de ISAAC (International Study of Asthma and Allergies in Childhood) así como cuestionarios sobre síntomas de reflujo gastroesofágico (RGE) y actividad física. Se midieron peso y talla, y se realizó el análisis estadístico con Epi Info. Resultados: El IMC promedio de la población estudiada fue 21,2 kg/m 2 para las mujeres y 22,0 kg/ m 2 para los varones. El 36,8% de los jóvenes manifestó haber tenido síntomas de asma alguna vez en la vida. En los últimos 12 meses, presentaron episodios de sibilancias 13,2%. Los síntomas de reflujo fueron referidos por 41,2% de los estudiantes. El 61,2% realizaba ejercicios tres o más días de la semana. Los jóvenes con antecedentes de sibilancias presentaron un Indice de Masa Corporal promedio mayor que los controles sanos (21,8 vs 21,0 kg/m 2 (p<0,01)). Las personas estudiadas con síntomas de asma en los últimos 12 meses tenían un IMC promedio superior a los que no tenían asma (22,5 vs 21,0 kg/ m 2 (p<0,005)). El análisis estratificado mostró que tanto el reflujo gastroesofágico, así como el sexo, y la actividad física no actuaban como factores de confusión estadística. Conclusiones: Existe una asociación estadísticamente significativa entre obesidad como sinónimo de índice de masa corporal aumentado y la presencia de síntomas de asma en una población de adultos jóvenes. Palabras Clave: Asma, Obesidad, ISAAC, IMC.

CALABRESE G Relación entre asma y obesidad en …tendenciasenmedicina.com/Imagenes/imagenes06p/art_09.pdf · ASVENTOL IMPAR En una publicación reciente, usando un estudio lon-gitudinal

  • Upload
    voanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CALABRESE G Relación entre asma y obesidad en …tendenciasenmedicina.com/Imagenes/imagenes06p/art_09.pdf · ASVENTOL IMPAR En una publicación reciente, usando un estudio lon-gitudinal

52 Agosto 2011 • en Medicina

CALABRESE G

en efectos terapéuticos. Estos son los encargados de pro-ducir una acción terapeútica antinflamatoria, antiálgica y trófica o reparadora en dermatología.

Su aplicación es beneficiosa en el tratamiento de heridas tórpidas, úlceras, quemaduras, estrías, celulitis y por su efecto biomodulador en acné, psoriasis, etc.

Fotorejuvenecimiento fotodinámicoDado que en los últimos años los pacientes demandan técnicas menos agresivas, que le permitan volver a su vida social o laboral en un tiempo corto, pero que sean efectivas, la terapia fotodinámica sirvió de base para este nuevo abordaje terapéutico del fotoenvejecimiento general.La base del “rejuvenecimiento fotodinámico” es añadir una sustancia fotosensibilizante que potencie el efecto logrado con las numerosas fuentes de luz y láseres. La aplicación tópica de 5-aminolevulínico (5-ALA) previa a la emisión de la luz pulsada intensa, aumenta la eficacia en el rejuvenecimiento cutáneo logrando iguales resultados en menos sesiones.La técnica produce discreto dolor, enrojecimiento y ede-ma de 2 a 4 días de duración. Los efectos beneficiosos cosméticos observados varían en función de la fuente de luz empleada y del tiempo de incubación del fotosensi-bilizante.En suma, este procedimiento permite disponer de una técnica de rejuvenecimiento que además previene el cán-cer de piel al inducir una reacción fototóxica en lesiones

precancerosas no visibles, siendo una herramienta más para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Este carácter cosmético, preventivo y terapéutico convier-te a la TFD en una técnica puente entre la dermatología médica y la dermatología cosmética.

Conceptos finalesLa laserterapia y sistemas afines constituyen hoy en día, una gran herramienta terapéutica tanto en la cirugía dermatológica como en la dermatología correctiva y estética.La aplicación de los distintos láseres y otros sistemas de emisión de luz requiere conocer los fundamentos de estos tipos de radiación lumínica y su interacción con los tejidos.

En cualquiera de las terapias lumínicas mencionadas los resultados dependerán de la valoración del médico y del técnico que realiza el tratamiento, ya que los equipos empleados no tienen la capacidad de evaluar al paciente ni de interpretar las múltiples variables que en terapias lumínicas se conjugan.

Las características de los equipos definen las posibi-lidades de aplicación de cada uno, y los parámetros dosimétricos los márgenes de eficacia de los mismos. El dominio y el conocimiento de estos datos permitirán sacar el máximo rendimiento a estas tecnologías en su aplicación clínica.

Agosto 2011 • en Medicina 53

Relación entre asma y obesidad en adultos jóvenes

Dra. Mirta Cáceres**, Dra. G Chirife**, Dr. L González*, Lic. C Morínigo*, Lic. A Danei*, Lic. N Fernández*,

Dra. S Repka***, Dra. Perla Alcaráz***, Profesor Dr. Rafael Figueredo****, Profesor Dr. Silvio Espínola*****

Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción. Paraguay

* Nutricionistas del Departamento de Nutrición ** Médicas Nutricionistas del Departamento de Nutrición *** Especialistas en Alergia e Inmunología Clínica

del Departamento de Alergia e Inmunología **** Profesor Titular de Patología Médica y

Jefe del Departamento de Nutrición ***** Profesor Titular de Clínica Médica y

Jefe del Departamento de Alergia e Inmunología Correo electrónico Prof. Dr. Silvio Espínola: [email protected]

Introducción

El estudio realizado por el Profesor Carlos Crisci y

colaboradores(4) demostró la relación entre el Indice de Masa Corporal y síntomas de asma bronquial, tratando de encontrar resultados afines.

Hemos tomado semejante cantidad de pacientes del

mismo grupo etario y condición social para ratificar los

hallazgos encontrados, debido a que en la población ge-neral, el asma, y la obesidad constituyen problemas de salud pública a nivel mundial.

La prevalencia de obesidad y asma se ha incrementado ostensiblemente en las últimas décadas, lo que ha llevado a postular que ambas entidades pudiesen estar relaciona-das alcanzando hasta un 25% en algunos países.(1, 2, 3)

En Sudamérica, la prevalencia de asma y de obesidad se ha incrementado en las últimas décadas en adultos jóvenes

obedeciendo a múltiples factores.(4, 5)

Si bien se ha observado una asociación positiva entre el IMC y asma, el número de estudios prospectivos no permite aún comprender plenamente los mecanismos involucrados en esta relación. En tal sentido, se planteó la hipótesis que el IMC elevado no sólo pueda constituir un factor de riesgo para asma, sino también que la vida sedentaria del asmático podría llevar a un incremento del IMC.(6, 7, 8)

ResumenObjetivos: Determinar la relación entre asma y obesidad por medio del Índice de Masa Corporal (IMC) y la prevalencia de síntomas de asma en una población de adultos jóvenes.

Material y métodos: Previa firma de un consentimiento informado, se reclutaron 250 estudiantes de la carrera de Nutrición de una Universidad privada de Asunción, Paraguay.De ellos 95% eran mujeres y 5% varones. La edad promedio fue 21,9 + 3,9 años. A dichos jóvenes se les realizó una encuesta, utilizando un cuestionario modelo para asma de ISAAC (International Study of Asthma and Allergies in Childhood) así como cuestionarios sobre síntomas de reflujo gastroesofágico (RGE) y actividad física. Se midieron peso y talla, y se realizó el análisis estadístico con Epi Info.

Resultados: El IMC promedio de la población estudiada fue 21,2 kg/m2 para las mujeres y 22,0 kg/m2 para los varones. El 36,8% de los jóvenes manifestó haber tenido síntomas de asma alguna vez en la vida. En los últimos 12 meses, presentaron episodios de sibilancias 13,2%. Los síntomas de reflujo fueron referidos por 41,2% de los estudiantes. El 61,2% realizaba ejercicios tres o más días de la semana.Los jóvenes con antecedentes de sibilancias presentaron un Indice de Masa Corporal promedio mayor que los controles sanos (21,8 vs 21,0 kg/m2 (p<0,01)). Las personas estudiadas con síntomas de asma en los últimos 12 meses tenían un IMC promedio superior a los que no tenían asma (22,5 vs 21,0 kg/m2 (p<0,005)). El análisis estratificado mostró que tanto el reflujo gastroesofágico, así como el sexo, y la actividad física no actuaban como factores de confusión estadística.

Conclusiones: Existe una asociación estadísticamente significativa entre obesidad como sinónimo de índice de masa corporal aumentado y la presencia de síntomas de asma en una población de adultos jóvenes.

Palabras Clave: Asma, Obesidad, ISAAC, IMC.

Page 2: CALABRESE G Relación entre asma y obesidad en …tendenciasenmedicina.com/Imagenes/imagenes06p/art_09.pdf · ASVENTOL IMPAR En una publicación reciente, usando un estudio lon-gitudinal

54 Agosto 2011 • en Medicina

CÁCERES M, CHIRIFE G, GONZÁLEZ L Y COL.

INDEXASVENTOL

IMPAR

En una publicación reciente, usando un estudio lon-gitudinal de cohortes, se encontró que un IMC mayor a 28 incrementa significativamente el diagnóstico de asma.(9, 10) Existen estudios que han demostrado que los extremos de la distribución del IMC ajustado por diferentes variables se asocian con Hiperreactividad bronquial (HRB) tanto en hombres como en mujeres.(11) El IMC o el peso ganado también han sido relacionados con un descenso longitudinal del Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (VEF1”) y de la Ca-pacidad Vital Forzada (CVF) tanto en adultos de la población general como en adultos de cohorte ocupa-cional, siendo estos efectos independientes de la edad y el sexo.(12, 13)

Finalmente, otras publicaciones han mostrado que si bien el IMC tiene relación con las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, el asma está mucho más relacio-nada a la obesidad. No encontramos investigaciones que asocien el IMC con enfermedades alérgicas como la rinitis, conjuntivitis, urti-carias, niveles de IgE total ni presencia de IgE específica frente a ácaros del polvo, pólenes o gatos.(14)

El IMC es un indicador compuesto que depende del monto de calorías ingeridas y perdidas. El ejercicio puede afectar al IMC, así como también influye sobre la severidad del asma y su detección por parte del paciente.

Otros factores como la ansiedad o el estrés también pue-den afectar tanto la severidad del asma como los patrones dietarios del paciente.

Existe evidencia que demuestra que:la obesidad precede y predice el desarrollo del asma •

(efecto de temporalidad),que a mayor grado de obesidad aumenta la gravedad •

del asma (efecto de dosis-respuesta),que la pérdida de peso (• por dieta o derivación gástri-

ca) mejora los síntomas del asma y

que la obesidad coexiste con fenotipos intermedios de •

asma (púberes obesas con menarquía precoz),

Podemos finalmente plantear en base a ello que la relación

entre obesidad y asma sería de tipo causal.

Se postulan varios mecanismos biológicos para explicar esta relación:

inmunoinflamatorios, •

hormonales, •

genéticos, •

dietéticos, •

mecánicos y •

actividad física• .

Sin embargo, esta relación es compleja y además de ser

un ejemplo de cómo interactúan los genes y el ambiente

en el origen de ambas enfermedades, lo más probable es que exista más de un mecanismo implicado.(15)

Agosto 2011 • en Medicina 55

Asma y obesidad

ObjetivosValorar la relación entre asma y obesidad por medio del Indice de Masa Corporal y la prevalencia de síntomas de asma en una población de adultos jóvenes de la ciudad de Asunción.

Material y métodosDiseñoSe utilizó un modelo de estudio de corte transversal para valorar la asociación entre asma y sobrepeso, usando como estimadores la presencia de sibilancias y el IMC.

Los potenciales factores de confusión estadística consi-derados fueron el sexo, la presencia de regurgitación y el nivel de actividad física.

Tamaño muestralSe encuestaron a 250 estudiantes, 238 mujeres (95,2%), y 12 varones (4,8%).

La edad promedio fue 21,9 ± 3,9 años, que asistían a una Universidad privada (UNINORTE) de la carrera de Licenciatura en Nutrición.

Herramientas de valoraciónPara estimar la prevalencia de síntomas de asma • se empleó un cuestionario modelo para asma de ISAAC.Para analizar la influencia potencial de las variables • de confusión estadística se emplearon cuestionarios sobre síntomas de reflujo gastroesofágico (RGE) y actividad física.El peso y la talla fueron medidos por los encuestadores • con instrumentos de precisión.Los datos fueron recogidos durante abril y mayo del • 2005.El IMC fue calculado como el cociente entre la masa • (kg) y la altura al cuadrado (m2). Para la categorización de los IMC se emplearon los valores de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Resultados

Indice de Masa CorporalEl promedio del IMC en los estudiantes fue de 21,3 kg/m2, de los cuales 21,2 kg/m2 para las mujeres y 22,0 kg/m2 para varones.El 84,4% de los jóvenes presentaron peso normal, el 8,8% peso bajo, el 5,6% sobrepeso, y el 1,2% obesidad.

Prevalencia de síntomas de asmaEl 13,2% de jóvenes presentó episodios de sibilancias en los últimos 12 meses. El 41,2% de los estudiantes padecía síntomas de reflujo y el 61,2% realizaba ejercicios tres o más días a la semana.

Los jóvenes con antecedentes de sibilancias mostraron un IMC mayor que los controles sanos (21,7 vs. 20,7 kg/m2). Los sujetos con síntomas de asma en el último año tenían un IMC promedio superior a los que no sufrían de asma (22,8 vs. 21,0 kg/m2).

IMC y síntomas de asmaLos jóvenes que presentaban antecedentes pasados o actuales de sibilancias, mostraron un IMC promedio significativamente mayor que los individuos sanos. Los promedios de IMC se incrementaron en función de la comorbilidad pasada o presente de síntomas de asma en esta población adulta joven.

Los adultos jóvenes con obesidad encuestados (1,2%) en su totalidad presentaron una prevalencia total de síntomas de asma en el último año, mientras que el 42,8% de los encuestados con sobrepeso (6 de 14 jóvenes con sobre-peso) presentaron síntomas de asma alguna vez.Por otro lado, el grupo de estudiantes con bajo peso, solo el 18% de los 22 jóvenes (4 de los jóvenes con bajo peso) presentaron síntomas de asma alguna vez en la vida.

Síntomas de asma y regurgitaciónEl 41,2% de los estudiantes manifestó tener síntomas de regurgitación. En ellos, la prevalencia de sibilan-cias alguna vez en la vida fue de 38,8%, mientras que la cifra fue del 35,37% en los que no acusaban dicha

Page 3: CALABRESE G Relación entre asma y obesidad en …tendenciasenmedicina.com/Imagenes/imagenes06p/art_09.pdf · ASVENTOL IMPAR En una publicación reciente, usando un estudio lon-gitudinal

56 Agosto 2011 • en Medicina

CÁCERES M, CHIRIFE G, GONZÁLEZ L Y COL.

INDEXABBOTT RENAL

IMPAR

1. World Health Organization. Obesity: preventing and managing the global epidemic. WHO Technical Report Series 894. Geneva: WHO; 2000.

2. Center for Disease Control and Prevention. Surveillance for asthma-US, 1980-1999. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 1998;51:1-14.

3. Hedley AA, Ogden CL, Johnson CL, Carroll MD, Cur tin LR, Flegal KM. Prevalence of overweight and obesity among US children, adolescents, and adults, 1999-2002. JAMA. 2004;291:2847-50.

4. Jorge Molinas, Ledit Ardusso, Carlos Crisci. Relación entre Índice de Masa Corporal y prevalencia de síntomas de asma en adultos jóvenes. Arch. Al. Inmunol. Cli. 2004; 35; 3: 86-94.

5. Nardone L, Molinas J, Crisci CD, Marcipar A, Ardusso LRF. Prevalencia de síntomas de asma, rinitis y eczema en jóvenes estudiantes de Medicina de Rosario. Archivos de Alergia e Inmunología Clínica 2002; 33: 534-535.

6. Camargo CA Jr, Weiss ST, Zhang S, Willett WC, Speizer FE. Prospective study of body mass index, weight change, and risk of adult-onset asthma in women. Arch Intern Med. 1999;159:2582-8.

7. Castro-Rodríguez JA, Holberg CJ, Morgan WJ, Wright AL, Martínez FD. Increa-sed incidence of asthma-like symptoms in girls who become overweight or obe-se during the school years. Am J Respir Crit Care Med.2001;163:1344-9.

8. Schaub B, Von Mutius E. Obesity and asthma, what are the links? Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2005;5:185-93.

Bibliografía

9. Guerra S, Wright AL, Morgan WJ, Sherrill DL, Holberg CJ, Martínez FD. Persistence of asthma symptoms during adolescence: role of obesity and age at the onset of puberty. Am J Respir Crit Care Med. 2004;170:78-85.

10. Guerra S, Sherrill DL, Bobadilla A, Martinez FD, Barbee RA. The relation of body mass index to asthma, chronic bronchitis, and emphysema.Chest. 2002 Oct;122(4):1256-63.

11.Celedon J, Palmer LJ, Litonjua A, Weiss ST, Wang B,Fang Z.Body mass index and asthma in adults in families of subjects with asthma in anqing. En China Am J. Respir Crit care Med 2002. Sep 1,166(5),p,775.

12. Wang ML, Mccobel L, Hankinson JL, et.al, Longitudinal and cross seccional analysis of lung function in steelworkerss, En Am. J. Respir. Crit. Care Med. 1996; n° 153, pp 1907-13.

13. Chinn DJ, Cotes JE, Reed JW, Longitudinal effects of change in body mass on measurements of ventilatory capacity. En Thhorax 1996, n° 51 pp 669-704.

14. Jarvis D, Chinn S, Potts J, Burney P.Association of body mass index with respiratory symptoms and atopy: Results from the European community respiratory health survey.En Clin Exp. Allergy 2002,jun, n° 32(6),pp 831-837.

15. José A Castro-Rodríguez. Relación entre asma y obesidad. En Arch Bronco-neumol. 2007; 43:171-5.

sintomatología digestiva. De igual modo, la prevalen-cia actual de sibilancias fue del 12,6% en los jóvenes

con síntomas de RGE y de 13,6% entre aquellos sin síntoma de RGE.

ConclusiónEste trabajo, en una población adulta joven seleccionada

por la similitud del nivel educativo, socioeconómico y

etario, al igual que el artículo referencial de Crisci y col.(4), sugiere mayor prevalencia de asma entre sujetos con obesidad, independiente del nivel de actividad física, sexo y síntomas de reflujo gastroesofágico.

Es importante sin embargo, continuar con este tipo de estudios, con una muestra más representativa y un análisis amplio de otros factores como los ambientales y hábitos dietarios que diluciden definitivamente la inicial asocia-ción observada entre estas afecciones.

Agosto 2011 • en Medicina 57

Definiciones“La Pancreatitis Aguda es un proceso inflamatorio agudo del páncreas con compromiso variable de otras regiones tisulares o sistemas orgánicos a distancia. Cuando el compromiso es mínimo estamos frente a una "pancreatitis leve", y cuando el compromiso es importante, incluso con riesgo vital, estamos frente a una Pancreatitis Aguda severa”.Es importante recordar que es una de las patologías consideradas grandes simuladoras del abdomen, pues su clínica podría confundirse ya sea con un cuadro abdominal inflamatorio, oclusivo, hemorrágico o necrobiótico, y de ahí su clasificación dentro de los Grandes Dramas Abdominales, constituyendo de por sí un desafío diag-nóstico y terapéutico para cualquier médico.

IntroducciónLa Pancreatitis Aguda es una patología muy frecuente en los Servicios de Cirugía.La Pancreatitis Aguda de origen biliar, es sin lugar a dudas la más frecuente en el mundo occidental con altas tasas de morbilidad y mortalidad. La infección parece ser el elemento determinante en la evolutividad y gravedad de esta patología. Sin embargo, las tasas globales de infección no exceden el 10% y las com-plicaciones infecciosas en la Pancreatitis Aguda leve son raras y son menores al 1%.

La mortalidad es una excepción, sin embargo, la infec-ción pancreática ocurre hasta en el 70% de las necrosis pancreáticas y tienen una alarmante incidencia de morbilidad y una elevada tasa de mortalidad, calculada entre un 9 al 50% inclusive.La Pancreatitis Aguda comprende, en términos de sus manifestaciones clínicas, patológicas, bioquímicas y bacteriológicas, diferentes entidades de la enfermedad. Así tenemos que puede clasificarse en dos formas evo-lutivas bien diferenciadas, determinadas claramente en el Symposio Internacional de Pancreatitis Aguda, en Atlanta (EE.UU.) en septiembre de 1992.

La • Pancreatitis Aguda leve es la forma edematosa o intersticial, tiene disfunción mínima de otras re-giones tisulares u órganos a distancia y recuperación sin inconvenientes. Usualmente, en la tomografía axial computarizada contrastada se presenta con un realce normal del parénquima pancreático.La • Pancreatitis Aguda severa es definida por falla múltiple de órganos y/o complicaciones locales: necrosis pancreática, absceso pancreático y pseu-doquiste agudo del páncreas. Se entiende por falla múltiple de órganos, las siguientes alteraciones:

Shock• o alteraciones hemodinámicas, definida por una tensión arterial sistólica menor a 90 mmHg.Insuficiencia pulmonar• con una PO2 menor a 60 mmHg en la gasometría.

Pancreatitis Aguda– algoritmo diagnóstico y terapéutico –

Profesor Dr. Gustavo Miguel Machaín Vega*, Profesor Dr. Domingo Pizurno**, Dr. Wataru Yamanaka***, Dr. Gerardo Rodríguez León****

*Profesor Jefe de Cátedra de Técnica Quirúrgica. Profesor Adjunto II Cátedra de Clínica Quirúrgica**Profesor Asistente. II Cátedra de Clínica Quirúrgica

***Auxiliar de la Enseñanza. II Cátedra de Clínica Quirúrgica****Ex Jefe de Residentes. II Cátedra de Clínica Quirúrgica

Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción. Paraguay

La Pancreatitis Aguda es una enfermedad frecuente • que representa un gran desafío médico en relación al diagnóstico y la terapéutica.

Es una de las “grandes simuladoras del abdomen”.•

Palabras clave: Pancreatitis Aguda, enzimas pancreáticas, retro peritoneo yeyuno anastomosis.

Dr. Gustavo Machaín Vega