4
INTRODUCCION. Un receptor resistivo, es un dispositivo que se opone al paso de la corriente, generando una resistencia al paso de esta, la unidad de medida de esta oposición o resistencia es el ohm. A continuación se explica como definir la resistencia en ohm de un receptor resistivo o resistencia. Para definir la resistencia de un receptor resistivo se necesita lo siguiente: -una o más resistencias. -una hoja de papel con el código de colores. -una calculadora (preferentemente científica). -si las resistencias son muy pequeñas, o nuestra vista no es muy nítida, podemos hacer uso de una lupa. PROCEDIMIENTO. 1.-Se toma una resistencia al azar. 2.-se observan los colores de la resistencia, si es necesario, utilizaremos una lupa. 3.-Se anotan los colores de las líneas que rodean al receptor, nunca se empieza por el dorado, o plata, ya que estos colores sirven para determinar el margen de error cuando están en la última línea. 4.-con ayuda de la hoja con el código de colores, se escribe el valor correspondiente para cada color. 5.-Haciendo uso de la calculadora, anotaremos los valores de la primera y segunda línea, uno, un punto decimal, después el otro, sin hacer ninguna operación, y al número de dos dígitos que se haya formado, se le multiplicara por el valor del color de la tercera línea de nuestro receptor.

calcular resistencias de receptores resistivos usando el código de colores

  • Upload
    choloter

  • View
    12.644

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

some useful instructions to calculate resistance

Citation preview

Page 1: calcular resistencias de receptores resistivos usando el código de colores

INTRODUCCION.

Un receptor resistivo, es un dispositivo que se opone al paso de la corriente, generando una resistencia al paso de esta, la unidad de medida de esta

oposición o resistencia es el ohm.

A continuación se explica como definir la resistencia en ohm de un receptor resistivo o resistencia.

Para definir la resistencia de un receptor resistivo se necesita lo siguiente:

-una o más resistencias.

-una hoja de papel con el código de colores.

-una calculadora (preferentemente científica).

-si las resistencias son muy pequeñas, o nuestra vista no es muy nítida, podemos hacer uso de una lupa.

PROCEDIMIENTO.

1.-Se toma una resistencia al azar.

2.-se observan los colores de la resistencia, si es necesario, utilizaremos una lupa.

3.-Se anotan los colores de las líneas que rodean al receptor, nunca se empieza por el dorado, o plata, ya que estos colores sirven para determinar el margen

de error cuando están en la última línea.

4.-con ayuda de la hoja con el código de colores, se escribe el valor correspondiente para cada color.

5.-Haciendo uso de la calculadora, anotaremos los valores de la primera y segunda línea, uno, un punto decimal, después el otro, sin hacer ninguna

operación, y al número de dos dígitos que se haya formado, se le multiplicara por el valor del color de la tercera línea de nuestro receptor.

6.-el ultimo color define el margen de error y solo puede ser dorado o plateado, siendo su valor 5 y 10% respectivamente.

El código de colores es el siguiente:

Page 2: calcular resistencias de receptores resistivos usando el código de colores

color Línea 1 Línea 2 Línea 3 Línea 4

Page 3: calcular resistencias de receptores resistivos usando el código de colores

negro -- -- 1x10^1 --

Café 1 1 1x10^2 --

Rojo 2 2 1x10^3 --

Naranja 3 3 1x10^4 --

Amarillo 4 4 1x10^5 --

Verde 5 5 1x10^6 --

Azul 6 6 1x10^7 --

Violeta 7 7 1x10^8 --

Gris 8 8 1x10^9 --

Blanco 9 9 -- --

Oro -- -- 1x10^0 5%

plata -- -- -- 10%

He aquí un EJEMPLO:

Se tiene una resistencia con los siguientes colores:

Azul (6), gris (8), café (1x10²), dorado (5%)

Tenemos: (6.8)(10²)= (6.8)(100)=680 ohms con el 5% de margen de error.

En este caso, el valor de tolerancia es de 34 Ω. Lo que nos dice que la resistencia máxima es de 714 Ω y la mínima, de 646Ω

CONCLUSION:

Por medio del uso del código de colores, se puede calcular el valor en ohms de la resistencia de un receptor resistivo sin necesidad de un óhmetro, multimetro, o cualquier otro dispositivo de medición especializado.

Este proceso es muy útil, ya que es práctico, sencillo y evita que se confundan las resistencias.

A continuación, una lista de ejemplos:

Page 4: calcular resistencias de receptores resistivos usando el código de colores

Colores: Valor obtenido

Tolerancia Valor máximo (Ω)

Valor mínimo (Ω)

Café, verde, naranja, oro.

15kΩ 5% 15,750 14,250

Rojo, rojo, naranja, oro. 22kΩ 5% 23,100 20,900

Rojo, verde, naranja, oro.

25kΩ 5% 26,250 23,750

Naranja, naranja, rojo oro.

3.3kΩ 5% 3,465 3,135

Azul, gris, rojo, oro. 6.8kΩ 5% 7,140 6,460

Café, rojo, rojo, oro. 1.2kΩ 5% 12,020 1,198

colores Valor obtenido

tolerancia valor máximo (Ω)

Valor mínimo (Ω)

Café, gris, naranja, oro. 18kΩ 5% 18,900 17,100

Rojo, rojo, rojo, oro. (se repitió)

2.2kΩ 5% 2,310 2,090

Rojo, violeta, naranja, oro.

270kΩ 5% 283.5k 256.5k

Café, gris, negro, oro. 18Ω 5% 18.9 17.1

Naranja, blanco, naranja, oro.

3.9kΩ 5% 40,950 37,050

Naranja, naranja, café, oro.

330Ω 5% 346.5 313.5