5

Click here to load reader

Calculo de indemnización, prima de antigüedad y otros conceptos por despidos justificados e injustificados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calculo de indemnización, prima  de antigüedad y otros conceptos por despidos justificados e injustificados

81

Labo

ral y

de

segu

ridad

soc

ialCálculo de indemnización, prima

de antigüedad y otros conceptos por despidos justificados e injustificados

Mtro. Pedro Domínguez Cruz

Maestro en derecho administrativo y fiscal. Especialista en materia impositiva.

Introducción

Cuando una persona contrata a un empleado, tiene obligaciones con dicha persona subordinada, a pa-gar según sea el caso: un sueldo, fondo de ahorro, despensa, etcé-tera, mientras el empleado a su vez le preste servicios que se encuentran alineados en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Sin embargo, cuando hay una separación del trabajador, el pa-trón no tiene problemas si es una separación voluntaria, porque sólo le pagará en forma propor-cional, sus vacaciones, prima vacacional y aguinaldo, pero, ¿qué pasa si el empleado es despedi-do?, puede haber dos maneras de hacerlo: justificada e injustifi-cadamente, por lo cual el traba-jador tiene derecho a cier tos lineamientos que engloba la LFT, los cuales analizaremos de ma-nera analítica.

Los contratos por tiempo de­terminado e indeterminado, los consideran las jurisprudencias la-borales, que para que haya un contrato de tiempo determinado el patrón debe, entre otros supuestos, comprobar que es por alguna si-tuación indispensable, por ejemplo, la producción de algún artículo, la terminación de una obra, cubrir la incapacidad de una persona, cubrir el permiso de una perso-na, etcétera; si no se encuentra alineada en alguno de estos su-puestos, entre otros, se considera que el contrato de trabajo es por tiempo indeterminado.

Para su comprensión, transcri-biremos lo principal de artículos relativos al tema y posteriormente presentaremos casos prácticos:

Vacaciones (artículo 76 de la LFT):

• Los trabajadores que tengan más de un año de servicios

Page 2: Calculo de indemnización, prima  de antigüedad y otros conceptos por despidos justificados e injustificados

82

disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborales.

• Después del primer año, au-mentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios.

• Después del cuarto año, el periodo de vacaciones aumen-tará en dos días por cada cinco de servicios.

Prima vacacional (artículo 80 de la LFT): los trabajadores ten-drán derecho a una prima no menor de 25% sobre los salarios que les correspondan durante el periodo de vacaciones.

Aguinaldo (artículo 87 de la LFT): los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, por lo menos.

Indemnización (artículo 48 de la LFT), reinstalación o indemniza-ción: el trabajador podrá solicitar ante la Junta de Conciliación y Arbi-traje, a su elección, que se le reins-tale en el trabajo que desempeñaba, o que se le indemnice con el importe de tres meses de salario. Si el patrón no comprueba la causa de resci-sión pagará a éste salarios vencidos hasta que se cumplimente el laudo.

Es importante comentar que el trabajador que opte por la indem-nización, en lugar de la reinstala-ción, no gozará de las indemni­zaciones del artículo 50, sólo del importe de tres meses de sueldo.

Indemnización cuando se nie-ga la reinstalación (artículo 50 de la LFT), por tiempo determinado:

• Si los servicios se prestan en tiempo menor a un año, se le deberá pagar al empleado una cantidad igual al importe de los salarios de la mitad del tiempo que prestó el servicio.

• Si los servicios se prestan en tiempo mayor a un año, se le deberán pagar seis meses de salario más 20 días por cada uno de los años en que el empleado haya prestado sus servicios.

• Además, el importe de tres meses de salario y en el de los salarios vencidos desde la fecha del despido hasta que se pa-guen las indemnizaciones.

Indemnización cuando se nie-ga la reinstalación (artículo 50 de la LFT), por tiempo indetermina-do: 20 días de salario por cada año que el empleado haya prestado sus servicios, además de tres meses de salario y salarios vencidos de la fecha de despido al momento de pago de la indemnización.

Se hace la observación respec-to a la indemnización del artículo 50: cuando se despide de manera injustificada al trabajador, el propio empleado podrá acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje y solici-tar su reinstalación. Si el trabajador no acude a la Junta respectiva, el patrón sólo le cubrirá al trabajador tres meses de indemnización; sin embargo, si el trabajador acude a la Junta de Conciliación y solici-ta su reinstalación y el patrón opta por la no reinstalación del emplea-do, tendrá que cubrir lo siguiente:

• Si es por tiempo determinado, pagará el patrón los tres meses de indemnización, más las can-tidades que nos indica la frac-ción I del artículo 50 de la LFT.

• Si es por tiempo indeterminado, pagará el patrón los tres meses de indemnización, más 20 días que nos indica la fracción II del artículo 50 de la LFT.

Prima de antigüedad (artículo 162 de la LFT):

• La prima de antigüedad se pa-gará a los trabajadores que se separen voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido 15 años de servicios, por lo menos. Asimismo, se pagará a los que se separen por causa justificada y a los que sean separados de su empleo, independientemente de la justi-ficación o injustificación del despido.

• El salario base de cotización (SBC) no podrá ser menor a un salario mínimo ni mayor a dos salarios mínimos generales del área geográfica (SMGAG) de que se trate.

Salarios caídos:

Localización: Novena ÉpocaInstancia: Tribunales Colegiados de CircuitoFuente: Semanario Judicial de la Federación y su GacetaXXXIII, Mayo de 2011 Página: 1291Tesis: XVI.1o.A.T.19 L Tesis AisladaMateria(s): laboral

SALARIOS VENCIDOS. DEJAN DE GENERARSE EN EL MOMEN-TO EN QUE EL PATRÓN CON-SIGNA TANTO SU IMPORTE COMO EL DE LA INDEMNIZA-CIÓN CONSTITUCIONAL.- De la fracción III del artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo se coli­ge que a consecuencia del despido injustificado el trabajador tiene derecho además a las in­demnizaciones que refiere dicho precepto al importe de tres meses de salario y a los salarios vencidos desde la fecha de la terminación del vínculo laboral hasta que sean pagadas. En esa virtud, los salarios vencidos dejarán de causarse en el

Page 3: Calculo de indemnización, prima  de antigüedad y otros conceptos por despidos justificados e injustificados

83

Labo

ral y

de

segu

ridad

soc

ial

momento en que el patrón consigne la cantidad respectiva que compren­da esas dos prestaciones, ya que de esa forma se satisface la pre­tensión principal derivada del des­pido y se logra el resarcimiento al trabajador de los perjuicios econó­micos sufridos por la omisión de su pago inmediato; lo que incluso se corrobora por el carácter accesorio de los salarios vencidos como sanción por la omisión del pago de la indemnización constitucional.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIA­DO EN MATERIAS ADMINIS­TRATIVA Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 481/2009.- “BBVA Bancomer”, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer.- 27 de noviembre de 2009.- Una-nimidad de votos.- Ponente: Ariel Alberto Rojas Caballero.- Secretar io: Ar turo Amaro Cásares.

Después de analizar los fun­damentos, explicaremos los su-puestos y presentaremos un caso práctico a fin de dar a conocer al lector el caso de un despido que sea de su índole.

Puntos a considerar:

• El patrón deberá dar al trabaja-dor aviso escrito de la fecha y causa de la rescisión.

• Cuando el aviso de rescisión no sea recibido por el tra-bajador, el patrón, dentro de los cinco días siguien-tes, deberá hacerlo del conocimiento de la Junta respectiva.

• La falta de aviso al trabajador o a la Junta, ocasiona que el despido sea injustificado.

• El trabajador podrá solicitar ante la Junta se le reinstale en sus labores o se le indemnice con el importe de tres meses de salario.

• Si en el juicio correspondiente el patrón no comprueba la causa de rescisión, el trabajador tendrá derecho a que se le paguen los sala-rios vencidos desde la fecha del despido hasta que se cumplimente el laudo.

Casos prácticosPrimer supuesto: un trabajador que tiene un salario diario integrado (SDI) de $200, es despedido con un contrato de tiempo determinado o indeterminado (no tiene relevancia en este caso, el tiempo contra tado), con responsabilidad para el trabajador, quien sólo trabajó 11 meses.

Concepto CantidadVacaciones ([6 días × $200 SDI] ÷ 12 meses) × 11 meses $1,100Prima vacacional (25% × vacaciones) $275Aguinaldo ([15 días × $200 SDI] ÷ 12 meses) × 11 meses trabajados $2,750Total a pagar al trabajador $4,125

Nota: Cuando el trabajador es despedido por una causal que se le imputa a él, sólo se le pagarán vacaciones, prima vacacional y agui-naldo, estos conceptos deberán ser en forma proporcional, según indica la propia LFT, cabe mencionar que los 12 meses que se anotan, se refieren a la cantidad de meses que tiene un año y los 11 meses son los trabajados por el propio empleado.

uando el aviso de rescisión no sea recibido por el trabajador, el patrón, dentro de los cinco días siguientes, deberá hacerlo del conocimiento de la Junta respectiva

Page 4: Calculo de indemnización, prima  de antigüedad y otros conceptos por despidos justificados e injustificados

84

Segundo supuesto: un trabajador que tiene un SDI de $150, con un contrato de tiempo determinado, es despedido a los 11 meses de laborar, sin respon-sabilidad para el trabajador, es decir, de forma injustificada. En este supuesto el trabajador solicitó la reinstalación y ésta le fue negada:

Concepto CantidadIndemnización (5.5 meses × 30.4 días × $150 SDI) $25,080Indemnización (3 meses × 30.4 días × $150 SDI) $13,680Prima de antigüedad (12 días × [$59.82 × 2]) ÷ 12 meses × 11 meses trabajados $1,316Vacaciones ([6 días × $150 SDI] ÷ 12 meses) × 11 meses trabajados $825Prima Vacacional (25% × vacaciones) $206Aguinaldo ([15 días × $150 SDI] ÷ 12 meses) × 11 meses trabajados $2,062Total a pagar al trabajador $43,169

Nota: Haciendo hincapié en los artículos 50 y 162 de la LFT, se le deberá pagar la indemnización y prima de antigüedad a un trabajador que fue despe-dido sin causa imputable al trabajador, es decir, es injustificada su salida de la empresa; por tanto, estos conceptos del cuadro anterior son conceptos a los que se hace acreedor el trabajador, cabe men-cionar que para este caso, la indemnización en su primera línea se paga la mitad del tiempo laborado, según lo indica la ley de referencia, suponiendo que el trabajador solicitó su reinstalación en su puesto y ésta le fue negada.

Recordemos que los artículos 485 y 486 de la LFT indican que para la prima de antigüedad debemos considerar como base una cantidad que no puede ser inferior a un SMGAG y máximo dos SMGAG, motivo por el cual en el rubro de prima de antigüedad consideramos dos veces $59.82 (salario mínimo vi-gente en 2011).

Tercer supuesto: un trabajador es despedido y al momento de la rescisión tiene un salario diario integrado de $150, con un contrato por tiempo deter-minado. Dicho trabajador fue despedido con 15 meses de antigüedad (12 meses del primer año y

tres meses del segundo año donde se despide), sin responsabilidad para el trabajador, asimismo, el em-pleado solicita ante la Junta respectiva su reinstala-ción y el patrón se niega.

Concepto CantidadIndemnización (6 meses × 30.4 días × $150 SDI) $27,360Indemnización (20 días × $150 SDI) ÷ 12 meses del año × 3 meses laborados $750Indemnización (3 meses × 30.4 × $150 SDI) $13,680Prima de antigüedad (12 días × [$59.82 × 2]) ÷ 12 meses × 15 meses trabajados $1,795Vacaciones ([8 días × $150 SDI] ÷ 12 meses) × 3 meses trabajados del ejercicio en el que fue despedido $300Prima vacacional (25% × Vacaciones $300) $75Aguinaldo ([15 días × $150 SDI] ÷ 12 meses) × 3 meses trabajados del año en el que es despedido $563Total a pagar al trabajador $44,523

Nota: Según el artículo 50 de la LFT, si un trabajador es despedido de manera injustificada con tiempo determinado y este es mayor a un año de tiempo laborado, se le deberá pagar una indem-nización de seis meses por el primer año, agregán-dole 20 días en forma proporcional por los días trabajados adicionales al primer año, además de los tres meses mencionados en el artículo citado en su fracción III. A este trabajador ya se le habían cubierto las vacaciones del primer año, así como el aguinaldo de ese periodo.

Cuarto supuesto: un trabajador que tiene un SDI de $300 es despedido, con un contrato de tiempo indeterminado, dicho trabajador contaba con una antigüedad de 18 meses laborables (12 meses del primer año y seis meses del segundo año don-de se despide), sin responsabilidad para el traba-jador. Asimismo, el empleado solicita ante la Junta respectiva su reinstalación y el patrón opta por no reincorporar al empleado, por lo que el patrón de-berá pagar todos los conceptos conforme a la LFT.

Page 5: Calculo de indemnización, prima  de antigüedad y otros conceptos por despidos justificados e injustificados

85

Labo

ral y

de

segu

ridad

soc

ial

Concepto CantidadIndemnización (20 días × $300 SDI) ÷ 12 meses del año × 18 meses laborados $9,000Indemnización (3 meses × 30.4 días × $300 SDI) $27,360Prima de antigüedad (12 días × [$59.82 × 2]) ÷ 12 meses × 18 meses trabajados $2,153Vacaciones ([8 días × $300 SDI] ÷ 12 meses) × 6 meses del segundo año, mismo que fue el ejercicio del despido $1,200Prima vacacional (25% × vacaciones $1,600) $300Aguinaldo ([15 días × $300 SDI] ÷ 12 meses) × 6 meses trabajados del segundo año en que fue despedido $2,250Total a pagar al trabajador $42,263

Nota: En este caso se consideran 20 días proporcionales en indem-nización, toda vez que el empleado laboró 18 meses, asimismo, los 12 meses proporcionales que se indica de la prima de antigüedad, se fundamenta en el artículo transcrito 162 de la LFT. Al trabajador ya se le habían pagado las vacaciones del primer año, así como el agui-naldo de ese periodo.

ConclusiónSe destaca que cuando el empleado se separa de forma voluntaria sólo tendrá derecho a recibir vacaciones, prima vacacional y aguinaldo en forma proporcional, además el patrón deberá cubrir el sueldo deven-gado a la fecha de la separación.

Sin embargo, para el patrón y para el trabajador es sumamente importante conocer los lineamientos de la LFT, ya que si el emplea-do es despedido en forma injustificada, habrá dos caminos, siendo el primero una probable reinstalación del trabajador, según lo permita la ley y, el segundo, el pago sólo de los conceptos de indemnización

y prima de antigüedad, obviamen-te estos conceptos si el empleado es contratado por tiempo deter-minado o indeterminado, y con base en nuestra guía los artículos 50 y 162 de la LFT.

El patrón puede optar por pa-garle todos los conceptos y no esperarse a que la Junta de Con-ciliación y Arbitraje le imponga pagar todos los conceptos de in-demnización; sin embargo, consi-deramos que hay una ventaja para el patrón en pagar solamente la indemnización de tres meses, toda vez que si el trabajador no acude a la Junta, se considera que éste no necesitaba ser reinstalado y fi-nancieramente el patrón no de­sembolsaría mayor cantidad, que lo obligaría en caso de que el empleado fuera reinstalado, como dictan los conceptos de las fraccio-nes I y II del artículo 50 de la LFT.

Los ejercicios considerados en el presente artículo, se consideran como la LFT lo indica; sin embar-go, cabe mencionar que hay una Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) vigente en México, misma que obliga a que el trabajador pague un impuesto, vía retención, de algunos ingresos por indemni-zación. Y precisamente este cálculo mencionado de impuesto sobre la renta (ISR) no se realiza en este artículo, observando sólo el tema laboral.

CCuando el empleado se separa de forma voluntaria sólo tendrá derecho a recibir vacaciones, prima vacacional y aguinaldo en forma proporcional, además el patrón deberá cubrir el sueldo devengado a la fecha de la separación