7
CALENDARIO DE ABRIL 1 de abril: Día de la Educación La educación traspasa las fronteras del aula, involucrando a toda la sociedad. Para poder lograr una educación de calidad es necesario que todos los agentes involucrados sean concientes de su responsabilidad y rol dentro del proceso educativo. 2 de abril: Día Mundial del Libro Infantil Como cada año desde 1965, el 2 de abril se celebra "El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil". Con él se conmemora el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen (1805), autor de cuentos de hadas. Su primer éxito fue Un paseo desde el canal de Holmen a la punta Este de la isla de Amager en los años 1828 y 1829, un cuento fantástico que imita el estilo del escritor alemán E.T.A. Hoffman. Su primera novela, El improvisador, o Vida en Italia (1835), fue bien recibida por la crítica, y publicó un libro con cuatro cuentos de hadas. Viajó por Europa, Asia y África y escribió muchas obras de teatro, novelas y libros de viaje.

Calendario civico escolar de Abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para q puedas hacer tu programación

Citation preview

CALENDARIO DE ABRIL

1 de abril: Da de la EducacinLa educacin traspasa las fronteras del aula, involucrando a toda la sociedad. Para poder lograr una educacin de calidad es necesario que todos los agentes involucrados sean concientes de su responsabilidad y rol dentro del proceso educativo.

2 de abril: Da Mundial del Libro InfantilComo cada ao desde 1965, el 2 de abril se celebra "El Da Internacional del Libro Infantil y Juvenil". Con l se conmemora el nacimiento del escritor dans Hans Christian Andersen (1805), autor de cuentos de hadas.Su primer xito fue Un paseo desde el canal de Holmen a la punta Este de la isla de Amager en los aos 1828 y 1829, un cuento fantstico que imita el estilo del escritor alemn E.T.A. Hoffman.Su primera novela, El improvisador, o Vida en Italia (1835), fue bien recibida por la crtica, y public un libro con cuatro cuentos de hadas. Viaj por Europa, Asia y frica y escribi muchas obras de teatro, novelas y libros de viaje.Sus ms de 150 cuentos infantiles le establecieron como uno de los grandes autores de la literatura mundial. Su obra abri nuevas perspectivas tanto de estilo como de contenido, por su innovador empleo del lenguaje cotidiano y expresin de los sentimientos e ideas que, previamente, se pensaban lejos de la comprensin de un nio.Entre sus famosos cuentos se encuentran El patito feo, El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El ruiseor, El sastrecillo valiente y La sirenita. Sus cuentos han sido traducidos a ms de 80 idiomas y han sido adaptados a obras de teatro, ballets, pelculas y obras de escultura y pintura.

7 de abril: Da Mundial de la SaludEl da 7 de abril se celebra el Da mundial de la Salud. Este ao el tema es La Seguridad Vial no es Accidental, en un intento por prevenir accidentes de trnsito.La Organizacin Mundial de la Salud defini a los accidentes de trnsito como una epidemia mundial.

11 de abril: 2do Domingo - Da del Nio PeruanoMediante Ley N 27666 del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social publicada el 15 de febrero de 2002 se celebra, cada segundo domingo de abril, el da del Nio Peruano.ENLACES:Accin por los Nioshttp://www.accionporlosninos.org.pe/Defensora Municipal del Nio y el Adolescentehttp://demuna.enredos.org/Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Servicios: Defensora del Niohttp://www.mimdes.gob.pe/

12 de abril: Nacimiento del Inca Gracilazo de la VegaBautizado como Gmez Surez de Figueroa, el Inca Garcilaso naci en Cusco el 12 de abril de 1539. Hijo de un noble conquistador, Don Sebastin Garcilaso de la Vega Vargas y de la nieta del Inca Tpac Yupanqui y sobrina del Inca Huayna Cpac Doa Palla Chimpu Ocllo, el quechua fue su primera lengua.A la muerte de su padre en 1560, migra a Espaa en busca de sus familiares. Usaba an su nombre de Gmez Surez Figueroa (nombre de uno de sus abuelos), hasta que en 1563 adopta el nombre de su padre. Tras su fracaso por conseguir una pensin por los servicios que su padre haba prestado a la Corona y la imposibilidad de regresar al Per, radica definitivamente en la pennsula, asumiendo las costumbres espaolas y el idioma.Ingresa a la milicia, combatiendo en la Guerra de las Alpujarras contra los moriscos en 1570.Hacia 1591 se muda a Crdoba, donde inicia la publicacin de su obra Los Comentarios Reales, basndose en sus recuerdos del Cusco y los relatos de sus parientes indgenas. Escribe tambin La Florida del Inca.Muere en abril de 1616 en Crdoba, Espaa.A raz del levantamiento de Tpac Amaru en 1782, el Rey Carlos III orden que se incautaran todos los ejemplares de Los Comentarios Reales, quedando prohibido el libro en Amrica hasta 1918, cuando recin pudieron volver a publicarse los textos del Inca Garcilaso de la Vega.

14 de abril: Da de las AmricasEn 1890 por resolucin de la Primera Conferencia Internacional Americana, se estableci en Washington, Estados Unidos, la Unin Internacional de las Repblicas Americanas, que a partir de 1948 pas a llamarse Organizacin de Estados Americanos (OEA).Desde 1931 todos los 14 de abril se celebra en los pases de la OEA el Da de las Amricas, como forma de recordar el espritu de unin entre los pases participantes y como un smbolo de su soberana.

22 de abril: Da de la TierraLa primera celebracin tuvo lugar el 22 de abril de 1970. Fue iniciada por el senador Gaylord Nelson, activista ambiental en el senado de Estados Unidos, promoviendo una manifestacin popular para la creacin de una agenda ambiental. Para esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades.La presin social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos cre la Environmental Protection Agency (Agencia de Proteccin Ambiental) y una serie de leyes destinadas a la proteccin del medio ambiente.En 1972 se celebr la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los lderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las polticas necesarias para erradicarlos.Las Naciones Unidas celebran el da de la Tierra cada ao en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de mayo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firm una proclamacin a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU, en Nueva York.(Tomado de Wikipedia).

23 de abril: Da del Idioma CastellanoEn todos los pases de habla hispana se celebra, el 23 de abril, el da del Idioma Castellano, como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, escritor que muriera en el ao 1616.El idioma castellano es la segunda lengua ms importante del mundo y la tercera ms hablada.Es fruto de la fusin de varias lenguas: los habitantes de la pennsula ibrica recibieron influencia de romanos, godos y rabes. A finales del siglo XV los reinos de Castilla y Aragn se unieron y extendieron su dominio por la mayor parte de la pennsula, estableciendo la lengua de Castilla (el castellano) como la ms hablada. Luego del descubrimiento de Amrica y la colonizacin la lengua castellana se generaliz en las Colonias Americanas.ENLACES:Pgina del Idioma Castellanohttp://www.elcastellano.org/Real Academia Espaolahttp://www.rae.es/Miguel de Cervantes Datoshttp://www.cervantesvirtual.com/index.shtml

23 de abril: Da Mundial del Libro y del Derecho del AutorEl 23 de abril de 1616 fallecan Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Tambin en un 23 de abril nacieron o murieron otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Meja Vallejo.Por este motivo, esta fecha tan simblica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los ms jvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irremplazable contribucin de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebracin parti de Catalua (Espaa), donde es tradicional en este da regalar una rosa al comprador de un libro.El xito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades pblicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicacin), movilizados en cada pas por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta fiesta mundial.