8
Calendario de Vacunación Modificado el lunes, 06 de septiembre de 2010 Fuente: http://www.msal.gov.ar/htm/site/vacuna._cal2.asp Aquí también podrás consultar el calendario de vacunas de Argentina , Venezuela, México , Chile y Uruguay. En breve incorporaremos otros países.Fuente: www.vacunacion.com.ar Se solicita comunicar cualquier novedad a nuestro correo electrónico [email protected] [email protected]://www.todosobreelbebe.com.ar REPÚBLICA ARGENTINA Fuente: Normas Nacionales de Vacunación. Actualizado Marzo 2010. Ministerio de Salud. Edad BCG SABIN Quíntuple (3) Hepatitis B dT (dTaP) Triple Viral Hepatitis A FA (7) FHA (8) R.Nacido Única dosis 1 D. (4) 2 ms. 1ª D. 1ª D. 4 ms. 2ª D. 2ª D. 6 ms 3ª D. 3ª D. 12 ms. 1ª D. 1 D. 1 D. 18 ms. R. R. (2) [Cuádruple] Ing.Escolar/6a. R. R. (1) (DPT) R. (1) 2ª D. 11 años Iniciar o completar (4') R. (1') [dTaP] Iniciar o completar (5) 15 años 1 D. 16 años R. (1'') Embarazadas R. Post-parto Doble viral (6) c/ 10 años R. (1'') R. (1) Se aplica Triple bacteriana (DPT: Difteria/Coqueluche/Tétanos) hasta los 6 años inclusive. Si el niño tiene 7 años cumplidos, debe aplicarse Doble (dT: Difteria/Tétanos). (1') Se está implementando la aplicación de triple bacteriana acelular (dTaP) en esta edad. (1'') Los que iniciaron con la dTaP, a partir de los 21 años. (2) La vacuna Cuádruple se compone de DPT (Difteria/Tétanos/Coqueluche) + Antihaemophilus influenzae tipo b. (3) La vacuna Quíntuple se compone de DPT + Antihaemophilus influenzae tipo b + Hepatitis B. Nota del autor: Se la incorporó al calendario en Septiembre de 2008 como vacuna PENTAVALENTE, haciendo alusión a sus 5 componentes. En atención a una mejor comprensión por parte de la población y teniendo en cuenta que la vacuna anterior se denominaba Cuádruple, debería conocerse como QUÍNTUPLE. (4) La vacuna antihepatitis B, se aplica antes de las 12 horas de producido el nacimiento. (4') Deben iniciarse esquemas en aquellos niños que no hubieran recibido ninguna dosis o completarlos con las dosis que restan aplicar. En esta edad se usa el esquema clásico de tres dosis (0-1-6 meses). (5) Sólo deben vacunarse aquellos niños o niñas que no tengan dos dosis aplicadas anteriormente. (6) Debe aplicarse en el post-parto o post-aborto inmediato por única vez, en aquellas mujeres que no tengan dos dosis aplicadas anteriormente. (7) Para residentes o viajeros a zonas de riesgo. Se renueva cada 10 años por norma internacional. (8) A partir de esta edad, para residentes o viajeros a zonas de riesgo. Desde fines del 2001, en algunos sectores del país se ha utilizado la vacuna Doble viral en reemplazo de la Triple viral, debido a la falta de esta última en las licitaciones internacionales. La Doble viral en cuestión no contiene el componente antiparotiditis, por lo que debe tenerse en cuenta a los fines epidemiológicos. Desde Marzo de 2007 se retira el refuerzo de vacuna BCG al Ingreso escolar. ABREVIATURAS: ms:meses. D:dosis. R:refuerzo. dT:Vacuna Doble bacteriana (antitetánica + antidiftérica). dTaP:Vacuna Triple bacteriana acelular (antitetánica + antidiftérica + anticoqueluchosa acelular). DPT:Vacuna Triple bacteriana (antitetánica + antidiftérica + anticoqueluchosa). FA:Vacuna antiamarílica. FHA:Vacuna anti-Fiebre Hemorrágica Argentina. SRP:Vacuna Triple viral (antisarampionosa + antirrubeólica + antiparotidítica). SR:Vacuna Doble viral (antisarampionosa + antirrubeólica). OTRAS VACUNAS (NO OFICIALES) (ver gráfico) Fuera del esquema oficial y gratuito, existen otras vacunas sugeridas para distintas edades. www.Todo Sobre El Bebe.com http://todosobreelbebe.com.ar/todo Potenciado por Joomla! Generado: 25 October, 2010, 11:00

calendario de Vacunas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

www.Todo Sobre El Bebe.comCalendario de VacunaciónModificado el lunes, 06 de septiembre de 2010Fuente: http://www.msal.gov.ar/htm/site/vacuna._cal2.aspAquí también podrás consultar el calendario de vacunas de Argentina , Venezuela, México , Chile y Uruguay. En breve incorporaremos otros países.Fuente: www.vacunacion.com.ar Se solicita comunicar cualquier novedad a nuestro correo electrónico [email protected] [email protected]://www.todosobreelbebe.com.ar REPÚBLICA AR

Citation preview

Page 1: calendario  de Vacunas

Calendario de VacunaciónModificado el lunes, 06 de septiembre de 2010

 

Fuente: http://www.msal.gov.ar/htm/site/vacuna._cal2.asp

 

 

 Aquí también podrás consultar el calendario de vacunas de Argentina ,  Venezuela,  México , Chile y Uruguay. En breveincorporaremos otros países.Fuente: www.vacunacion.com.ar 

 Se solicita comunicar cualquier novedad a nuestro correo electrónico

 [email protected] 

[email protected]://www.todosobreelbebe.com.ar REPÚBLICA ARGENTINA

Fuente: Normas Nacionales de Vacunación. Actualizado Marzo 2010. Ministerio de Salud. Edad BCG SABIN Quíntuple (3) Hepatitis B dT(dTaP) Triple Viral Hepatitis A FA (7) FHA (8) R.Nacido Únicadosis     1 D. (4)           2 ms.   1ª D. 1ª D.             4 ms.   2ª D. 2ª D.             6 ms.   3ª D. 3ª D.             12 ms.           1ª D. 1 D. 1 D.   18 ms.   R. R. (2) [Cuádruple]             Ing.Escolar/6a.   R. R. (1)(DPT)   R. (1) 2ª D.       11 años       Iniciar ocompletar (4') R. (1')[dTaP] Iniciar ocompletar (5)       15 años                 1 D. 16 años         R. (1'')         Embarazadas         R.         Post-parto           Doble viral (6)       c/ 10 años         R. (1'')     R.   (1) Se aplica Triple bacteriana (DPT: Difteria/Coqueluche/Tétanos) hasta los 6 años inclusive.Si el niño tiene 7 años cumplidos, debe aplicarse Doble (dT: Difteria/Tétanos). (1') Se está implementando la aplicación de triple bacteriana acelular (dTaP) en esta edad. (1'') Los que iniciaron con la dTaP, a partir de los 21 años. (2) La vacuna Cuádruple se compone de DPT (Difteria/Tétanos/Coqueluche) + Antihaemophilus influenzae tipo b. (3) La vacuna Quíntuple se compone de DPT + Antihaemophilus influenzae tipo b + Hepatitis B. Nota del autor: Se la incorporó al calendario en Septiembre de 2008 como vacuna PENTAVALENTE, haciendo alusión asus 5 componentes. En atención a una mejor comprensión por parte de la población y teniendo en cuenta que la vacunaanterior se denominaba Cuádruple, debería conocerse como QUÍNTUPLE. (4) La vacuna antihepatitis B, se aplica antes de las 12 horas de producido el nacimiento. (4') Deben iniciarse esquemas en aquellos niños que no hubieran recibido ninguna dosis o completarlos con las dosisque restan aplicar. En esta edad se usa el esquema clásico de tres dosis (0-1-6 meses). (5) Sólo deben vacunarse aquellos niños o niñas que no tengan dos dosis aplicadas anteriormente. (6) Debe aplicarse en el post-parto o post-aborto inmediato por única vez, en aquellas mujeres que no tengan dosdosis aplicadas anteriormente. (7) Para residentes o viajeros a zonas de riesgo. Se renueva cada 10 años por norma internacional. (8) A partir de esta edad, para residentes o viajeros a zonas de riesgo. Desde fines del 2001, en algunos sectoresdel país se ha utilizado la vacuna Doble viral en reemplazo de la Triple viral, debido a la falta de esta última en laslicitaciones internacionales. La Doble viral en cuestión no contiene el componente antiparotiditis, por lo que debe tenerseen cuenta a los fines epidemiológicos.

Desde Marzo de 2007 se retira el refuerzo de vacuna BCG al Ingreso escolar.

ABREVIATURAS: ms:meses. D:dosis. R:refuerzo. dT:Vacuna Doble bacteriana (antitetánica + antidiftérica).dTaP:Vacuna Triple bacteriana acelular (antitetánica + antidiftérica + anticoqueluchosa acelular). DPT:Vacuna Triplebacteriana (antitetánica + antidiftérica + anticoqueluchosa). FA:Vacuna antiamarílica. FHA:Vacuna anti-FiebreHemorrágica Argentina. SRP:Vacuna Triple viral (antisarampionosa + antirrubeólica + antiparotidítica). SR:Vacuna Dobleviral (antisarampionosa + antirrubeólica).

OTRAS VACUNAS (NO OFICIALES) (ver gráfico)

Fuera del esquema oficial y gratuito, existen otras vacunas sugeridas para distintas edades.

www.Todo Sobre El Bebe.com

http://todosobreelbebe.com.ar/todo Potenciado por Joomla! Generado: 25 October, 2010, 11:00

Page 2: calendario  de Vacunas

Desde los 2 meses de edad: Vacunas Antimeningocóccica, Antineumocóccica y Antirrotavirus.

Desde los 6 meses: Vacuna Antigripal.

Desde el año: Vacunas Antivaricelosa y Antihepatitis A.

Desde los 11 años (en las mujeres): Vacuna Antipapilomavirus humano (VPH).  

    CALENDARIO DE VACUNAS

VENEZUELA

Fuente: Comisión de Inmunizaciones de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Consejo Nacional de Inmunizaciones (CNI). Maracay, Edo. Aragua, Febrero 2000. Revisado 2002.

 

Vacunas RN 1ermes 2domes 4tomes 6tomes 12meses 15meses 18meses 2doaño 4 - 6años 10-12años 14-18años Tuberculosis(1) BCG           DifteriaTétanosPertussis   DPT(2) DPT DPT   DPT   DToDPT dT Polio (3) VPO VPO VPO VPO   VPO     Haemophilusinfluenzaetipo b (4)   Hib Hib Hib Hib     Hepatitis B (5) Hepatitis B        

www.Todo Sobre El Bebe.com

http://todosobreelbebe.com.ar/todo Potenciado por Joomla! Generado: 25 October, 2010, 11:00

Page 3: calendario  de Vacunas

  Hepatitis B Hepatitis B   Hepatitis B SarampiónRubeolaParotiditis       SRP (6)   SRP SarampiónRubeolaParotiditis Varicela (7)       V V Z   V V Z Hepatitis A       Hepatitis A   Fiebre amarilla       Zonas endémicas ...   RN 1ermes 2domes 4tomes 6tomes 12meses 15meses 18meses 2doaño 4 - 6años 10-12años 14-18años

 

   

Especificaciones del esquema sugerido para el año 2000:

A. En el primer semestre de cada año, la Comisión designada se reunirá para realizar las modificaciones y sugerencias a regir el año en curso.

B. El  fondo verde representa el rango de edad y sus límites.

C. Las barras de fondo rojo representan períodos de refuerzo, oportunidades de iniciar o completar esquemas. Los pacientes inmunosuprimidos gozarán de esquemas y vacunas programadas en forma especial. Cuando seutilizen vacunas a virus vivos atenuados en adolescentes de sexo femenino, deben tenerse en cuenta los embarazos.

1. BCG (tuberculosis): Solamente se utiliza dosis en el recién nacido, si es posible antes de la salida de lamaternidad. No hay grandes restricciones en el peso para su aplicación. Vacunar a todo paciente VIH/SIDAasintomático.

2. DPT (Difteria, Tétanos y Tosferina): Puede utilizarse DTPa (acelular) en dosis de refuerzo. Lascontraindicaciones absolutas para la utilización de DTP rigen de igual forma para DTPa. DT es recomendablecomo dosis de refuerzo a los 10 años o más. Idealmente dT. Recomendaciones especiales en la mujerembarazada, a fin de prevenir el tétanos neonatal. Para la eliminación del tétanos neonatal se administrará toxoide tetánico, dos dosis a mujeres en edad fértil (12-44) años que habiten en municipios de riesgo, más unrefuerzo cada año por tres años.

3. VPO (vacuna polio oral): Se mantendrá la utilización de polio oral, por estar el país en fase de erradicación. Se

www.Todo Sobre El Bebe.com

http://todosobreelbebe.com.ar/todo Potenciado por Joomla! Generado: 25 October, 2010, 11:00

Page 4: calendario  de Vacunas

recomienda una dosis de refuerzo y apoyar las campañas de erradicación. La dosis de RN se mantendrá sóloeste año.

4. Hib (Haemophilus influenzae tipo b): Se sugiere tres dosis en menores de 1 año y mantener dosis derefuerzo hasta tener una constante y adecuada cobertura en Venezuela. Es posible que una sóla dosis entre los15 y 18 meses, sin vacunación previa o esquemas incompletos. No se recomiendan dosis de menor concentración alas establecidas por las compañías productoras hasta tener mayores experiencias mundiales.

5. VHB (Hepatitis B): Niños nacidos de madres HBs-Ag negativo: Deben recibir tres dosis, pudiendo colocarsela primera dosis en los dos primeros meses de vida y continuar las siguientes dosis cons esquemas amplios alos 2 a 6 meses de vida y a los 6 a 15 meses de vida respectivamente. Se sugiere seguir las indicaciones de losproductores en concentración de dosis e intervalos.   Niños nacidos de madres HBs-Ag positivas: mundialmente está indicado el uso de inmnoglobulina hepatitis Ben las primera horas de vida. Se recomienda la utilización de la vacuna VHB en las primeras 12 horas del nacimientoy una segunda dosis en la tercera a cuarta semanas después del nacimiento; con una tercera dosis a los seismeses de edad.   La Comisión de Inmunizaciones consciente de los eminentes problemas que ocasiona la concentración detimerosal (mercurial) que contienen muchos preparados vacunales como preservativo y antibacteriano, en especiallas vacunas VHB (12,5 ug/0,5 mL) alerta a la comunidad pediátrica sobre el uso controlado de estas vacunasen menores de 2 meses, así como la promoción de campañas para que las compañías dispensadoras de vacunas,importen productos inmunogénicos libres de material mercurial, así como se está realizando en paísesdesarrollados.

6. SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis): Se utilizarán vacunas combinadas con dosis inicial a los 12 a 15meses de edad. Siempre debe realizarse un refuerzo con un intervalo no menor de 6 semanas. Se recomiendaque dicho refuerzo se realice entre los 4 a 6 años de edad (hay elementos epidemiológicos, estratégicos y de costoque así lo sugieren). En los adolescentes sin primo-vacunación se recomiendan las dos dosis con el intervalomencionado.

7. V V Z (antivaricela): Se recomienda en forma universal, una dosis en niños mayores de 1 año hasta los 12años. En mayores de 13 años se colocarán dos dosis con intervalo de 6 a 8 semanas. La entrada de nuevosinmunógenos al país podría cambiar estas recomendaciones. Su uso en pacientes inmunocomprometidos deberáseguir los elementos protocolares establecidos por la literatura mundial (AAP, Red Book, 2000. p.636).

8. VHA (Hepatitis A): Dados los elementos epidemiológicos de nuestro país (endemicidad intermedia y alta, conbrotes frecuentes. Prevalencia anti-VHA en menores de 10 años del 50%. Tasa de enfermedad de 24 por100.000 habitantes) recomendamos su uso rutinario. Se utilizarán dos dosis a partir del primer año de vida conintervalo no menor de seis meses. Se sugiere seguir las recomendaciones específicas de acuerdo con el fabricante y el producto a utilizar.

9. Anti-fiebre amarilla: Sugerimos su uso en zonas endémicas. Niños que viajen a dichas áreas. La utilización deesta vacuna representa el recibir un Certificado Internacional Sanitario. La implementación es exclusivo del MSDS.Se recomienda una dosis después del año de edad con refuerzo cada 10 años; si fuera necesario se puedeadministrar después de los 9 meses de edad. Es necesario una vigilancia especial de la "urbanización" de laenfermedad, para los cambios en el esquema.

 

   

 CALENDARIO DE VACUNAS

MÉXICO

Fuente: Cartilla Nacional de Vacunación. Revisado Marzo 2006 Agradecemos al Dr. Francisco Eguiarte Anaya.

 

www.Todo Sobre El Bebe.com

http://todosobreelbebe.com.ar/todo Potenciado por Joomla! Generado: 25 October, 2010, 11:00

Page 5: calendario  de Vacunas

 

 

 

 

 

CALENDARIO DE VACUNAS CHILE

  EDAD VACUNA PROTEGE CONTRA RECIEN NACIDO B.C.G TUBERCULOSIS   DOS, CUATRO Y SEIS MESES

D.T.P

ANTIPOLIO

ANTIHEMOPHILUS

INFLUENZA B (HIB) DIFTERIA TETANOS TOS CONVULSIVA   POLIOMIELITIS INFECCIONES GRAVES PRODUCIDAS POR HIB 1 AÑO

TRESVIRICA

(1 DOSIS)

SARAMPION

RUBEOLA

PAPERAS 18 MESES

ANTIPOLIO (PRIMER REFUERZO)

D.T.P (PRIMER REFUERZO)   4 AÑOS

ANTIPOLIO (2° REFUERZO)

D.T.P (2° REFUERZO)   1° BASICO (6 AÑOS)

B.C.G (2ª Dosis)

TRESVIRICA (PRIMERA REFUERZO)   2° BASICO TOXOIDE DT (1 DOSIS)

DIFTERIA

TETANOS

 

 

BCG : AntituberculosaDTP : Anti tos convulsiva, difteria y tétanos.Polio : Antipoliomelitis oral. Tresvírica : Antisarampión, rubeola y paperas.

www.Todo Sobre El Bebe.com

http://todosobreelbebe.com.ar/todo Potenciado por Joomla! Generado: 25 October, 2010, 11:00

Page 6: calendario  de Vacunas

DT (toxoide) : Anti difteria y tétanosHib : Anti Haemophilus influenzae b

 

 

Fuente: Ministerio de Salud de Chile. Revisado Julio 2005.

 CALENDARIO DE VACUNAS PERÚ Fuente: Ministerio de Salud de Perú. Agosto 2003. Modificaciones 2004

Precaución: Se recomienda a aquéllos que practican el "turismo aventura", la aplicación de vacuna contra la Fiebreamarilla unos 10 días antes de ingresar en la zona amazónica. En Lima puede hacerse en Jr. Independencia Nº 121 (allado del Hospital del Niño); de lunes a sábado de 8:00 a 12:30 horas o en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez - 2o. piso; de lunes a domingo, las 24 horas.

Nota: Pueden producirse modificaciones de último momento. Se solicita comunicar cualquier novedad a nuestrocorreo electrónico.

[email protected] .

 CALENDARIO DE VACUNAS BOLIVIA Fuente: OPS. Boletín Informativo PAI. Actualizado Abril 2005. Edad BCG VPO DTP Hib VHB SRP FA R.Nacido 1º D.         (1)     2 ms.   1º D. 1º D. 1º D. 1º D.     4 ms.   2º D. 2º D. 2º D. 2º D.     6 ms.   3º D. 3º D. 3º D. 3º D.     12 ms.           1º D. 1 D. 18 ms.   R. R.         c/10 años     Td         MEF     TT/Td         Nota: Los sectores con fondo rosa, corresponden a la vacuna pentavalente: Triple bacteriana + antihepatitis B + antihaemophilus. (1) La vacuna de hepatitis B se aplica a los Recién Nacidos, sólo en hospitales centinela.

ABREVIATURAS: ms:meses. D:dosis. R:refuerzo. BCG:Vacuna antituberculosa. VPO:Vacuna polivalente oral; Sabin (Antipoliomielítica). DTP:Vacuna Triple bacteriana (Antitetánica + Antidiftérica + Anticoqueluchosa). Hib:VacunaAntihaemophilus influenzae b. VHB:Vacuna antihepatitis B. SRP:Vacuna Triple vírica (Antisarampionosa + Antirrubeólica+ Antiparotiditis). TT:vacuna antitetánica. Td:vacuna Doble (Antitetánica + Antidiftérica). FA:vacuna antiamarílica

Nota: Pueden producirse modificaciones de último momento. Se solicita comunicar cualquier novedad a nuestrocorreo electrónico.

 CALENDARIO DE VACUNAS BRASIL

Fuentes: Sociedade Brasileira de Pediatria - FUNASA.Calendario 2005

IDADE

VACINAS

Ao nascer

BCG intradérmico1 + Hep B2

1 mês

Hep B

2 meses

DTP3 + Pólio4 + Hib5

www.Todo Sobre El Bebe.com

http://todosobreelbebe.com.ar/todo Potenciado por Joomla! Generado: 25 October, 2010, 11:00

Page 7: calendario  de Vacunas

4 meses

DTP + Pólio + Hib

6 meses

DTP + Pólio + Hib + Hep B

9 meses

Sarampo + F.A.6

12 a 15 meses

Tríplice Viral (SCR)7 + Varicela8

15 meses

DTP + Pólio + Hib

4 a 6 anos

DTP + Pólio

4 a 10 anos

Tríplice Viral9

6 a 10 anos

BCG10

14 a 16 anos

Dupla tipo adulto (dT)11 1 - Não sendo possível ao nascer, aplicar durante o primeiro mês de vida. 2 - Vacina contra hepatite B - Idealmente dentro das primeiras 12 horas de vida, ou, pelo menos, antes da alta. Se nãofor aplicada na idade preconizada, deve ser feita em qualquer idade, num total de três doses, com intervalo de ummês entre a primeira e a segunda dose, e de seis meses entre a primeira e a terceira dose. 3 - Quando disponível, pode ser utilizada a DTP acelular (DTPa) desde o início do esquema ou em substituição a DTP decélulas inteiras em caso de ocorrência de evento adverso como episódio hipotônico - hiporresponsivo ou convulsão. 4 - Vacina oral ou inativada - Na rotina utilizar a vacina oral. Em imunodeprimido ou em contato domiciliar deimunodeprimido, deve-se utilizar somente a vacina inativada contra pólio. 5 - Vacina contra Haemophilus influenzae tipo b - Como existem esquemas vacinais diferentes , utilizando três ouquatro doses, o Ministério da Saúde optou por utilizar (a nível de Saúde Pública) o esquema de três doses noprimeiro ano de vida, dispensando o reforço aos 15 meses. Crianças não vacinadas no primeiro ano de vida deverãoreceber somente uma dose da vacina. Se a imunização primária for feita com a vacina conjugada com proteína damembrana externa do meningococo B (PRP-OMP), recomenda-se a aplicação de somente duas doses no primeiro anode vida, sendo necessário o reforço. 6 - Vacina contra febre amarela - Incluída no calendário em vários estados, devendo em breve ser estendida paratodo o território nacional. Uma dose de reforço a cada 10 anos. É obrigatória para adultos que residem ou viajam para áreasde risco. 7 - A vacinação contra a rubéola deve fazer parte de estratégia de eliminação da Síndrome da Rubéola Congênita,recomendando-se também a vacinação das puérperas. 8 - Vacina contra varicela - É recomendada em dose única a partir dos 12 meses. Acima de 13 anos, duas doses comintervalo de 4-8 semanas. 9 - Uma segunda dose de vacina tríplice viral é recomendada no escolar a fim de evitar acúmulo de suscetíveis ao

www.Todo Sobre El Bebe.com

http://todosobreelbebe.com.ar/todo Potenciado por Joomla! Generado: 25 October, 2010, 11:00

Page 8: calendario  de Vacunas

sarampo. 10 - A aplicação ou não desta segunda dose deve obedecer a política regional de saúde (Estadual, Municipal), enquantosão aguardados estudos em curso. 11 - Repetir a cada 10 anos. Observação: Vacina contra Hepatite A - Havendo possibilidade e disponibilidade pode ser aplicada a partir de 12 ou 24meses de vida, de acordo com o produto utilizado.

Enero de 2005: "La Secretaría de Salud insta a los turistas a protegerse contra enfermedades del verano" - BBCWorldwide Monitoring. El aviso se refiere principalmente a enfermedades como cólera, fiebre amarilla y fiebre tifoidea. Aunque se aclara que laprevención está dirigida a aquellos turistas que visiten zonas selváticas o ecológicas. Además de la vacunaciónpertinente, se recomienda seguir reglas de higiene apropiadas para la situación (agua segura, mosquitos, etc.).                    CALENDARIO DE VACUNAS URUGUAY Fuente: Sociedad Uruguaya de Pediatría. Actualizado 2005.

Edad BCG SABIN DPT/DT VaHB A/Haem. b SRP Varicela R.Nacido 1º D.     1 D. (*)       2 ms.   1º D. 1ºD. 1º D. 1º D.     4 ms.   2º D. 2º D. 2º D. 2º D.     6 ms.   3º D. 3º D. 3º D. 3º D.     12 ms.   R. R. R. R. 1º D. 1º D. 5 años (&)   R.     2º D.   12 años     R. ** No vacunados (***)       C/10 a.     R. **              (&) A partir del año 2004, queda eliminada del Calendario oficial, la dosis deBCG a los 5 años (Decreto Interno nº 351 Ref.001-2224/2004 - MSP). (*) Sólo en recién nacidos de madre portadora (AgHB+). (**) A partir de aquí se aplica la Doble bacteriana (Difteria + Tétanos). (***) Sólo en los no vacunados anteriormente.

Nota: Las dosis con fondo violeta, corresponden a la vacuna pentavalente: a/diftérica + a/tetánica + a/coqueluchosa+ a/haemophilus b + a/hepatitis b.

ABREVIATURAS: a:años. ms:meses. D:dosis. R:refuerzo. BCG:Vacuna antituberculosa. Sabin: VacunaAntipoliomielítica (Vacuna polivalente oral; VPO). DPT:Vacuna Triple bacteriana (A/tetánica + A/diftérica +A/coqueluchosa). A/Haem. b:Vacuna Antihaemophilus influenzae b. VaHB:Vacuna antihepatitis B. SRP:Vacuna Tripleviral (A/sarampionosa + A/rrubeólica + A/parotiditis).

 

 

 

 

       

www.Todo Sobre El Bebe.com

http://todosobreelbebe.com.ar/todo Potenciado por Joomla! Generado: 25 October, 2010, 11:00