3
CALENTAMIENTO GLOBAL Calentamiento global, es el aumento de la temperatura de la Tierra combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clo la atmósfera. Desde 1!" se sabe que el dióxido de carbono ayuda a rayos infrarro#os escapen al espacio, lo que $ace que se mantenga relativamente c%lida en nuestro planeta (efecto invernadero). &in embargo, el incremento de los niveles de dióxido de carbono puede provocar un temperatura global, lo que podr'a originar importantes cambios cli implicaciones para la productividad agr'cola. l aumento del dióxido de carbono, provocado por el propio $ombre revolución industrial, esta invirtiendo los t rminos. Cada a*o m%s toneladas de dióxido de carbono son aportadas a la atmósfera, en s procedentes de la combustión de los combustibles fósiles, mientra la deforestación y la combustión de la madera. l calentamiento global es el resultado del incremento de los gases del efecto invernadero en la atmósfera, dando a entender que el ser $umano co responsable de tal fenómeno y que se trata del m%s grand enfrentando por la actual civili-ación y futura generali-aciones. a excesiva acumulación de gases se cree evitar'a que las radiacio provenientes del sol, al ser refle#adas por la superficie superiores de la atmósfera y el espacio exterior, qued%ndose en la provocan un sobrecalentamiento de la misma, calentamiento globo terrestre, resultando en un cambio clim%tico. a ra-ón de esta discrepancia de temperatura, es que la atmósfera la radiación de onda corta, pero absorbe la mayor parte de la radi emitida por la superficie terrestre. /arios componentes atmosf ric vapor de agua, el dióxido de carbono, tienen frecuencias molecular rango espectral de la radiación terrestre emitida. stos gases de reemiten la radiación de onda larga, devolvi ndola a la superficie aumento de temperatura, fenómeno denominado fecto 0nvernadero ¿Cómo podemos ayudar a evitar el calentamiento global? e#orar la eficiencia de los automóviles. &e lograr'a a trav s alivianando la estructura, me#oras en los motores y transmisión, r aerodin%mico, dimimuyendo la resistencia de las ruedas, etc. 2celerar las me#oras de eficiencia en el uso energ tico de indu establecimientos comerciales y p3blicos, por medio de pol'ticas ef stimular y acelerar la investigación y desarrollo de tecnolog'a de energ'a de energ'a renovable. Terminar la deforestación y estimular la reforestación

Calentamiento Global

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Calentamiento Global

Citation preview

CALENTAMIENTO GLOBAL

CALENTAMIENTO GLOBAL

Calentamiento global, es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fsiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulacin de gases invernadero (dixido de carbono, metano, xido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmsfera. Desde 1896 se sabe que el dixido de carbono ayuda a impedir que los rayos infrarrojos escapen al espacio, lo que hace que se mantenga una temperatura relativamente clida en nuestro planeta (efecto invernadero). Sin embargo, el incremento de los niveles de dixido de carbono puede provocar un aumento de la temperatura global, lo que podra originar importantes cambios climticos con graves implicaciones para la productividad agrcola.

El aumento del dixido de carbono, provocado por el propio hombre a partir de la revolucin industrial, esta invirtiendo los trminos. Cada ao ms de 7000 millones de toneladas de dixido de carbono son aportadas a la atmsfera, en sus dos terceras partes procedentes de la combustin de los combustibles fsiles, mientras el resto lo originan la deforestacin y la combustin de la madera.

El calentamiento global es el resultado del incremento de los gases del efecto invernadero en la atmsfera, dando a entender que el ser humano con sus acciones, es el responsable de tal fenmeno y que se trata del ms grande problema ecolgico enfrentando por la actual civilizacin y futura generalizaciones.

La excesiva acumulacin de gases se cree evitara que las radiaciones infrarrojas provenientes del sol, al ser reflejadas por la superficie terrestre, vuelvan alas capas superiores de la atmsfera y el espacio exterior, quedndose en las capas intermedias y provocan un sobrecalentamiento de la misma, calentamiento que afectara a todo el globo terrestre, resultando en un cambio climtico.

La razn de esta discrepancia de temperatura, es que la atmsfera es casi transparente a la radiacin de onda corta, pero absorbe la mayor parte de la radiacin de onda larga emitida por la superficie terrestre. Varios componentes atmosfricos, tales como el vapor de agua, el dixido de carbono, tienen frecuencias moleculares vibratorias en el rango espectral de la radiacin terrestre emitida. Estos gases de invernadero absorben y reemiten la radiacin de onda larga, devolvindola a la superficie terrestre, causando el aumento de temperatura, fenmeno denominado Efecto InvernaderoCmo podemos ayudar a evitar el calentamiento global?

Mejorar la eficiencia de los automviles. Se lograra a travs de mejor tecnologa, alivianando la estructura, mejoras en los motores y transmisin, reduciendo el roce aerodinmico, dimimuyendo la resistencia de las ruedas, etc.

Acelerar las mejoras de eficiencia en el uso energtico de industrias, residencias y establecimientos comerciales y pblicos, por medio de polticas efectivas.

Estimular y acelerar la investigacin y desarrollo de tecnologas basadas en fuentes de energa de energa renovable.

Terminar la deforestacin y estimular la reforestacin

CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global, ha trado consigo gran cantidad de consecuencias muy perjudiciales para los seres humanos, actualmente se pueden observar cambios en el clima que lo demuestran, la temperatura global ha aumentado aproximadamente 0.8 C (Ver grfico 1) ste calor afecta a las precipitaciones debido a que el proceso de evaporacin se ve acelerado al haber temperaturas ms altas, y esto aumenta la humedad en el aire y las precipitaciones que afectan a todo el planeta, ya que origina frecuentes inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que produce grandes prdidas materiales y humanas (Ver anexo 2).

La precipitacin anual nacional ha aumentado entre 5 y 10% desde principios del Siglo XX, principalmente como resultado de fuertes lluvias en algunas reas.

Una atmsfera mas calurosa est provocando el deshielo de los polos o lo que es lo mismo el derretimiento del hielo polar, esto provoca un aumento en el nivel del mar, el cul ya se ha registrado en los ltimos aos, an no ha trado consecuencias graves para la humanidad pero de continuar as en unos aos podra inundar ciudades completas que se hayan casi al nivel del mar.

El aumento en las temperaturas globales acelerar el derretimiento de los glaciares y capas de hielo y causarn deshielos tempranos en ros y lagos.

Las temperaturas alrededor de la Antrtida han aumentado cinco veces ms que el promedio global en los ltimos 50 aos. Hoy la temperatura promedio es de 2,5C mayor que la registrada en 1940. El fenmeno tambin se ha registrado en el Ocano rtico.El incremento de la concentracin de gases efecto invernadero en la atmsfera terrestre est provocando alteraciones en el clima. Coinciden tambin en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolucin Industrial, momento a partir del cual la accin del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

CONCLUSIONESEl calentamiento global es un mal que nos est afectando permanentemente de diferentes maneras, causando prdidas humanas y materiales, si no se toman medidas inmediatas para detenerlo en aproximadamente 100 aos habr grandes consecuencias para la humanidad y todos los seres vivos.

La excesiva expulsin de gases invernadero como lo son el gas metano, CO2, entre otros es una de las principales causas del calentamiento global, adems de la tala indiscriminada de los bosques que son los "pulmones" del planeta.

Se requiere atencin urgente de todos los gobiernos de todos los pases del mundo para que pongan en prctica planes, y medidas ambientales para evitar que ste problema contine, adems de poner en vigencia leyes contra la emisin excesiva de gases invernadero, por parte de grandes industrias y fbricas, as como promover planes que apoyen el uso del gas natural, en vez de combustibles fsiles.