16
CO LEGIO PRIVADO N U ESTR O P A TR O N SA N A GU STIN IN ICIA L – PRIM A RIA - S ECU N DARIA ALUMNO: LIZBETH FALLA BARBOZA. PROFESOR: ELEUTERIO FLORES R . CURSO: HISTORIA Y GEOGRAFIA. GRADO: 2do TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

Calentamiento Global

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencias

Citation preview

COLEGI O PRI VADO

N U ESTR O PA TR ON SA N A GU STIN

I NI CI AL – PRI MARI A- SECUNDARI A

 ALUMNO: LIZBETH FALLA BARBOZA.

 

PROFESOR: ELEUTERIO FLORES R .

 

CURSO: HISTORIA Y GEOGRAFIA.

 

GRADO: 2do

 

TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

EL CALENTAMIENTO

GLOBAL

El calentamiento global o contaminación global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media, de la atmósfera terrestre y de los océanos, y el cual se debe al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmósfera. El dióxido de carbono ayuda a impedir que los rayos infrarrojos escapen al espacio, haciendo que la temperatura se mantenga relativamente cálida (efecto invernadero) Sin embargo, el incremento de los niveles de dióxido de carbono provoca un aumento de la temperatura global, y ocasiona los cambios climáticos.

1. ¿Qué es el calentamiento

global?

• Esta excesiva acumulación de gases evitaría que las radiaciones infrarrojas provenientes del sol, al ser reflejadas por la superficie terrestre, vuelvan a las capas superiores de la atmósfera y el espacio exterior, quedándose en las capas intermedias y provocan un sobrecalentamiento de la misma, calentamiento que afectaría a todo el globo terrestre, resultando en un cambio climático.

• El aumento del dióxido de carbono, provocado por el propio hombre a partir de la revolución industrial, está invirtiendo los términos. Cada año más de 7000 millones de toneladas de dióxido de carbono son aportadas a la atmósfera

2. Causas del calentamiento global.

Existen dos tipos de calentamiento como: Causas artificiales y Causas naturales.

a. Causas artificiales: la influencia del hombre:La mayoría de los científicos coinciden en señalar que la principal causa de la aceleración del calentamiento global reside en la actividad humana, provocando un desbalance. Muchos gases que se han emitido a la atmósfera bloquean las vías de escape y se quedan permanentemente. Como son: Plantas eléctricas. Las plantas de energía que obtienen su

electricidad a través de la quema de combustibles fósiles (como las plantas de carbón) causando la liberación de dióxido de carbono.

Los automóviles, los transporte que utiliza combustible

para operar, son también causas humanas del calentamiento global. A medida que el combustible se quema en el motor, el producto bilateral es el mismo que el de las plantas de energía: dióxido de carbono. Emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año

Los fertilizantes naturales. una de las principales herramientas para los agricultores de gran escala y los cuales emiten el óxido nitroso, gas de efecto invernadero, que también es peligroso para el medio ambiente

Deforestación. durante el corte de masa, muchos árboles se queman en el proceso. Esto libera grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. Los árboles son también en gran parte responsables de ayudar a absorber el carbono y liberar oxígeno. Mientras más árboles se pierdan, sobre todo en las zonas de bosques templados, se recicla menos dióxido de carbono en el oxígeno. Metano. segundo mayor

contribuyente al calentamiento global detrás de dióxido de carbono. Los campos de arroz, ganado vacuno, y la producción de combustibles fósiles son las principales causas humanas de metano liberado a la atmósfera

b) Causas naturales del calentamiento global:Cuando hablamos de causas naturales nos estamos refiriendo a aquellos procesos de la naturaleza que conllevan un aumento de las temperaturas terrestres. Entre ellas se encuentra:• La liberación de gas metano en la tundra ártica y en los

humedales. Ello provoca el llamado efecto invernadero, proceso en el cual la absorción y emisión de rayos infrarrojos por dicho gas calienta el planeta.

• El vapor de agua es una fuente importante de aumento de la temperatura, pero también de la formación de las nubes y las precipitaciones. Es un proceso de retroalimentación natural que funciona como un equilibrio.• El dióxido de carbono se libera a través de la respiración y los eventos volcánicos, gas también considerado de efecto invernadero, pero sus cantidades son suficientes para que se mantenga una temperatura estable en el planeta.

3. Consecuencias del calentamiento global

El clima. Un aumento en la temperatura promedio de la superficie de la Tierra, fusión o derretimiento de porciones del hielo polar, causando que el nivel del mar aumente un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando.

Salud. Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor.

Calidad de aguas superficiales: A pesar de que incrementará la magnitud y frecuencia de eventos de lluvia, el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá debido a la evaporación adicional causada por el aumento en la temperatura. Al disminuir el nivel de agua en lagos, embalses, ríos y quebradas, el efecto potencial de los contaminantes será mayor, ya que aumentará su concentración relativa al agua presente en los mismos.

Ecosistemas terrestres. Como consecuencia del calentamiento global, la región tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y la región de bosques de pinos se extenderá hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga. De perder los suelos su humedad por efecto de la evaporación, muchas áreas ahora cubiertas de vegetación podrían quedar secas, ensanchándose la región desértica del planeta.

La agricultura. Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno y al aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor facilidad éstos al ser removidos por la escorrentía.

Tormentas más intensas. Como si las amenazas a largo plazo del cambio climático no fueran suficientes para despertar el interés, la nueva investigación revela que el aumento de las temperaturas puede aumentar la frecuencia de los ataques de relámpagos a veces mortales y de las tormentas eléctricas.

Huracanes más peligrosos y poderosos. Aguas más calientes en los océanos añade más energía a las tormentas tropicales, haciendo estas más destructivas e intensas.

Derretimiento de glaciares, deshielo temprano. El aumento en las temperaturas globales acelerará el derretimiento de los glaciares y capas de hielo y causarán deshielos tempranos en ríos y lagos. La sequía y el deshielo dejarán sin agua dulce a mil millones de personas,

¿QUÉ HACER PARA REDUCIR EL

CALENTAMIENTO GLOBAL?

• Limitar el consumo de agua. • Hacer mayor uso de la energía

solar.• Caminar o utilizar transportes

públicos.• Hacer uso eficiente del automóvil.• Adquirir productos sin empaque o

con empaque o reciclado o reciclable. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.

• uso de técnicas limpias y avanzadas en la agricultura para evitar la emisión de carbono.

• Construcción de edificios con la implantación de sistemas que procuren ahorrar energía (uso de energía solar para calentamiento de agua y refrigeración).

• Cambiar las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo (compactas fluorescentes, o LEDs). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este cambio reduciría la emisión de dióxido de carbono en 140 kilos al año.

• Reducir el consumo de energía eléctrica. Evitar consumir energía en horas punta. El consumo de energía eléctrica es un gran problema para la atmósfera, debido a que utilizar electricidad por medio de artefactos conductores se puede originar en gran cantidad dióxido de carbono (CO2).

• Utilizar un colgador/tendedero en vez de una secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.

• Plantar árboles. Una hectárea de árboles, elimina a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.

• Desenchufar los aparatos eléctricos que no estén en uso. Muchos electrodomésticos, incluso las computadoras, consumen electricidad aunque estén apagados. De hecho, en Estados Unidos se facturan más de mil millones de dólares anuales en la electricidad de aparatos apagados. Sólo basta con conectarlos a un toma múltiple con interruptor, que podremos apagar mientras no necesitemos esos aparatos.

• Utilizar papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.

• Reciclar envases de aluminio plástico y vidrio así como el cartón y el papel. Reutilizar los productos que todavía no han llegado al final de su vida útil. Dicha alternativa sería muy útil para la zona, ya que un pequeño porcentaje del CO2 que existe actualmente proviene de la descomposición de los diversos productos orgánicos y no orgánicos (desperdicios) que se arrojan en distintos lugares alrededor de la ciudad, ya sea en las calles, pistas, veredas.• Utilizar un colgador/tendedero en vez de una secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.

• El calentamiento Global es una problemática muy grande para nuestro planeta no fácil de detener. Las causas de que esto ocurra es el cambio climático y los gases de efecto invernadero. Y la raíz causante de estas causas mencionadas anteriormente somos nosotros mismos los seres humanos.

• La temperatura media global cada día aumenta más y más, poco a poco y seguirá aumentando más rápidamente si no ponemos de nuestra parte.

• Las proyecciones para el futuro son las mismas que las consecuencias actuales, a diferencia que en el futuro los daños serán más graves de lo que es ahora.

CONCLUSIONES: