7
PRACTICA CALIBRACION DE MATRAZ Podemos entender que la calibración de matraz es una manera para ayudarnos a conocer el peso de un matraz y tener un registro de su peso a distintas temperaturas mientras que contiene liquido en su interior (agua). OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. Determinar el peso de un matraz a distintas temperaturas asta llegar a una temperatura de 50º. EQUIPO. - MATRAZ CON MARCA DE AFORO - BASCULA ELECTRONICA - PARRILLA ELECTRICA CON MOLDE (para poder llevar a cabo el baño maria) DESALLORO. Primero tendremos que tener un matraz aforado el cual lavaremos y secaremos asta no dejar ningún solido o liquido en su interior y exterior. Después de haber limpiado bien el matraz procederemos a pesarlo en la bascula obteniendo su peso inicial sin fluido, posteriormente agregamos agua asta dejar un centímetro debajo de la línea de aforo, posteriormente tomar la temperatura de el matraz y su peso….esta medida será a temperatura ambiente.

Calibracion de Matraz(2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MANUAL PRACTICO PARA LA CALIBRACION DE UN MATRAZ EN ELABORATORIO

Citation preview

Page 1: Calibracion de Matraz(2)

PRACTICA

CALIBRACION DE MATRAZ

Podemos entender que la calibración de matraz es una manera para ayudarnos a conocer el peso de un matraz y tener un registro de su peso a distintas temperaturas mientras que contiene liquido en su interior (agua).

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.

Determinar el peso de un matraz a distintas temperaturas asta llegar a una temperatura de 50º.

EQUIPO.

- MATRAZ CON MARCA DE AFORO- BASCULA ELECTRONICA- PARRILLA ELECTRICA CON MOLDE

(para poder llevar a cabo el baño maria)

DESALLORO.

Primero tendremos que tener un matraz aforado el cual lavaremos y secaremos asta no dejar ningún solido o liquido en su interior y exterior.

Después de haber limpiado bien el matraz procederemos a pesarlo en la bascula obteniendo su peso inicial sin fluido, posteriormente agregamos agua asta dejar un centímetro debajo de la línea de aforo, posteriormente tomar la temperatura de el matraz y su peso….esta medida será a temperatura ambiente.

Posteriormente calentaremos el matraz a baño maría dejándolo el tiempo necesario hasta que el agua llegue a la línea de aforo.

Page 2: Calibracion de Matraz(2)

Cuando llegue el agua a la línea de aforo precedemos a sacar el matraz del baño maría y lo secamos procedemos a tomar sus temperaturas superior, inferior y media. Así anotaremos las temperaturas obtenidas y su peso que ya tendremos anotado…

A continuación le retiramos un centímetro de agua debajo de la línea de aforo y lo introducimos a al baño maría y dejamos que se caliente asta q llegue de nuevo ala línea de aforo y realizamos los mismos pasos ya mencionados.

El objetivo de la practica nos indica q tendremos que llegar a una temperatura de 50º así que llevaremos a cabo las medidas suficientes hasta llegar a dicha temperatura.

Los datos obtenidos son:

peso del matraz aforado

temp. inferior

temp. media

temp. superior

temp. Promedio

729.88 25 26 25 25728.28 28.5 28 27 28723.88 40 42 40 41723.12 44 42 42 43722.09 50 49 49 49720.16 51 53 51 52

Page 3: Calibracion de Matraz(2)

Datos claibracion de matraz

Temp.promedio

25º 28º 41º 43º 49º 52º

Peso matraz aforado

729.88 728.28 723.88 723.12 722.09 720.16

20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00 55.00 714

716

718

720

722

724

726

728

730

732

Valores Y

temperatura

peso

mat

raz +

agu

a

CONCLUCION.

La práctica se desarrollo para ver el comportamiento del matraz a ciertas temperaturas y ver que el peso del mismo se modifica o cambia ya que el calor lo hace ver más pesado o más ligero

Page 4: Calibracion de Matraz(2)

DENSIDAD DE SÓLIDOS.

Para poder desarrollar esta prueba debemos tener en cuenta que se trata de una prueba que no ayudara a conocer la densidad de los sólidos de la muestra que vamos a analizar y así poder establecer un criterio sobre la pureza del mismo.

EQUIPO

-Matraz aforado.

-Muestra de suelo.

-Parrilla eléctrica con molde. (Para realizar baño maría)

-Bascula digital.

DESARROLLO.

Para realizar esta prueba procederemos a limpiar el matraz de todo resto solido o liquido ya teniendo muestro matraz lo mas limpio posible lo pesaremos obteniendo su peso

A continuación verteremos la muestra de suelo con un embudo a nuestro matraz, después de haber introducido nuestra muestra de suelo procederemos a pesarlo, obteniendo el peso de nuestro matraz con la nuestra de suelo realizamos una resta de el peso del matraz limpio y obtendremos el peso real de nuestra muestra de suelo.

Con agua procederemos a retirar los sólidos que hayan quedado en el cuello de nuestro matraz, mandándolos al fondo.

Para poder eliminar el aire que pueda contener nuestra muestra lo introduciremos en baño maría por un tiempo promedio de 10 min.

Al concluir el tiempo establecido retiramos nuestro matraz secándolo, posteriormente lo llenaremos con aguas hasta llegar a nuestra línea de aforo.

Unas ves que nuestro matraz ha sido llenado procederemos a tomar sus temperaturas inferior, media y superior.

La temperatura final será el promedio de las 3.

Utilizando los datos obtenidos graficaremos junto con el conjunto de datos de la calibración del matraz esto nos ayudara a identificar mas rápido la densidad de solidos y ver la temperatura promedio de el matraz y su calibración con solidos.

Marco teorico

Ws = peso del material solido

Wmwfs = peso del matraz aforado con solidos

Page 5: Calibracion de Matraz(2)

DATOS

- Peso matraz aforado vacio = 231.20 gr- Peso matraz con agua = 492.49 gr Wmwfs- Peso matraz agua + solido = 519.60 gr

Para poder conocer el peso real de los solidos usados retaremos del peso del matraz con agua+solidos el peso del matraz con agua.

- 519.60 – 429.49 = 24.11 gr- Peso de sólidos = 24.11 gr Ws- Temperatura 44º

Usando los datos de la calibración del matraz buscamos el valor de nuestro peso aforado sin solidos.

25 28 41 43 44 49 52

Serie 1 729.88 728.28 723.88 723.12 722.61 722.09 720.16

Serie 2 0 0 0 0 0 742.71 0

50.00

150.00

250.00

350.00

450.00

550.00

650.00

750.00

Chart Title

Axis Title

Page 6: Calibracion de Matraz(2)

Obteniendo todos los datos necesarios los sustituimos en al sig. Formula

Ss= WsWs+Wmwf−Wmwfs

Así podemos encontrar la densidad de sólidos de nuestra muestra utilizada.

Ss= 24.1124.11+742.71−492.49

=0.09

COCLUCION.

El desarrollo de la practica nos arrojo datos de valores como el peso de nuestra muestra de suelo ya que sin saberlo se podría obtener con solo una resta así mismo comprobamos que cuando un liquido contiene sólidos tarda más en calentar pero así mismo tarda más en enfriar ya que el sólido guarda el calor.