21
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC – 01 PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 – 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS REV: 0 CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 1 de 21 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CLIENTE : MINERA YANACOCHA S.R.L. AREA : DESARROLLO DE PROYECTOS PROYECTO : CARACHUGO STAGES 10 – 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS CAJAMARCA NOVIEMBRE, 2008 ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

Calidad en Bombeo

  • Upload
    asd

  • View
    219

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 1 de 21

    PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

    CLIENTE : MINERA YANACOCHA S.R.L.

    AREA : DESARROLLO DE PROYECTOS

    PROYECTO : CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    CAJAMARCA

    NOVIEMBRE, 2008

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 2 de 21

    INDICE

    INTRODUCCION

    VISIN

    POLTICA Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD

    1. ORGANIZACIN

    2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

    3. GESTIN DE LA CALIDAD

    3.1.1. TRMINOS Y DEFINICIONES.

    3.1.2. NORMATIVAS APLICABLES.

    3.1.3. CONTROL DOCUMENTARIO.

    3.1.4. REGISTROS DE CALIDAD.

    3.1.5. CONSULTAS Y CAMBIOS DE INGENIERA.

    3.1.6. MATERIALES Y EQUIPOS A SER INCORPORADOS A OBRA.

    3.1.7. TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES.

    3.1.8. MEJORA CONTINUA.

    3.1.9. IDENTIFICACIN Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS.

    3.1.10. PLANES DE PUNTOS DE INSPECCIN.

    3.1.11. LIBERACIN FINAL Y ENTREGA DE OBRA

    3.1.12. DOSSIER DEL PROYECTO.

    4. CONTROL DE LA CALIDAD EN LA EJECUCIN DE OBRAS

    OBRA CIVIL

    OBRA MECANICA

    OBRA ELECTRICA

    5. ANEXOS

    5.1. LISTA DE FORMATOS DE CONTROL DE CALIDAD PARA EL PROYECTO

    5.2. LISTA DE PROCEDIMIENTO PARA OBRA CIVIL.

    5.3. LISTA DE PROCEDIMIENTO PARA OBRA MECANICA

    5.4. LISTA DE PROCEDIMIENTO PARA OBRA ELECTRICA.

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 3 de 21

    SISTEMAS ELECTRICOS

    INDICE

    1. Objetivos

    2. Normas Aplicables

    3. Montaje de Equipos Elctricos

    General

    Reubicacin de Equipos

    Tableros de Control

    Conexin a Tierra

    Conductos Porta Cables y Bandejas

    Tendido de Cables BT

    Tendido de Cables MT

    Pruebas

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 4 de 21

    1. OBJETIVOEsta metodologa abarca la mayor parte de los servicios de instalacin,

    montaje y pruebas de los sistemas elctricos, as como tambin:

    * Satisfacer las necesidades del Cliente en lo relativo a aptitud para el uso,

    prestaciones, Seguridad y fiabilidad del producto.

    * Cumplir con los requisitos especficos del Cliente, estndares y normativas

    legales.

    * Prevenir los fallos antes de que ocurran.

    * Reducir los Costos Totales de Calidad.

    * Mejorar las relaciones con nuestros Clientes y Proveedores.

    2. NORMAS APLICABLESLos servicios que sern ejecutados estarn en estricta concordancia con los

    proyectos y normas dictados por MYSRL y/o de acuerdo con normas tcnicas

    y pruebas emitidas por:

    - ASTM - American Society of Testing Materials

    - NEMA - National Electrical Manufacturers Association

    - NEC - National Electrical Code

    - IEEE - Institute of Electrical and Electronics Engineers

    - NETA

    - UL Underwriters Laboratories Inc.

    - Especificaciones Tcnicas de MYSRL

    000 265 65001 ELECTRICAL DESIGN CRITERIA

    000-265-65003 ELECTRICAL AND AUTOMATION REQUIREMENT FOR

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 5 de 21

    MECHANICAL PACKAGE

    000 265 65183 INDUCTION MOTORS 250 HP AND ABOVE

    000-265-65303 MEDIUM VOLTAGE MOTOR CONTROLLERS LINE UP

    000 265 65480 LOW VOLTAGE MOTOR CONTROL CENTER

    3. MONTAJE DEL EQUIPO

    3.1 GENERAL3.1.1 Preparacin del sitio de Montaje

    Los sitios donde se instalarn tableros de distribucin, se limpiarn

    y terminarn previamente, revisando que las bases y los pernos de

    anclaje estn listos para recibir el equipo.

    Antes de que el equipo sea colocado en el sitio final, se revisarn

    las dimensiones de todas las bases y los pernos de anclaje, que

    debern encajar correctamente en los agujeros del equipo.

    3.1.2 InstalacinEl equipo y las instalaciones sern desmantelados, limpios,

    transportados y montados cuidadosamente, conectados y probados

    por personal calificado, con particular cuidado y buenas

    terminaciones de acuerdo con una buena prctica tcnica- Todo el

    equipo se asegurar firmemente a las bases, ser nivelado y

    alineado segn las recomendaciones del proyecto.

    La colocacin de equipo de servicio pesado se realizar mediante

    gras, monorrieles o cualquier otro mtodo adecuado, sin causar

    daos mecnicos al equipo.

    En el caso de tableros de distribucin de mediano o alto voltaje, se

    proporcionar una nivelacin precisa entre la cara inferior del

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 6 de 21

    tablero, donde se encuentran las unidades del equipo retrctil, y el

    piso construido alrededor de dicho equipo.

    3.1.3 ConexionesTodas las conexiones de las partes del equipo se efectuarn

    mediante conectores apropiados, usando las herramientas

    recomendadas.

    Las conexiones de cables e interruptores, cortacircuitos, barras

    colectoras, etc. sern realizadas sin provocar curvas que podran

    daar el aislamiento del cable y sin forzar las terminales del equipo.

    Todos los cables debern ser identificados antes de cualquier

    conexin al equipo.

    3.1.4 PruebasAntes de recibir energa, todo equipo debe someterse a una

    revisin general y a una limpieza, retirando todas las impurezas,

    polvo y cuerpos extraos. Despus de limpiar la parte externa de

    cualquier equipo elctrico, se retocar la pintura si fuera necesario.

    Antes de aplicar voltaje a cualquier unidad o circuito, deben

    realizarse pruebas de resistencia del aislamiento y eliminar la

    posible humedad del equipo. Los mtodos de secado utilizados

    debern aplicarse de tal manera que la temperatura de aislamiento

    de las unidades no exceda los 90 C.

    La operacin y secuencia de todos los circuitos de control se

    revisarn para asegurar que se encuentren bien. Cualquier

    interruptor de lmite, interruptor de presin, interruptor de flotacin,

    relees de campo, etc. que sean ajustables, se ajustarn para

    operar satisfactoriamente.

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 7 de 21

    Todos los cables y conexiones de conectores sern revisados para

    asegurarse de su continuidad y se sometern a una prueba de

    aislamiento.

    Se utilizara la Matriz de Protocolos de Prueba y Check List, segn

    lo especificado por MYSRL

    3.2 REUBICACION DE EQUIPOS Previo a esta operacin se realizara una inspeccin visual a los

    equipos a reubicar con la finalidad de obtener una informacin

    fsica e identificar las instalaciones existentes para luego proceder

    a retiro de los equipos.

    Terminado el desmontaje se verificara el lugar a instalar, este

    limpio y con los pernos de anclaje en correcta posicin, terminado

    el montaje se efectuar una revisin para asegurarse de que los

    pernos de anclaje estn en su correcta posicin y ajuste.

    La reubicacin de cables se efectuara una vez terminado el

    montaje previo a ello se realizara la prueba de continuidad y

    resistencia de aislamiento.

    3.3 TABLEROS DE CONTROL3.3.1 Asentamiento

    Antes de comenzar la operacin para el asentamiento de los

    tableros de control, el lugar deber estar limpio y terminado. Se

    efectuar una revisin para asegurarse de que los pernos de

    anclaje corresponden a los agujeros de fijacin en los tableros.

    La instalacin ser ejecutada de tal forma que los agujeros para el

    tendido de cables, conductos porta cables, bandejas, etc. coincidan

    exactamente

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 8 de 21

    Cuando sea aplicable, se pondr especial cuidado para alinear y

    asegurar el conjunto de cubculos para obtener una estructura

    continua y slida. El montaje no forzar la estructura original,

    evitando daos que podran dificultar una futura remocin.

    3.3.2 Conexiones InternasLas conexiones campo/tablero/campo se basarn en

    especificaciones elctricas y diagramas contenidos en el proyecto.

    En dichos diagramas se identifican las terminales cuya

    enumeracin corresponder al propio tablero.

    La ruta del cableado deber hacerse de manera que se obtenga un

    buen resultado visual.

    Antes de energizar los tableros, deber efectuarse una limpieza

    dentro de cada unidad. La limpieza interna se Llevar a cabo

    mediante un limpiador de succin.

    Las pruebas elctricas se practicarn simulando las condiciones de

    operacin de cada conector y/o instrumento. Despus de la

    realizacin de pruebas individuales, se har una prueba general

    para revisar el desempeo del equipo.

    3.4 CONEXION A TIERRA

    La ruta del cable de conexin a tierra corresponder con el proyecto y,

    mientras sea posible, se har directamente en la tierra sin cortes ni

    empalmes. Cuando algn empalme sea inevitable, las uniones se

    soldarn utilizando la mejor prctica, debidamente cubiertas y protegidas.

    El sistema de conexin a tierra se har con cable de cobre sin revestir,

    tendido a una profundidad mnima de 0.50 m, conectado con las mallas

    de tierra.

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 9 de 21

    Todos los equipos y hardware se conectarn en tierra y se realizarn las

    conexiones por medio de conectores apropiados.

    3.5 CONDUCTOS PORTACABLES Y BANDEJAS

    El recorrido de los conductos porta cables para el cableado de los

    instrumentos correspondern con el proyecto.

    En la instalacin de conductos porta cables de acero, las curvas debern

    hacerse en fro, sin plegar ni golpear, utilizando una mquina dobladora

    hidrulica para el servicio. Deber respetarse el radio de curvatura como

    especificado por el proyecto.

    El extremo del conducto porta cables, cuando no est conectado

    directamente a la caja de empalmes, estar provisto de una boquilla o

    una colilla roscada. Todos los empalmes debern montarse de tal

    manera que se asegure no slo su alineacin, sino tambin un

    espaciamiento adecuado, para garantizar un fcil enrosque de la parte

    mvil. Para una instalacin vertical, la parte mvil del empalme se

    localizar en el frente superior.

    3.6 TENDIDO DE CABLES BT

    Cada instalacin de cables elctricos ser realizada en bandejas y/o

    ductos, segn el CNE del Sistema de Utilizacin seccin 020-308

    Prescripciones Generales tabla No 56 del MEM esta actividad se

    realizara hasta una distancia aproximada de 1000 mm del equipo para

    fines de seguridad. La conexin final puede hacerse mediante conductos

    porta cables flexibles.

    Para evitar daos, los cables no se tensarn dentro de los conductos,

    pasaran directamente por ellos.

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 10 de 21

    El tendido de cables ser precedido por una limpieza apropiada del

    conducto porta cables mediante la aplicacin de aire comprimido. Si se

    requiere, pueden emplearse un lubricante adecuado y un tipo de cable

    para ese efecto, para ayudar a meter los cables dentro del conducto. Se

    seguir la recomendacin del fabricante para medir la tensin mecnica

    soportada por los cables.

    3.7 TENDIDO DE CABLES MT

    Cada instalacin de cables elctricos ser realizada en bandejas y/o

    ductos, segn el CNE del Sistema de Utilizacin seccin 020-308

    Prescripciones Generales tabla No 56 del MEM esta actividad se

    realizara hasta una distancia aproximada de 1500 mm del equipo para

    fines de seguridad. La conexin final puede hacerse mediante conductos

    porta cables flexibles.

    El tendido de cables ser precedido por una limpieza apropiada del

    conducto porta cables mediante la aplicacin de aire comprimido. Si se

    requiere, pueden emplearse un lubricante adecuado y un tipo de cable

    para ese efecto, para ayudar a meter los cables dentro del conducto. Se

    seguir la recomendacin del fabricante para medir la tensin mecnica

    soportada por los cables.

    Antes del conexionado de cables se proceder a realizar Las pruebas de

    hi pot o de alto potencial estas pruebas son aplicadas al aislamiento de distintos equipos elctricos con el fin de evaluar la condicin de

    aislamiento, este tipo de prueba es de carcter destructivo, vale decir

    que el aislamiento del equipo se considerara en buenas condiciones si

    no sufre ruptura con una prueba de hi pot. La metodologa de este tipo

    de pruebas consiste en aplicar una tensin alterna con magnitud superior

    al valor nominal de tensin del equipo, en el aislamiento a tierra durante,

    durante un periodo de tiempo, que por lo general varia de 1 a 30 minutos

    dependiendo del equipo elctrico a probar.

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 11 de 21

    3.8 PRUEBAS

    Antes de realizar las pruebas designadas para las piezas del equipo, se

    practicarn pruebas en los circuitos para revisar la continuidad y

    aislamiento en dichos circuitos.

    Las pruebas de lazos elctricos se activarn aplicando voltaje a una de

    las terminales o derivacin. La respuesta consecutiva de frecuencia del

    voltaje modulado ser analizada en las terminales conectadas.

    Las pruebas finales sern supervisadas por un representante del Cliente,

    quien ser testigo de la calificacin de los resultados en los certificados

    emitidos en el acto.

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 12 de 21

    INSTRUMENTACION

    INDICE

    1. Objetivos

    2. Normas Aplicables

    3. Metodologa de Servicio

    3.1 Recepcin y Almacenamiento

    3.2 Montaje de Soportes

    3.3 Conductos porta Cables y Escalerillas

    3.4 Tendido de Cables

    3.5 Tendido de conductos flexibles

    3.6 Montaje de Instrumentos en Terreno

    3.7 Instalacion de Tarjetas en PLC existentes

    4. Matriz de Protocolos Elctricos

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 13 de 21

    1. OBJETIVOEl objetivo de esta metodologa es la prescripcin de los requerimientos

    mnimos para el montaje de instrumentacin y ejecucin de los servicios

    concernientes a sistemas para la automatizacin del equipo mecnico,

    elctrico, equipo de calderera y caeras en el rea industrial.

    2. NORMAS APLICABLESTodos los servicios relacionados con la instrumentacin sern llevados a

    efecto en estricta concordancia con las especificaciones, diseos y

    recomendaciones emitidas por MYSRL.

    000.265.65050 ELECTRICAL AND INSTRUMENTATION INSTALATION 000.265.65053 ELECTRICAL AND INSTRUMENTATION CONSTRUCTION TESTING

    000-265-65124 600 V POWER & CONTROL CABLES AND 300 V INSTRUMENTATION

    CABLES 000-270-70502 SISTEMA DE CONTROLADORES LGICOS PROGRAMABLES PLC

    .

    3. METODOLOGIA DE SERVICIOS3.1 Recepcin y Almacenamiento

    Todos los instrumentos sern manejados con especial cuidado,

    considerando que ciertos factores, tales como fricciones, juegos,

    vibraciones, temperatura, polvo, corrosin, etc., afectan su calidad y

    operacin.

    Toda la instrumentacin ser recibida, inspeccionada y almacenada en

    bodega apropiada, protegida contra materiales y equipos que puedan

    daarla.

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 14 de 21

    La bodega permitir inspeccionar visualmente los instrumentos y

    revisar todos los artculos requeridos en su especificacin, para ello se

    llenara el protocolo de inspeccin de almacenamiento. Cualquier

    irregularidad, se presentar un informe escrito al Cliente.

    3.2 Montaje de los SoportesLos soportes se asegurarn o colocarn en las estructuras de las

    edificaciones por medio de perfiles estructurales o cualquier otro tipo de

    elemento permitido.

    Todas esta instalaciones se efectuaran cumpliendo las

    especificaciones y estndares 000-265-5200 de MYSRL.

    Los soportes apropiados, pernos de anclaje y pernos, son utilizados

    para asegurar las escalerillas en intervalos apropiados segn las

    recomendaciones del proyecto.

    Los instrumentos de montaje en terreno estarn slidamente apoyados

    en plataformas o consolas y se localizarn de tal forma que permitan

    un acceso adecuado para ajustes y mantenimiento

    Se aplicar proteccin o pintura anticorrosiva donde se requiera antes

    de que se coloque la caera, instrumentos o escalerillas.

    3.3 Conductos Porta cables y BandejasEl recorrido de conductos porta cables y escalerillas para cables de

    instrumentos se ejecutar conforme a las especificaciones y

    estndares 000-265-4900 , 000-265-5200 y 000-265-6100 para el

    proyecto y pasar por rutas libres de interferencias como grandes

    motores, barras colectoras de alto voltaje y altas temperaturas,

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 15 de 21

    Todas las escalerillas o canalizaciones que Lleven cables de seales

    electrnicas estarn apartadas a una distancia mnima de 500 mm

    desde los lechos de los cables elctricos. Cuando se emplee el sistema

    de escalerillas sobrepuestas, se respetar una distancia vertical entre

    las dos (2) lneas de escalerillas y de estas al techo, que sean

    adecuadas para manejar los cables.

    El recorrido de escalerillas deber seguir la misma alineacin de las

    paredes y/o de las vigas y tendrn la menor cantidad de cambios

    posibles en el recorrido.

    En la instalacin de la canalizacin porta cables de acero, las curvas

    debern hacerse en fro, sin plegar ni golpear, utilizando una mquina

    dobladora hidrulica. En caso de las escalerillas, se emplearn

    instrumentos adecuados que sern proporcionados por el fabricante o

    ejecutados en la faena. En cualquier circunstancia, se respetar el

    radio mnimo de curvatura especificado en el proyecto.

    El extremo del conductor cuando no est directamente conectado a la

    caja de conexin, estar provisto de una boquilla o una golilla roscada.

    Todos los empalmes debern montarse de tal manera que se asegure

    no slo su alineacin, sino tambin un espaciamiento adecuado, para

    garantizar un fcil acople de la parte mvil sin ningn esfuerzo. Para

    una instalacin vertical la parte mvil del empalme se localizar en el

    frente superior.

    3.4 Tendido de CablesCada instalacin de cables y caeras electrnicas, elctricas y

    neumticas se realizar en escalerillas y/o ductos hasta una distancia

    aproximada de 500 mm del instrumento segn CNE utilizacin. El

    cableado neumtico, electrnico y elctrico ser Llevado a las

    proximidades del instrumento, y si se es el caso, la conexin final se

    har por medio de un conducto flexible.ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 16 de 21

    Para evitar daos, los cables no se tensarn sobre las bandejas, sino

    que pasaran libremente para luego yacer en su lecho. En las

    canalizaciones pasarn directamente por ellos.

    La insercin de los cables ser precedida por una limpieza adecuada

    del conducto mediante la aplicacin de aire comprimido. Si es

    necesario, se usar un lubricante apropiado para este fin y un tipo de

    cables para ayudar a colocar los cables dentro del conducto. se

    cumplir con la recomendacin del fabricante referente a la tensin

    mecnica soportada por los cables.

    3.5 Tendido de Conductos Flexibles Caeras de InstrumentacinTodos los conductos flexibles de los instrumentos sern instalados con

    buenas terminaciones y no presentarn mal estado fsico debido a

    aplastamientos, y para esto ser de material de primera calidad segn

    estndar 0000-7-00001 etc.

    Lo que es caerias se montar, apoyar y finalmente se proteger en

    las escalerillas. Debe tenerse cuidado de mantenerlas libres de materia

    extraa. Todos los extremos abiertos de las caeras y acoplamientos

    debern ser tapados para evitar la penetracin de polvo, suciedad,

    humedad, etc.

    Los conjuntos de caeras debern montarse inicialmente,

    apretndolos en forma manual; despus de revisar sus condiciones se

    usarn Llaves apropiadas para apretarlos completamente.

    En las lneas de conexin a instrumentos se emplearn un mnimo de

    codos, dndole preferencia a los tubos curvos cuando sea posible.

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 17 de 21

    Todos los tubos de un dimetro exterior igual o menor de 3/8" estarn

    protegidos mecnicamente en los recesos de las estructuras.

    A toda caera que sostenga un instrumento de medicin como una

    placa de orificio y similares, se le inspeccionar su seccin interna y las

    bridas para limpiar los restos de material.

    Los accesorios de medicin, tales como recipientes de sellado,

    cmaras de condensacin y recipientes de limpieza estarn sostenidos

    por los tubos donde se realizaran las mediciones.

    Todas las caeras del sistema de automatizacin debern estar

    revisadas y limpias antes de instalar cualquier instrumento.

    3.6 Montaje de Instrumentos de TerrenoLos instrumentos de medicin en terreno estarn instalados de tal

    forma que sus indicaciones sean visibles desde el sitio de operacin de

    las lneas y se mantendr lo ms libre posible de vibraciones

    Cada aparato instalado recibir temporalmente una capa de proteccin

    contra fallas mecnicas, pintura, aceite, grasa salpicaduras, materiales

    aislantes, etc.

    Todos los artculos definidos a continuacin sern debidamente

    identificados e instalados de acuerdo con las recomendaciones del

    proyecto y/o el Fabricante referentes al manejo, ubicacin, fijacin,

    proteccin y seguridad de cada instrumento.

    Los instrumentos de medicin primaria consisten en placas de orificio

    y/o flanges, bulbos o sensores, tubos Venturi, tubos Pilot, electrodos de

    nivel y otros dispositivos en contacto directo con el objeto medido.

    Considrense instrumentos de medicin secundaria los transmisores -

    presin, nivel, temperatura - analizadores - conductividad, Ph,

    humedad. gases- etc.- convertidores, indicadores medidores de ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 18 de 21

    volumen y otros dispositivos que reciben la informacin del sistema

    primario para mandar dicha informacin a los tableros de control

    mediante seales proporcionales a las intensidades medidas

    Los instrumentos de control son unidades integradas que consisten en

    vlvulas reguladas, interruptores de presin, termostatos, dosmetros,

    celdas fotoelctricas y otros, los cuales, mediante seales recibidas en

    el sitio, operan comandos en ellos mismos.

    Los instrumentos auxiliares son cajas de empalmes neumticas o

    elctricas, Manifolds, amplificadores de seales y otros instrumentos

    similares.

    3.7 Montaje e Instalacin de Tarjetas en PLC Existente3.7.1 InstalacinAntes de comenzar la operacin se coordinara con el personal de

    mantenimiento para ingreso a sala elctrica con personal calificado

    para realizar la tarea.

    Se har el conexionado de cables de control de salida y entrada en

    cada tarjeta, luego se verificara el lugar debe estar limpio y

    acondicionado para la tarea, terminada la tarea de instalacin se

    completara con el registro de calidad inspeccin de PLC Mdulos para

    asegurar la calidad y el buen funcionamiento al cual se diseando.

    En cualquier caso, debe prestarse especial cuidado al alinear y

    asegurar el juego de mdulos, con el fin de obtener una estructura

    slida y continua. El montaje no deber forzar la estructura original,

    evitando daos que podran dificultar una remocin futura.

    3.7.2 Conexionado a campoEl montaje de instrumentos en tableros de control, as como todas las

    interconexiones y conexiones campo/tablero/campo, se basar en los

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 19 de 21

    diagramas y especificaciones neumticas y/o elctricas contenidas en

    el proyecto

    El recorrido de las cmaras y el cableado se Llevar a cabo buscando

    obtener un buen resultado visual.

    En el caso de servicios suplementarios o de adicin de instrumentos, la

    ejecucin de dichos servicios no deber cambiar la apariencia original

    del tablero. Todos los instrumentos sern montados en mdulos

    apropiados o asegurados firmemente con soportes.

    El montaje de los instrumentos se realizara con el tablero libre de

    polvo, Limaduras y otros elementos no deseados. La limpieza interna

    de los tableros se efectuar con un limpiador de succin. Antes de

    energizar los tableros deber hacerse una limpieza profunda del interior

    de cada unidad

    Despus de su instalacin, todos los instrumentos sern protegidos

    contra posibles daos hasta su entrega final.

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 20 de 21

    4. - ANEXOS

    LISTA DE FORMATOS DE CONTROL DE CALIDAD ELECTRICOS E INSTRUMENTACION PARA EL PROYECTO

    ELECTRICOS:DP-PQ-F-860-001-1 Registro de Prueba de Motor

    DP-PQ-F-860-004-1 Registro de Prueba Arrancador MT

    DP-PQ-F-860-005 Registro de Pruebas de Arrancador 480v

    DP-PQ-F-660-003 Inspeccin de Tubera Expuesta

    DP-PQ-F-660-005 Inspeccin de Tendido de Cables

    DP-PQ-F-660-007 Inspeccin de Terminal y Cable de Media y Alta Tensin

    DP-PQ-F-660-010 Inspeccin de Panel de Fuerza

    DP-PQ-F-660-012 Inspeccin de Centro de Control de Motores

    DP-PQ-F-660-013 Inspeccin de Swichgear

    DP-PQ-F-660-014 Montaje Mecnico de Switchgear MCC

    DP-PQ-F-660-015 Inspeccin de Bateras y Cargador de Bateras

    DP-PQ-F-660-018 Pruebas de Continuidad de Aterramiento (Equipos no

    elctricos y Estructuras)

    DP-PQ-F-660-019 Continuidad de Conexin a Tierra (Equipos Elctricos y

    Barras)

    DP-PQ-F-660-022 Prueba de Resistencia de Aislamiento de Cables de

    Fuerza y Control

    DP-PQ-F-660-023 Pruebas de Aislamiento Cables de Instrumentacin

    DP-PQ-F-660-024 Prueba de Resistencia de Aislamiento de Cable y Cable

    con Terminales-MediaT

    DP-PQ-F-660-026 Continuidad de Cable de Media Tensin

    DP-PQ-F-660-027 Resistencia de aislamiento de Equipos Elctricos

    DP-PQ-F-660-029 Inspeccin de Actividades Elctricas - Motores

    Elctricos

    DP-PQ-F-660-031 Inspeccin de Circuito de Motor 460V (480V MCC)ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD USG/PDCC 01PROYECTO: CARACHUGO STAGES 10 10B LEACH PADS PREGNANT / BARREN / RECYCLE PUMPING SYSTEMS

    REV: 0

    CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 21 de 21

    DP-PQ-F-660-032 Inspeccin de Circuito de Motor de Media Tensin

    INSTRUMENTACION:DP-PQ-F-670-002 Calibracin de transmisor

    DP-PQ-F-670-003 Inspeccin de lazos

    DP-PQ-F-670-004 Lista de verificacin de paneles de control

    DP-PQ-F-670-008 Lista de verificacin de inspeccin

    DP-PQ-F-670-009-3 Inspeccin del PLC (Mdulos)

    ELABORADO: Luis Almirante R. REVISADO: Celso Mendieta B APROBADO: Q.A. MYSRL Fecha: 11/2008

    4. - ANEXOS