5
CALORIMETRIA CALOR: es la energía en tránsito (en movimiento) entre 2 cuerpos o sistemas, proveniente de la existencia de una diferencia de temperatura entre ellos. Unidades de Cantidad de Calor (Q) Las unidades de cantidad de calor (Q) son las mismas unidades de trabajo (T). Sistema de Medida Sistema Técnico Sistema Internacional (S.I.) o M.K.S. Sistema C.G.S. Unidad de Medida Kilográmetro (Kgm) Joule (J) Ergio (erg) Hay otras unidades usadas como Caloría (cal), Kilocaloría (Kcal), British Termal Unit (BTU). Caloría: es la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de 1 gramo de agua de 14,5 °C a 15,5 °C a la presión de 1 atmósfera (Presión normal). Relación entre unidades 1 kgm = 9,8 J 1 J = 10 7 erg 1 kgm = 9,8.10 7 erg 1 cal = 4,186 J 1 kcal = 1000 cal = 10³ cal 1 BTU = 252 cal Calor de combustión: es la razón entre la cantidad de calor (Q) que suministrada por determinada masa (m) de un combustible al ser quemada, y la masa considerada. Q c ...calor de combustión (en cal/g) Q c = Q/m Capacidad térmica de un cuerpo: es la relación entre la cantidad de calor (Q) recibida por un cuerpo y la variación de temperatura (Δt) que éste experimenta. Además, la capacidad térmica es una característica de cada cuerpo y representa su capacidad de recibir o ceder calor variando su energía térmica. C...capacidad térmica (en cal/°C)

CALORIMETRIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CALORIMETRIA

Citation preview

CALORIMETRIACALOR:es la energa en trnsito (en movimiento) entre 2 cuerpos o sistemas, proveniente de la existencia de una diferencia de temperatura entre ellos.Unidades de Cantidad de Calor (Q)Las unidades de cantidad de calor (Q) son las mismas unidades de trabajo (T).Sistema de MedidaSistema TcnicoSistema Internacional (S.I.) o M.K.S.Sistema C.G.S.Unidad de MedidaKilogrmetro (Kgm)Joule (J)Ergio (erg)

Hay otras unidades usadas como Calora (cal), Kilocalora (Kcal), British Termal Unit (BTU).Calora:es la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de 1 gramo de agua de 14,5 C a 15,5 C a la presin de 1 atmsfera (Presin normal).Relacin entre unidades1 kgm = 9,8 J1 J = 107erg1 kgm = 9,8.107erg1 cal = 4,186 J1 kcal = 1000 cal = 10 cal1 BTU = 252 cal

Calor de combustin: es la razn entre la cantidad de calor (Q) que suministrada por determinada masa (m) de un combustible al ser quemada, y la masa considerada.Qc...calor de combustin (encal/g)Qc= Q/mCapacidad trmica de un cuerpo:es la relacin entre la cantidad de calor (Q) recibida por un cuerpo y la variacin de temperatura (t) que ste experimenta.Adems, la capacidad trmica es una caracterstica de cada cuerpo y representa su capacidad de recibir o ceder calor variando su energa trmica.C...capacidad trmica (encal/C)

Calor especfico de un cuerpo:es la razn o cociente entre la capacidad trmica (C) de un cuerpo y la masa (m) de dicho cuerpo.Adems, en el calor especfico se debe notar que es una caracterstica propia de las sustancias que constituye el cuerpo, en tanto que la capacidad trmica (C) depende de la masa (m) y de la sustancia que constituye el cuerpo.C...calor especfico (encal/g.C)

Tambin, debemos notar que el calor especfico de una sustancia vara con la temperatura, aumentando cuando est aumenta;pero en nuestro curso consideraremos que no varaEl calor especfico del agua es la excepcin a est regla, pues disminuye cuando la temperatura aumenta en el intervalo de 0 C a 35 C y crece cuando la temperatura es superior a 35 C.En nuestro curso consideraremos el calor especfico (c) del agua "constante" en el intervalo de 0 C a 100 C y es igual a 1 cal / gxCTabla del calor especfico de algunas sustanciasCagua= 1 cal/g.CChielo= 0,5 cal/g.CCaire= 0,24 cal/g.CCaluminio= 0,217 cal/g.CCplomo= 0,03 cal/g.CChierro= 0,114 cal/g.CClatn= 0,094 cal/g.CCmercurio= 0,033 cal/g.CCcobre= 0,092 cal/g.CCplata= 0,056 cal/g.C

Ecuacin fundamental de la calorimetra

Q... cantidad de calorm... masa del cuerpoc... calor especfico del cuerpot... variacin de temperaturaObservacin:Para que el cuerpo aumente de temperatura; tiene que recibir calor, para eso la temperatura tfdebe ser mayor que la temperatura to; y recibe el nombre de calor recibido.tf> to calor recibido (Q > 0)Para disminuir la temperatura; tiene que ceder calor, para eso la temperatura tfdebe ser menor que la temperatura to; y recibe el nombre de calor cedido.tf< to calor cedido (Q < 0)Calor sensible de un cuerpo:es la cantidad de calor recibido o cedido por un cuerpo al sufrir una variacin de temperatura (t) sin que haya cambio de estado fsico (slido, lquido o gaseoso).Su expresin matemtica es la ecuacin fundamental de la calorimetra.Qs= m.c.tdonde: t = tf- toCalor latente de un cuerpo:es aquel que causa en el cuerpo un cambio de estado fsico (slido, lquido o gaseoso) sin que se produzca variacin de temperatura (t),es decir permanece constante.QL= m.L

Principios de la Calorimetra1erPrincipio: Cuando 2 o ms cuerpos con temperaturas diferentes son puestos en contacto, ellos intercambian calor entre s hasta alcanzar el equilibrio trmico.Luego, considerando un sistema trmicamente aislado, "La cantidad de calor recibida por unos es igual a la cantidad de calor cedida por los otros".2doPrincipio: "La cantidad de calor recibida por un sistema durante una transformacin es igual a la cantidad de calor cedida por l en la transformacin inversa".

DILATACIONLa experiencia muestra que los slidos se dilatan cuando se calientan y se contraen cuando se enfran.La dilatacin y la contraccinocurren en tres (3) dimensiones:largo, ancho y alto.A la variacin en las dimensiones de un slido causada por calentamiento (se dilata) o enfriamiento (se contrae) se denominaDilatacin trmica.La dilatacin de los slidos con el aumento de la temperatura ocurre porque aumenta la energa trmica y esto hace que aumente las vibraciones de los tomos y molculas que forman el cuerpo, haciendo que pase a posiciones de equilibrio ms alejadas que las originales. Este alejamiento mayor de los tomos y de las molculas del slido produce su dilatacin en todas las direcciones.Dilatacin LinealEs aquella en la que predominala variacin en una (1) dimensinde un cuerpo,es decir:el largo.Ejemplo: dilatacin en hilos, cabos y barras.

Dilatacin SuperficialEs aquella en la que predominala variacin en dos (2) dimensionesde un cuerpo, esdecir:el largo y el ancho.

Dilatacin VolumtricaEs aquella en la predominala variacin en tres (3) dimensionesde un cuerpo,es decir:el largo, el ancho y el alto.