8
CALVINO Y LA ÉTICA, POR MAX WEBER La ética calvinista y el espíritu del capitalismo ¿Quién fue Max Weber? Nacio en Erfurt, Prusia, 1864, en pleno apogeo de Bismark y Guillermo I, que dictaban su ley en toda Europa, para convertir la vieja Prusia en la nueva Alemania, una potencia a escala mundial. Max Weber viene de una familia acaudalada y calvinista, estudió derecho y luego fue profesor de derecho mercantil en Berlín y en Friburgo. Más tarde ejerció como profesor de economía política en Heidelberg, pero tuvo que abandonar la docencia por motivos de salud en 1903. En 1901 había publicado La ética protestante y el espíritu del capitalismo, quizá su obra más conocida, en la revista Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik. Participó en la Primera Guerra Mundial, como voluntario, y después de firmarse el armisticio volvió a la universidad de Munich, en 1919, y tomó parte en la elaboración de la Constitución de Weimar. Murió en Múnich en 1920. La teoría de Max Weber es que el capitalismo avanzado -o racional como él prefiere denominarlo- se produjo en occidente (para Weber, occidente comprende los EE.UU. y los países industrializados de Europa) a finales del siglo XIX. ¿Pero qué es el capitalismo avanzado para Weber? El capitalismo racional, o capitalismo avanzado, es la fase “final” del capitalismo a secas y única posibilidad de seguir avanzando, la ambición o deseo de lograr ganancias de los comerciantes burgueses que han existido en todas las civilizaciones. Su punto de vista es que el capitalismo moderno no está basado en la ambición personal sino que pretende “la ganancia lograda con el trabajo capitalista, incesante y racional”. Ha dicho que “sólo occidente ha sido capaz de crear una organización racional capitalista del trabajo formalmente libre” (Weber 1993: 9 y12). A partir de ahí se pregunta por las razones que hayan podido favorecer esa organización, por lo que compara diversas culturas y sociedades para poder establecer las causas: busca la conexión ética de la economía moderna con la ética racional del protestantismo ascético, y en concreto del calvinismo. Y también las conexiones de las religiones más importantes con la economía y la estructura social de las culturas donde están inmersas, comparando así, desde su punto de vista, occidente con el resto del mundo, para analizar las causas de la aparición de la organización capitalista racional.

Calvino y La Ética

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Calvinismo consiste en una ideología cristiana basada en los comentarios y escritos realizados por su fundador. Tuvo origen en Francia en 1534 a través de las ideas de su líder Juan Calvino (1509-1564). Estudiante exhaustivo de lenguas romance, hijo de padres católicos y muy cercanos a la elite religiosa de la época en Francia. Uno de los exponentes surgidos de la Reforma Protestante en Europa, en especial en Ginebra.La ideología calvinista se basa primeramente en la soberanía de Dios y en 5 puntos, llamados los 5 puntos del Calvinismo, que son:La corrupción total del HombreLa Elección IncondicionalLa expiación limitadaEl llamamiento eficazLa perseverancia de los Santos

Citation preview

CALVINO Y LA TICA, POR MAX WEBERLa tica calvinista y el espritu del capitalismoQuin fue Max Weber? Nacio en Erfurt, Prusia, 1864, en pleno apogeo de Bismark y Guillermo I, que dictaban su ley en toda Europa, para convertir la vieja Prusia en la nueva Alemania, una potencia a escala mundial. Max Weber viene de una familia acaudalada y calvinista, estudi derecho y luego fue profesor de derecho mercantil en Berln y en Friburgo. Ms tarde ejerci como profesor de economa poltica en Heidelberg, pero tuvo que abandonar la docencia por motivos de salud en 1903. En 1901 haba publicado La tica protestante y el espritu del capitalismo, quiz su obra ms conocida, en la revistaArchiv fr Sozialwissenschaft und Sozialpolitik. Particip en la Primera Guerra Mundial, como voluntario, y despus de firmarse el armisticio volvi a la universidad de Munich, en 1919, y tom parte en la elaboracin de la Constitucin de Weimar. Muri en Mnich en 1920.La teora de Max Weber es que el capitalismo avanzado -o racional como l prefiere denominarlo- se produjo en occidente (para Weber, occidente comprende los EE.UU. y los pases industrializados de Europa) a finales del siglo XIX. Pero qu es el capitalismo avanzado para Weber? El capitalismo racional, o capitalismo avanzado, es la fase final del capitalismo a secas y nica posibilidad de seguir avanzando, la ambicin o deseo de lograr ganancias de los comerciantes burgueses que han existido en todas las civilizaciones. Su punto de vista es que el capitalismo moderno no est basado en la ambicin personal sino que pretende la ganancia lograda con el trabajo capitalista, incesante y racional. Ha dicho que slo occidente ha sido capaz de crear una organizacin racional capitalista del trabajo formalmente libre (Weber 1993: 9 y12).A partir de ah se pregunta por las razones que hayan podido favorecer esa organizacin, por lo que compara diversas culturas y sociedades para poder establecer las causas: busca la conexin tica de la economa moderna con la tica racional del protestantismo asctico, y en concreto del calvinismo. Y tambin las conexiones de las religiones ms importantes con la economa y la estructura social de las culturas donde estn inmersas, comparando as, desde su punto de vista, occidente con el resto del mundo, para analizar las causas de la aparicin de la organizacin capitalista racional.Ya desde la introduccin avisa que el trabajo va a centrarse nicamente en la influencia de ciertos ideales religiosos en la formacin de unamentalidad econmicade un ethos econmico para fijarse en las conexiones de la tica econmica moderna con la tica racional del protestantismo asctico. Weber se limita a exponer slo uno de los aspectos de la relacin causal. Por ello, se pregunta por qu las entonces regiones ms ricas de Europa, las que haban logrado un mayor orden econmico en el siglo XVI, se haban convertido al protestantismo y al calvinismo. Segn l, las comunidades que vivan bajo un catolicismo poco intervencionista, preocupado slo en las apariencias, en la parte ritual, en las cuestiones formales del culto, se vuelcan al protestantismo y al calvinismo, que supone una regulacin minuciosa y metdica de la conducta individual.Weber aprecia que en la antigedad la adscripcin religiosa no era la causa de los fenmenos econmicos, sino, al contrario, fue consecuencia de unos determinados fenmenos econmicos. En su anlisis hace hincapi en estadsticas de finales del siglo XIX sobre la presencia masiva de catlicos y protestantes (incluidos los calvinistas, claro est) en los diferentes niveles y tipos de enseanza. De ah deduce una especial capacidad que diferencia a unos de otros y llega a la conclusin de que hay una relacin causal entre la eleccin de profesin y todo ulterior destino en la vida profesional, determinada por la educacin de una aptitud personal y directamente influenciada por la atmsfera religiosa de la patria y el hogar (Weber 1993:31).Para ilustrar de una manera ms grfica, hace notar que los catlicos prefieren un cierto alejamiento del mundo, dominados por algunos rasgos ascticos e incluso elevados ideales, que se concretan en indiferencia ante los bienes terrenales. Por el contrario los protestantes (hace especial mencin a los calvinistas) tienen un fuerte apego a los bienes de este mundo que liga - en cuanto a una actitud vital - al influjo de la filosofa hebraica, concretndose en el materialismo vigente. Es decir, segn Weber, los unos y los otros tienen una actitud ante la vida completamente diferente que concreta en el dilema: soar que la vida es bella, o dormir bien, vivir tranquilo, rodeado de todo (Weber 1993:34)Desde estas premisas Weber pretende que de esas creencias religiosas protestantes y calvinistas surge un hombre nuevo, capaz de un utilitarismo extremo a mayor gloria de Dios (Weber 1993)Lo fundamenta en la creencia calvinista de la predestinacin, que supone la existencia de elegidos por dios para la gloria eterna. A pesar de que esta predestinacin podra suponer caer en el nihilismo o el fatalismo ms absoluto, ya que los calvinistas creen que ninguna de las obras del hombre puede cambiar la voluntad de dios, Weber lo explica desde la concepcin luterana de la profesin, es decir, como una misin impuesta por dios a los hombres y desde la idea de la comprobacin prctica de que realmente estn elegidos por dios: los elegidos son inaccesibles al fatalismo y adems, el xito en la actividad econmica demuestra que alguien ha sido elegido por la divinidad.Para servir a dios, el calvinista convencido debe trabajar cuanto le sea posible, no tan solo aceptando el trabajo porque la providencia se lo enva (Weber 1993:109) sino, adems, porque honra a dios trabajando duro. Y desde ah llega a la conclusin que ama al prjimo la persona que consigue que el prjimo duplique la produccin a favor del amo, ya que solo as honra a dios. Es la ley natural, un carcter objetivo e impersonal, como un servicio para racionalizar el cosmos (Weber 1993:132). Es decir, al hacerse cargo de una empresa se entregar a ella hasta conseguir el mximo rendimiento, administrando ptimamente el aporte, la energa y el tiempo de los dems para bien de la empresa.A ese aspecto, Weber aade el desvelo de los calvinistas por enfrentarse personal y aisladamente ante dios, debido a la desaparicin del sacramento de la confesin de los catlicos -que permita desvos en la conducta que se perdonaban a travs de ella- y a la idea de que los elegidos no podan dar ni un solo paso en falso, debiendo cuidar el propio individuo todos los aspectos de su vida, privada y profesional, porque responda de ella ante dios. Y liga esa preocupacin individual, ese enfrentarse a dios como nico confidente del hombre, a las races individualistas de los pueblos del pasado puritano y a la aparicin del autocontrol del tpico gentleman y del hombre de negocios moderno, acabando con el goce despreocupado de la espontaneidad vital (Weber 1993:153)Weber dice que Calvino consideraba que la acumulacin de riquezas no era obstculo para la accin de los clrigos sino todo lo contrario, ya que demostraba su prestigio, y era una prueba de su capacidad de trabajo: a condicin de que evitaran el escndalo. En realidad lo nico que le parece reprobable es el descanso en la riqueza, el gozar de los bienes con un sentido tradicional de la propiedad, que lleva a la ociosidad y la sensualidad, y que aparta al elegido de la senda de la obra de dios. Los elegidos reposarn en la otra vida. En esta, tienen que trabajar para honrar a dios, puesto que el tiempo es muy breve y no se puede dilapidar: ni en el sueo, ni en lujos, ni en vida social.Desde ese espritu escribe Franklin -personaje al que cita Weber como representativo de ese nuevo hombre de fe dedicado al capitalismo racional- algunas de las mximas que recoge en el segundo captulo del libro: el tiempo es dinero, el crdito es dinero, el dinero es frtil y reproductivo, un buen pagador es dueo de la bolsa de cualquiera, la puntualidad y la justicia hacen progresar, etc. (Weber 1993:44 citando a Franklin) y dando fe de que el dinero que se deja de ganar es una ofensa a dios. Por lo tanto a mayor dinero recaudado, ms beneficios, mejor servicio a dios.Por lo tanto, Weber deduce que la austeridad secularizada del calvinismo, a pesar de que actuaba contra el goce despreocupado de los bienes, destrua los frenos que la tica religiosa tradicional impona a la aspiracin de riqueza de los elegidos. En efecto, rompi las cadenas del afn de lucro desde el momento en que no slo lo legaliz sino que lo consider como un precepto divino. De ah que, solventadas esas limitaciones, el capitalismo se hiciera dueo de occidente.Desde Platn y Aristteles conocemos la dualidad de la esencia de las cosas y a la vez nuestra permanente necesidad de escoger en nuestro sistema lgico: hacer o no hacer, el bien y el mal, vivir y morir. Julio Cortzar lo explicaba a su modo, desde su pensamiento ligado a la realidad mgica y al surrealismo, indicando que nuestro mundo, nuestra cultura y nuestra civilizacin, la que se origina con los griegos y los romanos y quiz desde mucho antes, tom una direccin, en un momento dado, hacia la lgica aristotlica. Aquella decisin nos convirti en materialistas en vez de espiritualistas.Se preguntaba Cortzar por las razones de aquella decisin y a la vez se interrogaba por cmo seramos hoy si la humanidad entera, quiz algunos pueblos y culturas aparentemente primitivas que conviven con nosotros en el presente, si se hubiera decidido por un sistema de pensamiento mgico o no racional. Cortzar utilizaba en Rayuela recursos de ese sistema de pensamiento, entregndonos en sus pginas la posibilidad de olvidarnos de nuestra necesidad continua de escoger. En Rayuela, hiciramos lo que hiciramos, todo estaba bien. Alejado del calvinismo que nos describe Weber, un calvinismo intransigente en cuanto a los usos, costumbres e ideas de los que profesan esa confesin, al menos hasta finales del siglo XIX, en que se escribe la obra. El concepto de mtodo (recogido en su denominacin por los metodistas) implica una ordenacin exhaustiva y completa de la vida de las personas, avanzndose a la idea del gran hermano vigilante de Orwell (los iluminati de nuestros das, acaso?) en casi 300 aos: las acciones de la comunidad son reguladas y controladas por la comunidad, a pesar de la gran importancia que para los elegidos tiene el proceso individual, de acercamiento a los designios de dios, lo que visto desde el presente parece un menoscabo burdo de la libertad individual que alcanza la represin, con todas sus consecuencias. En otro orden de cosas, Weber muestra un acercamiento a posturas racistas, por ejemplo en sus escasas referencias a los hebreos, muestra su tendencia a los prejuicios, sobre todo referidos a la supuesta filosofa hebraica de la vida y su apego al dinero. Tambin muestra un desprecio absoluto por la capacidad de las mujeres -en concreto las alemanas- para trabajar en especial las solteras (Weber 1993:61) siempre con ideas preconcebidas y no fundamentadas. As, frases del tenor de no concentran la inteligencia y ni aun saben casi usarla (Weber 1993:61) que resultan en extremo ofensivas en nuestros das, y, lo que es ms, impropias de un investigador como Weber.Siguiendo con su sistema de tipos ideales, Weber va incluso ms all de los prejuicios tnicos, cuando en el ensayo explica que si a un campesino polaco catlico se le duplica el sueldo, ese campesino no trabajar ms que antes, sino que trabajar la mitad para seguir ganando lo mismo. Una apreciacin que no se fundamenta en ningn estudio. Se trata de su punto de vista personal. Ese enfrentamiento tnico aparece en otros momentos de la obra de Weber.La herencia del pensamiento Weberiano lo encontramos hoy en la manera impersonal (y creo que despreciable) de tratar las cuestiones referidas a las personas como si se tratasen de cabezas de ganado. La utilizacin de sus recursos humanos por parte de las empresas -en la actualidad- parecen sacadas de los patrones de Weber. En el captulo II, cuando hace referencia a cuestiones relacionadas con los trabajadores hace un anlisis que parece sacado de una mquina en vez de ser el resultado del pensamiento humano: el rendimiento del trabajo desciende fatalmente cuando el salario no basta para satisfacer las necesidades fisiolgicas del obrero. Dicho en roman paladino, si el obrero no come, no rinde. O frases como el pueblo trabaja en tanto es pobre.Weber explica la acumulacin capitalista como resultado de una creencia religiosa que empuja a los calvinistas -me refiero a esa secta en particular por ser la que Weber utiliza para explicar su teora- a conseguir beneficios como manera de honrar a dios. El propsito del calvinista es utilizar toda su capacidad en esa empresa y llega a considerar una ofensa a dios el dejar de ganar dinero. Segn ese punto de vista, los capitalistas acumulan pero no para su propio provecho sino para poder seguir empleando el dinero en nuevas empresas con las que seguir agradando a dios. Natural, en esa secta tan austera, ese dinero no puede utilizarse para dilapidarlo en lujos, ostentacin o sensualidades, por lo que la mejor receta es despus del trabajo, trabajar.Marx, en cambio, considera que para que se produzca acumulacin debe haber una diferencia entre el coste de lo producido y el monto de lo vendido. Dicho de otro modo, en el proceso productivo hay una apropiacin de una parte del costo que va a parar, no puede ser de otro modo, a manos de quien acumula capital. Es decir, en cierta manera se produce un robo. Y por lo tanto hay una contradiccin entre el inters comn y el inters de un solo individuo.Como Weber explica sus teoras sin comentarnos cul es su opinin al respecto, tengo la duda de si considerara o no ese aspecto desde el punto de vista calvinista de justicia, honor y respeto a la verdad. Lo que est claro es que los que acumularon capital, calvinistas o no, no tuvieron inters en preguntarse de dnde proceda su ganancia, aunque s tuvieron claro que podan reducir los sueldos de los primeros obreros industriales justo hasta el lmite de la depauperacin, para permitirles seguir acudiendo a las fbricas y continuar el proceso productivo con el que los capitalistas se ganaban el cielo. Esa aspiracin a la ganancia lograda con el trabajo capitalista incesante y racional de que habla Weber, no tiene en cuenta la opresin que ello supuso para el nuevo proletariado industrial. Para el proletariado como clase era irrelevante que el motivo de su opresin y sometimiento al nuevo sistema capitalista fuera una cuestin religiosa o el simple y puro intento de lograr mayores plusvalas. La cuestin es que ese nuevo capitalismo racional supone en ese momento una mayor explotacin del nuevo proletariado industrial. Otra cuestin a tener en cuenta es que, al presente, el capitalismo, con las evoluciones que ha sufrido en los ltimos 100 aos, no tiene ninguna relacin con las ideas calvinistas (excepto quiz en la forma de utilizar la religin y las creencias en los EEUU. En la actualidad, algunas de las formas de Bush y su gobierno recuerdan a los calvinistas de Weber).Weber no poda prever que los nietos de los calvinistas seran capaces de niveles de ostentacin y lujo jams vistos. Tampoco pudo imaginar que las diferencias entre pases pobres y ricos se iban a acentuar hasta lo indecible, al extremo de que algunos intelectuales consideran que los pases pobres de hoy jams podrn equipararse a los ricos y que las diferencias seguirn acentundose.Marx predeca que tras los sistemas esclavistas, los feudales y los capitalistas tena que llegar -por coherencia histrica- el comunismo primero y el socialismo despus. Su teora explicaba que la concentracin del capital en pocas manos y la mayor presin de las estructuras industriales sobre los trabajadores, llegara a provocar un estallido social, una revolucin. Que estemos ms cerca de lo que imaginaba Marx hace 150 aos que de lo que escriba Weber hace 100, es lamentable.Un atisbo de esa revolucin fue octubre de 1917. Aunque su posterior desarrollo, especialmente a partir de 1924, no cumpli con las expectativas de Marx. Quiz habr que considerar esta poca como un interregno parecido al que represent la Restauracin.Para saber ms, lea La tica protestante y el espritu del capitalismo.http://www.alcoberro.info/weber.htm

Por qu los ricos son ricos y los pobres son pobres.La actitud determina la altitud. El control de s mismos, y a partir de ah el control de todo: todo basado en la doctrina de la predestinacin. As, los ricos habran nacido para ser guiados por una estrella, al xito rotundo, en tanto que la gente pobre habra nacido bajo el signo inmutable del descalabro total. Los destinados al xito se fijaran como meta el Sol. Los segundos dejaran que la casualidad les conduzca a las profundidades oscuras del fracaso. Los destinados a la grandeza pensaran en grande, soaran ininterrumpidamente en el xito y jams dejaran de aprender. Los pobres naceran con la mente programada para pensar en lo pequeo, siempre. Los primeros, las dificultades las veran como retos. Los pobres, siempre, pensaran que lo saben todo y los obstculos veran como alturas humanamente imposibles de alcanzar.

Todo el dinero que cayera en manos de las personas destinadas a la riqueza lo reinvertiran, y a como d lugar buscaran la forma de hacer que ste trabaje a su favor. A la gente destinada a la pobreza se le identificara, al paso, en todo tipo de establecimientos comerciales gastando hbilmente su dinero, como si supieran que al siguiente da viene el fin del mundo. La persona a quien su estrella le gua al xito, buscara hasta dar con la persona o personas que tienen lo que ella ms estima, se asociaran, se confederaran, se dejaran influir por ellas y no se separaran hasta que lograran imitarlas con la mayor fidelidad. Las personas destinadas al fracaso, en la eleccin de amistades no discriminaran con cuidado. Dejaran al acaso tal ocupacin.