6
El ecógrafo que me hizo los análisis se llama Dr. Juan Humberto Aguilar Quevedo, del Hospital Reátegui – Piura, siendo los resultados, lo siguiente: - Testículo Derecho.- Se encuentra normal en tamaño, sin problemas al epidídimo y sin problemas en el cordón espermático. - Testículo Izquierdo.- Mide 27.1 x 15.7 x 35.6mm. con volumen 7.9cc. El epidídimo presenta 2 quistes, uno mide 2.7 x 1.8mm y el otro mide 3.8 x 3.9mm. Se aprecia contenido intrabdominal que llega hasta el borde de la bolsa escrotal. Con formación de una hernia inguino-escrotal- izquierda. Esto lo de arriba que te oriente el urólogo de mi papá. Te explico lo siguiente: Una hernia inguinal es una protrusión del contenido de la cavidad abdominal por un punto débil del conducto inguinal. En una hernia, la pared abdominal delantera se “rompe” en un punto (ruptura), se abomban los órganos de la zona abdominal como, por ejemplo, parte del intestino en la zona de la ingle (el contenido de la hernia). Los intestinos se

Caly

  • Upload
    jfdiazp

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

I

Citation preview

El ecgrafo que me hizo los anlisis se llama Dr. Juan Humberto Aguilar Quevedo, del Hospital Retegui Piura, siendo los resultados, lo siguiente:

Testculo Derecho.- Se encuentra normal en tamao, sin problemas al epiddimo y sin problemas en el cordn espermtico.

Testculo Izquierdo.- Mide 27.1 x 15.7 x 35.6mm. con volumen 7.9cc. El epiddimo presenta 2 quistes, uno mide 2.7 x 1.8mm y el otro mide 3.8 x 3.9mm. Se aprecia contenido intrabdominal que llega hasta el borde de la bolsa escrotal. Con formacin de una hernia inguino-escrotal-izquierda.

Esto lo de arriba que te oriente el urlogo de mi pap.

Te explico lo siguiente:

Una hernia inguinal es una protrusin del contenido de la cavidad abdominal por un punto dbil del conducto inguinal. En una hernia, la pared abdominal delantera se rompe en un punto (ruptura), se abomban los rganos de la zona abdominal como, por ejemplo, parte del intestino en la zona de la ingle (el contenido de la hernia). Los intestinos se encuentran todava en el peritoneo, que sobresale por el hueco de la pared abdominal en forma de saco.La hernia inguinal puede aparecer al toser, al levantar un objeto muy pesado o en el embarazo.Un sntoma caracterstico de la hernia inguinal es la hinchazn de la zona abdominal, casi siempre fcilmente reconocible y palpable. Otros sntomas comunes de la hernia inguinal son los dolores punzantes que a los hombres les pueden dar en los testculos y a las mujeres en los labios vaginales. Estos sntomas empeoran si se aumenta la presin en la zona abdominal (por ejemplo, al toser, estornudar o presionar).El nico tratamiento eficaz para la hernia inguinal consiste en una operacin quirrgica. La intervencin puede ser abierta o mnimamente invasiva (con laparoscopia). Fundamentalmente, todas las hernias inguinales pueden operarse con varias tcnicas; el mtodo que se emplee en cada caso depende de diversos factores (por ejemplo, la edad del afectado o el tamao de la hernia).La mayora de las hernias inguinales operadas se curan por completo sin ningn problema. Son muy pocos los casos en los que surgen complicaciones con la hernia inguinal, por ejemplo, si el intestino extrado queda aprisionado (incarceracin). Si esto ocurre, es necesario operar inmediatamente, ya que la parte de intestino que sobresale puede inflamarse.Procedimientos abiertos: la operacin abierta es el tratamiento ms frecuente de la hernia inguinal. El cirujano corta un trozo de siete a 10 centmetros de largo de la zona de la ingle, avanza hasta la seccin de rotura tras el canal inguinal y la cierra. Para fortalecer la pared abdominal detrs del canal de la ingle, los cirujanos emplean varios mtodos quirrgicos.Procedimiento mnimamente invasivo: en el tratamiento de la hernia inguinal tambin son posibles los procedimientos quirrgicos laparoscpicos. En una operacin de hernia inguinal mnimamente invasiva, el cirujano realiza tres pequeos cortes de solo un centmetro e introduce un instrumento ptico (laparoscopio) en el agujero del abdomen. Para tratar la hernia inguinal mediante un procedimiento mnimamente invasivo.Estas tcnicas quirrgicas son vlidas, por lo general, para el tratamiento de todo tipo de hernia inguinal. La eleccin del tipo de operacin depende de varios factores:

El tratamiento mnimamente invasivo es ms caro y severo que una operacin abierta. La ventaja es que pueden volver a cargar peso tan solo unos das despus de la intervencin. Este tratamiento se utiliza sobre todo cuando se reproduce la hernia (recidivas) y en personas de edad avanzada que padecen una hernia en ambos lados.Si se decide por el procedimiento abierto, debe tener en cuenta lo siguiente: si la puerta de ruptura es pequea, entonces se suele realizar la ciruga con el mtodo de Shouldice. Si es muy grande, se aconseja el mtodo de Lichtenstein para tratar la hernia. Los cirujanos suelen emplear procedimientos abiertos ms a menudo que los mnimamente invasivos. Tras una operacin abierta, sin embargo, se suele tardar algunas semanas en poder volver a cargar peso.Si padece una hernia inguinal, consulte a su mdico sobre las ventajas y desventajas de cada tratamiento. Este les aconsejar sobre los procedimientos y les explicar qu mtodos son ms adecuados en su caso.Si la hernia va acompaada de un aprisionamiento de las vsceras (incarceracin) pueden aparecer complicaciones ms adelante. Esto se debe a que un trozo de intestino aprisionado puede llegar a inflamarse y necrosarse. En procesos graves la inflamacin puede extenderse a toda la zona abdominal. El riesgo de la operacin aumenta en este tipo de casos. Sin embargo, la nica posibilidad de arreglar esta complicacin es mediante una operacin.Tras la eliminacin de la hernia, de un 5 a un 10% de los casos presentan recidivas, es decir, se reproduce la hernia. A aquellas personas que padecen debilidad congnita del tejido conjuntivo les puede aparecer la hernia en el lado contrario.

CONSEJOS AL PACIENTE:

Para evitar complicaciones como la reproduccin de la hernia tras una operacin, es importante no levantar objetos pesados, al menos, de tres a seis meses despus. Adems, es aconsejable llevar una alimentacin que permita las deposiciones blandas.

En casos excepcionales pueden aparecer otro tipo de complicaciones, a parte del aprisionamiento o la recidiva:En el hombre, la hernia puede derivar en la separacin de uno de los dos canales espermticos o en la lesin de los vasos de los testculos.Estrechamiento de la vena safena mayor: la consecuencia de una hernia inguinal puede ser la formacin de un cogulo de sangre (trombosis), que bajo determinadas circunstancias puede disolverse e introducirse por la sangre en los pulmones o en el cerebro y producir un cierre de los vasos (embolia).Lesin del intestino o la vejiga.Infecciones de la herida.Dolores crnicos por la presin de los nervios.Complicaciones en el implante de la red: si para cerrar la puerta de la hernia es necesario el implante de una red sinttica, puede producir una reaccin de rechazo. En ese caso es necesaria otra operacin para retirar la red.Se puede prevenir la hernia inguinal hasta cierto punto, siempre y cuando se evite, por ejemplo, levantar objetos pesados y si se entrena la musculatura abdominal con el objetivo de fortalecer la zona y evitar lesiones.Es muy importante que deje pasar un mnimo de tres a seis meses tras la operacin de hernia inguina sin levantar objetos pesados. De este modo, se puede evitar que se reproduzca (recidiva). Adems, es aconsejable llevar una alimentacin saludable que permita que las deposiciones sean lo ms blandas posibles. Incrementar el consumo de fibra es apropiado.Una hernia inguinal tratada quirrgicamente no suele tener complicaciones, y su evolucin suele ser favorable.

Vean el video sobre la operacin del quiste en el epiddimo.Vean el video sobre la operacin de la hernia inguino-escrotal.