16
“¿Acaso no está corriendo la sangre de los 16 fusilados en Trelew? por las calles de Trelew y demás calles del país ¿no está corriendo la sangre? ¿hay algún sitio del país donde esa sangre no está corriendo ahora?” Juan Gelman Publicación quincenal de izquierda popular Año 2 Número 24 Segunda quincena de agosto 2015 @PatriaGrandeArg Patria Grande www.patriagrande.org.ar Precio: $7 Provincia de Buenos Aires: la madre de las elecciones Págs 8-10 Las PASO del 9 de agosto confirman que nuestro país inició el camino hacia una nueva etapa. Los resultados de Scioli, Macri y Massa consolidan el giro conservador del sistema político. ARRANCÓ LA TRANSICIÓN

Cambio 24

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número 24 del periódico de Patria Grande

Citation preview

Precio: $7

Publicacin quincenal de izquierda popular

Ao 2Nmero 24Segunda quincenade agosto 2015

@PatriaGrandeArgPatria Grandewww.patriagrande.org.ar

ARRANC LATRANSICIN

Las PASO del 9 de agosto confirman que nuestro pas inici elcamino hacia una nueva etapa. Los resultados de Scioli, Macriy Massa consolidan el giro conservador del sistema poltico.

Provincia de Buenos Aires:lamadredelaseleccionesPgs 8-10

Acaso no est corriendo la sangre de los 16 fusilados en Trelew? por las calles de Trelew y dems calles del pas noest corriendo la sangre? hay algn sitio del pas donde esa sangre no est corriendo ahora? Juan Gelman

2 EDITORIAL

Arranc la transicinEn el marco deuna tendenciageneral bastanteesperable, losresultados delas PASO indicanque comenzla transicinhacia una nuevaetapa poltica ennuestro pas. Laconcentracindel voto en lasprimeras trescoalicionesconsolida el giroconservador delsistema poltico.La distanciaentre el FPV yCambiemos abrela puerta a unposible triunfo enprimera vuelta,lo que evitarael escenario depolarizacin totalentre Scioli y Macriy funcionaracomo lmite a laderechizacin.

D

aniel Scioli es el granganador. Muy cercadel 40% de los votosse consolid como elcandidato con ms chances desuceder a Cristina en la presidencia. El apoyo en el interiordel pas, el creciente respaldoque obtiene de sectores desplazados del PJ, la posible reunificacin de la CGT antes defin de ao, son todos signosde una fuerte recomposicin yposible reunificacin del peronismo bajo el mando del actualgobernador de la Provincia deBuenos Aires.Sin embargo, el contrapesoplanteado por la militanciakirchnerista ser una variableclave a considerar y se exprestambin en las PASO. Al esperado incremento de legisladores en la bancada camporistaen el Congreso, se agreg eltriunfo sobre algunos baronesdel conurbano bonaerense(West, Otacehe, etc) y la victoria de la lista de Anbal Fernndez y Martn Sabbatella en laProvincia de Buenos Aires. Entrminos generales se podraafirmar que todos esos resultados no son los mejores quepoda esperar el sciolismo en sudisputa interna del Frente parala Victoria (FPV).Del otro lado qued la coalicin Cambiemos, lideradapor Mauricio Macri. Es destacable la importante eleccinde Mara Eugenia Vidal en laProvincia de Buenos Aires, eldistrito donde se supona quems dificultades tendran.No obstante, a nivel nacionalMacri tendr primero el desafo de asegurarse los votos desus aliados (UCR y CoalicinCvica) y luego crecer sobre esopara tener chances de llegar alballotage.A pesar de que el frenteUNA logr un importante caudal de votos, los nmeros deSergio Massa rondan el 15% yel 6% que aporta De La Sota noest claro si quedarn all o migrarn al FPV.Los bajos resultados delresto de las fuerzas, particularmente del progresismo anti-K,como se evidenci por ejemplo

en Santa Fe con el cuarto lugarde Hermes Binner en la categora Senador, expresa la agonadel espacio del progresismo ocentro-izquierda y las dificultades para intervenir por fuerade la disputa central. No obstante, dentro de las izquierdas,cabe destacar una sorpresa: eltriunfo de Del Cao (PTS) porsobre Altamira (PO y aliados)en la interna del Frente de Izquierda y los Trabajadores.

La primergran apuesta dePatria Grande enla Provincia deBuenos Aires

En el marco de esta compleja eleccin nacional, PATRIA GRANDE hizo su primerapresentacin en el distrito msgrande del pas. Como sealamos en nmeros anteriores, elprimer gran logro fue la obtencin de la personera electoral,un paso muy significativo parauna fuerza nueva como la nuestra. El 9 de agosto, adems deser una opcin en cargos provinciales y nacionales, lo hicimos con candidatos locales en16 distritos.Logramos superar el pisode las PASO en La Plata, Lujn,Tandil y San Andrs de Giles,ciudades en las que redoblaremos esfuerzos para ingresaral Concejo Deliberante en octubre. Tambin superamos elpiso en la categora Senadorde la Octava Seccin electoral,que encabez la compaeraDiana Broggi. Adems, obtuvimos buenos resultados enCampana, Mar Del Plata, MarChiquita y en los distritos delconurbano. A nivel provinciallos candidatos a gobernadory diputado nacional, ManuelBertoldi y Sebastin Avella superaron los 30 mil votos.Estos resultados podrnparecer modestos para un analista. Pero quien sabe lo difcilque es militar y construir opciones nuevas sin ataduras aningn aparato ni apoyo denadie, podr apreciar el valordel esfuerzo de la militanciade PATRIA GRANDE de laProvincia de Buenos Aires. En

La Izquierda Popular debe estar preparadapara poder actuar en este panoramafortaleciendo sus niveles de insercinsocial, acompaando y protagonizandodistintos procesos de lucha, convocando lams amplia unidad del campo popular, ydialogando polticamente con la base socialy la militancia genuina que sustent alkirchnerismo en todos estos aos.

nuestra evaluacin, creemosque se trata de un logro histrico para el naciente espacio dela Izquierda Popular.

El giro conservadory sus lmites

El giro conservador del sistema poltico opera sobre unarealidad social compleja. Muchos analistas y medios de comunicacin sealaron la faltade propuestas y debate polticode la campaa de las PASO,adjudicndolo fundamentalmente a cierta banalizacin dela clase poltica argentina. Sinembargo esta ausencia de ideasclaras podra deberse ms biena una razn de fondo y es que laderechizacin de la oferta electoral no necesariamente encajacon los pisos polticos alcanzados en la sociedad en todosestos aos. Este desfasaje entrelas expectativas de la poblaciny la representacin electoralperjudic fundamentalmentea la oposicin que nunca termin de encontrar el ngulopara construirse como alternativa a la fuerza gobernante. Aslo reflejaron las idas y venidasdel candidato del PRO en tornoa temas sensibles como la poltica de asistencia social o la estatizacin de algunas empresasemblemticas.Pero tambin bajo esteprisma puede interpretarse lasobreactuada kirchnerizacindel candidato oficial. El anuncio de la creacin de un Ministerio de Derechos Humanos y

otro de la Economa Popular,entre otros gestos de campaa, contrasta con la matrizhistricamente conservadoradel sciolismo. No obstante elgobernador no esconde lostrazos gruesos de su poltica.Sobre todo en sus encuentroscon cmaras empresariales,Scioli habla de la necesidad derecuperar las inversiones, degenerar confianza y va desempolvando una propuesta demayores concesiones a los mercados que puede resultar aceptable para el establishment.Esta realidad compleja debehacernos reflexionar sobre laetapa que se viene. Si existe ennuestro pueblo una concienciasuficiente para resistir intentosde aplicar un programa antipopular, esta se expresar tantoen el conflicto social como enla disputa al interior del peronismo. La Izquierda Popular debe estar preparada parapoder actuar en este panoramafortaleciendo sus niveles de insercin social, acompaando yprotagonizando distintos procesos de lucha, convocando a lams amplia unidad del campopopular, y dialogando polticamente con la base social yla militancia genuina que sustent al kirchnerismo en todosestos aos.Aunque hemos avanzadomuchsimo en estos aos y enparticular en este ao de vidade PATRIA GRANDE, lo msimportante an queda por hacerse.

Hasta la victoria, Micaela.Nuestras condolencias a compaeros, compaeras, familiares, amigos y amigas.

Cambio Publicacin quincenal de izquierda popular Ao 2 Nmero 24 Segunda quincena de agosto 2015

ECONOMA POLTICA 3

Transicin econmica 2015

Plan bomba ovictoria del modelo?Por Pablo Wahren

El kirchnerismo parece estar logrando su objetivo: mantener las conquistas del modelo en un contexto donde justamenteel modelo hace rato dej de funcionar como tal. Para lograr esta tarea la administracin econmica debe asegurar lasostenibilidad del tipo de cambio en un contexto donde los dlares escasean.

S

ostener el nivel deconsumo y empleo enlos rcords histricosque alcanzaron estosaos se convirti enel objetivo clave paraapuntalar las oportunidadeselectorales del candidato oficialista Daniel Scioli.

Victoria delmodelo?

En los orgenes del modelo el ingreso de dlares quepermita sostener el tipo decambio se logr a partir deexportaciones que superabanampliamente las importaciones. As, mientras que enla dcada del 90 el pas sefinanciaba mediante endeudamiento externo que condicionaba la poltica econmicalocal, en el nuevo modelola Argentina no slo no necesitaba recurrir al endeudamiento sino que incluso sedesendeudaba.Sin embargo, este esquemahace rato se agot y lo queantes era supervit comercialahora es dficit (o leve supervit para el INDEC). Estatendencia negativa se debifundamentalmente al crecimiento de las importacionesque acompa a la expansinde la actividad econmica,dado que hubo pobres avances en materia de sustitucinde importaciones. En efecto,algunos de los sectores industriales ms beneficiadosen estos aos fueron los msdeficitarios, tal es el caso de laindustria automotriz.Tal situacin llev al gobierno desde fines de 2013a apostar al endeudamientoexterno y para eso se buscresolver en unos meses (mediante costosos pagos) con-

flictos abiertos hace aoscon el CIADI, Repsol, FMI yel Club de Pars, que venandificultando la posibilidadde acceder a financiamientointernacional. No obstante,el fallo buitre fren este proceso ya que no permiti queArgentina normalice su situacin ante el mundo. Anas, el gobierno argentino selas ingeni para atraer nuevoscapitales y hoy las reservas internacionales se encuentranen los niveles ms altos de losltimos dos aos.

El cocktail explosivoradica en queendeudarse a latasa ms alta delmercado puede sernegocio solo en uncortsimo plazo. Plan Bomba?

A pesar del nivel de reservas han vuelto a aparecertensiones en los mercados decambio paralelos que llevana preguntarse por las debilidades de la economa argentina. Por ejemplo, duranteel primer semestre del aoel saldo comercial mostr supeor desempeo desde 2001.Sin acuerdo con los buitresanalicemos cules fueron losprincipales ingresos de moneda extranjera al pas:1. En julio de 2014 se firmun Swap con China, lo que entrminos prcticos implicala posibilidad de prstamospor parte de ese pas por un

monto de hasta US$ 11.000millones. A tan solo un aode haberse activado ya se solicitaron US$ 8.000 millones.2. Durante el primer semestre de 2015 entraron alpas 1.300 millones de dlares en concepto de licenciasdel servicio 4G de telefona.3. En abril de 2015, YPFcoloc deuda por US$ 1.500millones, a una tasa de 8,75%.4. En el mismo mes sedispuso una ampliacin delBonar 24, bono instrumentado para pagar la expropiacin a Repsol, por US$ 1.400millones a una tasa de 8,75%.5. El gobierno chino desembols US$ 450 millonespara la construccin de represas en el sur.6. Acumulacin de deudacomercial: las empresasdeben al exterior US$ 5.000millones en conceptos de importaciones realizadas perono pagadas, ya que el BancoCentral no autoriz los pagos.Lo que se puede observarentonces es que Argentinainici un nuevo proceso deendeudamiento externo. Paralograrlo nuestro pas ofreciuna de las tasas de intersms altas de la regin y delmundo (8,75%). En este proceso se puede incluir el Swapcon China. La plata que ingres por esta va contabilizacomo parte de las reservasinternacionales argentinaspero an no se ha utilizado.En el caso de que se decidahacer usufructo de ella esemonto se transformar ennueva deuda externa con uncosto an ms elevado que elde la nueva deuda contradaen estos meses. Asimismo,el gigante asitico tambinaport dlares a partir de sus

inversiones, que el gobiernoacept con tal desespero quelas clusulas indican que todoel material a utilizarse en laconstruccin de las represas va a provenir de China,incluso tambin parte de lamano de obra, cuando Argentina es un pas productorde turbinas hidroelctricas yotros insumos.As como se lograron estosingresos, se intent frenar lasalida. Adems de controlarla compra de dlares, las restricciones a las importacionescumplen un rol determinante.Por un lado, limitando el ingreso de ciertos productos;por el otro, postergando pagosde productos ya ingresados.El cocktail explosivo entonces radica en que endeudarse a la tasa ms alta delmercado puede ser negociosolo en un cortsimo plazo.A su vez, adeudar pagos deimportaciones y bloquear elingreso de ciertos productosafecta la actividad econmica,ya que dada la estructura productiva argentina muchas deesas compras del exterior sonnecesarias para que la economa pueda volver a crecer y elempleo se sostenga.

Por la ruta dela deuda externa

Sin embargo, a pesar delo que digan ciertos agorerosnada indica que la bombavaya a explotar. Cristinaabandona su mandato conuna relacin entre deuda yPBI (indicador clsico de endeudamiento externo, denominado ratio) de 13%, unode los ms bajos del mundo.Esto implica dos cuestiones:(i) a diferencia de todos losgobiernos durante los ltimos

30 aos, la deuda externa nova a ser un peso importanteen lo inmediato; (ii) generalmente ratios bajos implicanmenores costos de financiamiento. Claro est que esteltimo punto no se cumple enla Argentina, lo cual se asociaal conflicto abierto con losfondos buitres.En este sentido se puedeentender la frase pronunciadapor Axel Kicillof la semanapasada: no pagar nada a losfondos buitre es imposible.Si bien puede haber diferencias en el tipo de acuerdo quealcanzara uno y otro, se pronunciaron a favor del pagoasesores econmicos de Scioliy de Macri.Paradjicamente, el gobierno nacional, cuya fortaleza fue el crecimiento sinendeudamiento, deja comofortaleza la capacidad de endeudarse. De esta manerael pas podra conseguir mediante financiamiento externo los dlares necesariospara transitar los prximosaos. En este punto no pareciera haber mucha polarizacin entre los candidatos.La experiencia histricanos invita a desconfiar de laposibilidad de lograr un crecimiento econmico establey una Argentina ms justa dela mano de la deuda externa,ya sea mirando la crisis dela convertibilidad, la estafade los fondos buitres o loque est pasando en Grecia.Asimismo, aleja toda posibilidad de pensar en una transformacin de la estructuraproductiva que mediante laorganizacin popular afectelos intereses de quienes sebenefician con una Argentinadependiente y desigual.

4 NUESTRA AMRICA

DIARIOS DEMOTOCICLETA

Por Fernando Vicente Prieto

Entrevista con Melisa Surez y Manuela Cattaneo, militantes internacionalistas de PATRIA GRANDE en Venezuela

Formarse para planificar yextender el poder popularPor Fernando Vicente Prieto

E

l 31 de julio culmin enla Escuela Venezolanade Planificacin (EVP)el Primer Diplomado enPlanificacin dirigido amilitantes de las comunas ytrabajadoras/es pblicos relacionados con el mbito comunal. El curso, que dur seismeses, se origin y fue puestoen prctica con el aporte de laBrigada Eva Pern. En la actividad de cierre participaronel presidente Nicols Maduroy los vicepresidentes de Socialismo Territorial, Elas Jaua,y de Planificacin y Conocimiento, Ricardo Menndez.Melisa Surez estuvo acargo de la coordinacin general del diplomado. ManuelaCattaneo, particip comofacilitadora, acompaandoa integrantes de 15 comunas del estado Yaracuy. Conellas dialogamos sobre estaexperiencia.Cambio: En qu contexto seda y cul es el objetivo poltico del diplomado?Melisa Surez: El diplomado surge como respuestaa una demanda concreta delConsejo Presidencial del Gobierno Popular de las Comunas (CPGPC), donde se definique las Comunas se integren ala Comisin Nacional de Planificacin, que es la instanciasuperior del Sistema Nacional de Planificacin Pblica yPopular.As, el objetivo poltico esaportar herramientas concretas para que las comunas elaboren su Plan de Desarrollo,que es un paso necesario parala insercin de las comunas enel sistema nacional de planificacin: para que se inserte enlos Consejos de Planificacinmunicipales, estadales y desdeel CPGPC, en la Comisin Nacional de Planificacin. Estopermitira articular, en base alas necesidades y potencialidades de las comunas, las polticas para la consolidacin delsocialismo a partir de la construccin del Estado comunal.

EL DATO: Mujeres alfrente en la batalla

87

Ms del 60%de los comuneros diplomados fueronmujeres : 87de un total de143 integrantesde comits deplanificacin.

52

En el caso delos servidoresdel ministeriode Comunas,el resultado essimilar. El 58%son mujeres:52 de un totalde 89.

56

37

C: Cmo fue el proceso-avances, tensiones, desafos- y en qu medida secumplieron los objetivos?MS: A la formacin se convocaba a integrantes de las instancias de planificacin de lascomunas, con designacin delparlamento y compromiso dela comunidad de acompaara esa persona en la construccin del Plan de DesarrolloComunal, ya que luego de cadasesin terico-prctica, habaactividades de despliegueterritorial: de trabajo en lacomunidad para compilar informacin que tributara a laconstruccin del Plan, caracterizando el territorio.En este proceso se presentaron tensiones entre la formacin individual y la articulacinde la organizacin comunal,entre los tiempos del procesoformativo y el tiempo del poderpopular para llevar adelantesus procesos, que fue tambinun desafo: que asistiendo unasola persona se construyera elPlan de Desarrollo de la Comuna. Se elaboraron 139 planes de desarrollo.Manuela Cattaneo: Eneste sentido, se vio un crecimiento muy grande de la visin que tenan en principio lascomunas en cuanto a qu es unPlan de Desarrollo. Aparecie-

ron muchos elementos que serelacionan con la construccindel socialismo en el territorio,la cuestin de gnero, la articulacin con la poltica nacional expresada en el Plan de laPatria, la forma de potenciarel autogobierno, apostando ano dejar al Estado aquello quepueden resolver las comunidades, por s o en articulacincon otras. Por ejemplo, cmoarticular redes de produccin ydistribucin.

LA FRASE:

La orden est dada: el PoderPopular debe ir liberando cadaterritorio. Es vital la formacinen un nuevo concepto dePatria, la formacin en la capacidad de planificar. La accinconstructiva es vital si se trata deconstruir el socialismo, si setrata de construir un nuevosistema econmico, poltico,social, moral, si se trata deconstruir una Patria verdadera.Nicols Maduro en el cierre deldiplomado de PlanificacinMS: El proceso de formacin en planificacin fuepensado para aportar herramientas a un sujeto que operaen un territorio, que se organiza para su transformacin,lo que coloca por encima elproceso poltico de construccin del socialismo por sobrelos lmites y las normas tpicas de la academia. Esto entraen tensin por ejemplo conel perfil del ingresante a laEVP, ya que muchas compaeras y compaeros eran campesinos y posean bajo nivel deinstruccin en el sistema formal de educacin. Eso genercontradicciones fuertes con lainstitucionalidad respecto aquines podan desarrollar undiplomado. Aunque es partede un proceso, logramos queen cuanto a la certificacin sepriorice el proceso poltico por

sobre lo acadmico.Tambin hay tensiones enel debate en torno a la competencia del pueblo en el diseode las polticas. Para muchos,el pueblo debe ocuparse de ejecutar la poltica que se diseadesde la institucionalidad oreducir su poltica slo al mbito de la comuna, ejecutandoproyectos locales. Sin embargo,las comunas se proponen construir un nuevo Estado, y esoimplica articularse para sergobierno.C: Qu representa para laBrigada Eva Pern (BEP) estetrabajo en el marco del diplomado y en general con lascomunas de Venezuela?MC: Para nosotras eltrabajo con las comunas esesencial porque vemos que elsocialismo se construye desdelas bases. Es ah donde est elgermen del socialismo. Entonces, poder construir los Planesde Desarrollo Comunal convarias comunas es una experiencia muy enriquecedora.Ah se pueden ver las potencialidades, los ncleos conflictivos, las proyecciones decada comuna. Poder pensarlodesde lo econmico, desdelo social, desde lo poltico,desde lo tico-moral, desde locultural-comunicacional.MS: El trabajo con las comunas que como brigada estamos desarrollando permitiseguir conociendo el potencialdel pueblo organizado. Tambin nos permite reflexionarsobre las tensiones y contradicciones de todo proceso revolucionario. Y lo que implica parala militancia el desarrollo deestos procesos: pensar de manera integral, donde la polticala define el pueblo organizado yno una vanguardia iluminada oslo la conduccin del Estado.Esto es un gran desafo porqueimplica pensar la construccinestratgica en una coyunturacompleja, ante el acecho delimperio y las acciones de laburguesa para revertir esteproceso revolucionario.

Honduras: elpueblo a las callespor sus derechosEl movimiento popularhondureo contina en plenalucha contra el gobierno neoliberal de Juan Orlando Hernndez, que responde conrepresin. Entre otros sectores, en las ltimas semanasse han movilizado los estudiantes, que tomaron la Universidad Nacional; y tambinlos campesinos y dirigentescomunitarios, que exigen unaReforma Agraria Integral y elestablecimiento de una Comisin Internacional Contrala Impunidad.

Kurdistn, bajofuego de la demodictadura turca

A fines de julio, el gobierno turco de Recep Erdogan inici bombardeoscontra la resistencia kurda.Los ataques son la respuestaal importante avance electoral de junio pasado, cuandopor primera vez el PartidoDemocrtico de los Pueblos(HDP) super el piso electoral del 10% y alcanz representacin parlamentaria.

Contina laintervencin deEEUU en ColombiaCon el pretexto de lalucha contra el narcotrfico,el presidente Barack Obamarenov la autorizacin deintromisin de aviones deEEUU en el espacio areocolombiano. Todo justificadopor la seguridad nacional deColombia, al igual que lassiete bases inauguradas en2009, una amenaza a todaAmrica del Sur.

CABA 5

Cambio Publicacin quincenal de izquierda popular Ao 2 Nmero 24 Segunda quincena de agosto 2015

Educacin pblica enestado de emergencia

Por Pablo Cesaroni

El gobierno porteoafirma que unode sus logros esel avance en laeducacin pblica y,cada vez que puede,enfatiza sobre eldilogo permanentecon las comunidadeseducativas. Loshechos demuestranclaramente que estono es as.

Arriba:Comercial 3Vieytes. Arribaa la izquierda:Normal 7.Izquierda yabajo: Normaln 2 MarianoAcosta

T

iempo atrs, los estudiantes secundariosllevaron adelante unplan de movilizacincon cortes de calles, festivalesy, en asambleas, decidieronrealizar tomas en 14 escuelas. Los principales reclamosfueron por problemas edilicios y por la falta de dilogoy discusin sobre los contenidos e implementacin dela Nueva Escuela Secundaria(NES). Estas luchas sacarona la luz los conflictos por losque atraviesa la educacinpblica en la Ciudad.Sobre la implementacin dela NES es evidente la falta deun debate profundo con la participacin principalmente dedocentes y estudiantes, dondelos reclamos, en relacin conlos contenidos curriculares, lasorientaciones, como as tambin la falta de previsin parasu implementacin se manifiesta en los problemas de espacio y equipamiento. Resultanecesario puntualizar algunosde los temas que estn en discusin y que no han tenido respuesta por parte del Ministeriode Educacin.

Estado deemergencia

La educacin pblica en laCiudad de Buenos Aires, noslo no avanz, sino que esten emergencia. La crisis edilicia es evidente: techos y ventiladores que se caen, problemaselctricos y de calefaccin, filtraciones, rajaduras y humedades. Estos inconvenientesa medida que pasa el tiempoy no se solucionan, se agravan

Ciudad de Buenos Aires, vienen ejerciendo una fuertepresin poltica sobre las y losestudiantes, docentes, padresy directivos que se movilizany organizan. En estos aoshubo listas negras de los estudiantes que tomaban lasescuelas, amenazas, actitudesintimidatorias, es decir, loque no hay, ni hubo, es dilogo, salvo con los que opinanigual que el gobierno.Por otra parte, en estos 8aos se ha llevado a cabo unapoltica clara para fortalecera la educacin privada, con elincremento de los subsidiosque se le otorgan. En estosmomentos se est discutiendouna partida especial para estesector. En sntesis: mientras elpresupuesto para la educacinpblica baja, las escuelas privadas se ven beneficiadas conmayores subsidios.

y ponen en peligro a quienesconcurren a los establecimientos educativos. Existen por lomenos 150 edificios con distintos tipos de problemas quenecesitan solucin inmediata.Del total del presupuestoeducativo, este ao, solamente el 1,1% se destin a Infraestructura escolar, siendoel ms bajo de la historia.Esto qu implica? Que no sepueden realizar obras nuevas,ni tampoco las obras de ampliacin para dar respuestaa los requerimientos indispensables para la implementacin de la NES y en estemarco, actualmente se estnutilizando los patios de lasescuelas, con los problemasque esto conlleva, para suplirla falta de aulas.Hay doce empresas privadasque, desde hace cuatro aos,realizan el mantenimiento enlas escuelas y segn el informeelaborado por el Cuerpo de

Delegados Comunales de Asociaciones Cooperadoras Escolares: El servicio centralizadodel mantenimiento edilicio atravs de empresas es ineficiente, antieconmico, de bajaefectividad y inequitativo. Esteao vencen los contratos condichas empresas, por lo que resulta imperativo garantizar laparticipacin de la comunidadeducativa en el nuevo procesolicitatorio.La baja en los subsidios alas Cooperadoras Escolares,est relacionada directamentea la baja del Presupuesto paraEducacin que en el 2002 erade 30.11% y que baj a 20.50%en el 2015. Esto profundiza lacrisis de la educacin en laCiudad y muchas escuelas nopueden garantizar el normalfuncionamiento sin el aportede los padres y la labor de lasCooperadoras.Los funcionarios del Ministerio de Educacin de la

La baja en lossubsidios a lasCooperadorasEscolares estrelacionadadirectamente a labaja del Presupuestopara Educacin queen el 2002 era de30.11% y que baj a20.50% en el 2015.Esto profundizala crisis de laeducacin en laCiudadEl gobierno de la Ciudad nose hace cargo de la educacinpblica y gratuita, no les parece una prioridad. Los principales responsables estn enplena campaa electoral: elministro de Educacin, Esteban Bullrich, es candidato porel PRO al Parlasur y CarlosRegazzoni, subsecretario deGestin Econmica, responsable de Infraestructura Escolar,es candidato a intendente deAlmirante Brown en el GranBuenos Aires.

Por nuestra parte, seguiremos dando pelea por otraeducacin, por una democraciaparticipativa real en las escuelas, por mejorar los contenidos, por un mayor presupuestopara la educacin pblica, poredificios dignos y seguros. Laeducacin es uno de los ejesde nuestra militancia y en esalnea, resulta fundamental articular un gran movimiento endefensa de la educacin pblica,con estudiantes, docentes, padres, sumando a todos los sectores que quieran apoyarnos.Estas son algunas delas propuestas que impulsamos en las ltimaselecciones y seguimos defendiendo para enfrentarla emergencia educativa: Ante la emergenciaedilicia, hacen falta respuestas inmediatas, como destinaruna partida presupuestaria especial para llevar adelante unplan de obras en cada escuelay la formacin de comisionesde seguimiento con la participacin de representantes de lacomunidad educativa. La elaboracin de unaLey de Infraestructura Escolar que establezca la normativa sobre las obras y regulela labor de las empresas queharn el mantenimiento. Creacin de una empresa estatal que centralicela realizacin de las obras deconstruccin, ampliacin yrefaccin de las escuelas. Elaborar un plan denuevas escuelas, priorizandoen la zona sur y en el nivelinicial Exigir que el Ministerio de Educacin convoquea un dilogo abierto y participativo con estudiantes ydocentes secundarios paratratar los contenidos y la aplicacin de la NES. Aumento del presupuesto para educacin parael 2016, que no puede ser inferior al 25%. Iniciar un proceso dediscusin con la participacinde todos los sectores involucrados para la elaboracin dela Ley de Educacin para Ciudad de Buenos Aires. Implementar el boleto educativo gratuito paralos estudiantes, docentes ytrabajadores de institucioneseducativas.

6 LA PAMPA

Superar el bipartidismoPor Claudio Acosta

Las prximas eleccionesde octubre sern lasprimeras en la provinciade La Pampa en lasque aparecer PATRIAGRANDE como una opcinalternativa.

L

o que se instala como discusines qu fuerza poltica administrar desde un gobierno lo quehay. En estas elecciones se discuten formas de gestionar una provinciasin que la trama de fondo se ponga encuestionamiento.

Posibilismo,oportunismo,recomposicin dela gobernabilidad otodo eso junto?

Despus del que se vayan todosque marc la crisis del 2001, la democracia representativa que sostienenlos partidos tradicionales a lo largo deestos ltimos treinta aos contina vigente. Mejor malo conocido que buenopor conocer para no perder lo nicoposible nos dice Oscar Mario Jorge(FpV) desde el oficialismo. Mientrastanto, la oposicin invita con su votoa castigar lo realizado hasta ahora,aunque lo que venga sea peor. La discusin se limita al marketing poltico ylas campaas publicitarias millonarias.La imagen lo es todo.El bipartidismo de estas tres dcadas goza de buena salud, pero haciendofrente a sus propias limitaciones ycontradicciones. Progresistas y conservadores, intentan destronar al peronismo, que gobierna desde inicio dela democracia. Con ese fin la UCR se diluye y licua, sin pena ni gloria y sin importarle sellar una alianza con lo joven

y nuevo del derechista PRO, representante ms carnal del neoliberalismo.El peronismo local, que ostenta elpoder en el ms amplio sentido de lapalabra, se desangr en la interna del5 de julio previo a las PASO para definir quin ser su prximo candidatoa gobernador y, casi con seguridadquien gobernara La Pampa. Si bieneste escenario se repite en cada armadoelectoral, nunca como en esta oportunidad alcanz tal nivel de desacuerdoy agresin mutua. Entre el sector mstradicional que sostiene su ortodoxia ycuyos mximos exponentes son RubenMarin y Carlos Verna y, el sector encabezado por el gobernador Mario Jorge,tambin del rin justicialista pero alineado al gobierno nacional en el ltimotiempo.De hecho, la presidenta viaj hastaestos pagos con todo el gabinete y consu candidato a presidente para respaldar la lnea que, segn el discurso delgobierno, profundizar el modelo nacional y popular en la provincia. Perola derrota en dicha interna fue sentidapor este sector y ha dejado huellas profundas. Lo cierto es que casi con seguridad la boleta del proyecto nacionaly popular llevar a Scioli presidente,Verna gobernador y Jorge intendentede Santa Rosa. Todo sea para que nogane la derecha. El viejo y eficaz argu-

mento del mal menor.Sin embargo, 194.000 pampeanosy pampeanas aproximadamente representan el electorado no afiliado a ninguno de los partidos, dejando abiertauna interesante posibilidad local desumarse a construir una alternativapoltica.

Por una alternativapoltica

A pesar de este escenario, difcil derevertir en poco tiempo para una fuerzapoltica nueva, venimos asumiendo elreto y la coyuntura nos encuentra comprometidos con el necesario desafo.Convencidos de la necesidad de construir desde abajo y desde la democracia participativa, una organizacin queexprese la diversidad de reclamos ynecesidades, junto con lo mejor de lasdiferente expresiones polticas, socialesy culturales.PATRIA GRANDE viene en un crecimiento acelerado, con menos de unao de vida ha logrado sumar muchosjvenes, que se lanzan con entusiasmoa militar por un proyecto de izquierdaen la provincia. Nos hemos propuestoconstruir una agenda electoral en dilogo con los colectivos sociales de losque formamos parte, escuchando sushistorias y reclamos histricos, tomando nota del sentir y pensar de nues-

194.000 pampeanosy pampeanasaproximadamenterepresentan el electoradono afiliado a ningunode los partidos, dejandoabierta una interesanteposibilidad local desumarse a construir unaalternativa poltica.

tro pueblo, en clave de transformacin.As, nos proyectamos en estas elecciones prximas de octubre y mucho msluego de ellas, en una construccinpoltica que se nutra de movimientosde mujeres y de diversidad sexual, delas construcciones sindicales clasistas,de los colectivos medioambientales,del trabajo territorial, la militanciaen salud y educacin, y de las milesde personas que diariamente luchandesde su lugar para que en La Pampacrezca al fin una alternativa que puedasuperar el bipartidismo de los mismosde siempre.

SINDICALES 7

Cambio Publicacin quincenal de izquierda popular Ao 2 Nmero 24 Segunda quincena de agosto 2015

Organizacin y unidaden la Lnea 60Por Macarena Maciel Perez

La lucha que dieron los choferes de la lnea 60 contra la patronal DOTA es un importante logro para la clasetrabajadora argentina. Con organizacin de base y la unidad como bandera, los trabajadores de la sesentalograron sostener ms de 40 das de lucha y triunfar ante el atropello de la patronal.

E

l da mircoles 5 deagosto, luego de unaserie de reuniones en elMinisterio de Trabajo,se lleg a un acuerdoentre los trabajadoresy la empresa que contiene trespuntos clave. Primero, la reincorporacin de los 50 compaeros con trabajo efectivo ydefinitivo. El segundo puntoconsiste en el reconocimientode doce das gremiales para elcuerpo de delegados ms el reconocimiento de das adeudados (diez meses de sueldo) conanterioridad al conflicto. Otropunto importante es el pago deal menos del 50% sueldo porlos das cados, con posibilidad de negociar un porcentajemayor en el marco de la conciliacin voluntaria.Esta nota es producto deuna entrevista a Jos Alderetes, chofer y delegado de lalnea 60 hace ms de 20 aos.

Historia dela lucha

Fue el 25 de junio cuandolos choferes iniciaron la medida de no cobro de boletoante el despido del chofer ArielBentez. Sin embargo, el conflicto con la empresa viene delarga data. El despido de Bentez se enmarca en una polticade atropello a los derechos laborales y persecucin gremialque el monopolio DOTA vienellevando a cabo desde quetom el control de la empresaMicro mnibus Norte S.A.(Monsa) hace ms de cincoaos. En este sentido, no hacesado de buscar la manera deexpulsar a los trabajadores ytrabajadoras que se organizanpor sus derechos.Un da despus de la medida, el Ministerio de Trabajodictamin la conciliacin obligatoria. Pero la empresa, enuna postura intransigente,decidi no acatar la ordene inici un lockout patronalimpidiendo la salida de losmviles. Acto seguido, enviun telegrama de despido a 52choferes ms. En el tiempoque dur el conflicto los trabajadores tuvieron que lidiarcon falsas denuncias por coaccin realizadas por parte de lapatronal, hecho que no pudie-

Se olvidan de unfactor muy grandeque tiene eltrabajador: la unin.Si el trabajador seune, ah es dondepuede dar una luchaseria.

ron comprobar ya que todaslas decisiones se tomaron enasambleas de base con ampliaparticipacin y aceptacin delas mayoras. Por otro lado, apocos das del inicio del lockout, los choferes lograronsacar a circulacin una reducida cantidad de unidades,continuando con el no cobro deboleto y explicando a los usuarios los motivos del conflicto.Pero el da 13 de julio, la Polica Federal siti la cabecera deConstitucin, bajo la orden dela jueza Mara Romilda Servinide Cubra, aislando a ms de20 trabajadores e impidiendola entrada de alimentos y medicamentos al lugar.Vale recordar que la lnea60 tiene 17 ramales que conec-

tan la zona norte del conurbano bonaerense con la Ciudadde Buenos Aires y transportaalrededor de 200.000 pasajeros por da. Y cabe resaltar queMonsa recibe subsidios millonarios por cada kilmetro recorrido, boleto y combustible.Sin embargo, la empresa nopone en circulacin todos losmviles disponibles, condenando a los pasajeros a viajaren psimas condiciones, sobretodo en horarios pico. La denuncia pblica de la estafaque lleva adelante la empresalogr que una gran cantidadde usuarios apoyaran la lucha(llevando donaciones, manifestando su apoyo en la va pblica) y que la medida tuvieseuna buena recepcin por partede la sociedad.Por otro lado, el sindicatoUnin Tranviarios Automotor (UTA) se mantuvo al margen hasta pocos das antes dela firma del acta de acuerdo.Como explica Alderetes, delegado de la lnea 60 y miembro de Agrupacin Al Volante:Hasta el sbado se mantuvosiempre en una postura neutral cuasi-empresarial. Perodel sbado en adelante, comovio que esta unin no se iba aromper as noms, tuvo quemnimamente jugar un rol enestos acuerdos que estbamos

llevando a cabo con el Ministerio de Trabajo y la empresa.Finalmente, luego de msde 30 das de lucha sin una solucin digna, los trabajadoresdecidieron cortar la autopistaPanamericana a la altura de laruta 197, dejando libre uno delos carriles. Como respuesta,fueron reprimidos por la gendarmera de Sergio Berni. Estbamos organizando el cortede manera pacfica, despusde golpe y porrazo nos desalojan de la Panamericana a lospalos. Tuvimos compaerosgolpeados; tambin compaeros de otros sectores, comomaestros y periodistas. Bernise hizo cargo que l dio laorden, ms all de que ArroyoSalgado haya firmado tambinla orden de desalojo, explicel delegado.

Un gran triunfo

Frente a la alianza de la empresa DOTA, con la UTA y elgobierno nacional que puso adisposicin las fuerzas represivas, prevaleci la unidad de lostrabajadores y la solidaridadentre distintos sectores clasistas y populares. Delegacionesde fbricas, organizaciones sociales, medios independientes,usuarios y las mismas familiasde los choferes se organizaron para apoyar la lucha de

la sesenta. Frente a las mentiras que intent instalar laempresa en complicidad conlos medios masivos de comunicacin, no fue un grupo reducido el que dio la pelea porla reincorporacin de los despedidos y el cumplimiento delos derechos laborales. Comodice Alderetes: La justicia eslenta y si vos tens plata podshacer lo que quieras, y eso escon lo que no cuenta un trabajador. Pero se olvidan de unfactor muy grande que tiene eltrabajador: la unin. Si el trabajador se une, ah es dondepuede dar una lucha seria. Silos 11 delegados nos ponemosa dar una lucha individual, nosomos nada. Ac siempre lodecimos: somos 1200 trabajadores, somos todos delegados.Y eso es lo que le molesta alempresario, que no puede instalar la poltica sistemtica yaberrante que tienen todas lasdems lneas.Es que slo a travs de laorganizacin y la unidad delas y los de abajo fue posibletorcerle el brazo a uno de losmonopolios del transportems importantes del rea metropolitana. Celebramos eltriunfo de la sesenta y consideramos su lucha un ejemploa seguir para todo el pueblotrabajador.

8 PROVINCIA BUENOS AIRES

Buenos Aires: La madPor Ulises Bosia y Pablo Forio

Tras haber logrado la personera provincial enmayo de este ao, el 9 de agosto participamosde nuestras primeras elecciones en la provinciade Buenos Aires, presentando una boleta concandidatas y candidatos a gobernador, diputadosal Parlasur, diputados nacionales, legisladoresprovinciales y candidatos municipales en 16distritos. En esta nota compartimos una primeramirada de los resultados generales y unaevaluacin de nuestro desempeo. Una mirada de losresultados provinciales

Las elecciones en la provincia deBuenos Aires tienen un peso especfico propio, incluso aunque coincidanel mismo da con las nacionales. Porun lado porque convocan a cerca deun 40 por ciento del padrn electoral de nuestro pas, lo que las vuelvedeterminantes para los resultadospresidenciales. Pero por otro lado, enesta oportunidad, se presentaba unainterna de resultados inciertos en elFrente para la Victoria (FPV), cuyosefectos trascienden las fronteras bonaerenses y deben formar parte de lalectura general de la transicin poltica hacia una nueva etapa que estamos viviendo.Desde el punto de vista de losfrentes polticos, para la categorade gobernador, el FPV logr un 40por ciento de los votos entre las doslneas internas, mientras que MaraEugenia Vidal de Cambiemos casi alcanz el 30 por ciento y Felipe Solpor UNA orill los 20 puntos porcentuales. Estas tres opciones captaron el 90 por ciento de los votos,demostrando que la atencin de lagran mayora de la poblacin de laprovincia se debati entre estas tresopciones. Por fuera qued solamenteun 10 por ciento para repartirse entreProgresistas, el Frente de Izquierda yel resto de los candidatos que no superaron el piso de 1,5 por ciento.Para el FPV se trata de un resultado bueno aunque insuficiente,por ejemplo comparndolas con lasPASO de 2011 en las que el FPV habalogrado el 50 por ciento (a lo que podra sumarse 5 por ciento ms quehaba sacado Sabbatella por la boletade Nuevo Encuentro), empujado porel 54 por ciento con el que Cristinafue reelecta aquel ao.De todas maneras es un resultadoque puede alcanzar para obtener eltriunfo en octubre, siempre y cuandola frmula entre Anbal Fernndez yMartn Sabbatella logre mantener elconjunto de los votos obtenidos porel FPV. Se trata de la hiptesis msprobable, aunque la figura del actualjefe de Gabinete de la Nacin cuenta

Para el FPV se trata de unresultado bueno aunqueinsuficiente, por ejemplocomparndolas con lasPASO de 2011 en las queel FPV haba logrado el50 por ciento (a lo quepodra sumarse 5 por cientoms que haba sacadoSabbatella por la boletade Nuevo Encuentro),empujado por el 54 porciento con el que Cristinafue reelecta aquel ao.

con un nivel de rechazo ms amplioque la de Domnguez por su mayoridentificacin con la gestin kirchnerista, por lo que puede resultarle msdifcil atraer votos fuera del ncleo deapoyo del oficialismo. Por otro ladoFelipe Sol, quien ya gobern la provincia entre 2002 y 2007, hizo unabuena eleccin y puede representaruna opcin concreta para el votanteperonista que no quiera acompaara Fernndez.Fuera del 60 por ciento que lograron las opciones peronistas, sedestaca el resultado logrado porCambiemos que, con lista nica encabezada por la vicejefa de Gobiernoportea Mara Eugenia Vidal, consigui establecer hacia octubre unescenario de disputa real de la gobernacin de la provincia. Para unafuerza como el PRO, cuya mayor debilidad es su escasa presencia en laprovincia de Buenos Aires, es un resultado destacado, aunque al mismotiempo hay que decir que es difcilque crezca mucho ms y sus posibilidades de ganar la eleccin en octubredependern en gran medida de la divisin del voto peronista entre An-

bal Fernndez y Felipe Sol. A eso sesuman triunfos en importantes ciudades como Mar del Plata, La Plata,Baha Blanca o Junn.Finalmente, a esto debe agregarseun resultado pobre del frente Progresistas que solamente lleg al 4 porciento (contra 6 puntos obtenidos en2011), muy poco por encima del FIT,que logr consolidarse con Pitrola,como la nica opcin de izquierda enla provincia en superar las PASO.

Significados de la internadel Frente para la Victoria

Las internas del FPV dejaron elementos importantes para el anlisis,tanto a nivel provincial como en distintos casos municipales. La frmulaentre Anbal Fernndez y Martn Sabbatella finalmente logr imponerse,con 1 milln 628 mil votos, contraJulin Domnguez y Fernando Es-

pinoza, que obtuvieron 1 milln 474mil.Estos resultados expresan unagran paridad, ante un escenario inicial en el que el actual jefe de Gabinete de la Nacin contaba con unnivel de conocimiento muchsimoms alto que el presidente de la Cmara de Diputados, segn anunciaban las encuestas. Al mismo tiempo,Domnguez contaba con un fuerterespaldo de la mayora de los intendentes de los distritos ms importantes, as como de dirigentes de la CGT.Los resultados de esta interna cobran un mayor significado analizadosdesde el punto de vista de la transicin poltica abierta en el pas. Scioliviene esbozando una reorganizacindel peronismo en caso de llegar alpoder, recreando mayores lazos consectores del Partido Justicialista, delmovimiento obrero y de organizacio-

9

Cambio Publicacin quincenal de izquierda popular Ao 2 Nmero 24 Segunda quincena de agosto 2015

dre de las eleccionesNuestra primeraeleccin

nes sociales que haban sido ubicadasen un segundo lugar en el dispositivode gobierno kirchnerista, donde LaCmpora y el pequeo crculo presidencial tienen un rol central.Desde ese punto de vista, la frmula entre Domnguez y Espinoza actual presidente del PJ bonaerensee intendente del partido de La Matanza- representaba una opcin mssciolista, aunque el actual gobernador se cuid muy bien de no tomarpartido explcitamente por ella. Antela necesidad de Scioli de captar a unaporcin de votantes que no se identifican con el kirchnerismo para alcanzar una mayora ganadora en laprimera vuelta de las presidenciales,la boleta de Domnguez era ms afna esa estrategia. Por otro lado, la denuncia televisiva del Grupo Clarn contra Fernndez, que lo vincul al trfico de

efedrina, termin generando en loshechos un apoyo cerrado de la propia presidenta y de los principalesdirigentes de La Cmpora al jefe deGabinete.En sntesis, un triunfo de Fernndez y Sabbatella en octubre posiblemente le sirva al esquema ideado porla presidenta para afrontar la transicin abierta, replegndose en posiciones legislativas y ejecutivas.Idea que se ve reforzada, al interior del llamado kirchnerismopuro, por las sorpresas registradasen las internas del Frente para laVictoria en algunos municipios delconurbano, por ejemplo, con las derrotas de Mariano West en Moreno,que conduca el municipio desde1995, y de Ral Otacehe en Merlo, intendente desde 1991, ambas a manosde dirigentes vinculados a Unidos yOrganizados.

Despus de un enorme trabajo de varios meses de duracin, el 25 de mayologramos la personera electoral comopartido poltico que nos permiti que elpasado 9 de agosto nuestra boleta estpresente en los cuartos oscuros de todoBuenos Aires, que Manuel Bertoldi seacandidato a gobernador, que SebastinAvella y Sol de la Torre sean candidatos a diputados nacionales, que ManuelMartnez sea candidato al Parlasur, ascomo tambin presentar candidatos adiputados y senadores en las ocho secciones electorales y candidatos municipales en 16 distritos de la provincia.Para nosotros esto solo ya fue ungran logro, que pocas fuerzas polticasestn en condiciones de hacer, a sloun ao de nuestra fundacin. En estaprimera presentacin logramos quenos voten algo ms de 30 mil personasa nivel provincial, algo que cuantitativamente puede parecer poco, pero quesin embargo para nosotros expresa uncrecimiento cualitativo. Ante una inferioridad de recursos enorme con lasgrandes estructuras polticas y en unaeleccin difcil por ser la nica fuerzaque no llev candidato a presidente, losvotos obtenidos expresan con bastantefidelidad el desarrollo de nuestras construcciones polticas en cada uno de losdistritos de la provincia. A nivel provincial no logramos superar las PASO, con excepcin de la octava seccin (La Plata) donde la boletaencabezada por Diana Broggi estaren octubre como candidata a senadoraprovincial. Pero s logramos buenos resultados a nivel local en La Plata, Tandil, Lujn y San Andrs de Giles, dondesuperamos las primarias y ahora pelearemos por seguir instalando a nuestrosreferentes, contndoles nuestras propuestas a miles de personas y trabajando para poder acceder a bancas enlos respectivos Concejos Deliberantes. Desde el principio sabamos quenuestros objetivos no podran medirsepor la cantidad de votos obtenidos, sinopor la apertura de mltiples posibilidades de crecimiento de nuestro movimiento, as como por la posibilidad degran cantidad de aprendizajes que nosdeja esta campaa en todos los terrenos.

Desde las cuestiones legales hasta losrecursos econmicos, desde la logsticanecesaria para la preparacin, distribucin y difusin de nuestros materialeshasta las recorridas de nuestros candidatos a lo largo y ancho de la provincia,pasando por la preparacin de spotstelevisivos y radiales, la formacin ycrecimiento de nuestros referentes y laexperiencia imprescindible que es paratodo militante pararse en una esquinadispuesto a conversar con cualquier persona en la calle.El despliegue es imposible de transmitir en estas breves lneas, pero valgacomo mencin algunas de las ciudadesy localidades en las que se desarrollnuestra campaa: Baha Blanca, Azul,Tres Arroyos, Necochea, Balcarce, Tandil, Mar del Plata, Batn, Coronel Vidal,Camet Norte, Santa Clara, Pinamar,Villa Gesell, San Clemente, Chivilcoy,Bragado, Junn, Pergamino, Pehuaj,Trenque Lauquen, Campana, San Isidro, Munro, Jos Len Surez, SanMartn, Caseros, Santos Lugares, Ciudadela, San Justo, Ramos Meja, Laferrere, Gonzlez Catn, Tablada, Lans,Villa Caraza, Quilmes, Ezpeleta, Berazategui, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Villa Fiorito, Temperley, La Plata,Los Hornos, Abasto, Lujn, San Andrsde Giles y la lista sigue.PATRIA GRANDE recin empiezaa caminar, pero dimos un buen primerpaso para la construccin de una nuevaalternativa en la provincia de BuenosAires. Debemos felicitar a los cientos decompaeros y compaeras que hicieronun gran esfuerzo para que esta campaasea una realidad, a pura militancia. Yason cientos de miles y hasta millones laspersonas que nos conocieron a partirde la campaa electoral, logramos unprimer nivel de instalacin de nuestrosprincipales candidatos y candidatas,construimos una primera propuestapara la provincia de Buenos Aires, conhumildad y ambicin seguiremos caminando en octubre en los distritos dondepasamos y en toda la provincia todos losdas, como siempre lo hacemos, dandovida por lo bajo al sueo colectivo deun futuro de liberacin junto a nuestropueblo.

10 PROVINCIA DE BUENOS AIRESPasos hacia adelante

PATRIA GRANDE estar enoctubre en cuatro distritos dela provincia de Buenos AiresPor Diana Broggi

E

l avance de PATRIA GRANDE en el terreno electoral de la provincia de Buenos de Aires tiene distintos aspectos en su crecimiento y desarrollo, y nos dejamltiples motivos para festejar. En cuatro lugares superamos el piso del 1,5 de los votos: Lujn, Tandil, San Andrs de Giles y La Plata. En esta nota analizamos los escenarios y perspectivas de estas apuestas de la mano de sus protagonistas.

TANDIL

LUJAN

SAN ANDRSDE GILES

ANDRS

OURDUHINTENDENTE

GUADALUPE

ESMALED1 CONCEJAL

NZNMO2 CONCEJAL

Andres Duhour en Lujan nos deca: Realmente fueun esfuerzo muy grande todo lo que implic la campaa y haber pasado es una alegra inmensa. Pudimosobtener un 1,9 en esta eleccin, que representa a unas1003 personas que nos apoyaron. En cuanto al escenario local, Andrs explicaba que si bien en Lujn todaslas fuerzas que se presentaron pudieron pasar las PASO,el escenario poltico queda configurado con el triunfo deuna de las expresiones de Cambiemos, que de la manode Unin Vecinal y su candidato Oscar Luciani (actualintendente de la ciudad) obtuvo el 30% de los votos. Asu vez hubo un 70% de asistencia a votar porque realmente las condiciones que se estn viviendo en Lujna raz de las inundaciones son terribles, est todo muycomplicado. Por otro lado al preguntarle sobre las perspectivas a futuro luego de este acontecimiento, el candidato a intendente expresaba que Hacia adelante esimportante fortalecer Patria Grande y vincular mstodos los trabajos que hacemos en el cotidiano, con laapuesta electoral. Tambin queremos darnos ms a conocer y articular esta experiencia con la que hicimos enel ao 2013 que tambin fue muy buena.

LA PLATA

AMOINRTEENDTENTTEI

LEANDRO

ZAANCONDENCONCEJAL

CLARA

JUANGAARRIZAINBTEANLDAENTE

ANDREA

LALY

LARVILCONCEJAL

MARCELA

ASLECOIVNSEJERAOLARESC

En Tandil los frutos de una primera experienciaelectoral se plasman en una inmensa alegra y entusiasmo por parte de toda la militancia a la vez quese renuevan las expectativas por haber superado elprimer tramo del desafo en estas elecciones. Al respecto Juan Arrizabalaga expresaba que: Fue unaeleccin muy concentrada, donde Cambiemos anivel local saco un 48% era difcil para nosotros,sin la opcin a presidente, sin embargo sacamos un2,15 % que equivale a 1538 votos. Un dato interesante es que de las 12 listas que se presentaron soloquedaron 6 que estarn presentes en octubre. PATRIA GRANDE en Tandil qued en un quinto lugary con perspectivas de pelear el cuarto. Esto implicara para nosotros un crecimiento en la referenciainstalada como una fuerza nueva, como una vozque se escucha ms fuerte y es una sorpresa parala ciudad en la escena poltica, de hecho crecimossobre otras fuerzas como por ejemplo el massismo.Nuestra perspectiva de cara a octubre es potenciartodo esto y trataremos de disputar el cuarto lugarentre los espacios polticos presentes.

Finalmente Leandro Amoretti,candidato a intendente en La Platadonde PATRIA GRANDE consigui7601 votos que representan al 2,05por ciento del electorado, analizabaque para resaltar una caracterizacin del escenario que qued hay quedecir que todava est abierto, y anes incierto. Recordemos que haba23 pre-candidatos a intendente e internas muy fuertes. Estas internasse resolvieron pero la dispersin delos votos implic que Bruera (actualintendente) sea el candidato que mssac: 17 %. En un anlisis suspicaz,Amoretti declaraba que los candidatos no son dueos de los votos, y noest claro hacia dnde va a migrarese caudal, sobre todo los de aque-

EYRAFERRINTENDENTENICOLS

SSIROCONCEJAL

SANTIAGO

San Andrs de Giles fue una grata sorpresapara toda la organizacin. Una ciudad en la cualel intendente actual (del Frente Renovador)arras obteniendo un 48 %, y el segundo candidato (del Frente para la Victoria) sac 20 %, eldesempeo de esta primer experiencia electoralde PATRIA GRANDE arrojo un 2,7% superando elpiso en estas elecciones primarias. Juan Ferreyra,candidato a intendente en esta localidad declaraba que la tarea a nivel local es consolidar laopcin que venimos construyendo ya hace cercade siete aos, nos muestra que lo que hemos venido haciendo est siendo apoyado por sectoresde la localidad, tambin muestra que una alternativa desde abajo est floreciendo a partir delas semillas que hemos sembrado durante estosaos, sobre esto, es que consideramos que lo quetenemos que hacer es reforzar esta oportunidadque se nos presenta, consolidando el trabajo quetenemos.

llas fuerzas que no pasaron el 1,5 olas que perdieron las internas de suespacio poltico. El FPV por ejemplotuvo una interna con un nivel de confrontacin muy grande lo que hacedifcil pensar que en octubre esosvotos se trasladaran directamentedentro de ese espacio, y es all dondenosotros vamos a intentar incidir.El otro dato no menor que configurala escena poltica platense es la eleccin que hizo Cambiemos, que superapor poco al FPV . Esto indica que seva a intentar polarizar entre ambosespacios. La incertidumbre es cmo sevan a repartir los apoyos entre los seiscandidatos que estarn en octubre enlas generales y lo que se viene es un escenario diferente aseguraba Amoretti.

Acerca de los desafos y perspectivas de PATRIA GRANDE Amoretti nos deca que: queremos seguirconstruyendo en la ciudad un procesode instalacin que viene avanzandopor ser la segunda presentacinelectoral, con un perfil propositivoy crtico, anclado en la construccinde una campaa en la calle y recorriendo los barrios ms necesitadosy vulnerables, que tienen los principales problemas en la ciudad deLa Plata. El desafo es plantear unacampaa diferente, con temas queno estn en la agenda de los grandes partidos y consolidar un espaciopoltico que ya nos ganamos, paracrecer ms y con el objetivo concretode conseguir concejales en octubre.

TERRITORIAL 11

Cambio Publicacin quincenal de izquierda popular Ao 2 Nmero 24 Segunda quincena de agosto 2015

Una salida frente alas inundacionesLujn

Por Guadalupe LedesmaCandidata a concejala por PATRIA GRANDE

Con 202 lotes parafamilias inundadas y216 para el PROCREAR,Lujn obtiene el mayorproyecto de urbanizacinenmarcado en la Ley deHbitat de la provincia.

D

esde hace unos aos enLujn, cada vez que llueve,los vecinos temblamos. Lasfamilias rezamos para queno llueva, o llueva poco, ose inunde menos o el aguavuelva a su cauce pronto. Desde 2012,las inundaciones se volvieron cada vezms frecuentes, afectando cada vez ams barrios y tardando ms el agua enretirarse de las calles.En 2014, la situacin con las lluviaslleg a su lmite. Los vecinos organizados luchamos para decir basta, paralograr algo histrico: que se pueda relocalizar a las familias afectadas porlas inundaciones. Una ciudad en la quehace dcadas no hay planes habitacionales masivos, slo las 56 viviendasque venimos construyendo desde lascooperativas de trabajo.Esa lucha, esa pelea, llev muchoesfuerzo. Mucho trabajo en el barro,recorridas por las casas, viandas params de 700 familias, marchas, aguantar la polica en medio de las gestiones. Despus de ms de ocho meses,la ansiada noticia lleg: se urbanizarn 202 lotes para familias que fueronafectadas por las inundaciones. A estenmero se suman las 40 viviendas ganadas para relocalizar a los inundadose inundadas de la localidad de Olivera,conseguidas en el mes de junio.Y como si fuera poco, en el predioen donde se realizarn 202 viviendaspara relocalizar a familias afectadas,se destinarn 216 lotes para los beneficiarios sorteados en el programa decrdito PROCREAR.

Balance de la situacin

1) El problema en el acceso a latierra y a la vivienda de pronto logrinstalarse en nuestra ciudad. Ahoratodos los funcionarios y concejales yprecandidatos mencionan el problemade la tierra como un problema sobre elque hay que hablar y trabajar. El Lujnque no tena tierras, de pronto es tierrade anuncios relacionados con este derecho tan postergado para las familiastrabajadoras.En lo que va del ao seanunciaron alrededor de 1000 lotes aurbanizarse para emprendimientos relacionados con el PROCREAR y para

viviendas sociales.2) La enseanza que nos deja semejante logro es que la lucha por vivir condignidad prevalece ante las negativasde los gobiernos. Las y los de abajo, losninguneados logramos hacernos escu-

Los funcionarios de losgobiernos provincial ymunicipal hicieron oficialla firma del convenio deConsorcio Urbanstico por elcual un predio en el barrioSanta Marta se convertiren 418 lotes para familiastrabajadoras de Lujn. Nohay en la provincia proyectoms ambicioso que ste.

char y logramos que desde los distintosentes de los estados municipal, provincial y nacional trabajen para garantizarque las familias tengan una respuestaalternativa a la del colchn que se va aperder con la prxima inundacin.3) Este proyecto que se llevar adelante en el barrio Santa Marta de Lujnconstituye el plan ms ambicioso quese implementar en la provincia deBuenos Aires enmarcado en la Ley14449. Logramos que se instale la gravsima problemtica de las familias delos barrios y no slo de si se llena deagua la Baslica. Pudimos revertir lasorientaciones discursivas y por ende

las acciones que empezaron a realizarse respecto de las inundaciones.4) Despus de varios aos de lucha,de denuncia, de puesta en prctica derecuperacin de tierras ociosas, logramos dar un salto cualitativo y cuantitativo: porque cada vez ms familias seestn apropiando de la lucha por conseguir este derecho, que bajo ningnpunto de vista es un bien de lujo. Porque el acceso a la tierra y la viviendaest contemplado como derecho en elart. 36 de la Constitucin Provincial:La Provincia promover el acceso ala vivienda nica y la constitucin delasiento del hogar como bien de familia;garantizar el acceso a la propiedad deun lote de terreno apto para erigir suvivienda familiar nica y de ocupacinpermanente.

El mircoles quehicimos historia

El mircoles 15 de julio, con movimientos poco claros para que losvecinos y las organizaciones que trabajamos durante las inundaciones nonos enteremos del anuncio, los funcionarios de los gobiernos provincialy municipal hicieron oficial la firmadel convenio de Consorcio Urbanstico por el cual un predio en el barrioSanta Marta se convertir en 418 lotespara familias trabajadoras de Lujn.No hay en la provincia proyecto msambicioso que ste.Dicha noticia anunciada como supuesto logro de una gestin de losfuncionarios fue rpidamente revertida al contar con la presencia de muchos vecinos y vecinas de los barriosms afectados por las inundacionesy compaeros y compaeras de PATRIA GRANDE. Tanta fue la presinque ejercimos que hasta el mismo mi-

nistro de Desarrollo de la provincianombr en forma explcita el trabajorealizado por las organizaciones y doscompaeros se acercaron para hablary hacer una declaracin con respectoa esta noticia.

No nos dormimosen los laurelesSiempre palante.

Sin embargo, ante tamaa noticia,no nos quedamos quietos. Sabemosque el acceso a la ciudad no consisteslo en conseguir una vivienda, sabemos que debemos ir ms all, que debemos planificar una ciudad que nosincluya a todas y todos, una ciudad queno refleje en su superficie las enormesdesigualdades y contrastes que nosafectan.Y que lo que queremos que paseen Lujn es necesario que se reproduzca en todas las ciudades de nuestro pas. En este momento que escriboestas lneas est lloviendo en Lujn, ynuestros corazones vuelven a temblar.Vuelven a estremecerse porque lasinundaciones marcan con una crudezasin lmites que para algunos valen mslos billetes que las vidas, que si es rentable instalar un country en los humedales de la cuenca del ro Lujn, no haydudas en hacer negocios inmobiliarios.Que si para maximizar los beneficiosde las cosechas es necesario hacer canales clandestinos, se realizan sin msremordimiento.Pero si an no desesperamos es porque tenemos la certeza de que vamosa luchar por hacer realidad el sueode la vivienda digna para todas aquellas familias que hoy estn sufriendo.Sabemos que juntos, organizados yorganizadas, perseverantes podemostransformar nuestra ciudad.

12 ECONOMA POPULARRosario

Se inaugurel mercadopopular

ESalta

Triunfo derecuperadores deresiduos en luchaEPor Waldo Torres

l da martes 4 de agosto, luegode un sinnmero de respuestas negativas de la municipalidad y ante el bastardeo porparte del subsecretario de Servicios Pblicos Normando Zuiga,los trabajadores y trabajadoras delvertedero San Javier de Salta Capital,nucleados en las cooperativas Ceferino Namuncura, MAT REC yjunto al Movimiento de TrabajadoresExcluidos (MTE) decidimos hacer uncorte por tiempo indeterminado enel acceso del principal basural de laciudad.Los reclamos, que para los funcionarios aparentemente eran pedidosnecios de un pequeo grupo de trabajadores del sector, era en realidadel grito de uno de los sectores msexcluidos de la ciudad que se negabaa firmar un convenio que no los reconoce como trabajadores y trabajadoras, y los sumerge an ms en lamarginalidad y la pobreza. Entre losprincipales reclamos, se planteabaque cesen de depositar residuos patgenos con el resto de la basura, elreconocimiento por parte del Estadode una ART, la entrega de ropa detrabajo, elementos de seguridad y elcese de la persecucin por parte de losfuncionarios para con los principalesactores del conflicto.La problemtica tiene antecedentes desde principio de ao, cuando lascooperativas denunciaron pblicamente que el Estado les haba puestouna contadora a quien le tenan quepagar mensualmente, y los obligabaa limpiar las oficinas de AgrotcnicaFueguina por el slo hecho de dejarlostrabajar.

Producto de la lucha de lostrabajadores y trabajadoras,y la presin generadadesde el MTE hacia losresponsables, logramos laapertura de una mesa dedilogo en la que la gestinse comprometi a escuchary dar respuestas a lasprincipales problemticasque est atravesando elsector.

La situacin de los trabajadoresse fue agravando sin obtener respuesta del gobierno municipal de laciudad de Salta, quien con promesasvagas, insisti en desor las demandas genuinas de este castigado sector de la poblacin saltea. Pero lostrabajadores y trabajadoras excluidasfortalecieron su organizacin y profundizaron sus reclamos, lo que lleva tomar la medida de cortar el accesoal vertedero.

Todos somos carreros

Ante el legtimo reclamo por condiciones dignas de trabajo y de vida,la respuesta por parte del Estado aesta grave situacin fue una brutalrepresin policial en la maana delda mircoles 6 de agosto: 500 policas despejaron la zona dejando

decenas de heridos y 10 detenidosentre los que se encontraba el referente del MTE y la Agrupacin de Carreros Salteos, Fredy Flores Nez.El accionar policial ordenado por elgobierno merece una especial denuncia, ya que se convirti en una caceraque oblig a mujeres y familias a salirhuyendo hacia los cerros para escaparde las balas de goma, los perros y lamontada.Ante esta grave situacin el MTE,nucleado en la Confederacin de Trabajadores de la Economa Popular(CTEP), se puso en estado de alerta ymovilizacin a nivel nacional y tomla Casa de Salta en Capital Federal,exigiendo la inmediata liberacin delos detenidos y la intervencin del Estado provincial salteo. La toma durhasta la madrugada del da juevescuando se liber al ltimo detenido.Producto de la lucha de los trabajadores y trabajadoras, y la presingenerada desde el MTE hacia los responsables, se logr visibilizar el conflicto en todo el pas y la apertura deuna mesa de dilogo que se concretel martes 11, en la que la gestin secomprometi a dar respuestas a lasprincipales problemticas planteadasy que est atravesando el sector.En la ciudad de Salta el 44% de lostrabajadores son excluidos del sistema de economa formal, 195.000personas viven bajo la pobreza, yson ellos los que se organizan hoypara buscar soluciones ante su situacin de precariedad. Es hacia ellos yellas a quienes se tiene que dirigirel Estado, generando polticas paragarantizar condiciones sociales y laborales dignas.

Por Victoria Clericil 13 de julio abri sus puertas en laciudad de Rosario el primer Mercado Popular, en las instalacionesde la Cooperativa de Trabajadoresen lucha de La Toma, el ex supermercado recuperado por sus trabajadoresque resiste hace ms de una dcada.Con este paso la Confederacin deTrabajadores de la Economa Popular(CTEP) de esa seccional sigue abriendocaminos que posibilitan la organizaciny la lucha de los sectores ms excluidos.Con la experiencia previa de los Camiones de la Economa Popular, y ubicado en el centro de la ciudad, el Mercadobusca atender una demanda permanentede vecinos y vecinas que llegan para proveerse, a bajo costo, de los alimentos necesarios para la alimentacin de cada da.Apostamos a la construccin de estemercado y a su desarrollo porque asumimos la posibilidad de generar otras estructuras econmicas que no dependansolamente de la oferta del mercado, eseotro mercado inalcanzable y poco tangible,del que muchos sectores de la poblacinde la ciudad se ven excluidos o bien forzados en una relacin unilateral y explotadora. Sin nimo de lucro y desafiando lalgica capitalista, tejiendo redes solidariasy justas, la experiencia del mercado popular demuestra que es posible desafiar a lasformas de comercio de los poderosos.Si bien la apertura del Mercado Popular, como cualquier otro avance organizativo es en s positivo, tambin esnecesario resaltar las limitaciones queexisten a la hora de generar un desarrolloextensivo de estas experiencias. Lo queest ntimamente ligado a la voluntadpoltica de los poderes de turno de reconocer al sector de la economa popular ysus diversas ramas, como sucedi en elconflicto de los carreros con la Municipalidad de Rosario hace unos meses.Impulsar mercados populares no sloimplica empezar a generar articulaciny ms desarrollo en las economas locales y regionales. Tambin implica discutir qu tipo de alimentos son los queconsumimos, de dnde vienen, cmo yquines los producen. Implica reconocerque en la produccin de alimentos, en larelacin productores consumidores sejuega o se puede empezar a jugar de manera consciente y elegida un horizontede sustentabilidad socio-ambiental quees necesario asumir en franca batalla ala insustentabilidad del sistema econmico capitalista.

DNDE:

El Mercado Popular funciona en la sedede la Cooperativa y Centro Cultural LaToma ubicado en Tucumn 1348, delunes a viernes, de 8 a 21hs.

Cambio Publicacin quincenal de izquierda popular Ao 2 Nmero 24 Segunda quincena de agosto 2015

FEMINISMO POPULAR 13

Hacia la Licencia Laboral porViolencia de Gnero para todaslas trabajadoras del pasPor Majo Gerez y Guadalupe SantanaSecretaria de Gnero de CTA Rosario / Delegada de AEJBA (Asociacin de empleados/as del poder judicial de CABA)

Impulsamos unaCampaa paraque la Licenciapor Violencia deGnero sea leynacional y aspoder garantizarlapara todas lastrabajadoras delpas, tanto delsector pblicocomo del privado.

S

i bien la violencia degnero afecta a diario amuchas mujeres, huborecientemente doscasos resonantes que pusieron de manifiesto la urgentenecesidad de esta licencia.El 18 de julio de 2014 Suhene Carvalhaes sufri unatremenda golpiza por partede su pareja, Damin Loketek, a partir de la cual susalud fue empeorando conel transcurrir de los meses ytras varios tratamientos, enagosto debi quedar internada. Suhene, as como suagresor, trabajaba en IBMpero en diciembre a ella dejaron de pagarle su salario.Finalmente, en marzo de esteao, Suhene muri vctimade un lento femicidio.Aunque el caso de KarinaAbreg es igualmente dramtico, sobrevivi y la siguepeleando. Ella tambin trabajaba con su pareja, Gustavo Albornoz, en la empresaIntermedics SudamericanaSRL. En enero de 2013 Albornoz la golpe, la roci conalcohol y la prendi fuego.Karina logr salvarse porque, al ser verano, la piletade la casa tena agua y ellareaccion rpidamente metindose all, pero luego pascinco meses internada porla gravedad de las heridas.Frente a ello, la empresa parala cual trabajaba haca 20aos la despidi y la dej sinobra social, en extremo necesaria en su caso, para podercontinuar con el tratamientopor las quemaduras. Karinaahora est incapacitada paratrabajar por su condicin desalud, tiene dos hijos y necesita atencin mdica.

Por quuna Licenciapor Violenciade Gnero?

Los casos hablan por ssolos. Es urgente una leynacional que contemple lalicencia y garantice la indispensable continuidad laboralde las mujeres que se encuentran en una situacin deviolencia.El femicidio es la expresin ms brutal de la violencia que sufrimos las mujerespero no la nica. Estamosante una problemtica social, cultural y estructuralenmarcada en la desigualdady las relaciones de poder queconfiguran los vnculos entrelos sexo-gneros en todos losmbitos de nuestras vidas.La desigualdad y violencia que sufrimos las mujerestambin se expresa cuandouna trabajadora en situacinde violencia de gnero tieneque recurrir a licencias porenfermedad o psiquitricaspara justificar su ausencia allugar de trabajo. Esto significa que las mujeres nos topamos con otro derecho laboralno reconocido. As, se invisibiliza esta problemtica,lo que en muchos casos dificulta el proceso de denunciade las mujeres. Este procesoimplica cambios adicionalespara que las mujeres en situaciones de violencia puedan reconocerse como talesy cuenten con los derechos einstituciones necesarias parapoder salir de este flagelo.Es necesaria la modificacin de los regmenes delicencia mediante la incor-

Es necesaria lamodificacin delos regmenes delicencia mediantela incorporacinde esta iniciativaque proponehacer efectiva laproteccin y derechode las mujeresa ser asistidasintegralmente.Porque tenemosderecho a lainasistenciajustificada, a lareduccin de lajornada laboral y/oal cambio de lugarde trabajo ante casosde violencia.poracin de esta iniciativaque propone hacer efectivala proteccin y derecho de lasmujeres a ser asistidas integralmente. Porque tenemosderecho a la inasistencia justificada, a la reduccin de lajornada laboral y/o al cambiode lugar de trabajo ante casosde violencia.Adems, contar con estederecho laboral permitiragenerar observatorios de estadsticas oficiales e ndices

de femicidios para el correctodiseo de polticas pblicasintegrales que realmente logren prevenir y asistir a lasvctimas de violencia de gneros, posibilitando la atencin psquica, fsica y legal decada trabajadora que la sufre.

Campaa por unalicencia laboral porviolencia de gnero

Desde la Secretara de Gnero e Igualdad de Oportunidades de la CTA Autnomade Rosario y la Provincia deSanta Fe, hace aos damosbatalla contra la violenciahacia las mujeres, trabajoque realizamos desde abajo,con la autoorganizacin delas trabajadoras de los distintos sindicatos. Fruto de stey, gracias a la iniciativa delos gremios docentes de Chubut y de Santa Fe, logramospresentar en la legislaturasantafesina, un proyecto deley provincial el 5 de agostode 2014. Aunque el proyectoactualmente est cajoneado,docentes y municipales deRosario ya cuentan con estederecho.Luego el 25 de noviembre,fecha en que se celebra el DaInternacional de Lucha contra la violencia hacia las Mujeres, junto al diputado VctorDe Gennaro, presentamos unproyecto de Ley Nacional enel Congreso, con el fin de lograr esta licencia para todaslas trabajadoras del pas.Venimos de la jornadahistrica que signific el 3 dejunio, donde ms de 80 ciudades y pueblos se movilizaronal grito de ni una menos.Pudimos denunciar que en

nuestro pas una mujer esasesinada cada 32 horas producto de la violencia sexista.Esta situacin se agrava antela ausencia de polticas pblicas sistemticas, integrales ycon presupuestos acordes a ladimensin de esta problemtica. As, las mujeres quedandesamparadas y los maltratadores siguen impunes.Esta jornada impulsnuevas iniciativas y hoy lastrabajadoras municipales deMorn, las de la provincia deMendoza, las del Gobierno dela Ciudad Autnoma de Buenos Aires y las trabajadorasdel Banco Provincia cuentancon esta licencia.La propagacin de estainiciativa se torna un claroindicador de que se trata deuna demanda sentida fundamentalmente por las trabajadoras. En nuestro pas,la ley nacional n 26.485, ensu artculo 11, inc. 6 d) compromete al Estado nacionalen la promocin del respetode los derechos laboralesde las mujeres que padecenviolencia, en particularcuando deban ausentarse desu puesto de trabajo a fin dedar cumplimiento a prescripciones profesionales, tantoadministrativas como lasemanadas de las decisionesjudiciales. Es hora de que elEstado, a travs del CongresoNacional, instrumentaliceeste compromiso.Hoy ms que nunca sehace evidente la necesidad deuna ley nacional que garantice la Licencia por Violenciade Gnero a todas las trabajadoras. Y donde hay una necesidad, hay un derecho.

14 EDUCACIN

Rumbo al VII Foro Nacional deEducacin para el Cambio SocialPor Lautaro Rivara

Compartimos algunasde las caractersticas yactividades que sernparte de la sptimaedicin del Foro Nacionalde Educacin para elCambio Social, que se haconstituido en el eventoeducativo ms importantey multitudinario de laArgentina.

C

omo mencionbamos en cambio23, adems de las reflexiones generales sobre educacin y cambiosocial, sern tres las perspectivasque atravesarn al sptimo Foro deEducacin que realizaremos los das25, 26 y 27 de septiembre en la ciudadde Crdoba.Por un lado el Foro ser el espacio para poner en comn los trabajosrealizados por LA MELLA en materia de gneros y feminismo a lolargo y ancho del pas, en un ao enel que estuvimos impulsando la creacin de protocolos de accin institucional contra la violencia de gneroy protagonizando la lucha que logrexpulsar a los magistrados machistas Horacio Piombo y Benjamn SalLlargus de distintas universidadesnacionales. Adems, este 2015 se viosignado por la multitudinaria movilizacin del #NiUnaMenos, que exigiel cese de los femicidios y de la violencia patriarcal contra las mujeres ylas identidades sexuales disidentes,por lo que creemos que el Foro serun lugar privilegiado para seguir debatiendo las repercusiones de estajornada histrica. Adems, no podemos perder de vista que el evento serealizar pocos das antes del XXXEncuentro Nacional de Mujeres, enel que miles de mujeres de todo elpas se darn cita para actualizar laagenda del movimiento de mujeresy diverso. Tambin presentaremos aMala Junta, realizaremos actividadesespecficas sobre feminismo popularcon referentes nacionales e internacionales y buscaremos transversalizarla perspectiva de gneros en todos lospaneles, talleres y pasantas.Por otro lado, el Foro tendren agenda la actualidad del movimiento popular, a travs de lapuesta en escena de actividades en lasque se expresarn las luchas de trabajadores y trabajadoras formales, perotambin del sector emergente de laeconoma popular, que viene protagonizando importantes conflictos entodo el pas a travs del Movimientode Trabajadores Excluidos y de la he-

rramienta gremial de la CTEP. Contaremos con un panel central en el quereferentes de organizaciones nacionales discutirn las perspectivas polticas y electorales del campo popular enun complejo escenario nacional.En tercer lugar, el Foro tendrcomo eje transversal la cuestin latinoamericana e internacional,por lo que participarn dirigentes yorganizaciones de Nuestra Amricay el mundo. Desarrollaremos as unpanel sobre juventudes populares enAmrica Latina, un ciclo de charlassobre coyuntura poltica internacional y tambin un panel sobre descolonizacin del poder y del saber, conla intencin manifiesta de aportar a

la construccin de un pensamientolatinoamericano, descolonizado yautnomo.En lo que refiere al movimientoestudiantil, estaremos lanzando unmaterial orientado a aportar al desarrollo de un modelo de universidadque sea popular, feminista y latinoamericano. Se trata de la revista de LAMELLA 10 debates por una NuevaUniversidad que contar con notasde opinin y entrevistas a especialistas en temas tales como autonoma,extensin, ciencia y tecnologa, financiamiento, educacin artstica,movimiento estudiantil, universidady feminismo, etc. El Foro tambincontar con bloques de actividades

estructurados por carreras, para estudiantes de econmicas, derecho,exactas e ingenieras, ciencias dela salud, arquitectura, agronoma yveterinaria, artes, educacin fsica,etc. Otra novedad de esta edicin esque se va a jerarquizar la realizacinde actividades para estudiantes terciarios de todo el pas, entendiendoque nuestra corriente debe abonar ala unidad del campo popular en general y del movimiento estudiantilen particular, y que la organizacinde los institutos terciarios es fundamental para la defensa de la educacin pblica y la construccin deuna educacin popular, gratuita y decalidad.

MEMORIA HISTRICA 15

Cambio Publicacin quincenal de izquierda popular Ao 2 Nmero 24 Segunda quincena de agosto 2015

El xodo jujeo, un eslabn clave enla historia de nuestra independenciaPor Ignacio Gelso

En la historia existenalgunas verdadesirrefutables -hechos queaunque quieran taparse,resulta imposible negar-,y una de ellas es quecuando los pueblos estndecididos a triunfar,no hay fuerza que losdetenga. El xodo jujeo,del que se cumplen 203aos el 23 de agosto,es un claro ejemplode la voluntad y elsacrificio del nacientepueblo argentino, quese encontraba decidido atriunfar en la lucha porsu libertad.

Q

u sabemos los argentinosdel xodo? No mucho. En laescuela nos lo cuentan comoalgo anecdtico, nos cuentan que cuando Belgrano fue jefe delEjrcito del Norte tuvo que llevarse atodo el pueblo jujeo hacia Tucumnpara que no vencieran los realistas, yno mucho ms. Como si el xodo nohubiera tenido causas y consecuencias. Como si la decisin de un pueblode abandonar sus tierras y quemartodo a su paso para que el enemigono encuentre nada vivo, fuera solocuestin de un mando militar y unaorden acatada. Como si la orden delgobierno de Buenos Aires hubiera

sido, precisamente, la llevada a cabopor Belgrano. Una vez ms, a la historia que eligen contar las clases dominantes le faltan detalles.La independencia latinoamericanasuele ser relatada como una cuestinmilitar y hasta sper-estructural, enla que algunos prceres libraron batallas con sus ejrcitos, le ganaron alos espaoles y luego de una serie deacuerdos, liberaron a Latinoamrica.En esta versin de la historia, que esla que nos cuentan los manuales, nohay protagonismo popular. Pero lahistoria la escriben los pueblos y esde los pueblos, y es por eso que loseventos como el xodo jujeo resultaron de vital importancia para el nacimiento de nuestra patria.Pero por qu? Como sabemos, en1812 Belgrano se encontraba custodiando las costas del ro Paran delasedio espaol que provena de Montevideo. A su vez, el noroeste no sehallaba en las mejores condiciones.El Ejrcito del Norte vena de sufrirduros reveses y la moral revolucionaria penda de un hilo. Fue bajo estascircunstancias que Belgrano fue enviado a Jujuy los motivos puedenser cuestionables, sabemos que lasclases dominantes porteas solan notener mucha simpata con los revolucionarios de la talla de Belgrano, Castelli o Moreno- a liderar el ejrcito.Su tarea era volver a ponerlo en pie,moralizando a las tropas y sumandoa los jujeos a la causa independentista. Naturalmente, esto no fue ninguna tarea sencilla, ya que tuvo queenfrentar a los desnaturalizados queesperaban la entrada de los realistaspara restaurar sus privilegios, y a losvecinos indecisos. Pero sobreponindose a estos obstculos, convoc a lapoblacin a unrsele bajo la siguiente

El xodo no fue solo laretirada de las tropas delEjrcito del Norte haciaTucumn. El xodo fuela decisin popular delos jujeos de apoyar lacausa de Belgrano y losindependentistas de serlibres; fue la manifestacinde la soberana, en todasu expresin; fue unejemplo de desapego enpos de un bien comn yde la libertad colectiva;fue una demostracin delos sacrificios que debenhacerse en la lucha, y decmo esos sacrificios a lalarga valen la pena.

proclama: () Siguiendo con ella osmanifiesto que las armas de Abascalal mando de Goyeneche se acercana Suipacha; y lo peor es que son llamados por los desnaturalizados queviven entre nosotros y que no pierdenarbitrios para que nuestros sagradosderechos de libertad, propiedad y seguridad sean ultrajados y volvis a laesclavitud. Lleg, pues, la poca enque manifestis vuestro herosmo yde que vengis a reuniros al Ejrcito

de mi mando, si como aseguris queris ser libres (). Y lo logr. Paracuando se tom la decisin de llevara cabo el xodo, no hubo grandes desacatos y, venciendo a los imposibles,el 23 de agosto se inici la marcha quearras con todo a su paso.El apoyo del pueblo jujeo a la ordende Belgrano fue un eslabn clave en lagesta del norte, ya que sin un xodo exitoso, sin el pueblo quemando sus casasy tierras, negndole todos los recursosal Ejrcito Realista, hubieran sido imposibles las posteriores victorias de Tucumn y Salta que cambiaron el cursode las batallas por la independencia. Elsacrificio jujeo, el coraje de los gauchos norteos y la voluntad de Belgranomostraron el camino de la conjuncindel pueblo y el Ejrcito revolucionario;conjuncin indispensable para llevar acabo los planes de la independencia, apesar de las contrariedades que puedantenerse en cuenta.El xodo no fue solo la retirada delas tropas del Ejrcito del Norte haciaTucumn. El xodo fue la decisin popular de los jujeos de apoyar la causade Belgrano y los independentistas deser libres; fue la manifestacin de lasoberana, en toda su expresin; fueun ejemplo de desapego en pos de unbien comn y de la libertad colectiva;fue una demostracin de los sacrificios que deben hacerse en la lucha,y de cmo esos sacrificios a la largavalen la pena. Casi sin quererlo, y producto de una genial desobediencia delenorme Manuel Belgrano, el xodojujeo se convirti en un hito en lahistoria de la independencia latinoamericana y se convirti en una leccininolvidable. Debemos recordar a cadapaso que damos la historia de las luchas por la definitiva emancipacin yla segunda independencia.

ORDENGENERAL.DEL

27 de Julio de1819.Compaeros del exercito de los Andes:

...La guerra se latenemos de hacer del modo que podamos: sinotenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco nonos tiene de faltar: cuando se acaben los vestuarios,nos vestiremos con la bayetilla que nos trabajennuestras mugeres, y sino andaremos en pelotacomo nuestros paisanos los indios: seamos libres, ylo dems no importa nada.....Compaeros,juremos no dejar las armas de la mano, hasta ver elpas enteramente libre, o morir con ellas comohombres de corage.San Martn:Es copia.

17 DE AGOSTOPARTIDA DEL LIBERTADORJOS DE SAN MARTN

Colectivo Editorial:Ignacio Gelso, Julia De Titto, ManuelMartnez, Ulises Bosia, Cecilia Pato,Juan Manuel Erazo, Diana Broggi,Tristn Basile, Vernica Ibez, PabloWahren.

Pods conseguir

Diseo y diagramacinIgnacio Fernndez Casas y GonzaloNogus.

Constitucin Balvanera Barracas Boedo Almagro Flores CiudadOculta Villa 1.11.14 Parque Avellaneda V. del Parque Villa Urquiza Lugano Parque Centenario LomaAlegre Parque Patricios Universidad de Buenos Aires Instituto Superior Joaqun V. Gonzlez ENS N1 ENS N2 Mariano Acosta ENS N7 Universidad Nacional del Arte BarrioCarlos Mugica.

Cambio es una publicacin de PATRIAGRANDE. Se realiza bajo licencia deUso Creativo Compartido. Est permitida la copia y utilizacin de la obrasiempre y cuando se mencione la fuentey no se utilice con fines comerciales. Lasnotas firmadas no reflejan necesariamente la opinin del colectivo editorial.

en

Ciudad de Buenos Aires:

Provincia de Buenos Aires:La Matanza: La Tablada Gonzlez

Catan Universidad Nacional de LaMatanza Lans: Lanus Centro VillaCaraza Florencio Varela: Barrio SantaRosa Lomas de Zamora: Barrio Mariano Moreno Barrio Mir Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Quilmes Berazategui Ensenada SanMartn: Centro La Crcova BarrioIndependencia Vicente Lpez SanIsidro Escobar: Villa Alegre Morn Moreno: Centro General Rodrguez Barrio Villa ngela Lujn: Centro

Centro Cultural Jos Artigas Barrio Villa del Parque Barrio San Fermn Barrio Ameghino Universidadde Lujn Chivilcoy: Centro CulturalLa Ronda San Andrs de Giles SanMiguel: Universidad Nacional de General Sarmiento Pinamar Tandil LaPlata: Centro Centro Social y CulturalOlga Vzquez Universidad Nacional de La Plata Barrio Los Hornos Abasto Mar del Plata: Centro CulturalAmrica Libre Centro Barrio GralPueyrredn Barrio Palermo BarrioGral Pueyrredn Universidad Nacional de Mar del Plata.

Santa Fe:Rosario: Centro Barrio Bella Vista Barrio Hospitales Universidad Nacional de Rosario Casilda Santa Fe.

Crdoba:

San Juan:

Crdoba Capital: Centro Barrio Gemes

San Juan: Centro Cultural El Barro

Barrio Alberdi Barrio Ciudad Oculta Barrio Observatorio Sede Universidad Nacional de Villa Mara Universidad Nacionalde Crdoba Villa Mara: Universidad Nacional de Villa Mara Ro Tercero: BarrioEscuela Barrio parque Montegrande Malvinas Argentinas Jurez Celman.

Santiago del Estero:Universidad Nacional de Santiago del Estero Barrio La Catlica.

La Pampa:Gral Pico Santa Rosa Universidad Nacional de La Pampa

Neuqun:Neuqun San Martn de Los Andes Universidad Nacional del Comahue.

Ro Negro:Bariloche Cipolleti Fiske Menuco (General Roca) Universidad Nacional delComahue.

Universidad Nacional de San Juan

Calingasta.

Salta:Salta: Centro Universidad Nacionalde Salta.

Jujuy:San Salvador: Barrio Coronel Arias.

Tucumn:San Miguel de Tucuman

Corrientes:Corrientes: Centro UniversidadNacional del Nordeste.

Chaco:Resistencia: Centro UniversidadNacional del Nordeste.

Misiones:Posadas.