19
EL CAMBIO CLIMATICO 1. Definición "Cambio climático" es un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. El cambio climático es el conjunto de grandes y rápidas perturbaciones provocadas en el clima por el aumento de la temperatura del planeta. Se trata del problema ambiental más importante al que se enfrenta la humanidad. Es una realidad que se está manifestando con más rapidez y contundencia de lo que se ha previsto hasta ahora, y cuyas consecuencias estamos empezando a sufrir todos en forma de sequías, inundaciones, etc., especialmente en los países en desarrollo. El clima actual cambiará a una velocidad mayor por el efecto de la acción del hombre. Lo estamos viendo cada día; hay más fenómenos meteorológicos extremos, más catástrofes de todo tipo: huracanes, tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas, tormentas intensas, inundaciones, etc. Hace tiempo que alertan al mundo, y los gobiernos parecen empezar a interesarse, en la medida en que ven cómo se altera la economía y cómo las catástrofes causan cada vez más víctimas humanas. Cada día los medios de comunicación dan mayor cobertura a fenómenos meteorológicos. Es sin duda un tema de gran interés y actualidad.

Cambio Climático

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo escolar, school work,

Citation preview

EL CAMBIO CLIMATICO

1. Definición

"Cambio climático" es un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.El cambio climático es el conjunto de grandes y rápidas perturbaciones provocadas en el clima por el aumento de la temperatura del planeta. Se trata del problema ambiental más importante al que se enfrenta la humanidad. Es una realidad que se está manifestando con más rapidez y contundencia de lo que se ha previsto hasta ahora, y cuyas consecuencias estamos empezando a sufrir todos en forma de sequías, inundaciones, etc., especialmente en los países en desarrollo. El clima actual cambiará a una velocidad mayor por el efecto de la acción del hombre. Lo estamos viendo cada día; hay más fenómenos meteorológicos extremos, más catástrofes de todo tipo: huracanes, tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas, tormentas intensas, inundaciones, etc.

Hace tiempo que alertan al mundo, y los gobiernos parecen empezar a interesarse, en la medida en que ven cómo se altera la economía y cómo las catástrofes causan cada vez más víctimas humanas. Cada día los medios de comunicación dan mayor cobertura a fenómenos meteorológicos. Es sin duda un tema de gran interés y actualidad.

2. Causa del Cambio Climático

La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un equilibrio energético. Cualquier factor que genere un cambio sostenido entre la cantidad de energía que entra al sistema (en este caso la Tierra y su atmósfera) y la energía que salen del sistema, puede generar un cambio climático.

LAS CAUSAS SE DIVIDEN EN DOS CATEGORÍAS GENERALES:

causas naturales: Incluyen actividad volcánica o cambios en la energía recibida desde el Sol, entre otros.

Causas antrópicas (generadas por actividades humanas): Incluye la quema de combustibles fósiles, tala de bosques, entre otros.También están las causas climáticas internas, como son variaciones en las corrientes marinas o la circulación atmosférica que pueden influir por periodos más cortos.

Estas son las causas por las cuales ocasiona el cambio climático en el mundo ya sea producida por los humanos o a veces de manera natural.

3. Solución, propuestas para enfrentar El Cambio Climático

Posibles soluciones:

1. Equidad de género2. Reforestación3. Prácticas agrícolas ancestrales4. Propuestas productivas.5. Desarrollo integral de proyectos, atendiendo los problemas, sociales,

culturales, ambientales, económicos y políticos. 6. Desarrollo sustentable

Posibles propuestas

Cambiar las bombillas: Reemplazar una bombilla tradicional por una de bajo consumo ahorra más de 45 kilogramos de dióxido de carbono al año. Cierto que la segunda es más cara, pero resulta más económica a lo largo de su vida. Una sola de ellas puede reducir hasta 60 euros los gastos de electricidad.

Apagar la tele y el PC: Sólo con apagar la televisión, el DVD o el ordenador cuando no estén en uso evitarás que miles de kilos de CO2 salgan a la atmósfera. No dejes los aparatos eléctricos en espera un televisor que permanece encendido durante tres horas al día y en espera las 21 horas restantes consumirá un 40% de la energía total en el modo de espera.No dejes el cargador de tu móvil enchufado todo el tiempo, aunque no esté conectado al teléfono, porque seguirá consumiendo electricidad.

Conducir menos: Anda, monta en bicicleta, usa el transporte público. Ahorrarás 30 gramos de CO2 por cada 4,5 kilómetros que no conduzcas. Por cada litro de combustible que quema el motor de un coche, se libera una media de 2,5 kilos de CO2.Bruselas también recomienda no correr con el coche gastarás menos gasolina y emitirás menos CO2. Ir a más de 120 kilómetros por hora aumenta un 30 por ciento el consumo de combustible, frente a una velocidad de 80 kilómetros por hora.

Revisar los neumáticos: Si la presión de tus neumáticos baja 0,5 bares, tu coche consumirá un 2,5 %más de combustible y, por tanto, liberará un 2,5 %más de CO2. El ahorro de cuatro litros de gasolina evita la emisión de seis kilos de dióxido de carbono.

Reciclar: Puedes ahorrar más de 730 kilos de CO2 al año al reciclar la mitad de la basura que se produce en casa.

Evitar mucho embalaje: Escoge productos con poco envase: una Vigila los electrodomésticos botella de 1,5 litros genera menos residuos que tres de

medio litro. En la compra usa bolsas reutilizables. Evita las toallitas húmedas y de papel.Puedes evitar la emisión de 1.100 kilos de CO2 si reduces tu basura un 10 por ciento.

Menos agua caliente: Es necesaria una gran cantidad de energía para calentar agua. Instala un regulador de caudal del agua en la ducha y evitarás la emisión de más de 100 kilos de dióxido de carbono al año.Lava con agua fría o tibia y ahorrarás 150 kilos de CO2. Ahorras agua caliente y gastas cuatro veces menos energía si en vez de un baño te das una ducha. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes. Asegúrate de que tus grifos no gotean, el goteo de uno puede hacer perder en un mes el agua suficiente para llenar una bañera.

Ajustar el termostato: La oscilación de dos grados centígrados en invierno y en verano ahorra más de 600 kilos de dióxido de carbono por hogar en un solo año. Bajar la temperatura un grado puede reducir la factura de la calefacción entre un 5 y un 10 por ciento. Cuando ventiles tu casa, abre las ventanas unos minutos, no dejes escapar el calor mucho tiempo.La energía necesaria para mantener el interior caliente durante seis meses de frío será de casi una tonelada de emisiones de CO2. Aísla bien tu casa. No abuses de los aparatos de aire acondicionado, consumen mucha energía y emiten unos 650 gramos de CO2

Planta un árbol: Un solo árbol absorbe una tonelada de dióxido de carbono durante toda su vida.

4. Consecuencias futuras del cambio climático

El clima de la tierra está determinado por una continua energía proviene del sol. Esta energía llega principalmente en forma de luz visible .Alrededor de un 30% de esta energía vuelve al espacio pero la mayoría del 70% restante que es absorbida, pasa la atmosfera y calienta la superficie terrestre. Sin este efecto invernadero natural la tierra seria 30°C más fría y la especie humana no podría vivir. La tierra debe enviar esta energía de regreso al espacio en forma de radiaciones infrarrojas o térmicas en lugar de luz.

Cambio Climático y Gasolinas 

La industria química es uno de los principales contribuyentes al cambio climático global. Uno de los mayores genocidas involuntarios de esta industria es el ilustre químico norteamericano Thomas Migdley, quien, entre otras, tuvo la idea de agregar plomo a las gasolinas, para hacerlas más explosivas. El plomo en nuestra sangre (de los nacidos durante las décadas de los 60, 70, 80) es cortesía de este químico y las industrias globales que popularizaron su uso. Es pertinente recordar aquí que una vez que el plomo entra en el torrente sanguíneo permanece ahí hasta la muerte del poseedor. Migdley es también inventor de los Clorofluorocarbonos cuyo tremendo efecto se dio a conocer en la Antártica con la espectacular disminución de la capa de ozono en la atmósfera. Logró más de cien patentes, cuyas contribuciones en el calentamiento global deberán ser analizadas para futuras generaciones. En un sentido más amplio es la tragedia del sistema de producción de la industria actual que Encamina a la humanidad a una catástrofe global.   

El   cambio   climático   y   la   crisis   alimentaria

Es una de las grandes consecuencias a la cual las futuras generaciones se van a enfrentar. Una de estas variantes son las crisis alimentarias, y hoy en México ya es un hecho. Para finales de los años 50, México no era autosuficiente en alimentación y fue gracias que con La Revolución Verde, que México alcanzó niveles de producción agrícola lo suficientemente sustentable, pero el uso indiscriminado de formas químicas de producción a la tierra trajo consigo, daños a la estructura de suelos. Hoy, México, tiene graves problemas en contaminación de suelos, aunado al problema de cambio climático, mientras en el sur nos estamos ahogado por la gran cantidad de precipitación pluvial, en el norte han pasado hasta 11 meses sin lluvia. Situación que ha originado que se eleven los costos de los alimentos de primera necesidad, lo que pone en gran riesgo a seguir dependiendo a un más de las importaciones dealimentos, y por consiguiente los altos costos de la alimentación. 

Salud y cambio climático en nuestro País

Los eventos climáticos relacionados con afectaciones a la salud de la población están relacionados con temperaturas y condiciones de humedad extremas, que llevan a condiciones para la aparición de brotes de enfermedades como golpes de calor, enfermedades transmitidas por vector y transmitidas por agua y alimentos. 

Un incremento de las Enfermedades Transmitidas por Vector (dengue y Paludismo) está asociado con el aumento de temperaturas y con la precipitación como co-variable. El cambio climático favorecerá un clima más cálido, por lo que en episodios de fuertes precipitaciones, el riesgo de brotes de estas enfermedades aumentará. 

 

El Cambio Climático y los Animales   El cambio climático son la serie de cambios que ha sufrido el clima de la tierra debido a los procesos iniciados por el hombre, que al ser cada vez más masivos y globales han afectado el funcionamiento físico de la Atmósfera terrestre. 

El clima de la tierra es la estructura física de los elementos de la atmósfera que influencia “el tiempo” en un lugar y tiempo dados. De acuerdo a los procesos físicos en la tierra y en la repartición de la energía calorífica que emana del Sol. Uno de los elementos que más sufren los efectos son los animales que han evolucionado por siglos para alcanzar ciertas particularidades y no es posible que se adapten en los tiempos en los que los cambios se están sucediendo por culpa del ser humano.  Uno de los ejemplos más tangibles es el oso polar (Urusus Marítimus) que ha evolucionado para poder nadar grandes distancias entre los témpanos de hielo del océano ártico, pero al incrementarse la temperatura en estas áreas de la tierra, los témpanos se derriten y los osos tienen que nadar distancias mucho mayores para las que no están adaptados. Lo que sucede es que al no poder alcanzar nuevos sitios de descanso se cansa y se ahogan al no poder permanecer a flote. Esto es particularmente en los individuos jóvenes afectando el futuro de la especie. 

EL Cambio climático Y Energías Alternativas

Una de las alternativas para contender con el cambio climático es el uso de las energías alternativas como fuente de mitigación o contención de las quemas de combustibles fósiles que son los principales generadores de efectos potenciadores del cambio climático.Biomasa, la obteniendo fuentes alternas para la producción de combustibles que pueden venir de fuentes orgánicas, maderas, residuos agrícolas, estiércol, otras fuentes como productoras de alcohol biogás y biodiesel. Considero que la mejor fuente que no compite por terreno para producción de alimento es la producción de biomasa a partir de microalgas que son en verdad eficientes.

5. Energía renovable tecnología verde

El desarrollo sostenible entre economía y medio ambiente. Sus principales funciones incluyen: defender la conservación de energía y la protección ambiental; promover el desarrollo sostenible; asesorar sobre política ambiental; labores de consultoría profesional; realizar presión sobre gobiernos y empresas para que inviertan de forma diversificada en la conservación de energía y en la protección del medio ambiente; realizar análisis e investigaciones sobre el cambio climático global, el desarrollo sostenible regional, la industria estratégica emergente y el proceso ecológico urbano.

6. Conclusiones

La contaminación afecta el planeta, destruye la capa de ozono gracias a los gases de invernadero que afectan nuestro ecosistema y nuestro planeta; siendo así que lograra afectar a:

- Los seres humanos- Animales- Alimentos - Contaminación de agua

Esto genera el cambio climático ya sea de manera natural o causada por los seres humanos, quienes no asimilan que ellos mismos contaminan el ambiente así mismo ocasionan que en el planeta se esté dando el cambio de climático generando enfermedades y tragedias.

7. Recomendaciones

Poner en aviso a las personas que ya no deben contaminar el planeta porque eso va destruyendo la capa de ozono y haciendo que los rayos solares sean más fuertes y eso causa cáncer en la piel.

Evitar la contaminación del agua porque el agua es un elemento muy importante en el mundo.

Tratar de que no haya mucha quema de combustible lo cual afecta el medio ambiente.

Cuidar el ´planeta para que así ya no se dé el cambio climático.

Dedicatoria

Dedico este trabajo a mis padre que hacen todo lo posible para que yo tenga una

educación que ellos quieren que yo sea alguien en la vida que tenga una profesión y

también doy gracias a mis profesores que me apoyan y me educan me hacen entender

cosas que no entiendo.

Gracias.

Año De La Distribución Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educación

Nombres: Alexandra

Apellidos: Mejía Nuñez

Tema: Cambio Climático

Grado: 2° de Secundaria

Profesor: Pavel Rosales

2015