21
Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00 - 17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá, Colombia Presentado en el seminario:

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de ... · Hotel Rosales Plaza ... DISTRITO METROPOLITANO . P annual (mm) = -1,0*year + 1379 0 500 1000 ... - Incorporación

Embed Size (px)

Citation preview

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación

en Políticas Urbanas y Sector Privado

25 Febrero 2015 8:00 - 17:30

Hotel Rosales Plaza Bogotá, Colombia

Presentado en el seminario:

Cambio Climático y Planificación del Territorio Bogotá, 25 de febrero de 2015

Población: 2.4 millones Altitud Ciudad: 2.800 msnm Rango Altitudinal: 500 – 4.790 msnm Área: 423.000 ha Temperatura Promedio: 14 °C Cobertura Vegetal Natural: 62% Ecosistemas: 18 Porcentaje Pobreza: 43% www.quito.gob.ec

QUITO, DISTRITO METROPOLITANO

P annual (mm) = -1,0*year + 1379

0

500

1000

1500

2000

1891

1896

1901

1906

1911

1916

1921

1926

1931

1936

1941

1946

1951

1956

1961

1966

1971

1976

1981

year

Pre

cip

itatio

n (m

m y

ear-

1)

QUITO, USO DE SUELO Y CLIMA

Quito Sostenible

Patrimonio Natural

Manejo de red verde urbana Creación de áreas de conservación Conservación de Árboles Patrimoniales

Cambio Climático

Medición, reducción, compensación de huellas Movilidad Sostenible Construcción sostenible y energía

Calidad Ambiental

Aire-Control de la contaminación Revisión técnica vehicular Control aleatorio de emisiones

Residuos

Política “Cero Basura” Aprovechamiento y Emprendimiento Generación de energía limpia

Buenas Prácticas Ambientales Barrio Sostenible Guías de Buenas Prácticas Campaña llamado a la acción

LÍNEAS ESTRATÉGICAS AMBIENTALES QUITO

www.quitoambiente.gob.ec

Información y conocimiento

Adaptación y mitigación en

sectores estratégicos

Participación ciudadana

1. Movilidad sustentable.

2. Riesgos climáticos.

3. Conservación del patrimonio natural.

4. Red verde urbana.

5. Gestión integral de recursos hídricos.

6. Gestión integral de residuos sólidos.

7. Eficiencia y energías alternativas.

8. Buenas prácticas ambientales.

9. Sensibilización sobre cambio climático.

10. Gestión ambiental municipal.

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICO DE QUITO

www.quitoambiente.gob.ec

EVALUACIÓN INDICADORES SOSTENIBILIDAD Año base 2014

En base a Metodología Green City Index, Siemens, 2010.

Índice Ciudades Verdes - Quito Evaluación América Latina 2010

LAC Green City Index, Siemens, 2010.

Movimiento más lento (norte–sur) de la ZCIT puede debilitar la estacionalidad de las lluvias

Incremento de las lluvias extremas y del total anual

Incremento de la temperatura del aire

Vientos debilitados

Mayor aporte de humedad de la

Cuenca amazónica

IMPACTOS CAMBIO CLIMÁTICO QUITO

Impactos del CC en Quito DM, Banco Mundial - CIIFEN, 2012.

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL QUITO

Marco político e institucional: Plan de Desarrollo, Agenda Ambiental, Plan de Acción Climático.

Conocimiento de la Vulnerabilidad CC: Estudios, mapas, conocimiento. Participación Local y Articulación:

Actores, mecanismos e instituciones.

Medias Adaptación Local: Proyectos, sectores, resiliencia, financ.

Monitoreo y Metas: Seguimiento, escalamiento, decisiones.

Riesgos Incendios

Salud

Agricultura

Ecosistemas

VULNERABILIDAD CAMBIO CLIMÁTICO DMQ

www.quitoambiente.gob.ec – Cambio Climático – Geoportal Vulnerabilidad

13%

20%

11%

56%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Residuos

Residencial, comercial

Industrial

Transporte

HUELLA DE CARBONO DMQ 2011 (5,1 millones Ton)

HUELLA DE CARBONO DMQ

57%

0%

7%

18%

18%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Energía

Procesos

Agricultura

USCUSS

Desperdicios

INVENTARIO GASES DE EFECTO INVERNADERO DMQ, 2011 (6,18 millones Ton)

www.huelladeciudades.com

Espacio de intercambio de propuestas con el sector

privado y la sociedad civil, para la construcción

participativa del mecanismo de medición,

reducción y compensación de huellas.

PROCESO PARTICIPATIVO HUELLAS

ACCIONES : MDMQ SOCIO: AVINA

FORO INTERNACIONAL DE CIUDADES Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, 26 de marzo 2015

2.000 luminarias instaladas CHQ. 400 ton CO2eq reducidas/año.

Acciones Reducción Huella de Carbono:

Energías Renovables y Eficiencia Energética.

BiciQuito – Bicicleta Pública +400 bicicletas, 700 ton CO2eq reducidas/año.

Huertos Orgánicos Comunitarios 50 huertos anuales, 1000 personas anuales.

Acciones Reducción Huella de Carbono:

Agricultura Urbana Participativa

GRADIENTE ALTITUDINAL 600 HASTA LOS 4000 MSNM

500 msnm

1000 msnm

1500 msnm

2000 msnm

2500 msnm

3000 msnm

3500 msnm

4000 msnm

133,06 tC / ha 108,75 tC / ha

42,75 tC / ha 49,02 tC / ha

ACCIONES : SECRETARÍA DE AMBIENTE SOCIOS: CONDESAN, CONSERVACIÓN INTERNACIONAL. PROYECTOS: ECOANDES (GEF), BOSQUES ANDINOS (CTB).

PROPUESTA COMPENSACIÓN H. CARBONO

La Huella Hídrica Quito DM es de 1.027´695.152 m3. Volumen equivalente al agua que consumirían (hipotéticamente)

más de 17 millones de quiteños / año.

ACCIONES FONAG SECRETARÍA DE AMBIENTE SOCIOS PROYECTO HUELLA DE CIUDADES TNC MEDICIÓN SECTOR PRIVADO TESALIA COCA COLA

PROPUESTA COMPENSACIÓN H. HÍDRICA

Esquema para la operación del mecanismo de compensación de HH

SASA

Indu

stria

s y

com

erci

osFO

NAG

Secr

etar

ía d

e Am

bien

te

Fase I: Medición Fase 2: Reducción Fase 3: CompensaciónFase 0: Preparación

- Cálculo de Huella Hídrica- Recomendaciones de acciones de reducción

- Implementación de acciones de reducción ‘en casa’

- Financiamiento a proyectos de compensación

- Articulación / Facilitación del mecanismo- Respaldo institucional y validación de resultados

- Reconocimiento a empresas- Incorporación como miembro de la Junta del FONAG

- Implementación de proyectos de compensación- Seguimiento y reporte

- Entrega de datos para el cálculo de Huella Hídrica

- Diseño y arranque del mecanismo- Coordinación con actores relevantes

- Definición de cartera de proyectos de compensación y metodología

- Cuantificación de la HH remanente

LIDERAZGO INTERNACIONAL DE QUITO, DM

Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, UNESCO, 1978 World Travel Awards, Destino Líder Sudamérica 2013, 2014 Finalista de las 7 Ciudades Maravillas del Mundo 2013.

Comité Ejecutivo Regional ICLEI - LAC (RexCom), 2012-2015. City of the 100 Resilient Cities, Rockefeller Foundation, 2013.

Acciones Climáticas: ordenamiento territorial, red verde urbana, y áreas protegidas municipales.

CAMBIO CLIMÁTICO

Diego Enríquez P.

[email protected] [email protected]