114
Nº 3 Febrero - 2010 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global · cuenta de que este interlocutor se refiere a un Modelo de Desarrollo Capitalista como principal responsable de la crisis

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Nº 3Febrero - 2010

    Cambio Climático:Una mirada local a un

    fenómeno global

  • Edición del texto: FabiolaRiosyAnaliaGonzales

    Coordinación de la revista: FabiolaRiosyMartínVilelaComité técnico:MauricioArriazaMartínez

    Fotografías:MartínVilela

    AguaSustentableD.L.:2-3-48-07

    ®DerechosReservadosAguaSustentable

    El material contenido de la revista puede ser citado siempre y cuando se dé el respectivo crédito.

    Los contenidos u opiniones de la revista son responsabilidades de sus respectivos autores.

    Diagramación e impresión:GarzaAzul“Impresores&Editores”Teléfono:2232414-Casilla12557

    Presentacion

    Agua Ambiente, es una revista depublicaciónsemestralquetieneelobjetivodeaportaraldebatesobretemasrelativosal agua y medio ambiente, medianteartículoscoloquiosynoticiasqueexpresandiversidaddeopiniones.

    Agua Sustentable,esunaONGsinfinesdelucrocuyoobjetivoescontribuiralagestiónsustentabledelaguayelmedioambienteanivelnacionaleinternacional,atravésdelaconstruccióndeconocimientos,políticas,institucionesynormasorientadasa generar el bienestar colectivo, eldesarrollo socioeconómico y ambiental,promoviendo procesos de fortalecimientodelascapacidadesciudadanas.Teniendocomoguíaelprincipiodelderechodelaguaparalavida.

    Oficina La PazCalleRobertoPrudencio

    Nº8215Besq.Calle16(Calacoto)Tel/Fax:+591(2)2151744

    [email protected]

    Oficina CochabambaCalleIrigoyenNº150entreYuracaréy

    JuandelaRosaTel/Fax:+591(4)4421187

    [email protected]

  • PrologoJuanCarlosAlurralde

    Cambio climático en Bolivia:

    1. Cambio Climático: Vulnerabilidad Social y Escasez de Agua en Comunidades Indígenas Campesinas de BoliviaJuliaZeaMcDowell

    2. Un deber de todos: Apoyar los Procesos de Adaptación al Cambio ClimáticoJoséLuisGutiérrezOssio

    3. Derechos Humanos de los pueblos indígenas y el cambio climático RoxanaCastellón

    4. Los cambios climáticos y su implicación en la Salud NancyOrellanaHalkyeryDennisNavarroCosta

    Conversatorio:Reflexiones sobre la COP – 15

    Temas de debate internacional:

    5. Del “acuerdo de copenhage” a los mercados De carbono RenéOrellanaHalkyer

    6. Análisis técnico sobre el documento “Copenhagen Accord” GonzaloLora

    CONTENIDOS

    5

    35

    11

    41

    63

    75

    93

    99

  • Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

  • Aguasustentableesuna instituciónquenace y se forja al calor de los movimientossociales y las grandes transformaciones queinicianenelpaísapartirdelaño2000apartirde lo que se denominó “la guerra del agua”.Esteconflictoseprodujodebidoalaimposicióndeunmodelodeprivatizacióndelosserviciospúblicosdeaguapotableyalcantarilladoquedespertóenelpueblobolivianounasignificativaconciencia respecto a la importancia de losrecursohídricos,losmodelosderegulación,lapropiedaddelasfuentesdeagua,lalegislaciónhídricaysobreunaseriedeotrostemasqueseconvirtieronen laAgendaSocialdelAguaen contraposición a las políticas neoliberalesdel gobierno de turno. Esta agenda buscóreivindicar el derecho al agua como unbien común, como un derecho humano, depropiedadpúblicaydelospueblosindígenas,originariosycampesinosatravésdereformaslegislativasyaccionesyestrategiasaltamenteparticipativasencontraposiciónalaspolíticasdeprivatización.

    Enestecontextoen formaconjuntaconlos movimientos sociales se lograron unaserie de reformas que significaron avancesmuyimportantesenlaagendasocialentrelascuales se puede destacar; La formulación yaprobación de la Ley de riego 2878 que porprimera vez reconoce las fuentes de agua yautoridades de origen campesino, pueblosindígenas, originarios, regantes y sistemascomunitarios de agua potable; La ley 2704

    PROLOGO

    que puso fin a una persistente intención deexportacióndeaguasdelsudoestedePotosíhacia Chile que ponía en riesgo y afectabafundamentalmenteapoblacionescampesinaseindígenasdelaregiónmáspobredeBolivia.

    También se han realizado una serie

    de acciones para evitar que el agua seaconsiderada como una mercancía dentro delosTratadosdeLibreComercioylosacuerdosde protección a las inversiones, proceso enel cual Agua Sustentable jugó un rol muyimportanteanivelinternacionalparaevitarquesecomprometantanto losserviciosdeaguapotablecomoelaguacomorecursodentrodeloscompromisosqueseefectúanalinteriordeestasnegociaciones.

    Finalmente se coadyuvó en lograr queal interior de la Nueva Constitución PolíticadelEstado, sedefinaydeclarealaguaparalavidacomounderechofundamentalísimo,ycomounderechohumano.

    Entodosestosprocesoshistóricosenladefensade losrecursoshídricosy laagendasocialdelagua,AguaSustentableacompañandoa las organizaciones sociales, siempre contóalfrentedelamesadediscusióncondiversosinterlocutores,pasandodesderepresentantesde gobiernos neoliberales, representantesdel poder legislativo, empresarios e inclusoorganismos multilaterales. En los debatessiempresetuvoalfrentedelamesaapersonas

  • Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    decarneyhuesoconquienesdiscutirrespectoalaspropuestassociales,posiblessolucionesoreformas,paratratardesuperarlosprocesosdecrisisyavanzarenlaagendasocialdelagua,cosaqueselogrócongrandesresultados.

    ElcambioClimáticosinembargo,llegaaestecontextodereformasyluchasafectandomasivamente a comunidades campesinas,pueblos originarios, pequeños sistemas deaguapotabley riego,ciudades intermediasyconglomeradosurbanosa lo largodelpaísydelaregióndelosAndes.Todoshemospodidosentirlaocurrenciamásfrecuentedeeventosextremosocasionandoinundaciones,intensastormentas, sequías, también podemos sertestigos cada día del retroceso de nuestrosglaciares, entre otros efectos. Somosimpotentestestigosdelamayortransformaciónclimáticadenuestraeraycuandointentamosbuscaral interlocutoraquiensentaral frentede la mesa de discusiones para buscarsoluciones y responsabilidades nos damoscuenta de que este interlocutor se refiere aun Modelo de Desarrollo Capitalista comoprincipal responsable de la crisis climáticamundial donde los países industrializadoshansobreexplotadoydesbastadodemaneradesmedida los recursos naturales y nuestroespacioatmosférico;estospaísescontaminancon su alta actividad industrial; emitiendogasestóxicos,residuosdañinosyactivosparalaatmósferayparaelmedioambiente.

    Parte de la discusión sobre estaproblemática se asienta en nivelesinternacionales casi inalcanzables para lamayoríadelospueblosdeLosAndesalinteriordelapropiaConvenciónMarcodelasNaciones

    UnidassobreelCambioClimático(CMNUCC)enlacualseestátratandodedefiniralgunoscompromisos en términos de financiamiento,mitigación, reduccióndeemisionesdegasesde efecto invernadero (GEIs) y una serie deotrostemassinmuchoéxito.Hemosvistoconmucha frustración el fracaso del proceso denegociación en Copenhague, en el cual secifraron muchas esperanzas, vemos que enelprocesohacialaCOP16enMéxico,dondeno se ha logrado superar aun las grandesbarreras y aun los países que tienen lasmayores responsabilidades sobre la emisióndeGEIsnoasumencompromisosclaros.

    Ante esta compleja realidad Agua

    Sustentable ha empezado a trabajar hacetresañossobreel cambioclimáticodesde laperspectiva de la agenda social del agua yconunenfoqueeneldesarrolloderespuestasagiles y eficientes frente a los potenciales yevidentesimpactosenlosrecursoshídricos.Elaguanoestámencionadademaneradirectayexplicitaen laCMNUCCsinoseconsideracomounfactortrans-sectorial,sibienestoescierto, creemos que debería ser tomada encuentatambiénenformaindividualcomounadelascolumnasdeanálisisydeaccióndentrodelapropiaconvención.

    EnBolivia,elimpactosobrelosrecursoshídricos afectará significativamente losavances,reformasylogrosdelpueblobolivianoen relación al derecho fundamentalísimo delagua para la vida, y a los propios esfuerzosdel gobierno de dotar agua a las nacionesbolivianas. Tal cual reporta el IPCC (PanelIntergubernamental sobre el CambioClimático), se incrementarán los eventos

  • extremos tales como sequías o grandesprecipitaciones aumentando su exposiciónfrente a poblaciones campesinas, indígenas,pequeños sistemas de agua potable y riego,ciudades intermedias y conglomeradosurbanosqueactualmentesecaracterizanporteneraltosnivelesdevulnerabilidad.

    NuestroPaísylaregióndelosAndesasícomolamayorpartedelospaísesafricanossecaracterizaportenermuypocainfraestructurade almacenamiento y regulación de losrecursoshídricosparalaprevenciónymanejodedesastresporeventosextremos,llámenseestossequiasoinundacionesBoliviatieneunacapacidad de almacenamiento aproximadade 50 m3/persona comparada con 3,500m3/persona en Europa, 3,300 m3/personaen Brasil o 6,000 m3/persona in USA. Esfácildarsecuentaentoncescuanvulnerablessomosasequíasycuandependientesdeunrégimendeprecipitaciónnormal.

    La falta de infraestructura es un factorquevulnerabilizaenextremoa lospaísesenvías de desarrollo en general y que es unade lasgrandespreocupacionesque tenemoscomoinstitución.

    Este es uno de los temas centralesque debemos abordar en la perspectiva deun plan de respuesta a los impactos delcambio climático. Como institución al igualque muchas organizaciones sociales delpaís, no estamos de acuerdo con el término“adaptación”,creemos incorrectoelhechodetener que adaptarnos a nuevas condicionesclimáticasimpuestasdesdeelexterior.Peroesinnegablequesidebemoscontarconunplan

    de respuesta a los futuros impactos. Si nosomoslosuficientementerápidos,eficientesyhábiles,Boliviapodríaquedarmuyimpactada.

    En tiempos pasados, la sabiduría denuestras comunidades andinas permitiópronosticar con suficiente precisión eventosclimáticos, nuestros pueblos fueronlo suficientemente hábiles para definirestrategias ante eventos de sequías einundaciones basando sus estrategias desiembra en diferentes épocas y estacionesy con diferentes variedades adaptadas amúltiplescondiciones.Sinembargoelcambioclimático aumenta la incertidumbre tantopara el conocimiento ancestral como para elconocimientocientífico.

    Actualmente es difícil predecir cualesvanaserlospatronesdelluvias,cuálesvanaserlastendenciasclimáticasloqueevidenciaque hace falta el desarrollo de investigacióncomplejaparagenerarmodelosdecirculaciónatmosférica, que han sido trabajados a nivelcontinental o mundial pero que tiene unaescala muy grande para poderse aplicar enel desarrollo de estrategias de respuestadentrodelpaís.Lacienciadebeaportarparareducir esta incertidumbre climática a travésdeldesarrollodemetodologías,herramientas,tecnologíaymodelosapropiadosalarealidadnacionalyregional.

    Otro tema de importancia es el referidoa la calidad del agua, es muy probable queestaseveareducidatambiénacausade losfenómenosextremos.Unmenorflujodeaguaaumenta la concentración de contaminantes,provocandoasuvezprocesosdesalinización

  • Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    enmayormedida,enestesentidoesmenestercontarconestrategiasyunareddemonitoreodelacalidaddelaguaenelpaísyenlaregión.Enlospaísesenvíasdedesarrolloésteseráunode los temasmáspreocupantes yhastaahoranadie lohaencaradocon la suficienteseriedad comoparapermitir generarunplande respuesta ante estos eventos y futurascondiciones.

    Ante los impactos predecibles tanto anivel nacional como regional es fundamentaleldesarrolloenérgicodeunplanderespuestaqueseencuentrerefrendadoporunimportantesoporte financiero. Será imposible enfrentarlos impactos y avanzar en este plan si noexisten mecanismos financieros establecidosycomprometidos.Esmuyimportantetambiénque nosotros sepamos con claridad quéinfraestructura adicional es necesaria y queotras acciones son prioritarias para protegery garantizar el derechoal aguapara la vida,para los humanos, animales, plantas y elmedioambienteasícomoparalasactividadeseconómicaseindustriales.

    Otro tema no menos importante, es lasistemáticayflagranteviolaciónalosderechoshumanos, económicos, sociales y culturalesde las poblaciones más empobrecidas enlos países en vías de desarrollo. El cambioclimático reducirá innegablemente a ladisponibilidad y calidad de agua que es labaseparagarantizarotrosderechoscomoelderechoalalibredeterminación,alasalud,alasoberaníayseguridadalimentariadeestaspoblaciones,queademásnosonresponsablesdeestefenómeno.

    Enestesentidocreemosqueesdevitalimportancia empezar a trabajar de maneracolectivasobretresgrandeslíneas;

    a) Monitoreo y desarrollo de investigaciónparalacomprensióndelastendenciasdelcambioclimáticoaniveldelaguaenelpaís,entérminosdeeventosextremos,comoentérminos de cantidad y calidad del agua,paraelloesnecesario incrementar la redhidrometeorológicaenBolivia,elServicioNacional de Meteorología e HidrologíaSENAMHI necesita un gran espaldarazoparadensificarymodernizar lasureddemonitoreoenelpaís.Atravésdesistemassatelitalespodremosverconanticipaciónloseventosclimáticosyestarprevenidos,pero además para ver las tendenciasclimáticasaniveldepaís.

    b) Es importante que en el país segenere toda una serie de herramientasmetodológicasytendenciasenlasmatricesinvestigativas,paralograrelentendimientode la variabilidad climática y terminarcon la incertidumbre. En nuestro país lainvestigación es muy débil, todos hemossido testigos de cómo nuestro InstitutoBoliviano de Tecnología Agropecuariaha sido destruido en la década de los90 en la implementación de los modelosneoliberales.

    El estado deberá fomentar y consolidaruna institucionalidad fortalecida dedicadaa la investigación, que involucre a lasuniversidadeseinstitucionesdedesarrollo,organismos no gubernamentales,institutos privados entre otros con una

  • fuerte participación del estado.Así comoavanzar en la creación de sistemas deinformación que pueda concentrar elconocimiento que se está generando endistintas organizaciones y que no estánsiendosistematizadasycentralizadas.

    c) Finalmenteesesencialdesarrollarunplandeacciónyrespuestaparalareduccióndela vulnerabilidad climática en el país, un

    planquevayadesdeunmodelofinanciero,deplanificacióndeinfraestructuraadicionalparalaregulacióndelosrecursoshídricos,demodelosdegestióndelagua,paracitarlosmásrelevantes,conelfindegarantizarqueéstavariabilidadclimáticaenrelaciónal agua, no menoscabe la seguridadhídrica del país y garantice el derechofundamentalísimodelaguaparalavida.

  • 10

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

  • 11

    Cambio climático en Bolivia

    Cambio ClimátiCo: Vulnerabilidad SoCial y eSCaSez de agua en

    ComunidadeS indígenaS CampeSinaS de boliVia

    Julia Zea McDowell1

    Poner parches para disminuir los impactos de ciertas exposiciones no solucionará uno de los problemas de fondo como es la vulnerabilidad social. Para mejorar la

    capacidad adaptativa de manera sostenible de comunidades campesinas, y disminuir la vulnerabilidad hacia los cambios climáticos, es necesario cuestionar la distribución

    de recursos y el acceso que las poblaciones vulnerables tienen a ellos.

    1 Julia Zea McDowell, fue investigadora del Agua Sustentable, quien junto a Antonio Huanca y Edwin Torrezdesarrollaron una investigación financiada por DANIDA (Proyecto Bolivia.814-2) e InterAmerican Institute(ProyectoIAICRNIISGP-HD).

  • 12

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    2 Adger(2006),268.3 SmityWandel(2005),5.

    I. Introducción.-

    Portodoelmundoseestánsintiendolosimpactosdelcambioclimáticoylavariabilidadclimática, eventos extremos como tormentasy tendencias graduales (el aumento de latemperatura y sus efectos indirectos) ya sonevidentes no sólo enestadísticas, sino en lavida de personas, comunidades, y paísesafectados.Losimpactossonyseránmúltiples:la inseguridad alimentaría, la pérdida debiodiversidadylaescasezdeaguasonalgunosdelosprincipalesriesgos.

    Sin embargo, los cambios climáticos noimpactarána todos lospaísesopoblacionesdelamismamaneraoconlamismaintensidad.Cada lugar y población se caracteriza pornivelesytiposdevulnerabilidaddiferenciados,es decir, su “susceptibilidad a impactosnegativos por los cambios climáticos ycondiciones sociales sin poder adaptarse aellos”2 esdistinta.Sepuededistinguirentredostiposprincipalesdevulnerabilidad:lasocialy la física. Anteriormente, la vulnerabilidadse entendía como producto de los factoresclimáticos o biofísicos, a los cuales unapoblaciónosistemaestabaexpuesta.Ahorasereconocequelosfactoressociales jueganunpapel muy determinante en la vulnerabilidaddeunacomunidad.También,existenmodelosintegrados de vulnerabilidad que combinanambasperspectivas.

    Por un lado, las exposiciones no sonsólobiofísicas,sinoquetambiénsonfactores

    internos al sistema. Podemos mencionarfactoressocioculturales(discriminaciónétnica),económicos (mercado) e institucionales(infraestructura);además,laexposicióndeunacomunidaddependedelassensibilidadesdelsistema o población, pues las característicaspropias del asentamiento influyen en losfactoresexternosqueleafectan.

    Porotrolado,laspoblacioneshumanasnosonobjetosestáticos,sinosujetosdinámicos,yreaccionanasualrededoryalosriesgosquesepresentandemanerasdiversas.Elimpactode una exposición depende de la capacidad adaptativa delapoblación,oseasucapacidaddereaccionarydisminuirlosimpactosnegativosdefuturoseventosclimáticosobiendesarrollare implementar acciones de adaptación. Estacapacidad variará de acuerdo al acceso arecursosde lapoblacióny losgruposdentrode esta población. Muchas veces, “lospaíses en vías de desarrollo son entendidoscomo más vulnerables al cambio climáticocomparados con países desarrollados, enparteporsuexposición,peromayormenteporsucapacidadadaptativalimitada”,3quepuedeestarvinculadaasuaccesoarecursos.

    Entender y facilitar la adaptación esfundamentalparaasegurarlabuenaproducciónycalidaddevidadelaspersonas,queenunaeconomíadesubsistencia,significagarantizarlaseguridadalimentaría.Yaque loscambiosclimáticos y la variabilidad son una realidad,es fundamental que tanto las comunidadese individuos, así como las instituciones,

  • 1�

    empiecen a prepararse ahora mismo, quesiguiendo a Handmer, et al, “la investigaciónpara adaptación tiene que empezar con unacomprensión de la vulnerabilidad social yeconómica”4.

    Este artículo pone énfasis los factoressociales, económicos e institucionales dela vulnerabilidad, tomando en cuenta lavulnerabilidad social y la vulnerabilidadintegrada,paratenerunacomprensiónmayordelcontextodelascomunidadesdeestudioylosfactoresquelimitansuadaptación.Serevisanlos conceptos de exposición, sensibilidad,capacidad adaptativa, y vulnerabilidad ensu marco general, para después analizar elcaso de las comunidades campesinas de lacuencadelRíoChoquecota(MunicipioPalca,DepartamentodeLaPaz,Bolivia).

    II. Vulnerabilidad al Cambio Climático

    Elconceptodevulnerabilidadseutilizaenmuchoscampos,desdelagestiónderiesgosnaturaleshastalaseguridadalimentaria,ysudefinición varía mucho de un campo a otro.Dentro del estudio de cambio climático, hayvariasmanerasdeentenderlavulnerabilidad;se puede considerar desde una perspectivaprincipalmente biofísica enfocada en losriesgos climáticos, así como el concepto de“vulnerabilidadsocial”5,referidomásalaccesoa recursos de una población, hasta unaperspectivaqueintegraestosdoselementos.

    Se reconoce que los factores biofísicossonsólounapartedelavulnerabilidaddeunapoblaciónalcambioclimático,pues,losmismosfactoresbiofísicosyclimáticostienenimpactosdistintossobrediferentespoblaciones,hogareseindividuos.Obviamente,losaspectosfísicosdel cambio climático son importantes, pero,comoexplicanTurneretal.,“unenfoquelimitadoaperturbacionesyestresantes,esinsuficientepara entender los impactos y las respuestasdel sistema afectado o sus componentes.”6Paraentender los impactosde lavariabilidadsobre las comunidades de la cuenca delRío Choquecota, y para poder identificar lasadaptaciones necesarias, hay que entenderlosaspectossociales,económicos,ypolíticosque influyen a la vulnerabilidad. Por ello, setoma aquí los conceptos de vulnerabilidadintegradayvulnerabilidadsocialcomomarcosparaelestudio.

    Vulnerabilidad Integrada

    ElIPCC(PanelIntergubernamentalsobreelCambioClimático)presentaunmodelodelavulnerabilidadintegrada:

    Nivel al que un sistema es susceptible, o no es capaz de soportar, los efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los fenómenos extremos, la vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud, y velocidad

    4 Handmer,etal,1.5 AdgeryKelly(2000).6 Turneretal,8074.

  • 1�

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    de la variación climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad de adaptación.7

    Se ve aquí que esta percepción de lavulnerabilidad integrada al cambio climáticoresulta de los componentes ya introducidos:los aspectos biofísicos o la “variaciónclimática” y la sensibilidad del sistema, y lacapacidaddeadaptación.Enel esquemadeSmityWandeltambiénfiguralavulnerabilidadcomounafuncióndelacapacidadadaptativay las exposiciones (que son el resultadode un estrés y la sensibilidad del sistema aéste).Lossistemasnosonexpuestosasóloestrésclimático,sinoquetambiénpuedenserafectadosporfactoreseconómicosysocialesqueaumentasuvulnerabilidad.8

    Vulnerabilidad social

    Aunque el concepto integrado del IPCCincluye la capacidad de adaptación de unsistema como componente importante, nose explica por qué este componente varíaentre sistemas. Justamente, Smit y Wandelamplíanesteconceptopara tomarencuentaexposiciones sociales y económicas, y elmodelodeAdgeryKellydela“vulnerabilidadsocial”ayudaentenderaunmejorcómoyporquéunsistemaestáexpuestoaciertosriesgosy cómo su situación limita su capacidad deadaptar.

    Füssel explica que se identifica la“vulnerabilidad social como una condición a priorideunhogarodeunacomunidadqueestádeterminada por factores socioeconómicosy políticos…estudios relevantes sugierenuna estructura causal que concentra en lascapacidades diferentes de comunidades deenfrentar al estrés externo.”9 Dentro de esteconcepto,lassensibilidadesylascapacidadesadaptativas de estas comunidades estánenmarcadas por el grado de vulnerabilidaden que se encuentran y viceversa. Existeuna retroalimentación: poblaciones con altavulnerabilidad social están frecuentementemásexpuestasycuentanconmenorcapacidadadaptativa,loqueleshacemásvulnerablealcambioclimático.

    El grado de vulnerabilidad socialindividual es, en gran parte, una cuestióneconómica. Adger y Kelly explican que “lavulnerabilidadindividualestádeterminadaporaccesoa recursosy ladiversidadde fuentesde ingresos, tantocomoporelestatussocialde individuales o hogares dentro de unacomunidad.”10Elniveldedesigualdadtambiénjuega un papel importante, debido a quemayordesigualdadfrecuentementesignificaladisminuciónderecursoscomunesquepodríanseraprovechadosparaadaptarse.

    Paracitar,Bolivia,esunpaíssumamentepobre y desigual en términos económicos.El año 2002 el 62.4% de la población vivía

    7 IPCC(2001),198.8 SmithyWandel(2005),9.9 Füssel,305.10 AdgeryKelly,258.

  • 1�

    en la pobreza, el coeficiente Gini asignadopara medir la desigualdad, llegaba a 0.565,comparado con 0.522 en Chile y 0.593 enBrasil, quizáselpaísconmayordesigualdaddetodoelcontinente(CEPAL,2008).Senotaclaramentequeserpobretieneunacorrelaciónmuy fuerte con ser indígena, pues el 2002,74% de la población indígena vivía en lapobreza,(BancoMundial,2004).Losfactoresdepobrezaydesigualdadserelacionanconladiscriminación basada en dinámicas socialesde clase, raza y etnia que dicta, en muchoscasos, la distribución y acceso a recursoseconómicoseinstitucionales.

    De acuerdo al modelo deAdger y Kelly,aun sin considerar las exposicionesespecificas, las poblaciones bolivianasquesufrendepobrezaeconómicayquenotienenaccesoa recursoscomunales (porelhechodeladesigualdad)son,desdeunprincipio, relativamente más vulnerablesal cambio climático (por sus limitacionesa adaptarse) que los grupos socialesque cuentan con acceso a recursos. Sinembargo, ladistribuciónde recursosbajoacuerdos culturales, las instituciones uorganizaciones sociales dentro de lascomunidades campesinas (generalmentesinmuchosrecursoseconómicos)puedenmediar este fenómeno, al igual que elconocimientotradicionaldeadaptación;talcomoseveráenelcasodePalca.

    Vulnerabilidad de Sociedades e Instituciones

    La vulnerabilidad también existe anivel institucional o de la sociedad. Lasinstituciones, siendo abstractas (comonormas sociales) o concretas (comoentidades del Estado), pueden apoyar alosindividuosycomunidadesaadaptarse,dependiendo de su propia capacidad deadaptación. Por eso, se puede identificarun segundo tipo de vulnerabilidad: “lavulnerabilidad colectiva, de una nación,región,ocomunidadqueestádeterminadaporestructurasdeinstitucionesymercados,como la preservación de seguro socialformal e informal, y por infraestructura eingresos.”11

    En Bolivia, son las organizacionessociales y comunales, y especialmente lascomunidades indígenas-campesinas, lossindicatos agrarios y ayllus, permiten quemuchasde lassensibilidadesyadaptacionessean compartidas por toda la comunidad,organizando trabajos comunales y otrasmedidasquepermitenmitigarsuexposiciónaeventosclimáticosuotrasamenazas.

    III. Exposiciones

    Talvezlaevidenciamásobviadelcambioclimáticoseanloseventosextremos,como

    11 AdgeryKelly,258.

  • 1�

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    tormentas o cambios en los patrones delluvia. Cuando afectan a una población,estos factores físicos se puedendenominar exposiciones. Sin embargo,las exposiciones también implican unestrés social, económico o institucionalal cual una población está expuesta. Enrealidad,lasexposicionessonlosfactoresexternos a un sistema que afectan asu bienestar y pueden ser, entre otros,biofísicos(unasequía)osocioeconómicos(como el mercado) y son mediadas porla sensibilidad del sistema al evento, esdecir, cuan sensible es una población aciertaexposición.

    El componente físico-climático de laexposición según la definición del IPCCes: “el tipo y grado en que un sistemaestá expuesto a variaciones climáticasimportantes.”12Todas las poblaciones delmundoestaránexpuestasalaumentodelatemperatura,consideradaestaexposicióncomo una de las más emblemáticas delcambio climático, pues el IPCC estimóuna subida en la temperatura promedioa nivel mundial de 0.6 °C hasta el2001. Sin embargo, el “grado” de estefenómeno varía, puesto que los cambiosen la temperaturavaríandeacuerdoa laregión.13

    Dentro del estudio de cambio climático,exposición se refiere específicamente avariacionesclimáticas,peroevidentementeelclimanoeselúnicoestrésexternoquevaría y afecta a las poblaciones y sussistemas productivos. La produccióncampesina, por ejemplo, está “expuesta”aunamultitudderiesgosfueradelcontrolinmediatodelapoblación.Elmercadovaríamuchodeunasemanaaotra,cambiandolos precios de los productos agrícolas yexponiendoalascomunidadesaingresospoco constantes. La falta de capacidadinstitucionalpermitequelascomunidadesestén expuestas a una infraestructurainsuficiente de servicios de saneamiento,salud,educación,caminosycomunicación.Entérminossociales,elcampesinadoestáexpuesto a discriminación por su idioma,etnia, y/o procedencia en los ámbitoslaborales,institucionalesyeducativos.

    Lasexposicionessocialestambiénpuedenser resultados de macro procesos comola globalización de mercados o culturas.El cambio climático y la globalización,imponiéndose simultáneamente lo queO’Brien y Leichenko denominan una“exposicióndoble.”14Enrealidad,sepuedepensarenloscambiosenormesqueestáproduciendo la globalización a nivel localcomoeselcasodelasexposiciones,yen

    12 IPCC(2001),184.13 IPCC(2001).14 O’BrienyLeichenko,1.

  • 1�

    lareaccióndelapoblaciónaestoscambiosentendidoscomoadaptaciones.La exposición de una población nosolamente se caracteriza por factoresde estrés externos, sino también por lasensibilidaddelapoblaciónaéstos.Smit,etal,venlasensibilidadcomo“característicasdeocupación”queincluyenhechoscomola“ubicaciónytipodeasentamiento,formade sustento, uso de tierra, etc.” y que“reflejancondicionessociales,económicas,culturales, políticas y ambiéntales masamplias.”15 Las sensibilidades de unsistemadeterminanquéfactoresdeestrésleafectanycómo.

    Distintas locaciones se caracterizanpor distintas sensibilidades. En elcaso de intensificación de las lluvias,dentro del mismo valle andino, lascomunidades en las tierras de arribapueden ser menos sensibles que lascomunidades de abajo (que puedenestar expuestas a mazamorras).Diferentes sistemas productivostambiéntienendiferentessensibilidadesa losmismosfactores físicos.Frenteauna sequía, la agricultura sin riego esmás sensible que la agricultura conriego (dependiendo de su fuente). Larelaciónentrelosfactoresexternosylasensibilidad de la población o sistema

    productivo determina la exposición deestascomunidades.

    Las exposiciones de un sistema estánvinculadas a la vulnerabilidad social dela población. Rara vez la ubicación de unasentamiento humano es casual, tampoco losonlosmodosdesustentoyaprovechamientode la tierra—frecuentemente los grupos másmarginados están más expuestos a riesgosbiofísicos y sociales. Como explican Smit yWandel:

    “la exposición no es solamente la presencia de algún estrés externo, tampoco puede ser visto como la suma de fuerzas externas y condiciones locales. En cambio, la exposición representa la yuxtaposición e interacción de condiciones locales (reflejando fuerzas mayores) y estímulos físicos externos (también reflejando sistemas físicos mayores).”16

    En Bolivia, por ejemplo, comunidadescampesinas generalmente ocupan las tierrasmenosgrandes,menosfértiles,menoscercanasacaminosyotras infraestructuras,etc.Estascaracterísticas de ocupación (sensibilidades)lasexponeafactoresclimáticos,ambientales,sociales,económicos,einstitucionales.

    Sinembargo,laexposiciónessolamenteun elemento, al momento de determinar losimpactosdelcambioclimáticoenunapoblación.

    15 Smitetal(2005),8.16 SmityWandel(2005),8.

  • 1�

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    Paraconocermejorel impacto,esnecesarioconsiderar todos los elementes señalados eintegrarlosenprocesodegeneracióndenuevoconocimiento.

    IV. Capacidad Adaptativa

    Losimpactosdeuneventoclimáticoenunasentamientohumanonosonestáticos, sondinámicosyestánmediadosporlasrespuestas,reacciones o adaptaciones (presentes yfuturas)delaspersonaseinstitucionesquelesgobiernan.Lacapacidadadaptativaserefierealacapacidaddeestosactoresdedesarrollare implementar medidas de adaptación a lasvariaciones del clima, o ajustarse al cambioclimático (incluyendo variabilidad y extremosclimáticos)paramoderarlosdañospotencialesyaprovecharoportunidades.

    Hay un rango muy grande de posiblesmedidas de adaptación, que pueden seradoptadas a diferentes niveles, desde lofamiliar hasta lo nacional, incluso hasta lotransnacional. Muchas veces, los actoresdesarrollan adaptaciones como respuestas,no a tendencias de los cambios climáticos,sino a eventos climáticos específicos comounasequía,ounchubasco.Lasadaptacionespueden ser reacciones posteriores a estoseventos climáticos dañinos, o pueden serplanificadasantesdeunavariaciónenelclimauotro fenómenoqueafectea losmediosdevida; además, las medidas de adaptaciónpuedenser implementadasamedianoplazo,anticipandotendenciasenlasvariacionesdel

    clima, como el cambio a una temporada delluviamásintensaymáscorta.

    A corto plazo no se puede controlar lasexposiciones, pues la mitigación del cambioclimático se manifiesta a largo plazo. Parareducirlavulnerabilidaddeunsistemaalcambioclimático, lasestrategiasmás inmediatassondesarrollarprocesoquemejorenlacapacidadadaptativa del sistema, y la vulnerabilidadsocialqueleafecta.17

    V. Estudio de caso: Vulnerabilidad en la Micro cuenca del Río Choquecota

    Aplicando losconceptosdesensibilidad, exposiciones y capacidad adaptativa en el

    17 SmityWandel(2005),8.

  • 1�

    estudio de un sistema productivo campesinoen Bolivia, se ve que la vulnerabilidad noes simplemente un resultado de estosconceptos, sino un fenómeno que les afectade manera trascendental. Las comunidadescampesinas Aymaras de la micro cuencadel Río Choquecota, como grupo étnico ysocioeconómico históricamente marginado,enfrentan los impactos del cambio climáticocon recursos limitados, y con poco apoyoinstitucionalEstatal.

    Dependientesdeaguasdeorigenglaciar

    y viviendo en altitud extrema en la zonalatitudinal subtropical, estas comunidadessonafectadasporexposicionesmuyintensas.A su vez, su organización sociopolítica lesayudaaresponderalosriesgoseigualarsusimpactosmientrassuconocimientotradicionaldelaagriculturapuedeservircomoadaptaciónimportante. La vulnerabilidad al cambioclimático que caracteriza a las comunidadesdelacuencaChoquecotaseanalizaráenlassiguientespáginas.

    5.1. Metodología

    Esteanálisisdevulnerabilidadpreliminarsebasaencasiunañodetrabajodecampo

    y recolección de datos secundarios sobrela zona de estudio, como parte de dosproyectos de investigación en progreso. Seempezólainvestigacióncultivandounafuerterelaciónentreelequipodeinvestigaciónylascomunidades. Asistiendo a sus reuniones ypromocionando la presencia institucional endichascomunidades.

    Por medio de grupos focales y más de60entrevistassemi-estructuradasenlascincocomunidadesdeestudioselevantóinformaciónsobre los problemas actuales de produccióny vivienda, contexto social y cultural de lazona, percepciones del clima, esperanzas ypreocupacionesparaelfuturoyadaptacioneslocales.

    Conestudiospreviosdelazonayviendola necesidad de corroborar y ampliar lainformaciónoriginadaeneltrabajodecampo,seutilizóprincipalmentedatosdelCensodelInstituto Nacional de Estadísticas de 2001,datosdelServicioNacionaldeMeteorologíaeHidrología,informacióndelProgramaNacionaldelCambioClimático,informesrealizadosporconsultores del equipo de investigación deAgua Sustentable y Planes Municipales deDesarrollodePalca.

  • 20

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    5.2. Características geográficas de la región

    Comunidad Altitud Nivel BajoNivel Alto

    Pisos de Vegetación

    Curvas de nivel

    Choquecota 3615 3500 >4800 Puna,AltoAndino,Subnival,Nival 3600-5600

    AmachumaGrande 3776 3500 4300 Puna 3500-4300Chullu 3967 3200 4300 ValleSeco,Puna 3500-4100AmachumaChico 3632 3500 4300 Puna 3500-3700Palca 3510 3200 4300 ValleSeco,Puna 3400-3700Catupaya 3507 3200 3500 ValleSeco 3300-3600Retamani 3505 3200 4300 ValleSeco,Puna 3200-3700

    5.2.1. Un Valle Alto de Producción Agrícola Campesina

    LamicrocuencadelRíoChoquecotaseubicaenelMunicipiodePalcaenlaProvinciaMurillo enelDepartamentodeLaPaz, aunos20Kmal sudestedel capital deestedepartamento(FiguraNo1).EstáubicadaenelvallealoestedelNevadodeMururata(5.884 msnm) y Nevado del Zora (4800msnm) en la Cordillera de LosAndes, cuyosglaciaressonuna fuente importantedeaguapara toda lamicrocuenca.Conunáreatotalde743km²,41,4%deestasuperficieescultivable,18tomandoencuentaque,pornecesidad,lascomunidadeshacenusodelaspendientesytierrasrocosas.

    18 Calculadoenbaseadatosde:OntiverosOporto,Omar.Plan de Desarrollo Municipal Palca 2007-2011 (GobiernoMunicipaldePalca:LaPaz,2007),4.

  • 21

    En el censo de 2001, 91.6% loshabitantesse identificaronétnicamentecomoAymaras. Las actividades económicas sonagropecuarias, un 69.15% de la poblaciónsededicaaactividadesdeproducción.19 Lamineríatambiénformaunaparteimportantedelaeconomíalocal.El77.65%delapoblaciónviveenextremapobrezaycarecedeaccesoaserviciosdesalud,educación,viviendasegura,aguapotableysaneamiento.

    Las comunidades cultivan una variedadde productos, dependiendo de la altitud dela comunidad y la parcela (que varía entre

    4.000msnm y 3.400msnm), incluyendo papa,oca, haba, arveja, cebada, cebolla, lechuga,duraznoyflores,entreotros.Unapartedelaproducciónesparalaventa,yotragranparteparaelconsumofamiliar,ganadoysiembra.

    Sóloel22%de lasparcelas tiene riego,generalmente las que están en zonas másbajas. Existe un único sistema de riegoentubado, los demás son canales de tierra,con puentes hechos de troncos o cementosegúnesnecesario.Enmuypocoscasossehamecanizadolaagricultura,generalmentesealquilauntractordeotrosector.

    19 INE/PNUD,88.

  • 22

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    Figura1:CultivosPrincipalesysuDestinoPrincipal

    uso Familiar (consumo, semilla, o

    para ganado)

    uso Familiar y Venta

    Venta

    tierras altas (sin riego)

    OcaPapalisaCebada

    PapaHaba

    Cebolla

    tierras bajas (con riego)

    Papa Alfa alfaCebada

    Choclo Haba

    CebollaLechugaFloresArveja Durazno

    5.2.2. Vulnerabilidad Social

    En la micro cuenca de Choquecota,como en todos lados, la vulnerabilidadsocial está fuertemente vinculada aproblemas estructurales que determinanladistribuciónde recursos, comoson lasprincipalesvariablesdeAdger,lapobrezayladesigualdad.EnBolivia,estosfactoresestán vinculados con la etnia/cultura. LagranmayoríadepoblacióndelestudioseidentificacomoAymaraque,comotodoelsectorindígenacampesino,hasidoprivadadesusderechosarecursos,participaciónpolíticayoportunidadessocioeconómicas.Sinembargo,tambiénsecaracterizaporunafuertecohesiónsocial.Estavariablemarcalavulnerabilidaddeestascomunidadesensu contexto social e histórico, influyendo

    fuertemente las primeras dos variablesmencionadas:pobrezaydesigualdad.

    Etnia, Clase y Acceso a Recursos

    Hasta 1952, muchos campesinos eindígenas en Palca todavía eran explotadoscomo peones en la hacienda trabajandopara sus patrones bajo condiciones desubordinación.

    Este hecho explica la falta de acceso a

    latierra,laeducaciónyotrosrecursosquedemanerahistóricapertenecieronalpatrón.

    Culturalmenteaúnsufrendiscriminaciónporelcolorde lapiel,elapellidoyel idiomamaterno de una persona limitando susoportunidades laborales en la ciudad.Generalmente estas personas son relegadasa los trabajos más precarios, menos

  • 2�

    renumerados y más inestables, es el casodejornalerosdelaconstrucciónyempleadasdomesticas, actividades principales de losmigrantesdelacuencadeChoquecota.

    La discriminación se presenta eninstitucionesprivadasypúblicas.Muchasveces,los bancos no ven a los comunarios comomerecedoresdeconfianzaylesniegancréditos.Lasinstitucionesdemicrofinanzaaveceshacenpréstamoscontasasdeinterésmuyaltasysinningúnasesoramientoparaelcampesino.

    La educación, una fuente importante decapital y recursos humanos, fue negada amuchos comunarios durante la época de lahacienda. Entre las personas de la terceraedad, especialmente mujeres, alrededor del48%delapoblaciónesanalfabetayel61.4%deestacifraestáconformadopormujeres.

    Paralasnuevasgeneraciones,lacalidaddelaeducaciónnoesmuybuena,quemuchosno ven el sentido de asistir a la escuela. Laenseñanzaesencastellano,segundo idiomapara lamayoríadelosniños,quieneshablanAymaraencasa,yaunquedalaoportunidaddeaprenderestalengua,sedebereconocerquelaeducaciónbilingüenoestábiendesarrolladaenBolivia.Esteproblemaexisteencasitodaslas zonas rurales del país y limita el accesode los campesinos a la educación superior.Latasadedeserciónescolaresde14%,estose debe generalmente a la falta de recursoseconómicosya lanecesidadde incorporaralosniñosalaagricultura.

    La falta de educación en la zona, yespecialmente el analfabetismo, limita lasoportunidades para mejorar las condicionesdevidayparticiparenlapolítica.Enlazonahaypocacapacidaddeejercerelcontrolsocialyhacerunafiscalizaciónbásicadelgobiernomunicipal.Tampocosehanadoptadonuevastecnologías, ya sea por falta de recursos obien por desconocimiento en cuanto a sumanejo.

    Finalmente, en las comunidades deestudio, 84.44% de la población aprendióAymara como lengua materna. Resultaque sólo 50.07% de los habitantes delmunicipio de Palca es bilingüe (Aymara ycastellano),un35.57%sólohablaAymara20manteniendo barreras lingüística entre loscomunarios y las instituciones públicas yprivadas.

    Las instituciones públicas, aunqueahora tienenmayorvoluntaddeapoyara losindígenas y campesinos, todavía no cuentancon suficientes funcionarios que hablen losidiomasoriginarios.

    El 77.65% de la población vive en lapobrezaextrema21ylatierra,principalrecursopara la agricultura, es limitada para loshabitantes de la cuenca. Desde la ReformaAgrariaen1952, las tierrasde lashaciendasde Palca fueron redistribuidas en parcelaspequeñascon títulosdepropiedadprivadaaloscampesinosylosminerosdellugar.Segúnlosreportesloshacendadosdotarondetierras

    20 INE/PNUD,88.21 INE/PNUD,88.

  • 2�

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    grandesasustrabajadoresfieles.Auntomandoencuentaestadesigualdadenladistribucióndelatierra,despuésdetresgeneracionescasinadieposeemásde5hectáreas22yalgunasfamilias tienen simplemente unos 500m2 deparcelaomenos.

    El problema del minifundio tiene variasimplicaciones para la producción ysobrevivencia de las familias. En primerlugar,porfaltadeespacioylaproducciónlimitada que resulta, ya no se puedepracticar los métodos tradicionales derotaciónydiversificacióndecultivos.Comosevenen lanecesidaddeaprovecharalmáximo las parcelas pequeñas, muchasveces no dejan descansar la tierra, y avecessólocultivanloquerindemás,comolapapa.Elresultadoeseldeterioroenlacalidaddelsueloylanecesidaddeaplicarcada vez más fertilizante, generando uncostoadicionalqueaumentacadaaño.Elsistemademonocultivotambiénhacemásfácilyrápidalapropagacióndeplagas.

    Resulta difícil abastecer a una familiacon lo que rinde una hectárea de tierra,especialmente cuando la mayoría deestas tierras no cuentan con riego. Poreso, algunas familias han cambiado delos cultivos tradicionales de subsistencia,comolapapayelchoclo,aotrosproductosdestinadosalosmercadosdeLaPazyElAlto(hortalizasyflores).Conlasganancias

    compran arroz, fideo, y otros alimentosbaratos.Apartedelefectonegativoqueestecambiotienesobrelanutriciónysaluddelapoblación,seevidenciasuimportanciaalconsiderarlavulnerabilidaddelapoblaciónalavariabilidadclimática.Lalechuga,porejemplo, aunque frecuentemente tienebuenprecioenelmercado,requieremuchaagua y es poco resistente a la helada ygranizo.Lospreciosdelmercadotambiénafectanaestavulnerabilidad.

    5.2.3. La Vulnerabilidad Institucional

    El contexto institucional se puedecaracterizar por una historia de gobiernosdespreocupados por las comunidadescampesinasyunadesconfianzadelapoblaciónengeneralhaciaelEstado.Las institucionesprivadas y organizaciones sin fines de lucrobrindan algún apoyo a las comunidadescampesinas,peromásentérminoseconómicosque organizativos. Hasta ahora la presenciadelEstadohasidomínima.

    Desde la Ley de Participación Popularde 1994, los fondos destinados a serviciossocialeseinfraestructurabásicaseencuentrana cargo de los municipios, sin mecanismossuficientesparacontrolar lacorrupción,estosrecursos se encuentran más cerca de lasmafiaslocales.Inclusodondeexistelavoluntadmunicipal de cumplir con la población, hacefaltacapacitación (encontabilidad,diseñode

    22 PDM(2007).

  • 2�

    proyectos o dotación de servicios básicos)parapermitirelusoeficientedefondos.

    Unabuenapartedelagestiónmunicipalsigue requiriendo trámitesen lasoficinasdelgobierno central en La Paz—mejor hechopor alguien que habla castellano y queentiende laculturade laburocracia.Poreso,las comunidades se encuentran en la difícilsituación de contar con un líder ineficazen ciertas gestiones. Por esto, en muchoscasos optan por elegir como representantesapersonashanvividounabuenapartedesuvidaenlaciudad.

    Estagentecitadina tambiéntienemayorfacilidaddeincorporarsealospartidospolíticostradicionales que les da apoyo logístico yrecursos económicos para hacer campaña.Esta figura está cambiando un poco con laintroducción del Movimiento al Socialismo,cuya estructura es más orientada hacia labaseatravésdelossindicatosagrariosyotrasformas locales de organización sociopolítica.Sinembargo, lacorrupciónsiguesiendounafuerteproblemáticaanivellocal.

    La organización más importante a nivelcomunaleselsindicatoagrario(comoelaylluen otras zonas). A través de la práctica delayni,oeltrabajocompartidoentrevecinos,serealizatrabajocomunalparaarreglarcaminos,canalesderiego,escuelas,yotrosespacios.Esta fuerte organización comunal es unafortalezainstitucionalquelesayudaresponderaestetipoderiesgos.

    5.2.4. Sensibilidades, Exposiciones y Percepciones de Clima en Palca

    Las exposiciones registradas en lazona son una guía importante para analizarla vulnerabilidad. Sin embargo, igual deimportante son las percepciones de loshabitantes sobre el clima y los cambios enél. Primero, en el caso de Choquecota, losdatos climáticos que existen de la zona sonpoco confiables en su calidad y son seriesrelativamente cortas con vacíos de décadasenteras.Segundo,loshabitantesdelacuencareaccionan y se adaptan en respuesta a losriesgos que perciben y las experiencias queviven, las cuales no están registradas enestacioneshidrométricas.EnlascomunidadesdelacuencadeChoquecotaexisteunafuertepercepcióndequeelclimahacambiadoenlosúltimos10-20años.

    Aunqueeláreageográficadelacuencanoesmuygrande,mientrasalgunasexposicionesafectan a todas las comunidades, otras sonvariadasydependenmuchodelaaltituddelacomunidad.Comoregiónsubtropical,lamicrocuenca Choquecota tiene dos estacionesanuales, uno húmedo y otra el seco. Enlas dos regiones la radiación solar es muyintensa,elíndiceultravioleta(IUV)subióa16y17respectivamente.Tomandoencuentalospocosdatosclimáticosqueexistendelazonadeestudio,seestimaunatemperaturamáximapromediode22,4°Cyunatemperaturamínimapromediode5°C,23.Lalluviaanualalcanza

  • 2�

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    alrededorde557mm.24LaladeraEstedelacuenca es un corredor de viento, por dondeel aire frío del nevado baja intensificando enagosto,septiembreyoctubre.Enestaépocapuedellegara7km.Lahumedadrelativadelmunicipiotieneunpromedioanualde47%.25

    Casi todos los comunarios reportanquelas exposiciones principales que dañan suproducciónsonlaheladayelgranizo,aunqueen las comunidades más bajas hay menorgradodeexposición aestos eventos queenlas comunidades altas. Ambas exposicionestienenlacapacidaddedañartodalaproducciónsicaencuandolasplantasestánpormadurar.

    Loscomunariosatribuyenlasheladasalosnevados,dicenquesonsusvientos fríosquebajandelasmontañasyreportancambiosen las fechas de su llegada.Antes, siemprellegabanenmayoojunio,ahorapuedencaerencualquiermomento,avecestantempranocomo en abril y hasta en septiembre. Elgranizoesmásimpredecible,puedellegarencualquiermomentodurantelaépocadelluvia.

    La sequía temporal también representaun problema. Cuando las lluvias no llegan atiempo se puede perder todo el cultivo. Estasituación se está presentando con mayorregularidad, los comunarios reportan que laépoca seca se está alargando. Antes, solíadurar desde abril hasta septiembre, mientrasahoralaslluviasnolleganhastanoviembre.Esdifícilesperarhastaesasfechasparasembrar,

    la helada puede destrozar toda la cosechay el agua para riego casi siempre falta enseptiembreyoctubre.

    El uso del aporte hídrico glaciar paraconsumo humano y animal, y para regarlos cultivos representa una sensibilidad a ladisminución en este caudal que se ve casiseguroenlospróximosaños.Elestrésdeunamenor oferta de agua, especialmente en laépocaseca,limitaríaelaguaparariego.

    Enlaépocadelluviasexistelaposibilidaddeinundaciones,enlosúltimosañossehanregistrado tormentas sin precedentes. Estaexposición es especialmente dañina en lacomunidaddeChoquecota,queseencuentraenlapartedelacuencamásangostaydondeloscultivosestánen laorilladel río,ariesgodeserarrastradoscuandocreceelcaudaldeforma abrupta. Más abajo, como el terrenoes muy erosionado, las lluvias causan eldeslizamiento de canales de riego, caminosyterrenos.Muchasvecesenlosúltimosañosse han caído canales de riego, incluso losque pasan por encima del pueblo de Palca,causandoconflictosentrelascomunidades.

    Las plagas son una exposición quelos comunarios perciben en aumento en losúltimos diez años. Es posible que esto seatribuya al aumento de la temperatura, sehavistoexpandirseelhábitatde insectosenvarias partes del mundo. Su efecto sobre laproducción es contundente y causa efectos

    23 ProgramadeDesarrolloMunicipaldePalca(PDMPalca),13.24 SENAMHI(1973-1985;2002-2006).25 PDM(2003),14.

  • 2�

    secundariosenlaeconomíadeloscomunarios,losproductoresestánutilizandomáspesticidas,loquetieneuncostosignificativoentérminoseconómicosyenlasaluddelapoblación.

    Finalmente, existe una multitud deexposiciones no climáticas que afecta a laproducción, muchas ya fueron identificadasanteriormente. Sin embargo, vale la penamencionar una exposición particular comoes el mercado. Los precios de los productosagrícolas(yde laminería)sonmuyvariablesdeunañoaotro y dentrodelmismoañootemporada. Debido al minifundio y la mayordependencia de la venta de productos parala subsistencia, los productores de Palcaahora son más sensibles a las variacionesdel mercado. La variación en precios haceimposible determinar los ingresos que unotendrá,aumentandolainestabilidadeconómicay limitando los planes e inversiones quepuedanrealizar.

    VI. Capacidad Adaptativa

    Apesardelaltogradodevulnerabilidadsocial, debido a los recursos económicoslimitados de las comunidades y el accesolimitado a otros recursos financieros yproductivos, existen mecanismos deadaptaciones locales para poder sobrellevar los años difíciles de poca producciónasí como otros desafíos. Algunos de ellosson estrategias tradicionales de fortalecerla seguridad alimentaria, mientras que otros

    sonmáscorrientes, comoel aumentode losingresosagrícolascontrabajoenlaciudad.

    6.1. Mecanismos Tradicionales de Adaptación

    Las tierras altas de los Andes siemprehansidounambienteduroconunaltogradode variabilidad climática, por lo tanto, laspoblaciones humanas desde hace siglos yaun milenios han creado mecanismos parasuperarestas condiciones.Si bienno fuerondesarrollados para adaptarse al cambioclimático como tal, pueden ser muy valiososparaestefin.

    El control de los pisos ecológicos26 esuna práctica tradicional muy importante paraasegurar una producción diversificada quesiguesiendopracticada.Cultivandotubérculosalsecanoenlospendientesaltosdelamicrocuenca,utilizanlastierrasmásplanasybajascon riegopara laproduccióndemaíz,habasy algunos nuevos cultivos como hortalizas yarvejasyflores.

    26 Másdatossobrepisos ecológicos,svea:Murra,JohnV. Formaciones Económicas y Políticas del Mundo Andino. Lima:InstitutodeEstudiosPeruanos,1975.

  • 2�

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    En general, este sistema de producciónbrinda una alimentación diversificada. Enotroscasos,cuandollegauneventoclimáticoinesperado,comoungranizadoquedestrozael maíz en la parcela de abajo, la familiapuedecontarcon laspapasen laparceladearribaparasuconsumo.Siesunañosecoylasparcelasen laszonasaltasnoproducen,cuentanconelmaízyelhabadelazonabajaparaalimentarse.

    Un sistema tradicional de intercambiotambién ayuda diversificar la alimentacióny protegerse contra riesgos climáticos. El“trueque” es el intercambio de productos sinnecesidad de dinero que se realiza desdetiempos prehispánicos. Aunque muchos delos antiguos vínculos comunales entre lascomunidades de valle alto de Palca y lascomunidades subtropicales de Yungas hansido rotospor lashaciendas, todavíaexistenalgunas familias que hacen el viaje paracambiarsuspapasporcítricosycoca.Dentrode la misma cuenca, comunidades de lospisos más altos, bajan con sus papas paraintercambiarlasporcebollasoduraznos.

    Existe la tendencia de tener varias

    pequeñas parcelas en lugares distintos,a veces en varias comunidades distintasdentro de la micro cuenca, especialmentecuandoelpadrey lamadrede la familiasonde diferentes comunidades. Esto permite ladiversificacióndecultivosporpisoecológico,con/sinriegoyporladeradelamicrocuenca,asegurandolaproducciónenporlomenosunodeellos,encasodeunaexposiciónquedañealasotras.Laubicacióndispersadeparcelastambién sirve como protección a las plagas,

    que pueden contagiar a toda una parcela,sinafectaraotras,especialmentecuandolosproductossondiversosentrevecinos.

    Otra manera tradicional de asegurar ladisponibilidad de alimento, a pesar de unatemporadadeescasaproducción,eselchuño,la papa deshidratada con la capacidad deaguantaraños.Hacemilesdeañossirviócomounabasealimenticia seguradeaño redondoenlosAndes,especialmenteenlugaresdondesólosepuedeproducirunavezalaño.Hoyendía, sigue siendo una parte importante de ladietadelascomunidadesdelamicrocuencaChoquecota,especialmentedurantelosmesessin producción, como septiembre y octubre.Sinembargo,sielprocesodecongelaciónydescongelaciónparalaelaboracióndelchuñose interrumpe por unas cuantas noches sinhelada, puedensignificar laperdidade todoelproducto.Silaheladanollegaensuépoca(comoreportanloscomunariosdelacuenca)laposibilidaddehacerchuñoesmuyreducida.La aparente elevación de la temperatura enel invierno y el incremento de la variabilidadclimática amenazan la elaboración de esteproductobásicoparalaseguridadalimentaríadelascomunidadesandinas.

    6.2. Nuevos Mecanismos de Adaptación

    Losmecanismostradicionalesdeadaptacióna la variabilidad climática generalmente seenfocan a asegurar la producción. Pero, conla disminución del tamaño de los terrenosfamiliares,escadavezmásnecesario,nosólomejoraryasegurarlaproducciónqueunotiene,

  • 2�

    sinotambién,incorporarotrasfuentesdeingreso,paraquelapérdidadecultivosahorapuedaserreemplazadacondineroparacompraralimentos.Estosmecanismosdeadaptaciónson,enparte,un resultado de la transición de un sistemaproductivodesubsistenciaaunaeconomíamásvinculadaconelmercadoylaciudad.

    Enreacciónalcambioenlospatronesdelluvia,muchasfamiliashandejadodeproduciralsecano.Elusodeloquees,muchasveces,tierrascomunales,ahoraestámuydisminuidoporque estos terrenos se encuentran en lasalturasyladerasdelacuenca,yexigemuchotrabajo llegar allí para cuidar los cultivos.Como cada vez está menos asegurada laproducciónenestosterrenos,laadaptaciónalaexposicióndesequíaconsiste,enmuchoscasos, en dejar de cultivar la zona y usar eltiempo para otras actividades. Esto significaquehaymenostierrasiendocultivada,hechoqueempeoraelproblemadelminifundio.

    En los terrenos regados, algunascomunidadesracionanelaguaderiegodesdeagosto hasta noviembre y riegan por turnos.Enotrascomunidadesriegancuandoquieren,sin un sistema de dotación muy organizado;generalmente los de arriba, quienes recibenel agua primero, tienen prioridad sobre losdeabajo.Cadacanal tienesuautoridadqueayudaasolucionarlosconflictosporelagua,peronoexisteunaasociaciónderegantesqueresuelvayprevengalosconflictosylagestióndelaguaparariego.

    La siembra escalonada de los cultivosprobablemente se originó para asegurar queuna helada o granizo no elimine a toda la

    parcela,puesenmuchoscasoslosbrotessonmásresistentesquelaplantamadura.Hoyendía,loscomunariosreportanquerealizanestetipodeproduccióncomounsegurocontraelmercado. Los precios de un producto varíanmuchodesemanaasemana.Comonosabencuándovanasubirobajarlosprecios,novenprudente llevar todosuproductoalmercado.Encambio,prefieren llevarsusproductosenvariasfases,sacandoalfinalmásomenosunvalorpromediodelatemporada.Estaestrategiade producción escalonada desarrollada paraprevenir las variaciones del preciso de susproductosenelmercado,haresultadoeficazparaenfrentarvariabilidaddelclima.

    Cada vez hay más migración temporaly permanente hacía las ciudades de La PazyElAlto,aveceshastaArgentinayEspaña.La presión viene de muchos factores: lafalta de tierra, la falta de oportunidades detrabajo, los jóvenes atraídos por la urbe y labajaproducciónagrícola.Muchos jóvenessetrasladanpermanentementea lasciudadesysólovuelvenalcampoenalgunasfechasparaayudarasuspadresconlaagriculturaoparalasreunionesyfiestascomunales,enalgunoscasosapoyanconelenvíodedineroobienesdesde la ciudad. Familiares o padrinos quevivenenelextranjerofrecuentementeapoyanconremesas.

    La migración temporal se relaciona,muchas veces, con el calendario agrícola yloscambiosenelclima.Lasvulnerabilidadesylas exposiciones anteriormente mencionadashacen difícil que una familia viva totalmentedelaagricultura.Parareemplazaresteingresomínimo,durantelasépocasdemenortrabajo

  • �0

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    agrícola, los hombres van a las ciudades atrabajardealbañiles,asistentesdeconstrucciónuotrotrabajonocalificadoconsalariosbajos.

    La minería también es una fuenteimportante de ingresos secundarios, comotambién lo era para las ganancias de lashaciendas de la cuenca en su época. Laelevación del precio de los minerales en losúltimos años ha estimulado la apertura deminas cerradas e incluso nuevos sitios deexplotación minera dentro de la cuenca. Lamayoría de estas minas son manejadas porlas comunidades, con algunas operacionesprivadas,ysecaracterizanporsusprecariascondiciones.

    Los comunarios ganan directamentede lo que sacan, vendiendo generalmentea intermediarios. Pueden ganar de 20 a 100bolivianos, dependiendo de su suerte. Lostrabajadoresen lasminasprivadasganan50bolivianospordía.Lavariacióndelospreciosde los minerales en el mercado afecta demanera importantea loscomunariosquepornecesidad han recurrido a la minería comoingresosecundario.

    Una última opción para reemplazar losingresos de la agricultura es el turismo, unaactividad muy poco explotada en la zona;a pesar de la belleza natural y cultural de lacuenca y el “camino del Inca Takesi” quepartedellugar.Sóloalgunosmuleros,guías,yvendedoreshanlogradocaptarrecursosdelosturistas.LacomunidaddeChoquecotacobraunpequeñopeajeparaelusodelcaminodeautoshastaTakesi.

    Conclusiones

    La discriminación histórica y actualcontra los indígenasycampesinosdeBoliviacaracterizaa loshabitantesde lacuencadelRíoChoquecotaconunniveldevulnerabilidadsocial notable. Su pobreza económica y lafalta de acceso a tierra, educación formal,e información pone ciertos límites sobre sucapacidad de adaptación. La ausencia oincapacidad de las instituciones formalesy estatales deja a las comunidades sininfraestructurasuficienteysinapoyoproductivo.Sin embargo, la organización social, propiade las comunidades, fortalece su capacidadadaptativa y disminuye su sensibilidad a lasamenazasclimáticasydeotrotipo.

    Choquecota,geográficamentesituadaenunalatitudsubtropical,enunaaltitudextremay en la base del glaciar del Mururata, lascomunidadesdelacuencadelRíoChoquecotaenfrentan eventos y variaciones climáticasintensas.Lavariaciónenelclimaentérminosdetemperaturaylluviassiemprehasidopartede su calendario productivo, pero ahora,los habitantes notan un incremento en latemperaturayuncorteenlatemporadadelluvia.Estas observaciones han sido corroboradaspor la información de Servicio Nacional deMeteorología e Hidráulica del país; además,deadvertirseun incremento importantede laradiaciónsolar.Estoscambiosprobablementehancontribuidoal aumentodeplagasen loscultivos y a un proceso de deglaciación delMururataconefectosfuturossobrelademandadeagua,quepodríagenerarconflictosdeusodel recursoaguaanteunadisminuciónde laofertageneradaporelglacial.

  • �1

    Aunque en algunas zonas cuentancon riego, el sistema de producción de lascomunidades, es todavía muy dependientede las lluvias temporales para la producciónen laspartesaltasde lacuenca.Debidoa lainfraestructuramínimaylapocamecanización,los fenómenos climáticos tienen impactosdirectos. Pequeños cambios en el clima yen laofertadeaguapueden impactaren laproduccióndelasfamilias.

    Debido a la dependencia del mercado,un fenómeno relativamente nuevo, el bajorendimiento tiene un doble efecto: disminuyelosingresoseconómicosyladisponibilidaddealimentospara las familiasyparaelganado;además,lascomunidadessonmuysensiblesal cambio de precios de los productos queadquierenenelmercado.

    Comorespuestaaestasexposiciones,lascomunidades han desarrollado una multituddemedidasdeadaptación.Algunassebasanen su conocimiento tradicional y costumbrespracticadas hace siglos para enfrentar ala variabilidad climática. Muchos de estosmecanismospartendelaorganizaciónsocialdelacomunidadybuscanfortalecerlaseguridadalimentaria. Otras medidas adoptadas son

    más nuevas y que buscan asegurar el buenrendimientodesuproducciónylaventadesusproductos.

    Tomando en cuenta la sensibilidad delas comunidades al esperado aumento enla variabilidad climática y a la escasez delrecursohídrico,sereconocequesucapacidadadaptativa futura es limitada por razoneseconómicas. La capacidad adaptativa de lascomunidades y de las instituciones formalestiene que fortalecerse y complementarse,aprovechando los conocimientos locales deadaptación de los productores. Esta metarequiere inversiones en infraestructura,producción,ycapacitaciónenlosdosámbitos,tanto con las instituciones formales como enlascomunidades.

    Poner parches para disminuir losimpactos de ciertas exposiciones nosolucionará uno de los problemas de fondocomoeslavulnerabilidadsocial.Paramejorarlacapacidadadaptativademanerasosteniblede comunidades campesinas, y disminuir lavulnerabilidad hacia los cambios climáticos,es necesario cuestionar la distribución derecursos y el acceso que las poblacionesvulnerablestienenaellos.

  • �2

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    Bibliografía

    Adger, W. Neil, 2006, “Vulnerability,”Global Environmental Change.,No.16,268-281

    Adger, N., 1999, “Social Vulnerabilityto Climate Change and Extremes in CoastalVietnam,World Development,” Vol.26,No.1,pp249-269.

    Adger, W.N., Kelly, P.M., 2000. “Theoryand Practice in Assessing Vulnerability toClimateChangeandFacilitatingAdaptation,“Climatic Change,Vol.47,325-352.

    Adger,W.N.andKelly,P.M.,1999.“SocialVulnerability to Climate Change and theArchitecture of Entitlements.” Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change, Vol 47,No.4,253-266.

    Bohle, Hans G., Downing, ThomasE. and Watts, Michael J. 1994. Climatechange and social vulnerability: towarda sociology and geography of foodinsecurity. Global Environmental Change(U.K.);4:37-48

    FAO,2003. Focus on Food InsecurityandVulnerability,A review of the UN System Common Country Assessments and World Bank Poverty Reduction Strategy Papers.

    Füssel, Martin Hans, Klein, RichardJ. T. 2006. “Climate Change Vulnerabilityassessments: and Evolution of ConceptualThinking,”Climatic Change,75:301-329.

    Handmer,J.W.,Dovers,S.,Downing,T.E.1999.“SocietalVulnerabilityToClimateChangeand Variability.” Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change,Vol4:267–281.

    IPCC, 2007. Contribución del SegundoGrupodeTrabajoal IPCCCuarto InformedeEvaluación. Informe de Síntesis. Bruselas,Abril2007.

    IPCC, 2001. “Glosario de TérminosUsados en la Tercera Evaluación,” en http://www.ipcc.ch/glossary/index.htm

    Kelly,P.M.andAdger,W.N.,2000.Theoryand Practice in Assessing Vulnerability toClimate Change and Facilitating Adaptation.Climatic Change,47:325-352.

    Liverman,D.,2001.VulnerabilitytoGlobalEnvironmentalChange.In:J.X.KaspersonandR.E.Kasperson (Eds.),Global Environmental Risk.UnitedNationsUniversityPress,Tokyo,pp.201-216.

    Macchi, Mirjam, 2008. Indigenous AndTraditional Peooles and Climate Change. IssuesPaper.IUCN.

    Medmin, Fundación, Plan de AcciónAmbientalMunicipal-Palca.

    O’Brien, K. and Leichenko, R., 2000.„Double Exposure:Assessing the Impacts ofClimateChangewithintheContextofEconomicGlobalization.”Global Environmental Change,10:221-232.

  • ��

    Ontiveros Oporto, Omar. Plan de Desarrollo Municipal Palca 2007-2011 (GobiernoMunicipaldePalca:LaPaz,2007).

    Oxfam,Briefing Paper, 2008. ClimateWrongsandHumanRights.Putting people at the heart of climate-change policy.

    PardoArana,Ivar,etal.2007..El Cambio Climático en Bolivia (Análisis, síntesis de impactos y adaptación). Programa NacionaldeCambioClimatico.

    Parry, M. et al., 2007, Climate Change 2007, Impacts, Adaptation and Vulnerability. Working Group II Contribution to the Fourth Assessment. Report for the Intergovernmental Panel on Climate Change, CambridgeUniversityPress,N.Y.

    P.D.M.,AlcaldíaMunicipaldePalca,2007.PlandeDesarrolloMunicipaldePalca.

    P.D.M., Palca, 2003. Unidad deFortalecimiento municipal, Prefectura de LaPaz.Diagnostico General.

    Programa Nacional de CambiosClimáticos,s.f.VulnerabilidadyAdaptaciónalCambio Climático en Bolivia. Resultados de un proceso investigación participativa en las regiones del Lago Titicaca y Valles Cruceños.

    Santibañez, Fernando; Díaz, H. 2008.“Marco Metodológico.” Coming Down theMountain: Understanding the Vulnerability of

    Andean Communities to HydroclimatologicVariability and Global Environmental ChangeProject,MarcoMetodológico.

    Schröter,Dagmar,etal.,2005.“Assessingvulnerabilities to theeffectsofglobalchange:an eight-step approach.” Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change,Vol10,573-596.

    Smit, B.; Wandel, J., 2006. “Adaptation,Adaptive Capacity and Vulnerability, Global Environmental ChangeNo.10, 282-292.

    Smit, B., J. Wandel y G. Young, 2005,“VulnerabilityofCommunitiestoEnvironmentalChange,”IACCProjectWorkingPaperNo.21,enwww.parc.ca/mcri/pdfs/SmitWandelYoung(05).pdf

    Turner,B.L.etal.,2003:“AFrameworkforVulnerabilityAnalysisinSustainabilityScience.”Proceedings of the National Academy of Sciences,Vol.100,No.14,8074-8079.

    UNFCCC, United Nations Framework Convention on Climate Change, Climate Change: Impacts, Vulnerabilities and Adaptation in Developing countries.

    World Health Organization, 2003.“Methodsofassessinghumanvulnerabilityandpublic health adaptation to climate change.”Health and Global Environmental Change.

  • ��

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

  • ��

    UN DEBER DE TODOS:APOyAR LOS PROCESOS DE ADAPTACIóN AL CAMBIO CLIMáTICO

    José Luis Gutiérrez Ossio1

    La retracción de los glaciares en particular y el cambio climático en general, complicaran aun más la situación actual, en un mediano y largo plazo, debido a la disminución del aporte en recursos hídricos de los glaciares y de su capacidad de

    regulación, misma que se traduciría en una reducción en la productividad agrícola y pérdidas de la producción por heladas más intensas y frecuentes, que no podrán ser

    aminoradas por la inexistencia de sistemas de riego que funcionen eficientemente.

    1 EsingenierocivilconmaestríaenAlemaniaenFotogrametríaySistemasdeInformaciónGeográfica.ActualmenteesEspecialistaTécnicoNacionaldelProyectodeAdaptaciónalImpactodelRetrocesoAceleradodeGlaciaresenlosAndesTropicales(PRAA)delProgramaNacionaldeCambiosClimáticos.

    Cambio climático en Bolivia

  • ��

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    Desde la revolución industrial, lascondiciones ambientales del planeta han idocambiando,nosoloanivel local sino tambiéna nivel de todo el planeta, causadas por lasmodificacionesenlacomposicióndelosgasesde la atmosfera; dichas modificaciones hanincrementadoaceleradamenteenlossiglosXIXyXX, lascualeshanproducidounincrementodelatemperaturaglobaldelplaneta,generandouna serie de impactos negativos en losecosistemasengeneralyenlosserviciosqueestosproporcionanalserhumanoenparticular.

    Los efectos del calentamiento globalen nuestro país, de acuerdo a los trabajosrealizados por el Programa Nacional deCambios Climáticos, generarían variacionesde temperatura y cambios en el régimen deprecipitacionesa lo largode todoel territorionacional,impactandodirectaoindirectamente,de forma negativa en: (i) la salud de lapoblación, (ii) las actividades agropecuarias,(iii) el potencial forestal, (iv) los recursoshídricos, (v) la infraestructura y (vi) losecosistemas.Impactosquepuedenderivarenunadegradaciónambiental,conflictossocialesyunincrementodelapobreza.

    Una de las evidencia más visibles delcambioclimáticoennuestropaíseselretroceso(derretimiento)de losglaciares loscualesseencuentran ubicados mayoritariamente enla Cordillera Real, que durante las últimasdécadas vienen sufriendo un incremento enla tasas de derretimiento, lo cual generaríaen las próximas décadas no solo la perdidapaisajística; sino que también se reduciríano perderían los servicios que estos cuerposdehielobrindanen:ladotacióndeaguapara

    consumo en los centros poblados urbanos yrurales, las actividades agropecuarias en elaltiplanonorteyvallesaltosylageneracióndeenergíahidroeléctrica.

    Acontinuaciónsedescribelaproblemáticaquesevienegenerandodebidoalaretraccióndeglaciaresennuestropaísycomoestaafectaríalaprovisióndesusserviciosambientales:

    1.- Dotación de agua para los centros poblados urbanos y rurales

    Lapoblaciónde lasciudadesdeLaPazyElAltoseabastecedeaguaatravésdetressistemas: El Alto, Achachicala y Pampahasi,estas fuentes de abastecimiento de recursoshídricos reciben aportes de las cuencas dela Cordillera de Los Andes, cuyos recursosprovienen, principalmente, de precipitación yaporteglaciar,losmismosquesonreguladosen distintos embalses para su conducción alas plantas potabilizadoras de cada sistema,parasuposteriordistribuciónaloshabitantesdeestasdosurbesbolivianas.

    De los tres sistemas, el de ElAlto es elque se encuentra mayormente influenciadopor efectos del retroceso glaciar, como lodemuestran los estudios realizados en elproyecto IPQ/LP/01037, titulado “Deshielo de la Cuenca del Tuni Condoriri y sus Impactos sobre los Recursos Hídricos de las Ciudades de La Paz y El Alto”, financiadoyauspiciadoporelPlanQuinquenaldelProgramaNacionaldeCambios Climáticos (PNCC) y ejecutado por elprogramaGRANT delInstitutodeHidráulicae Hidrología de la Universidad Mayor de SanAndrés.

  • ��

    Fuente:PNCC-POUMSA-IHH.IRD

    El mencionado estudio, ha cuantificadoladisminucióndelasuperficiedelosglaciaresdel sistema Tuni-Condoriri, como ejemplo deuno de los casos más críticos del retrocesode los glaciares con implicaciones sociales yeconómicas muy importantes, ya que estosestándirectamenterelacionadosconlasfuentesdeaportedeaguaparalaciudaddeElAltoylasladerasdeLaPaz.Seestablece,enbasealasproyecciones realizadas,que losglaciaresdelTuniyCondoriridesapareceríanel2025y2045respectivamente,perdiendosuaportedeaguaparalasciudadesmencionadas.

    Conladesaparicióndelosmencionadosglaciares, la cuenca de aporte del Sistema

    de Dotación de Agua de El Alto veríareducida su capacidad de regulación en un35 por ciento aproximadamente. Según losresultados proporcionados por el modelohidrológico CHAC-SIMULA calibrandocon los datos hidrométricos de la estaciónCondoriri, laescasezdeaguasesentirámáspronunciadamente en el mediano y largoplazo, en un corto plazo, al perder el glaciarsuvolumenmásrápidamente,porefectosdebordeyfrontera,brindaráunamayorcantidadderecursoshídricosalacuencagenerandounaparenteaumentodelacontribuciónglaciar.

    Por otro lado, agravando el problemadelretrocesodelosglaciares,quepuedeserconsiderado como de reducción de la ofertaderecursoshídricos,setieneunaumentodelademandaenelsistemapor:elcrecimientodelapoblaciónyporendelaincorporacióndenuevos consumidores, pérdidas de recursoshídricos en los componentes del sistema yconexionesclandestinas.

    La ciudad de El Alto es una de las

  • ��

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    ciudadesqueharegistradomayorcrecimientoenelpaís,segúndatosdelCensodePoblacióny Vivienda realizado por el Instituto NacionaldeEstadísticaselaño2001,estaciudadcreceaunatasade5.1porciento,correspondienteacasialdobledelpromediogeneraldelpaís,obligando a la Empresa Pública y Social deAguaySaneamiento(EPSAS)aincorporaraunmayornúmerodeusuariosdelservicio,conelconsecuenteincrementodelademandaderecursoshídricos.

    Adicionalmente,algunoscomponentesdelSistema de Dotación deAgua de ElAlto hancumplidosuperiododevidaútil,generandoenmuchos casos pérdidas del líquido vital. Parael año2004enel sectorde las laderasde laciudaddeLaPaz,se registrabanperdidasdeunpocomásdel50porciento,cifraqueincluyetambién las conexiones clandestinas. Datosmásrecientesmuestranquesehanreducidolosvolúmenesdeaguanocontabilizados,aunquelosvaloresaúnsonconsideradosaltos.

    Deunanálisisconjuntode laofertay lademanda en un ámbito de corto, mediano ylargoplazoseprevéqueexistiráunareduccióndelaofertaderecursoshídricosyunaumentoen la demanda de los mismos, obligando ainiciar, a la brevedad posible, procesos deadaptaciónalaretraccióndelosglaciares,conelfindeevitarymitigarimpactoseconómicosysocialesnegativos.

    2.- Actividades agropecuarias del altiplano norte y valles altos

    Las comunidades ubicadas en elsector oeste de la cordillera Real que

    cruza las provincias de Los Andes y Murillodel departamento de La Paz, se veráninfluenciadasnegativamenteenunmedianoylargoplazopor laretracciónde losglaciares;manifestándose en una menor disponibilidadde recursos hídricos para las actividadesagrícolas y pecuarias que se desarrollan enesaregiónyparasuministraraguadestinadaalconsumohumanodelapoblaciónrural.

    Seharealizadounestudiomultitemporal,enbaseaimágenessatelitales,conelpropósitodedefinirlosporcentajesderetraccióndelosglaciaresdelacordilleraReal.Losresultadosdel estudio, muestran una alarmante perdidadelasuperficieglaciaralolargodelacordillera,lo cual podría interferir con las actividadessociales y económicas de los municipios deBatallas, Pucarani y Palca para mencionaralgunos.

    Debido a la insuficiencia de recursosfinancieros para abordar la solución integraldel problema identificado, se vio necesarioestablecer microcuencas en las cuales sedesarrollarían actividades de adaptación alretroceso de los glaciares, en particular y alcambio climático, en general. Acciones quepodríanserreproducidasenotrascomunidadesafectadasporelmismoproblema.

    Lasactividadesagrícolasenel altiplanonorteson realizadasensumayoría (másdel70 por ciento) a secano, lo cual implica quetienenunagranvulnerabilidadalosefectosdelavariabilidaddelciclodeprecipitacionescomosehanidomanifestandoenlosúltimosaños.Elperíodonormaldesiembraenelaltiplano,paralaagriculturadesecanocomienzaamediados

  • ��

    de octubre en función a la época de lluvias.Bajo dichas condiciones, lo más probablees que los cultivos de la zona enfrenten unperíodo seco de dos semanas en el mes defebrero;considerandoqueenesteperíodo lamayorpartede loscultivosseencuentranenplena floración o en el llenado del grano, seproduciríaunareduccióndelrendimientodelaproducción, inclusive el riesgo permaneceríabajo condiciones de año normal de lluvias oinclusoenañoconlluvia.

    Adicionalmente, en el altiplano nortecomoen losvallesaltos, laépocaenqueesposiblerecibirunacantidadmínimade10mmdelluviaspordecadal(periodosde10días)aunniveldeprobabilidaddel75%seencuentraentre los meses de diciembre a febrero. Elperíodo restante es inapropiado para cultivarproductos que no son tolerantes a la sequíayconunaaltademandadeaguacomosonelhaba,forraje,alfalfa,trigoyhortalizas,productosquepuedensercomercializadosconéxitoenlosmercadoslocalesyregionales,generandoingresoseconómicosalosagricultores.

    Agravandoelproblema, lossistemasderiegoexistentesqueseencuentranabastecidosporaguaprovenientede losglaciares,ensugeneralidad, se encuentran deteriorados ypresentan pérdidas considerables de aguaa lo largodesutrayecto, locualhaceque laeficiencia de los mismos se vea reducida ynolleguenacumplir losfinesparaloscualesfueronconstruidos.

    Laretraccióndelosglaciaresenparticularyelcambioclimáticoengeneral,complicaranaun más la situación actual, en un mediano

    y largo plazo, debido a la disminución delaporteenrecursoshídricosdelosglaciaresydesucapacidadderegulación,mismaquesetraduciríaenunareducciónenlaproductividadagrícolaypérdidasdelaproducciónporheladasmásintensasyfrecuentes,quenopodránseraminoradasporlainexistenciadesistemasderiegoquefuncioneneficientemente.

    Por su parte el sector pecuario severá influenciado negativamente, ya que seexperimentaríaunareducciónderentabilidaddelosproductoscárnicosylareduccióndelaproducciónlechera debido a que el ganado perdería pesoporconsumodeenergíaparabúsquedadeaguay debido a la reducción de forraje en calidad ycantidadparasuadecuadaalimentación.

    Adicionalmente a los impactosmencionados por falta de disponibilidadde recursos hídricos necesarios para eldesarrollo de las actividades agropecuarias,sehaidentificadoimpactossocialesreferentesal incremento de la tasa de migración delcampo a la ciudad, pudiendo generar undesabastecimientodeproductosagropecuariosenlosmercadosdelasciudadesdeLaPazyElAltoylageneracióndecordonesdepobrezaen la ciudad del ElAlto, produciendo mayorpresión social con los efectos secundarioscaracterísticosdeestascondiciones.

    Ante la certeza de no contar, en unfuturo, con el aporte de recursos hídricos delos glaciares y un inminente cambio en elcomportamientodelascondicionesclimáticasdebidas al cambio climático es necesarioiniciarelprocesodeadaptaciónplanificadaenelsectoragropecuario.

  • �0

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    Concientes de la problemática que segenera con la retracción de los glaciares,el Viceministerio de Medio Ambiente,Biodiversidad,CambioClimáticoydeGestiónyDesarrolloForestaldelMinisteriodeMedioAmbiente y Agua, a través del ProgramaNacionaldeCambiosClimáticos,implementaráacciones de adaptación en el marco de lasactividades del Proyecto de Adaptación alImpactodelRetrocesoAceleradodeGlaciaresen losAndesTropicales, iniciativa en la cualparticipanlasrepúblicasdeEcuadoryPerú.

    La retracción de los glaciares ha deimpactar de forma directa a los municipiosque se encuentran ubicados o dependende los recursoshídricosde losglaciares, loscualesseveránafectadosporlosimpactosdelcambio climático que se sentirán en todo elDepartamentodeLaPaz.Anteestefenómeno

    el ciudadano se constituye en un actorprotagónicoenlosprocesosdeadaptación,loscualesestánsiendolideradosporelgobiernonacionalensumayoría.

    El ciudadano común puede aportarhoy para construir un futuro mejor con elpropósitode“VivirBien”,atravésdemanejarresponsablemente los recursos hídricos conlosqueactualmentesevefavorecido,haciendounusoeficienteyeficazdelosmismos,locualpermitiráqueotrosciudadanospuedantenerelaccesoadicholíquidovital.Deestamanerayteniendounaactitudcomprometidaconlaluchapara hacer frente a los impactos del cambioclimático,seconstituyeenlamejorestrategiapara que las actuales generaciones ejerzanel derecho de contar con agua en calidad ycantidaddisponiblelos365díasdelañolas24horasdeldíayque las futurasgeneracionestenga igual o mejores condiciones que lasactuales.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Instituto Nacional de Estadísticas, 2001.Censo Nacional de Población y Vivienda

    ProyectoIPQ/LP/01037,2007.Deshielo de la Cuenca del Tuni Condoriri y sus Impactos sobre los Recursos Hídricos de las Ciudades de La Paz y El Alto. LaPaz.

    Programa Nacional de Cambios Climáticos,2007.“EntendiendoelCambioClimático”

    Programa Nacional de Cambios Climáticos,

    2007,Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático – Bolivia. Avances y Resultados de la Fase de Preparación.LaPaz

  • �1

    DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDíGENAS y EL CAMBIO CLIMáTICO

    Roxana Castellón1

    En diferentes debates se ha reconocido internacionalmente la existencia del Derecho Humano a un ambiente sano. Se ha asumido su existencia sin ningún tipo de pretensión acerca de su previa conceptualización, lo prueba el texto de la Declaración Universal de

    Derechos Humanos de 1948, que sin ser un documento referido explícitamente al medio ambiente, encontramos una primera base sobre la que se podría asentar el derecho al

    medio ambiente adecuado, cuando se dice que “toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar...”; de igual

    forma, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) de 1966 hace ya referencia expresa a la necesidad de mejorar el medio ambiente como

    uno de los requisitos para el adecuado desarrollo de la persona.

    1 RoxanaCastellón,esabogadadeprofesiónconunamaestríaenDerechoConstitucional,actualmentetrabajacomoinvestigadoradeAguaSustentable

    Cambio climático en Bolivia

  • �2

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    2 BarkerT.,I.Bashmakov,L.Bernstein,J.E.Bogner,P.R.Bosch,R.Dave,O.R.Davidson,B.S.Fisher,S.Gupta,K.Halsnæs,G.J.Heij,S.KahnRibeiro,S.Kobayashi,M.D.Levine,D.L.Martino,O.Masera,B.Metz,L.A.Meyer,G.-J.Nabuurs,A.Najam,N.Nakicenovic,H.-H.Rogner,J.Roy,J.Sathaye,R.Schock,P.Shula,R.E.H.Sims,P.Smith,D.A.Tirpak,D.Urge-Vorsatz,D.Zhou,2007:TechnicalSummary.In:ClimateChange2007:Mitigation.ContributionofWorkingGroupIIItotheFourthAssess-mentReportoftheIntergovernmentalPanelonClimateChange[B.Metz,O.R.Davidson,P.R.Bosch,R.Dave,L.A.Meyer(eds)],CambridgeUniversityPress,Cambridge,UnitedKingdomandNewYork,NY,USA,http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg3/ar4-wg3-ts.pdf,Chart,p.28.

    I. INTRODUCCIóN

    LaRegióndeLosAndes,reconocidaporsu diversidad biológica, cultural y climática,afrontahoylasamenazasdelcambioclimático.Elretrocesodelosglaciaresyladisminuciónen la disponibilidad del recurso agua es elpeligro más inmediato; así como el aumentodelasemergenciasporinundaciones,sequías,deslizamientosyheladassehanduplicadoenlosúltimosaños.EstoseventosincrementanlavulnerabilidaddelospueblosindígenasdelosAndesanteelcambiodelclima.

    Hasta la fecha, las implicaciones delcambio climático en lo social y los DerechosHumanos han recibido poca atención. Sinembargo, los costos humanos del cambioclimático amenazan directamente a losDerechos Humanos fundamentales como elderechoalavida,alaalimentación,alagua,alacultura,alosmediosdesubsistenciadelospueblos indígenas; derechos que los Estadostienenlaobligacióndeproteger.

    La cuestión de equidad también sale arelucir en el contexto del cambio climáticodebidoasusefectosdesproporcionadosenlospueblosindígenasylaspersonasvulnerables.Desde una perspectiva social, el cambioclimático nos plantea cuestionamientos dejusticiaydeequidadentrepaísesdesarrollados

    y países en desarrollo. Por lo que el retoplanteado consiste en una distribuciónequitativaderesponsabilidadesyderechos.

    El presente artículo aborda el problemadelcambioclimáticoenlaregióndeLosAndesylaamenazaquerepresentaparalospueblosindígenas de la región. De igual forma, serealiza un análisis sobre como los derechoscontenidos en los principales instrumentosinternacionales, se ven amenazados por losimpactosdelcambioclimáticoy laobligacióndelosEstadosdedefenderlos.

    II. El problema y las amenazas del “calentamiento global”

    El cambio climático es un fenómenoglobalcuyamanifestacióneselaumentodelatemperatura promedio del planeta provocadoprincipalmente por actividades humanas.Este fenómeno está asociado al procesode industrialización que ha exigido mayoresniveles de consumo de petróleo, gasolina ycarbón; acompañado por la tala y quema debosques,juntoaalgunasactividadesagrícolas,han generando un aumento significativoen los volúmenes de los “gases de efectoinvernadero”(GEI),dióxidodecarbono,metanoyóxidonitroso,enlaatmósferaprovocandouncalentamientodelplaneta.

  • ��

    DeacuerdoalPanelIntergubernamentalsobre Cambio Climático (IPCC), el 2004 lasemisiones de dióxido de carbono causadaspor la quema de combustibles fósiles fuerondel 56.6% del total de GEI en la atmósfera;de los cuales el 17.3% fue causado pordeforestación y la pérdida de biomasa, y el2,8% emitidos por otras fuentes.2 El balancenatural,deintercambioyabsorcióndelcarbónpor el ecosistema (océanos y vegetación)ha sido alterado y, por otro lado,la cantidadde concentración de dióxido de carbonoatmosférico está incrementando a unavelocidadaceleradade10%cada20años.3

    ElIPCCenelResumenparaResponsablesdePolíticas,señalaque:aunqueredujéramoslasemisionesdegasesdeefectoinvernaderoalosnivelesregistradosantesdelaño2000yaunquelasmismasdejendeincrementarse,elcalentamientoglobalcontinuaríaafectado lossistemasnaturalesde latierraporcientosdeaños.4

    Entre la lista de impactos identificadosporelIPCCcomoresultadodelcalentamientoglobalseincluyen:

    • Transformaciones del Clima alargo plazo, incluyendo cambiosgeneralizados en la cantidad deprecipitaciones,sequías,olasdecaloreintensidaddeciclonestropicales.

    • Periodos más largos y calientesde sequías que incrementan ladesertificación de varias regiones einundacionesextremasenotras.

    • Laelevaciónde temperaturasen losúltimos100añosestáconduciendoalaperdidadeglaciaresycubiertasdenieve,loqueestácontribuyendoalaelevacióndelniveldelmar.

    Enelescenariomásoptimista,losimpactosdel calentamiento global proyectados en losDerechos Humanos, de mayor importanciasonseguridadalimentariaysalud.LosAndescentrales concentran la mayor cantidadde población indígena de Latinoamérica,encontrándose precisamente en los paísesque conforman la Comunidad Andina deNacionales (CAN), que según estudiosconstituye una de las zonas más riesgosasdel mundo. Esta región se ve afectada porintensas lluvias y por secuelas de aluvionese inundaciones asociadas a cambios en lavariabilidad climática y a eventos extremoscomoelfenómeno“ElNiño”5.

    LosAndeshaconstituidoelhábitatnaturalde pueblos indígenas, como los quechuas,aymarasymuchosotros.Durantesiglos,estospueblos han logrado desarrollar una formadevidaespecial,adaptadaa lasmontañasotierrasaltasquelosdiferenciandelresto,perohoy se ven afectados por intensas heladas,

    3 Ibid.4 Cambioclimático2007:Base de las Ciencias Físicas.ResumenparaResponsablesdePolíticas.InformedelGrupodeTrabajo

    IdelPanelIntergubernamentalsobreCambioClimático,Ginebra,Febrero2007.5 ¿Y por donde empezamos? Prioridades de a Comunidad Andina ante el Cambio Climático;CAN,2007.

  • ��

    Agua Ambiente - Nº3 Cambio Climático: Una mirada local a un fenómeno global

    granizadas y sequías a consecuencia delcambio climático. A su vez, estos efectosestánalterandoelmododevidadelospueblosindígenas que dependen de su territorio ylos recursos naturales para su subsistencia.Los territorios de los pueblos indígenas sontambiénzonasdepobreza,loqueincrementalasituacióndevulnerabilidadalosefectosdelcambioclimático.

    Cambios en la Temperatura y las precipitaciones

    El IPCC en su resumen de febrero de2007 confirmó que de los últimos 12 años(1995-2006),11estánentrelosmáscalurososdel archivo de temperaturas de la superficiemundial (desde 1850)6. Así mismo, señalaque la tendencia lineal de 100 años (1906-2005)de0,74 ºCesmayorque la tendenciacorrespondiente al 1901-2000 incluida en elTIEde0,6ºC.Latendenciadecalentamientolinealdurantelosúltimos50años(0,13ºCpordécada) casi duplica a la de los últimos 100años. El aumento total en la temperatura de1850-99a2001-05esde0,76ºC.E