12
ÍNDICE Cambios anatomo-fisiológicos Convulsiones Neonatales Hipertensión intracraneal Retardo en el desarrollo psicomotor y retraso mental

Cambios en El RN Al Momento de Nacer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cambios físicos en los recién nacidos al nacer.

Citation preview

NDICE

Cambios anatomo-fisiolgicosConvulsiones NeonatalesHipertensin intracranealRetardo en el desarrollo psicomotor y retraso mental

CAMBIOS ANATOMO FISIOLOGICOSLos cambios en el R.N. se refieren a los cambios que sufre el cuerpo del neonato para adaptarse a la vida fuera del tero.Unas de las caractersticas son: Oxigenacin en la sangre. La resistencia del flujo de sangre de los vasos sanguneos del beb tambin aumenta. El lquido amnitico drena o es absorbido desde el aparato respiratorio. Los pulmones se inflan y empiezan a trabajar El aumento de oxgeno en los pulmones causa una disminucin en la resistencia del flujo de sangre a los pulmones por s solos, llevando oxgeno al torrente sanguneo y eliminando el dixido de carbono a travs de la exhalacin.

Temperatura CorporalUn beb en desarrollo produce aproximadamente el doble de calor que un adulto.Una cantidad pequea de calorse elimina a travs de la piel en desarrollo del beb, el lquido amnitico y la pared uterina.Despus del parto, el recin nacido empieza a perder el calor. Los receptores en la piel del beb envan mensajes al cerebro de que su cuerpo tiene fro. El cuerpo del beb creacalor al quemar grasa parda, un tipo de grasa que se encuentra slo en los fetos y recin nacidos. Los recin nacidos rara vez se ven estremecindose.Sistema InmunitarioEl sistema inmunitario se empieza a desarrollar en el feto y contina madurando a travs de los primeros aos de vida del nio. El tero es un ambienterelativamente estril, pero tan pronto como el beb nace, se expone a una variedad de bacterias y otras potenciales sustancias patgenas. Aunque los bebs recin nacidos son ms vulnerables a infeccin, su sistema inmunitario puede responder a los organismos infecciosos.Los recin nacidos en verdad portan algunos anticuerpos de su madre, lo cual les brinda proteccin contra infecciones. La lactancia materna tambin ayuda a mejorar la inmunidad de un recin nacido.La PielLa piel del recin nacido variar segn la duracin del embarazo. Los bebs prematuros tienen piel delgada y transparente, mientras que la piel de un beb a trmino es ms gruesa.Caractersticas de lapiel del recin nacido:

Un vello fino, llamado lanugo, podra cubrir la piel del recin nacido, sobre todo los bebs antes de trmino. El vello debe desaparecer dentro de las primeras semanas de la vida del beb. Una sustancia espesa y cerosa llamada unto sebceo puede cubrir la piel. Esta sustancia protege al feto mientras est flotando en el lquido amnitico dentro del tero. El unto sebceo debe desaparecer durante el primer bao del beb. La piel podra cuartearse, pelarse o estar manchada, pero esto debe mejorar con el tiempo.

CONVULSIONES NEONATALESEs la contraccin violenta e involuntaria de la musculatura estriada corporal es decir la del control voluntario; puede ser terica o clnica segn sea continua, respectivamente las convulsiones en un neonato empeora su pronstico y que indica la posibilidad de que exista lesiones cerebrales.Fisiopatologa: Convulsiones sutiles Convulsiones clnicas Convulsiones neoclnicasSntomas: Fiebre muy alta Prdida de conciencia Movimiento que puedan ser muy violentos Incontinencias de orina y eses SalivacinTratamiento: Fenobarbital Clonaeplama

Acciones de enfermera:

Mantener la seguridad del recin nacido o neonato Evaluar cuantas convulsiones a tenido durante un periodo de observacin Sujetarlo mientras esta durante el trance convulsivo. Tranquilizar a los padres y documentarlos referente a los posibles ataques Convulsivos.

Diagnostico:

Las convulsiones febriles usualmente se presentan con carcter generalizado y ocurre al comienzo del cuadro febril. HIPERTENSIN INTRACRANEALEl cerebro se desarrolla y crece antes que la mayor parte de los dems rganos del cuerpo. En el nacimiento, la asfixia o un tratamiento ponen en peligro al cerebro.Despus del parto hay un descenso transitorio de sus valores de azcar sanguneo o en el cual en ciertos lactantes pueden ser tan graves que pueden causar convulsiones y causando un dao irreversible en las neuronas.Diagnostico:Se efecta como una ayuda para lograr que el cerebro pueda llevar a cabo la accin correctiva necesaria buscando as la mejor calidad de vida de este paciente.Accin de enfermera: Registrar los signos vitales y el estado neurolgico del nio Prevenir las infecciones Mantener al nio cmodo Colocar el tratamiento indicado Fisiopatologa: Alteraciones visuales: parlisis cerebral cefaleas Meningitis Encefalitis Epilepsia y convulsionesSntomas: Irritabilidad Mala alimentacin Cansancio Sueo MareoExmenes: Electroencefalograma Electromiografa Tomografa axial.

RETARDO EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR Y RETRASO MENTAL

Retardo psicomotor, retardo en el desarrollo mental y motor, retraso psicomotor o retardo mental y motrizes el retraso o la disminucin en el desarrollo de las capacidades mentales y motrices.Consideraciones Generales

El retardo psicomotor en los nios est generalmente relacionado con daos o anomalas significativas en el sistema. Este trmino hace referencia especficamente al retraso en el desarrollo de las destrezas cognitivas (como el lenguaje) y en el desarrollo de las destrezas motoras (como caminar).Pueden existir diferentes grados de retardo mental que comprenden el hecho de no lograr satisfacer ciertos hitos o acontecimientos normales.

Sntomas del Sndrome de DownLos sntomas del sndrome de Down varan de una persona a otra y pueden ir de leves a graves. Sin embargo, los nios con sndrome de Down tienen una apariencia caracterstica ampliamente reconocida.La cabeza puede ser ms pequea de lo normal y anormalmente formada. Por ejemplo, la cabeza puede ser redonda con un rea plana en la parte de atrs. La esquina interna de los ojos puede ser redondeada en lugar de puntiaguda.Los signos fsicos comunes abarcan: Disminucin del tono muscularal nacer Exceso de piel en la nuca Nariz achatada Uniones separadas entre los huesos del crneo (suturas) Pliegue nico en la palma de la mano Orejas pequeas Boca pequea Ojos inclinados hacia arriba Manos cortas y anchas con dedos cortos Manchas blancas en la parte coloreada del ojo (manchas de Brushfield).

Aprendizaje lento.A medida que los nios con el sndrome de Down crecen y se vuelven conscientes de sus limitaciones, tambin pueden sentir frustracin e ira.Muchas afecciones diferentes se observan en los bebs nacidos con sndrome de Down, incluyendo: Anomalas congnitas que comprometen el corazn, como lacomunicacin interauricularo lacomunicacin interventricular. Se puede observardemencia. Problemas de los ojos comocataratas(la mayora de los nios con sndrome de Down necesitan gafas). Vmito temprano y profuso, que puede ser un signo de bloqueo gastrointestinal, comoatresia esofgicay atresia. Problemas auditivos, probablemente causados por infecciones regulares del odo.

Etiologa del sndrome de DownEn la mayora de los casos, el sndrome de Down ocurre cuando hay una copia extra del cromosoma 21. Esta forma de sndrome de Down se denomina trisoma 21. El cromosoma extra causa problemas con la forma como se desarrolla el cuerpo y el cerebro.El sndrome de Down es la causa nica ms comn de anomalas congnitas en los seres humanos.El descubrimiento de esta alteracin gentica fue en 1866 por John Langoon Down, aunque nunca lleg a descubrir las causas que lo produca. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jerome Lejeune, descubri que el sndrome es una alteracin en el mencionado por un par de cromosomas.Acciones de enfermera:Pae adecuado a neonatos, toma de signos vitales, en neonatos test de apsgar, evaluar mediante la observacin, deformidades congnitas, entre otras normas teraputicas que nos permitan garantizar la estabilidad del neonato, entre estos tenemos: Signos de estrs Signos de estabilidad. Cuidados paliativos a los padres

BIBLIOGRAFIA:Materno Infantil II. Cecilio Acosta y Rosalinda Alfaro.

Favor Hctor,conseguir anexo de fotos o videos imgenes buenas, acorde a los conceptos.