2

Click here to load reader

Camilón, comilón

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Camilón, comilón

Guía para los docentes

Camilón, comilón Ana María Machado

Ilustraciones: Gusti.

Traducción: Manuel Barbadillo.

Ediciones SM, Madrid, 2006, 64 páginas.

Serie Blanca, primeros lectores.

Biografía del autor Ana María Machado (Río de Janeiro, 1941) es autora de novelas para adultos y de cerca de un centenar de libros para niños, muchos de ellos traducidos a distintos idiomas, editados en 16 países y merecedores de todos los premios literarios que se conceden en Brasil. Además, recibió el Premio Andersen, el galardón más importante de la literatura infantil internacional, en el año 2000. Comenzó a escribir en 1969 y desde entonces ha vendido más de cuatro millones de ejemplares de sus libros. En 1979 abrió en Río la primera librería infantil brasileña, Malasartes, que dirigió hasta marzo de 1996. Entre 1990 y 1994 se convirtió en editora de libros infantiles y fue una de las directoras de Quinteto Editorial.

Síntesis argumental Camilón es un cerdito glotón y perezoso. Cuando tiene hambre come en casa de algún animal amigo de él o pide un poco de comida a los demás. A nadie le importa, porque Camilón es muy querido por todos. Un día, toma una canasta y empieza a pedir comida a todos los amigos que encuentra. Llena la canasta con una sandía que le da el perro Fiel, dos melones del burro Yoca, tres quesos y cuatro litros de leche de la vaca Mimosa, cinco mazorcas de maíz de la gallina Quica, seis plátanos del mono Simón, siete frascos de miel de la abeja Sum-Sum, ocho lechugas y nueve zanahorias del conejo Orejudo y diez avellanas de la ardilla. Cuando ve su canasta tan llena, piensa en sus amigos y decide organizar una gran merienda e invitar a todos.

Page 2: Camilón, comilón

Actividades sugeridas de lectura y escritura Lectura 1. Camilón, comilón es el título de este libro. ¿Quién será Camilón? ¿Qué significa que es “comilón”? 2. Hagan una lista de los elementos presentes en la ilustración de la tapa que se pueden relacionar con el título. 3. Si Camilón es un cerdo y es comilón, ¿cómo será…

� ...Anita, la jirafa? � ...Hugo, el elefante?

Propongan ustedes otros animales y sus características. 4. Conversen entre todos a partir de la siguiente pregunta: ¿de qué tratará este libro? Relacionen sus comentarios con la síntesis del argumento que aparece en la contratapa. Una vez que hayan leído el cuento, respondan las siguientes preguntas: 5. ¿Por qué Camilón no quería saber nada de trabajar para ganarse la comida? 6. ¿Cómo reaccionaban los amigos de Camilón ante su pereza para trabajar? ¿Por qué reaccionaban así? 7. Camilón salió en busca de comida con su cesta vacía. Al volver estaba llena con: Una ________________ que le regaló_____________________. Dos ________________ que le regaló_____________________. Sigan ustedes la lista con las cantidades, los alimentos que consiguió Camilón y los nombres de quienes se los regalaron. 8. ¿Cómo termina esta historia? ¿Por qué el final es diferente de otras historias ya conocidas?

Escritura

9. Elijan, ahora, uno de los siguientes animales:

� Rosa, laboriosa (hormiga) � Dora, tejedora (araña) � Ramón, gruñón (león)

Escriban una historia protagonizada por el animal elegido. Tengan en cuenta cómo serán una hormiga laboriosa o una araña tejedora o un león gruñón. Pueden proponer otros animales. 10. La historia de Camilón no termina como otras historias; él no se esconde para disfrutar solo de los alimentos, sino que los comparte con sus amigos. Imaginen ahora cómo pueden terminar las siguientes historias y cómo se pueden transformar esos finales en desenlaces nuevos, diferentes:

� Una nena engañada por un lobo tramposo y feroz…

� Dos niños perdidos en un bosque, abandonados por sus padres y perseguidos por una bruja malvada…

� Una niña maltratada por su madrastra y sus hermanastras…

Actividad de integración con otras áreas (Ciencias naturales) 11. La vaca Mimosa está ocupada haciendo manteca y queso. Estos alimentos son derivados de la leche: ¿qué otros productos conocen y consumen ustedes de los derivados de la leche? Hagan una lista. 12. ¿Qué alimentos consumimos que tienen origen animal? ¿Y origen vegetal? Hagan dos listas. 13. Conversen con su docente sobre la alimentación. Comenten de qué manera creen ustedes que una persona puede estar bien alimentada. Escriban, finalmente, un menú para todo un día: ¿qué sugieren para el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena?

Conexión con otros temas El libro permite realizar vinculaciones con otros temas: • El valor de la amistad. • El consumo de alimentos según la

cultura.