6
CAMINATA UNIFORME I. RESUMEN La caminata es uniforme cuando la rapidez de la persona es constante y esto debido a que su aceleración es nula. En este experimento vamos a medir el tiempo de una caminata normal desde la posición cero hasta la posición tres en metros, nuevamente desde cero hasta la posición seis metros y así sucesivamente hasta llegar hasta la posición cero a treinta metros, en la cual tendremos que repetir tres veces cada una. Culminando el experimento obtenemos datos diferentes en cada repetición las cuales son usadas para encontrar los valores de 101.89 y 2016.79 que pertenecen a las variables a y b respectivamente. Estas variables sirven para poder encontrar la grafica de la función lineal la cual su línea de tendencia tiene que pasar en medio de entre todos los puntos; y de esta grafica por fin concluir con ......... que es el valor de la velocidad media. II. INTRODUCCIÓN En la práctica desarrollada se trata de determinar la rapidez media de una persona junto con el desarrollo de diferentes métodos como son el analítico el estadístico y el gráfico y para

Caminata Uniforme

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caminata Uniforme

CAMINATA UNIFORME

I. RESUMEN

La caminata es uniforme cuando la rapidez de la persona es constante y esto debido a que su aceleración es nula.

En este experimento vamos a medir el tiempo de una caminata normal desde la posición cero hasta la posición tres en metros, nuevamente desde cero hasta la posición seis metros y así sucesivamente hasta llegar hasta la posición cero a treinta metros, en la cual tendremos que repetir tres veces cada una. Culminando el experimento obtenemos datos diferentes en cada repetición las cuales son usadas para encontrar los valores de 101.89 y 2016.79 que pertenecen a las variables a y b respectivamente. Estas variables sirven para poder encontrar la grafica de la función lineal la cual su línea de tendencia tiene que pasar en medio de entre todos los puntos; y de esta grafica por fin concluir con ......... que es el valor de la velocidad media.

II. INTRODUCCIÓN En la práctica desarrollada se trata de determinar la rapidez media de una

persona junto con el desarrollo de diferentes métodos como son el analítico

el estadístico y el gráfico y para eso hemos hecho uso de los instrumentos

mecánicos, digitales tales como el cronómetro del celular para determinar el

tiempo de camino en cada intervalo de distancia, la cinta métrica para medir

la distancia de un punto de referencia hacia otro; estas medidas

encontradas nos proporcionan datos para poder hallar valores los cuales

usaremos en el desarrollo del informe y también es necesario tomar en

cuenta algunas definiciones importantes:

Page 2: Caminata Uniforme

Distancia: Longitud de un segmento de recta comprendido entre dos puntos

del espacio.

Velocidad: es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la

distancia recorrida por un objeto por unidad de tiempo. Sus dimensiones son

[L]/[T]. Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s.

Velocidad Media: es el promedio de velocidad en un intervalo de tiempo.

Para esto es necesario dividir el desplazamiento por el tiempo que se tardó

en efectuarlo.

Tiempo: es una magnitud física con la que medimos la duración o

separación de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a

observación; esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema

cuando éste presentaba un estado X y el instante en el que X registra una

variación perceptible para un observador (o aparato de medida). El tiempo

ha sido frecuentemente concebido como un flujo sucesivo de microsucesos.

III. METODOLOGÍA Los procesos realizados en la práctica fueron en cada uno de los casos los

cuales son:

A) MEDICION DE TIEMPO DE CAMINATA UNIFORME EN UN ESPACIO

DE TIEMPO EN UNA DETERMINADA DISTANCIA.

Se comenzó determinando un punto de referencia el cual se señalo con

el numero “0” con ayuda de la tiza indicando que allí será nuestro punto

de partida, luego usando la cinta métrica se mide 3 metros a partir de

ese punto de referencia, marcando con el numero “3” indicando la

distancia del punto de referencia, luego se repite el proceso desde el

punto con el numero “3” midiendo 3 metros a partir de este, marcando

el numero “6”, numero que indica la distancia del punto de partida hasta

este punto, repitiéndose este proceso consecutivamente determinamos

“30” metros desde el punto de partida.

Realizado el proceso anterior, pasamos a realizar la caminata

comenzando 1 metro antes del punto de partida y al pasar por el punto

de partida “0” se controla con el cronómetro del celular hasta el punto

que señala el numero “3” y así se repite 3 veces tomando en cuenta los

tiempos; así se realiza para cada caso desde el punto de referencia hasta

el numero “30”.

Page 3: Caminata Uniforme

B) MATERIALES E INSTRUMENTOS.

B.1) MATERIALES. En este caso los materiales utilizados son los

siguientes:

-Alumnos - Papel - Calculadora - Carpeta – Borrador

-Tiza - Piso - Lápiz - Cuaderno

B.2) INTRUMENTOS. En este caso en la tabla se muestran los

siguientes instrumentos utilizados:

TABLA N°1

INSTRUMENTO TIPO PRECISIÓN INCERTIDUMBRE

CINTA METRICA MECANICO 0.1 cm 0.05 cm

CRONOMETRO DIGITAL 0.01 s 0.005 s

IV. DATOS

TABLA N°2 (TIEMPO DE CAMINATA UNIFORME EN UN ESPACIO DE

TIEMPO EN UNA DETERMINADA DISTANCIA)

N° sm(m)t(x)(s) t(s)

t1 t2 t3 tprom

1 S1=(0-3) 2.30 2.07 2.15 2.17

2 S2=(0-6) 4.21 4.13 4.13 4.16

3 S3=(0-9) 6.22 6.73 6.16 6.37

4 S4=(0-12) 8.33 9.05 8.87 8.75

5 S5=(0-15) 10.55 11.14 11.14 10.94

6 S6=(0-18) 13.16 12.86 13.49 13.17

7 S7=(0-21) 15.12 15.36 16.39 15.62

8 S8=(0-24) 17.96 18.08 18.28 18.11

9 S9=(0-27) 19.49 20.12 20.09 19.90

10 S10=(0-30) 22.66 21.97 22.12 22.25

Page 4: Caminata Uniforme

V. ANALISIS DE DATOS

VI. N° sm(m)t(s) t (n)2 S (n ) . T (n)

tprom

1 S1=(0-3) 2.17 4.72 14.17

2 S2=(0-6) 4.16 17.28 103.67

3 S3=(0-9) 6.37 40.58 365.19

4 S4=(0-12) 8.75 76.56 918.75

5 S5=(0-15) 10.94 119.76 1796.35

6 S6=(0-18) 13.17 173.45 3122.08

7 S7=(0-21) 15.62 244.09 5125.86

8 S8=(0-24) 18.11 327.85 7868.43

9 S9=(0-27) 19.90 396.01 10692.27

10 S10=(0-30) 22.25 495.06 14851.88

SS=¿ 165 St=¿ 121.44

Stt=¿ 1895.36 SS .t=¿ 44858.65

a=nSs .t−Ss .S tnS tt−(St )2

=10x 44858.65−165 x121.4410 x 1895.36−(121.44 )2

=101.89

b=S tt . Ss .t−Ss . Stn Stt−(St)2

=189.54 x 44858.65−165 x121.4410x 1895.36−(121.44)2

=2016.79

VII. CONCLUCIONES

Se logro tomar 3 medidas de tiempo entre cada intervalo de

distancia, las cuales promediamos en cada caso; y luego

promediamos de manera total todos los tiempos promedios de cada

intervalo de distancia, obteniéndonos un valor de 13.785s lo cual nos

sirve para poder tener un menor error en el calculo de la rapidez

media.

Al finalizar la practica de "Caminata Uniforme" podemos concluir que

al calcular la rapidez media, encontramos que a través del método

gráfico se puede hallar de una manera mas rápida la rapidez media;

Page 5: Caminata Uniforme

y en el caso del método estadístico obtenemos de manera mas

precisa la rapidez media a través de las fórmulas antes empleadas

pero de una forma mas extensa.

VIII. BIBLIOGRAFIA.

http://shibiz.tripod.com/id9.html

Soler y Negro, Física Experimental, Edit. Alhambra, 1970.2. Frumento, Biofísica, Edit. Intermédica, Madrid, 1978.3. Barr, Experiencias Científicas, Edit. Kapelusz, 1971.

-