104
dcae2030 Diseño Conceptual Alojamiento Minera Escondida 2030 Correa3 Arquitectos Ltda Minera Escondida Minera Escondida | BHP billiton | BHP billiton

campamentos MEL

  • Upload
    dotram

  • View
    245

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: campamentos MEL

dcae2030 Diseño Conceptual Alojamiento Minera Escondida 2030

Correa3 Arquitectos Ltda Minera Escondida Minera Escondida | BHP billiton | BHP billiton

Page 2: campamentos MEL

dcae2030 Diseño Conceptual Alojamiento Minera Escondida 2030

Page 3: campamentos MEL

Editorial C3Minera Escondida | BHP billiton.Correa3 Arquitectos Ltda.Chucre Manzur 2, San ago. Chile.Tel.: +56 2 2489400www.correa3.com

Texto © 2010 Correa3 Arquitectos Ltda.Este libro a sido diseñado y producido por Correa3 Arquitectos Ltda. para Minera Escondida | BHP billiton.

ISBNImpreso en Chile

Todos los derechos reservados. Queda prohibido todo po de difusión de parte o de la totalidad de este tulo mediante cualquier medio, ya sea electrónico, mécanico, fotocopia, grabación, o similar, sin el consen miento previo del autor, o de Minera Escondida | BHP billiton.

Page 4: campamentos MEL

dcae2030 Diseño Conceptual Alojamiento Minera Escondida 2030

Correa3 Arquitectos Ltda Minera Escondida Minera Escondida | BHP billiton | BHP billiton

Page 5: campamentos MEL

6

0.contenido

6666666 6

00.

Page 6: campamentos MEL

7

1.antecedentes 81.1. INTRODUCCIÓN 9

1.2. EVOLUCIÓN DE LA FORMA 12

1.3. NORMATIVA 18

1.4. TERRITORIO/DESCRIPCIÓN 20

1.5. SITUACIÓN ACTUAL MINERA ESCONDIDA 25

2.presentación del caso 342.1. ANÁLISIS TERRITORIAL 36

2.2. ANÁLISIS Y RELACIONES DE ÁREAS IMPLICADAS 40

2.3. DIAGRAMAS DE RELACIONES 41

3.estrategias 443.1. ESTRATEGIA I. NECESIDADES Y ACCIONES 47

3.2. ESTRATEGIA II. MODELOS DE ASENTAMENTO 67

4.conclusiones 94

5.bibliogra a 96

6.anexos 98

7

11.aaannnttteeeccceeedddeeennnttteeesss 8881.1.1.1.11. I IINTNTNTRORORODUDUDUCCCCCCIÓIÓIÓN NN 999

1.1.1.2.2.2. E E EVOVOVOLULULUCICICIÓNÓNÓN D DDE E E LALALAA FFF FFORORORORORMAMAMAMM 1 122

1.1.1.3.3.3. N N NNNORORORORORMMAATITITIVAVAVA 11188

11.1.44.4 TERRERRIRIRITOTORIO/O/O DEDED SCSCS RIRIPCPCIÓIÓÓNN 20202000

1.1.5.5 SSITITUAAUACIC ÓNÓNN A ACTUAUAAL L MMINERARA E EESCCONONDDIDAD 225

22..ppprrreeesseennntttaaaccciióóónnn ddeeell ccaasoo 333442.2.1.1. A ANÁNÁLILISISIS S TETERRRRITTORO IAIAL 36

2.2.2.2. A ANÁNÁLILISISISS S YY RERELALAL CICIONONO ESES DDEE ÁRÁ EAAAS S IMMIMPLPLICADDAS 4400

2.2.3.3 DDIAAGRGRAMAMASASAA D DE E RERELALACICIONONEESE 414

333333..eeeeeeeeeeeeeesssssssssssssttttttttttrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaatttttttteeeeeeeeegggggiiiiiiaaaaaassssss 44444444443.3 1.1.1. E ESTTSTRAARAATETETEGIGIIGIAAA I.I.. NENENENECECEECECEESISISIIDADDADADEED S SS Y YY ACACA CCIC ONONESESESESES 444444477777

3.3.33.22.2.2. E E EE EEEEESTSTS RARARARATETETETEEETTEEEEEEGIGGIGGIGIGIIGIIAA AA AAAAA IIIIIII. . MOMOMOMOMOMOMOMMOMODEDEDEDEDEDEEDEELLLOLOLOLOLLLLOLOL S S SS DDDDDEDEDDEDDDDE A A AASSSSESESSSS NNTNTNTTNNNTTNNN AMAMAMAMMMMMMMENEENENENNENNENNENENENEENENTOTOTOTOTOTOOOOTO 666677777

444.ccoonncccllluuusssiiioonneeesss 999444

5.bbiibblliiooggrrraa aa 9966

66.aanneexxooss 9988

Page 7: campamentos MEL

8

1.antecedentes

Page 8: campamentos MEL

9

1.1. INTRODUCCIÓN

Minera Escondida, está ubicada a 3.100 msnm, a 170 km al SE de la ciudad de Antofagasta, en el desierto de Atacama, Segunda Región Chile.

Produce concentrado de cobre mediante el proceso de fl otación de mineral sulfurado y cátodos de cobre mediante los procesos de lixiviación de mineral oxidado y de biolixiviación de sulfuros de baja ley. La compañía mueve anualmente del orden de 360 millones de toneladas de mineral mina.

Su infraestructura consiste en dos minas a rajo abierto (Escondida y Escondida Norte), dos plantas concentradoras (Laguna Seca y Los Colorados), una planta de electro-obtención para producir cátodos a par r de mineral oxidado y sulfurado, y dos mineroductos que transportan el concentrado de cobre desde la mina hasta la planta de fi ltros, ubicada junto al Puerto Coloso en el extremo sur de la ciudad de Antofagasta.

Junto a está infraestructua también existen complejos de alojamiento minero. Estos campamentos, al igual que el resto de las faenas, han tenido un constante crecimiento y estan llegando a puntos cri cos de desarrollo, generando así la necesidad de evaluar y replantear los sistemas de alojamiento minero usados hasta ahora y de sus actuales lugares de ubicación.

El alcance de este estudio ene como obje vo establecer los Criterios Generales de diseño, que fi jen parámetros básicos para la creación de los edifi cios e instalaciones del proyecto, para la elección de sus nuevas ubicaciones, y para los nuevos requerimientos que puedan aparecer, teniendo siempre en concidereación que dicho diseño ene puesta su mirada en un sistema de alojamiento que responda a las necesidades de Minera Escondida 2030.

Considerando los potenciales crecimientos de las operaciones de la compañía, que conlleva un incremento importante y sostenido de la fuerza laboral propia y de Contra stas, se requiere una revisión y estudio de alterna vas posibles que permitan entregar la mejor solución para el futuro alojamiento en faena.

Se crearán y evaluarán diferentes opciones, buscando que sean lo mas amplias y crea vas posibles, considerando desde eliminar los campamentos, hasta mantenerlos y mejorarlos en las ubicaciones actuales. Se tendrá como meta que las soluciones propuestas consideren generar la mayor sa sfacción en la percepción de calidad de vida en nuestros trabajadores.

Se defi nirán y evaluarán los emplazamientos para las posibles nuevas alterna vas de Campamentos. Acompañado de el diseño de diferentes sistemas logís cos de transporte de personal con que operarían las dis ntas alterna vas.

“Se crearán y evaluarán diferentes opciones, buscando que sean lo mas

amplias y crea vas posibles”

Page 9: campamentos MEL

10

Salines de Chaux

1774 / Francia

Extracción de Sal

Saltaire

1853 / Inglaterra

Industria Textil

Humberstone y Sta. Laura

1872 / Chile

Oficinas Salitreras

Pullman

1880 / EEUU

Industria Ferroviaria

Colonia Güell

1890 / Cataluña

Industria Textil

SIGLO XIX SIGLO XVIII

Utopías Socialistas de

Owen y Fourier

Page 10: campamentos MEL

11

Sewell

1906 / Chile

Minería

Chuquicamata

1915 / Chile

Minería

Potrerillos

1919 / Chile

Minería

Chacabuco

1922 / Chile

Oficina Salitrera

El Salvador

1959 / Chile

Minería

Villa San Lorenzo

1995 / Chile

Minería

Hotel P. del Inca

2001 / Chile

Minería

SIGLO XX 2030

Page 11: campamentos MEL

12

1.2. EVOLUCIÓN DE LA FORMA Arquitectura de Campamentos

1.2.1. Historia, evolución y referentes

Con el fi n de contribuir a la construcción de un marco referencial que ayude a orientar la selección de factores y variables evaluados en este estudio, se realizó una revisión de la evolución histórica de los modelos de alojamiento para trabajadores. Para esta revisión se consideraron casos de estudio ejemplares que incluyen desde las primeras colonias industriales surgidas en Europa y Estados Unidos a mediados del siglo XIX, hasta los actuales hoteles mineros, desarrollados en las úl mas dos décadas como solución de alojamiento para trabajadores de las grandes empresas de explotación minera.

Con el inicio de la Revolución Industrial, se desencadenaron procesos que transformaron la económica agraria que imperaba en las ciudades por un sistema mecanizado, una transición entre una estructura sustentada en el trabajo manual y artesanal por un sistema mecánico e industrial. Este nuevo modelo económico signifi có transformaciones en las estructuras económicas, sociales y polí cas, lo que se tradujo en nuevos sistemas organizacionales en el ámbito laboral asociado a la ac vidad produc va.

Bajo este nuevo sistema, el modelo de ciudad tradicional entró en crisis como resultado de la conges ón urbana, crecimiento

demográfi co y demanda por vivienda. La segregación espacial que se produjo entre ac vidades urbanas y clases sociales se posicionó “por vez primera como componente estructural de las aglomeraciones urbanas.” (Paolo Sica, Historia del Urbanismo. El siglo XIX)

De esta manera, las transformaciones sociales presionaron sobre las ciudades tradicionales para ajustarse al nuevo orden urbano, estableciendo una nueva relación industria – ciudad en barrios periféricos. El surgimiento de estos nuevos asentamientos está caracterizado principalmente porque la realidad histórica, social y cultural está asociada a la condición produc va del asentamiento.

En este escenario, aparece la primera relación entre la ciudad e industria como un espació integral en sí mismo. Así, las llamadas utopías socialistas postulaban alcanzar un equilibrio social a par r de los benefi cios de la industrialización, materializada en un conjunto urbano como una alterna va a la ciudad tradicional en dónde industria y residencia convivían en equilibrio.

Los proyectos utópicos estaban caracterizados por espacios abiertos e higiénicos, división de acuerdo a los rangos y jerarquías,

Page 12: campamentos MEL

13

una arquitectura basada en fi guras simples y geométricas y asentamientos que fueran autosufi cientes. Postulaban un equilibrio armónico entre benefi cios industriales, función del trabajo y las necesidades individuales. Las principales fi guras de este período son Robert Owen con su propuesta “New Armony” (1826), donde establece un modelo de agrupación comunitaria de carácter autónoma, en un terreno cul vable de 400 a 700 Há. para un total de 800 a 1200 habitantes en Indiana (USA). Y en segundo lugar, Charles Fourier con su proyecto del falansterio, una unidad coopera va de trabajo para 1600 personas.

Esta exploración de un equilibrio de ciudad industrial autónoma dio origen a la búsqueda de nuevas posibilidades de localización de asentamientos industriales a través de nuevos modelos alterna vos a la ciudad histórica. Así, la asociación de la residencia con los procesos produc vos mo va un emplazamiento alterna vo y/o periférico a las grandes ciudades, siempre teniendo en consideración la localización de los recursos y fuentes de energía asociados a la extracción, además de las vías de comunicación y puntos de intercambio de los bienes producidos.

Los “Company Towns” cons tuyeron una solución para los asentamientos industriales, concentración de capital y trabajo bajo una fuerte jerarquía social donde se ar culaba el bienestar del individuo obrero y el control del comportamiento par cular. “El company town es un modelo que interpreta el mito del primer capitalismo al de una sociedad “perfecta” al

servicio de la manufactura” (G. Ciucci: La Ciudad Americana de la Guerra Civil al New Deal) De esta manera, los asentamientos industriales defi nieron nuevos estándares y criterios para los modelos urbanos, caracterizados por ser altamente planifi cados, con criterios de urbanización, estableciendo nuevas relaciones tanto administra vas como sociales.

Ya a principios de 1900 los modelo de asentamiento industrial eran proyectados como una ciudad “ex novo”, estableciendo una planifi cación territorial que además contemplaba su crecimiento. Así, se establece la zonifi cación como herramienta de planifi cación del territorio industrial, subdividiendo y delimitando usos específi cos. Es en este periodo donde aparecen las áreas verdes como un espacio necesario para el bienestar social de los asentamientos.

Representante de estos conceptos, la ciudad industrial Garnier (1904), asentamiento industrial para 35.000 habitantes, se plantea el desarrollo de barrios residenciales, escuelas primarias, escuelas profesionales, establecimientos sanitarios, el complejo industrial, áreas de equipamiento y cementerio, caracterís cas propias de una ciudad tradicional. Destacan además los proyectos de Saltaire (1851) en el valle de Aire (Inglaterra), además de los casos americanos de Lowell (1832), Pullman (1880) Y Tyrone (1915).

En nuestro país, las ciudades provenientes de la extracción del Salitre obedecen a este modelo de planifi cación “ex novo”.

“New Armony” (1826)

Page 13: campamentos MEL

14

Estos asentamientos jugaron un rol estratégico en el proceso de urbanización y construcción el territorio del Desierto de Atacama, iniciando en 1866 el proceso de explotación con el descubrimiento del material en las cercanías de Antofagasta y consolidando más de 70 ofi cinas bajo la infraestructura del ferrocarril.

Así, las ofi cinas salitreras se construyeron como unidades independientes propias de cada compañía. Esta condición de autonomía estaba sustentada en tres piezas estratégicas: las instalaciones industriales, los equipamientos para atender la mano de obra y sus familias y la residencia.

Representante de este período y sistema es la Ofi cina Salitrera Chacabuco (1924 – 1938), con 7.000 habitantes en 40 Há, se desarrollo un asentamiento de áreas residenciales compuesto por manzanas 45x45. Además incorpora programas y equipamientos urbanos tales como teatro, escuela, hospital, Iglesia, hotel, mercados, baños públicos, entre otros.

Por otra parte, María Elena (1926) se posiciona como la úl ma ciudad asociada a la extracción de Salitre actualmente en uso. Esta ciudad se estructura jerárquicamente a través de la zonifi cación de usos la ciudad queda separada de las ac vidades produc vas a través de la sistema ferroviario, proyectando un máximo de 10.000 habitantes con una densidad promedio de 130 habitantes/há.

Finalmente, podemos observar que los procesos evolu vos de las lógicas de asentamientos industriales del siglo XX ha transitado desde la convivencia ciudad-industria desde la perspec va conceptual y teórica, pasando por la concentración de funciones en los asentamientos industriales a través de los “Company Town”, para observar en la actualidad una subdivisión y diversifi cación de la estructura operacional relacionadas a la extracción minera. Esto ha tenido una injerencia directa en la integración y ocupación trasversal del territorio regional, estructurado en base a la ocupación estratégica del territorio, conectando las faenas produc vas, los campamentos mineros y los puertos de embarques a través de las infraestructuras de movilidad.

De esta manera, la ciudad minera que ha operado durante el siglo XX ha sido reemplazada en nuestros días por los conceptos de “Villas u Hotel Minero”. Este escenario excepcional de los modelos de ocupación minero está sustentado en las condiciones de propiedad privada de los asentamientos, en la falta de permanencia en el empo de la extracción del mineral y los costos necesarios para poder sostener su autonomía, en los regímenes propios de la estructura laboral de contra stas, aumento de las velocidades y empos de desplazamientos, el aislamiento territorial y las rigurosidades del clima.

Así, Villa San Lorenzo se posiciona como el primer proyecto que reformuló el modelo de campamento minero a través de una propuesta de separación de las lógicas opera vas. Situado en

1) Chuquicamata 2) Sewell 3) El Salvador

Page 14: campamentos MEL

15

un terreno de 3,5 há, con 33.000 m2 habitaciones y 700 m2 de servicios, este conjunto de diez manzanas habitacionales está des nado para trabajadores sin familia, complementado con equipamientos de esparcimiento y recreación, localizado de manera autónoma y distanciada de las ac vidades de producción.

Por su parte, la generación del concepto de Hotel Minero (Pabellón del Inca 1999) el concepto “Hotel” está asociado a la relación entre alojamiento de ocupación temporal y provisional basado en el sistema de turnos y la dotación de infraestructura recrea va, cons tuyéndose como un edifi cio de complejidad urbana.

De esta manera, la revisión histórica nos presenta la evolución de las lógicas de asentamiento minero cons tuyéndose como un antecedente inicial para vislumbrar escenarios posibles para el desarrollo de modelos de asentamientos mineros proyectado al 2030.

1.2.2. Referentes de Asentamientos en Otras Áreas

Como complemento de los antecedentes históricos, la construcción del marco referencial consideró una revisión de modelos de alojamiento externos a la minería. Esta revisión se enfocó en la búsqueda de referentes que, por un lado, inspiraran nuevas líneas y áreas de inves gación y que, por otro lado, nos permi era evaluar dis ntas soluciones a problemas comunes existentes entre estos dis ntos modelos de alojamiento. Entre los modelos considerados se incluyeron hoteles, campamentos militares, residencias universitarias y asentamientos en lugares extremos.

“Esta revisión se enfocó en la búsqueda de referentes que, por un lado, inspiraran nuevas líneas y áreas de inves gación y que, por otro lado, nos permi era evaluar dis ntas soluciones”

Page 15: campamentos MEL

16 1.2.3. Asentamientos mineros contemporáneos

Con el fi n de establecer parámetros referenciales y clarifi car tendencias que apoyen el diseño de los modelos propuestos, se realizó una revisión de los proyectos de alojamiento minero desarrollados anteriormente por Correa 3 Arquitectos. De este análisis se obtuvieron parámetros a considerar en relación los aspectos de funcionalidad, tamaños y escalas, distancias y conexiones entre programas y factores de habitabilidad desarrollados en cada uno de los proyectos.

De esta manera, es posible reconocer en las propuestas su impulso innovador aplicado a las relaciones programá cas en los vínculos entre alojamiento y la dotación de servicios básicos y de entretenimiento. Esto queda refl ejado en la proyección de jardines interiores humidifi cados, circulaciones cerradas clima zadas, puntos de encuentro y lugares de recreación ubicados en estratégicamente en relación a los espacios des nados como dormitorios, estableciendo un equilibrio en la relación entre confort sico y psíquico de los trabajadores.

Por otra parte, la necesidad de dotar con más y mejores áreas de recreación y de esparcimiento al interior de los centros de alojamiento minero como respuesta a las proyecciones de crecimiento, se establece como una premisa de diseño para incorporar factores de escala y calidad de los mismos espacios y así fomentar la interrelación de los dis ntos trabajadores que operan en las faenas.

Los nuevos desa os que plantea la proyección de estos asentamientos en el empo establece la necesidad de responder a los aspectos de efi ciencia energé ca y diseño sostenible, apostando por la cer fi cación LEED de cada uno de los proyectos emprendidos como un compromiso de calidad.

Hotel Residencia, Observatorio Paranal

Page 16: campamentos MEL

17

Page 17: campamentos MEL

18

1.3. NORMATIVA

El estudio contempla las dis ntas norma vas y legislaciones sectoriales, además de las dis ntas leyes y ordenanzas que son a ngentes al proyecto “Diseño Conceptual Alojamiento Escondida 2030”. Se han contemplado Normas internas de la empresa, enfocadas en CERO DAÑO, y las normas internacionales que permiten que el diseño del nuevo alojamiento se encuentre en línea con todas las metas y estándares que busca mantener siempre Minera Escondida.

Todos los diseños, alterna vas de emplazamiento y detalles se harán en conformidad a las dis ntas norma vas vigentes. En caso que se produzcan diferencias entre los criterios recomendados, se buscará siempre optar por los criterios o estándares más estrictos de ellos. Los grandes campos en los cuales se han clasifi cado las dis ntas normas y legislaciones son:

1. Legislaciones Sectoriales2. Legislación Ambiental3. Legislación Internacional4. Normas Internas5. Normas y Códigos aplicables6. Temas actuales

Se destacan para la propuesta de alterna vas, entre las normas y legislaciones, los temas de mayor con ngencia:

1. Decreto Supremo N° 594 “Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”. Poniendo en énfasis la problemá ca del espacio des nado a cada trabajador [10m3] y de las dis ntas maneras de alcanzar dicho requerimiento, este tema está cobrando fuerza y volviéndose un punto de confl icto al momento de plantear la situación actual de alojamiento.

2. Trabajo sobre los 3.000msnm. Nuevo planteamiento sobre el trabajo en altura, las limitantes de generar faenas y alojamientos para trabajadores sobre este nivel, las responsabilidades que debe acoger Minera Escondida para funcionar con nuevos campamentos en altura, y las posibles alterna vas para evitar esta situación, son los grandes temas que se contemplan para el proyecto “Diseño Conceptual Alojamiento Escondida 2030”.

3. Cero Daño, HSEC. Como siempre, al enfocarse Minera Escondida en un proyecto visionario, es parte de su misión, la calidad de excelencia de su desarrollo. Las normas y protocolos de HSEC, son prioridad al momento de plantear un nuevo alojamiento, buscando siempre un lineamiento preciso con las metas de Cero Daño que ene la empresa, teniendo a sus trabajadores como primera preocupación.

•D.S. N°594 M2 por trabajador igual a 10m3 •LEY Trabajo sobre los 3.000msnm •Normas internas de la minera HSEC •Normas sobre material particulado permitido

TEMAS DE CONTINGENIA ACTUAL “Se destacan, para la propuesta de alterna vas,

los temas de mayor con ngencia”

“Los grandes campos en los cuales se han clasifi cado las dis ntas normas y legislaciones”

Page 18: campamentos MEL

19

•DECRETO Nº 72 “REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA”. (Mod. por el decreto nº132) •DECRETO N°132, REGLAMENTO SEGURIDAD MINERA •DECRETO SUPREMO N°594, REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y

AMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO •LEY 18.097 LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE CONCESIONES MINERAS

LEGISLACIONES SECTORIALES

•LEY 19.300 LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE •D.S N°95 - MODIFICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL •D.S 686 - NORMA DE EMISIÓN PARA LA REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

LUMÍNICA

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

•REACH •ISO 7730 •ISO 14.001 •ISO 9.001 •NORMA OHSAS 18.001:1999

LEGISLACIÓN INTERNACIONAL

•CERO DAÑO- HSEC

NORMAS INTERNAS

•LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES, DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

•ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES. (O.G.U.C.) •DS Nº 50 Y SU REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS ALCANTARILLADO •DS Nº 222 Y SU REGLAMENTO DE LA SUPERINTENDENCIA COMBUSTIBLES •NORMAS DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL DEL INN •NCH. 352 OF. 61 CONDICIONES ACÚSTICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS EDIFICIOS •NCH. 1079 OF. 77 ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA

HABITACIONAL PARA CHILE.

NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES

•TRABAJO SOBRE LOS 3.000MSNM TEMAS ACTUALES

Page 19: campamentos MEL

20

1.4. TERRITORIO/DESCRIPCIÓN

Para el desarrollo del diseño de un nuevo alojamiento y de su posible emplazamiento es necesario plantear el escenario territorial en el cual se encuentra actualemente Minera Escondida.

TerritorioLa ciudad de Antofagasta está ubicada en el hemisferio sur de América, a 23°38’39 S de la tud y 70°24’39 O de longitud, con una elevación media de 40 msnm. Al Sur de la ciudad de Antofagasta, se encuentran las instalaciones portuarias de Minera Escondida, “Puerto Coloso” lugar de emplazamiento de la planta de fi ltros, y de la planta desalinizadora de agua de mar.

En el camino que conecta la ciudad a la mina, encontramos el primer punto de control, ubicado a 19km de la ciudad, en el cruce “La Negra”, cruce entre dicho camino y la Ruta 5.

Finalmente encontramos el yacimiento Escondida que está ubicado en el Desierto de Atacama, a 170 km al Sureste de la ciudad de Antofagasta y a una elevación de 3.100 msnm. La compañía explota también Escondida Norte, un segundo rajo abierto que se ubica a 5 km del rajo principal. Junto a las instalaciones próximas a los rajos Escondida y Escondida Norte, funcionan actualmente los Campamentos 2000, VSL, y 5400.

ClimaDesde el punto de vista climatológico encontramos las siguientes cualidades del sector anteriormente descrito:

Presenta una variedad climá ca de po tropical. a saber de cuatro pos (presente en toda la Región de Antofagasta), la cual varía según la al tud.

En las planicies litorales (donde se ubica la ciudad) se encuentra un clima desér co con nublados abundantes. Tras la Cordillera de la Costa, se encuentra un clima desér co normal, con una temperatura media anual medio entre 18 °y 28 °C. En el sector de la Cordillera de Domeyko se encuentra un clima desér co frío, con una temperatura media anual que no sobrepasa los 18 °C en invierno, pero en verano puede sobrepasar los 30 °C. Finalmente en el sector más interno, previo a la Cordillera de los Andes, se encuentra un clima frío de tundra por altura.

La marcada aridez y la escasez de agua son reguladas por la Corriente de Humboldt, lo cual se traduce en temperaturas suaves y estables durante la mayor parte del año, además de abundante humedad y neblinas ma nales conocidas como camanchaca. El an ciclón del Pacífi co genera vientos desde el sur y el suroeste.

“Es necesario plantear el escenario territorial en el cual se encuentra actualemente Minera Escondida”

Page 20: campamentos MEL

21 21

Page 21: campamentos MEL

22 22

Page 22: campamentos MEL

23 2223232323222323223232232232232232222

ANTOFAGASTA

PUERTOCOLOSO

MEL

CRUCE LA NEGRA

CRUCE LAS PRIMAS

CRUCE ELPEÑON

CONTROL 1

DESCANSO

COTA 3000

CONTROL 2

SALAR DE PUNTA NEGRA

STA

MEL

CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCRUCERRRRRRRR LAAAA A AAAAAAAAAAAAACCCCCCNNNNNNEGRNNNNNNNNNNNNNNN A

CRUCE LAS CCPRIMAS

RUCE ELELRUPEÑONÑ N

CONTRTRTTTRTTTRTRTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT OL 1

DESCANSONSO

3000COTA 3

CONTRORO

CRCCP

4

1

2

3

5

Imagen del territorio que comprende entre las instalaciones de faena de Minera Escondida y la ciudad de Antofagasta

1. Antofagasta2. Puerto Coloso3. Cruce de La Negra.4. Minera Escondida5.Salar de Punta Negra

Page 23: campamentos MEL

24

Imagen del territorio de faenas MEL, Situación Actual

24

Page 24: campamentos MEL

25

1.5. SITUACIÓN ACTUAL MINERA ESCONDIDA

1.5.1. Levantamiento situación actual: Crecimiento de Mi-nera Escondida

Durante la visita inicial hemos recopilado una serie de datos, obtenidos de reuniones y presentaciones con Minera Escondida, de los cuales se ha destacado los que exponen el actual crecimiento de MEL y sus nuevas necesidades. Como pie inicial reunimos toda esta información para conformar un texto base, con datos de requerimientos actuales al interior de los campamentos, y creamos una imagen global de la mina, en base a una vista aérea, juntando todos los datos para obtener una fotogra a del crecimiento durante los próximos años.

La base de datos inicial es extraída de la minuta ofi cial del primer viaje de visita, los principales datos recogidos son los presentados a con nuación:

1. La actual ocupación de Minera Escondida genera una ocupación de 3.200 Empleados directos, y 7.700 Contra stas.

2. Se indica que Minera Escondida ha crecido 6 veces en 15 años. LA proyección al 2030 es que crecera 4 veces, generando una es mación de vida de 28 años.

3. Uno de los grandes avances existentes de crecimiento es el de los rajos de la zona Norte y de la zona Sur, lo cual genera una tendencia a encontrarse y generar un solo gran rajo, esto

obligaría a replantear la posición actual del barrio industrial y ofi cinas de ese sector.

4. Como consecuencia del actual crecimiento de las faenas de la mina, existe un incremento en el área de pilas de óxido existente en la zona ubicada al Este del rajo de Escondida Sur. Este crecimiento se ha evidenciado al aproximarse al camino actual que conecta dicha área con el sector del C5400 y la planta concentradora, provocando la modifi cación del trazado actual del camino. Al mismo empo están diseñando una segunda pila al Noreste del C2000, el cual podría cambiar el nivel de impacto del material par culado sobre el campamento adyacente.

5. Se ha señalado la presencia de un nuevo proyecto de aguas en el sector del cerro de C2000. Esta Mega planta, a cargo de AGUASIL, tendría una capacidad de 250m3 día, dicha dotación permi ría el abasto para una población de un rango de 10.000 a 18.000 personas.

6. Por ul mo, existen 2 áreas de sondeo en sectores próximos a campamentos. Lo cual podría forzar el re rar de la zona los campamentos de VSL y 2000.

Esta información describe la situación actual, la aparición de nuevos factores a considerar en los terrenos ocupados, y su impacto en los crecimientos a futuro.Crecimiento de Campamentos

“la situación actual, la aparición de nuevos factores a considerar en los terrenos ocupados,

y su impacto en los crecimientos a futuro”

Page 25: campamentos MEL

26

Page 26: campamentos MEL

27

Faena Escondida Norte y Escondida Sur

Page 27: campamentos MEL

28

Conjunto al crecimiento descrito de las faenas, se incorpora como información base el crecimiento de los actuales campamentos.

Crecimiento Campamento 2000Se Agrega un total de 10 Nuevos edifi cios al campamento, de 3 pisos de altura. Aumenta la asignación total a dicho campamento a 6000 personas. el incremento traerá consigo la necesidad de nuevos equipamentos-Se indica que junto al campamento 2000, hacia el norte, está considerado una nueva pila de óxido.

Crecimiento Campamento VSL-Se modifi ca el uso actual del centro de acopio, para des narla como bodega y servicios del comedor del campamento.-Se agrega una nueva Bodega para los fi nes de acopio del campamento, este se emplazará al Oeste de las actuales instalaciones.-Se crea un nuevo anillo des nado a los requerimientos de alojamiento, en total se busca aportar con 224 habitaciones adicionales.-Los turnos actuales más comunes al interior del campamento son los turnos de 4x3 y los de 4x4, un cambio de turno implica la llegada de 500 trabajadores al campamento.

Curvas y datos de ocupación es madosLos datos de crecimiento han sido recopilados de las dis ntas reuniones generadas con la empresa, y de la información que ha aportado Leonardo Araya. Los primeros datos obtenidos correspondían a las es maciones de crecimientos creadas para los “Budget FY”, con información que es maba el crecimiento para los próximos 5 años fi scales de la empresa, los principales datos obtenidos hacían referencia a las es maciones de crecimiento esperado.

Finalmente se ha actualizado la información de las es maciones de crecimiento, se ha determinado las can dades de trabajadores dentro de dicha proyección a 2030, y con ello se ha fi jado esta variable para obtener un dato con el cual poder determinar la can dad de ocupación a considerar para el diseño de las dis ntas alterna vas de alojamiento.

El dato fi nal de crecimiento al año 2040, con el cual se desarrolla la presente inves gación queda fi jada en 20.500 trabajadores, compuesto por 6.100 empleados directos de Minera Escondida, y por 8.800 empleados contra stas.

Page 28: campamentos MEL

29

“Campamento Villa San Lorenzo” Situación Crecimiento

“Campamento 2000” Contratistas Operaciones Situación Crecimiento

“Campamento Villa San Lorenzo” Situación Actual

“Campamento 2000” Contratistas Operaciones Situación Actual

Page 29: campamentos MEL

30

2030

2010

8.800 TRABAJADORES

14.900 TRABAJADORES

20.500 TRABAJADORES

3,600 MEL

5,200 CONTRATISTAS

6,100 MEL

8,800 CONTRATISTAS

8,400 MEL

12,100 CONTRATISTAS 2040

2025

10.700 TRABAJADORES

6,300 MEL

4,400 CONTRATISTAS

Page 30: campamentos MEL

31

8.800 TRABAJADORES AÑO 2010

20.500 TRABAJADORES AÑO 2040

¿ QUÉ IMPLICA 20.500 TRABAJADORES?

Page 31: campamentos MEL

32

ILLAPEL: superficie 2.629 km2

población 31.304 hab

TOCOPILLA: superficie 2.629 km2

población 23.352 hab

MEJILLONES: superficie 3.803 km2

población 10.064 hab

Page 32: campamentos MEL

33

Page 33: campamentos MEL

34

2.presentación del caso

Page 34: campamentos MEL

35 35 35

Page 35: campamentos MEL

36

generado nuevos atributos que refuerzan la estra fi cación de los si os, entre estos atributos encontramos:

Tiempos de viaje. Defi niendo con ello los empo que se tardaría en recorrer desde dicho si o hasta las instalaciones de faena. Con este dato aparece el planteamiento de la primera problemá ca de transporte ¿Cómo consigo minimizar los empos de viaje para los dis ntos si os?

Distancias de viaje. Especifi cando cuanta distancia separa el si o para el nuevo alojamiento de las faenas actuales, es decir, que distancia se debe recorrer para llegar de un punto a otro. Se pone énfasis en que la distancia queda ligada al empo de viaje, siendo de mayor o menor relevancia según las dis ntas soluciones de transporte que se puedan escoger.

2.1. ANÁLISIS TERRITORIAL

Selección de si os

El análisis territorial permite ubicar nuevos si os para el alojamiento MEL, ante las necesidades de crecimiento de las faenas, se busca abrir los campos de selección y las posibilidades de asentamientos en referencia a las ubicaciones actuales. La presentación de los si os, permite dar inicio a la inves gación del Diseño Conceptual de los alojamientos para Minera Escondida 2030, estableciéndose como una mirada crí ca a la implementación de un campamento que incorpore concepciones crea vas en su diseño. Los dis ntos si os están ubicados en un territorio que comprende entre la ciudad de Antofagasta y la precordillera de los Andes, los si os enen dis ntas cualidades que los hacen interesantes como posibles ubicaciones, dentro de estas cualidades se han agrupado según un primer criterio que defi ne el si o como próximo a la ciudad, intermedio entre ciudad y Minera Escondida, y próximo a Minera Escondida. En base a esta primera clasifi cación se han

Images del recorrido entre Antofagasta y Minera Escondida

Page 36: campamentos MEL

37

B5

37373737373737373737373737373733737377377377737777777377

C4

C3C2

C1

B4

B3

B2

B1

A3A2

A1

B5BBB

C4C

3C3C22

C1

BB4

B2

B1

A3A2

Camino Tierra

Camino pavimentado

Camino Ripio

Camino Pavimentado

Camino Ripio

Camino Tierra

Zonas propuestas

A1

ANTOFAGASTA

MEL

CRUCE LA NEGRA

CRUCE LAS PRIMAS

CONTROL 1

DESCANSO

CCRUCEE RCCCCPEÑONÑON

CONTROL 2

SALAR DE PUNTA NEGRA

BB4

B3

Camino Ripio

CCEL

Page 37: campamentos MEL

38

Altura. Se pone al descubierto la preocupación generada por el trabajo en altura, los si os recorren un amplio territorio y las alturas son muy variantes, junto a cada terreno se señala la altura para poder dis nguir de los si os que están sobre la altura de los 3.000 msnm y los que están bajo este límite.

Junto a la selección de los si os propuestos se han incorporado si os que han sido de interés para Minera Escondida, y que en algunos casos quedan supeditados a futuras faenas, se incorporan terrenos próximo a la zona de los salares de Punta Negra, y posibles terrenos emplazados en relación a nuevas concentradoras que se ubicarían eventualmente fuera de las instalaciones actuales de Minera Escondida, y con proximidad a una nueva ruta entre la Mina y un nuevo puerto de embarque más al Sur del actual puerto Coloso.

Inicialmente se seleccionaron 9 si os en la primera visita a terreno, seleccionados por “Correa 3 Arquitectos” en una apreciación cualita va de los terrenos próximos a la carretera que une a Minera Escondida con Antofagasta. Se incorporo un terreno próximo a Antofagasta, ubicado sobre una explanada al Oeste de Antofagasta, además se incorporaron los terrenos antes mencionados relacionados con posibles nuevas concentradoras, y con el terreno del salar de Punta Negra. Con estos úl mos terrenos alcanza a un numero de 12 si os, estos han sido ubicados territorialmente, cualifi cados, y cuan fi cado en torno a los criterios antes descritos (Tiempos de viaje, distancia, y altura).

Page 38: campamentos MEL

39

COTA 3000

ANTOFAGASTA

PUERTOCOLOSO

MEL

CRUCE LA NEGRA

CRUCE LAS PRIMAS

CRUCE ELPEÑON

CONTROL 1

DESCANSO

CONTROL 2

SALAR DE PUNTA NEGRA

COTA 3000

ASTA

MEL

CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCRUCERRRRRRRRRR LAAA AAAAAAAAAACCCCCCCCCNNNNNEGRNNNNNNNNNNNN A

CRUCE LAS CCPRIMAS

UCE ELUCEÑON

CONTRTRTTTRTRTTRTRTTTTRTTRTTTTTTTT OL 11

DESCANSONSO

CONTRORO

CRUCCPEÑ

C4

C3C2

C1

B4

B3

B2

B1

A3A2

A1

B5B5

ÁREA MELZONA DE PENDIENTES CORDILLERA DE DOMEYKO

C1_C2_C3_ C4Cercanía a la Explotación actual.

Tiempos de viaje estimado hacia MEL 15min - 5minALTITUD: 1800-3200 M

ÁREA INTERMEDIAPAMPA

B1_ B2_B3_B4_B5Grandes Mesetas de pampa Rodeada por cordones Montañosos

Tiempos de viaje estimado hacia MEL 70min - 25 minALTITUD: 700-1600 M

CIUDAD DE ANTOFAGASTAÁREA URBANA Y MARITIMA.

A1_A2_ A3Cercanía a la los grandes centros poblados

Tiempos de viaje estimado hacia MEL 135min - 100 minALTITUD: 100-700 M

ALTITUDES

A1: 300 m.s.n.m.

A2: 588 m.s.n.m.

A3: 685 m.s.n.m.

B1: 728 m.s.n.m.

B2: 870 m.s.n.m.

B3: 1235 m.s.n.m.

B4: 1575 m.s.n.m.

B5: 1000 m.s.n.m.

C1: 1860 m.s.n.m.

C2: 2800 m.s.n.m.

C3: 2950 m.s.n.m.

C4: 3000 m.s.n.m

KM 8

KM 2

3

KM 3

0

KM 5

0

KM 8

0

KM 1

00

KM 1

19

KM 1

27

KM 1

48KM

152

Page 39: campamentos MEL

40

2.2. ANÁLISIS Y RELACIONES DE ÁREAS IMPLICADAS

Durante el desarrollo de este proyecto, se han trabajado dis ntas temas, se han generado reuniones con actores de diferentes áreas, y se han integrado especialistas de disciplinas a ngentes a los puntos trabajados para el diseño del proyecto.De todos estos puntos de entrada integrados al diseño, se creó un diagrama que permite integrarlos y relacionarlos para que sea claro en los puntos de injerencia de cada uno, permi endo, en el diagrama, agregar datos que complemente los temas y áreas presentados.

Cobra especial importancia los temas de Transporte, Salud, Sostenibilidad, los temas relacionados con el usuario, y los temas generados en torno a la produc vidad, permi endo profundizar en cada uno, e integrar en ellos a los dis ntos especialistas de Ingeniería en transporte, Medicina en altura, Par cipación ciudadana, Sustentabilidad, y Arquitectura. El diagrama de relación de áreas implicadas permite generar una carta de navegación al interior del proyecto.

“El diagrama de relación de áreas implicadas permite generar una carta de

navegación al interior del proyecto.”

Page 40: campamentos MEL

41 ALOJAMIENTOS

MEL 2030

Sostenibilidad

[Energía] [Social] [Uso de aguas] [Uso de materiales]

Salud

[Bienestar Laboral] [Higiene del Sueño] [Adaptabilidad] [Traslado] [Oportunidad de Sociabilizar]

Transporte [Movilidad]

[Conectividad] [Modelo de Negocios]

Usuario [Directos/Contratistas]

[Tipos de turnos] [Jornada Laboral/Ocio]

Producción [Faena minera] [Distribución y actividades]

[Áreas y conectividad]

Cambio turno Contratistas / Directos

Habitaciones Estándar

Transporte interno

Transporte externo

Tiempo / Costo

DIAGRAMA DE RELACIÓN DE ÁREAS IMPLICADAS

Page 41: campamentos MEL

42

2.2. DIAGRAMAS DE RELACIONES

2.2.1 Matriz de temas conceptuales

El primer paso fue la elaboración de la matriz de proyección a nivel de usuario, la cual nos permi rá especifi car las temá cas de diseño con el fi n de establecer una mirada crí ca e innovadora entre los vínculos habitabilidad y trabajo. De esta manera, se presentan cinco grandes áreas de infl uencia consideradas como fundamentales en la estructura actual del alojamiento y para su proyección futura, todas ellas en concordancia con las

consideraciones del mandante y las especialidades relacionadas: Bienestar o Salud, Esparcimiento, Transporte, Produc vidad, Energía.Dentro de ellas se destacan subtemas que aclaran las necesidades y acciones recopiladas entre las especialidades y la experiencia adquirida. Finalmente se vinculan con Conceptos que buscan dar respuestas a las 5 grandes areas mencionadas.

Transporte Rápido

Central de transporte y transbordo

Conectividad

Espacios tranquilos

Espacios diferidos de recreación

ESPARCIMIENTO

SociabilizaciónDistracción

DeporteEquipamiento

TelecomunicacionesFamilia

TRANSPORTEMovilidad

DesplazamientoTiempo de viaje

PRODUCTIVIDAD

FaenaTurno y jornada laboral

Control y seguridadCiclos producción

BIENESTAR

DescansoHigiene del sueño

Variación de alturaAlimentación

Vestimenta

ENERGÍA

Emisiones y desechosReciclaje

Ciclos del aguaEnergías renovables

Habitaciones individuales

Red de alimentación

Sistema de reciclaje de aguas

Mix Energías renovables no convencionales

Circulaciones y conexiones

Alojamiento diferido

MAT

RIZ

DE T

EMAS

CO

NCE

TUIA

LES

Y U

SUAR

IO

Page 42: campamentos MEL

43

PERF

IL U

SUAR

IO

CIUDAD

INTERMEDIO

EN MEL

FAMILIA

RECREACIÓN

TRABAJO

QU

É IM

PLIC

A PA

RA LA

FAM

ILIA

U

N M

ODE

LO D

E AL

OJA

MIE

NTO

QU

É IM

PLIC

A PA

RA LA

REC

REAC

IÓN

U

N M

ODE

LO D

E AL

OJA

MIE

NTO

QU

É IM

PLIC

A PA

RA E

L TR

ABAJ

O

UN

MO

DELO

DE

ALO

JAM

IEN

TO

MAT

RIZ

DE T

EMAS

TER

RITO

RIAL

ES E

INTE

RESE

S

2.2.2 Matriz de temas territoriales e intereses

Se ha propuesto un ordenamiento del territorio en tres grandes áreas: Ciudad de Antofagasta, Área Intermedia, Área MEL. Cada una de estas áreas comprende varias posibles localizaciones, que pueden funcionar en forma independiente (como localización única) o complementarse para crear alterna vas compuestas. Como segunda medida, se han defi nido tres temas de interés según los cuales se evaluaron, en una primera aproximación, las dis ntas localizaciones y sus posibles combinaciones.

Esto teniendo siempre en cuenta los dis ntos perfi les de usuarios existentes en la empresa (empleado directo, contra sta, de terreno, administra vo, etc.) Los tres temas de interés defi nidos fueron los siguientes: Familia, Recreación, Trabajo.La busqueda de esta matriz es plantear la relación entre los posibles lugares de ubicación y los diferentes pos de usuarios que se han iden fi cado al interior de Minera escondida, reconociendo entonces las implicancias para los 3 intereses señalados.

Page 43: campamentos MEL

44

3.estrategias

Page 44: campamentos MEL

45

El diseño de las estrategias recoge los diagramas de necesidades y acciones, generando como primera estrategia un sistema de alterna vas conceptuales enfocadas en los cinco puntos planteados en dicho diagrama. El bienestar, la recreación, el transporte, la producción, y la energía, son los puntos que enmarcan las alterna vas planteadas en esta primera estrategia. Esta primera estrategia es denominada:

“Estrategia I: Necesidades y acciones”

Por otro lado encontramos una estrategia planteada en base a él diagrama de relación entre el emplazamiento o ubicación en el territorio, y las relaciones de usuario y los temas de interés respecto a este, donde los temas de familia, esparcimiento, y trabajo son los puntos principales para evaluar las dis ntas alterna vas generadas. De dicho diagrama se plantea un sistema

de alterna vas de ubicación, que analiza desde una mirada territorial, las relaciones entre la ciudad y el campamento, su conec vidad y transporte, y sus relaciones con los sistemas de producción y funcionamientos de Minera Escondida. El nombre de esta segunda estrategia es:

“Estrategia II: Modelos de Asentamiento”

Finalmente el cruce de estas estrategias ene como resultado lo que entendemos como “Diseño Conceptual Alojamiento Escondida 2030” en donde al sumar las dis ntas alterna vas conceptuales de la Estrategia I, respondiendo al diseño de asentamiento entregado por las alterna vas de la Estrategia II, se puede dar respuesta a las dis ntas problemá cas de ubicación, crecimiento, conexión, y relaciones de los diversos temas que afectan al proyecto.

MODELOS DE ASENTAMIENTO

ESTRATEGIA 1

NECESIDADES Y ACCIONES

ESTRATEGIA 2

Propuestas componentes y soluciones especificas de los

asentamientos

Alternativas de localización, tipologías de asentamiento, y

relaciones

DISEÑO CONCEPTUAL ALOJAMIENTO MEL 2030

MODELOS DE ASENTAMIENTONECESIDADES Y ACCIONES

Page 45: campamentos MEL

46

3.estrategia 1

Page 46: campamentos MEL

47

3.1. ESTRATEGIA I. NECESIDADES Y ACCIONES

Pensar en la programación de un alojamiento con miras al futuro, propone ineludiblemente una reformulación en las consideraciones de un usuario actual, el cual determina su trabajo en torno a las necesidades variables que la extracción del cobre requiere. Ante ello, planifi car una nueva faena procura también plantear nuevas maneras en que el trabajador se relacionara con su lugar de trabajo, al empo que surgen los cambios en las necesidades y acciones requeridas para un alojamiento que dé cuenta de un progreso.

En este ámbito, a par r del presente surgen ciertas interrogantes que guiarán las proyecciones:

-¿Cómo imaginamos el alojamiento MEL 2030? ¿Cómo será su habitabilidad?-¿Cómo será el minero de los próximos 20 años?, ¿Cuáles serán sus necesidades?

Para responder tales preguntas, se propone como primera estrategia una mirada desde el minero y sus requerimientos, aventurándonos proposi vamente a los cambios y adaptaciones, pero fundando el origen crea vo en las problemá cas actuales y a corto plazo que giran en torno a los campamentos MEL.

Todo ello, con el obje vo de apuntar a las consideraciones de habitabilidad que guiaran los procesos de diseño y funcionalidad del nuevo asentamiento.

De esta manera, se proponen tres lineamientos generales de inves gación para la estrategia 1:

a. EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD tanto en los procesos produc vos como en la organización social. De esta manera, un campamento efi ciente para el 2030 será considerado como una extensión estratégica de la producción y la faena de Minera Escondida.

b. ESTÁNDAR DE HABITABILIDAD que op mice la estadía y el trabajo minero en cuanto al estudio del descanso, esparcimiento y desplazamiento. De esta manera, se propone avanzar en el estudio de la igualdad de estándar, tanto para los trabajadores directos como los contra stas, apoyado en la experiencia adquirida por los modelos que Correa 3 arquitectos ha desarrollado a lo largo de estos diez años de experiencia en alojamientos mineros.

c. TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD para los desempeños laborales y en el funcionamiento del alojamiento, incorporando sus consideraciones y criterios desde el origen del diseño, en la búsqueda de una op mización en la organización y opera vidad.

Page 47: campamentos MEL

48

ESPACIO SEMIPRIVADOAREAS DE CONTEMPLACIÓN

ESPACIO PRIVADOÁREAS DE DORMIR

Page 48: campamentos MEL

49

ESPACIOS PÚBLICOMICROCLIMA

ESPACIO SEMIPRIVADOSALAS DE ESTAR

SECUENCIAS ESPACIALES PÚBLICO - PRIVADO

estr

ateg

ia 1

Page 49: campamentos MEL

50 3.1.1. BIENESTAR Y SALUD

Dormir + ergonométrica + diseño confort

Como requerimiento del diseño, desde el punto de vista del usuario, la salud ocupacional es una de las metas centrales de proyecto “Diseño conceptual alojamiento Escondida 2030”. Enfocarnos en un estándar de calidad considera preocuparnos de todas las aéreas en donde el usuario puede mejorar su calidad de vida, es decir, preocuparse del dormir y los empos de sueño, del habitar, de los recorridos, del po de alimentación y de los lugares para comer, de la ves menta, etc.

En base a estos temas se proponen diferentes conceptos de alojamientos y espacios, considerando el traspaso entre el espacio público y el espacio privado, los sistemas efi cientes de alimentación, y la op mización de los espacios de descanso.

Entre los obje vos se man ene la idea de cambiar el concepto actual de alojamiento y eliminando la percepción de hacinamiento y de encierro, a través de incorporación de

pasillos, sectores con vista al exterior, ventanales, interiores controlados con iluminación natural op ma, e iluminación ar fi cial efi ciente.

Enfocarse en un estándar que busca el dormir individual, que permita un sistema adecuado para descansar, con sistemas de oxigenación, sensación de control, personalización del espacio, poder generar microclima y espacios gratos para dormir.

Otro punto importante sobre el dormir y el alojamiento, es la fl exibilidad que debe poseer estos lugares, además del bienestar que generen, siempre deben buscar poseer la capacidad cambiar de acuerdo a las variaciones que afectan a la faena, la faena esta en perpetuo cambio y crecimiento, y por esto el dormitorio y alojamiento deben ser capaces de adecuarse con nuamente a dichos cambios.

“Enfocarnos en un estándar de calidad considera preocuparnos de todas las aéreas en donde el

usuario puede mejorar su calidad de vida”

Page 50: campamentos MEL

51

3. Habitaciones completamente equipadas + espacio semipúblico+ espacio público

SECUENCIAS ESPACIALES PÚBLICO - PRIVADO

1. Habitaciones capsula + gran espacio público

2. Habitaciones compactas + espacio semiprivado + espacio público

estr

ateg

ia 1

Page 51: campamentos MEL

52 3.1.2. ENERGÍA

mix tecnologicos+ sustentabilidad + autoabastecimiento

Otro de los temas de importancia es la incorporación de tecnologías entorno a la efi ciencia energé ca y la sustentabilidad de los campamentos.

Las metas, en cuanto a energía ,se enfocan en la de incorporación de energías renovables para que el campamento funcione de una manera autónoma, en busca de poder generar gran parte de la energía que consume, orientar el diseño a soluciones que ayuden a generar una economía desde el punto de vista de gasto energé co, y a la vez, eliminar el impacto ambiental que generar la instalación de alojamientos, disminuyendo al mínimo la huella ecológica durante su construcción, durante su empo de funcionamiento, y tras el cierre de faenas, ajustándose así a los dis ntos lineamientos que ene Minera Escondida en sus polí cas con respecto al Medio Ambiente.

Entre los conceptos que se plantean aparecen propuestas que permi rían cumplir con las metas antes señaladas, generar campamento en pequeñas unidades pueden ser autónomas en un diseño energé co, crear una ar culación de campamentos autónomos, o una búsqueda de un sistema autosustentable que permitan generar barrios que generaren su propia energía o reu licen sus propios residuos en sistemas de reciclaje y reu lización de recursos hídricos y energé cos.

También se plantean situaciones que buscan generar mix energé cos, a través de captación de energía solar calórica, electricidad con fotoceldas, parques fotovoltaicos, parques eólicos, etc. Pensando que dichas tecnologías se unan siempre a necesidades de orden arquitectónico, como sombreadores que además generen energía, techumbres de estacionamientos con paneles fotovoltaicos, luminarias de exterior en base a energía solar, etc.

Sombreaderos + Fotovoltaicos

Page 52: campamentos MEL

53

Asentamiento Autosostenible

53

estr

ateg

ia 1

Page 53: campamentos MEL

54 3.1.3. Esparcimiento

Esparcimiento + deporte + ac vidades + cultura + educación + capacitación.

El esparcimiento y la recreación es otro elemento a considerar dentro del diseño del alojamiento, generar instancias de sociabilización es fundamental para que los trabajadores puedan descansar y liberar la tensión de la jornada laboral. Uno de los obje vos principales entorno al esparcimiento es potenciar la recreación y generar puntos de encuentro entre los trabajadores, además de incorporar espacios para reunirse con las familia, orientado en disminuir la sensación de distancia del hogar, y dando la oportunidad de que las familias interactúen con trabajadores.

Se plantean así la creación de un centro recreacional como las vegas o club de campo de minera escondida, un lugar que funcione como nodo intermedio que complementa la posibilidad de sistemas de hoteles. O crear dicho centro como un des no en sí, en donde el trabajador puede viajar a descansar y encontrarse con la familia, contemplando esparcimiento con servicios del po que se encuentran en la ciudad, como cine,

lugares de compra, salas de juegos, etc. Eliminando la sensación de monotonía del campamento.

Se abre la idea de que un centro de esparcimiento pudiera abrirse al turismo local, que los espacios de ser viables llegasen a ser fi nalmente sistemas autónomos, parte de un modelo de negocio entregado a concesión a otras empresas.

Por otra parte se proponen espacios de recreación asociados directamente a los alojamientos, enmarcados en ámbitos del deporte y de ac vidades más tranquilas, contemplando los ámbitos de comunicación, lectura, salas de televisión, futbol, piscinas, etc. Estos espacios debieran ser plantearse como los mejores lugares del campamento. Potenciando, con ellos, lugares de encuentro y sociabilización, evitando el ostracismo y el aislamiento en los dormitorios, ayudando a eliminar estrés y descansar mejor al trabajador.

Centro de esparcimiento y entretención

Page 54: campamentos MEL

55

Ciudad Hotelera de Esparcimiento y Trabajo

55

estr

ateg

ia 1

Page 55: campamentos MEL

56

Complejo depor vo y de entretenimiento

Complejo relajación y punto de encuentro familiar

Page 56: campamentos MEL

57

estr

ateg

ia 1

Complejo relajación y punto de encuentro familiar

Page 57: campamentos MEL

58 3.1.4. TRANSPORTE

Transportarse + Aduana + Terminales

En cuanto al transporte, se reconoce la necesidad de minimizar los empos de viaje (ver estudio especialidad), un transporte diferido que permita la incorporación de nuevos sistemas de desplazamiento, se enfoca el diseño en un sistema de conexiones que reconoce 3 instancias en el recorrido entre la ciudad y la faena. Primero un sistema de transporte que permita la conec vidad efi caz para la salida e ingreso de la ciudad hasta un punto de transbordo donde se iniciaría el segundo sistema que se enfoca en el traslado rápido y masivo entre la ciudad y el acceso a las faenas, en este tercer y úl mo punto par ría un sistema de distribución al interior de las faenas, enfocándose en una búsqueda de mayor rapidez y fl exibilidad en los recorridos.

Se plantea estos sistemas desde la mirada del especialista en transporte, entendiendo el sistema como una herramienta de conexión capaz de adecuarse a las dis ntas posibilidades de emplazamiento.

Junto con el sistema de conexiones a generar, se propone la exploración de un sistema de control y organización en base a centrales de monitoreo con el fi n de coordinar los viajes, transbordos, y llegadas que se deben ges onar.

Por úl mo se busca analizar la posibilidad de incorporar, al sistema de viajes, otras ac vidades que permitan volver efi ciente el empo des nado a esta acción, es decir, considerar una segunda ac vidad durante el viaje, como comer (tomar desayuno o cenar), empo para capacitación durante el viaje, reuniones durante el recorrido, etc.

Comer + comedores móviles + delivery

Alimentación móvil

Page 58: campamentos MEL

59 59

Terminal áerea + intermodal

estr

ateg

ia 1

Page 59: campamentos MEL

60 Entre los sistemas de transporte se evalúan los diferentes sistemas entorno a tecnologías que permitan op mizar el empo de viaje, medios de transporte como tren rápido, buses

de mayor capacidad, sistemas carry-all, e incluso la propuesta de posibles modelos de transporte que incluyan tráfi co aéreo, son parte del presente estudio. Junto con ello el plantear para cada opción sistemas adecuados de intermodales y centrales de control adecuados a las tecnologías. Además se considera en estas posibilidades los dis ntos perfi les de usuario que se confi guran al interior (Trabajadores directos y contra sta que viven en Antofagasta o en sus cercanías, personal que viaja desde ciudades del Sur de Chile al alojamiento, personal que podría trabajar en ofi cinas satélites (teletrabajo o trabajo remoto), etc.

Entre las soluciones de emplazamiento se pueden encontrar dis ntas propuestas conceptuales para lograrlo, la búsqueda debe tener en cuenta los desa os del lugar de ubicación, relacionarse con el desierto demanda un control y un microclima, relacionarse con la ciudad debe tomar en cuenta los problemas de crecimiento e impacto directo, ubicarse cerca de las faenas debe considerar temas de clima zación, oxigenación,

y purifi cación del aire, etc. Según la ubicación se deberá diseñar un po de asentamiento adecuado a ese lugar.

Se plantean escenarios extremos muy dis ntos, desde ubicarse en la ciudad y generar ciudades satélites, cercanas a Antofagasta, que incluso podrían aprovechar el mar como lugar de emplazamiento y aprovechar de crear energía mareomotriz en su ubicación. Evitando los problemas de espacio para la ciudad, y de generar conexiones directas con las instalaciones de Minera escondida.

Generar ciudades en los sectores de los salares, o en pleno desierto. Pensando en generar asentamientos cubiertos por cúpulas o domos que permitan tener un clima dis nto en el interior, totalmente controlado, con humedad, temperatura, y oxigenación precisa, sin preocuparse del clima exterior. Generando la posibilidad de ubicarse en cualquier lugar, sin importar incluso problemá cas actuales como el material par culado, o los problemas del trabajo en altura.

Mejoras en temas de almacenaje y trasnporte de ves manetas e implementos

Page 60: campamentos MEL

61

Estación de control y monitoreoAlimentación en viaje

Estación Intermodal: TREN+ BUSES

estr

ateg

ia 1

Page 61: campamentos MEL

62

Ciudad en el mar. ENERGÍA MAREOMOTRIZ

Page 62: campamentos MEL

63

Ciudad en el mar. ENERGÍA MAREOMOTRIZ

63

estr

ateg

ia 1

Page 63: campamentos MEL

64

Page 64: campamentos MEL

65

Ciudad en el Salar . MICROCLIMA Y ECOLOGIA

estr

ateg

ia 1

Page 65: campamentos MEL

66

3.2estrategia 2

Page 66: campamentos MEL

67

3.2. ESTRATEGIA II. MODELOS DE ASENTAMENTO

Esta estrategia ene como obje vo proponer alterna vas de localización y pologías de asentamiento (urbanas, arquitectó-nicas) para los futuros alojamientos de la empresa. Para esto, como primera medida, se ha propuesto un ordenamiento del territorio en tres grandes áreas:

a. Ciudad de Antofagastab. Área Intermediac. Área MEL

Cada una de las áreas, por sus condiciones y caracterís cas propias (geogra a, clima, al tud, etc.), fue asociada a polo-gías de asentamiento específi cas. Por ejemplo, en el caso de la ciudad se habla de viviendas y hoteles, que a su vez pueden estar dentro (densifi cación), en la periferia (extensión) o en las cercanías de Antofagasta (ciudad satélite). En el otro extremo, el área MEL, se habla de alojamientos que pueden ser hoteles mineros, campamentos abiertos, campamentos cerrados u otro similar.

Cada una de estas áreas comprende varias posibles localiza-ciones, que pueden funcionar en forma independiente (como localización única) o complementarse para crear alterna vas compuestas.

Como segunda medida, se han defi nido tres temas de interés según los cuales se evaluaron, en una primera aproximación, las dis ntas localizaciones y sus posibles combinaciones. Esto teniendo siempre en cuenta los dis ntos perfi les de usuarios existentes en la empresa (empleado directo, contra sta, de te-rreno, administra vo, etc.) Los tres temas de interés defi nidos fueron los siguientes:

a. Familia: ¿Qué pasa con la relación de los trabajadores y sus respec vas familias? b. Recreación: ¿Qué pasa con las necesidades de esparcimien-to de los trabajadores?c. Trabajo: ¿Cómo se concilian las anteriores con los intereses produc vos de la empresa?

Estos tres temas iniciales derivaron en subtemas específi cos, relacionados directamente con los intereses de MEL y con las especialidades involucradas en este estudio (Transporte, soste-nibilidad, salud y par cipación social) que permi rán evaluar y comparar con mayor claridad cada una de las alterna vas que se proponen. Hasta ahora se ha trabajado con los siguientes subtemas:

a. Usuariob. Produc vidadc. Saludd. Transporte

A medida que avance la inves gación, se entreguen los informes de especialidades y según sea requerido, se podrán incorporar más categorías o subtemas, como sostenibilidad, fl exibilidad, riesgo, etc.

A par r de estas dos medidas, la propuesta territorial y su evaluación temá ca, se han confi gurado las doce alterna vas o modelos de asentamiento que se presentan a con nuación. Si bien las combinaciones posibles son innumerables, se han elaborado estas doce tratando de abarcar todas las ideas y temas que han surgido durante este estudio.

Page 67: campamentos MEL

68

simbología

Page 68: campamentos MEL

69

estr

ateg

ia 2ALOJAMIENTO

01. VIVIENDA. Solución habitacional asociada a la ciudad (ya sea dentro de Antofagasta, en una ciudad satélite o una nueva ciudad independiente). Considera a los trabajadores viviendo con sus respec vas familias, ya sea en viviendas unifamiliares, en viviendas colec vas o en una solución mixta.

02. HOTEL. Solución habitacional con hotelería tradicional. Implica un régimen de solteros asociado a la ciudad.

03. HOTEL EDIFICIO CORPORATIVO. Solución habitacional hotelera integrada a un centro o edifi cio corpora vo de la empresa.

04. ALOJAMIENTO. Solución habitacional para trabajadores en régimen de solteros. Asociado a emplazamientos remotos aislados de la ciudad. Puede tratarse de campamentos abiertos, cerrados u hoteles mineros, según se requiera.

05. ALOJAMIENTO CON RECREACIÓN. Solución habitacional de Alojamiento (04) que además incorpora espacios recreacionales.

06. ALOJAMIENTO EVENTUAL. Solución habitacional cercana a las operaciones de la mina. Se trata de una solución complementaria que serviría para alojamientos eventuales en el caso de que la solución habitacional permanente esté alejada de la mina.

07. ALOJAMIENTO CON OFICINAS. Solución habitacional similar al Hotel E. Corpora vo, pero en este caso integrando un Alojamiento (03) con un centro de ofi cinas administra vas.

08. CENTRO DE ESPARCIMIENTO. Complejo recreacional, independiente de soluciones habitacionales, donde los trabajadores pueden pasar su empo libre y encontrarse con sus familias.

09. CENTRO DE OPERACIONES Y ABASTECIMIENTO. Centro que reúne las ac vidades (y personal) operacionales y de abastecimiento, que pueden estar apartadas de las faenas mineras.

10. NUEVA CIUDAD MEL

11. MINERA ESCONDIDA LTDA.

12. CIUDAD DE ANTOFAGASTA

13. COLORES PERFIL USUARIO. Se dividió el total de trabajadores en dos grupos, directos y contra stas. El grupo de directos se subdividió en: ofi cinas (Trabajadores administra vos. Color azul) y en terreno (Trabajadores que enen que estar en operaciones. Color negro). Para los contra stas se usó el color rojo.

TRANSPORTE

01. AEROPUERTOS.

02. TRANSPORTE EXTERNO (TRONCAL). Sistema de transporte externo a MEL , puede ir desde Antofagasta hasta el acceso a MEL o desde un nuevo asentamiento hasta dicho acceso.

03. TRANSPORTE INTERNO MEL. Transporte interno que conecta los dis ntos des nos de la faena. Puede ser un circuito único (monorriel o similar) o uno similar al actual (buses y carry-all).

04. TRASNPORTE DIFERENCIADO POR DESTINOS. Sistema de trasporte diferenciado según dis ntos des nos de la faena.

SUPERFICIES

O1. SUPERFICIES REQUERIDAS SEGÚN DENSIDADES REFERENCIALES. Superfi cies requeridas (en hectáreas) para alojar en ciudad a un número determinado de habitantes. Esto considerando densidades de población de 3 ciuades referenciales: Calama, Antofagasta e Illapel (densidades según censo 2002).

02. SUPERFICIES ESTIMADAS ALOJAMIENTOS Y HOTELES. Cálculo de metros cuadrados requeridos por alojamiento u hotel, para determinado número de habitantes, en base a promedio referencial de 32 m2 por habitación, obtenido de los proyectos de alojamiento minero realizados anteriormente por Correa 3.

OTROS DATOS

01. CONSUMO AGUA ESTIMADO. Cálculo es mado del consumo de agua para un determinado número de habitantes, en base a un promedio referencial de 200 litros de agua por persona al día.

02. PRODUCCIÓN DE BASURA ESTIMADA. Cálculo es mado de la producción de basura para un determinado número de habitantes, en base a un promedio referencial de 1,4 kg de basura por persona al día.

Page 69: campamentos MEL

70

A01. ALOJAMIENTO EN LA CIUDAD (FAMILIAR PARA EMPLEADOS DIRECTOS)

Page 70: campamentos MEL

71

Usuario. Se proponen diferentes condiciones para empleados directos y para contra stas. En el caso de los empleados directos, se propone una solución habitacional para los trabajadores y sus familias (33.600 habitantes), permi éndose así que los empleados pasen sus horas libres con sus respec vas familias. Para los contra stas se propone una solución hotelera, esto considerando que se trata de un gran número de trabajadores (12.100 habitantes) que en su gran mayoría no vive en Antofagasta.Tanto para empleados directos como para contra stas, alojarse en la ciudad les permite alejarse del ambiente laborar durante sus horas libres y aprovechar los espacios de recreación propios de la ciudad.

Produc vidad. Para lograr que los trabajadores puedan trasladarse diaria-mente entre Antofagasta y la faena, es recomendable que se adopte un turno laboral de 8 horas diarias, de lo contrario los empos de traslado consumirían prác camente la totalidad de

horas libres de los trabajadores.Hay que tener en cuenta que, con los trabajadores en la ciudad, se difi culta el problema del control de los mismos, lo que podría repercu r directamente en la produc vidad de la empresa.Se considera un Alojamiento Eventual cercano a la faena, esto considerando eventuales problemas o situaciones que requieran la permanencia de personal en la mina.

Salud. El hecho de separar el ámbito de trabajo del de descanso junto con la posibilidad de pasar el empo libre en familia, permiten evitar temas que pueden afectar la salud de los trabajadores como la sensación de encierro y el ostracismo.El problema principal de la salud se reduce a lograr que los empos de traslado no interfi eran con las horas de descanso

de los trabajadores. Los cambios de altura diarios no traen consecuencias nega vas, ya que las personas se aclimatan rápidamente a estas condiciones.

Transporte.El sistema de transporte está compuesto por un troncal rápido entre Antofagasta y el acceso a MEL (tren rápido) y un sistema interno que conecte al troncal con los dis ntos des nos de la faena. Este úl mo puede solucionarse con un circuito único (monorriel, tranvía, etc.) o con vehículos independientes para cada des no (buses, carry-all). Para esta solución se requieren dos estaciones de trasbordo, una en la ciudad y otra entre el troncal y el sistema de distribución interno. Para cumplir con los requerimientos de salud, el empo de traslado total (entre cada lugar de alojamiento en Antofagasta y los des nos fi nales en faena) no debe ser mayor a una hora y media.Además del transporte troncal y del interno, se plantea la posibilidad de habilitar un aeropuerto MEL, que reciba vuelos que transporten a la gran masa de trabajadores que viaja desde otras regiones.En cuanto al control, debe haber un control-aduana en la estación intermodal-ciudad y otro en este posible aeropuerto MEL.

En esta alterna va propone una solución habitacional en la ciudad de Antofagasta para la totalidad de trabajadores que par cipan en la empresa. Esto puede ser dentro de la ciudad (densifi cando una zona determinada), en la periferia

(construyendo nuevos barrios como extensiones de la ciudad) o combinando estas dos posibilidades.

estr

ateg

ia 2

Page 71: campamentos MEL

72

A02. NUEVA CIUDAD SATÉLITE DE ANTOFAGASTA (FAMILIAR)

Page 72: campamentos MEL

73

Usuario.Se propone una solución en viviendas familiares tanto para empleados directos como para contra stas. Esto signifi ca una población de aproximadamente 82.000 habitantes.Los trabajadores podrán pasar sus ratos libres cos sus familias y la empresa deberá incluir en la nueva ciudad los espacios de recreación básicos.

Produc vidad.Para lograr que los trabajadores puedan trasladarse diariamente entre Antofagasta y la faena, es recomendable que se adopte un turno laboral de 8 horas diarias, de lo contrario los empos de traslado consumirían prác camente la totalidad de horas libres de los trabajadores.Hay que tener en cuenta que, con los trabajadores en la ciudad, se difi culta el problema del control de los mismos, lo que podría repercu r directamente en la produc vidad de la empresa.Se considera un Alojamiento Eventual cercano a la faena, esto considerando eventuales problemas o situaciones que requieran la permanencia de personal en la mina.

Salud.El hecho de separar el ámbito de trabajo del de descanso junto con la posibilidad de pasar el empo libre en familia, permiten evitar temas que pueden afectar la salud de los trabajadores como la sensación de encierro y el ostracismo.

El problema principal de la salud se reduce a lograr que los empos de traslado no interfi eran con las horas de descanso

de los trabajadores. Los cambios de altura diarios no traen consecuencias nega vas, ya que las personas se aclimatan rápidamente a estas condiciones.

Transporte.El sistema de transporte está compuesto por un troncal rápido entre Antofagasta y el acceso a MEL (tren rápido) y un sistema interno que conecte al troncal con los dis ntos des nos de la faena. Este úl mo puede solucionarse con un circuito único (monorriel, tranvía, etc.) o con vehículos independientes para cada des no (buses, carry-all). Para esta solución se requieren dos estaciones de trasbordo, una en la ciudad y otra entre el troncal y el sistema de distribución interno. Para cumplir con los requerimientos de salud, el empo de traslado total (entre cada lugar de alojamiento en Antofagasta y los des nos fi nales en faena) no debe ser mayor a una hora y media.Además del transporte troncal y del interno, se plantea la posibilidad de habilitar un aeropuerto MEL, que reciba vuelos que transporten a la gran masa de trabajadores que viaja desde otras regiones.En cuanto al control, debe haber un control-aduana en la estación intermodal-ciudad y otro en este posible aeropuerto MEL.

En esta alterna va propone una solución habitacional en las cercanías de Antofagasta para la totalidad de trabajadores que par cipan en la empresa. A diferencia del caso anterior donde se proponía densifi car o extender zonas de la ciudad, aquí se plantea la posibilidad de construir una ciudad satélite de Antofagasta. Esto es, una ciudad donde se resuelven todas las necesidades primarias de los trabajadores y sus familias, pero que depende de Antofagasta para resolver necesidades más

específi cas. estr

ateg

ia 2

Page 73: campamentos MEL

74

A03. ALOJAMIENTO EN LA CIUDAD + MEL

Page 74: campamentos MEL

75

Usuario.Se proponen soluciones habitacionales en régimen de solteros, tanto en la ciudad como en MEL (en el caso de los empleados directos, la solución hotelera es compa ble con la posibilidad de que los empleados vivan en sus viviendas par culares dentro de Antofagasta).En el caso de los empleados que se hospeden en la ciudad, podrán aprovechar de recrearse y aprovechar los equipamientos propios de Antofagasta. Para los alojamientos en MEL, estos deberán contar con espacios de recreación entregados por la empresa.

Produc vidad.Si es que los empleados directos de terreno se alojan en la ciudad, es recomendable que se adopte un turno laboral de 8 horas diarias, de lo contrario los empos de traslado consumirían prác camente la totalidad de horas libres de los trabajadores. En el caso de que se instalen en el área MEL, junto con los contra stas, el turno podría seguir siendo de 12 horas laborales diarias.Hay que tener en cuenta que, con los trabajadores en la ciudad, se difi culta el problema del control de los mismos, lo que podría repercu r directamente en la produc vidad de la empresa.

Salud.En el caso de los empleados que alojan en la ciudad, se separa el ámbito de trabajo del de descanso y se puede pasar el empo libre en familia (en el caso de que las familias vivan en

Antofagasta), hechos que permiten evitar temas que pueden afectar la salud de los trabajadores como la sensación de encierro y el ostracismo.Si es que se opta por que los trabajadores directos de terreno alojen en la ciudad, debe procurarse que los empos de traslado no interfi eran con las horas de descanso de los trabajadores. Los cambios de altura diarios no traen consecuencias nega vas, ya

que las personas se aclimatan rápidamente a estas condiciones.En cuanto a los trabajadores que alojan en MEL, se debe tener especial cuidado en que la solución arquitectónica ayude a evitar los posibles problemas relacionados con el encierro y la aislación, proponiendo espacio de esparcimiento de calidad, favoreciendo los espacios de encuentro y roce social, etc. Además se deben implementar sistemas de clima zación que generen condiciones óp mas de temperatura, oxígeno y humedad dentro de los recintos (especialmente en las habitaciones).

Transporte.El sistema de transporte está compuesto por un troncal rápido entre Antofagasta y el acceso a MEL (tren rápido) y un sistema interno que conecte al troncal con los dis ntos des nos de la faena. Este úl mo puede solucionarse con un circuito único (monorriel, tranvía, etc.) o con vehículos independientes para cada des no (buses, carry-all). Para esta solución se requieren dos estaciones de trasbordo, una en la ciudad y otra entre el troncal y el sistema de distribución interno. Para cumplir con los requerimientos de salud, el empo de traslado total (entre cada lugar de alojamiento en Antofagasta y los des nos fi nales en faena) no debe ser mayor a una hora y media.En el caso de que los empleados directos de terreno se alojen en el área MEL, con los contra stas, no es necesario un medio de transporte troncal rápido ya que no habría viajes diarios entre Antofagasta y la mina (salvo eventualidades).Además del transporte troncal y del interno, se plantea la posibilidad de habilitar un aeropuerto MEL, que reciba vuelos que transporten a la gran masa de trabajadores que viaja desde otras regiones.En cuanto al control, debe haber un control-aduana en la estación intermodal-ciudad y otro en este posible aeropuerto MEL.

En esta alterna va propone una solución habitacional separada en dos áreas, Antofagasta y MEL. Por un lado, en la ciudad se propone una solución hotelera para empleados directos, con la posibilidad de hacer un hotel para administra vos asociado

a las ofi cinas corpora vas de la empresa (Hotel E. Corpora vo: Los administra vos trabajan en la ciudad). Esta solución hotelera para empleados directos es perfectamente compa ble con una solución de viviendas par culares, en el caso de la

población de empleados directos que vive en Antofagasta. Por otro lado, en el área MEL se propone una solución habitacional en base a alojamientos mineros para los contra stas. Además, se plantea la posibilidad de dejar sólo a los empleados directos

administra vos (de ofi cina) en la ciudad y trasladar a los demás a MEL junto con los contra stas.

estr

ateg

ia 2

Page 75: campamentos MEL

76

A04. ALOJAMIENTO INTERMEDIO CON C.E.I. + ALOJAMIENTO EN LA CIUDAD

Page 76: campamentos MEL

77

Usuario.Se proponen soluciones habitacionales en régimen de solteros, tanto en la ciudad como en MEL. En el caso de los empleados directos administra vos (ciudad) la solución hotelera es compa ble con la posibilidad de que los empleados vivan en sus viviendas par culares dentro de Antofagasta.En cuanto a la familia y la recreación, el C.E.I. ene como obje vo generar un centro intermedio donde los trabajadores puedan recrearse y además encontrarse con sus familias. Este centro puede incluir salas de cine, restoranes, escuelas depor vas para trabajadores y familiares, talleres temá cos, centros acuá cos, alojamientos pagados para que los familiares puedan alojarse, etc. Este centro, o parte de él, podría ser y administrado por la empresa o por externos (concesiones).

Produc vidad.Si los alojamientos de empleados directos de terreno y los contra stas se ubican a un empo de traslado menor a 30 minutos de su des no en la faena, pueden mantenerse los turnos laborales de 12 horas sin afectar el empo de descanso de los trabajadores.Los empleados directos administra vos (de ofi cinas) pueden trabajar desde Antofagasta, sin necesidad de trasladarse a la faena o al área intermedia.Se considera un Alojamiento Eventual cercano a la faena, esto considerando eventuales problemas o situaciones que requieran la permanencia de personal en la mina.Al estar los empleados de terreno (directos y contra stas) concentrados en un lugar aislado manejado por MEL, se facilita el control del personal por parte de la empresa.

Salud.En el caso de los trabajadores de terreno (directos y contra stas), debe asegurarse que el empo de traslado entre el alojamiento intermedio y sus des nos fi nales no interfi era con sus horas de descanso.De ser necesario (según localización específi ca y estudios de especialistas), en los alojamientos del área intermedia deben implementarse sistemas de clima zación que generen condiciones óp mas de temperatura, oxígeno y humedad dentro de los recintos (especialmente en las habitaciones).Para los empleados directos administra vos, al ubicarse en la ciudad, no hay complicaciones signifi ca vas en lo que respecta a la salud.

Transporte.El sistema de transporte está compuesto por un troncal entre el área intermedia y el acceso a MEL (bus o tren) y un sistema interno que conecte al troncal con los dis ntos des nos de la faena. Este úl mo puede solucionarse con un circuito único (monorriel, tranvía, etc.) o con vehículos independientes para cada des no (buses, carry-all). Para esta solución se requieren dos estaciones de trasbordo, una en área intermedia y otra entre el troncal y el sistema de distribución interno. El transporte entre la ciudad y el nuevo núcleo del área intermedia, no corre por parte de la empresa. Cada trabajador o familia puede acercarse por su cuenta.Para cumplir con los requerimientos de salud, el empo de traslado total, entre los alojamientos en el área intermedia y los des nos fi nales en faena, no debe ser mayor a 30 minutos (para turno de 12 horas).En cuanto al control, debe haber un control-aduana en la estación intermedia (inicial) y otro en este posible aeropuerto MEL.

En esta alterna va propone una solución habitacional separada en dos áreas, Antofagasta y área intermedia. En la ciudad, se plantea una solución hotelera, para empleados directos administra vos (de ofi cina), asociada a un centro de ofi cinas de la empresa (Hotel E. Corpora vo). En el área intermedia se propone una solución con alojamientos para todos los empleados

de terreno, ya sean directos o contra stas. En esta misma situación intermedia se propone un Centro de Esparcimiento Intermedio (C.E.I.), espacio estratégico para potenciar el esparcimiento y encuentro tanto entre los mismos trabajadores

como con sus familias. Por otro lado, en el área MEL se propone una solución hotelera que responda a las necesidades de alojamiento eventual.

estr

ateg

ia 2

Page 77: campamentos MEL

78

A05. ALOJAMIENTO INTERMEDIO CON C.E.I.

Page 78: campamentos MEL

79

Esta alterna va propone una solución habitacional concentrada en el área intermedia para todos los trabajadores (directos y contra stas). En esta misma situación intermedia se propone un Centro de Esparcimiento Intermedio (C.E.I.), espacio

estratégico para potenciar el esparcimiento.

Usuario.Se proponen soluciones habitacionales en régimen de solteros, para todos los trabajadores. En cuanto a la familia y la recreación, el C.E.I. ene como obje vo generar un centro intermedio donde los trabajadores puedan recrearse y además encontrarse con sus familias. Este centro puede incluir salas de cine, restoranes, escuelas depor vas para trabajadores y familiares, talleres temá cos, centros acuá cos, alojamientos pagados para que los familiares puedan alojarse, etc. Este centro, o parte de él, podría ser y administrado por la empresa o por externos (concesiones).

Produc vidad.Si los alojamientos de empleados directos de terreno y los contra stas se ubican a un empo de traslado menor a 30 minutos de su des no en la faena, pueden mantenerse los turnos laborales de 12 horas sin afectar el empo de descanso de los trabajadores.Los empleados directos administra vos (de ofi cinas) pueden trabajar desde el alojamiento intermedio, sin necesidad de trasladarse a la faena.Se considera un Alojamiento Eventual cercano a la faena, esto considerando eventuales problemas o situaciones que requieran la permanencia de personal en la mina.Al estar concentrados los empleados de terreno en un lugar aislado manejado por MEL, se facilita el control del personal por parte de la empresa.

Salud.El hecho de separar el ámbito de trabajo del de descanso junto con la posibilidad de pasar el empo libre en familia, permiten evitar temas que pueden afectar la salud de los trabajadores como la sensación de encierro y el ostracismo.En el caso de los trabajadores de terreno (directos y contra stas), debe asegurarse que el empo de traslado entre el alojamiento intermedio y sus des nos fi nales no interfi era con sus horas de descanso.De ser necesario (según localización específi ca y estudios de especialistas), en los alojamientos deben implementarse sistemas de clima zación que generen condiciones óp mas de temperatura, oxígeno y humedad dentro de los recintos (especialmente en las habitaciones).

Transporte.Se propone un sistema de transporte diferenciado por des nos, que comunique directamente desde el núcleo habitacional intermedio hasta los des nos posibles de la faena (sistema independiente para cada des no). Este sistema puede resolverse con buses, tranvías u otro medio. Lo importante es que el empo de traslado total, entre los alojamientos y los des nos fi nales en faena, no sea mayor a 30 minutos (para cumplir con los requerimientos de salud, pensando en un turno de 12 horas). En cuanto al control, debe haber un control-aduana en la estación cruce la Negra y otro en este posible aeropuerto MEL.

estr

ateg

ia 2

Page 79: campamentos MEL

80

A06. ALOJAMIENTO EN MEL + CENTRO DE ESPARCIMIENTO INTERMEDIO

Page 80: campamentos MEL

81

En esta alterna va se propone una solución habitacional con alojamientos en MEL para la totalidad de los trabajadores que par cipan en la empresa. Por otra parte, en una situación intermedia se propone un Centro de Esparcimiento Intermedio (C.E.I.) espacio estratégico para potenciar el esparcimiento y encuentro tanto entre los mismos trabajadores como con sus

familias.

Usuario.Se proponen soluciones habitacionales en régimen de solteros, para todos los trabajadores. En cuanto a la familia y la recreación, el C.E.I. ene como obje vo generar un centro intermedio donde los trabajadores puedan recrearse y además encontrarse con sus familias. Este centro puede incluir salas de cine, restoranes, escuelas depor vas para trabajadores y familiares, talleres temá cos, centros acuá cos, alojamientos pagados para que los familiares puedan alojarse, etc. Este centro, o parte de él, podría ser y administrado por la empresa o por externos (concesiones).

Produc vidad.La concentración de las soluciones habitacionales localizadas en MEL permite mantener de manera efec va el control a los trabajadores. Además, este sistema permite mantener turnos de 12 horas laborales diarias gracias a la reducción de los viajes de transporte a las faenas en una distancia máxima a 30 minutos, manteniendo aproximadamente 3 horas libres para uso recreacional.

Salud.En el caso de los trabajadores que alojan en MEL, se debe tener especial cuidado en que la solución arquitectónica ayude a evitar los posibles problemas relacionados con el encierro y la aislación, proponiendo espacio de esparcimiento de calidad, favoreciendo los espacios de encuentro y roce social.

Los alojamientos deben considerar sistemas de clima zación que generen condiciones óp mas de temperatura, oxígeno y humedad dentro de los recintos (especialmente en las habitaciones).Se debe tener en consideración que el empo de transporte no interfi era con las horas de descanso de los trabajadores.

Transporte.El sistema de transporte está compuesto por un troncal entre el área intermedia y el acceso a MEL (bus o tren) y un sistema interno que conecte al troncal con los dis ntos des nos de la faena. Este úl mo puede solucionarse con un circuito único (monorriel, tranvía, etc.) o con vehículos independientes para cada des no (buses, carry-all). Para esta solución se requieren dos estaciones de trasbordo, una en área intermedia y otra entre el troncal y el sistema de distribución interno. El transporte entre la ciudad y el nuevo núcleo del área intermedia, no corre por parte de la empresa. Cada trabajador o familia puede acercarse por su cuenta.Para cumplir con los requerimientos de salud, el empo de traslado total, entre los alojamientos en el área intermedia y los des nos fi nales en faena, no debe ser mayor a 30 minutos (para turno de 12 horas).En cuanto al control, debe haber un control-aduana en la estación intermedia (inicial) y otro en este posible aeropuerto MEL.

estr

ateg

ia 2

Page 81: campamentos MEL

82

A07. ALOJAMIENTO DISTRIBUIDO TRAMO INTERMEDIO/MEL + C.E.I.

Page 82: campamentos MEL

83

Usuario.Se proponen soluciones habitacionales en régimen de solteros, para todos los trabajadores.En cuanto a la familia y la recreación, el C.E.I. ene como obje vo generar un centro intermedio donde los trabajadores puedan recrearse y además encontrarse con sus familias. Este centro puede incluir salas de cine, restoranes, escuelas depor vas para trabajadores y familiares, talleres temá cos, centros acuá cos, alojamientos pagados para que los familiares puedan alojarse, etc. Este centro, o parte de él, podría ser y administrado por la empresa o por externos (concesiones).

Produc vidad.Si los alojamientos de empleados directos de terreno y los contra stas se ubican a un empo de traslado menor a 30 minutos de su des no en la faena, pueden mantenerse los turnos laborales de 12 horas sin afectar el empo de descanso de los trabajadores. Los empleados directos administra vos (de ofi cinas) pueden trabajar desde el lugar de alojamiento intermedio, sin necesidad de trasladarse a la faena.Al tratarse de localizaciones aisladas se facilita el control por parte de la empresa. Además, al estar fuera del área de operaciones, se evita que los alojamientos interfi eran con las áreas de posibles crecimientos de la faena

Salud.En el caso de los trabajadores de terreno (directos y contra stas), debe asegurarse que el empo de traslado entre el alojamiento intermedio y sus des nos fi nales no interfi era con sus horas de descanso.

De ser necesario, en los alojamientos deben implementarse sistemas de clima zación que generen condiciones óp mas de temperatura, oxígeno y humedad dentro de los recintos (especialmente en las habitaciones).

Transporte.El sistema de transporte está compuesto por un troncal entre el área intermedia y el acceso a MEL (bus o tren) y un sistema interno que conecte al troncal con los dis ntos des nos de la faena. Este úl mo puede solucionarse con un circuito único (monorriel, tranvía, etc.) o con vehículos independientes para cada des no (buses, carry-all). Para esta solución se requieren dos estaciones de trasbordo, una en área intermedia y otra entre el troncal y el sistema de distribución interno. El transporte entre la ciudad y el nuevo núcleo del área intermedia, no corre por parte de la empresa. Cada trabajador o familia puede acercarse por su cuenta.Para cumplir con los requerimientos de salud, el empo de traslado total, entre los alojamientos en el área intermedia y los des nos fi nales en faena, no debe ser mayor a 30 minutos (para turno de 12 horas).Se propone que la mayor masa de trabajadores (12.100 contra stas) se localice más cerca de las faenas para simplifi car el transporte diario a los puestos de trabajo, incluso podría estar directamente conectada con el sistema de transporte interno.En cuanto al control, debe haber un control-aduana en la estación intermedia (inicial) y otro en este posible aeropuerto MEL.

En esta alterna va propone una solución habitacional con alojamientos distribuidos en el área intermedia, generando núcleos habitacionales para los dis ntos grupos de trabajadores (también está la posibilidad de crear núcleos mixtos).

En esta misma situación intermedia se propone un Centro de Esparcimiento Intermedio (C.E.I.), espacio estratégico para potenciar el esparcimiento y encuentro tanto entre los mismos trabajadores como con sus familias.

estr

ateg

ia 2

Page 83: campamentos MEL

84

A08. ALOJAMIENTO INTERMEDIO + MEL FRACCIONADO SEGÚN DESTINOS

Page 84: campamentos MEL

85

Esta alterna va plantea dos instancias de solución habitacional, una en el área intermedia para empleados directos administra vos y la otra en MEL, para trabajadores de terreno (directos y contra stas), fraccionado según des nos específi cos

de la faena. Además, en el área intermedia se propone un Centro de Esparcimiento Intermedio (C.E.I.), espacio estratégico para potenciar

el esparcimiento. Junto con este C.E.I. se propone un Centro de Operación y Abastecimiento.

Usuario.La alterna va propone soluciones habitacionales de alojamientos en régimen de solteros, tanto para empleados directos como para contra stas. En cuanto a la familia y la recreación, el C.E.I. ene como obje vo generar un centro intermedio donde los trabajadores puedan recrearse y además encontrarse con sus familias. Este centro puede incluir salas de cine, restoranes, escuelas depor vas para trabajadores y familiares, talleres temá cos, centros acuá cos, alojamientos pagados para que los familiares puedan alojarse, etc. Este centro, o parte de él, podría ser y administrado por la empresa o por externos (concesiones).

Produc vidad.La produc vidad se benefi cia por la relación directa entre los alojamientos y sus respec vas faenas asociadas, por ejemplo ante un eventual crecimiento de una determinada faena, el campamento asociado podría modifi carse sin alterar al resto de los alojamientos. Por su parte, la autonomía y sustentabilidad de los núcleos habitacionales segmentados deberá ser capaz de abarcar procesos reciclaje y captación y uso efi ciente de energías, op mizando los costos de operación de la empresa. Además, este sistema permite mantener turnos de 12 horas laborales diarias sin sacrifi car las horas libres para uso recreacional. El Centro de Operaciones y Abastecimientos permite centralizar en un lugar externo a la faena el manejo de insumos y servicios, liberando de esta carga al sector de operaciones

Salud.En el caso de los trabajadores que alojan en MEL, se debe tener especial cuidado en que la solución arquitectónica ayude a evitar los posibles problemas relacionados con el encierro y la aislación, proponiendo espacio de esparcimiento de calidad, favoreciendo los espacios de encuentro y roce social, aún cuando las soluciones de alojamiento sean menores. Los alojamientos deben considerar sistemas de clima zación que generen condiciones óp mas de temperatura, oxígeno y humedad dentro de los recintos (especialmente en las habitaciones).Se debe tener en consideración que el empo de transporte no interfi era con las horas de descanso de los trabajadores.

Transporte.El sistema de transporte está compuesto por un troncal entre el área intermedia y el acceso a MEL (bus o tren) y un sistema interno que conecte al troncal con los dis ntos des nos de la faena. Este úl mo puede solucionarse con un circuito único (monorriel, tranvía, etc.) o con vehículos independientes para cada des no (buses, carry-all). Para esta solución se requieren dos estaciones de trasbordo, una en área intermedia y otra entre el troncal y el sistema de distribución interno. El transporte entre la ciudad y el nuevo núcleo del área intermedia, no corre por parte de la empresa. Cada trabajador o familia puede acercarse por su cuenta.Para cumplir con los requerimientos de salud, el empo de traslado total, entre los alojamientos en el área intermedia y los des nos fi nales en faena, no debe ser mayor a 30 minutos (para turno de 12 horas).En cuanto al control, debe haber un control-aduana en la estación intermedia (inicial) y otro en este posible aeropuerto MEL.

estr

ateg

ia 2

Page 85: campamentos MEL

86

A09. ALOJAMIENTO EN MEL FRACCIONADO SEGÚN DESTINOS

Page 86: campamentos MEL

87

Esta alterna va propone la concentración de la solución habitacional en MEL, fraccionada en núcleos autosufi cientes según los des nos específi cos de la faena. Dentro de estos des nos se incluye un centro de ofi cinas y administración.

Usuario.La alterna va propone soluciones habitacionales de alojamientos en régimen de solteros, tanto para empleados directos como para contra stas. La falta de un centro independiente des nado a ac vidades recreacionales de los trabajadores hace necesario incorporar espacios y equipamientos recreacionales en cada unidad habitacional.

Produc vidad.La produc vidad se benefi cia por la relación directa entre los alojamientos y sus respec vas faenas asociadas, por ejemplo ante un eventual crecimiento de una determinada faena, el campamento asociado podría modifi carse sin alterar al resto de los alojamientos. Por su parte, la autonomía y sustentabilidad de los núcleos habitacionales segmentados deberá ser capaz de abarcar procesos reciclaje y captación y uso efi ciente de energías, op mizando los costos de operación de la empresa. Además, este sistema permite mantener turnos de 12 horas laborales diarias sin sacrifi car las horas libres para uso recreacional.

Salud.La propuesta potencia la percepción de iden dad y vínculos entre los trabajadores de cada unidad habitacional, estableciendo instancias par culares de integración. Todos los

núcleos de alojamiento deberán incorporar espacios des nados a recreación y esparcimiento de sus trabajadores, evitando así problemas que puedan afectar la salud de los trabajadores como la sensación de encierro y el ostracismo. Además se deben implementar sistemas de clima zación que generen condiciones óp mas de temperatura, oxígeno y humedad dentro de los recintos (especialmente en las habitaciones).

Transporte.El sistema de transporte está compuesto por un troncal de buses (alterna va tren) entre la ciudad y el acceso a MEL, y un sistema interno que conecte al troncal con los dis ntos des nos de la faena. Este úl mo puede solucionarse con un circuito único (monorriel, tranvía, etc.) o con vehículos independientes para cada des no (buses, carry-all). Para esta solución se requieren dos estaciones de trasbordo, una en el cruce La Negra y otra entre el troncal y el sistema de distribución interno.

Para cumplir con los requerimientos de salud, el empo de traslado total, entre los alojamientos y los des nos fi nales en faena, no debe ser mayor a 30 minutos (para turno de 12 horas). En cuanto al control, debe haber un control-aduana en la estación intermodal ciudad y otro en este posible aeropuerto MEL.

estr

ateg

ia 2

Page 87: campamentos MEL

88

A10. ALOJAMIENTO FRACCIONADO SEGÚN DESTINOS (TERRITORIO EN GENERAL)

Page 88: campamentos MEL

89

Usuario.La alterna va propone soluciones habitacionales de alojamientos en régimen de solteros, tanto para empleados directos como para contra stas. La falta de un centro independiente des nado a ac vidades recreacionales de los trabajadores hace necesario incorporar espacios y equipamientos recreacionales en cada unidad habitacional.

Produc vidad.La produc vidad se benefi cia por la relación directa entre los alojamientos y sus respec vas faenas asociadas, por ejemplo ante un eventual crecimiento de una determinada faena, el campamento asociado podría modifi carse sin alterar al resto de los alojamientos. Por su parte, la autonomía y sustentabilidad de los núcleos habitacionales segmentados deberá ser capaz de abarcar procesos reciclaje y captación y uso efi ciente de energías, op mizando los costos de operación de la empresa. Además, este sistema permite mantener turnos de 12 horas laborales diarias sin sacrifi car las horas libres para uso recreacional.

Salud.La propuesta potencia la percepción de iden dad y vínculos entre los trabajadores de cada unidad habitacional,

estableciendo instancias par culares de integración. Todos los núcleos de alojamiento deberán incorporar espacios des nados a recreación y esparcimiento de sus trabajadores, evitando así problemas que puedan afectar la salud de los trabajadores como la sensación de encierro y el ostracismo. Además se deben implementar sistemas de clima zación que generen condiciones óp mas de temperatura, oxígeno y humedad dentro de los recintos (especialmente en las habitaciones).

Transporte.El sistema de transporte está compuesto por un troncal entre Antofagasta y el acceso a MEL estructurado en base a tres puntos de intermodalidad que son conectados en bus o carry-all (esto puede variar según posibles operaciones localizadas en otras áreas del territorio). Además, un sistema interno que conecte el troncal con los dis ntos des nos de la faena a través un circuito único (monorriel, tranvía, etc.) o con vehículos independientes para cada des no (buses, carry-all). Para cumplir con los requerimientos de salud, el empo de traslado total, entre los alojamientos y los des nos fi nales en faena, no debe ser mayor a 30 minutos (para turno de 12 horas). En cuanto al control, debe haber un control-aduana en la estación intermodal ciudad y otro en este posible aeropuerto MEL.

Esta alterna va propone una solución habitacional fraccionada en núcleos autosufi cientes según los des nos específi cos de la faena. Estos des nos incluyen las operaciones realizadas dentro de MEL como también posibles nuevas operaciones

localizadas en otras áreas del territorio (en este caso representadas como una posible faena en el área intermedia). estr

ateg

ia 2

Page 89: campamentos MEL

90

A11. NUEVA CIUDAD FAMILIAR MINERA ESCONDIDA

Page 90: campamentos MEL

91

Usuario.Todos los trabajadores pueden vivir con sus familias y disfrutar de todos los equipamientos, servicios e infraestructuras propios de una ciudad.

Produc vidad.Si la nueva ciudad MEL se ubica a un empo de traslado menor a 30 minutos de la faena, pueden mantenerse los turnos laborales de 12 horas sin afectar el empo de descanso de los trabajadores. De lo contrario se recomienda adoptar un sistema de turnos compa ble con el descanso y el viaje diario.Los empleados directos administra vos (de ofi cinas) pueden trabajar desde la ciudad, sin necesidad de trasladarse a la faena.Aunque la ciudad sea administrada por MEL, se difi culta el control del personal por parte de la empresa, debido principalmente al tamaño y al gran numero de habitantes requerido para hacer funcionar una ciudad independiente (equipamientos, servicios, infraestructura, etc.).

Salud.El hecho de separar el ámbito de trabajo del de descanso junto con la posibilidad de pasar el empo libre en familia, permiten evitar temas que pueden afectar la salud de los trabajadores como la sensación de encierro y el ostracismo.

En el caso de los trabajadores de terreno (directos y contra stas), debe asegurarse que el empo de traslado entre el alojamiento intermedio y sus des nos fi nales no interfi era con sus horas de descanso.De ser necesario (según localización específi ca y estudios de especialistas), en los alojamientos deben implementarse sistemas de clima zación que generen condiciones óp mas de temperatura, oxígeno y humedad dentro de los recintos (especialmente en las habitaciones).

Transporte.Se propone un sistema de transporte diferenciado por des nos, que comunique directamente desde la nueva ciudad hasta los dis ntos des nos posibles de la faena (sistema independiente para cada des no). Este sistema puede resolverse con buses, tranvías u otro medio. Lo importante es que el empo de traslado total, entre los alojamientos y los des nos fi nales en faena, no sea mayor a 30 minutos (para cumplir con los requerimientos de salud, pensando en un turno de 12 horas). En cuanto al control, debe haber un control-aduana en la estación cruce la Negra y otro en este posible aeropuerto MEL.

En esta alterna va propone crear una nueva ciudad, independiente de Antofagasta, en el área intermedia del territorio. Esta ciudad sería una solución habitacional para la totalidad de trabajadores y sus familias (82.000 habitantes en total), la que inicialmente podría ser administrada por MEL y luego, una vez consolidada, ser traspasada a una administración

independiente a la empresa.

estr

ateg

ia 2

Page 91: campamentos MEL

92

A12. ALOJAMIENTO SALAR PUNTA DE LA NEGRA

Page 92: campamentos MEL

93 Usuario.Se propone una solución habitacional con alojamientos en régimen de solteros. Al tratarse de alojamientos remotos deben considerarse espacios de recreación y esparcimiento en cada unidad habitacional.

Produc vidad.Al tratarse de localizaciones aisladas se facilita el control por parte de la empresa. Además, al estar fuera del área de operaciones, se evita que los alojamientos interfi eran con las áreas de posibles crecimientos de la faena.Si se logra implementar un sistema de transporte que permita conectar las faenas con el salar en un empo máximo de 30 minutos, es posible mantener turnos de 12 horas laborales diarias sin comprometer las horas de descanso.

Salud.Al tratarse de un asentamiento remoto y con condiciones adversas, se debe tener especial cuidado en que la solución arquitectónica ayude a evitar los posibles problemas relacionados con el encierro y la aislación, proponiendo espacio de esparcimiento de calidad, favoreciendo los espacios de encuentro. Además, deben implementarse sistemas de

clima zación que generen condiciones óp mas de temperatura, oxígeno y humedad dentro de los recintos (especialmente en las habitaciones).En cuanto a los traslados debe asegurarse que los empos de desplazamientos entre los alojamientos y los des nos de faena no interfi eran con sus horas de descanso.

Transporte.El sistema de transporte está compuesto por un troncal entre Antofagasta y el acceso a MEL o Salar Punta de la Negra (bus o tren), y un sistema interno que conecte al troncal con los dis ntos des nos de la faena. Este úl mo puede solucionarse con un circuito único (monorriel, tranvía, etc.) o con vehículos independientes para cada des no (buses, carry-all). Para esta solución se requieren dos estaciones de trasbordo, una en el área del cruce la Negra y otra entre el troncal y el sistema de distribución interno. Para cumplir con los requerimientos de salud, el empo de traslado total, entre los alojamientos en el Salar y los des nos fi nales en faena, no debe ser mayor a 30 minutos (para turno de 12 horas). En cuanto al control, debe haber un control-aduana en la estación cruce la Negra y otro en este posible aeropuerto MEL.

Esta alterna va propone localizar la solución habitacional y recreacional, para la totalidad de trabajadores, en el Salar Punta de la Negra. es

trat

egia

2

Page 93: campamentos MEL

94

4.conclusiones

Page 94: campamentos MEL

95

El obje vo del presente estudio, Diseño Conceptual Alojamiento Escondida 2030 [DCAE2030], es plantear las diferentes alterna vas a la problemá ca actual de crecimiento existente en Minera Escondida.

Esta primera aproximación presentada, busca abrir la mente a conceptos aplicables como solución, e invitar a aventurarse en plantear posibles soluciones de emplazamiento, siempre respondiendo a las necesidades

de la empresa y del usuario.

En este punto del estudio es necesario incorporar la visión de los diferentes actores de Minera Escondida, esperando generar la instancia para deba r y compar r los comentarios y observaciones generados

entorno a las ideas propuestas en este texto.

Page 95: campamentos MEL

96

5.bibliogra a

Page 96: campamentos MEL

97

Bibliogra a consultada

1. Garcés Feliú, Eugenio. Las ciudades del cobre : Sewell, Chuquicamata, Potrerillos, El Salvador, San Lorenzo, Pabellón del Inca, Los Pelambres /. San ago, Chile : : Eds. Universidad Católica de Chile,, 2007. 159 p. :.

2. Garcés Feliú, Eugenio . Las ciudades del cobre y las variaciones de la company town /. Barcelona : : Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales,, 2005.. p. 51-67..

3. Munizaga, Gustavo, 1938- . Macroarquitectura : pologías y estrategias de desarrollo urbano /. . 2a. ed.. México : : Alfaomega,, 2000.. 396 p. :.

Antecendentes enviados por mel

1. Budget HH_Quinquenio (Población MEL abril-mayo y junio del 2010)

2. CAMP_2000_D (plano superf. de pavimentos proyectados camp. 2000)

3. Growth Versión Final (Resources and Facili es, order of magnitude 1992-2040)

4. Mejoras Ges ón (habitaciones y población camp. 2000 y VSL existente y proyecciones)

5. Proyección Disponibilidad C-2000 2010 04 20 (3) (proyecciones de ocupación y disponibilidad de campamento faena para contra stas)

6. Transporte (Servicio de transporte de pasajeros, licitación nov 2009)

7. Limites (plano de faena)

8. Foto Aerea (DSC0187)

Antecedentes minutas de reuniones y viajes

1. M1: 24 de MAYO de 2010 1ª visita a terreno con el obje vo de levantar información y antecedentes

2. M2: 31 de MAYO de 2010 1ª Reunión de Avance de Estudio

3. M3: 07 de JUNIO de 2010 2ª Reunión de Avance de Estudio

4. M4: 07 de JUNIO de 2010 Reunión de Coordinación de Avance de Estudio con Profesionales MEL

5. M5: 11 de JUNIO de 2010 Visita a Terreno 8 y 9 de Junio, Campamento Escondida

6. M6: 14 de JUNIO de 2010 Reunión Vice Presidencia de Desarrollo y proyectos MEL

7. M7: 16 de JUNIO de 2010 3ª Reunión de Avance de Estudio

8. M8: 22 de JUNIO de 2010 Taller Brainstorming

9. M9: 30 de JUNIO de 2010 4ª Reunión de Avance de Estudio

Page 97: campamentos MEL

98

5.anexos

Page 98: campamentos MEL

99

diseño y construcción defi nidos por las normas nacionales o internacionales aceptadas. Toda situación de duda o interpretación será resuelta por el Servicio, en consulta con los organismos con competencia sobre las materias de que se trate.Capítulo Segundo: TransporteArt. 364.- Dentro de las faenas mineras debe proveerse de medios de transportes seguros, adecuados y confortables al personal, en su traslado desde y hacia sus lugares de trabajo. Esta exigencia se hará extensiva a cualquier medio de transporte que se u lice, ya sea ferrocarriles o vehículos montados sobre neumá cos u orugas.Art. 367.- La Administración de las faenas deberá disponer de un programa periódico y sistemá co de inspecciones a todos los elementos que cons tuyen el sistema de vías férreas, tales como señalizaciones, rameado, desvíos, cambios y otros. Se deberá mantener un control sobre el equipo rodante, registrándose el resultado de estas inspecciones y el personal califi cado responsable de su realización.Art. 369.- En superfi cie, la distancia mínima entre los equipos ferroviarios y cualquier instalación, estructura, edifi cio, corte de cerro o equipos que se encuentren en una vía adyacente, deberá ser de un metro veinte cen metros (1,20 m.).Capítulo Cuarto: Instalación de Faenas y CampamentosArt. 393.- Se prohíbe el emplazamiento de campamentos en proximidades de cauces de agua o sus afl uentes, o en áreas con potencialidad de derrumbes y/o aluviones.Art. 394.- El diseño y construcción de un campamento minero deberá cumplir estándares máximos de seguridad y confort, según las condiciones ambientales del lugar en que se emplaza y de acuerdo a las condiciones sanitarias básicas, dispuestas por la reglamentación.Capítulo Quinto: Sistemas EléctricosArt. 434.- Se deberá proveer de “malla de erra” individual a:a) Subestaciones que operen con tensiones superiores a seiscientos (600) volts. En subestaciones móviles, la malla de erra podrá ser reemplazada por barras metálicas enterradas.

d) Contenedores de instalación de faenas y/o campamentos, y a las instalaciones de combus bles.Art. 482.- Los locales, estructuras, salas y bodegas des nadas a contener instalaciones, equipos o material eléctrico deben ser construidos con materiales incombus bles, a prueba de fuego. Deberán disponer de sistemas y procedimientos de rigor para la prevención y control de incendios y toda emergencia que

6.1. Normas y Legislación

6.1.1. Legislaciones sectoriales

6.1.1.1. Decreto Nº 72 “Reglamento de seguridad minera”. (Modifi cado por el decreto nº132 del año 2002, del ministerio de minería.)

6.1.1.2. Decreto N°132, Reglamento de seguridad minera (Se introducen modifi caciones al Decreto Supremo Nº 72 de 1985 del Ministe-rio de Minería.)Decretado el 30 de diciembre de 2002

Título VIII: construccion de proyectos y obras civiles en la industria extrac va mineraCapítulo Primero: Defi niciones y GeneralidadesArt. 348.- Toda construcción de edifi cación superfi cial, debe cumplir con las especifi caciones técnicas y de seguridad, indicadas en las normas chilenas de la construcción.

Título IX: Instalaciones y servicios de apoyoCapítulo Primero: GeneralidadesArt. 354.- En concordancia con lo dispuesto en el ar culo 6º del presente Reglamento, se entenderá por“instalaciones y servicios de apoyo”, a toda infraestructura, equipamientos, construcciones y ac vidades que se establezcan en los recintos de una faena minera, para apoyar y asegurar el funcionamiento de sus operaciones.

Normalmente corresponden a instalaciones y labores de superfi cie, aunque indis ntamente algunas de ellas podrán estar emplazadas en labores subterráneas, en cuyo caso serán igualmente aplicables las disposiciones que aquí se señalan, en complementación con la norma va delTítulo III del presente Reglamento.Art. 355.- En el diseño, construcción y funcionamiento de los recintos administra vos, bodegas, talleres, campamentos u otras dependencias; se deberán considerar los mejores estándares de funcionamiento de acuerdo a las condiciones ambientales y permanencia del personal en los lugares de trabajo.Art. 356.- Serán aplicables, en los recintos descritos precedentemente, las disposiciones legales contenidas en la legislación nacional respecto a higiene, seguridad y saneamiento básico, como de igual forma, los estándares de

Page 99: campamentos MEL

100

pudiera producirse.

Título X: Normas sobre cierre de faenas minerasCapítulo Primero: Normas GeneralesArt. 489.- Plan de Cierre es el documento en el que se determinan las medidas a ser implementadas durante la vida de la operación, con la fi nalidad de prevenir, minimizar y/o controlar los riesgos y efectos nega vos que se puedan generar o con núen presentándose con posterioridad al cese de las operaciones de una faena minera, en la vida e integridad de las personas que se desempeñan en ella, y de aquellas que bajo circunstancias específi cas y defi nidas están ligadas a ella y se encuentren en sus instalaciones e infraestructura. Todo Proyecto de Plan de Cierre deberá considerar medidas propias y adecuadas a las caracterís cas de la faena minera y su entorno, los que serán planteados para cumplir con los obje vos de este Título y que dependerán, a lo menos, de los siguientes factores: caracterís cas de la faena minera, ubicación geográfi ca, cercanía a centros poblados, atributos relevantes del entorno, entendiéndose portal al relieve, clima, cercanía a cuerpos de agua, po de mineralización, Riesgo de sismos.

Capítulo Segundo: Aspectos Técnicos de los Proyectos de Planes de CierreArt. 498.- El Proyecto de Plan de Cierre de Plantas, Edifi cios e Instalaciones auxiliares deberá referirse a los siguientes aspectos:- Desmantelamiento de instalaciones, edifi cios, equipos y maquinarias, cuando fuese necesario,- Desenergizar instalaciones,- Cierre de accesos,- Estabilización de taludes,- Señalizaciones,- Re ro de materiales y repuestos,- Protección de estructuras remanentes.

6.1.1.3. Decreto Supremo N° 594, Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales basicas en los lugares de trabajo

Título I: Disposiciones GeneralesArt. 3.- La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para

proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan, sean éstos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contra stas que realizan ac vidades para ella.Título II: Del Saneamiento Básico de los Lugares de TrabajoPárrafo I: De las Condiciones Generales de Construcción y SanitariasArt. 9.- En aquellas faenas en que por su naturaleza los trabajadores estén obligados a pernoctar en campamentos de la empresa, el empleador deberá proveer dormitorios dotados de una fuente de energía eléctrica, con pisos, paredes y techos que aíslen de condiciones climá cas externas. En las horas en que los trabajadores ocupen los dormitorios, la temperatura interior, en cualquier instante, no deberá ser menor de 10 °C ni mayor de 30 °C. Además, dichos dormitorios deberán cumplir con las condiciones de ven lación señaladas en el Párrafo I del Título III del presente reglamento. Cada dormitorio deberá estar dotado de camas o camarotes confeccionados de material resistente, complementados con colchón y almohada en buenas condiciones. El empleador deberá adoptar las medidas necesarias para que los dormitorios se mantengan limpios.Párrafo II: De la Provisión de Agua PotableArt. 14.- Todo lugar de trabajo que tenga un sistema propio de abastecimiento, cuyo proyecto deberá contar con la aprobación previa de la autoridad sanitaria, deberá mantener una dotación mínima de 100 litros de agua por persona y por día, la que deberá cumplir con los requisitos establecidos en el ar culo 13° del presente reglamento.Párrafo V: De los Guardarropías y ComedoresArt. 30.- En aquellos casos en que por la naturaleza del trabajo y la distribución geográfi ca de los trabajadores en una misma faena, sea imposible contar con un comedor fi jo para reunir los trabajadores a consumir sus alimentos, la empresa deberá contar con uno o más comedores móviles des nados a ese fi n, dotados con mesas y sillas con cubierta lavable y agua limpia para el aseo de sus manos y cara antes del consumo, sin perjuicio de lo establecido en el ar culo 29 del presente reglamento.Título III: De las Condiciones AmbientalesPárrafo I: De la Ven laciónArt. 34.- Los locales de trabajo se diseñarán de forma que por cada trabajador se provea un volumen de 10 metros cúbicos, como mínimo, salvo que se jus fi que una renovación adecuada del aire por medios mecánicos. En este caso deberán recibir aire fresco y limpio a razón de 20 metros cúbicos por hora y por

Page 100: campamentos MEL

101

persona o una can dad tal que provean 6 cambios por hora, como mínimo, pudiéndose alcanzar hasta los 60 cambios por hora, según sean las condiciones ambientales existentes, o en razón de la magnitud de la concentración de los contaminantes.

6.1.1.4. Ley 18.097 Ley orgánica cons tucional sobre conce-siones mineras. Publicada en el Diario Ofi cial de 21 de enero 1982

Título II: De los derechos de los concesionarios minerosArt. 8. Los tulares de concesiones mineras enen derecho a que se cons tuyan las servidumbres convenientes a la exploración y explotación mineras. Respecto de esas concesiones, los predios superfi ciales están sujetos al gravamen de ser ocupados en toda la extensión necesaria para trabajos mineros, por canchas y depósitos de minerales, desmontes, relaves y escorias; por plantas de extracción y de benefi cio de minerales; por subestaciones y líneas eléctricas y de comunicación, canales, tranques, cañerías, habitaciones, construcciones y obras complementarias, y a los gravámenes de tránsito y de ser ocupados por caminos, ferrocarriles, cañerías, túneles, planos inclinados, andariveles, cintas transportadoras y todo otro medio que sirva para unir las labores de la concesión con los caminos públicos, establecimientos de benefi cio, estaciones de ferrocarril, puertos de embarque y centros de consumo. Dichas concesiones están sujetas en favor de otras, y en cuanto les sean aplicables, a los gravámenes establecidos con relación a los predios superfi ciales, que, sin impedir o difi cultar su explotación, aprovechen a otras y, también, al gravamen de ser atravesadas por socavones y labores mineras des nados a dar o facilitar ven lación, desagüe y acceso. La cons tución de las servidumbres, su ejercicio e indemnizaciones correspondientes se determinarán por acuerdo de los interesados o por resolución judicial en el procedimiento breve especial que la ley contemple o, si en ésta no se contemplase, en el procedimiento sumario de aplicación general. Las servidumbres en favor de las concesiones mineras son esencialmente transitorias; no podrán aprovecharse en fi nes dis ntos a aquellos para los cuales han sido cons tuidas, y cesarán cuando termine su aprovechamiento. Podrán ampliarse o restringirse de acuerdo con el desarrollo que adquieran las labores relacionadas con ellas. Los tulares de concesiones mineras tendrán los derechos de agua que en su favor establezca la ley.

6.1.2. Legislación ambiental

6.1.2.1. Ley 19.300 Ley de bases del medio ambientePublicada en el Diario Ofi cial el 9 de marzo de 1994

Datos que aplican a nuevo proyecto de campamento:Título II: De los instrumentos de ges ón ambiental.Párrafo 2º Del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental:Art.10. Los proyectos o ac vidades suscep bles de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, que deberán someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental, son los siguientes:g) Proyectos de desarrollo urbano o turís co, en zonas no comprendidas en alguno de los planes a que alude la letra siguiente;h) Planes regionales de desarrollo urbano, planes inter comunales, planes reguladores comunales, planes seccionales, proyectos industriales o inmobiliarios que los modifi quen o que se ejecuten en zonas declaradas latentes o saturadas;o) Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua potable, plantas de tratamiento de aguas o de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos o sólidos;Art.11. Los proyectos o ac vidades enumerados en el ar culo precedente requerirán la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, si generan o presentan a lo menos uno de los siguientes efectos, caracterís cas o circunstancias:c) Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración signifi ca va de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos;d) Localización próxima a población, recursos y áreas protegidas suscep bles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar;e) Alteración signifi ca va, en términos de magnitud o duración del valor paisajís co o turís co de una zona. 5.1.2.2. D.S N°95 - Modifi ca reglamento del sistema de evalua-ción de impacto ambiental Publicado en el Diario Ofi cial el sábado 07 de diciembre de 2002Aquellos proyectos o ac vidades cuya evaluación de impacto ambiental se encuentre en trámite a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto, con nuarán tramitándose de acuerdo al procedimiento contemplado en la Ley y en

Page 101: campamentos MEL

102

el Reglamento, con las modifi caciones introducidas por el presente Decreto

6.1.2.3. D.S 686 - Norma de emisión para la regulación de la contaminación lumínica

6.1.3. Legislación internacional ambiental y normas iso

6.1.3.1. REACH - Resultados Delegación Ofi cialLa misión público-privada que se llevó a cabo entre los días 6 y 8 de junio del 2006, fue encabezada por la Comisión Chilena del Cobre, con la par cipación de representantes del Consejo Minero, de Asiquim, Federación de Trabajadores del Cobre, Codelco, Ministerio de Economía y Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta norma busca mejorará la salud laboral y la protección del medio ambiente.

6.1.3.2. ISO 7730En cuanto a funcionamiento y aplicabilidad de lo que establece para empresas o ins tuciones, la norma va ofrece un sistema claro y ordenado para evaluar el desempeño ambiental de las ac vidades, de la producción y del impacto que todo ello genera en el entorno.

6.1.3.3. ISO 14.001 La Norma ISO 14.001 es parte de la serie de normas voluntarias ISO 14.000, las cuales se orientan a una estandarización y unifi cación de criterios a nivel mundial para crear Sistemas de Ges ón Ambiental y para la realización de Auditorías ambientales en una empresa o ins tución. La ges ón ambiental abarca una gama completa de materias que incluyen la protección del entorno y de los recursos, la producción limpia, y aspectos relacionados a implicancias estratégicas y compe vas de mercados cada vez más exigentes.

6.1.3.4. ISO 9.001La norma ISO 9001:2008 está estructurada en ocho capítulos, refi riéndose los TRES primeros a declaraciones de principios, estructura y descripción de la empresa, requisitos generales, etc., es decir, son de carácter introductorio. Los capítulos cuatro a ocho están orientados a procesos y en ellos se agrupan los requisitos para la implantación del sistema de calidad.

6.1.3.5. NORMA OHSAS 18.001:1999

La Norma OHSAS 18.001, entrega los requisitos para que una organización implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fi je su propia polí ca y obje vos de seguridad y salud ocupacional, tomando en consideración los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus ac vidades. La Norma OHSAS 18.001 ha sido concebida para ser compa ble con las Normas ISO 9.001 e ISO 14.001, de tal forma de facilitar la integración de los sistemas de ges ón de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.

6.1.4. Normas internas

6.1.4.1. CERO DAÑO- HSECBasado en el programa de seguridad de Dupont, nace HSEC (Health, Safety, Environment, Community) una polí ca que defi ne estándares de salud, seguridad, medioambiente, y comunidad, a través de un comité central. En ese contexto nacela cultura Cero daño, que busca alcanzar el “compromiso” para alcanzar 6 metas que promueven dicha cultura: 1. Desierto Limpio, 2. Excelencia del cambio organizacional, 3. Juntos hacia Cero daño, 4. Misión posible, 5. Riskybusiness, 6. Escondida, el mejor socio de Chile.

6.1.5. Normas y códigos aplicables

6.1.5.1. Ley General de Urbanismo y Construcciones, del Mi-nisterio de Vivienda y Urbanismo.

6.1.5.2. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. (O.G.U.C.).

6.1.5.3. DS Nº 50 y su Reglamento de Instalaciones Domicilia-rias Alcantarillado.Reglamentos de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado generales y par culares.Manuales de normas técnicas de diseño de instalaciones de agua potable y alcantarillado.

Page 102: campamentos MEL

103

6.1.5.4. DS Nº 222 y su Reglamento de la Superintendencia Combus bles. Reglamento de la Superintendencia de Electricidad y Combus bles.

6.1.5.5. Decreto Nº 594 “Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo” (Ministerio de Salud).

6.1.5.6. Normas de Acondicionamiento Ambiental del INN.

6.1.5.7. NCh. 352 of. 61 Condiciones Acús cas que deben cum-plir los edifi cios.

6.1.5.8. NCh. 1079 of. 77 Arquitectura y Construcción Zonifi ca-ción Climá ca Habitacional para Chile.Recomendaciones para el Diseño Arquitectónico.

6.1.6. Actuales temas para legislaciones futuras

6.1.6.1. Trabajo sobre los 3.000Msnm

Direcmin, Directorio minero de ChileNuevos campamentos mineros no podrán establecerse por sobre los 3.000 metros

Escrito por Cris an Gaona Viernes 12 de Febrero de 2010 11:45 h p://www.direcmin.com/no cias/whatas-up-empresas/2321-nuevos-campamentos-mineros-no-podran-establecerse-por-sobre-los-3000-metros

Los campamentos mineros nuevos no podrán establecerse por sobre los 3.000 metros de altura. Así lo es puló la comisión encargada de defi nir el nuevo reglamento de trabajo en altura.Eso sí, la medida afecta únicamente a los campamentos nuevos, ya que aquellos que ya estén operando por sobre esa al tud podrán con nuar haciéndolo, siempre y cuando dispongan de mecanismos de oxigenación, presurización y humidifi cación.La norma viene a ser más moderada en cuanto a las empresas mineras, debido a que en el primer borrador presentado por el Ministerio de Salud el año 2008, a instancias de la Confederación

de Trabajadores Mineros, se contemplaba que al menos cinco mineras (Escondida, Pelambres, La Coipa, Inés de Collahuasi y Quebrada Blanca) debían descender por debajo de la altura citada.No obstante, en enero de este año, la cartera presentó para consulta pública un nuevo texto que no es pula el traslado de los actuales campamentos, situación que no conforma a la Confederación de Trabajadores Mineros, ya que las condiciones para que con núen sus labores por sobre los 3.000 metros (oxigenación, presurización y humidifi cación) ya están presentes en la mayoría de las ubicaciones.Sin embargo, los principales cambios que contempla el documento apuntan a que desde ahora las empresas deberán contar con policlínicos de mayor complejidad, con disponibilidad para atención diurna y nocturna, con paramédicos, enfermeras y médicos especialistas.ReaccionesPara el presidente de la Sonami, Alberto Salas, el procedimiento debe llevarse a cabo mediante una evaluación y, posteriormente, regular las condiciones de trabajo en al tud. Señaló que “la evidencia cien fi ca no indica que el trabajo en altura intermitente pueda producir de manera aislada algún po de enfermedad, pues sus efectos están ín mamente ligados con las condiciones par culares de cada persona”, agregando que. “nos preocupa que se quiera normar sin que exista todavía una posición cien fi ca concluyente sobre este tema. Es mamos que una propuesta de norma va sobre esta materia debiese ser consistente con el sistema legal laboral y de previsión social vigente, y aplicable a todas las personas que realizan ac vidades en al tud, incluyendo a trabajadores del Servicio Nacional de Aduanas, entre otros”, añadió. (Diario Financiero).

Page 103: campamentos MEL

104

Page 104: campamentos MEL

105