1
Z—-;LLN t t wirw-nw Ltrnefi, 6 de dctembre de 1965 Viene de S. pgTns) (‘4 S4•) Ramón; Ro- drig-e:, Rarto1orn, Ga.í, Jubio y P E. BLANUR ABNYS, 1; AN1, 4; Arenyz, 5. (Poi- te1éono de nu tro orresponsa1 JOSE RIERA) Como conjunto, el Anglés, mejor que el oca1, no reveló de todce modos que el marcador deterrniia ra tanta diferencia; ina victoria por la mínima era lo más justo. }ii dosninto de la primera patte correspondió al conjunko vlsitant€, pero el de los últimos 45 minut, fue netamente local. Los goles fueron marcados por, Hernández, a los tres minuto€ de juego, por Bodri, a los 25 minto€ del segundo tieno, Sautaeiilalia, a os 27, FitÓ, a ios 30 y Bodri, a los 32 E arbitraje de Izqvierdo, regt1ar. ARENYS. —. Tallada; Pigdefé bregas Figaró, Reflera; Terregal, Tamarit ; Albert, Jimnea, Fító, Ur dáníz y Escacnillo. ANGLBS. Ti-jadó; Venture, .1 Utieá, Iglesias ; Ferragut, Bernad Pedro, Ivlartínea, Santeetla, Her nández r Rodil. GUIXOLS, ; BLMES 1 Gutxo;e, 5. (Por Mono de tro coveponel GRAU.) Lcs ps*oer 45 ni±nntoe, han sido de dOYdrIJO alterno, no llegapdo la ]inea msda loeaa a dar una a de- rechas, ma1ogrndoee todo e juego de conjunto. A loe 6 minixtoe del primer tieen PO, el Guol ee ade4anta en el marcador Doe inedieclbn de Vidal, 1 gualando el lanes a los 33 minu toe, por Obra de Rubio. La segunda oarte a sido oosnple-. tamente de os locales, aunque no consiguiendo el ataque gu1xdIesee alcanzar el tearco defendido por Ubeda. El Blanee tia planteado bien ei 0artido, anuMndo completamente a Martinet. Arbitró el cc4egado Martoreil, que en el minuto 44, enpufteó al jugador Morera. GUIXOLS. G e 1 1 ; Corominas, Pubili, Rius; Ruta. Bomero; Busca.. lleda, Tejedor, Vidal, Alavedra y Martinci. BLANES. Ubeda: Caaadevall, gatre, Martinez; Gómez, Marcial; Vá7quez, Morera, B]jx, Rublo y Barceló. SALTJN’1’, 2 MASNOU, 2 aI1ent, L (Por teléfono, de nuea tro eorreapøusal VICENS.) Partido entretenido. Durante el primer tiem’o, el resultado ha edo isvorable a los %laitantes, que lo- eiaroo su primor tanto, por obra de Boix, a los 2 minutos; einpa !5rdo Viñais, a tos 35; para luego a e1antarse TarruUa, con un nuevo ranto para el Masnou, en el mi- rtuto 46. Bate primer tiempo, fue de dotnlnto alterno, ‘eléndose bue,. r jugadaa. nfl la segunda mttad, y a loe LI r i utos, Vifi.ata, al rematar un cór r, lograba el tanto del empate. 1 colegiado de turno Vicente Pu- i . que haLbía entdo sus diferen e as cosi m espectador, cuatro m r itos ints tente, aufrió wa cOlapSO y tuvo que eer sietiratlo del terreno d’ juego, al negarse los jueces de 1 ea, para la coninuaci6n del pai ido, tete fue suependido, 1tando s rninutoe. etLENT. clvi; Nieto, Morral, . -rE’flo: Bosch, Jatanjosé; Celga, . .‘í, Vifíals, Brnesto y Vázquez. 1 ‘SNOU. Valen; Femando, ‘ar, Junqué; Rafa, Aldiftaoh; a, Feliu, orruefla, Vasg.as y . :eeta. ., GRUPO Il.. HORTA, 1; IJL’I’.B,• 1 A los 20 minutos, Llawero logra Igurar el marcador, al aprove ( .1r un fadió defensivo local; 4 fl autos después Toni, de buen cUs- r . o, logra el empate definitivo. Pese a la fuerte presl.6n eje.rci d por los locales, no ba podido rmper la muralla defensiva p’ueeta ‘)I’ el once contrario, que s ha .aado con un empate gracias a su ni caz labor defenetea, que, por Miláu, 5. (Crótilca de Lino Ta VERNA, exclusiva para EL -MIJN Do DEPORTIVO.) En espera del partido del mar tes contra la Selección Escocesa, la «squadra azzurra» vela sus ar mas ela Coverciano, loçalidad en a que se hallan enclavadas las instalaciones deportivas q u e la ‘ederación Italiana destina a la preparación de la Selección cional. En la quietud de la pequeña aldeatoseana, apartados de con- glorneraciones urbanas que le sir- var’ de distracción o de moles- Lias, los 18 jugadores escogidos por el s e 1 e ccionador Edmundo Faisbri han realizado en la ma- flana de hoy su último entrena miento atlético a la orden del inc tructor Nicola Comucci. Los enviados de la Prensa de- portiva que siguen de cerca la preparación del equipo han fra- casado en todos los intentos rea tizados para lograr del seleccio nador noticias en relación a su alineación. «,,Cómo quieren que les diga ‘—ha observado Fabbri— e o s a a que todavía ignoro yob Según indiscreciones recogidas EL I11InbO 1JIJIOIÍUO . REDACCIÓH ADMO Calta Dsç* *1* ARCEIMNA (*) TLWONOS 4U97t*af.u) o ta g* e eidh,g* ,, d*s IU ID ø Ile’ øeb íblgII lo. 45 O4 . . earaRø4eccióa aaaos. .araTftére !4O . .paraAd1ltPadáø 245O7. .1raøeee vgLu tdtt1v Mgulbvse C2,72O UCDD Eepas fcslon*t6dad) , . . Dor4va. Am4rC eeee Reo), P5flUá flhllie etrelhr Metaco . . •fl e i.tJ.A., PeroReO5 n’ C’ csnweflO c. ., pfl5ka 24$’. 82$’ * e -: r c. zrt frs5que otra parte, se ha Visto en g’a manera tavGrecida.; or la mej’te. A destacar e por ds ves el balón se estaeÍ& en los macier de la ponerla dAia einboe. con marchamo de goL pl arbitrge de ‘I»x’ee, péeimo. Ya 3i.e flO deseo$6 l, tnUClC ntxnatos en qte el 1ago estivo parado durante la segunda mtlad y no quiso ver flada ea las áreas. HORTA. Vaqi Gil, Garreta, Alonso; Blázquez, Pesqtaer; Aire- rez, Pons, Toni, Mniloz, y PuJd. ULPBA. Argila; Queralt, As’- caié, Valencia; Mera, Sopa; Portele, llavero, Teixidó, Arrnljo y Qs$rao. LA CAVA. 1; PIlA?, O La Cave, 5, (For teléfono de nuestro cot-reapeelsal Eduardo Ro- yo) . FaDtido reeueáto nor la minima, pero merecidamente por el equipo local que en el transcurso del en. cuantro liS dominado más que el Prat y ha creado mbas tuacIo ana de peligro ante el mareo. El Prat, ha planteado el partido con el cidaicO ceo o que impi dió lee lnfittrac1oes de la del.an teiSa local. 1 único gol que en el marcador se ha enarcado en el niinnto 43 de la primera parte el cabecear Cza,ova m centro de lgueraa. A $Fe6 flflUtO5 del fhaI a la salida de un noreer Ca- aenov’ae sa S€treIIadO in batón en l las’uero. Buen arbitraje de Maten a e€. tos equtpoa: LA CAVA. BertO5 SIcari, Lasala, Laorean-; Navarro, Tc.nAe; Ven4tina, Mestres, Casanovae, Agua- Un y 5guere. PRA,T. Mondragón ; Gonaáiea, Porcel, Castelle; Porras, Bodrigo: Ventura, Sulté, Garriga, Laez y Márquez. SRAT, 2; •P!UX, 1 , equipo de taroiillo rodo, ha conseguido un meritorio empate ante un Seat rn4s flojo que de ma- tumbre. Rl partido ha carecido por completo de emoción y de buen jan. go. Bi domtno ha sido alterno en ambas mItades, siendo la Cofisa- cución de los golea como aigqe: a los 10 minutos de partido, Alta- rriba II consigue el 0—1 ; treinta minutos más tarde, Looo, deja el marcador en 1—1, resuLtado con que se llegarfa al descanso. Apanas se puso el balón en juego, A2ltarrl- ba II vuelve a marcar y por dlii- mo, el defensa González, en el mi- nato 25 de este segundo tiempo, lo- gra el definitivo empate a dos. Correcto el arbitraje del cola,. glado Santiago. SBAT. .—. Cuello; González, De Pablo, Ferri; Otero. Antoflin; Igual, ,TJisnénez, Castaños, SoSia y Lepo. 11.Ix. Marche; Parrús, Arago na, Serrana; Sánchez E. Terrades; Ga’v’a, Altarriba 1, Rial-a, Altarri b XI y Soriano. Juan TORRIJOS SA2BOYAWO, 4: BORrAS. Sea Bauditio, 5. (Par teléfono de nueetre corresponsal Tocé.) Biicnentro en el que por ea la- eertidnmbra y por el itnpetu im puesto poe los jugadores ha sido motivado en todo su cur.. j aunque l.a calidad de fútbol salvo escasas jugadaa, ha brillado por su au senda. A It 11 minuto.; Guardia, logra el 1—O; siendo Camprubi, a los 15, el que igualaba el tanteador; Avi La, a los 20, lograba l 2—1, y Cal- ‘et, a los 40, . deja en tablas el encuentro. A las 7 mina,....s del segundo 11am- po, CamDrLsbi logr a el tercer gol pára el Bojae, aLeado Avila, a los 15 y 54, el que logra el tercer y marte gj. ., Árbljl . çolegjado L4pa 54n- ehez. SMBO”1A5IO. Olive; Bach, Arnéte, Ouezdf* 1; L6ne, Pedro; Martlne*, Solsone, Guardia U, Avi la y Casals. lIORJAS. Minguelia Fontanal, Calvet, Casteilvi ; Lorenzo Apolo; yllé, Altarriba. Camprubf, Carru tel y BOldú. BRLLVIS, 3; RAPPI’IINSE, O Bellvis, 5. (Pot’ teifono de nuas Sra oOrl’eøpofl .. sal Paco). - , -‘e-:,.,tw 1:11 -; BRLLIS. øruz: Poe0eflo; 81*- taøhs, MIduero ; Can-iarasa, Sala- guay; Riçaet , Bergadt, Ciesa, Char les y Mprtínez. BAPITB2E. Roerás: Cazalla, Çlaspai’fuz, Sandzo; Rrun9. Joanet; c. Vicens, Bel’*ri, León, Bix y Pu- jet. - Arbitré el coleg4ado Rpn4, bien. A los 36 minutos de juego man- gosal el marador Closa y a los 44, el mismo jugador marca el se- gundo gel local, con este resulta- do terseina el mimar tiempo. En la segunda parte es Bergadt quien pone el casillero en el 3—O definitivo. , Clara y retunde victoria local lograda frente al conjunto vIsitan te que, en todo momento ha sido peligroso en su» incursiones fian- te al portal que defendía Cruz, que ha realizado buenas naradas, con- siguiendo mantener su puerta im batida. nl conjunto local ha realizado un buen partido., PtYEWLO S,RCO, 6 ; MOLLERIISA , 1 Buen encuentro el que eiectua ron los iocalee ante sus viiiantea. r»eade un principio se 1anzarn en pos de la victoria y ésta Lea son- rió merecidamente, teniendo co- «no nota Seteecabie la actuación del ariete Serrano, autor de CuStro so- bgr’bi gales. nl Mollerusa dejó constancia de poseer un cuadro muy batallador y galo nunca se da por vencIdo. a estos onces. Arbitré Blasco, acertadamente, MOLLERUSA González; Mr fusil, Curia, Cabiscol; Cases; Casa- novar; Orada, Alfaro, Miqzuel, Ai guadé y Orcaj.ada. Isuasir 1 SSCO. TEsaSen; Maottnez XI, Martínez 1, Rafa; Ma- «saz, Juyol; Pujol, Boneu, Serra no. García y Oxeo». La primera mitad terminó con el resellado de 2—O, guies obtenidos por Serrano. Tras el descanso aumentan ven- tajas Serrano 2) , GamOs y Minuel. BALDUZ VILAERANCA, 1; SAN SADUIRIR, O Vilafranca, 5. (Por teléfono.) Alineaciones: VLL4ASIRANCA. Sánchez; Sanz, Tomás, Martínez ; Torres, Porosa; FOiiu, (Je>li, AjoRé, Catasús y Agui lar. SAN SADURNI. —‘ Peris; Roca, Parera, Atraen; Esteva, Vílagraaa; Garcia, , Miró, Caaainor, Víctor y CalI. - Arbitró Martoreli, desafortunado. A los 42 minutos del segundo tiempo, Purear enarcó el único gol del encuentro, cuando ya se la- mía el esnipate. La labor delanteril de los loca- les resuiltó Inútil frente a la té- crea defensa «chanspaílera», siendo el cuSuteto defensIvo ls mtjo res hembree sqbre oil terreno de ‘uego. TABRRGA, 4; SFlCES, O Tárraga, 5. (Po,- teléfono de nunitro correeponsala Boladeras). Partido de neto c6lorlocal. Ra- jo la dirección de Rufet y Gaveta PR1EE GRUPO CaIda Caleila P. LlenaS Bagur Hilariense ViSearas Farnés Bisbalense Flaá Bredense Llagostere Arlaucies La Escala Port Bou Las Planas— Rosas, . . . . GuNGltiBPO C. t. Vilasar SattCelottl U. II. Vilasar MóutiOeló !S:edlterrápco Vilanova Roca Adrianense CardaSeis Aguila -— Caziet Besós B. V. Tazó de la Pelea Artiguense Imbele Caldas Mataronesa Llins Prmiá TBRCER GRUPO sen Oriatóbal Abademe “ei’ ‘pa las lulgs han coaunta•do * la labor preciosista de juego se ha unido una labor efeetlva Cnoti dada con los cuaro golee consegi doe afl$ $ DObIQ ø$1fl d Ø$. jaL A los 10 rnla*toa Mont pa a auá y maaca el 1—O .,a’f os 23, Rt4et cede 1a pelota a Garde. y éste logra al segundo tanto de es- ta priman5 mitad. n el segundo tiempo, Montero nidia la jugada rematándoig Bar- celé logrando el 3—O y cuando taL taba un minuto para finalizar al encuentro, hemos preSenciado el mejor. gpt de la tarde siendo Gar cía su atutor. Arbitró el eo1g1ado Torrent, bies TARREGA. Querait; Solanas, Cecilia, Ramonet: Cornellada, Vila- degut; Falcó, García, BarcOtó, Ru- fet y Montero. SITGES. Pety : Mingo, Vila- nova, Goezato: Saludes, Rafa; Ara que, Lladó. Wileon, Llavero y Cmi- p55. . CAMARLES, 1; IBBRT!t,, O Camr1es, 5. (Por taléfno de e uestro corresponsal Forastero). El Caniarles, con una alineación de circunatancias, debido a las le- alones, ha sabido Iterar la Inicia- uva en este sacuenro, y solamente ha coiegufdb un lento ha merecido de sobras ganar a ej adversario. 111 gal lo marcíS Uiznona, d5 pu- rs antoloela, en la rimera parte. El colegiado Pallarás, regular. CAMARLSIS. Gel; Royo, clar cia, Calduch: Peñas, Bnig; Martí, Sánches, Matamoros, LUncesa y Po- lcr. ISBRIA. Vrntopça-t; Vetiver- Id, Miartfnea, Raduufguez: Martí. Prieto; Santolarla, Guardia, Torre- cillas, González y ntone. AMPOSTA, 3; HUALM3A, 4 Ampose, 5 (Por telt5oeo 4. enes- 1ro cOrresponsal Martí). Debido a la absurda alineación que ha presentado el t’ee local le ha valido perder doe puntOS en su campo, pese a la buena aotua alón de algunos jugadores, aspe- cialmenie de la detafltera. Cuando parada tilia diera viotorla sen- postina, el igualada marcó ‘tres tan- tos. A los 14 minutos Baila marca en su propia puerta el primero de los vlttante ; a los 29 minutes, Pa- co logra l tanto del empate y Pa co, en el minuto 40 logra el segun do treto local. En la reanudación, a L doe mi- natos, Matamoros mares el 3l, en el minuto 20 Villa lp5ra el segundo tanto visitante; en el minuto 36, Sales lograba la igualada a tres goles. Papaaey, en al minuto 44 lograba el tanto de la victoria igualladina. Arbitré el colegiado Soplnach, bien. AMPOSTA. Esteva; Gómez, Baila, Una; Daciénech, López; Ro- da, Paco, Segarra, Matamor y Mario. IGUALADA. Ahatrey (Luque); Cardé, Sánchez, Ocafia; Julia, Jua nito; Papasey, Martoreil, Sales, Ruiz y Sevilla. Kubelas —. CampdevánOl 1—2 Martorellas tan Oriach 2—3 RoSa Centellas 2—1 Gracia At. Sabadell 1—1 Borgofil B)pollet 2—o Oesteller Maullen o—o Ripoli -- Montserrat 3—1 3—2 . CUARTO GRUPO . ee Urgel --• Santa SIulalia .- . ,. Col. Valls Castelidefeis o—o Bsparraguera Sanfelluense 2—o Cast.eliblsbal Baisareny 3—ti Martorell Vendreil o—O San Vicente At. Vilafranea 1—O . NavIa Juv. Molina de Bey 2—. Oleen Comellá 2—1 Cardona Suela 5-4 3—3 SFItCFO GRUPO Alcepar Pubis Mafunuet Buhar Ribarroja Montblapch 3—O Rddla Torreforta 2—2 1—1 2-—O 2—2 2—1 3-o 2—l 1—1 2—3 1—2 3-a 4-4 2—1 3—1 3—1 la Prensa deportiva viene badán- dose ampliamente eco de las le-. sistentes exhortacioues dirigidás al público napolitano por el se- lecciop , ador, quien ha dicho cia- raménte que cuenta con él en función -de edoceavo jugadora. Al subrayar el .calor con que Fabbri ha hablado en estos últi mos días de ese edoccavo juga dors, - en cuya actuación t 1 e e e puesta nuiclia COrIIia*IZa los pe riódicca no han deade de 51113- rayar el contenido de una reden- te eve . ra noti de la FIFA sobre el cQinpOrtalflíefltO de los púbIi 008 en laa cotnpetkjon hitare a- cionhies invitando a sus afiliados a garantizar el n)hliIllo de sere nidad en que las mismas han de desarrollarse. Evidentemente, se ha querido hacer liegar &. «ju gador número doce» untoque de atención que no puede egtirnarse Ipneeesario si se tiene en cuenta la fogosidad de los «tifosi» par- tenopeos, quienes habrán de CílflS tituir la mayoría de los 80.000 es- pectadores que se con - greguen en el gran estadio napolitano el mar- tas. :En la tarde de hoy ha Pegado al aeródromo de Capodichinola expedición escocesa al frente su entrenador Stein, quien a los ciii- cuenta y pasa de periodistas que les esperaban ha hecho declara- clones de eircumtanda afirman- do que la alineación de su equipo podrá ser conocida tan sólo una hora antes del partido. Seguida- mente, la comitiva se ha trasla dado a Sorrento, risueña localidad del golfo de Nápolés. En Convereiano sl colega Fab bri, ante las últimas preguntas que le han sido dirigidas ¡or los periodistas, se ha limitado a con- firmar que también la alineación de la esguadra azzurra» será da- da a conocer en las casetas del estadio de San Pablo y ha decía- rado que los 1$ jgadpres, de en- tre los cuales escogerá los 11 ti tulares que gozan de magnífica salud. En la tarde de hoy, desde Coverciano, se han traslada ,. do a Pisa para asistir al encuentro en- tre el equipo local y el Uvorno. Prueba elocuentisima de las grandes simpatías con que cuenta entre nosotros, sus paisanos, el fino matador de toros catalán Joa quín Bernadó, el extraordinario ñúrnero de comensales ue se reu nieron en su torno y el de su bella y distinguida esposa, doña María Albaicmn de Bernadó —, con ocasión de conmemorar el décimo aniversario de la fundación del Club Taurino que lleva su nombre y del que el gran torero es presi dente honórario. Fueron muy cerca de doscientos taurinos de amboi, sexos efeos» ellos y guapas y elegantes por demás, ellas... —, quienes quisie ron rendirle a Bernadó el borne- naje de su admiración y de su simpatía, extensivos esta vez a su expresada esposa, que rebosaba satisfacción. Bien servida la comida en el En el ambiente internacional qpa siempre se respire en el hall del lujoso Gastellana Hilton de La ca- pttai, descubrirnos la figura atlé tica de cae excelente pescador sui marino y presidente de la Asada- ción de Pesca Submarina, que es Francisco Sánchiz Madriguera. Es- ts hablando de -negocios y mando termina sus «aflatiues» ccguerelales nos concede unos momentos para hablar iCómo no! del mundo sub marino. Junto a él está don Xavier Vinyoles también gran aficionado a los deportes subacuáticos y ver dadero pro-hombre en los medios batícarios catalanes. La pregunta Inicial no podía ser otra que la de: —tSotamante asuntos comerciales te han traído a Madrid? —Totalmente, aunque sin deagut dar tos contactos deportivos porque de aquí une voy a París para allí tratar de asuntos relacionados con el deporte subacuático. —IQud sucederá en la capital francesa? —Tendrá lugar el próximo día 10 ja reunión de iS Confederación Mundial de Actividades Subacuáti ces de la cual soy, como sabes, al presdiente de la Comisión de Pro- pagando. —1Qué asuntos se tratarán? —Vatios pero de la orden del día, tos que más destacan son el de decidir las techas del próudtno Campeonato de Europa que se ce labrará en Malta -.--1No se bablará del tan cada- .- - -, ) mundial de Tahití? ii4n. tambtéa. LteVfl sal gran salón de.l restaurante Park, de Montjuich —, al término de ella el presidente de la entidad organizadora, don José Grau Vi- dal, alma y cuerpo de la misma, ofreció el ágape a csu» matador, del que con palabra emocionada se extendió en elogios leyó a con- tinuación numerosas y muy un portantes adhesiones, alguna de ellas, por ejemplo la de don Ar turo Rodríguez Marcos, fuertemen te celebrada con vivos aplausos, y cedió, por fin, la palabra a don Luciano de Paz y de Paz, quien en su doble representación de presi dente de la Federación de Enti dades Taurinas de Cataluña y de la UNAT, se sumó al acto. A continuación, don Julio Galle- go Alonso, comentarista taurino de Radio Nacional de España en Bar- celona, pronunció una amena y en- cendida charla, con profusión de En la rnáñana de ayer, y ante numerosísimo contingente de en- tusialas espectadores, se disputa- ron en el Canódromo Avenida las carreras semifinales de su Premio de Invierno, en la primera de las cuales, en una espléndida demos- tración de su estupenda forma, «Streetcar», el gran epura sangres del que es afortunada propietaria la entusiasta galguera doña María Mercedes Loverdos, batió con el tiempo de 28,10, el «record» de esta pista, que a la distancia de 430 metros, estaba establecido en 28”OO. Un éxito grande, pues el de «Streetcar», que el público aco gió con grandes aplausos. A con- tinuacién de sStreetCara, alcanza- bellas imágenes que tuvierop cap- tivado un buen rato al auditorio. que en distintas fases de la mis- ma, estalló en entusiastas aplau sos- Por fin se procedió al sorteo de los numerosos obsequios donados por importantes firmas comercia les de nuestra ciudad, recibidas con el consiguiente alborozo por quienes se vieron favorecidos con ellos, puesto que los había real- mente importantes de Cinzano, Domecq, Vilardell, Lápiz Vera, Gi nebra Chester, etc., etc. Un éxito, en suma, la conme moración del décimo aniversario del «Club Taurino Bernadó», que terminó haciendo los reunidos yo- tos porque subsista y se acre- ciente, si ello es posible —, en años sucesivos. —Esta es otra de las cuestiones que se resolverá en esta reunión. Por cierto que en representación del Comité Español de Actividades Subacuáticas y por orden de su presidente don Luis María Puyo, solicitaré para España di próximo campeonato del mando. —tHay otros paises que también desean celebrarlo? . —Hasta el momento tengo enten dido que solamente presentará su candidatura Italia. —Nos han informado de que se tratará de la modificación del Re- giamento Internacional de Pesca. ¿Qué hay de cierto? —También se tocará este punto. Francia es la nación más intere sada en incorporar ciertas innova.. clOnes. —Cuáles son? —La principal es la de quia en las competiciones doe pescadores cacen cce un solo fusil. —tSe aceptar esta modIfiación? —Presiento que habrá mucha la- cha en la reunión. —iA timada le beneficiaria? —No, norque somos un país de ztiy buenos cazadores submarinos. —1Quié más se tratará en París? —De los Campeonatos de natación con aletas. Unas pruebas muy ea- pectaezulares y simpáticas que poe- den celebrares en piScinaS Y mar abierta. Aquí, en Emafia todavía no se practica de una forma ofi dat pero esneramos qe S bará, ene vez la CMAS h2ya aprobado sa reglamento. —1105to es OdO? —‘Se hablará taniblén del III Con graso Mundial a celebrar en Ya- goslavia. Como auede observaras, un en- cuentra casual con Sánchez Madri guera, a quien le acotupaliaba su distinguida esposa, durante naos- ira estancia en Madrid, sirvió para recoger esa serle de noticii.s impor Cantes que lógciamente han Je jn teresar a los aficionados Al deporte subacuéti co. Por unos momentos el fabuloso hilton con todo su ambiente lo- ternacional se había eorvertid en el venIa date nuir-do submarino... MaSlO DJ1IAN ron la mete «Blanca Nieves IV», «Maestro», «Sandcka», cLa Corrí- da» y «Pipola U». Vencedor de la segunda senil- final, con ci tiempo de 29”50, fue «Chester», seguido en su llegada a la meta de «Ballyboughall .Jo ke», «Atrevida LII», «Capataz», eBeaverwoot Kenia y «Short Polea. La final y la consolación del Premio de Invierno del Canódromo Avenida se correrán el próximo domingo. Y las semifinales de su Premio Extraordinario de tercera catego ría cuyos cuartos de final se disputaron ayer por la tarde —, el próximo miércoles, en reunión ma- tinal. R[SUUADÜS DE AYE BALONMANO SEGUNDA CATEGORJA GRUPO «A» Art:iene OAR Gracia 12—1 ArLahona --- 5. Esteban 28—li OJE Sabadell La Garriga 19—lS E aezsan,a Fxancuesas l3—3 San Fausto .— ParsIs 16—li Puntuación. Arrahona, 23 tos; San Fausto, 20; San Esteban Rafia, 1?; Gracia, 15; Franquezas, 14: Artilene, 12; Fudnsanta, 8; Pa- rers y OJeJ Sabadell, 6; Garriga sa_ti, o. GRUPO «3» Itorta Molino Rey 1’. 13.Matará Seat 11—li San FeLiu 3d, Pelayo L5—l4 11. Francé» P. Nuevo 7—O s. JJusto OJE Martoreil 22—19 Puntuación. .— Seat, 23 puntas; Piz Bulo-Matará, y San ‘eliu, 17; norIa, 16; OJo Martorell, 15; SaS Jusio, 12; 28. Pelao, 10; Pueblo Nuevo y MoUn» d5 Rey, 4; Rls5ao Francés, 2 PERCBR4 CATEGORIA GRUPO «A» Recabe Nestlé 14—II La Roca Bareeloneta 20—42 Gsá C. Mariana 18.—li Fueneanta Ayguafreda 6—lS Vilamajor Cadetes 1p—20 A. Montserrat Granoliers 13—48 Puntuación. Granallen, 16 puntos; C. Mariana, 13; Samboya. OS. 11; Gayé y Bsrceloneta, 104 Cadetes, 9; Ayguafreda, 8; VUarna. joc, 7; La Roca, 5; Nestlé, 3; Ho. oabe, 2: Fuensanta y Ateneo Moni- serrat, O. GRUPO «u» Seat Malgrat . 15—lo Mataró M. CJE Badalona 13—lS Premiá S. Corazones 12---I7 Har,’i Waiker Calella 13—14 Picadero Horta 18—10 Barcelona 8. Adrián 27—16 Puntuación. Barcelona, 16 pan- tos; Seat, y Picadero, 12; Mataró y Sagradas Corazones, lo; Vilasar y Noria, 8; Calella, Presxul y San Adrián, 6; Malgrat, Badalona 1 Harry WaIker, 0 .TUVENILES GRUPO «A» San Colon! Gayé 31—15 Tarrasa S. Quince . s. Miguel Palautordera —O Picadero Gracia 31—8 Moncada Universitario 9—lS Puntuación. San Miguel, 26 puntos; Universitario, 21; Tarrasa, 18; Juventud. 17; San Quirico, : y Picadero, 16; Moncada, 10; Gra cia, 9; Gavá y Sabadell, 8; San Celord, 6; y Palautordora, 3. GRUPO aBs Artilene Gracia 27—O Arrahona S. Esteban 22—16 OYE Sabadell La Garriga 12—14 Puntuación. Granoliers, lspim. tos; Arrahona y Artilene, 14; San Esteban, 12; Oje Sabadell,. 6; Sauz Fausto y Nuestra Señora de Gea- cia, 4; y La Garriga. 2. GRUPO «C» Roela Barcelona 6—23 Piz Buir, Seat 20—19 3. Francés P. Nuevo 10-12 s_ Justo Ademar 14—27 Puntuación. Seat. 14 puntos; Piz Ruin, 12; Barcelona, 9; A-de.. mar, 7: San Justo, Hispano Fran. cés y Pueblo Nuevo, 6; M. Pelayo 2; y Roela, 0 GRUPO «U» L. 5. Gracia Barceloneta 8— Caspe Cordimartana 6. 3. Despf C, Mariana 21--.i Montseny i- Premil 26—Sl Putuao1ón. ,— Caspe y S. J. pl, 14 pontos: Rarcejoneta, 1 M. nana, 10; San Fernando, 8; OTe Merced 6; Cordimariana, 5; Pee. mit, 3; Montseny, 4 y La Salle de Gracia, 0. PEMENINO COPA FEDEJIAC!ÇSN Sabadell Haracuas p. Nuevo Arampruya 9—O Piøadero Medina 13—4 Universitario SEPU 15—14 Puntuación. Sabadell y Picada- ro, 8 puntos; Universitario, 6; Me. dina y Pueblo Nuevo, 4; Haran.ias, 2; SEPU y Arampruyá. 0. un enutid reuauraiqepnput uss HOCKEY PATINES SEGUNDA DIVISION Molina de Rey Nerva Artilene Caldas Mataró Espona Vich Picadero Igualada Arenys Iduni Ras-cinc Gerona TERCERA CATEGORIA Rosar Manresa Viladecana San loJió Magnetos Ripoll EPYC liarla 3. Kalso li Olivetti s. Ignacio Mailet ,TUVENILRS GRUPO «Aa Español Hospitalet Espona Arenys MunI Manresa Barcino Mgllns Rey San Jolsé GRUPO «Rs Claret Vottregá Artilene E. P. Villan B San Justo San Juan Moliet Mataró GRUPO SG» EF Sarrié Vich Sentmenat E. P. Villan A 6—2 Junior Barcelona a_-ls Sardanyola Juventud INFANTILES GRUPOS «As Y «Ba Sta. Isabel Inri’v’a u,. Mañenet Horta 5. José E. P. Vi1anueva M. Rey Artilene Sta. Isabel E - - S. Juan SUPEIlTNFAN1’TLFS GRUPO «Aa .1. M. José Cleret 1’. Mafianel Sta Is’bel S. Juan 5. Redilla GRUPO «8)> 3. M. ,José Claret P. Madanet Sta. Isabel;1] —— -.----- - . 1;0] 1 X Aniversario del “C. T. u” Caras de satisfacción en el homenaje a ,ernadó. El diestro aparece en el grabado, a la terminaçión del banquete que le fue dedicado SEGNDA CATEGORIA REGIONAL J. j:, ____________PESCA SUBMARINA. SANCHEZ MADRIGUERA, A PARIS para participar enla reunión de la Confedera ción Mundial de Actividades Subacuáticas . España presentará su candidatura para celebrar ‘él Mundial de Pesca Submarina de 1967 .‘ Los Campeonatos de Natación con aletas serán Campeonato del Mundo: , Orupo VIII Mañana en Nápoles un ITALIA - ESCOCIA decisivo... si no habrá un empate que obHgue a un tercer partido Las dudas de Fabbri: ¿cerrojo o juego de ataque? tratados también por la CMAS 1 1 1 .. 1-3 1-3 3—,,, a-,,, 1—1 4-,- ClasifIdaclón Mataró 711 9 0 2 43 23 15 Gerona 10 7 2 t 42 13 18 Arenys Munt 10 5 3 2 32 20 13 Nerva 10 6 1 3 25 19 13 Igualdaa 9 5 2 2 33 11 12 Espona 10 6 0 4 33 26 12 Barcino 10 6 0 4 39 27 tI Vich 10 3 2 5 30 41 3 Picadero 10 3 1 6 36 45 7 Artilene 11 2 2 7 26 41 0 Caldas 9 2 1 6 28 43 ‘1 REPS 10 1 3 6 18 39 5 Mollns Rey 10 1 1 8 26 54 , 3- de personas a las que puede, sin Las mayores dudas a la almea- más, calificarse de bien informa- ción . abarcan a la delantera en das, las dudas del entrenador ita- la qne la afición quisiera ver le- liano, más que sobre jugadores, cluidos taeto a Corso que a Ri vertirón prácticamente hasta el vera, los dos jugadores que gozan último momento sobre los proNe- de mayor popularidad i el país, mas de earcteg .táctieos que su- pero Fabbri condera que, en el potle ha de plantearle el ta n papel de inte’iores e el que de- comprometido choque: a Fabbri herían actuar, son, debido a las se le conoce como un técnico en características del juego de cada prinei$o contrario a sisteitia de cual, incompatibles, a i e a d o la exasperado defensivísmo, pero en más probable’ que, a esar de las el Hanipden Park, de Giasgow, presiones que sobre él vi éjer en el partido de ida disputado por ciepdo un sector de la Prensa,d los mismos contrincantes del mar- portiva, deje a uno en la caseta les, maniobró a su eqitipo a base Y que el sacrificado sea Corso. de un aparatoso cerrojo que re- con lo que Fabbri darla a en- istió a la fuerte presión adver- teRd& su intención de plentear sana hasta que un minutp antes un partido de ataque. . ya que del final cuando el defensa Greig Rivera es elemento rnucls más logró batir a Albertosi condenan- indicado para una táctica aggesi do a Italia a una derrota que le va de lo que pueda serlo Corso, ha situado en la actual compro- acostumbrado al juego a’asado metida situación. q viene realizando. aunque eon En relación al partido de ida gran eficacia, en las filas del impresiopó a los éenicos el ra- Intar. dical cambio de orientación tácti- Resumiendo, pues, en relacián ca llevado a cabo por la «squa a las incógnitas que se refieren dra azaurras respecto a su am- a quinteto de ataque, sustituirá tenor actadón ‘que le había per- hasta el último momento el dile colIdo golear a Polonia en el es- ma Rivera-Corso, aunque lo más tadi Olímpico de Roma: puede, Poaible es que sean alineados: pues, afirmarse que fue el te- Mora, Rivera, Mazzola, Buigarelli mor a perder que le costó a Ita- Y PaSCUtti, ccii lo que el qúe que- ha la derrota ea el mismo campo d a r í a efecvamenta descartado en que Polonia habla logrado ven- sería Corso. cer. Teatro del esperado chque se- El resultado adverso ha costa- el estadio napoitnao de San do a Fabbri críticas muy severas Pablo, cuyas localdads s . han el’l las que se ha, implicitamente, agotado en pocas horas con la afirmado que sus titubeos de ca- consigutente, 1 n e vitable entrada rácter táctico habían sido la prin- dSc5tla de una legión de re- cipal de las causas del peligroso vendedores cuya presencia ha he- tropiezo que ha colocado a Italia cho subir los . precios a Umites en la situación de jugárselo todo tan exagerados, qe han inducido en el partido del martes que, jus- a la Federación a volver sobre tamente por su calidad de dcci- 511 decisión de excluir a la zona sivo, encierra las consabidas in- napóltana de la transmisión del cógnitas. En realidad, una pe- partido con lo que el negocio de quela ventaja sigue existiendo en kts especuladores ha e a t r o- favor de la Selección italiana, ya pendo. que la importancia del f a e t o r LOs meteorólogos predicen buen e a mpo es indiscutiblemente re- tIetflPO hasta el martes debién marcable, pero de cualquier for- dose, pues, suponer que el par- rna un partido con caraeteristi- t1Io podra desarrollarse sobre un ca de desempate no deja de ser cesped en buenas condieienes, lo muy peligroso... que favorecería a la esquadra Se tratará del vigásimotime- azzuras, ya que les escoceses se ro de los encuentros que la asqua- hallan más apostumbrados al te- dra azzurra» disputará bajo las grano embarrado. Por otra parte. ómienes de Fabbrl. habitadó en icá anteri tS 1orado 12 viehI cias y cinco empateS, a ida que han correspondido teca déotas y con él habrá de cuirñinar el cuadriento de su actuación que ptidrá sar ottaidéradá a.totuna da Inc sólo si el equipo lograra . la Francisco Sánchez MadrIguera, presidente de la Comistón de Pro- paganda de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas y de la Asociación de Pesca Submarina de Barcelona, que se trasla dará a París para asistir a la próxima reunión de la CIVIAS, en la que se tratarán asuntos de gran Importancia para el deporte submarino RESBEVAS PRIIVIBRA Saudanyola Inriva Voltregá Villanueva Coma Cros Nola Reus U. Layetano Vendreil Calafeli Uspaflol C. N. Reus Barcelona Usta Astil DIVISION 4-O 8-1 7-3 6-3 O-o 9—, 4—2 certera reilleta de izaforanes... —Dónde as celebrará el próximo mpaoneto dl Mundo? «a . e O8¼ . . 14$’.. 3-1 13-2 4—2 1—2 2-3 2—2 4-ii 0-43 5-4 5-, 3-3 5-4 EL CANODROMO AVENIDA y su Premiode Invierno “Streetcar” -que batió & “record” de la pasta-y ‘Chester”, vencieron - era las semifinales ;4z 3k l ) ç.aw. . LEA USTE . , D - .. CADA MIERcOLES NUESTRA PAGINA ESPECIAL 1—1 4-3 1—lo 2-4 1-4 1—7 3-3 7—1 9—7 2—e NUESTROS TELEFONOS 2 4 35 07(5 Líneas)

Campeonato Mundo: Orupo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Campeonato Mundo: Orupo

Z—-;LLN t ‘ t wirw-nw Ltrnefi, 6 de dctembre de 1965

Viene de S. pgTns)

(‘4 S4•) Ramón; Ro-drig-e:, Rarto1orn, Ga.í, Jubio yP

E. BLANUR

ABNYS, 1; AN1, 4;Arenyz, 5. (Poi- te1éono de nu

tro orresponsa1 JOSE RIERA)Como conjunto, el Anglés, mejor

que el oca1, no reveló de todcemodos que el marcador deterrniiara tanta diferencia; ina victoriapor la mínima era lo más justo.

}ii dosninto de la primera pattecorrespondió al conjunko vlsitant€,pero el de los últimos 45 minut,fue netamente local.

Los goles fueron marcados por,Hernández, a los tres minuto€ dejuego, por Bodri, a los 25 minto€del segundo tieno, Sautaeiilalia,a os 27, FitÓ, a ios 30 y Bodri,a los 32

E arbitraje de Izqvierdo, regt1ar.ARENYS. —. Tallada; Pigdefé

bregas Figaró, Reflera; Terregal,Tamarit ; Albert, Jimnea, Fító, Urdáníz y Escacnillo.

ANGLBS. — Ti-jadó; Venture,.1 Utieá, Iglesias ; Ferragut, BernadPedro, Ivlartínea, Santeetla, Hernández r Rodil.

GUIXOLS, ; BLMES 1

Gutxo;e, 5. (Por Mono de tro coveponel GRAU.)

Lcs ps*oer 45 ni±nntoe, han sidode dOYdrIJO alterno, no llegapdo la]inea msda loeaa a dar una a de-rechas, ma1ogrndoee todo e juegode conjunto.

A loe 6 minixtoe del primer tieenPO, el Guol ee ade4anta en elmarcador Doe inedieclbn de Vidal,1 gualando el lanes a los 33 minutoe, por Obra de Rubio.

La segunda oarte a sido oosnple-.tamente de os locales, aunque noconsiguiendo el ataque gu1xdIeseealcanzar el tearco defendido porUbeda. El Blanee tia planteado bienei 0artido, anuMndo completamentea Martinet.

Arbitró el cc4egado Martoreil,que en el minuto 44, enpufteó aljugador Morera.

GUIXOLS. — G e 1 1 ; Corominas,Pubili, Rius; Ruta. Bomero; Busca..lleda, Tejedor, Vidal, Alavedra yMartinci.

BLANES. — Ubeda: Caaadevall,gatre, Martinez; Gómez, Marcial;Vá7quez, Morera, B]jx, Rublo yBarceló.

SALTJN’1’, 2 MASNOU, 2aI1ent, L (Por teléfono, de nuea

tro eorreapøusal VICENS.)Partido entretenido. Durante el

primer tiem’o, el resultado ha edoisvorable a los %laitantes, que lo-eiaroo su primor tanto, por obrade Boix, a los 2 minutos; einpa!5rdo Viñais, a tos 35; para luegoa e1antarse TarruUa, con un nuevoranto para el Masnou, en el mi-rtuto 46. Bate primer tiempo, fuede dotnlnto alterno, ‘eléndose bue,.r jugadaa.

nfl la segunda mttad, y a loe LIr i utos, Vifi.ata, al rematar un cór

r, lograba el tanto del empate.1 colegiado de turno Vicente Pu-i . que haLbía entdo sus diferene as cosi m espectador, cuatro mr itos ints tente, aufrió wa cOlapSOy tuvo que eer sietiratlo del terrenod’ juego, al negarse los jueces de1 ea, para la coninuaci6n del paiido, tete fue suependido, 1tandos rninutoe.

etLENT. — clvi; Nieto, Morral,. -rE’flo: Bosch, Jatanjosé; Celga,

. .‘í, Vifíals, Brnesto y Vázquez.1 ‘SNOU. — Valen; Femando,‘ar, Junqué; Rafa, Aldiftaoh;a, Feliu, orruefla, Vasg.as y

. :eeta.

., GRUPO Il.. HORTA, 1; IJL’I’.B,• 1

A los 20 minutos, Llawero lograIgurar el marcador, al aprove

( .1 r un fadió defensivo local; 4fl autos después Toni, de buen cUs-r . o, logra el empate definitivo.

Pese a la fuerte presl.6n eje.rcid por los locales, no ba podidormper la muralla defensiva p’ueeta‘)I’ el once contrario, que s ha.aado con un empate gracias a suni caz labor defenetea, que, por

Miláu, 5. (Crótilca de Lino TaVERNA, exclusiva para EL -MIJNDo DEPORTIVO.)

En espera del partido del martes contra la Selección Escocesa,la «squadra azzurra» vela sus armas ela Coverciano, loçalidad ena que se hallan enclavadas lasinstalaciones deportivas q u e la‘ederación Italiana destina a lapreparación de la Selección •cional.

En • la quietud de la pequeñaaldeatoseana, apartados de con-glorneraciones urbanas que le sir-var’ de distracción o de moles-Lias, los 18 jugadores escogidospor el s e 1 e ccionador EdmundoFaisbri han realizado en la ma-flana de hoy su último entrenamiento atlético a la orden delinc tructor Nicola Comucci.

Los enviados de la Prensa de-portiva que siguen de cerca lapreparación del equipo han fra-casado en todos los intentos reatizados para lograr del seleccionador noticias en relación a sualineación.

«,,Cómo quieren que les diga‘—ha observado Fabbri— e o s a aque todavía ignoro yob

Según indiscreciones recogidas

EL I11InbO 1JIJIOIÍUO. REDACCIÓH

ADMO

Calta Dsç* *1*ARCEIMNA (*)

TLWONOS

‘ 4U97t*af.u)o ta g* e eidh,g* ,, d*s IU ID øIle’ øeb íblgII lo. 45 O4 . . earaRø4eccióa

aaaos. .araTftére!4O . .paraAd1ltPadáø245O7. .1raøeee

vgLutdtt1v Mgulbvse C2,72O

UCDD

Eepasfcslon*t6dad)

, .

. Dor4va.

Am4rC eeeeReo), P5flUá flhllieetrelhr Metaco . . •fl e

i.tJ.A., PeroReO5n’ C’ csnweflOc.

., pfl5ka

24$’.82$’ * e

-: r c. zrt frs5que

otra parte, se ha Visto en g’amanera tavGrecida.; or la mej’te.

A destacar e por ds ves elbalón se estaeÍ& en los macier de la ponerla dAia einboe. conmarchamo de goL

pl arbitrge de ‘I»x’ee, péeimo.Ya 3i.e flO deseo$6 l, tnUClCntxnatos en qte el 1ago estivoparado durante la segunda mtlad yno quiso ver flada ea las áreas.

HORTA. — Vaqi Gil, Garreta,Alonso; Blázquez, Pesqtaer; Aire-rez, Pons, Toni, Mniloz, y PuJd.

ULPBA. — Argila; Queralt, As’-caié, Valencia; Mera, Sopa; Portele,llavero, Teixidó, Arrnljo y Qs$rao.

LA CAVA. 1; PIlA?, OLa Cave, 5, (For teléfono de

nuestro cot-reapeelsal Eduardo Ro-yo) .

FaDtido reeueáto nor la minima,pero merecidamente por el equipolocal que en el transcurso del en.cuantro liS dominado más que elPrat y ha creado mbas tuacIoana de peligro ante el mareo.

El Prat, ha planteado el partidocon el cidaicO ceo o que impidió lee lnfittrac1oes de la del.anteiSa local. 1 único gol que en el marcador se ha enarcado enel niinnto 43 de la primera parteel cabecear Cza,ova m centrode lgueraa. A $Fe6 flflUtO5 delfhaI a la salida de un noreer Ca-aenov’ae sa S€treIIadO in batón enl las’uero.

Buen arbitraje de Maten a e€.tos equtpoa:

LA CAVA. — BertO5 SIcari,Lasala, Laorean-; Navarro, Tc.nAe;Ven4tina, Mestres, Casanovae, Agua-Un y 5guere.

PRA,T. — Mondragón ; Gonaáiea,Porcel, Castelle; Porras, Bodrigo:Ventura, Sulté, Garriga, Laez yMárquez.

SRAT, 2; •P!UX, 1

, equipo de taroiillo rodo, haconseguido un meritorio empateante un Seat rn4s flojo que de ma-tumbre. Rl partido ha carecido por completo de emoción y de buen jan.go.

Bi domtno ha sido alterno enambas mItades, siendo la Cofisa-cución de los golea como aigqe: alos 10 minutos de partido, Alta-rriba II consigue el 0—1 ; treintaminutos más tarde, Looo, deja elmarcador en 1—1, resuLtado con quese llegarfa al descanso. Apanas sepuso el balón en juego, A2ltarrl-ba II vuelve a marcar y por dlii-mo, el defensa González, en el mi-nato 25 de este segundo tiempo, lo-gra el definitivo empate a dos.

Correcto el arbitraje del cola,.glado Santiago.

SBAT. .—. Cuello; González, DePablo, Ferri; Otero. Antoflin;Igual, ,TJisnénez, Castaños, SoSia yLepo.

11.Ix. — Marche; Parrús, Aragona, Serrana; Sánchez E. Terrades;Ga’v’a, Altarriba 1, Rial-a, Altarrib XI y Soriano.

Juan TORRIJOS

SA2BOYAWO, 4: BORrAS. Sea Bauditio, 5. (Par teléfono • de

nueetre corresponsal Tocé.)Biicnentro en el que por ea la-

eertidnmbra y por el itnpetu impuesto poe los jugadores ha sidomotivado en todo su cur.. j aunquel.a calidad de fútbol salvo escasasjugadaa, ha brillado por su ausenda.

A It 11 minuto.; Guardia, lograel 1—O; siendo Camprubi, a los 15,el que igualaba el tanteador; AviLa, a los 20, lograba l 2—1, y Cal-‘et, a los 40, . deja en tablas elencuentro.

A las 7 mina,....s del segundo 11am-po, CamDrLsbi logr a el tercer golpára el Bojae, aLeado Avila, a los15 y 54, el que logra el tercer ymarte gj. • .,

Árbljl . çolegjado L4pa 54n-ehez. SMBO”1A5IO. — Olive; Bach,Arnéte, Ouezdf* 1; L6ne, Pedro;Martlne*, Solsone, Guardia U, Avila y Casals.lIORJAS. — Minguelia Fontanal,Calvet, Casteilvi ; Lorenzo Apolo;yllé, Altarriba. Camprubf, Carrutel y BOldú.

BRLLVIS, 3; RAPPI’IINSE, OBellvis, 5. (Pot’ teifono de nuas

Sra oOrl’eøpofl .. sal Paco).

- , -‘e-:,.,tw 1:11 -;

BRLLIS. — øruz: Poe0eflo; 81*-taøhs, MIduero ; Can-iarasa, Sala-guay; Riçaet , Bergadt, Ciesa, Charles y Mprtínez.

BAPITB2E. — Roerás: Cazalla,Çlaspai’fuz, Sandzo; Rrun9. Joanet;c. Vicens, Bel’*ri, León, Bix y Pu-jet. -

Arbitré el coleg4ado Rpn4, bien.A los 36 minutos de juego man-

gosal el marador Closa y a los 44,el mismo jugador marca el se-gundo gel local, con este resulta-do terseina el mimar tiempo.

En la segunda parte es Bergadtquien pone el casillero en el 3—Odefinitivo.

, Clara y retunde victoria locallograda frente al conjunto vIsitante que, en todo momento ha sidopeligroso en su» incursiones fian-te al portal que defendía Cruz, queha realizado buenas naradas, con-siguiendo mantener su puerta imbatida.

nl conjunto local ha realizadoun buen partido.,

PtYEWLO S,RCO, 6 ; MOLLERIISA , 1Buen encuentro el que eiectua

ron los iocalee ante sus viiiantea.r»eade un principio se 1anzarn enpos de la victoria y ésta Lea son-rió merecidamente, teniendo co-«no nota Seteecabie la actuación delariete Serrano, autor de CuStro so-bgr’bi gales.

nl Mollerusa dejó constancia deposeer un cuadro muy batalladory galo nunca se da por vencIdo.a estos onces.

Arbitré Blasco, acertadamente,MOLLERUSA — González; Mr

fusil, Curia, Cabiscol; Cases; Casa-novar; Orada, Alfaro, Miqzuel, Aiguadé y Orcaj.ada.Isuasir 1 SSCO. — TEsaSen;

Maottnez XI, Martínez 1, Rafa; Ma-«saz, Juyol; Pujol, Boneu, Serrano. García y Oxeo».

La primera mitad terminó con elresellado de 2—O, guies obtenidospor Serrano.

Tras el descanso aumentan ven-tajas Serrano 2) , GamOs y Minuel.

BALDUZ

VILAERANCA, 1; SAN SADUIRIR, OVilafranca, 5. (Por teléfono.)

Alineaciones:VLL4ASIRANCA. — Sánchez; Sanz,

Tomás, Martínez ; Torres, Porosa;FOiiu, (Je>li, AjoRé, Catasús y Aguilar.

SAN SADURNI. —‘ Peris; Roca,Parera, Atraen; Esteva, Vílagraaa;Garcia, , Miró, Caaainor, Víctor yCalI. -

Arbitró Martoreli, desafortunado.A los 42 minutos del segundo

tiempo, Purear enarcó el único goldel encuentro, cuando ya se la-mía el esnipate.

La labor delanteril de los loca-les resuiltó Inútil frente a la té-crea defensa «chanspaílera», siendoel cuSuteto defensIvo ls mtjores hembree sqbre oil terreno de‘uego.

TABRRGA, 4; SFlCES, OTárraga, 5. (Po,- teléfono de

nunitro correeponsala Boladeras).Partido de neto c6lorlocal. Ra-

jo la dirección de Rufet y Gaveta

PR1EE GRUPOCaIda — Caleila P.LlenaS — BagurHilariense — ViSearasFarnés — BisbalenseFlaá — BredenseLlagostere — ArlauciesLa Escala — Port BouLas Planas— Rosas,

. . . . GuNGltiBPOC. t. Vilasar — SattCelottlU. II. Vilasar — MóutiOeló!S:edlterrápco — Vilanova RocaAdrianense — CardaSeisAguila -— CazietBesós B. V. — Tazó de la PeleaArtiguense — ImbeleCaldas — MataronesaLlins — Prmiá

TBRCER GRUPOsen Oriatóbal — Abademe

“ei’ ‘ ‘ ‘pa

las lulgs han coaunta•do ‘ *la labor preciosista de juego se haunido una labor efeetlva Cnotidada con los cuaro golee consegidoe afl$ $ DObIQ ø$1fl d Ø$.jaL

A los 10 rnla*toa Mont pa aauá y maaca el 1—O .,a’f os 23,Rt4et cede 1a pelota a Garde. yéste logra al segundo tanto de es-ta priman5 mitad.

n el segundo tiempo, Monteronidia la jugada rematándoig Bar-celé logrando el 3—O y cuando taLtaba un minuto para finalizar alencuentro, hemos preSenciado elmejor. gpt de la tarde siendo García su atutor.

Arbitró el eo1g1ado Torrent,bies

TARREGA. — Querait; Solanas,Cecilia, Ramonet: Cornellada, Vila-degut; Falcó, García, BarcOtó, Ru-fet y Montero.

SITGES. — Pety : Mingo, Vila-nova, Goezato: Saludes, Rafa; Araque, Lladó. Wileon, Llavero y Cmi-p55.

. CAMARLES, 1; IBBRT!t,, OCamr1es, 5. (Por taléfno de

e uestro corresponsal Forastero).El Caniarles, con una alineación

de circunatancias, debido a las le-alones, ha sabido Iterar la Inicia-uva en este sacuenro, ysolamente ha coiegufdb un lentoha merecido de sobras ganar a ejadversario.

111 gal lo marcíS Uiznona, d5 pu-rs antoloela, en la rimera parte.

El colegiado Pallarás, regular.CAMARLSIS. — Gel; Royo, clar

cia, Calduch: Peñas, Bnig; Martí,Sánches, Matamoros, LUncesa y Po-lcr.

ISBRIA. — Vrntopça-t; Vetiver-Id, Miartfnea, Raduufguez: Martí.Prieto; Santolarla, Guardia, Torre-cillas, González y ntone.

AMPOSTA, 3; HUALM3A, 4

Ampose, 5 (Por telt5oeo 4. enes-1ro cOrresponsal Martí).

Debido a la absurda alineaciónque ha presentado el t’ee localle ha valido perder doe puntOS ensu campo, pese a la buena aotuaalón de algunos jugadores, aspe-cialmenie de la detafltera. Cuandoparada tilia diera viotorla sen-postina, el igualada marcó ‘tres tan-tos. A los 14 minutos Baila marcaen su propia puerta el primero delos vlttante ; a los 29 minutes, Pa-co logra l tanto del empate y Paco, en el minuto 40 logra el segundo treto local.

En la reanudación, a L doe mi-natos, Matamoros mares el 3l, enel minuto 20 Villa lp5ra el segundotanto visitante; en el minuto 36,Sales lograba la igualada a tresgoles. Papaaey, en al minuto 44lograba el tanto de la victoriaigualladina.

Arbitré el colegiado Soplnach,bien.

AMPOSTA. — Esteva; Gómez,Baila, Una; Daciénech, López; Ro-da, Paco, Segarra, Matamor yMario.

IGUALADA. — Ahatrey (Luque);Cardé, Sánchez, Ocafia; Julia, Juanito; Papasey, Martoreil, Sales,Ruiz y Sevilla.

Kubelas —. CampdevánOl1—2 Martorellas — tan Oriach2—3 RoSa — Centellas2—1 Gracia — At. Sabadell1—1 Borgofil — B)pollet2—o Oesteller — Maulleno—o Ripoli -- Montserrat3—13—2 . CUARTO GRUPO

. ee Urgel --• Santa SIulalia

.- . ,. Col. Valls — Castelidefeis

o—o Bsparraguera — Sanfelluense

2—o Cast.eliblsbal — Baisareny

3—ti Martorell — Vendreil

o—O San Vicente — At. Vilafranea

1—O . NavIa — Juv. Molina de Bey

2—. Oleen — Comellá

2—1 Cardona — Suela

5-4

3—3 SFItCFO GRUPO

Alcepar — Pubis Mafunuet

Buhar Ribarroja — Montblapch

3—O Rddla — Torreforta

2—21—12-—O2—22—13-o2—l

1—12—31—23-a

4-42—1

3—13—1

la Prensa deportiva viene badán-dose ampliamente eco de las le-.sistentes exhortacioues dirigidásal público napolitano por el se-lecciop , ador, quien ha dicho cia-raménte que cuenta con él enfunción -de edoceavo jugadora.

Al subrayar el . calor con queFabbri ha hablado en estos últimos días de ese edoccavo jugadors, - en cuya actuación t 1 e e epuesta nuiclia COrIIia*IZa los periódicca no han deade de 51113-rayar el contenido de una reden-te eve . ra noti de la FIFA sobreel cQinpOrtalflíefltO de los púbIi008 en laa cotnpetkjon hitare a-cionhies invitando a sus afiliadosa garantizar el n)hliIllo de serenidad en que las mismas han dedesarrollarse. Evidentemente, seha querido hacer liegar &. «jugador número doce» un • toque deatención que no puede egtirnarseIpneeesario si se tiene en cuentala fogosidad de los «tifosi» par-tenopeos, quienes habrán de CílflStituir la mayoría de los 80.000 es-pectadores que se con - greguen enel gran estadio napolitano el mar-tas.

:En la tarde de hoy ha Pegadoal aeródromo de Capodichino laexpedición escocesa al frente suentrenador Stein, quien a los ciii-cuenta y pasa de periodistas queles esperaban ha hecho declara-clones de eircumtanda afirman-do que la alineación de su equipopodrá ser conocida tan sólo unahora antes del partido. Seguida-mente, la comitiva se ha trasladado a Sorrento, risueña localidaddel golfo de Nápolés.

En Convereiano sl colega Fabbri, ante las últimas preguntasque le han sido dirigidas ¡or losperiodistas, se ha limitado a con-firmar que también la alineaciónde la esguadra azzurra» será da-da a conocer en las casetas delestadio de San Pablo y ha decía-rado que los 1$ jgadpres, de en-tre los cuales escogerá los 11 ti

tulares que gozan de magníficasalud. En la tarde de hoy, desdeCoverciano, se han traslada ,. do aPisa para asistir al encuentro en-tre el equipo local y el Uvorno.

Prueba elocuentisima de lasgrandes simpatías con que cuentaentre nosotros, sus paisanos, elfino matador de toros catalán Joaquín Bernadó, el extraordinarioñúrnero de comensales ue se reunieron en su torno — y el de subella y distinguida esposa, doñaMaría Albaicmn de Bernadó —, conocasión de conmemorar el décimoaniversario de la fundación delClub Taurino que lleva su nombrey del que el gran torero es presidente honórario.

Fueron muy cerca de doscientostaurinos de amboi, sexos — efeos»ellos y guapas y elegantes pordemás, ellas... —, quienes quisieron rendirle a Bernadó el borne-naje de su admiración y de susimpatía, extensivos esta vez a suexpresada esposa, que rebosabasatisfacción.

Bien servida la comida — en el

En el ambiente internacional qpasiempre se respire en el hall dellujoso Gastellana Hilton de La ca-pttai, descubrirnos la figura atlética de cae excelente pescador suimarino y presidente de la Asada-ción de Pesca Submarina, que esFrancisco Sánchiz Madriguera. Es-ts hablando de -negocios y mandotermina sus «aflatiues» ccguerelalesnos concede unos momentos parahablar iCómo no! del mundo submarino. Junto a él está don XavierVinyoles también gran aficionadoa los deportes subacuáticos y verdadero pro-hombre en los mediosbatícarios catalanes. La preguntaInicial no podía ser otra que la de:

—tSotamante asuntos comercialeste han traído a Madrid?

—Totalmente, aunque sin deagutdar tos contactos deportivos porquede aquí une voy a París para allítratar de asuntos relacionados conel deporte subacuático.

—IQud sucederá en la capitalfrancesa?

—Tendrá lugar el próximo día 10ja reunión de iS ConfederaciónMundial de Actividades Subacuátices de la cual soy, como sabes, alpresdiente de la Comisión de Pro-pagando.

—1Qué asuntos se tratarán?—Vatios pero de la orden del

día, tos que más destacan son elde decidir las techas del próudtnoCampeonato de Europa que se celabrará en Malta

-.--1No se bablará del tan cada-.- - -, ) mundial de Tahití?

ii4n. tambtéa. LteVfl sal

gran salón de.l restaurante Park,de Montjuich —, al término deella el presidente de la entidadorganizadora, don José Grau Vi-dal, alma y cuerpo de la misma,ofreció el ágape a csu» matador,del que con palabra emocionadase extendió en elogios leyó a con-tinuación numerosas y muy unportantes adhesiones, alguna deellas, por ejemplo la de don Arturo Rodríguez Marcos, fuertemente celebrada con vivos aplausos,y cedió, por fin, la palabra a donLuciano de Paz y de Paz, quien ensu doble representación de presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña y dela UNAT, se sumó al acto.

A continuación, don Julio Galle-go Alonso, comentarista taurino deRadio Nacional de España en Bar-celona, pronunció una amena y en-cendida charla, con profusión de

En la rnáñana de ayer, y antenumerosísimo contingente de en-tusialas espectadores, se disputa-ron en el Canódromo Avenida lascarreras semifinales de su Premiode Invierno, en la primera de lascuales, en una espléndida demos-tración de su estupenda forma,«Streetcar», el gran epura sangresdel que es afortunada propietariala entusiasta galguera doña MaríaMercedes Loverdos, batió con eltiempo de 28,10, el «record» deesta pista, que a la distancia de430 metros, estaba establecido en28”OO. Un éxito grande, pues elde «Streetcar», que el público acogió con grandes aplausos. A con-tinuacién de sStreetCara, alcanza-

bellas imágenes que tuvierop cap-tivado un buen rato al auditorio.que en distintas fases de la mis-ma, estalló en entusiastas aplausos-

Por fin se procedió al sorteo delos numerosos obsequios donadospor importantes firmas comerciales de nuestra ciudad, recibidascon el consiguiente alborozo porquienes se vieron favorecidos conellos, puesto que los había real-mente importantes de Cinzano,Domecq, Vilardell, Lápiz Vera, Ginebra Chester, etc., etc.

Un éxito, en suma, la conmemoración del décimo aniversariodel «Club Taurino Bernadó», queterminó haciendo los reunidos yo-tos porque subsista — y se acre-ciente, si ello es posible —, enaños sucesivos.

—Esta es otra de las cuestionesque se resolverá en esta reunión.Por cierto que en representacióndel Comité Español de ActividadesSubacuáticas y por orden de supresidente don Luis María Puyo,solicitaré para España di próximocampeonato del mando.

—tHay otros paises que tambiéndesean celebrarlo?

. —Hasta el momento tengo entendido que solamente presentará sucandidatura Italia.

—Nos han informado de que setratará de la modificación del Re-giamento Internacional de Pesca.¿Qué hay de cierto?

—También se tocará este punto.Francia es la nación más interesada en incorporar ciertas innova..clOnes.

—Cuáles son?—La principal es la de quia en

las competiciones doe pescadorescacen cce un solo fusil.

—tSe aceptar esta modIfiación?—Presiento que habrá mucha la-

cha en la reunión.—iA timada le beneficiaria?—No, norque somos un país de

ztiy buenos cazadores submarinos.—1Quié más se tratará en París?—De los Campeonatos de natación

con aletas. Unas pruebas muy ea-pectaezulares y simpáticas que poe-den celebrares en piScinaS Y marabierta. Aquí, en Emafia todavíano se practica de una forma ofidat pero esneramos qe S bará,ene vez la CMAS h2ya aprobadosa reglamento.

—1105to es OdO?—‘Se hablará taniblén del III Con

graso Mundial a celebrar en Ya-goslavia.

Como auede observaras, un en-cuentra casual con Sánchez Madriguera, a quien le acotupaliaba sudistinguida esposa, durante naos-ira estancia en Madrid, sirvió pararecoger esa serle de noticii.s imporCantes que lógciamente han Je jnteresar a los aficionados Al deportesubacuéti co.

Por unos momentos el fabulosohilton con todo su ambiente lo-ternacional se había eorvertid enel venIa date nuir-do submarino...

MaSlO DJ1IAN

ron la mete «Blanca Nieves IV»,«Maestro», «Sandcka», cLa Corrí-da» y «Pipola U».

Vencedor de la segunda senil-final, con ci tiempo de 29”50, fue«Chester», seguido en su llegadaa la meta de «Ballyboughall .Joke», «Atrevida LII», «Capataz»,eBeaverwoot Kenia y «Short Polea.

La final y la consolación delPremio de Invierno del CanódromoAvenida se correrán el próximodomingo.

Y las semifinales de su PremioExtraordinario de tercera categoría — cuyos cuartos de final sedisputaron ayer por la tarde —, elpróximo miércoles, en reunión ma-tinal.

R[SUUADÜS DE AYERBALONMANO

SEGUNDA CATEGORJAGRUPO «A»

Art:iene — OAR Gracia 12—1ArLahona --- 5. Esteban 28—liOJE Sabadell — La Garriga 19—lSE aezsan,a — Fxancuesas l3—3San Fausto .— ParsIs 16—li

Puntuación. — Arrahona, 23tos; San Fausto, 20; San EstebanRafia, 1?; Gracia, 15; Franquezas,14: Artilene, 12; Fudnsanta, 8; Pa-rers y OJeJ Sabadell, 6; Garrigasa_ti, o.

GRUPO «3»Itorta — Molino Rey1’. 13. Matará — Seat 11—liSan FeLiu — 3d, Pelayo L5—l411. Francé» — P. Nuevo 7—Os. JJusto — OJE Martoreil 22—19

Puntuación. .— Seat, 23 puntas;Piz Bulo-Matará, y San ‘eliu, 17;norIa, 16; OJo Martorell, 15; SaSJusio, 12; 28. Pelao, 10; PuebloNuevo y MoUn» d5 Rey, 4; Rls5aoFrancés, 2

PERCBR4 CATEGORIAGRUPO «A»

Recabe — Nestlé 14—IILa Roca — Bareeloneta 20—42Gsá — C. Mariana 18.—liFueneanta — Ayguafreda 6—lSVilamajor — Cadetes 1p—20A. Montserrat — Granoliers 13—48

Puntuación. — Granallen, 16puntos; C. Mariana, 13; Samboya.OS. 11; Gayé y Bsrceloneta, 104Cadetes, 9; Ayguafreda, 8; VUarna.joc, 7; La Roca, 5; Nestlé, 3; Ho.oabe, 2: Fuensanta y Ateneo Moni-serrat, O.

GRUPO «u»Seat — Malgrat . 15—loMataró M. — CJE Badalona 13—lSPremiá — S. Corazones 12---I7Har,’i Waiker — Calella 13—14Picadero — Horta 18—10Barcelona — 8. Adrián 27—16

Puntuación. — Barcelona, 16 pan-tos; Seat, y Picadero, 12; Mataró ySagradas Corazones, lo; Vilasar yNoria, 8; Calella, Presxul y SanAdrián, 6; Malgrat, Badalona 1Harry WaIker, 0

.TUVENILESGRUPO «A»

San Colon! — Gayé 31—15Tarrasa — S. Quince .s. Miguel — Palautordera —OPicadero — Gracia 31—8Moncada — Universitario 9—lS

Puntuación. — San Miguel, 26puntos; Universitario, 21; Tarrasa,18; Juventud. 17; San Quirico, : yPicadero, 16; Moncada, 10; Gracia, 9; Gavá y Sabadell, 8; SanCelord, 6; y Palautordora, 3.

GRUPO aBsArtilene — Gracia 27—OArrahona — S. Esteban 22—16OYE Sabadell — La Garriga 12—14

Puntuación. — Granoliers, lspim.tos; Arrahona y Artilene, 14; SanEsteban, 12; Oje Sabadell,. 6; SauzFausto y Nuestra Señora de Gea-cia, 4; y La Garriga. 2.

GRUPO «C»Roela — Barcelona 6—23Piz Buir, — Seat 20—193. Francés — P. Nuevo 10-12s_ Justo — Ademar 14—27

Puntuación. — Seat. 14 puntos;Piz Ruin, 12; Barcelona, 9; A-de..mar, 7: San Justo, Hispano Fran.cés y Pueblo Nuevo, 6; M. Pelayo2; y Roela, 0

GRUPO «U»L. 5. Gracia — Barceloneta 8—Caspe — Cordimartana6. 3. Despf — C, Mariana 21--.iMontseny i- Premil 26—Sl

Putuao1ón. ,— Caspe y S. J.pl, 14 pontos: Rarcejoneta, 1 M.nana, 10; San Fernando, 8; OTeMerced 6; Cordimariana, 5; Pee.mit, 3; Montseny, 4 y La Salle deGracia, 0.

PEMENINOCOPA FEDEJIAC!ÇSN

Sabadell — Haracuasp. Nuevo — Arampruya 9—OPiøadero — Medina 13—4Universitario — SEPU 15—14

Puntuación. — Sabadell y Picada-ro, 8 puntos; Universitario, 6; Me.dina y Pueblo Nuevo, 4; Haran.ias,2; SEPU y Arampruyá. 0.un enutid reuauraiqepnput uss

HOCKEY PATINESSEGUNDA DIVISION

Molina de Rey — NervaArtilene — CaldasMataró — EsponaVich — PicaderoIgualada — Arenys IduniRas-cinc — Gerona

TERCERA CATEGORIARosar — ManresaViladecana — San loJióMagnetos — RipollEPYC — liarla3. Kalso — li Olivettis. Ignacio — Mailet

,TUVENILRSGRUPO «Aa

Español HospitaletEspona — Arenys MunIManresa — BarcinoMgllns Rey — San Jolsé

GRUPO «RsClaret VottregáArtilene — E. P. Villan BSan Justo — San JuanMoliet — Mataró

GRUPO SG»EF Sarrié — VichSentmenat — E. P. Villan A 6—2Junior Barcelona a_-lsSardanyola Juventud

INFANTILESGRUPOS «As Y «Ba

Sta. Isabel — Inri’v’au,. Mañenet — Horta5. José — E. P. Vi1anuevaM. Rey ArtileneSta. Isabel E - - S. Juan

SUPEIlTNFAN1’TLFSGRUPO «Aa

.1. M. José Cleret1’. Mafianel — Sta Is’belS. Juan — 5. Redilla

GRUPO «8)>3. M. ,José — ClaretP. Madanet — Sta. Isabel;1]

—— -.----- - .

1;0]1 X Aniversario del “C. T. u”

Caras de satisfacción en el homenaje a ,ernadó. El diestro aparece en el grabado, a la terminaçióndel banquete que le fue dedicado

SEGNDA CATEGORIA REGIONALJ. j:,

____________PESCA SUBMARINA.

SANCHEZ MADRIGUERA, A PARISpara participar en la reunión de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas. España presentará su candidatura para celebrar

‘él Mundial de Pesca Submarina de 1967.‘ Los Campeonatos de Natación con aletas serán

Campeonato del Mundo: , Orupo VIIIMañana en Nápoles un ITALIA - ESCOCIA decisivo... si no habrá

un empate que obHgue a un tercer partidoLas dudas de Fabbri: ¿cerrojo o juego de ataque?

tratados también por la CMAS

111

..

1-31-33—,,,a-,,,1—14-,-

ClasifIdaclón

Mataró 711 9 0 2 43 23 15Gerona 10 7 2 t 42 13 18Arenys Munt 10 5 3 2 32 20 13Nerva 10 6 1 3 25 19 13Igualdaa 9 5 2 2 33 11 12Espona 10 6 0 4 33 26 12Barcino 10 6 0 4 39 27 tIVich 10 3 2 5 30 41 3Picadero 10 3 1 6 36 45 7Artilene 11 2 2 7 26 41 0Caldas 9 2 1 6 28 43 ‘1REPS 10 1 3 6 18 39 5Mollns Rey 10 1 1 8 26 54 , 3-

de personas a las que puede, sin Las mayores dudas a la almea-más, calificarse de bien informa- ción . abarcan a la delantera endas, las dudas del entrenador ita- la qne la afición quisiera ver le-liano, más que sobre jugadores, cluidos taeto a Corso que a Rivertirón prácticamente hasta el vera, los dos jugadores que gozanúltimo momento sobre los proNe- de mayor popularidad i el país,mas de earcteg .táctieos que su- pero Fabbri condera que, en elpotle ha de plantearle el ta n papel de inte’iores e el que de-comprometido choque: a Fabbri herían actuar, son, debido a lasse le conoce como un técnico en características del juego de cadaprinei$o contrario a sisteitia de cual, incompatibles, a i e a d o laexasperado defensivísmo, pero en más probable’ que, a esar de lasel Hanipden Park, ‘ de Giasgow, presiones que sobre él vi éjeren el partido de ida disputado por ciepdo un sector de la Prensa,dlos mismos contrincantes del mar- portiva, deje a uno en la casetales, maniobró a su eqitipo a base Y que el sacrificado sea ‘ Corso.de un aparatoso cerrojo que re- con lo que Fabbri darla a en-istió a la fuerte presión adver- teRd& su intención de plentearsana hasta que un minutp antes un partido de ataque. . ya quedel final cuando el defensa Greig Rivera es elemento rnucls máslogró batir a Albertosi condenan- indicado para una táctica aggesido a Italia a una derrota que le va de lo que pueda serlo Corso,ha situado en la actual compro- acostumbrado al juego a’asadometida situación. q viene realizando. aunque eon

En relación al partido de ida gran eficacia, en las filas delimpresiopó a los éenicos el ra- Intar.dical cambio de orientación tácti- Resumiendo, pues, en relaciánca llevado a cabo por la «squa ‘ a las incógnitas que se refierendra azaurras respecto a su am- a quinteto de ataque, sustituirátenor actadón ‘que le había per- hasta el último momento el dilecolIdo golear a Polonia en el es- ma Rivera-Corso, aunque lo mástadi Olímpico de Roma: puede, Poaible es que sean alineados:pues, afirmarse que fue el te- Mora, Rivera, Mazzola, Buigarellimor a perder que le costó a Ita- Y PaSCUtti, ccii lo que el qúe que-ha la derrota ea el mismo campo d a r í a efecvamenta descartadoen que Polonia habla logrado ven- sería Corso.cer. Teatro del esperado chque se-

El resultado adverso ha costa- el estadio napoitnao • de Sando a Fabbri críticas muy severas Pablo, cuyas localdads s . hanel’l las que se ha, implicitamente, agotado en pocas horas con laafirmado que sus titubeos de ca- consigutente, 1 n e vitable entradarácter táctico habían sido la prin- € dSc5tla de una legión de re-cipal de las causas del peligroso vendedores cuya presencia ha he-tropiezo que ha colocado a Italia cho subir los . precios a Umitesen la situación de jugárselo todo tan exagerados, qe han inducidoen el partido del martes que, jus- a la Federación a volver sobretamente por su calidad de dcci- 511 decisión de excluir a • la zonasivo, encierra las consabidas • in- napóltana de la transmisión delcógnitas. En realidad, una pe- partido con lo que el negocio • dequela ventaja sigue existiendo en kts especuladores sé ha e a t r o-favor de la Selección italiana, ya pendo. que la importancia del f a e t o r LOs meteorólogos predicen buene a mpo es indiscutiblemente re- tIetflPO hasta el martes debiénmarcable, pero de cualquier for- dose, pues, suponer que el par-rna un partido con caraeteristi- t1Io podra desarrollarse sobre unca de desempate no deja de ser cesped en buenas condieienes, lomuy peligroso... que favorecería a la esquadra

Se tratará del vigásimotime- azzuras, ya que les escoceses sero de los encuentros que la asqua- hallan más apostumbrados al te-dra azzurra» disputará bajo las grano embarrado. Por otra parte.ómienes de Fabbrl. habitadó enicá anteri tS 1orado 12 viehIcias y cinco empateS, a ida quehan correspondido teca déotasy con él habrá de cuirñinar elcuadriento de su actuación queptidrá sar ottaidéradá a.totunada Inc sólo si el equipo lograra

. la

Francisco Sánchez MadrIguera, presidente de la Comistón de Pro-paganda de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas yde la Asociación de Pesca Submarina de Barcelona, que se trasladará a París para asistir a la próxima reunión de la CIVIAS, en laque se tratarán asuntos de gran Importancia para el deporte

submarino

RESBEVAS PRIIVIBRASaudanyola — InrivaVoltregá — VillanuevaComa Cros — NolaReus U. — LayetanoVendreil — CalafeliUspaflol — C. N. ReusBarcelona — Usta Astil

DIVISION4-O8-17-36-3O-o9—,4—2

certera reilleta de izaforanes...

—Dónde as celebrará el próximo

mpaoneto dl Mundo?

«a . e

O8¼ . .14$’..

3-113-24—21—22-3

2—24-ii0-435-4

5-,3-35-4EL CANODROMO AVENIDA

y su Premio de Invierno“Streetcar” -que batió & “record”de la pasta-y ‘Chester”, vencieron -

era las semifinales

;4z 3k l )

ç.aw.. LEA USTE

. , D-

..

CADA MIERcOLESNUESTRA PAGINA ESPECIAL

1—14-3

1—lo2-41-4

1—73-37—1

9—72—e

NUESTROS TELEFONOS:2 4 35 07 (5 Líneas)