Campo Salmantino Enero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista sobre Agricultura y Ganadería editada para ASAJA Salamanca.

Citation preview

  • CCampoampo SSalmantialmantinono

    La PAC no apura las ayudas a La PAC no apura las ayudas a la ganadera extensivala ganadera extensiva

    ...y recuerde, consuma siempre productos salmantinos

    Revista mensual para el Agricultor y Ganadero Revista mensual para el Agricultor y GanaderoN 5N 5Enero 2014Enero 2014

    Campo Salmantino

    da el salto a la Televisin

    ASAJA anticipa la

    lucha contra el topillo

    Informe: fi tosanitarios

    un control obligatorio

    El Gobierno y las CC.AA aprueban destinar el 12%,El Gobierno y las CC.AA aprueban destinar el 12%, en lugar del 15% permitido por Europa en lugar del 15% permitido por Europa

  • COMITE PERMANENTE ASAJA

    Presidente: Luis ngel Cabezas Tetilla Vicepresidente I: Jos Miguel Snchez CarabiasVicepresidente II: Juan Francisco Recio IglesiasTesorero: Ricardo Escribano SnchezSecretario: Jos Antonio Alonso Castro

    Avda. de Lasalle, 131-135 C.P 37008 Salamanca Telfono 923 [email protected]

    Ofi cina Central

    Edita

    Direccin

    Maquetacin y textos

    ASAJA Salamanca

    Luis ngel Cabezas

    Rebeca BustilloAna SantosEncarna CorderoElena CondeMarisa SnchezJaime GarcaJos IgnacioJuan EscribanoManuel Hernndez

    ASAJA SalamancaJos Manuel Blanco

    ImpresinEdiciones y Publicaciones Astorganas S.A.

    PublicidadASAJA Salamanca

    AvisoCampo Salmantino no comparte ni avala, necesariamente, las opi-niones expresadas en los trabajos publicados por las personas entre-vistadas o colaboradores, que son recogidas a ttulo informativo.Queda prohibida la reproduccin total o parcial de los artculos de esta revista sin autorizacin.

    JUNTA PROVINCIAL ASAJA

    Juan Carlos Mateos BenitoJuan Carlos Diego BarbaFermn Snchez LpezJos Miguel Carabias Jan Julin Juanes FraileAbelardo Santos PoloLuciano Moro PeixValentn Rodrguez F. del Campo Jess Diego RamosMiguel ngel Flores RodrguezFrancisco Snchez HernndezUbaldo Melchor Bernardos

    Jos Mara Prez MontejoLuis Gonzaga Garca BallesterosCastor Fernndez NavarroCelestino Martn SevillanoIsabel Perea RuanoRal Del Bro EncinasFrancisco Javier Martn LpezManuel Garca RomeroVctor Jimenez GarcaAurelio Casado NoratoCarolino Vicente VicenteEmilio Galache Snchez

    2 enero 2014Campo Salmantino

    Tcnicos

    La Junta sube las tasas un 50% La Junta de Castilla y Len felicit el ao a los agricultores y ganaderos aplicando subidas del 50% en numerosas tasas por actuaciones administrativas relativas a actividades agrcolas, como la transferencia de tractores o maquinaria arrastrada.

    Hacienda quieren pescar para sus arcas vacas en el nico sector que gener riqueza en el 2013 en la Comunidad, segn Silvia Clemente.

    La Comisin Europea espera que los precios de los productos agrarios se mantengan estables de aqu a 2023. El anlisis co-munitario revela que los precios se mantendrn fi jos gracias al aumento de la demanda de alimentos a nivel mundial y a un incremento ms lento de la productividad.

    Los cultivos de maz sern los que ms crezcan en los prximos diez aos, por su inters como fuente de etanol, seguidos de los de trigo. La produccin de carne de pollo ser la que aumente ms rpido en la prxima dcada, un 0,8 % al ao y la de cerdo ser la preferida de los eu-ropeos, con un crecimiento del 2,8 % anual. Proseguir el descenso en la produccin de ternera, en torno a un 7 %, y de oveja.

    Saneamiento a una vueltaLa Unin Europea ha autorizado que la segunda prueba de tuberculosis bovina slo sea obligatoria para las explotacio-nes que tengan animales positivos. De esta forma, se hace realidad una de las demandas que ASAJA Salamanca ha

    venido haciendo de forma ms insistente en los ltimos aos y que fue res-paldada por otras organizaciones ganaderas de la provincia.

    La climatologa vuelve a daar al campoLos ltimos das del 2013 volvieron a ser aciagos para el campo salmantino por culpa de la climatologa. Las rachas de viento de hasta 80 km/h. cayeron numerosas hectreas de maizales y la abundante lluvia encharc los sembrados de

    cereales de invierno, lo que difi cultar las tareas de abonado en las prximas semanas.

    Depsito LegalS.478_2013

  • El 2014 ha comenzado con una actividad frenti-ca por parte del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentacin, que encabeza Arias Ca-ete. Y lo ha hecho con el paso cambiado. Al menos para los intereses de Salamanca, a la que apenas tiene en con-sideracin pese a ser un magnfi co granero de votos. Arias Caete, y su equipo, se empearon en cambiar la Norma de Calidad del Ibrico en lugar de aplicar con rigor la existente y modifi car los puntos que no funciona-ban, creando dos aos de innecesaria incertidumbre en el sector. Y lo peor, es que despus de decenas de reuniones, borradores, acuerdos, entrevistas, y dems parips, el Mi-nisterio decide por su cuenta y riesgo, a la hora de apro-bar la Norma, volver al punto donde estaban hace un ao. Tiempo, dinero y esfuerzos despilfarrados. La nueva Norma no gusta a Salamanca, entre otras

    cosas porque no oculta el favoritis-mo, y los intere-ses ministeriales, hacia unos peque-os privilegiados de Huelva y Cr-doba. Ni siquiera Extremadura, que sigue mantenien-do el monopolio

    del libro genealgico, se siente cmoda con la nueva Nor-ma. El sector de Castilla y Len estudia, con la Junta a la cabeza, iniciar una batalla legal para cambiar un par de puntos de la nueva Norma. Complicada, larga y costosa ta-rea. Quizs sera mejor centrar los esfuerzos en conseguir otras cosas ms urgentes y benefi ciosas para Salamanca. Por ejemplo, y si hablamos del ibrico, que ASACRI-BER pueda gestionar el Libro Genealgico del Ibrico, lo que permitir entre otras cosas que se quede mucho dinero en la provincia. O defendiendo al mximo a la ganadera extensiva en la negociacin de la PAC. Ni Europa entiende las pecu-liaridades del sistema productivo extensivo espaol, ni el Ministerio es capaz de encontrar un sistema que lo valore adecuadamente. Los pagos acoplados es la solucin ofre-cida pero el montante propuesto se queda demasiado bajo para las difi cultades que atraviesa el sector. Salamanca ser una de las provincias ms perjudicadas. Hay otra batalla que tambin parece perdida con el Mi-nisterio. Castilla y Len ha sido ejemplo de democracia con las elecciones a Cmaras Agrarias frente a otras pro-vincias. Ahora, Arias Caete quiere meter en el mismo saco a toda Espaa y convocar unas elecciones de repre-

    sentatividad, que lo nico que van a generar son gas-tos innecesarios. Otra vez apuesta por despilfarrar el dinero del campo. Un dinero que bien poda destinar a pagar las ayudas comprometidas desde hace ms de 5 aos a jvenes agricultores y ganaderos de esta provincia. De ese dinero, nadie sabe nada. Los jve-nes, todos agricultores activos, hicieron inversiones con-tando con esas ayudas que ahora no llegan. Ministro, porqu te empeas en despilfarrar ese dinero con elecciones absurdas, en lugar de drselo a los agricul-tores y ganaderos, que son el verdadero motor de la eco-noma de Espaa?. Este si es un verdadero problema del sector, y en el que todas las administraciones debera concentrar sus esfuer-zos. Es imperdonable que existan expedientes del 2008 sin certifi car. Es lamentable que jueguen de esa manera con el dinero de valientes profesionales que cada da trabajan duro por sobrevivir en un sector del que casi todos huan hace unos aos por su dureza y sacrifi cio.

    TOPILLOS Por otro lado, tenemos que seguir mirando de reojo a las cunetas de nuestra provincia. Es en ellas donde la Ad-ministracin est midiendo la presencia masiva de topillos en nuestro campo. Las lluvias y el fro han ralentizado el avance del roedor en las ltimas se-manas, pero todo indica que en bre-ve reaparecer y lo har con ms virulencia toda-va. La Junta ha puesto a 38 pue-blos de la provin-cia en mxima vi-gilancia pero lo cierto es que los topillos se ven en muchos ms. La Junta de Castilla y Len es consciente de la gra-vedad de la situacin, y aunque de puertas afuera intenta aparentar tranquilidad, la realidad es que ya medita activar la segunda fase del plan contra el topillo y empezar a uti-lizar veneno para acabar con la plaga. Esperemos que en esta ocasin estn ms rpidos que en el otoo pasado, con la quema de cunetas. No ser por-que la Junta no est avisada de la que se le avecina.

    Luis ngel Cabezas

    Gobernar o despilfarrar el dinero del campo

    LA CARTA DEL PRESIDENTE3 enero 2014 Campo Salmantino

    El Ministerio ha sido El Ministerio ha sido incapaz de encontrar un incapaz de encontrar un sistema que valore bien al sistema que valore bien al a ganadera extensivaa ganadera extensiva

    La Junta ya medita La Junta ya medita activar el reparto de activar el reparto de

    veneno contra los topillos veneno contra los topillos para evitar la plagapara evitar la plaga

  • NOTICIAS PAC4 enero 2014Campo Salmantino

    Agricultor activo y actividad agraria.

    No ser considerado como agricultor ac-tivo aquel cuyas ayudas directas supongan ms de un 80% del total de sus ingresos agrarios. Esta disposicin no ser de aplica-cin a los agricultores que perciban menos de 1.250 euros de ayudas directas al ao.

    Ejemplo: si alguien recibe 10.000 euros en ayudas PAC, por lo menos tendr que obtener 2.000 euros de ingresos por la venta de productos agrarios en el mercado.

    Se excluyen como be-nefi ciarios de ayudas a aeropuertos, servicios fe-rroviarios, instalaciones de abastecimiento de agua, servi-cios inmobiliarios, instalaciones deportivas y recreativas permanen-tes.

    Con el fi n de preservar la agricultura a tiempo parcial y por motivos de simpli-fi cacin administrativa, conviene que las principales comprobaciones para recibir las ayudas, salvo la inscripcin en los registros pertinentes, slo se lleven a cabo para los benefi ciarios que reciban un importe de ayuda superior a 1.250 al ao.

    Todos los benefi ciarios de-bern estar al corriente de las obligaciones fi scales y con la Seguridad Social que les correspondan.

    La actividad agraria sobre las superfi cies de la explota-cin podr acreditarse mediante la produccin, cra o cultivo de productos agrarios. Para ello se precisar la declara-cin del cultivo o aprovechamiento que se realiza en cada parcela o recinto indicando, en el caso de pastos, el cdigo de la explo-tacin REGA del benefi ciario, que deber corresponder a especies ganaderas compa-tibles con el uso del pasto y cuya dimensin deber ser compatible con la superfi cie de pastos declarada, considerndose compati-bles, a estos efectos, las explotaciones que tengan al menos 0,20 UGM/ha de pasto asociado, como por ejemplo, en cinco hec-treas tiene que haber, al menos, una vaca.

    La actividad agraria sobre las superfi cies de la explotacin podr igualmente acredi-tarse mediante su mantenimiento en estado adecuado para el pasto o el cultivo. Se exi-gir a los benefi ciarios la realizacin de, al menos, una actividad anual sobre las parce-las o recintos de entre una lista de activida-des de mantenimiento el terreno o pasto que se establecer reglamentariamente, debien-do conservar la documentacin justifi cativa

    de los gastos y pagos incurridos en dichas labores. Se considerar

    una situacin de riesgo a los efectos de control, las parce-las o recintos agrcolas que se hayan declarado durante tres aos o ms, en barbe-cho o no cultivo.

    El lmite de 300 a partir del cual podrn recibirse ayudas direc-

    tas se aplicar a partir del ao 2017. Para facilitar la transicin hacia la aplicacin de este lmite, en 2015 el lmite ser de 100 y en 2016, de a 200 .

    Regiones Agrarias

    El modelo de regionalizacin debe al-canzar un balance equilibrado entre el ob-

    jetivo de reducir la convergencia de los importes de ayuda entre be-

    nefi ciarios y el de facilitar las futuras cesiones de derechos entre benefi ciarios. Por ello, se crearn entre 22 y 24 re-giones.

    Cada regin estar com-puesta por las comarcas y tipo

    de superfi cie cuyas ayudas directas por hectrea recibidas en 2013 sean seme-jantes, teniendo en cuenta a estos efectos, el importe de ayuda recibido en concepto de Rgimen de Pago nico, el importe no acoplado de la prima por vaca nodriza, in-cluida la actual prima complementaria fi -nanciada con fondos comunitarios, as como los importes de las ayudas del artculo 68 correspondientes al Programa Nacional para el Fomento de Rotaciones de Cultivo en Tie-rras de Secano, el Programa para el Fomento de la Calidad del Tabaco y el Programa para el Fomento de la Calidad del Algodn.

    sigue en pgina 5

    Los polticos pactan la PAC 2014-2020 LLLLLLLLLa postttttttura dddddddddde

    ASAJA Pagos acoplados.- La valoracinnnneeeseee muy negativa, puesto que se re---cccoccc rtan las aspiraciones de Castilla y y y yLLLLeLL n, recibiendo solo un 12% de los s s s fffofff ndos, en lugar del 15% al que se as--pippppp raba. Con los datos que proporcio---nnnnannn el Ministerio, no es posible juzgarrrrrrllllall s ayudas, porque se estn plantean---ddddodd cifras globales, no por hectreasssdddded cultivo o cabezas de ganado. Ennnnccccuc alquier caso, el montante dedicadooooaaalaaa sector remolachero es claramen---tttttet insufi ciente para que conserve unnnnnnnninn vel de renta que haga atractivo ellllccccucc ltivo.

    Agricultor activo.- Contiene ideas s s yyy yyy prrafos prcticamente calcados s s ddedddd l documento pactado por el sector r r r aaagaaa rario de Castilla y Len. Espera---mmmmomm s que cuando se publiquen las nor--mmmammm tivas especfi cas exista un control l l ldddeddd las ayudas, evitando situaciones s s eeeseee peculativas que hasta ahora habannnngggoggg zado de permisividad. Lo pactadoooddeddd be servir de referencia para que en n n llllall normativa nacional se impida que e e pppepppp rciban ayudas quienes no debennnrerrrrrr cibirlas. La propuesta de Castilla yyyyLLeLLL n es que se exigiera que al me---nnnnonn s el 50% de los ingresos totales de e llollll s perceptores PAC procedieran deeeelllall produccin, y no el 20% que fi---nannnnn lmente se exigir. ASAJA valora a a a appopppp sitivamente que se incluya en ellllllaaacaaa uerdo la necesidad de que los per---ccceccc ptores de ayudas estn al da en susssobooooo ligaciones fi scales y de seguridaddddddsssos cial.

    Regionalizacin de las ayudas.---RRRReRR specto a la regionalizacin de lasssaaayaaa udas, ASAJA considera que no se e e hhhahhh concretado nada en este documen--tttottt , por lo que no podemos valorar las s s pppprpp etensiones del ministerio, que de e e hhhhehh cho reconoce que no se pronuncia---rrrrrr por el momento para evitar espe--cccucccc laciones precipitadas Las comar----cacacacacacacacacacacacacacaacacacacac ssssssssssssssss s s s seseseseseseseseseseseseseessesesesese cccccccccccccccccccconononononononononononononononononononnococococococococococococococococococococo ererererrerererererererererererererererrnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn eeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnnn n n n n vevevevevevevevevevevevevveveveveveverarararaarararararararaararrarararararanonononononononononononononononononononono.......

  • NOTICIAS PAC5 enero 2014 Campo Salmantino

    viene de pgina 4

    Para evitar una reduccin desproporcionada de los importes de ayuda como conse-cuencia de la incorporacin de nuevas superfi cies, se propone limitar los derechos a asignar a las hectreas subvencionables declaradas en 2013.

    Pagos acoplados Sectores que recibirn pagos acoplados y cantidad aprobada.

    SECTOR IMPORTES PAGOS ACOPLADOS (miles ) Vacuno de engorde 40.127 Nodriza 187.745 Ovino 154.892 Caprino 13.645 Vacuno de leche 93.579 Remolacha azucarera 16.836 Arroz 12.206 Tomate para industria 6.352 Frutos de cscara y algarrobas 14.000 Cultivos proteicos 44.537 Legumbres de calidad 1.000

    TOTAL 584.919

    En total, casi 585 millones de euros en pagos acoplados anuales desde 2015, el 12,8 % de todas las ayudas directas, por lo que no se agota el lmite del 15 % que marc la Unin Europea.

    La Conferencia Sectorial podr revisar, a ms tardar el 1 de julio de 2016, su decisin con respecto a los sectores a acoplar y a los importes asignados a los mismos. En dicha revisin tambin se analizar la situacin del olivar en pendiente y de baja produccin, trigo duro, uva pasa y satsuma de transformacin. Igualmente, se har un seguimiento del impacto en el sector ganadero de la desaparicin de la cuota lctea.

    Con el objeto de evitar movimientos especulativos con vistas al nuevo modelo de ayu-das, conviene que los detalles relativos a la defi nicin de las comarcas y tipos de superfi cie que integrarn cada una de las regiones, as como el diseo especfi co de las ayudas aco-pladas, se establezcan, junto con el resto de los elementos de la Reforma, en el marco del procedimiento de elaboracin de los textos legales de aplicacin de las ayudas directas, de manera que su difusin comience una vez que concluya el perodo de solicitud de las ayudas directas de la PAC correspondiente a 2014

    El plazo de solicitud de la PAC 2014 se abrir el prximo 17 de febrero

    El Detalle

    El plazo de solicitud de los pagos direc-tos de la PAC correspondientes al ao 2014 se abrir el prximo 17 de febrero y no el 1 de marzo, como inicialmente se haba pre-visto desde el Fondo Espaol de Garanta Agraria (FEGA). El plazo se mantendr abierto hasta el prximo 15 de mayo, segn el calendario inicialmente previsto por el propio FEGA y publicado en diciembre de 2013.

    La Ministerio se compromete a aportar slo el 30% del gasto nacional que corres-ponda a cada programa de desarrollo rural.

    Se garantiza que ninguna comunidad au-tnoma reciba una cantidad inferior al 90% de su asignacin en el periodo 2007-2013.

    Castilla y Len recibir 969 millones de euros, el 12,0% del reparto nacional. Tras Andaluca y Castilla la Mancha, es la terce-ra Comunidad que ms dinero recibe.

    Se establecer un mtodo y unos criterios para el posible trasvase de fondos entre pro-gramas de desarrollo rural para evitar futu-ras prdidas de fondos comunitarios como consecuencia de la falta de ejecucin.

    Desarrollo Rural

    LLLLLLLLLa postttttttura dddddddddde ASAJA

    Castilla y Len solo ha conseguidooommmmemm jorar levemente la cifra que per--ccciccc ba. Pero un 12% del presupuestooonnnnnan cional se aleja mucho de lo que e e eooooboo jetivamente, por tamao y caracte---rrrrrr sticas agroganaderas, debera recibir..SSSeSSS valora muy negativamente que ellllmmimmmm nisterio abandone el compromiso o o dddeddd cofi nanciacin que tena este pro---gggrggg ama. A partir de ahora la aportacinnnnnnannnnn cional y autonmica, en lugar de ir alll555505 %, ser del 70% para la regin y sloo o ddedddd l 30% para Madrid, lo que supondruuuunuu sobre esfuerzo para Castilla y Lennnneeeneee un momento econmicamente muyyyyyycocococococococoocococococococococompmpmpmpmpmpmpmpmpmpmpmpmpmpmpmpppppppppplililililililililililililililiicacacacacacacacacacacacacacacacacadodododododododododododododododoodo.......

    Condiciones para la cesin de derechos de la PAC durante el prximo ao El plazo de presentacin de las comu-nicaciones de cesiones de derechos ser el comprendido entre el primer da habi-litado para la presentacin de la Solicitud nica y seis semanas antes de que fi nalice el plazo de presentacin de dicha Solici-tud nica. No obstante, todos los cambios de ti-tularidad por motivo de herencias, jubi-laciones en los que el cesionario de los

    derechos sea un familiar de primer grado del cedente, programas aprobados de cese anticipado, incapacidad laboral perma-nente del cedente, fusiones o escisiones y cambios de personalidad jurdica, as como las modifi caciones de los arrenda-mientos debidos a cambios de titularidad, se podrn notifi car hasta la fecha lmite del plazo de presentacin de la solicitud nica.

  • EL SOCIO6 enero 2014Campo Salmantino

    Jess es un enamorado de la raza morucha. En su explo-tacin hay 80 madres de esta raza pura, a las que hay que aadir eralas y aojas, hasta

    alcanzar las 120 cabezas, que campean en las 170 hect-reas de pastos que explota. Adems, labra unas 30 hectreas. Sigo el sistema tradicional, produzco en casa lo que con-sume el ganado. Trato de mantener las vacas sin tener que depender de fuera, que creo que es lo correcto, asegura. Soy tradicional. Todas las vacas son de pura raza. Aun-que tengo sementales charoles desde hace 50 aos, nunca he criado una vaca cruzada, ni tengo intencin de criarla porque a la vaca que ms se le saca, y se puede demostrar, es la morucha, con un cruce industrial con charoles o si es selecta, vendiendo para vida, comenta.

    En su defensa de la morucha, Je-ss destaca varios puntos positivos. El ternero de la morucha, hablan-do de cruce, vale menos pero te compensa con el mantenimiento,

    los nulos problemas de partos, la vida del animal... Mis vacas se mantienen del pastoreo y el heno que le hecho, pero no utilizo pienso, ni siquiera tacos, explica. A su juicio, el futuro de la morucha pasa por mejorarla. Es una raza adaptada al medio que debemos conservar y mejorarla en pureza porque en los ltimos aos hemos dado pasos atrs. La raza morucha ha ido a menos y casi

    tenemos que volver a empezar de cero, hay que seleccio-nar ms la raza e intentar volver al sitio que nos correspon-de, asegura. Una de las causas que ms daos le ha hecho a Jess en los ltimos aos fue la obligacin de vacunar de brucelo-sis pese a no tener problemas en su explotacin. El sa-neamiento se ha cargado grandes ganaderas de morucho. Llevamos bastantes aos con el saneamiento y no entiendo como no se han erradicado ya las enfermedades, indica. La vacunacin ha sido un palo tremendo. Hemos esta-dos 8 aos castigados sin hacer nada malo. Los ms perju-dicados de esta situacin son los ganaderos de raza selecta, que es a quienes haba que ayudar, porque son la base de la ganadera actual. He estado ocho aos sin poder vender animales de vida a la mitad de los clientes que tena, lo que equivale a una prdida econmica grandsima, asegura. Adems, lamenta que en Espaa la calidad no sea un elemento valorado. Los ganaderos de morucho tenemos la calidad de la carne, pero no se paga. Es un problema que se da en varios sectores en Espaa. El ganadero no recibe ningn plus por esa calidad, afi rma este empresario que slo ceba el macho morucho puro, vendiendo al destete el resto de la produccin. Desde su experiencia, Jess aconseja a los jvenes que empiezan en el mundo de la ganadera que apuesten por una raza pura. Les recomiendo que empiecen con moru-chas y que bajo ningn concepto hagan vacas de colores porque el lujo de andar con el extractor a todas horas no se lo recomiendo a ningn ganadero. Pero si no quieren empezar con la morucha, que lo hagan con cualquier otra raza pura, que se deje de cruces. Las vacas comen igual y con una pura, si te esmeras, tienes la posibilidad a mayores de vender para vida, explica Jess.

    A los jvenes le aconsejo A los jvenes le aconsejo que no hagan vacas de que no hagan vacas de

    colores, que empiecen con colores, que empiecen con morucha, o razas puras morucha, o razas puras

    Nombre: Jess Rodrguez Ingelmo

    Lugar: Cabezuela de SalvatierraTipo explotacin: Vacuno en extensivo

    La vacunacin nos ha tenido castigados ocho aos sin haber hecho nada malo

  • NOTICIAS7 enero 2014 Campo Salmantino

    FECHAS

    Hasta el 28 de febrero est abierto el pla-zo para comunicar las solicitudes de cesio-nes temporales de cuota lctea entre gana-deros de leche para ceder temporalmente a otros productores la parte de la cuota lctea que no se vaya a utilizar

    Cesin cuota lctea

    Hasta el 31 de enero esta abierto el plazo para poder solicitar ante Medio Ambiente autorizacin para dejar en el campo, como alimento de especies carroeras, los cad-veres de los animales muertos, siempre que se cumpla la normativa que lo regula. Los ganaderos que estn acogidos a esta medi-da tienen esa misma fecha para presentar el libro de registro con las actuaciones realiza-das el ao anterior Desde ASAJA Salamanca se recuerda que la solicitud de esta autorizacin no exime al ganadero de la contratacin de un seguro. La Organizacin Profesional ha rei-terado a la Junta la necesidad de modifi car esta orden, ante la escasa repercusin que ha tenido entre los ganaderos de la provin-cia salmantina.

    Muladares

    Actualizacin del Registro de Explotaciones Ganaderas Se ha iniciado el plazo, que fi naliza el 28 de febrero, para que durante estos dos meses los ganaderos actualicen el Registro de Explotaciones Ganaderas con los ani-males existentes en la misma, un requisi-to que es obligatorio. El no cumplir con esta obligacin puede suponer sanciones o penalizaciones en las ayudas de la PAC. Tienen que hacer este trmite los ganade-ros de ovino y caprino, los de equino, los de porcino, avicultura y cra de conejos, es decir, todos menos los de vacuno.

    ASAJA Salamanca, en colabora-cin con el ITACyL, ha organizado para el prximo 6 de febrero, en el CITA -Centro Internacional de Tec-nologas Avanzadas- de Pearanda de Bracamonte, una charla informa-tiva sobre el estado actual de la plaga de topillos en la comarca de Pea-randa y las medidas que se plantea realizar la Junta de Castilla y Len en las prximas semanas para acabar con este roedor, como son las labores en profundidad, volteo de cunetas y linderos, o la posible aplicacin de veneno para controlar la plaga. La charla es abierta a todos los agricultores y ganaderos de la pro-vincia de Salamanca, con el fi n de resolver las dudas que puedan tener

    ASAJA informa sobre las actuaciones a realizar contra la plaga de topillos

    TELFONO TOPILLOS 983 317 417

    IMPORTANTEDa 6 de febrero

    12.00 horasen el Cita

    de Pearandaante la masiva presencia de topillos en esta zona u otras de la provincia, donde ya empiezan a verse de forma abundante, incluso en los pastos.

  • INFORME8 enero 2014Campo Salmantino

    Gestin de residuos fi tosanitarios Todo titular de explotacin, ya sea agrcola, ganadera o mixta, est obligado a mantener actualizado 2 aos el Li-bro de Registro de Productos Fitosanitarios. Estn obliga-dos a tenerlo hasta aquellos que no realicen tratamientos.

    En la actualidad, existe un modelo de Libro de Registro de Productos Fitosanitarios, que puede descargarse desde la web de la Junta de Castilla y Len, en el apartado de Productos y tratamientos fi tosanitarios. El enlace es:

    www.jcyl.es/web/jcyl/AgriculturaGanaderia/es/Planti-lla100/1245242877621/_/_/_

    En las ofi cinas de ASAJA Salamanca tambin se puede obtener el Libro de Registro de Productos Fitosanitarios y nuestros tcnicos resolvern todas tus dudas.

    En el Libro, deben registrarse datos como una relacin de las parcelas de la explotacin, la fecha del tratamiento, la causa, el nombre comercial y nmero de registro del pro-ducto utilizado, los datos de los anlisis realizados, si los hubiera, y los datos de la comercializacin de la cosecha.

    Adems de rellenar todas las hojas del Libro de Registro de productos fi tosanitarios, ante una inspeccin es necesa-

    rio conservar la siguiente documentacin:Facturas de compra de los productos fi tosanitarios.Facturas de venta de la cosecha.Albarn de entrega de los envases de los productos fi tosanitarios utilizados.

    Los albaranes de entrega de los envases de los productos fi tosanitarios utilizados se pueden adquirir en los puntos de recogida SIGFITO.

    Las explotaciones en las que se hayan realizado tra-tamientos, ya sea por el propio titular o por otra persona cualifi cada, deben de poseer el Carnet de Manipulador de Productos fi tosanitarios que la Junta de Castilla y Len les entreg al realizar el curso.

    Aquellos que tengan que renovar el carnet tienen que registrar la correspondiente solicitud de renovacin adjun-tando una fotografa reciente, copia del carnet de identidad y copia del carnet a renovar, la cual tiene que realizarse dos meses antes de la fecha de caducidad del mismo.

    ASAJA Salamanca realizar los cursos para obtener el Carnet de Manipulador en los prximos meses.

    PUNTOS DE RECOGIDA DE ENVASES FITOSANITARIOSAyuntamiento de Campo de Pearanda Campo de Pearanda 923552001Ayuntamiento de El Pedroso de la Armua Pedroso de la Armua 923360201Ayuntamiento de Moriigo Moriigo 923360633Ayuntamiento de Villoruela Villoruela 923356026Cobadu Soc. Coop. Ciudad Rodrigo 923481764Cobadu Soc. Coop. Torresmenudas 923321554Coop. Sierra de Francia Sotoserrano 923422012Crape, Soc. Coop Pearanda de Bracamonte 923540869Junta Agropecuaria Local Aldearrubia 923363020Mieza, S. Coop. Mieza 923169282Crape, Soc. Coop Pedrosillo El Ralo 923354167Coop. San Isidro Palacios Rubios 923533218Floyma, Soc. Coop. Encinas de Abajo 923362150Herbi-Agro, S.A. Babilafuente 923360870Agri-2000 Besan S.L. Babilafuente 923360980Agrcola de Arriba, S.L. Villares de la Reina 923239103Mirat Agroservicios, S.L.U Salamanca 923192726Coop. Agrcola San Isidro-Macotera Macotera 923555391Ayuntamiento de Topas Topas 923355008Suministros Agrcolas Hernndez Bueno S.A Salamanca 923182557Coop. Ltda Bajo Duero COBADU Alba de Tormes 639670754

    Ayuntamiento de Campo de Pearanda Campo de Pearanda 923552001Ayuntamiento de El Pedroso de la Armua Pedroso de la Armua 923360201Ayuntamiento de Moriigo Moriigo 923360633Ayuntamiento de Villoruela Villoruela 923356026Cobadu Soc. Coop. Ciudad Rodrigo 923481764Cobadu Soc. Coop. Torresmenudas 923321554Coop. Sierra de Francia Sotoserrano 923422012Crape, Soc. Coop Pearanda de Bracamonte 923540869Junta Agropecuaria Local Aldearrubia 923363020Mieza, S. Coop. Mieza 923169282Crape, Soc. Coop Pedrosillo El Ralo 923354167Coop. San Isidro Palacios Rubios 923533218Floyma, Soc. Coop. Encinas de Abajo 923362150Herbi-Agro, S.A. Babilafuente 923360870Agri-2000 Besan S.L. Babilafuente 923360980Agrcola de Arriba, S.L. Villares de la Reina 923239103Mirat Agroservicios, S.L.U Salamanca 923192726Coop. Agrcola San Isidro-Macotera Macotera 923555391Ayuntamiento de Topas Topas 923355008Suministros Agrcolas Hernndez Bueno S.A Salamanca 923182557Coop. Ltda Bajo Duero COBADU Alba de Tormes 639670754

  • NOTICIAS9 enero 2014 Campo Salmantino

    Algunas cifras de la FAO sobre Alimentacin y Agricultura en 2013

  • NOTICIAS10 enero 2014Campo Salmantino

    Pedro Barato reelegido como presidente de ASAJA

    La Asamblea General de ASAJA, ce-lebrada el pasado 22 de enero en Madrid, reeligi a Pedro Barato como presiden-te de la Organizacin para liderar una nueva etapa durante los prximos cuatro aos. En este nuevo mandato, Barato apues-

    ta por la renovacin, la profesionalidad y la unidad del sec-tor en un momento trascendente para el campo espaol. Respecto al acuerdo alcanzado sobre la aplicacin de la PAC, Barato considera que es equilibrado y que se han sentado las bases de lo que puede considerarse el mode-lo agrario para Espaa, que deber verse completado con otras medidas de carcter nacional.

    Aumenta la compra de tractores a nivel nacional

    Los datos recogidos en los Regis-tros Ofi ciales de Maquinaria Agrcola (ROMA) de todas las provincias de Es-paa, durante el ao 2013 constatan una mejora en la evolucin de las inscripcio-nes con respecto al ao 2012 en las m-quinas ms representativas.

    As, en el caso de los tractores, se ha producido una su-bida del 2,74% (-13,47% en 2012), en el de las mquinas automotrices un 4,10% (-15% en 2012) y remolques un 16,49%(-16,29% en 2012). En el caso de Salamanca, durante el pasado mes de di-ciembre de 2013 se matricularon 16 tractores, 7 mquinas arrastradas o suspendidas y 1 remolque. La marca preferida por los agricultores y ganaderos en diciembre, a nivel nacional, fue John Deere, con 252 trac-tores inscritos, seguida de New Holland, con 227. En tercer lugar fi gura Fendt, con 81 y Case, con 74 tractores.

    Asignacin derechos PAC El Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente, a travs del Fondo Espaol de Garanta Agra-ria, ha resuelto la asignacin de la reserva nacional de pago nico correspondiente a la campaa 2013. Se han asignado 6.448.531 euros a 2.147 agricultores y ganaderos, lo que supone una media de 3.004 euros por benefi ciario. En Cas-tilla y Len hay 422 benefi ciarios, por un importe de 1,4 millones de euros.

    ASAJA contra el tarifazo Los regantes de toda Espaa se mani-festarn simultneamente en las diferentes comunidades autnomas el prximo 26 de febrero ante sus respectivas delegaciones de Gobierno en protesta por la subida in-discriminada de las tarifas elctricas y para exigir con carcter inmediato la puesta en

    marcha de un paquete de medidas destinadas a reducir el cos-te energtico para el regado. La convocatoria la ha realiza-do la Junta Directiva de la Federacin Nacional de Regantes (Fenacore). La asamblea de ASAJA aprob apoyar estas manifesta-ciones que los agricultores y ganaderos regantes llevarn a cabo a fi nales de febrero para solicitar medidas contra la brutal y desproporcionada subida de las tarifas elctricas que afectan a los regantes. De no conseguirse la rebaja de estas tarifas, gran parte del regado espaol puede verse abocado a la desaparicin.

    Informe sobre la evolucin de los mercados ganaderos El Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente ha publicado el informe sobre la evolucin de los mercados ganaderos en 2013, en el que asegura que el ao ha sido positivo, con carcter general, para los secto-res ganaderos, y que se ha caracterizado por la estabilidad. As, en el caso de la carne de porcino clase E, el precio medio de la canal se ha incrementado en 2013 en un 11,4% con respecto al ao anterior. Tambin se han registrado su-bidas generalizadas en todas las categoras de la carne de vacuno, destacando el caso de las novillas, con un 4% o los terneros pasteros, con el 14,7%. Tambin destaca el dato de la leche, con alzas muy sig-nifi cativas tanto en la de vaca (de un 10,3% en la media anual), como en la leche de oveja y cabra (9% por encima de la media de 2012), y la carne de conejo con un incremen-to del 6,8% respecto a los niveles de 2012.Modifi cacin Ley de montes

    El Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Am-biente ha preparado un Anteproyecto de modifi cacin de la Ley 43/2003 de 21 de noviembre, de Montes. Tras la modifi -cacin de 2006, ahora pretende adecuar la legislacin forestal a su inclusin explcita dentro del mundo rural, no slo como cuestin de tipo ambiental, sino como elemento de desarrollo econmico y social. Adems, simplifi car los trmites admi-nistrativos precisos para poner en prctica la planifi cacin del monte. El texto completo puede leerse en la web del magrama y el plazo para presentacin de observaciones es hasta el 17 de febrero inclusive.

  • NOTICIAS11 enero 2014 Campo Salmantino

    Calendario de nuevos cursos en ASAJA SalamancaIncorporacin a la Empresa AgrariaModalidad on lineFecha prevista: enero 2014

    Bienestar: Transporte de ganadoModalidad presencial.Fecha inicio prevista: enero 2014

    Bienestar: explotaciones de porcinoModalidad presencial.Fecha inicio prevista: enero 2014

    LLL

    999222Y a

    nuestrfina

    Cientos de clientes ya confan en

    nosotros

    Av. Luis de Camoens

    N 20, Salamanca

    3LHQVDVTXHWXSURYHHGRUGWHGDODVPHMRUHVFRQGLF

    (QYtDQRVXQDIDFWXUDGHJPHMRUDUHPRVHOSUHFLRLQPHMRUDEOHVHUYLFLR\FDSURGXFWR7UDEDMDPRVFRQ

    LLLLLLMMMAAANNNOOOSSS!!!!!!

    22333 222888222 666000222aprovchate de ras facilidades de anciacin hasta

    12 meses

    GHVLHPSUHFLRQHV"DVyOHR\WH&RQXQDOLGDGGHODVPDUFDV

    Campo salmantino da el salto a la Televisin ASAJA Salamanca y La 8 Salamanca han fi rmado un convenio de colaboracin para la emisin, a partir de fe-brero de 2014, del programa Campo Salmantino. El acuerdo permitir a la Organizacin Agraria Profesional informar a todos los agricultores y ganaderos de la provin-cia de los ltimos acontecimientos del sector. La cita ser todos los lunes a las 21.30 horas, justo des-pus del informativo de La 8 Salamanca. El programa, que ser presentado por la periodista Vega Hernndez, contar con el apoyo de New Holland, Fhasa y Agrosalamanca. Cada lunes, Campo salmantino TV, informar de los l-timos acontecimientos ocurridos en la provincia, los datos de la Lonja, la previsin del tiempo, emitir reportajes, en-trevistas y toda la informacin til de la semana. Luis ngel Cabezas y Antonio Penela, fi rmando el convenio

  • NOTICIAS12 enero 2014Campo Salmantino

    ECONOMA

    El cdigo IBAN es obligatorioA partir del 18 de marzo entra en vigor la norma europea diseada para unifi -car y garantizar pagos seguros mediante transacciones bancarias entre los distin-tos pases miembros de la UE, conocida como SEPA. La principal novedad de esta norma es

    la obligacin de utilizar el IBAN como identifi cador nico de cualquier cuenta de pago en sustitucin de los actuales identifi cadores nacionales, en el caso de Espaa, la triple CCC. A partir del 18 de marzo ser necesario en las trami-taciones econmicas como son los pagos, cobros, trans-ferencias, domiciliaciones, tanto en Espaa como para el extranjero. El cdigo IBAN esta formado por dos letras, que repre-sentan al pas -ES para Espaa-, seguido de dos nmeros que deben ser calculados por el banco. A continuacin ira la numeracin habitual de nuestra cuenta de ahorro.

    ES21 0000 0000 00 0123456789

    Los bancos ya vienen facilitando el nmero del IBAN en talonarios, extractos bancarios o aplicaciones de banca electrnica. Ms informacin en www.sepaesp.es/sepa/es

    PATATA

    Ms patatas, menos consumo El sector europeo de la patata se reu-ni a principios de 2014 en Bruselas. Respecto a la campaa 2012/2013, la si-tuacin del mercado es relativamente po-sitiva, con una produccin al alza en un 4,2% con respecto a los niveles de aos anteriores en los 5 principales pases de

    produccin (Alemania, Holanda, Blgica, Reino Unido y Francia), aunque an sigue siendo inferior a la media de los 5 ltimos aos. Respecto al consumo, se ha producido un descenso del mismo. Por eso los Estados miembros pi-den que se apliquen polticas de promocin a este produc-to. Relativo a la exportacin cada vez cobra ms importan-cia Sudfrica. Sin embargo con Rusia la situacin no es tan alentadora debido a problemas polticos.

    GANADERA

    Nuevas tasas de la Junta La Consejera de Hacienda inaugur el ao aplicando fuertes subidas en numerosas tasas por actuaciones admi-nistrativas relativas a actividades agrcolas y ganadera. En el caso de la expedicin de documentacin necesaria para el transporte e identifi cacin de animales, queda as:Talonarios documentos control movimiento pecuario 3,90Guas de Origen y Sanidad Animal: Bovino y equino, por cada animal 0,59 Porcino (sacrifi cio y reproduccin), por animal 0,1404 Porcino (de cra), por cada animal 0,06565 Ovino y Caprino por cada animal 0,06565 Colmenas por cada unidad 0,05455Identifi cacin del ganado bovino, ovino y caprino:Especie bovina: Por suministro de material de identifi cacin (crotal y DI ) o reexpedicin del documento de identifi cacin por alta en nueva explotacin 0,37Por suministro de material para recrotalizacin 0,72Por expedicin duplicados de documentos identifi cacin 3,90Especie ovina y caprina:Por suministro material de identifi cacin (bolo y crotal) 0,59Por suministro material reidentifi cacin (bolo o crotal) por cada elemento 0,26

    APICULTURA

    Preocupacin por la Varroa La Subdireccin General de Sanidad e Higiene Animal yTrazabilidad del Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente ha mostrado su preocupacin por el mal uso que se estn realizando con cierta frecuencia los apicul-tores con los medicamentos disponibles frente a la Varroa, con dosis incorrectas y fuera de los periodos adecuados, de forma que existe un riesgo grande de desarrollar resistencia frente a los escasos medicamentos registrados y efectivo Por ese motivo, pretende fomentar la aplicacin de la Gua de Buenas Prcticas de Uso de Medicamentos para el sector apcola, enfocada especfi camente al tratamiento de la Varroa. Tambin se propone estudiar un sistema de con-trol que obligue la aplicacin de los tratamientos. Por otra parte, a partir del ao 2017, dentro del Plan Ap-cola Nacional, sern fi nanciables los tratamientos contra otras enfermedades de las abejas.

    El P. Europeo avala al polen El Parlamento Europeo ha respaldado una normativa que defi ne el polen como un componente natural especfi co de la miel, lo que implica que el polen modifi -cado genticamente solo debe constar en el etiquetado si supone ms del 0,9% del producto. Normalmente el polen solo re-

    presenta en torno al 0,5% de la miel. La discusin surge por un problema en el etiquetado, so-bre si la miel era un ingrediente o un componente. Al seguir considerando al polen como un componente, la presencia de polen modifi cado genticamente no necesita constar en la etiqueta.

  • VISTO EN LA RED13 enero 2014 Campo Salmantino

    Xentica Fontao, el mejor laboratorio de insemi-nacin artifi cial bovina de Espaa, tiene los cinco mejores sementales de raza Frisona y vende al ao un milln de dosis a Holanda, EEUU y Canad. Este laboratorio gallego ha producido y comerciali-zado en 2013 ms de un milln de dosis seminales a pases como Alemania, Francia, Holanda, Italia, Gran Bretaa, los pases nrdicos, Mxico, EEUU, Canad o Irn. El precio de venta de cada dosis os-cila entre 15 y 30 euros dependiendo de los ndices genticos de los sementales y de su disponibilidad.

    www.elfarodevigo.com

    Holanda, EE.UU y Canad inse-minan con semen frisn espaol

    Panda Agriculture & Water Fund FI, el primer fondo de inversin espaol que invierte en agri-cultura y el primero a nivel europeo que combina agricultura y agua, arranc hace apenas unos me-ses con un milln de euros, cantidad que superar los 4 millones a lo largo de 2014. Es un producto fi nanciero novedoso basado en los activos ms tradicionales de la historia: la agricultura y el agua. En los ltimos seis meses la rentabilidad ha sido del +2,58 %.

    www.agriculturasostenible.org

    El primer fondo de inversin es-paol en agricultura lograr 4M

    La proliferacin de cerdos vietnamitas en el campo podra provocar la desaparicin del jabal autctono en los prximos 20 aos, segn el presidente de la Real Federacin Espaola de Caza, Andrs Guti-rrez. El cerdo vietnamita se ha hecho famoso como mascota pero llega a pesar de adulto hasta 100 kilos y ante la imposibilidad de tenerlos en casa, la gente los abandona en el campo incumpliendo la ley. En Elche, ya se ha descubierto el primer caso de una mezcla entre un jabal y un cerdo vietnamita. El resultado es un animal muy agresivo.

    www.agroinformacin.com

    Acabar el cerdo vietnamita con el jabal?

    El sitio web Fruitday.com, conocido por realizar comercio online de frutas frescas en China, ha utilizado por primera vez una aplicacin para telfonos inteligentes -smartphones- para vender fruta fresca. Se trata de WeChat, aplicacin que naci como una alternativa al WhatsApp. Desde agosto de 2013, los usuarios en China de esta aplicacin podan comprar productos como chocolate o galletas con ella pero ahora, sus promotores han probado a vender cerezas de Chile. Al realizar la compra, cuyo proceso dura 2 minutos, las personas reciban seis kiwis verdes de Zespri como regalo.

    www.portalfruticola.com

    China utiliza a un rival de whatsapp para vender fruta fresca

    Al ms puro estilo CSI, un equipo de investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentacin de la Universidad de Crdoba y del CSIC, han logrado disear un mtodo basado en tcnicas forenses de amplifi cacin del ADN de 17 variedades de aceituna de alta calidad, para mejorar el control del origen real del aceite de oliva que se comercializa, poniendo una nueva barrera a las mezclas fraudulentas.

    www.chil.org

    Tcnicas forenses contra el fraude en el aceite de oliva virgen

    En los peces cclidos, un grupo de peces de agua dulce con ms de 2 mil especies descriptas, los rangos e interacciones sociales son causantes de estrs. Un estudio muestra en los peces machos subordinados que el ncleo de las clulas inte-rrenales, productoras de cortisol, la hormona del estrs, es ms grande. Y es que los machos de me-nor rango social estn sometidos a una condicin de estrs fi siolgico permanente, causada por los machos dominantes.

    www.dicyt.com

    Los peces tambin se estresan por culpa de su rango social

    CuristoriaToros Mticos

    En este ao en el que toro Ratn se ha he-cho con un hueco en la actualidad, trgica-mente, todo hay que decirlo, voy a dedicar una entrada a otros toros mticos: Islero es el nombre del toro que mat a Manolete. En Linares, el 28 de agosto de 1947, este toro de Miura acab con el mito del toreo y pas l a la historia del mismo. Bailaor acab con Joselito, Gallito el 16 de mayo de 1920. Dej viudo en el mundo taurino a Belmonte, que protagonizaba por aquel tiempo una rivalidad con Joselito que llenaba plazas y pginas. Jocinero, otro toro de Miura, se lle-v por delante a Jos Rodrguez, Pepere, abuelo de Manolete. Nieto y abuelo muertos por los Miura. Aquel abril de 1862 comenza-ba la leyenda negra de este hierro. Pocapena, de Duque de Veragua, se cobr la vida de Manuel Granero en 1922, despus de cornearle ferozmente. Avispado, el toro que acab en septiem-bre de 1984 con Paquirri en la plaza de Pozoblanco. Burlero, de la ganadera de Marcos Nez, dej muerto en Colmenar Viejo un 30 de agosto de 1985 a Jos Cubero, Yiyo. Tapabocas, un toro que dej a Domingo Ortega, sin aliento para sacarle al toro todo lo que tenan. El pblico abronc al diestro y premi al animal con dos vueltas al ruedo. Civiln fue un toro indultado en 1936 en Barcelona. En el campo, los nios juga-ban con l y cuando fue lidiado, en mitad de la pelea con el picador, el mayoral de la ga-nadera Cobaleda llam al toro y este acudi manso al lado del hombre que lo haba cui-dado. Aquello hizo que el pblico pidiera y consiguiera el indulto. Por cierto, Civiln tiene su lugar en la Wikipedia en alemn Malagueo, un toro de Manuel Garca Aleas, en 1925, consigui tres vueltas al rue-do y una oreja para el ganadero. Segn pare-ce, un caso nico.

    Curistoria, es el blog del salmantino Manuel J. Prieto

    http://curistoria.blogspot.com.es

  • 14 enero 2014Campo Salmantino

    SEGUROS

    El ao pasado ocurrieron 880 ca-tstrofes naturales que ocasionaron prdidas por valor de 92.000 millones de euros, segn la reaseguradora mu-niquesa Munich Re. De esos, 92.000 millones de euros, slo 22.800 millo-nes de euros estaban asegurados, es decir, menos del 25% Curiosamente, la catstrofe natural ms cara en 2013 fueron las tormen-

    tas de granizo del pasado verano en Alemania con un coste de prdidas de 3.530 millones pero de ellos 2.720 millones de euros estaban asegurados, es decir, ms del 75% de los daos causados fueron indemnizados por los Seguros. Las catstrofes naturales costaron el pasado ao la vida a 20.000 personas en todo el mundo.

    La mentalidad alemana a la hora de contratar el Seguro...

    Fechas Seguros

    Abierto el plazo para el seguro de explo-tacin de ganado vacuno reproductor y de recra, comprendido en el Plan Anual 2014 de Seguros Agrarios Combinados.

    Abierto el plazo para el seguro de explo-tacin de ganado vacuno de lidia.

    Abierto el plazo para el seguro de explo-tacin de ganado vacuno de alta valoracin gentica.

    Abierto el plazo para el seguro de explo-tacin de reproductores bovinos de aptitud crnica.

    Abierto el plazo para el seguro de explo-tacin de ganado vacuno de cebo.

    Abierto el plazo para el seguro de explo-tacin de ganado ovino y caprino.

    Abierto el plazo para el seguro con co-berturas crecientes para incendios foresta-les.

    Abierto el plazo para el seguro de ex-plotacin de distintos cultivos de frutales y productos hortcolas.

    Desde el 15 de enero

    ISAGRI Informtica y GPS para agriculturaTelfono: 902 170 570 - [email protected] - www.isagri.es

    F-FI

    MA-

    4913

    VENGA A PROBAR NUESTRAS SOLUCIONES EN EL STAND

    Fly-

    FIM

    A-49

    13 -

    Foto

    no

    cont

    ractu

    al

    ISAMARGEN

    Trazabilidad de los cultivos

    Cuaderno de campo y condicionalidad

    Registro fitosanitario

    Control de costes

    NOVEDAD: APLICACIN PARA SMARTPHONE

    Guiado GPS sencillo y potente

    Medicin de parcelas

    Introduccin del cuaderno de campo

    APROVECHE NUESTRAS OFERTAS DURANTE LA FIMA

    ... empieza a seducir a los socios de ASAJA Durante la pasada campaa de se-guros de la Linea 309, en el periodo de contratacin de invierno, que se cerr el 27 de diciembre, los socios de ASAJA demostraron que cada ao son ms los que apuestan por asegurar sus producciones y estar ms tranquilos. En el 2013, un 30% ms de socios han realizado su seguro con ASAJA, al considerar que era quien mejores con-diciones le ofreca.

  • Antes slo lo anunciabas, ahora lo puedes ensear Tus anuncios en la web de ASAJA con foto Envalos a [email protected]

    GANADOVendo derechos de vacas. Tfno. 657904610 (Extre-madura)Ganadera selecta de limusn vende machos y hem-bras de 12 a 18 meses. Zona Ciudad Rodrigo Tfno 615471055Se vende ensilado de maz, pulpa y mezcla hmeda todo en microsilos. Se realizan trabajos de pastone. Tfno 629558710Ganadera Limusn selecta vende novillos de 12 a 16 meses. Carta genealgica. Tfno. 635628988Vendo vacas cruzadas de charols y limusn para nue-vas incorporaciones a escoger entre 3 y 7 aos paridas con o sin derechos vacas y de pago nico, llmanos y consltanos sin compromiso. Tfno. 610544244Vendo 8 vacas charolesas, 2 paridas. Muy buenas. Tfno. 610544244Vendo sementales limusines de 10 a 12 meses. Fran-ceses con carta. Tfno. 610544244Vendo 180 ovejas ASSAT califi cacin M-4. jvenes de menos de 5 aos. Tfno. 680356241Vendo sementales charoleses con carta genealgica. Tfno. 658322995Vendo sementales Blonde Aquitania. Tfno 691308689Vendo novillos charoleses y limusines. Tfno. 653339637Vendo 8 garrapos ibricos de 40 kg. Tfno. 653339637Se venden blondas. Tfno. 676711095Vendo sementales asturianos, machos y hembras, de los valles. De mxima pureza y facilidad de parto. Tfno 615083445

    MAQUINARIAVendo mquina de sembrar girasol mecnica. Mar-ca GIL. 5 cuerpos, marcadores y 3 juegos de platos. Tfno.: 606696534Se vende cosechadora de cereal Claison New Ho-lland 140 de corte 4,8 y 5 sacudidores. Con mo-tor Ford 2725 de 132 cv. Con 2.600 horas, cadena, correas, cncavo y cilindro. Ver sin compromiso. Tfno. 660729496 y 654503820Vendo Massey doble traccin - 3680 - 165CV. Cabina homologada, aire acondicionado, 6 bo-cas hidrulicas, elevador elctrico interior y ext. 8000h., 22.000. Sembradora 2,5m tolva 500 kg. 1000. Limpiadora 1000. Vertederilla reversible 6 cuerpos 1,80m trabajo 2000. Vertedera 5 cuer-pos reversible 1500. Vertedera dos rejas reversible 1000. Abonadora sin motor 600kg, 300. Hormi-gonera 250 l. motor elctrico 400. Todo se puede probar, lote por 25.000 negociable. Tambin se cambia por retro mixta y camin 3500k con gra pluma y basculante. Tfno. 618310727Vendo John Deere 82CV - 2140 con pala tenias monomando, enganche rpido doble efecto, monta-da hace 2 aos. Simple traccin, cabina dos puertas y aire acondicionado, tensores de usillo, 2 tomas de hidrulico traseras, ruedas traseras a medio uso, ruedas delanteras muy fuertes, itv y documentacin

    al da, con cazo agrandado para cargar buena car-ga grano, se puede probar; lo quito por jubilacin. Tfno 624410527Vendo peine de segar de doble cuchilla BCS de 2,12 m. Tfno. 657866027 (Salamanca )Vendo 80 aspersores de cobertura bajos, 7 asperso-res de vuelta para maz, 1 codo de cierre hermti-co de 4 /0 108. 1 codo de cierre hermtico de 3 /0 89. 1 tubo de 3 metros cierre hermtico 4. 1 tubo de 3 metros cierre hermtico 3 . 2 llaves de esfera de 2 . 1 llave de esfera de 3. Todo ello en el Tfno. 685727695Vendo tractor Fiat WINER F-110, D.T. Tfno. 649982102 ( Salamanca )Se vende remolque de dos ejes basculante de 8.000 kg. Sin documentacin, seminuevo. Precio 2.000 euros. Tfno. 685227365Vendo motor de riego LOMBARDINI con bomba de 100.000 l/h y 60 tubos de general de 108 Tfno. 653940667 (Salamanca)Vendo Tractor Fent Modelo 614 GSA de 165 CV. Derechos de Pago nico especiales y normales. Vertederas Keverland Modelo DL85. Tajo variable de 4 palas. Sembradora Torres de 3 metros de siem-bra de patn con preparador. Tfno. 680356241VENDO 8 pilares de hierro de doble T, 140 mm de ancho y 3m. altura, para anclaje en hormign del cimiento. Motor de riego marca PVA de 4 CV con bomba de caudal. Motor campen de 30 CV de doble turbina, vertederas bisurco de volteo hidru-lico, seleccionadora calibradora de patatas, arran-cador y cargador de remolacha. Todo en el Tfno. 923332351Se vende tractor Class Orion modelo 640, 160 CV 4.000 horas, con todos los extras. Salamanca. Tfno 608688397Vendo tractor Ford 7810 con pala Tenias, 102 CV, 4 bombines. En perfecto estado. Tfno. 615386371 Vendo por cese en actividad, tractor Lamborghini de 120 cv. con pala. Tfno. 658912209Compro empacadora Welger ap 730 en buen estado. Tfno. 639 743805Compro marcador de espuma para mquina de herbi-cida. Tfno. 615113007Vendo John Deere 6920S 157 CV, 3.500 horas, en perfecto estado, abstenerse curiosos. Tfno. 685227365Vendo carro mezclador marca Tahona vertical de 14 metros cbicosy con salida por ambos lados. Con bs-cula pesaje y 2 velocidades. Tfno. 635546521Vendo generadores de 150 y 100 KVA. Tfno. 680416959Vendo Tractor y custrilde con rodillo de 6 metros. Tfno. 659 90 26 84Vendo 8 pilares de hierro de doble T, de 140 mm de anchas y de 3 m. de altura mas 60 cm. Para el anclaje en el hormign del cimiento, motor de riego marca PIVA de 4 cv. con bomba de caudal, motor campen de 30 cv. de doble turbina, vertederas bisurco de vol-teo hidrulico y seleccionadora calibradora de pata-tas. Tfno 923 332351.

    AGRICULTURAVendo paja y forraje. Tfno. 697587121 (Salamanca)Compro 4 5 derechos de secano. Tfno. 620477090Vendo veza grano. Tfno 629667360Vendo veza grano. Tfno 620560582Se venden garbanzos vulcano. Tfno 639047325

    FINCASArriendo tierras de labor secano en la Comarca de Pearanda o Salamanca, 180 0 200 /Ha. Tfno. 653940667Busco fi nca de 400 hectreas en adelante en la co-marca de Ciudad Rodrigo o Cceres. Preferentemente encina y labor. Dispongo de pago nico y derechos para acoplar. Podra ser alquiler con opcin a compra en 10 aos. Tfno. 633139872 ngel- 650315991 Jos

    COCHESSe vende Renault Kangoo 1,9 D Mixta. Ao 2000. 62.000 km. Cambio de aceite y batera recientes. Tfno. 627520951Se vende todo terreno Jeep Cherokke Limited Turbo Diesel. 120 CV 2.500 cc. Aire acondicionado. Asien-tos de cuero. Ao 2000, 72.500 km. Escalones latera-les. Siempre en garaje, bien cuidado. Precio a conve-nir. Tfno. 923 235198 657113272

    VARIOSSe realizan trabajos de desmoche y olivo. Empresa de profesionales. Tfno 622262957Urge venta piso 60 m2 en Tejares, todo exterior, amueblado . Muy buen precio. Tfno 652830443 y 923 330517. Al fi jo llamar a partir de las 8 de la tarde.Se reparte basura con esparcidor cnico vertical y se hacen trabajos de siega con acondicionadora. Tfno. 669204905 Jos Antonio y Eduardo Snchez. La Mata de Ledesma. (Salamanca)Restauro muebles y objetos antiguos. Presupuesto sin compromiso. Tfno. 923 330517 y 652830443Se vende nave agrcola de 430 metros cuadrados, di-vidida en 2 plantas de 190 metros cuadrados. Techo cermico. Dentro del casco urbano de Aldeaseca de la Frontera. Tfno. 696049487 - 923541599Se buscan tierras en venta o arrendamiento. Tfno 635546521

    TRABAJOSe ofrece persona para trabajar con experiencia en porcino y vacuno. Tfno. 627 304 337. AlejandroSe ofrece persona para trabajar en fi nca con expe-riencia en porcino y vacuno de campo y de leche. Preguntar por Ivo. Tfno. 622 578 216 - 661 012 094Se ofrece trabajador con experiencia en agricultu-ra y ganadera, con todos los carnets de conducir. Mxima responsabilidad. Tfno. 635546521Se ofrece pastor o vaquero. Experiencia demostra-ble.. Tfno. 676 502 965 (Juan).Se ofrece chico de 30 aos para trabajar como trac-torista-vaquero. Tfno. 669988886 Jos

    COMPRO-VENDO15 enero 2014 Campo Salmantino

  • enero 2014Campo Salmantino

    HORARIO DE ASAJASalamanca

    Avenida Lasalle, 131-135Tel: 923 190 720

    [email protected] lunes a jueves, de 9 a 14 horasde 16 a 19 horas

    Viernes de 9 a 14 horas

    Ciudad RodrigoCtra. de Cceres, 81 - 1

    Tel: 923 460 369 652 097 422

    [email protected]

    Martes, de 10 a 14 y de 16 a 18 horas

    VitigudinoC/ Santa Ana, 6

    Tel: 923 500 057 652 956 901

    [email protected]

    Martes, de 10 a 14y de 16 a 18 horas

    PearandaC/ Duque de Ahumada,

    Tel: 923 541 728 615 214 939

    [email protected]

    Jueves, de 10 a 14 horas

    GuijueloC/ San Juan de Sahagn,

    Tel: 923 582 436 615 214 939

    [email protected]

    Mircoles, de 10 a 14 horas

    Consultas Jurdicas: lunes, martes y jueves de 9 a 14 horas Asesora fi scal: lunes de 12 a 14 horas

    CARBN PARA CAETE Un nutrido grupo de socios de ASAJA Salamanca acu-di el pasado 3 de enero a Valladolid para participar en la habitual entrega del carbn de ASAJA Castilla y Len. En esta ocasin, el regalo de Reyes fue para el ministro Mi-guel Arias Caete por el imperdonable retraso en el pago de las ayudas del Desarrollo Rural, que estn lastrando econmicamente a numerosos agricultores y ganaderos de la provincia. Puedes ver una completa galera de imgenes de los socios salmantinos y del acto en la web, www.asa-jacyl.com/salamanca

    ASAJA CON LAS LEGUMBRES El vicepresidente II de ASAJA Salamanca, Juan Fran-cisco Recio, que tambin es presidente del Consejo Regu-lador de la Lenteja de la Armua, acudi a la presentacin del libro Las legumbres de Castilla y Len en la gastro-noma del siglo XXI, que se celebr en Valladolid y que cont con la presencia de la Consejera de Agricultura Sil-via Clemente. El libro esta escrito por un equipo de expertos de la Real Academia Espaola de Gastronoma, liderado por su pre-sidente, Rafael Ansn Oliart, con fotografa de Mauricio Pea y recetas de algunos de los mejores cocineros es-paoles.

    SGUENOS EN...

    @ASAJA_Salamanca

    @ASAJACyL

    Y en febrero de 2014, todos los

    lunes a las 21:30 horas en TV, en: