8
Umarino Boletín Informativo Junio-Julio 2014 Año XIV N° 192 Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco GRADUACIONES Generación 2009-2014 Campus Puerto Ángel Campus Puerto Escondido Campus Huatulco

Campus Puerto Escondido - umar.mx · unas palabras de bienvenida durante las dos ceremonias. ... demostró que un evento académico de esta magnitud es posible realizarlo, si se cuenta

  • Upload
    vubao

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Umarino Boletín Informativo Junio-Julio 2014 Año XIV N° 192

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

GRADUACIONES Generación 2009-2014

Campus Puerto Ángel

Campus Puerto Escondido

Campus Huatulco

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

El día viernes 11 de julio se llevaron a cabo las

ceremonias de Graduación de las diferentes

carreras impartidas en los tres Campus de la

Universidad del Mar. Iniciamos en el campus

Puerto Escondido a las 9:00 a.m., cuya

ceremonia fue presidida por el Mtro. Esteban

Leyte Morales, Vice-Rector Académico de la

Universidad, así mismo con autoridades locales

en este acto egresaron 26 alumnos.

A las 12:00 hrs. En el campus Puerto Ángel,

evento que estuvo presidido por nuestro Vice-

Rector Académico, Autoridades administrativas

y el Arq. Raymundo Carmona Laredo,

Presidente Municipal Constitucional de San

Pedro Pochutla, en este acto egresaron un total

de 49 alumnos.

En el campus Huatulco iniciamos a las 16:30

hrs. con la Ceremonia de Graduación de los

egresados de la carrera de Administración

Turística, en ella la alumna Eliabi Denisse

López Jiménez, pronunció un emotivo mensaje

de agradecimiento a padres, profesores y

autoridades de esta casa de estudios, señalando

la importancia de contar con todos esos apoyos

para la conclusión de una licenciatura de

excelencia educativa. Por su parte, el profesor

Ricardo Hernández, señaló las diferentes etapas

que tuvieron que afrontar a lo largo de su

estancia en la Umar y se congratuló de los

resultados obtenidos. A las 18:00 hrs. Inició la

Ceremonia de los alumnos de la carrera de

Relaciones Internacionales, Ciencias de la

Comunicación, Economía y la Maestría de

Relaciones Internacionales y Medio Ambiente;

la alumna Yeria Nolasco Legaspi dirigió un

mensaje en donde conminó a todos los

egresados a actuar de acuerdo a todos los

valores inculcados en esta institución y sobre

todo en consonancia con las necesidades del

mundo actual. El profesor Israel Morales los

felicitó y les recordó la importancia de

corresponder al pueblo de Oaxaca con sus

nuevos conocimientos y habilidades

profesionales. Por su parte el Dr. Modesto

2

Seara, en ambas celebraciones, recordó los

p r i me r o s l u g a r e s q ue o b t i e ne n

constantemente nuestras licenciaturas en la

evaluación del CENEVAL. EL Agente

Municipal de Santa Cruz Huatulco, José

Hernández Cárdenas, nos acompañó y dirigió

unas palabras de bienvenida durante las dos

ceremonias. En este acto egresaron un total

de 182 alumnos. Yolanda Olvera

CONGRESO. LOS CIEN AÑOS DEL CANAL

DE PANAMÁ

Cumplir Cien años de vida es un logro en

toda circunstancia, pocos podemos aspirar a

cumplir cien años, y generalmente uno se

acostumbra a estos homenajes cuando se trata

de personas o instituciones. Al celebrar los

centenarios, alabando los logros de esa

persona o institución. Con ese motivo la

Universidad del Mar celebró los días 19 y 20

de junio del 2014, los Cien Años del Canal de

Panamá, invitando a diez especialistas de

México, a dictar conferencias alusivas a ese

importante acontecimiento que impactó en

1914 al mundo y América Latina. El evento

se organizó en el paraninfo de la UMAR con

una sinergia lograda de alumnos, profesores e

invitados. Los organizadores fueron los pro-

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

3 Metropolitana de Hidalgo con la conferencia

sobre: ”El Canal de Panamá: una mirada a

través del tiempo”, demostrando las distintas

etapas que vivió la construcción del Canal,

desde que fue iniciada por los franceses hasta que fue culminada por los americanos

constituyéndose en la obra de arquitectura

mundial más importante de América y el

Mundo. Junto con el Canal de Suez de 161 Km.

son los centros económicos y de transportes

más importantes del orbe.

Entre los invitados también destacó la

profesora Yelitza Valdespino Jiménez, de la

Facultad de Economía de la Universidad

Autónoma del Estado de México , quién

expuso el:”Desempeño Logístico y portuario en México, perspectivas de desarrollo”.

Desde casa, también contribuyeron al debate y

a las conferencias los profesores: Carlos

Arguelles, Alfredo Salazar y Juan Ojeda.

Todas estas contribuciones formarán parte del

libro que se quiere elaborar a partir de estos

trabajos. Al respecto, debe informarse que

también se cuentan con los trabajos de

prestigiosos especialistas entre los que resaltan:

Fernando González Laxe de España, que envío

su trabajo titulado:”La selección y atractividad portuaria: la expectativa española

ante la ampliación del Canal de Panamá, la del

Maestro Saúl Mena sobre:”la globalización a

través del proyecto Mesoamericano” y la del

Dr. Alfredo Erquizio titulada:”Prospectiva para

el Siglo XXI”, del Departamento de Economía

de la Universidad de Sonora.

En suma, el evento contó con la asistencia de

todos los alumnos de la Carrera de Ciencias

Marítimas, con el apoyo de los profesores

invitados y con la concurrencia de las autoridades que realzaron el evento y que

demostró que un evento académico de esta

magnitud es posible realizarlo, si se cuenta con

el apoyo y solidaridad de todo el cuerpo

académico. Dr. Juan N. Ojeda

fesores Juan N. Ojeda Cárdenas del Campus

Puerto Ángel y Carlos Arguelles del campus

Huatulco.

Debe recordarse que con la inauguración del

Canal de Panamá se encontró por primera vez un Canal que sirvió de paso entre dos océanos:

Pacifico y Atlántico y a lo largo de 80

Kilómetros, éste se convirtió en el centro

económico, geopolítico y comercial más

importante de América Latina, de Asia y

Europa.

La celebración contó con la presencia de

nuestro Rector Modesto Seara Vázquez, quién

dictó una conferencia magistral, demostrando

la importancia que tiene en nuestros países la

soberanía de los recursos naturales y lo clave que significa la posición geográfica que tiene

el Istmo de Panamá, que desde 1914 estuvo en

manos de Estados Unidos y recién el 1 de

enero del 2000 pasó a manos de los

panameños. La ponencia del Rector

reinvindicaba este logro que significaba acabar

con un imperialismo opresivo para nuestros

países latinoamericanos y para Panamá.

fundamentalmente.

Entre los invitados al Congreso estuvieron, de

la Universidad Autónoma de México, la Geógrafa Lilia Susana Padilla y Sotelo (nivel

SIN II) y Armando García de Leon, ellos

expusieron sobre el turismo de cruceros que se

realiza por el Caribe y llega a cruzar el Canal

de Panamá. Por su parte, Jaime Torres Fragoso

de la Universidad del Istmo, expuso el

Corredor del istmo de Tehuantepec y sus

posibilidades de convertirse en una alternativa

al Canal de Panamá.

Destacó también el trabajo de Carlos Martner

y Arturo Pérez del Instituto Mexicano del T r a n s p o r t e q u e e x p u s i e r o n e l

t e ma : ” C o r r e d o r e s mu l t i mo d a l e s

internacionales articulados por los puertos

mexicanos: límites y posibilidades”.

El Maestro Cid Leana y el Dr. William

Valdivia de la Universidad Politécnica

4

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

VI JORNADA FORESTAL “SIN BOSQUES NO HAY AGUA”

manera rápida y práctica, apoyados de sus

conocimientos teórico-prácticos adquiridos

dentro y fuera de las aulas.

PRIMERA JORNADA DE ENFERMERÍA

Durante los días 5, 6 y 7 de junio en el cam-

pus Puerto Escondido, Profesores y alumnos

de la licenciatura en ingeniería Forestal, reali-

zaron su VI Jornada Forestal universitaria,

siendo la temática de este año “Sin Bosques

no hay Agua”. La inauguración de las activi-

dades corrió a cargo del M. en C. Gerardo

Esteban Leyte Morales, vicerrector académi-

co, para posteriormente dar inicio al taller

“Identificación de gramíneas potenciales para

la restauración de suelos” en el cual se contó

con la participación de profesores y alumnos

del campus, el taller fue impartido por el Ing.

Rufino Sandoval García quien ha sido cam-

peón internacional en la identificación de

gramíneas.

El día viernes 6 se presentó el ciclo de confe-

rencias con temas como: Manejo Integral de

cuencas, Valoración de los Servicios Am-

bientales Hidrológicos, Vulnerabilidad y Ero-

sión hídrica; siendo el Dr. Jorge Luis Bretado

Velásquez, profesor investigador de la Uni-

versidad de la Sierra Juárez, Oaxaca, El Biol.

Ignacio González Mora de WWF-México, El

Ing. Ángel Martín Fernández Gómez de la

CONAFOR, Oaxaca; Dr. Edgar Iván Sánchez

Bernal, Profesor Investigador del campus

Puerto Escondido, quienes abordaran dichos

temas.

El segundo día de actividades, culminó con

un espacio cultural, en la cual se realizó la

presentación del Club de danza de la casa de

la cultura de Puerto Escondido, y de la Banda

de música infantil de San Pedro Mixtepec.

Para finalizar la VI Jornada Forestal, alum-

nos y profesores de la carrera, participaron en

el “Desafío Forestal” que se realizó en una de

las áreas del Campo Experimental, en el cual,

los participantes hicieron muestra de sus

habilidades para la solución de problemas de

El pasado viernes 13 y 14 de Junio de 2014,

se llevó a cabo en la Universidad del Mar

Campus Puerto Escondido, la PRIMERA

JORNADA ACADÉMICA, DE LA LICEN-

CIATURA EN ENFERMERÍA teniendo co-

mo tema central “EL CUIDADO DE LA EN-

FERMERÍA BASADO EN LA EVIDENCIA

CIENTÍFICA”, con la finalidad de dar a co-

nocer a la comunidad estudiantil una visión

actual de lo que se está haciendo en el campo

de la investigación científica así como los

alcances que ha tenido la licenciatura en en-

fermería no solo a nivel nacional, sino tam-

bién internacional, a través de los conoci-

mientos adquiridos mediante la evidencia

científica.

Las actividades del primer día de la Jornada

se dividieron en tres bloques, en el primero de

8:00 a 13:00 hrs. se realizaron una serie de

conferencias, en las cuales se abordaron los

temas como Incorporación de nuevas vacu-

nas al esquema del programa de vacuna-

ción nacional, impartido por la Enf. Magno-

lia Jiménez Quiroz; Prevención del cáncer

cervicouterino, impartido por la Dra. Melvin

Viedma Herrera; ¿Qué significa ser enfer-

mero o enfermera?, impartido por la M. C.

E. Cristina Barraza López; cerrando con la

Conferencia magistral: Enfermería basada

en la evidencia, impartido por la M. C. E.

Inés Tenahua Quitl. En el segundo bloque,

de 16:00 a 19:00 hrs. se impartieron talleres

con distintos temas del campo de la psicolog-

ía, medicina, química y enfermería, que

5

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

CONCURSO NACIONAL DE MATEMÁTICAS PIERRE

FERMAT 2014

El día sábado 21 de junio, las instalaciones

del campus Puerto Escondido de la Universi-

dad del Mar, ante la invitación del Instituto

Politécnico Nacional, a través de la Escuela

Superior de Física y Matemáticas, fungió

como una de las sedes para la aplicación del

examen de matemáticas, dentro del 25º Con-

curso Nacional de Matemáticas Pierre Fermat

2014. Cabe hacer mención que este es el 5º

año consecutivo en que la academia de ma-

temáticas del campus Puerto Escondido, inte-

grado por los M. en C. Remedios Velasco

Fabián, Juan Carlos García Villeda, Manuel

Valdés Marrero, Cristian Ayala Esquivel,

Jorge Machorro Sumano, Saúl Gómez Carre-

to, así como la Universidad del Mar, reciben

la invitación para participar como sede y apli-

cadores de dicho examen.

En esta ocasión se contó con la participaron

de 50 alumnos del nivel secundaria y 1 de

nivel superior.

fueron impartidos por los profesores adscritos a

la carrera de Enfermería.

Y para finalizar el primer día de la 1ª. Jornada

de Enfermería, alumnos de la carrera, mediante

una obra de teatro, representaron la vida de Flo-

rencia Nightingale; un ícono representativo de

la enfermería internacional, sensibilizando a los

alumnos sobre la vocación que se requiere para

desempeñar tan importante papel en la sociedad;

el de ser un enfermero o enfermera con ética,

valores, con dedicación y mucho sentido huma-

nitario.

El coro también de reciente formación, por los

alumnos de la licenciatura, cantó por primera

vez en la institución el himno de la enfermera,

motivando a los alumnos a sentir esa pasión por

su licenciatura a través de la descripción de la

vida de enfermeras nacionales que fueron pione-

ras en esta disciplina.

Se contó también con la participación del grupo

danza recién formado por alumnos de la carrera,

quienes nos dieron una muestra de los múltiples

bailes regionales del Estado de Oaxaca; además,

los asistentes tuvieron la oportunidad de escu-

char a la banda infantil y juvenil de la Casa de

la Cultura de Puerto Escondido, quienes mos-

traron parte de su repertorio de música regional

de la Costa Oaxaqueña.

El día sábado 13 de Junio, para finalizar la 1er.

Jornada de la Licenciatura de Enfermería del

campus Puerto Escondido, se realizó la carrera

atlética “TODOS POR LA SALUD”, en la cual

fue notoria la participación de la comunidad

estudiantil UMAR, así como de personas de la

población de Puerto Escondido. Cabe señalar

que contamos con el apoyo de la policía de

tránsito de la localidad, quienes de manera muy

amable y atenta colaboraron en el desarrollo de

este evento.

Una vez terminada la carrera atlética, se realizó

un torneo relámpago de futbol varonil y femenil

donde los alumnos; no solo de enfermería sino

también de la diferentes licenciaturas, tuvie-

ron la oportunidad participar en esta fase de-

portiva.

PICTOGRAFÍA Y PETROGRABADOS EN EL

ISTMO Y COSTA DE OAXACA RAÚL MATADAMAS

El jueves 12 de junio el arqueólogo Raúl Ma-

tadamas presentó en la Universidad del Mar,

Campus Huatulco algunos de sus avances de

investigación. Destacó los hallazgos de petro-

glifos (pinturas sobre la piedra con diversos

diseños) en diferentes puntos de la costa de

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Oaxaca, en particular los que ha ido identifi-

cando en los últimos años. Mostró y explicó

algunas de sus interpretaciones acerca de los

diseños encontrados, destacando entre los

hallazgos más notables, el de San Miguel del

Puerto que tiene más de 4000 años. Dra. Liliana Gómez

6

CANADÁ EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

El pasado viernes 4 de julio, el Dr. Jorge Vir-

chez profesor del Departamento de Geografía

de la Laurentian University de Ontario, Ca-

nadá, visitó la Universidad del Mar en donde

dictó la conferencia Canadá en las Relacio-

nes Internacionales. La Situación Geo-

estrátegica del Ártico Canadiense. También

impartió un taller a los estudiantes de la ma-

estría en Relaciones Internacionales y Medio

Ambiente, con el objeto fundamental de brin-

darles una asesoría en el desarrollo de sus

respectivas investigaciones que llevan a cabo

para la realización de sus tesis. Yolanda Olvera

que implican cambios, a veces bruscos, que

dificultan el proceso de toma de decisión y de

respuesta precisa y adecuada.

Se enfatizó en que la identificación de las emo-

ciones permite el uso de procesos adaptativos

que ponen en marcha programas de acción

genéticamente determinados, que se activan

súbitamente y movilizan una importante canti-

dad de recursos psicológicos. (Fernández Abas-

cal y Palmero). Tratándose de procesos adapta-

tivos ante situaciones diversas que preservan la

salud y que impactan directa e indirectamente.

Los estudiantes lograron identificar la función

de las emociones como una manera de alertar y

proteger a la totalidad del sistema humano.

Para ello, la emoción ha de activar toda la orga-

nización del sujeto orientada a un fin u objeto

concreto. Psic. Lucía Elizabeth Hernández Reyes

Del 9 al 11 de Junio del 2014, en los tres

campus de la UMAR se llevó a cabo el taller

“Reconstruyendo mí historia de vida a través

de mis emociones” con la participación de la

Mtra. Gabriela Joaquín Avendaño, mismo

que tuvo como finalidad el reconocimiento

de las emociones básicas (miedo, alegría,

tristeza, enojo) como elementos que alertan el

sistema cognitivo mediante la activación de

los recursos de vigila y respuesta en cortos

períodos de tiempo y a niveles altos de

intensidad y se encuentran estrechamente

vinculadas con lo biológico desencadenando

múltiples respuestas fisiológicas y endocrinas

RECONSTRUYENDO MÍ HISTORIA DE VIDA A TRAVÉS

DE MIS EMOCIONES

La decimoquinta Feria nacional de Posgrado,

Organizada por el CONACyT, se llevó a cabo

los días del 4 al 11 de abril en varias sedes:

Ciudad de México, Mazatlán, Puebla y Oaxaca.

Ahí estuvo presente la UMAR para promover la

oferta educativa de posgrado en nuestra casa de

estudios. Esta feria tuvo un carácter internacio-

nal, toda vez que participaron universidad de

varias partes del mundo (Gran Bretaña, Quebec

y Australia, principalmente).Posteriormente, se

realizó la sexta Expo-Feria de Posgrado del

estado de Oaxaca, en la ciudad capital, los pa-

sados días 20 y 21 de junio. Ahí nuevamente se

contó con la activa participación de la UMAR.

Además del stand de nuestra universidad, se

participó con una conferencia impartida por el

Dr. Juan Meraz, Jefe de la División de Estudios

de Posgrado. La conferencia en cuestión fue:

“Las Ciencias Naturales: una herramienta para

conocer el mundo en que vivimos”, y se llevó a

PARTICIPACIÓN DE LA UMAR EN LAS PASADAS FERIAS DE

POSGRADO

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

cabo en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxa-

ca. En la ceremonia de clausura el Dr. Meraz

fue invitado al presídium, siendo el encargado

de dirigir el mensaje final. En esa oportunidad,

hizo hincapié en la importancia de la organiza-

ción de estos eventos, así como en el hecho de

que en el estado de Oaxaca existen opciones

diversas de posgrados de calidad. Dr. Juan Meraz

7

*El pasado 09 de junio se comisionó al Coordi-

nador de Promoción del Desarrollo Samuel

Ramos Carrillo y la asistentede Promoción

Xochitl Calderón a entregar documentación

legal de los alumnos ganadores del programa

ESCALA en oficinas de INAES en Puerto Es-

condido. El día sábado 21 de junio se presenta-

ron a las oficinas de INAES Puerto Escondido

los ganadores del programa ESCALA de la

Universidad del Mar para recibir a manos del

coordinador de INAES Oaxaca su apoyo

económico, felicidades a todos los participan-

tes.

*Del 10 al 12 de junio del presente año los pro-

fesores investigadores Eduardo Juventino

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DEL

DESARROLLO

Ramírez Chávez, Ragi Guerra Mendoza, así

como al Coordinador y técnicos de Promo-

ción del Desarrollo asistieron al Barrio de

Santa Cruz Tagolaba, Tehuantepec, a conti-

nuar con los estudios técnicos de la MIA del

proyecto de explotación de los recursos pétre-

os del río Tehuantepec; así mismo, con el

objetivo de realizar la planeación estratégica

y el análisis de mercado del proyecto, asistió

el día 22 de junio el Mtro. Ragi Guerra Men-

doza, el Coordinador de Promoción del desa-

rrollo Ing. Samuel Ramos Carrillo y las asis-

tentes de Promoción Dulce Ayala Castillo y

Xochitl Calderón.

*Con la finalidad de exponer ante los inte-

grantes de la Sociedad Cooperativa Turismo

Alternativo S.C. de R.L. de C.V. la estrategia

metodológica a ser usada en el diseño de los

manuales de interpretación del patrimonio se

presentaron en la comunidad de La Pastoría,

Tututepec los profesores investigadores Da-

niel Ramírez Pérez, Eira Berenice Guerra

Martínez y Víctor Manuel López Guevara los

días 12 y 13 de junio del presente año.

*El pasado 13 de junio de este año los asis-

tentes técnicos y el coordinador de promo-

ción del desarrollo asistieron a la población

de Santos Reyes Nopala a una reunión con

autoridades de la misma comunidad y pobla-

dores de este municipio, en la cual se promo-

cionaron los servicios de la universidad que

ofrece la universidad a través de la Coordina-

ción de Promoción del Desarrollo.

*Con el objetivo de dar seguimiento y dar

respuesta a las observaciones y resolutivos de

CDI del proyecto “Construcción y alojamien-

to de infraestructura en el ejido para el Desa-

rrollo Ecoturístico Playa La Escondida” se

comisionó a los profesores Daniel Ramírez

Pérez, Eira Berenice Guerra Martínez, y la

Boletín de Información Interna

EDICIÓN

Abel R. Vargas López

[email protected]

www.umar.mx

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 8

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

asistente de la coordinación de promoción Dulce

Ayala Castillo quienes asistieron el día 17 de

junio a la comunidad de Guelaguichi, Tehuante-

pec. En este mismo proyecto se tuvo una segun-

da reunión el día 28 de junio para tratar asuntos

relacionados con la constitución del grupo para

el proyecto ecoturístico, los comisionados fueron

el Mtro. Fausto R. Carmona Ochoa, Samuel Ra-

mos Carrillo Coordinador de Promoción del

Desarrollo y el Asistente de Promoción Omar

Alonso Herrera.

*Con el objetivo de localizar los principales sen-

deros, caminos y áreas prioritarias dentro del

predio “La Cienega”, el pasado 18 de junio se

comisionó a los profesores investigadores Ale-

jandra Buenrostro Silva y Jesús García Grajales,

así como a los técnicos de la coordinación

Xochitl Calderón y Omar Alonso para que asis-

tieran a dicha propiedad que se ubica en las cer-

canías de Puerto Ángel, Pochutla,predio que se

destinará para conservación voluntaria ante la

SEMARNAT.

*A petición del Sr. Guillermo Berriochoa, quien

presentó una solicitud ante esta Coordinación de

Promoción del Desarrollo, el 30 de junio se rea-

lizó la visita diagnóstica por el Coordinador de

Promoción del Desarrollo Samuel Ramos Carri-

llo, y las asistentes de promoción Dulce Ayala

Castillo y M. en C. Xochitl Calderón, así como

al profesor Víctor Manuel López Guevara para

hacer el diagnóstico de factibilidad sobre el De-

sarrollo Ecoturístico Sustentable de Villas Fa-

Sol.

*El pasado 19 de junio de este año el Dr. José

Guadalupe Gamboa Alvarado impartió el curso

“Elaboración de Conservas y mermeladas” a un

grupo de productores de mango de la comunidad

de Puerto Ángel, Pochutla.

Campus Huatulco 20 de junio

Monserrat Mejía Barrón

Tesis: La Formación Militar de la Seguridad

Pública en México en el Marco de la

Iniciativa Mérida. Un estudio prospectivo.

Licenciatura en Relaciones Internacionales.

María Margarita Neyra Flemming

Tesis: Delitos ambientales bajo la tutela de

la jurisdicción universal.

Maestría en Relaciones Internacionales y

Medio Ambiente.

************************************

Campus Puerto Escondido

04 de julio

Berenice Pinacho López

Tesis: “Mamiferos silvestres del rancho el

sagrado, San Gabriel Mixtepec, Juquila,

Oaxaca”

Licenciatura en Zootecnia

Adrian Pedro Cruz Tesis: “Crecimiento de plantaciones de

PINUS PATULA VAR. Longepedunculata

LOOCK en la Sierra Sur de Oaxaca”

Ingeniería Forestal

TITULADOS