Campuscurico.utalca.cl - Espinos

Embed Size (px)

Citation preview

  • BIENVENIDOS A LA PGINA DEL PROFESOR BIENVENIDOS A LA PGINA DEL PROFESOR BIENVENIDOS A LA PGINA DEL PROFESOR BIENVENIDOS A LA PGINA DEL PROFESOR

    FERNANDO ESPINOSA FUENTESFERNANDO ESPINOSA FUENTESFERNANDO ESPINOSA FUENTESFERNANDO ESPINOSA FUENTES

    (UNA PGINA DEDICADA A LA GESTIN DEL MANTENIMIENTO)

    FACULTAD DE INGENIERIADEPARTAMENTO DE TECNOLOGIAS INDUSTRIALES

    Camino Los Niches km. 1, Curic, Chilee-mail: [email protected]

    Fono: (56) 75 2201738

    http://www.utalca.cl/

    Tambin se os ha dicho que la vida es oscuridad, y en vuestro cansancio, repets lo que aquellos cansados os dijeran.Tambin se os ha dicho que la vida es oscuridad, y en vuestro cansancio, repets lo que aquellos cansados os dijeran.Tambin se os ha dicho que la vida es oscuridad, y en vuestro cansancio, repets lo que aquellos cansados os dijeran.Tambin se os ha dicho que la vida es oscuridad, y en vuestro cansancio, repets lo que aquellos cansados os dijeran.Y yo os digo que la vida es en verdad oscuridad, excepto donde hay un anhelo.Y yo os digo que la vida es en verdad oscuridad, excepto donde hay un anhelo.Y yo os digo que la vida es en verdad oscuridad, excepto donde hay un anhelo.Y yo os digo que la vida es en verdad oscuridad, excepto donde hay un anhelo.Y todo anhelo es ciego, excepto cuando hay saber.Y todo anhelo es ciego, excepto cuando hay saber.Y todo anhelo es ciego, excepto cuando hay saber.Y todo anhelo es ciego, excepto cuando hay saber.Y todo saber es vano, excepto cuando hay trabajo.Y todo saber es vano, excepto cuando hay trabajo.Y todo saber es vano, excepto cuando hay trabajo.Y todo saber es vano, excepto cuando hay trabajo.Y todo trabajo es intil, excepto cuando hay amor.Y todo trabajo es intil, excepto cuando hay amor.Y todo trabajo es intil, excepto cuando hay amor.Y todo trabajo es intil, excepto cuando hay amor.Y cuando trabajis con amor, os integris a vosotros mismos, y el uno al otro, y a Dios.Y cuando trabajis con amor, os integris a vosotros mismos, y el uno al otro, y a Dios.Y cuando trabajis con amor, os integris a vosotros mismos, y el uno al otro, y a Dios.Y cuando trabajis con amor, os integris a vosotros mismos, y el uno al otro, y a Dios.

    Gibran Khalil Gibran Gibran Khalil Gibran Gibran Khalil Gibran Gibran Khalil Gibran

    PUBLICACIONES

    1984: Espinosa F., "Asignacin de Mquinas Herramientas por Medio de Programacin Matemtica". Cuaderno 1 Universidad de Talca.

    1986: "Gua de Ejercicios de Mquinas Hidrulicas". Material de apoyo a la docencia, Universidad de Talca.

    1987: Espinosa F., "Clculo de Redes de Tuberas Mediante Programa Computacional". Revista Microbyte, Vol.III N9

    1987: Espinosa F., "Anlisis de la Confiabilidad de Sistemas". Revista Microbyte, Vol. IV N1

    1988 y 1989: Espinosa F., "Un sistema de Informacin para la Mantencin: Diseo Lgico". Revista Mantencin e Industria N10 y 11, Universidad de Santiago.

    2001: Espinosa F., Un modelo para integrar el programa de estudios de ingeniera con el estudio de la problemtica del medio ambiente: caso ingeniera mecnica. Revista

    Ciencia e Ingeniera Vol. 22, N 1. Disponible en: http://150.185.136.100/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131670812001000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

    2001: Espinosa F., HEITFE: herramienta computarizada para evaluar la confiabilidad de un equipo productivo. Revista Informacin Tecnolgica Vol. 12 N 4, 2001

    2002: Espinosa F. Uso de la programacin lineal binaria entera para apoyar la planificacin de las paradas de equipos industriales para su mantenimiento. Revista

    Informacin Tecnolgica, vol. 13, N6.

    2004: Espinosa, F., Cea, R. Diseo de un Programa Computacional para Evaluar la Gestin de Mantenimiento Basado en la Seguridad de Funcionamiento. Revista Informacin

    Tecnolgica., vol.15, N 6. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807642004000600011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

    2005: Espinosa F., Salinas G. Proposicin de un modelo para anlisis de variables de procesos de manufactura en referencia a su impacto en el medioambiente. Revista

    Innovacin Universidad de Antofagasta, Ao 17, N 1,

    2008: Fernando F. Espinosa, Acires Dias y Nelson Back Un procedimiento de evaluacin de las condiciones necesarias para innovar la gestin de mantenimiento en una

    empresa Revista Informacin TecnolgicaVol. 19 N1, pg.: 97104. Disponible en : http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718

    07642008000100012&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

    chile

    Pgina 1 de 7

    31/03/2014http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/

  • 2008: Fernando Espinosa F. y Gonzalo Salinas S. Proposicin de un modelo para definicin de estrategias de mejoramiento de los procesos de manufactura en referencia a su

    impacto en el ambiente. Rev. Tc. Ing. Univ. Zulia v.31 n.1 Maracaibo, p.4149. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254

    07702008000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

    2010: Fernando Espinosa F. y Gonzalo Salinas S. Evaluacin de la Madurez de la Funcin Mantenimiento para Implementar Innovaciones en su Gestin. Revista Informacin

    Tecnolgica. v.21 n.3, pg. 312. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807642010000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

    2010: Fernando F. Espinosa.El primer paso para formalizar un sistema para la gestin del mantenimiento es definir su concepcin. Revista Ingenerare, Facultad de Ingeniera

    Pontificia Universidad Catlica de Valparaso, N24, p. 3340.

    2011: Jerarquizacin del Reemplazo de Equipos Productivos de Acuerdo a su Nivel de Cumplimiento de los Objetivos de la Empresa. Revista Informacin Tecnolgica, v22, n.4,

    p.97106. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/infotec/v22n4/art11.pdf

    2012: Fernando Espinosa, Acires Dias y Gonzalo Salinas. Anlisis de riesgo en el proceso de innovacin en la gestin del mantenimiento industrial Revista Intekhnia,

    Universidad Santo Toms, Bogot, Vol. 7 N1, p. 1325. Disponible en : http://revistas.usta.edu.co/index.php/Intekhnia/issue/view/31/showToc

    2012: Fernando Espinosa y Gonzalo Salinas. Nuevo procedimiento para la gestin del mantenimiento industrial, basado en el anlisis de condiciones. Revista Intekhnia,

    Universidad Santo Toms, Bogot, Vol. 7 N2, p. 163174. Disponible en : http://revistas.usta.edu.co/index.php/Intekhnia/issue/view/116/showToc

    2013: Fernando Espinosa y Gonzalo Salinas. Seleccin de Estrategias de Mejoramiento de las Condiciones de Trabajo para la Funcin Mantenimiento Utilizando la

    Metodologa MCDA Constructivista. Revista Informacin Tecnolgica. V.24. n 3, p.5772. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718

    07642013000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

    PARTICIPACIN EN CONGRESOS DE INGENIERIA

    1987: Espinosa F., "Sistema Computarizado para el Control de Calidad en un Proceso de Manufactura". Actas del II Congreso de Ingeniera Mecnica en la Industria del

    Cobre, Universidad de Antofagasta.

    1987: Espinosa F., "Un Procedimiento para la Definicin de Requerimientos en el Diseo Lgico de un Sistema de Informacin para la Mantencin". Actas del Tercer

    Seminario Nacional sobre Mantenimiento, Universidad de Santiago.

    1992: Espinosa F., "La Informacin en el Planeamiento y Control de Proyectos". Actas del XV Taller de Ingeniera de Sistemas, Universidad de Chile, Santiago.

    1994: Espinosa F., "Uso del Mtodo de Anlisis de Falla y Efecto para Generar un Sistema de Informacin para la Mantencin de Equipos". Actas del XVII Taller de Ingeniera

    de Sistemas, Universidad de Chile, Santiago.

    1994: Espinosa F., Jorquera R., "Sistema de Informacin para el Apoyo de la Funcin Lubricacin". Actas del II Congreso Interamericano de Computacin Aplicada a la

    Industria de Procesos, Universidad de Chile, Santiago.

    1996: Espinosa F., "Definicin de una Interfaz para usar MRP (Material Requirement Planning) en la Administracin de los Recursos de Mantencin. Implementacin usando

    STORM v2.0. Actas del III Congreso Interamericano de Computacin Aplicada a la Industria de Procesos, Universidad Tecnolgica Nacional, Sede Villa Mara, Argentina.

    1997: Espinosa F., "Aplicacin de la Metodologa de Material Requirement Planning en la Planificacin de los Requerimientos para el mantenimiento". Actas del XVI Congreso

    Panamericano de Ingeniera Mecnica, Elctrica y Ramas Afines, Universidad de Santiago, Chile.

    1998: Espinosa F., Rodrguez R., Urrutia H., Una Metodologa para Disear un Sistema de Informacin y medir la Confiabilidad de un Equipo basado en el Anlisis de Falla y

    Efecto. Actas del 8 Congreso Chileno de Ingeniera Mecnica, Universidad de Concepcin, Chile.

    1999: Espinosa F., Salinas G., Proposicin de un Modelo para el Anlisis de Variables de Procesos de Manufactura en Referencia a su Impacto en el Medioambiente, Actas

    del VII Congreso de la Ingeniera Mecnica en la Industria del Cobre, Universidad de Antofagasta, Chile.

    1999: Espinosa F., HSEITFE: Herramienta Computarizada para Evaluar la Confiabilidad de un Equipo Productivo, Actas del VII Congreso de la Ingeniera Mecnica en la

    Industria del Cobre, Universidad de Antofagasta, Chile.

    1999: Espinosa F., Salinas G. Proposicin Conceptual de una Metodologa Tendiente a la Generacin de Pensamiento Reflexivo utilizando Analogas Actas XIII Congreso

    Chileno de Educacin en Ingeniera, Universidad de Concepcin, Chile.

    1999: Espinosa F., Salinas G. Proposicin de un Modelo para el Estudio de la Industria Manufacturera con Relacin al Medio Ambiente usando Analogas con la

    Termodinmica y Teora de Sistemas, Actas VI Congreso Interamericano Sobre el Medio Ambiente, Instituto Tecnolgico Superior de Monterrey, Mxico.

    2000: Espinosa F., Modelo para evaluar la Aplicacin de la Seguridad de Funcionamiento en un Sistema de Produccin, Actas IX Congreso Chile de Ingeniera Mecnica,

    Universidad Tcnica Federico Santa Mara, Valparaso, Chile.

    2000: Espinosa F. Un modelo para Integrar el Programa de Estudios de Ingeniera con la Problemtica del Medio Ambiente, Actas XIII Simposium Internacional de

    Ingeniera Industrial, Instituto Tecnolgico de Ciudad Jurez, Mxico.

    2000: Espinosa F. Un Modelo para Integrar el Programa de Estudios de Ingeniera con la Problemtica del Medio Ambiente: Caso Ingeniera Mecnica, Actas Jornadas de

    Investigacin de la Facultad de Ingeniera, JIFI 2000, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

    2000: Espinosa F. Confiabilidad e Informacin para Definir Polticas de Mantencin en un Equipo Productivo, Actas III Simposio Internacional de Mantenimiento, Instituto

    Tecnolgico Superior, Lima, Per

    2001: Espinosa F. Uso de la Programacin Lineal Entera Binaria para Apoyar la Planificacin de las Paradas de los Equipos a Mantencin, Memorias V Congreso

    Iberoamericano de Ingeniera Mecnica y IV Congreso Nacional de Ingeniera Mecnica, Universidad de los Andes, Mrida, Venezuela.

    2002: Espinosa F. Un Modelo de Estudio para definir Niveles de Confiabilidad en una Lnea de Produccin, Actas VIII Congreso La Ingeniera en la Industria del Cobre,

    Universidad de Antofagasta, Chile.

    2002: Espinosa F. La gestin del Mantenimiento Industrial con Apoyo de Modelos Cuantitativos Actas IV Simposio Internacional de Mantenimiento, Instituto Tecnolgico

    Superior, Lima, Per.

    2002: Espinosa F., Charnay P. y Cea R. Diseo de un Programa Computacional para Evaluar la Gestin del Mantenimiento Basado en la Seguridad de Funcionamiento,

    Congreso Chileno de Ingeniera Mecnica, COCIM 2002. Universidad de Santiago, Chile.

    2005: Espinosa F., Dias A., Back N. Programa de Garantia de Funcionamento para Suportar a Gesto de Manuteno, 7mo Congreso Iberoamericano de Ingeniera

    Mecnica. Cuidad de Mxico, Mxico.

    2005: Espinosa F., Dias A., Back N. A Systematic to Define Industrial Maintenance Management. 18th International Congress of Mechanical Engineering. Ouro Preto, Brasil.

    2005: Espinosa F., Dias A., Back N. Uma Sistemtica com Apoio Computadorizado para Definir a Concepo da Manuteno Industrial. III Seminrio Catarinense de

    Manuteno, Joinville, Brasil.

    2006: Espinosa F., Dias A., Back N. Un Modelo para Anlisis de las Condicionantes de un Cambio en la Gestin del Mantenimiento, XII Congreso Chileno de Ingeniera

    Mecnica, COCIM 2006, Curic, Chile.

    Pgina 2 de 7

    31/03/2014http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/

  • MODELAMIENTO MATEMTICO PARA MANTENIMIENTOMODELOS PARA GESTIN DEL MANTENIMIENTO

    MANEJO DE RECURSOS EN MANTENIMIENTO

    https://www.morebooks.de/store/es/book/gesti%C3%B3ndeactivosindustriales:modelosyherramientas/isbn/9783845491400

    MODELOS PARA GESTIN DEL MANTENIMIENTO Conceptos sobre mantenibilidad

    Programacin de paradas usando programacin lineal 01

    Poltica de reemplazos para tems que fallan

    Modelo de estudio para reemplazo de equipos

    Confiabilidad de una lnea de produccin

    Manejo de inventarios para el mantenimiento

    Entrada de recursos con MRP

    Anlisis de riesgos en planta

    Auditoria para la efectividad del mantenimiento

    Modelos para estudio de la concepcin del mantenimiento

    Modelo para el control de la concepcin del mantenimiento

    2007: Espinosa F., Dias A., Risks Analysis in the Identification Process of the Industrial Maintenance Management Systems, III EuropeanLatinAmerican Workshop on

    Engineering Systems, III SELASI, Curic, Chile

    2007: Espinosa F., Dias A., Back N. Maintenance Conception and its relationship with the industrial maintenance management, 19th International Congress of Mechanical

    Engineering, Cobem 2007, Brasilia DF, Brasil.

    2008: Espinosa F., Salinas G., Evaluacin de la Madurez de la Funcin Mantenimiento para Implementar Innovaciones en su Gestin, XIII Congreso Chileno de Ingeniera

    Mecnica COCIM 2008, Arica, Chile.

    2009: Espinosa F., Salinas G., Leiva P. Jerarquizacin del Reemplazo de Equipos Productivos Conforme su Nivel de Atendimiento a los Objetivos de la Empresa, 9 Congreso

    de Computacin Aplicada a la Industria de Procesos, CAIP 2009, Montevideo, Uruguay.

    MATERIAL DE ESTUDIO Y CONSULTA

    Para mis alumnos de las asignaturas de Mantenimiento Industrial, Montaje de Equipos Industrialesy Produccin Industrial de la carrera Ingeniera Mecnica de la Universidad de Talca.

    Pgina 3 de 7

    31/03/2014http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/

  • Mejoramiento continuo y mantenimiento

    Balanced Score Card en el mantenimiento

    Confiabilidad operacional: herramientas de anlisis

    Un mtodo para seleccionar software de mantenimiento

    El aspecto humano en la gestin del mantenimiento

    Aspectos financieros en el mantenimiento

    HERRAMIENTAS PARA GESTIN DE OPERACIONES

    Apuntes de mtodos y tiempos

    Conceptos sobre sistemas de informacin administrativos

    Diapositivas sobre mtodos y tiempo

    Diapositivas sobre sistemas de informacin

    SOFTWARE PARA MODELOS EN GESTIN DE OPERACIONESDescargar WINQBS2

    Manual WINQBS

    PLANILLAS EXCEL PARA MANTENIMIENTO

    Planilla para determinar la criticidad de equipos

    Planilla para auditoria del mantenimiento

    Planilla para evaluar la madurez de la organizacin

    Planilla para evaluar la gestin actual del mantenimiento

    Planilla evaluacin del riesgo del operario

    PEQUEAS CHARLAS PARA GESTION DEL MANTENIMIENTOAlineamiento una buena practica

    Anlisis causa raz (RCA)

    Anlisis causa raz en un servicio operacional

    Aumentando el periodo PF

    Mantenimiento centrado en la confiabilidad

    Mantenimiento basado en el riesgo

    Mantenimiento productivo total

    Disear un sistema de informacin gerencial

    Causas bsicas de fallas en maquinas

    Escaneo con infrarrojos

    Estrategia del detective del mantenimiento

    Estrategia de Six Sigma en mantenimiento

    Gerenciar el mantenimiento

    Gestin del mantenimiento industrial

    El control de calidad en mantenimiento

    Indicadores de eficiencia en mantenimiento

    Pgina 4 de 7

    31/03/2014http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/

  • Alumno: Mario Andrs Ortega ValenzuelaTema: Anlisis Tcnico y de Costos para Implementar Plan de Mantenimiento Predictivo mediante Termografa en Cementos Bo - Bo Resumen: Considerando el amplio campo y necesidad en la Industria de incorporar tcnicas que mejoren la confiabilidad de los activos fijos y optimicen la gestin de mantenimiento, el presente trabajo mostrar el proceso de implementacin de una nueva tcnica predictiva para una empresa dedicada a la fabricacin de cemento. La filosofa de trabajo aplicada se fundamenta en el MBC y est orientado al anlisis termogrfico.La presente memoria representa el trabajo realizado en la empresa Cementos Bo Bo -Planta Curic, bajo la supervisin del departamento de manutencin. El tema de memoria desarrollado en la planta, es producto de la necesidad de la empresa de incorporar, . LEER MAS

    Alumno: Francisco Antonio Seplveda GonzlezTema: Planificacin del Mantenimiento en Compaa Papelera del Pacfico S.A. apoyado por MPX MANTECResumen: Compaa Papelera del Pacfico S.A., es una empresa que utiliza el papel reciclado en su proceso de fabricacin, favoreciendo as al medio ambiente y reduciendo los costos de produccin. La implementacin de sistemas de informacin por parte de la compaa, pretendan realizar cambios en la gestin de mantenimiento, esperando obtener resultados inmediatos tras su incorporacin. Pero esto se realiz con poca claridad tanto en el manejo de los sistemas y la gestin realizada. La planificacin del mantenimiento apoyada en los sistemas de informacin tiene una gran importancia en la gestin de este, ya que se logra la coordinacin de todas las actividades que involucran detenciones programadas, tanto de mantenimiento como las de produccin..LEER MAS

    Alumno: Cristian Andrs Opazo MioTema: Implementacin de un Sistema de Inspeccin para la Unidad de Chancado Divisin El TenienteResumen: El presente proyecto de titulacin, propone la implementacin de cartillas tcnicas de inspeccin para la unidad de chancado Codelco- Chile, Divisin El Teniente. Para la realizacin de este proyecto, se tom como modelo a los chancadores giratorios ubicados en Coln, debido a que estos equipos son unos de los ms complejos y crticos dentro de la planta y a la vez, son por los cuales se procesa una mayor cantidad de mineral llegando a un 70% aproximado del total procesado por la unidad.Inicialmente se realiz un estudio de estos equipos, describiendo los principales subsistemas que los componen, dando a conocer como interactan estos mediante un diagrama funcional de bloques, para poder entender mejor el funcionamiento del equipo. Luego.LEER MAS

    Alumno: Alejandro Esteban Fuenzalida Tejos

    Tema: Desarrollo de un Sistema Administrativo para la Aplicacin y Control de Mantenimiento Preventivo a los Equipos de la Faenadora Maule, Coexca S.A.Resumen: Coexca S.A. es una empresa faenadora de cerdos que exporta sus productos principalmente a mercados asiticos. Su carcter exportador supone que sus procesos productivos estn certificados con los ms altos estndares de calidad. Por esto y el rpido crecimiento que ha tenido en los ltimos aos se ha requerido mejorar sustancialmente la Gestin del Mantenimiento para optimizar el uso de sus equipos relacionados directamente con el nivel y calidad de produccin, factores elementales para una empresa exportadora. Para esto se llevo a cabo inicialmente una serie de actividades requeridas por la Gerencia de Operaciones y que concluyo con una auditoria de mantenimiento, .LEER MAS

    Alumno: Cristian Daniel Abarca Ovalle Tema: Diseo de un Banco para Simular Fallas en Mecanismos

    Introduccin al anlisis de vibraciones

    Mantenimiento predictivo algunas tcnicas

    Modelos para inventarios en mantenimiento

    Optimizacin de la eficiencia de los activos

    Ultrasonidos para el mantenimiento

    Una estructura conceptual para la efectividad

    Uso de los sentidos para la inspeccin

    F.R.A.C.A.S.

    PEQUEAS CHARLAS SOBRE MONTAJE INDUSTRIAL

    Introduccin al montajes e instalacin

    Ajustes y tolerancias mecnicas

    Buenas prcticas en la instalacin de maquinarias

    Consejo de un experto para el montaje de estructuras

    Elementos de transporte en el montaje

    Montaje de rodamientos

    Topografa industrial

    SE INVITA A PROFESIONALES Y EMPRESAS RELACIONADAS CON EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL A SE INVITA A PROFESIONALES Y EMPRESAS RELACIONADAS CON EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL A SE INVITA A PROFESIONALES Y EMPRESAS RELACIONADAS CON EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL A SE INVITA A PROFESIONALES Y EMPRESAS RELACIONADAS CON EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL A

    PUBLICAR SUS ARTCULOS CON LA FINALIDAD DE ENRIQUECER NUESTROS CONOCIMIENTOS Y DE ESTE PUBLICAR SUS ARTCULOS CON LA FINALIDAD DE ENRIQUECER NUESTROS CONOCIMIENTOS Y DE ESTE PUBLICAR SUS ARTCULOS CON LA FINALIDAD DE ENRIQUECER NUESTROS CONOCIMIENTOS Y DE ESTE PUBLICAR SUS ARTCULOS CON LA FINALIDAD DE ENRIQUECER NUESTROS CONOCIMIENTOS Y DE ESTE

    MODO CONTRIBUIR CON NUESTRO ESFUERZO AL PROGRESO DE ESTA DISCIPLINAMODO CONTRIBUIR CON NUESTRO ESFUERZO AL PROGRESO DE ESTA DISCIPLINAMODO CONTRIBUIR CON NUESTRO ESFUERZO AL PROGRESO DE ESTA DISCIPLINAMODO CONTRIBUIR CON NUESTRO ESFUERZO AL PROGRESO DE ESTA DISCIPLINAContribucin de:Vctor MuozJefe Seccin Mquinas ElctricasCentro de Reparaciones Integrales FCAB NSK - Bearing Doctor NSK

    TRABAJOS DE TITULACIN GUIADOS

    Pgina 5 de 7

    31/03/2014http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/

  • Resumen: Uno de los campos de la ingeniera que en el campo industrial ha crecido de manera muy rpida ha sido la manutencin, por lo tanto los ingenieros requieren cada da ms conocimientos sobre los mecanismos que componen las maquinas industriales y por ende requieren de herramientas efectivas para reconocer conceptos y metodologa de mantenimiento predictivo y de esta manera disminuir fallas de maquinarias antes de daos irreparables y que causan muchos gastos tanto de produccin como de reparacin de las maquinas. Por lo anteriormente mencionado es que es muy importante que los estudiantes de ingeniera tengan una herramienta en la cual se pueda practicar una serie de situaciones a las que se vern enfrentados en el mundo industrial y queLEER MAS

    Alumno: Rodrigo Esteban Albornoz Daz, Juan Antonio Torres GmezTema: Diseo de un Plan de Mantenimiento para Aserraderos El Cruce aplicando SAPResumen: Aserradero El Cruce, es adquirido por parte del Grupo Arauco S.A. a principios del ao 1999 realizando una serie de modificaciones y reubicacin de los equipos existentes. Dentro de los aserraderos que conforman la lista de AASA (Aserraderos Arauco S.A.) este corresponde a uno de los denominados pequeos y con una tecnologa de sus equipos principalmente del tipo mecnica. Ya con el aserradero bajo su control, Arauco implanta adems su software de gestin SAP, con el fin de controlar la administracin de la planta de igual formaLEER MAS

    Alumno: Juan Pablo Aspee ValenzuelaTema: Diagnostico, Seleccin e Implementacin de Software para Apoyo de Gestin de Manutencin en CMPC Tissue, Puente AltoResumen: El mayor problema de la manutencin industrial, son las paralizaciones o detenciones del proceso productivo, producidos por fallos imprevistos de la maquinaria. Desde hace mucho tiempo fue percibida la relacin negativa de manutencin con la produccin, las estadsticas y los registros muestran la realidad: Los costos de tiempo perdido por paradas imprevistas son muy altos. Hoy en da, enmarcado en la globalizacin, nuestro pas se abre a nuevos mercados, donde los productos que se ofrecen deben competir ventajosamente en el mercado competitivo, nuestras organizacionesalta productividad, calidad,.LEER MAS

    Alumno: Roberto Carlos Cea MoralesTema: Programa Computacional de Apoyo al Anlisis de la Seguridad de Funcionamiento en Equipos ProductivosResumen: Una operacin industrial cuyo producto debe competir ventajosamente en el mercado mundial sobre la base en una alta productividad, calidad y costos bajos, debe mantener la continuidad de su proceso, ya que de lo contrario provoca un incremento fuerte de los costos unitarios de produccin. Para asegurar el funcionamiento continuo de un equipo o lnea de produccin, es necesario reducir a un mnimo los paros imprevistos por algn tipo de falla. Una forma "no" eficiente, sera la duplicacin de instalaciones, las cuales incrementan los gastos fijos, va depreciacin y gastos financieros. Dentro de la organizacin de una empresa, el departamento de manutencin, es el..LEER MAS

    Alumno: Leonardo Gaete VergaraTema: Manual de Diseo de Sistemas de Riego TecnificadoResumen: Hace algunos aos atrs el recurso agua se pensaba inagotable. Hoy en da las crecientes necesidades tanto industriales como agrcolas, adems de las referentes al consumo humano, hacen del agua un bien escaso; el que debe ser utilizado en forma ptima. La Sptima Regin se caracteriza por poseer una gran actividad agrcola, lo que a la vez se traduce en una gran necesidad de agua para los cultivos. La poca eficiencia en el riego producto del uso de mtodos arcaicos hacen que gran parte del recurso sea mal aprovechado.La escasez de agua producto de las repetidas sequas.LEER MAS

    Alumno: Paulo Andrs Gonzlez Urrutia, Nstor Hugo Muoz Seplveda Tema: Estudio de Factibilidad Tcnico - Econmica de la Implementacin de un Sistema de Pesaje Esttico para el Secador de Madera de la Universidad de TalcaResumen: La Universidad de Talca cuenta con un Centro de Estudios Tecnolgicos de la Madera, CERTIM, el cual se dedica desde comienzos de 1990 a resolver y estudiar distintas tcnicas de desarrollo de productos. En 1994 fue implementado un horno secador de madera Nardi, de procedencia italiana, con una capacidad mxima de 10 metros cbicos, bsicamente se trabaja en el secado de dimensionados de pino radiata y eucaliptos, de amplia presencia en la regin, aunque en ocasiones son secadas algunas especies como el coige y otras maderas nativas. El presente trabajo .

    Alumno: Juan Rodrigo Ortega Pia Tema: Implementacin de un Sistema Administrativo para el Mantenimiento con Apoyo Computacional en Empresa International Paper Resumen: Actualmente en las industrias productivas, existen factores que afectan el resultado final de la produccin tales como: detenciones de la produccin a causa de fallas imprevistas de las mquinas, causas y consecuencias de las fallas y el largo periodo que toma reparar los equipos. Como son factores que estn directamente relacionados con el departamento de mantenimiento, ha crecido la necesidad y el inters por desarrollar e implementar sistemas que apoyen y mejoren la gestin de mantenimiento. Para solucionar esta necesidad e inters surge la idea de implementar un sistema administrativo de mantenimientoLEER MAS

    Alumno: Christian Ignacio Rocco PintoTema: Anlisis y Propuesta de un Sistema de Manutencin para Planta de Cueros (Curtiembre Talca S.A.)Resumen: El presente proyecto de memoria tiene como objetivo general el anlisis y diseo de un sistema de informacin para la mantencin de la empresa CURTIEMBRE TALCA S.A. En la actualidad, esta organizacin carece de actividades sistemticas, claramente definidas y programadas para la ejecucin de las tareas de manutencin tanto para sus equipos como instalaciones asociadas a su proceso productivo.A partir de esta problemtica, se visualiz la necesidad de mejorar los niveles de productividad de la empresa, en base a asegurar una mayor continuidad de la produccin y a una disminucin del numero de unidades reprocesadas y defectuosas. Todo esto como resultado de un mejoramiento de la confiabilidad y disponibilidad de los equipos LEER MAS

    Alumno: Nelson Hernn Valenzuela BalmacedaTema: Diseo de un Plan y Sistema de Comunicacin para el Aseguramiento de la Calidad en ISO 9001 para el Departamento de Ingeniera de Manufacturas Ecaso S/A.Resumen: Manufacturas Ecaso S.A comprendiendo el mercado actual, donde los clientes son exigentes y racionales en sus decisiones, ha decidido distribuir recursos para implementar un sistema de gestin de la calidad de acorde con sus necesidades, para optar a la certificacin en la norma ISO 9001, lo que proyectar a la empresa a un mercado internacional como una organizacin capaz de cumplir con las expectativas de los clientes. Este trabajo contempla la realizacin de un Plan de Calidad y un Sistema de Comunicacin para el departamento de ingeniera de manufacturas Ecaso, con el fin de ayudar a cumplir con los objetivos ... LEER MAS

    Alumno: Hctor Andrs Gutirrez SeplvedaTema: Diseo de la Documentacin para un Sistema de Gestin de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2000 en la Empresa Ingeniera y Construccin Santa Fe S.A.Resumen: Para alcanzar la competitividad, una organizacin debe contar con buenos productos y/o servicios obtenidos a un costo apropiado y con una buena gestin, la cual debe incluir tambin la posibilidad de dar a sus clientes un trato integral. Dicho de otra forma, debe desarrollar los siguientes tipos de calidad: calidad de producto y/o servicio, calidad de proceso, calidad de gestin y calidad de atencin al cliente. Es as como Ingeniera y Construcciones Santa Fe S.A., una empresa constructora dedicada al arriendo de maquinaria .LEER MAS

    Alumno: Patricio Andrs Casanova QuintanillaTema: Revisin de Pautas y Elaboracin de Manual de Mantenimiento, basado en el Anlisis FMECA, para los Sistemas Motrices de los Hornos Rotatorios de Fundicin Caletones.Resumen: El trabajo presentado en la presente memoria consiste en: a partir de la aplicacin del anlisis FMECA, realizar la revisin de las pautas de mantenimiento aplicadas comnmente a los sistemas motrices de los hornos giratorios, en fundicin CALETONES, DIVISIN EL TENIENTE de CODELCO CHILE, con el fin de realizar posibles modificaciones (agregar tareas), a estas pautas, adicionalmente se busca la creacin de un solucionario de problemas, en modo de un manual de procedimientos de mantenimiento y lubricacin, que contendr fichas tcnicas de los equipos y las soluciones a sus distintos modos de falla. Estos sistemas motrices son del tipo BOGIFLEX, ...LEER MAS

    Alumno: Claudio Antonio Figueroa PulgarTema: Validacin de un Modelo para Definicin de Estrategias de Mejoramiento de los Procesos Productivos en Referencia a su Impacto en el Ambiente.Resumen: Debido a que en la actualidad se hace cada vez ms latente la necesidad de proteger el ambiente que nos rodea, y obviamente continuar satisfaciendo la necesidad de generar bienes de consumo que abastezcan los requerimientos de un mercado cada vez ms globalizado, es que se busca generar estrategias y polticas de optimizacin de los procesos productivos, con el objeto de maximizar los beneficios de los bienes manufacturados al mismo tiempo que se minimiza el impacto que la fabricacin de stos genera en el ambiente..MAS

    Alumno: Felipe Orlando Arenas ValdsTema: Sistema de Gestin Administrativa de las Actividades de la Lubricacin para la Planta Cartulinas CMPC.Resumen: Se presenta una necesidad de empresas Cartulinas CMPC Planta Maule de elaborar un sistema de gestin administrativa para las actividades de lubricacin. Esta organizacin en su sistema de gestin carece de un buen sistema de control y un buen sistema de manejo de flujos de informacin y de procedimientos que regulen estos flujos.LEER MAS

    Alumno: Isidro Antonio Gmez CceresTema: Clculo de Estanques para el Almacenamiento de Agua, Anlisis Comparativo de las Normas API 650 y AWWA D-100

    Pgina 6 de 7

    31/03/2014http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/

  • LINKS DE INTERES

    http://www.mantenimientomundial.com/sites/mmnew/

    http://www.plant-maintenance.com/

    http://www.maintenanceworld.com/

    http://www.solomantenimiento.com/

    http://www.relex.com/resources/

    http://www.sre.org/

    http://www.smrp.org/

    Resumen: Se realiz un estudio comparativo de los resultados entregados al calcular estanques de almacenamiento de agua segn las normas habituales para este tipo de clculo, API 650 y AWWA D-100. la noema API 650 permite calcular estanques de acero soldado para el almacenamiento de petrleo y derivados y que trabajan a presin cercana a la atmosfrica. Esta norma LEER MAS

    Alumno: Alberto Matas Nicols Santibez EspinozaTema: Diseo de una Sistema de Informacin Administrativo para Optimizacin de Gestin del Mantenimiento en Agrcola y Packing Cachapoal S.A.Resumen: El objetivo de esta memoria es el diseo de un sistema de informacin administrativo para el rea de mantenimiento de Agrcola y Packing Cachapoal S.A., esto debido a las deficiencias que esta posee, careciendo de procedimientos claros, y slo dependiendo de la experiencia de los trabajadores. Debido a que la mayor parteLEER MAS.

    Alumno: Javier Edgardo Bravo ZarorTema: Diseo Elaboracin de un Modelo Experto para Diagnstico de Fallas: caso Gra Horquilla.Resumen: Se elabor un modelo experto en Microsoft Visual Basic 6.0, basado en rboles de decisiones, con el propsito de disminuir la carga de trabajo que presenta un mecnico experto en gras horquilla de la planta Talca de Coca-Cola Embonor.S.A., el cual debe atender las fallas que se presentan es estas mquinas ejecutando LEER MAS

    Alumno: Juan Pablo Marmolejo RiquelmeTema: PLAN PARA IMPLEMENTAR RCM 2 A LA BOBINADORA DE MP 20 EN CMPC PAPELES CORDILLERA S.A.Resumen: El presente documento trata acerca de la elaboracin de una planificacin para lograr la implementacin de un tipo de mantenimiento centrado en la confiabilidad conocido como RCM2, el cual se pretende implementar sobre un equipo bobinador de papel del tipo Kraft, perteneciente a la industria Papeles Cordillera S.A. una filial de CMPC Papeles. El desarrollo de la planificacin se ha elaborado en consideracin al mejoramiento continuo, y en este contexto se realizLEER MAS

    Pgina 7 de 7

    31/03/2014http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/