13
TRABAJO N°1: Contaminación biológica por el Género Campylobacter” CURSO: Contaminación de Suelos PROFESOR: Dr. Klaus P. Raven W. GRUPO: A ESPECIALIDAD: Ingeniería Ambiental ALUMNOS: Chávez Suazo, Jhoan Paola Mendoza Paniura, Carlos A. CÓDIGO: 20090995 20091007 2013 – Ciclo verano UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS

Campylobacter Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Campylobacter Final

TRABAJO N°1:

“Contaminación biológica por el Género Campylobacter”

CURSO: Contaminación de Suelos

PROFESOR: Dr. Klaus P. Raven W.

GRUPO: A

ESPECIALIDAD: Ingeniería Ambiental

ALUMNOS:

Chávez Suazo, Jhoan Paola

Mendoza Paniura, Carlos A.

CÓDIGO:

20090995

20091007

2013 – Ciclo verano

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS

Page 2: Campylobacter Final

Contaminación de Suelos Género Campylobacter

I. INTRODUCCIÓN El género Campylobacter ha adquirido gran importancia en la salud pública debido a que es causante de enfermedades infecciosas, gastroenteritis en el hombre, conocido como Campylobacteriosis. La infección de Campylobacter es endémica en países en desarrollo. Así tenemos que en Sudamérica, Campylobacter coli ha sido aislada con mayor frecuencia, representando el 25% de los casos de diarrea producidos por este género. El aislamiento se ha hecho de diversas fuentes (vegetales, agua de río, pollos para consumo humano, establos, materia fecal de aves de corral y silvestres y aguas servidas), así como portadores sanos, motivos por los que causa gran interés y preocupación, por su versatilidad y resistencia. El suelo es uno de los ambientes donde gobierna un conjunto bastante amplio de microorganismos, los cuales compiten por nutrientes y energía. Al mismo tiempo, los productos de su metabolismo alteran la composición química del suelo que habitan. Finalmente tenemos que en un suelo agrícola existen alrededor de organismos por gramo de suelo y una biomasa de 1500 kg por ha, aproximadamente. Un gramo de suelo fértil puede contener 5m de micelio fúngico, 108 células bacterianas y 106 esporos de actinomicetos (Carrillo, 2003). II. OBJETIVO

Determinar las relaciones Suelo – Género Campylobacter.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO 1. Biología básica de la bacteria En 1913 en Gran Bretaña se reportaron por primera vez en abortos, microorganismos en forma de coma por lo que los llamaron vibrios. En 1919, Smith y Taylor reportaron vibrios en fetos de ganado vacuno, a los que llamaron Vibrio Fetus (Ver Figura 1). En 1944, Jones aisló vibrios en ganado bovino con desórdenes intestinales a los que llamó Vibrio jejuni. Es hasta 1963 cuando Veron y Chatelin recomiendan transferir a los vibrios microaerófilos al género Campylobacter. Las razones aducidas fueron que los Vibrios son anaerobios facultativos y poseen metabolismo fermentativo, producen ácido a partir de carbohidratos y tienen un contenido de G - C de 40 – 53 moles por ciento, mientras que los Campylobacter son microaerófilos, tienen metabolismo respiratorio, no producen ácido a partir de carbohidratos y tienen un contenido de G – C de 29 – 36 moles por ciento. Dentro del género Campylobacter se consideraban a los Campylobacter atípicos: nitrofigilis y cryaerophilus. Estos se caracterizan por no ser microaerofílicos y crecer a temperatura ambiente. El primero un fijador de nitrógeno no simbiótico y el segundo relacionado a diarrea en humanos y animales. Estas fueron trasladadas a un nuevo género: Arcobacter. (Camas, 2006) Es considerado como agente de diarrea frecuente como la Salmonella y Shigella. Siendo más importante en la población infantil. El mecanismo de propagación vía deposiciones contienen 106 - 109 bacterias por gramo. Las especies termotolerantes (Ver cuadro 1) de Campylobacter son bacilos gram negativos que por lo general tienen forma espiralada de S, curva o bastón. Hasta 1984, Lyor menciona que el Campylobacter comprende 17 especies y

Page 3: Campylobacter Final

Contaminación de Suelos Género Campylobacter

seis subespecies, de las cuales las más frecuentemente detectadas en enfermedades humanas son C. jejuni (subspecies jejuni) y C. coli. Otras especies como C. lari, C. upsaliensis y C. fetus son de menor incidencia (Ver Cuadro 2).

Cuadro 1. Biotipificación de Campylobacter termotolerantes

Cuadro 2. Identificación de especies del género Campylobacter (d=reacción débil, V=reacción variable, S=sensible)

La mayoría de las especies prefieren una atmósfera microaeróbica (que contenga entre un 3% de oxígeno y un 10% de nitrógeno) para su crecimiento. Para algunas especies es más propicio un medio anaeróbico (que contenga poco o nada de oxígeno).

Page 4: Campylobacter Final

Contaminación de Suelos Género Campylobacter

Figura 1. Vista microscópica de Campylobacter fetus

OMS. Disponible en: [http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs255/es/index.html]

Campylobacter es una bacteria que causa infecciones intestinales. Las infecciones por Campylobacter suelen ser leves, pero pueden ser mortales en niños muy pequeños, personas de edad e individuos inmunodeficientes. Casos de diarréa en niños menores de 5 años. (Ver Cuadro 3)

Autor Lugar % Año

Jara Valdivia 25.7 2006

Fernández Valdivia 16.3 1994

Notario Buenos

Aires 6.1 1985

Velasco Venezuela 11.8 2001

Fernández Brasil 7.4 1985

Blazer Bangladesh 10 1980

Cabrera Valdivia 23.5 2000

Guderiam Ecuador 23 1987

Bokkerheuser Sud Africa 31 1979

Cuadro 3. Para una muestra de 35 niños con diarrea, 25.7% resultaron positivas para Campylobacter.

Page 5: Campylobacter Final

Contaminación de Suelos Género Campylobacter

Habitualmente, las bacterias habitan en el tracto intestinal de aves de corral y ganado (vacuno, porcino, etc.), y se detectan con frecuencia en alimentos derivados de esos animales.

Animales Campylobacter sp

N° / (n) %

Perros 24 / (105) 22.9

Gatos 10 / (32) 31.3

Gallinas 24 / (63) 38.1

Patos 3 / (20) 15

Cuadro 4. Estudios hechos a especies fuertemente ligadas a los humanos (Jara, 2006).

Las especies de Campylobacter se pueden controlar por medio del calor y la cocción a fondo de los alimentos. Para prevenir las infecciones por Campylobacter hay que seguir las prácticas básicas de higiene alimentaria al preparar las comidas.

Las bacterias Campylobacter son una de las principales causas de las enfermedades diarreicas de transmisión alimentaria del ser humano y las bacterias más comunes causantes de gastroenteritis en el mundo entero. En los países tanto desarrollados como en

desarrollo provocan más casos de diarrea que la Salmonella transmitida por los alimentos. Debido a su elevada incidencia, así como a su duración y posibles secuelas, la diarrea

por Campylobacter tiene gran importancia desde una perspectiva socioeconómica. En los

países en desarrollo, las infecciones por Campylobacter en menores de dos años son especialmente frecuentes, y a veces mortales. 2. Contenido en el suelo En general la distribución geográfica de las infecciones por C. jejunis, C. coli y C.fetus presentan distribución mundial. Las especies de Campylobacter son microaerófilas, aunque su tolerancia al oxígeno puede variar, incluso entre las cepas de la misma especie. Su temperatura óptima de crecimiento es de 37°C. Las especies C jejuni, C. coli, C. lari y C. upsaliensis son capaces de crecer a 42ºC, pero no a 25ºC, constituyendo el denominado grupo termotolerante. A partir de estas especificaciones, se distinguen las especies de Campylobacter, que no toleran condiciones de calor o sequedad pero pueden sobrevivir algún tiempo en ambientes húmedos. Por ello “The Center Food Security & Public Health” publica en el año 2005 las condiciones que puede soportar: “C. jejuni puede sobrevivir unas pocas semanas hasta unos pocos meses bajo condiciones de humedad y oxigeno-reducido a 4 ˚C; pero solo unos pocos días a temperatura ambiente. Algunas cepas también soportan temperaturas de -20 ˚C. Además, esta especie puede permanecer viable hasta 9 días en las heces, 3 días en la leche, y de 2 a 5 días en el agua. Puede sobrevivir en las descargas vaginales o en las pasturas durante varios días bajo condiciones a campo. Tanto C. jejuni como C. coli pueden permanecer activas en las camas

Page 6: Campylobacter Final

Contaminación de Suelos Género Campylobacter

húmedas de aves de corral durante períodos prolongados. C. fetus puede sobrevivir 24 horas en el estiércol líquido y hasta 20 días en el suelo”. De forma natural, todas las materias primas utilizadas para la elaboración de alimentos, ya sean de origen animal o vegetal, presentan una contaminación superficial por microorganismos íntimamente relacionados con los lugares donde esa materia prima ha sido criada o cultivada; este es el caso de las infecciones por Campylobacter que es una zoonosis, que afecta a una gran variedad de animales que actúan como reservorios, pudiendo localizarse las bacterias en sus órganos reproductivos, tracto intestinal o en la cavidad oral. El hábitat común de estas especies es el agua tanto de arroyos, ríos y marina, debido a la contaminación fecal por parte de animales (Waage et al., 1999). De esta manera el suelo es contaminado a través de agua con materiales fecales, entonces, el agua constituye una fuente de infección para los animales. Además los vegetales y las frutas pueden albergar también estos microorganismos por contacto con aves salvajes o agua en suelos contaminados; la sensibilidad de este microorganismo a bajas actividades de agua hace que no representen un problema en alimentos con alta concentración de solutos, de la misma manera su sensibilidad en medios ácidos hace que estos sean raramente contaminados. En países desarrollados, la diarrea por Campylobacter es más frecuente en los meses de verano, siendo afectados todos los grupos étnicos de ambos sexos, no encontrándose portadores sanos. Se considera que un alto porcentaje de infecciones es provocado por consumo de carne de ave mal cocida. En países en vías de desarrollo la enfermedad parece ser más frecuente en niños de corta edad. 3. Origen en el suelo

Debido a que no se trata de una especie natural o nativa del suelo y su poca adaptabilidad a este medio, no se considera a Campylobacter como competidora con géneros nativos (Yanco, 1988). El uso de residuos orgánicos no tratados, con fines de fertilización, constituye el mayor riesgo de contaminación del suelo con patógenos humanos. Así la vía más sensible es Animal – Suelo – Hombre, cerrándose el ciclo, sin descartar por ello las vías: Hombre – Suelo – Hombre, Hombre – Suelo – Animal – Hombre, Animal – Suelo – Planta – Hombre, Animal – Suelo – Animal y Animal – Suelo – Planta – Animal, con menor cantidad de casos debido a la sensibilidad de las bacterias Campylobacter. El riesgo de contaminación por estos patógenos dependerá: Estado de salud del animal, carga animal en pastoreo, tratamiento de los purines (caso de porcinos) y tiempo de almacenamiento de estos, método de aplicación al campo y tiempo de sobrevivencia del organismo en el ambiente. 4. Formas químicas –Procesos de transformación química Taxonomía e Identificación En 1991, se propuso una revisión de la taxonomía y la nomenclatura del género Campylobacter. Según el Manual de Bergey, el género Campylobacter comprende dieciséis especies y seis subespecies. En la figura 2, se observa las características bioquímicas útiles para distinguir las diferentes especies del género. Una variedad de métodos diferentes se ha aplicado para la identificación de especies de Campylobacter, estos métodos han sido recientemente revisados por On (1996).

Page 7: Campylobacter Final

Contaminación de Suelos Género Campylobacter

Varios autores estudiaron la conveniencia del Análisis celular de ácidos grasos para la diferenciación e identificación de Campylobacter. Otros la Cromatografía Gas-líquido, de donde grupos de especies de Campylobacter fueron definidos por Lambert et al (1987), además varias especies tienen cepas en diferentes grupos. Finalmente otras pruebas fenotípicas fueron requeridas a menudo para la identificación a nivel de especie. Ensayos con DNA y PCR (Reacción en cadena de Polimerasa), han sido la base para la identificación de especies como el caso de la Campylobacter fetus y otras especies del genero Campylobacter, a partir de esquemas de amplio espectro de identificación molecular basados en fragmentos de restricción de PCR. Los genes rRNA, también han sido descritos y utilizados. Los miembros de este género son típicamente bacterias Gram negativas, que no forman esporas, con forma de S o espiral (0,2–0,8 μm de ancho y 0,5–5 μm de largo), con flagelos polares aislados a uno o a ambos extremos, lo que le confiere una movilidad característica, como la de un sacacorchos. Pueden colonizar superficies mucosas, generalmente del tracto intestinal, en la mayoría de las especies de mamíferos y de aves probadas. La especie C. jejuni comprende dos subespecies (C. jejuni subespecie jejuni y C. jejuni subespecie doylei) que pueden diferenciarse sobre la base de varias pruebas fenotípicas (la reducción del nitrato, la reducción de la selenita, el fluoruro sódico y la safranina) y el crecimiento a 42°C) (la subespecie doylei no crece a 42ºC). La subespecie jejuni se aísla más fácilmente que la subespecie doylei.

Se menciona las especies relacionadas a la contaminación de suelos:

Campylobacter jejuni (subespecie jejuni): es agente causal de diarreas, siendo considerado el más virulento por su mayor resistencia a la fagocitosis.

Campylobacter coli, agente causal de diarreas, pero se considera que la diarrea que produce es más benigna. Ambos (con Campylobacter jejuni) se encuentran como comensales en el tracto gastrointestinal de un amplio grupo de animales como: vacas, ovejas, cerdos, cabras, perros, gatos, roedores silvestres y domésticos y principalmente en todas las variedades de aves de corral

Campylobacter lari, ha sido aislado de intestino de gaviotas, de otros animales y también del hombre. Su rol patógeno para este último aún no está definido.

Campylobacter upsaliensis, raramente es aislado de diarreas, produce bacteriemias en huéspedes inmunodeprimidos. Son más resistentes al poder bactericida del suero que las otras especies termófilas, por lo que puede sobrevivir en la sangre.

Campylobacter fetus (subsp. fetus y veneralis) son microorganismos de gran importancia veterinaria producen aborto esporádico en el ganado bovino y ovino. Para el humano C. fetus subsp. fetus es considerado un patógenos oportunista, provocando infecciones sistémicas en pacientes debilitados o inmunodeprimidos. Se aísla de los intestinos de ovejas, vacas y cerdos. C. fetus subsp. veneralis se encuentra frecuentemente en el aparato genital de vacas causando infertilidad.

Page 8: Campylobacter Final

Contaminación de Suelos Género Campylobacter

Page 9: Campylobacter Final

Contaminación de Suelos Género Campylobacter

Campylobacter sputorum biovar bubulus es un comensal de ovejas y vacas. Se ha aislado de forúnculos y abscesos en hígado, escroto, ingle y axilas humanas en personas que trabajan en el campo. La campylobacteriosis es una zoonosis de distribución mundial. Campylobacter se halla habitualmente como comensal del tracto gastrointestinal de vacas, ovejas, cerdos, cabras, perros, gatos, roedores silvestres o domésticos y toda variedad de aves de corral. Muchos de los casos de enteritis humana han sido asociados al contacto con animales, agua contaminada y suelo contaminado o alimentos de origen animal. 5. Procesos biológicos, bioquímicos y transporte en el suelo Debido a que es muy poco lo que se conoce de Campylobacter, se presentará los resultados obtenidos tras algunas investigaciones hechas alrededor del mundo.

Inoculación bacteriana en estiércol y en el suelo (Suecia) Se realizaron dos experimentos en los cuales se investigó las posibles diferencias en la supervivencia de Campylobacter jejuni 6824 y 81116. En el experimento A se inoculó 22 ml de suspensión bacteriana a estiércol, el cual se agregó a 3Kg de suelo, donde se sembró espinaca a 2 cm de profundidad. Para el experimento B se hizo la misma siembra pero sin bacterias Campylobacter. Cuando la planta tenía 14 días de edad se añadió una dosis de la bacteria, cuidadosamente con una pipeta, directamente sobre el suelo. Las macetas fueron sometidas a condiciones que se tendrían en Suecia en los meses de junio y julio, en concreto, un ciclo de luz/oscuridad de 18/6 h, temperatura de 20°C, HR de 70% e intensidad de radiación de 400 mmol.m-2.s-1 (simuladas en el laboratorio). Los muestreos se hicieron para A, a los 7, 14, 21 y 28 días, y para B a 1, 7, 14 y 21 días. La determinación de la concentración se hizo vía secuencias genotípicas, por lo que se usó una determinación por medio de espectrofotometría (Nanovue, GE Healthcare). A nivel del suelo, después de las 4 semanas las concentraciones eran 10 veces menores a las inoculadas para ambos experimentos. Pese a ello se detectó diferencias en análisis posteriores, de 5 – 6.1 células de C. jejuni g-1 de suelo y 4.7 – 4.3 células de C. jejuni g-1 de suelo, para los experimentos A y B. A nivel de las raíces, se pudo detectar diferencias significativas a los 7 y 14 días, donde en el experimento B se contabilizó 5.6 y 5.1 células de C. jejuni g-1 de suelo, frente a los 5.2 y 4.8 células de C. jejuni g-1 de suelo, en el experimento A. Así a los 21 días se tenía una relación entre experimentos B y A de 5 y 4.6 células de C. jejuni g-1 de suelo, respectivamente. Esto se repitió en B en 2 de 5 experimentos y en A para 3 de 5. Finalmente se concluyó que las concentraciones de C. jejuni en el suelo fueron similares, independientemente de si la bacteria se inoculó en el estiércol o en el suelo a los 14 días después del día cero. Sin embargo, se sabe por muestreos posteriores que las muestras en A, son ligeramente superiores a los de B. Esto sugiere que las bacterias adaptadas a las condiciones de abono están mejor preparadas para la vida en el suelo, especialmente con deficiencia de O2 y ricos en nutrientes. Por el contrario aquellas bacterias inoculadas

Page 10: Campylobacter Final

Contaminación de Suelos Género Campylobacter

directamente en el suelo, dependerán de un medio más oxigenado, como lo es la zona radicular. 6. Como se evalúa este contaminante Se realiza mediante técnicas de diagnóstico. Esto debido a que se trata de un contaminante biológico, considerados por lo general, como comensales del ganado, animales domésticos y aves. Existen dos procedimientos ISO (Organización Internacional de Estandarización) para la detección de Campylobacter. Un método horizontal de detección de Campylobacter termotolerantes en alimentos y forrajes de animales y un procedimiento para el aislamiento de Campylobacter del agua. Sin embargo, ninguno de estos métodos estándar pueden ser los óptimos para el aislamiento de Campylobacter en animales vivos. Procedimientos: a) Toma de Muestras

Aves de granja: Para la detección fiable de Campylobacter mediante cultivo, se deberían recoger heces recién evacuadas (preferentemente sin trazas de orina). Se debe impedir que tales muestras se sequen antes del cultivo.

Ganado vacuno, ovejas y cerdos de granja: Los organismos se pueden detectar intermitentemente en las heces, probablemente debido al bajo número o a emisiones intermitentes del agente. Han de tomarse muestras recientes (muestras rectales si es posible) y se debe impedir que se sequen. Cuando se utilizan frotis, se debe utilizar un medio de transporte.

En el matadero: Se pueden cortar con tijeras estériles de la parte restante del intestino y mandarlos intactos al laboratorio en una bolsa de plástico o placa Petri.

b) Aislamiento de Campylobacter

No se necesita pre tratamiento para el aislamiento de Campylobacter de muestras fecales/de ciego o intestinales: las muestras pueden colocarse en placas sobre el medio selectivo. Se recomienda el enriquecimiento para aumentar la sensibilidad del cultivo de microorganismos potencialmente estresado por las condiciones ambientales o en caso de bajos niveles de microorganismos en las heces de, por ejemplo, ganado vacuno, ovejas y cerdos.

Page 11: Campylobacter Final

Contaminación de Suelos Género Campylobacter

c) Confirmación Se necesita un cultivo puro para pruebas confirmativas, pero se puede obtener una confirmación preliminar mediante el examen microscópico directo del material con colonias sospechosas: i) Identificación en medio sólido: En Skirrow u otros agares con sangre, las colonias típicas de Campylobacter son de color rosa pálido, redondo, convexo, liso y brillante, con un borde regular. ii) En el examen microscópico de la morfología y la movilidad: se suspende material de una colonia sospechosa en medio salino y se evalúa, preferiblemente mediante un microscopio de contraste de fases, para observar bacilos finos en espiral o curvados que se mueven en forma de sacacorchos. Los cultivos más antiguos muestran formas de coco menos móviles. iii) Detección mediante oxidasa: se toma el material de una colonia sospechosa y se coloca en papel de filtro humedecido con reactivo de oxidasa. La aparición de un color violeta o azul oscuro antes de 10 segundos significa una reacción positiva. Si se utiliza un kit para la prueba de la oxidasa que esté disponible en el mercado, deben seguirse las instrucciones del fabricante. iv) Crecimiento microaeróbico a 25°C: Se inocula el cultivo puro en placa de agar sangre no selectiva y se incuba a 25°C en una atmósfera microaeróbica durante 48 horas. v) Crecimiento aeróbico a 41,5°C: Se inocula el cultivo puro en placa de agar sangre no selectiva y se incuba a 41,5°C en una atmósfera aerobia durante 48 horas. vi) La prueba de aglutinación en látex para la confirmación de cultivos puros de C. jejuni/C. coli (y frecuentemente de C. lari) están disponibles en el mercado. 7. Técnicas de manejo para tratar el contaminante

Control de Campylobacter en los alimentos y otras fuentes: Las Campylobacterias forman parte de la flora intestinal normal de animales: bovinos, ovinos, cerdo, cachorros de perros y gatos, aves de corral y salvajes. Las aves constituyen el principal reservorio de C. jejuni; es posible encontrarlas en heces y carcasas de aves recién sacrificadas y es probable la contaminación en los huevos. A pesar de ser portadoras del microorganismo, no muestran signos clínicos de la enfermedad. El ganado porcino es el principal portador de Campylobacter coli, pudiendo tener además Campylobacter jejuni como comensal habitual. El ganado vacuno contiene habitualmente C. jejuni en sus heces. Durante el sacrificio y la evisceración, se contaminan las canales, aunque es mucho menor que en el caso de las aves y los cerdos. La leche puede contaminarse a partir de las heces y ser causa de gastroenteritis cuando se la consume sin pasteurizar. Por ello para evitar las infecciones:

Procurar la cocción completa de los alimentos, sobre todo de aves de corral.

Mantener la higiene personal de manipuladores de alimentos.

Evitar que personas contaminadas, sobre todo con cuadros gastrointestinales, manipulen los alimentos.

No consumir leche cruda y agua sin tratar

Evitar contaminación cruzada de alimentos crudos a los cocidos (caso de vegetales expuestos a aguas contaminadas o carne crudas).

Page 12: Campylobacter Final

Contaminación de Suelos Género Campylobacter

La declaración de un suelo como contaminado y los alimentos expuestos a este, obligará a realizar las acciones necesarias para proceder a su limpieza y recuperación, en la forma y plazos en que determinen las respectivas autoridades a fin de preservar la salud pública. Los trabajos a realizar en la fase de recuperación son muy específicos del problema a solucionar, en nuestro caso la contaminación por Campylobacter, obliga a planificar una estrategia contra un contaminante biológico que generalmente vive en las zonas húmedas y específicamente en el estiércol de animales de granja infectados, pero en general debemos cumplir con los siguientes objetivos:

Eliminación de los focos de contaminación.

Reducir la concentración de los contaminantes en los focos.

Definir los objetivos de las actuaciones correctivas.

Evaluación de la viabilidad del sistema de recuperación propuesto.

Diseño del sistema de recuperación. Prescripciones técnicas. Implantación, ejecución y supervisión.

Comprobación de la efectividad del sistema de manera que se garantice que la contaminación remanente si la hubiere, se traduzca en niveles de riesgo aceptables para el uso actual y previsto del terreno

Para nuestro fin aplicaremos dos tipos de manejo:

Técnicas de Contención, a fin de evitar la extensión del proceso contaminante (agua contaminada con estiércol y depósitos de estiércol), de una zona ya contaminada a las zonas adyacentes.

Técnicas de descontaminación, eliminación o reducción de la concentración de Campylobacter, presente en el terreno.

1.1 Técnica de Contención:

Aislamiento: Consiste en el confinamiento con materiales aislantes del suelo contaminado, evitando de este modo que los contaminantes puedan migrar fuera de ese espacio generado. Se utilizan productos que tengan una impermeabilidad elevada, con el fin de crear unos diques de contención que eviten el transporte y difusión de los contaminantes líquidos, que es el hábitat de Campylobacter en el suelo. 1.2 Técnica de Descontaminación: Para el caso del tratamiento de suelos y materiales infectado con Campylobacter, su manejo se realiza “in situ” debido a la practicidad de la técnica, ya que generalmente la contaminación por este género de bacterias se produce en granjas.

Técnicas biológicas Las técnicas biológicas hacen uso de la capacidad natural de la microflora del suelo para degradar los contaminantes que se encuentran en el suelo. La recuperación puede llevarse a cabo con o sin adición de microorganismos. Cuando la contaminación se termina, los microorganismos mueren y finaliza el proceso.

Page 13: Campylobacter Final

Contaminación de Suelos Género Campylobacter

Aireación Consiste en excavar el suelo contaminado por estiércol húmedo y depositarlo en forma de láminas sobre una superficie impermeable para favorecer la exposición a condiciones adversas a la bacteria como temperatura y exceso de oxígeno.

IV. REFERENCIAS

JOHN, Gerhard. POSIBLES FALLAS EN EL CUERO Y EN SU PRODUCCIÓN, Conceptos, causas, consecuencias, remedios y tipos de cuero, Lampertheim, Alemania, Mayo. 1998.

Sabroso González,, María del Carmen. 2004. Guia sobre suelos contaminados.

Confederación de la pequeña y mediana empresa. España. Consulta: 15 de Febrero. <http://www.conectapyme.com/files/medio/guia_suelos_contaminados.pdf>

The Center Food Security&Public Health. 2005. Campilobacterioris. Institute for International Cooperation in Animal Biologics. Consulta 20 de Febrero del 2013. < http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/campilobacteriosis.pdf>

Leonor Carrillo 2003. Microbiología Agrícola. Cap. 1.

Campylobacters Termotolerantes en Aves de Corral de la Ciudad de Iquitos. Consulta 15 de Febrero del 2013 <http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/Folia7_articulo14.pdf>

Persistencia de cepas de Campylobacter jejuni en el suelo y en plantas de espinaca. Consulta 14 de Febrero del 2013

http://www.hindawi.com/journals/aess/2011/836271/

Jara Gacitua, Maryoris. Especies del género Campylobacter y del género Arcobacter en muestras de deposiciones humanas y animales 2006. Valdivia, Chile.

Antibiotic resistance and resistance mechanismn in Campylobacter jejuni and Campylobacter coli. Consulta 13 de febrero del 2013. <http://loyce2008.free.fr/Microbiologie/diarrh%E9es%20infectieuses/Campylobacter/Alfredson,%20AB%20resistance%20and%20mecanisms%20in%20campylo%20coli%20et%20jejuni,%20FEMS%202008.pdf>

Catchment Models for Campylobacter: Detaled Dynamic Model and Associated risk Model. Consulta 29 de Enero del 2013 <http://www.foodsafety.govt.nz/elibrary/industry/examining-link-with-public-health/catchment-models-for-campylobacter-dynamic-and-risk-model.pdf>