7

Click here to load reader

Canal Acuran

Embed Size (px)

DESCRIPTION

snip

Citation preview

Page 1: Canal Acuran

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS 

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 12/11/2015

1. IDENTIFICACIÓN1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 3398611.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DEL CANAL DE

RIEGO Y RESERVORIO ACOURAN, DISTRITO DE MALVAS - HUARMEY - ANCASH

1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:Función 10 AGROPECUARIADivisión Funcional 025 RIEGOGrupo Funcional 0050 INFRAESTRUCTURA DE RIEGOResponsable Funcional (según Anexo SNIP 04) AGRICULTURA

La formulación y evaluación del presente PIP ha sido encargada por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALVAS mediante convenio tipo Anexo SNIP 12, suscrito el 18/05/2015. (Ver Convenio...)

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado

Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito LocalidadANCASH HUARMEY MALVAS MALVAS

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESPliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARINNombre: UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOSPersona Responsable de Formular: ING. JULIO CESAR CAMARENA GUIO

Persona Responsable de la Unidad Formuladora: EDWIN FREDY MENACHO CAMONES

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESNombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALVASPersona Responsable de la Unidad Ejecutora: RAIMUNDO LOLO ROBLES HUERTA

2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles) Nivel de Calificación

PERFIL 19/10/2015 ING. JULIO CESAR CAMARENA GUIO 7,000 APROBADO2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema

Bajos niveles de producción y rendimiento agrícola en el C.P. de Malvas3.2 Beneficiarios Directos3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 120 (N° de personas)

Page 2: Canal Acuran

3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

La población afectada por el Problema, corresponde a 360 habitantes agrupados en 135 familias, de los cuales 120 jefes de familia están en las diferentes juntas de regantes debidamente inscritos y registrados en el padrón de malva. La insuficiente disponibilidad del recurso hídrico reduce las posibilidades de que los pobladores incrementen su producción agrícola y pecuaria, sujetándola principalmente al régimen pluviométrico. El 85 % de la población está constituida básicamente por agricultores y ganaderos y el 15 % restante se dedica a otras actividades como el comercio y la artesanía.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaINCREMENTAR LOS NIVELES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

3.4 Análisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1 (Recomendada)

Construcción de un sistema de captación diseñado para captar un caudal de Q = 0.080 m3/seg, Construcción de un canal conducción de sección circular, construido a base de Tubería HDPE de 14 a 16 pulgadas de diámetro, rellenado y compactado con material propio, de 3.3 Km de longitud, diseñado para conducir un caudal en régimen normal de Q = 0.080 m3/seg, en el diseño hidráulico del Canal se ha tenido en cuenta los criterios técnicos establecidos por el U.S. Reclamation (USBR), y para determinar las características hidráulicas y geométricas se ha utilizado el programa de computo H CANALES. construcción de cámaras de inspección cajas de distribución y tomas laterales para el mantenimiento y regulación de las aguas. construcción de 01 reservorio de concreto armado 210kg/cm2.

Alternativa 2

61656; Construcción de un sistema de captación diseñado para captar un caudal de Q = 0.080 m3/seg. 61656; Construcción de un canal de conducción a base de Tubería HDPE de 10 a 14 pulgadas de diámetro, rellenado y compactado con material propio, de 1.32 Km de longitud. 61656; Construcción de un canal conducción de forma Rectangular, construido a base de concreto simple con una resistencia a la comprensión de Fc = 175 Kg/cm², de 1.98 Km de longitud 61656; construcción de cámaras de inspeccion cajas de distribución y tomas laterales para el mantenimiento y regulación de las aguas. 61656; construcción de 01 reservorio de concreto armado 210kg/cm2. 61656; las características hidráulicas y geométricas se detallan a continuación sin embrago cabe mencionar que el flujo y la longitud a ejecutar son las mismas que lo planteado en la alternativa N 01, es decir: de 3.3 Km de longitud, diseñado para conducir un caudal en régimen normal de Q = 0.080 m3/seg.

Alternativa 3 NINGUNO4.2 Indicadores

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la Inversión Total(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 1,713,332 1,763,562 0

A Precio Social 1,443,918 1,486,186 0

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles) 2,425,463 2,371,560 0

Tasa Interna Retorno (%) 12.34 11.42 0.00

Costos / Efectividad Ratio C/E

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms 

Page 3: Canal Acuran

Beneficiario, alumno atendido, etc.)

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaSe ha garantizado la sostenibilidad del proyecto a través de: 61607; La firma de un compromiso por parte de los beneficiarios del proyecto, los cuales de acuerdo a su marco geográfico del distrito de riego Malvas en el Centro Poblado de Malvas, pertenecen a la Comisión de Regantes Malvas , los mismos que se comprometen a la custodia, operación y mantenimiento, posteriormente a su ejecución de obra. Municipalidad Distrital de Malvas, se compromete a cumplir con su rol de vigilancia, asimismo del cumplimiento con el aporte en efectivo o en materiales para las obras de infraestructura.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 Peligros identificados en el área del PIPPELIGRO NIVEL

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de

desastres5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

(En la Alternativa Recomendada)5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:

COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)1er

Semestre2016

2doSemestre

2016

Total por componente

EXPEDIENTE TECNICO 37,100 0 37,100

COSTO DIRECTO 1,198,760 299,690 1,498,450

GASTOS GENERALES 108,978 27,244 136,222

SUPERVISION 33,248 8,312 41,560

Total por periodo 1,378,086 335,246 1,713,332

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES Semestres

Unidad de Medida

1erSemestre

2016

2doSemestre

2016

Total por componente

EXPEDIENTE TECNICO GLOBAL 100 0 100

COSTO DIRECTO GLOBAL 80 20 100

GASTOS GENERALES GLOBAL 80 20 100

SUPERVISION GLOBAL 80 20 100

5.3 Operación y Mantenimiento:COSTOS Años (Nuevos Soles)

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Sin PIP

Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Mantenimient

o0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Con

PIP

Operación 4,150 4,150 4,150 4,150 4,150 4,150 4,150 4,150 4,150 4,150Mantenimient

o3,280 3,280 3,280 3,280 3,280 3,280 3,280 3,280 3,280 3,280

5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Total por componente

Inversiones por

reposición

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA

6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADAIndicador Medios de Supuestos

Page 4: Canal Acuran

Verificación

Fin

Desarrollo socio económico, de los pobladores de la localidad de MALVAS y anexos

Incremento del valor Bruto de la produccion VBP

• Estadísticas del MINAG • Estadísticas de la junta de Usuarios

el gobierno de turno establece politicas de desarrollo agrario regional hay estabilidad economica del pais, el gobierno garantiza las inversiones privadas

PropósitoIncremento de los niveles de producción agropecuaria

• 120 agricultores disponen de una mayor cantidad de agua para riego • 140.00 Has de terrenos agrícolas disponen de agua para riego en forma permanente

• Reportes Comision de usurios de malvas • Reportes e informes comunidad

• Los beneficiarios utilizan adecuadamente la infraestructura de riego. • Los agricultores destinan la Producción excedente al mercado provincial

Componentes

• Dotación de Infraestructura de Riego • Eficiente tecnificación de las labores agrícolas • Adecuada aplicación del agua en las parcelas

• Mejoramiento de la Infraestructura de riego, revestimiento de 3.3 Km de canal, • Implementación de acciones de mantenimiento y operación del sistema de conducción • 120 comuneros usuarios del agua de riego implementan sistemas y paquetes tecnológicos para el desarrollo de sus parcelas y manejo del agua.

• Reportes Comunidad • Reportes de caudales, y gastos en operación y mantenimiento del sistema Comisión de Regantes • Informes DIA- MINAG

• Los agricultores utilizan adecuadamente la infraestructura hidráulica. • Usuarios dispuestos asumir el costo real de la tarifa de agua • Los usuarios dispuestos a invertir en activos fijos e intangibles.

Actividades Mejoramiento del Canal de Riego ACOURAN

• Revestimiento de 3.3 Km de canal de sección circular a base de Tubería HDPE de 10 a 14 pulgadas de diámetro construcción de cámaras de inspección cajas

• Expediente técnico • Acta de inicio de obra. • Informe de Avance Físico-Financiero de la obra. • Cuaderno de Obras • Comprobantes de Gasto • Expediente de

• No se produce eventos naturales ni provocados que afecten la ejecución física ni financiera del proyecto. • Beneficiarios participan en la ejecución de

Page 5: Canal Acuran

de distribución y tomas laterales para el mantenimiento y regulación de las aguas Construcción de 01 reservorio de concreto armado 210kg/cm2. Desarrollo de 05 eventos de capacitación a un costo de S/. 9,400.00 nuevos soles.

Liquidación de Obra

obra. • Los beneficiarios asisten normalmente a los eventos de Capacitación

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORANo se han registrado observaciones

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha de registro de

la evaluación Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

12/11/2015  10:21 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PARARIN

No se han registrado Notas

9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo UnidadCARTA N 108-2015-MDP-UF-UEP/EFMC 09/11/2015 SALIDA UNIDAD DE ESTUDIOS Y

PROYECTOSCARTA N 108-2015-MDP-UF-UEP/EFMC 09/11/2015 ENTRADA OPI MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE

PARARIN

CARTA Nº 115-2015-MDP-OPI/JCF 12/11/2015 SALIDA OPI MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PARARIN

INFORME TECNICO Nº 112-2015-MDP-OPI/JCF 12/11/2015 SALIDA OPI MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE

PARARIN9.2 Documentos Complementarios

No se han registrado Documentos Complementarios10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

N° Informe Técnico: INFORME TECNICO Nº 112-2015-MDP-OPI/JCFEspecialista que Recomienda la Viabilidad: ECON. JUNIORS MICHAEL CARRASCO FERRERJefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ECON. JUNIORS MICHAEL CARRASCO FERRERFecha de la Declaración de Viabilidad: 12/11/2015

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su circunscripción territorial.Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PARARIN