191
r OSWAWO A. PEl\'iSSI F Ingeniero Electricista PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD DE CARA BOBO CANALIZACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES MA TERIALES, EQUIPOS, CRITERIOS e E DISEÑO PARA ELABORACION DE PROYECTOS PLANOS DE CANALIZACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

r

OSWAWO A. PEl\'iSSI F Ingeniero Electricista

PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD DE CARA BOBO

CANALIZACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

MA TERIALES, EQUIPOS, CRITERIOS e E DISEÑO PARA ELABORACION DE PROYECTOS

PLANOS DE CANALIZACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES

Page 2: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Título OIiginal CANALIZACIONES ELECfRICAS RE~ ,DENCIALES. O';waldo Penissi. E-mail: [email protected]

@ 1987 Primera Edición l ()()() ejemplares. Universidad de Carabobo Vicerrectorado Académico. Edición del Consej o de Desarro.lo Científico y Humanístico.

@1988 Segunda Edición lOOOejemplare';. Oswaldo A. Penissi r.

@1989 Tercera Edición 2.000 ejenplares, re'lisada y corregida. Oswaldc A. Penis~i F.

@1993 Cuarta Edición 2.000 ejemplares, rev sada y corregida. Oswaldo A. Penissi F.

@1995 Quinta Edición 2.000 ejemplares, re'/isada y corregida. Oswaldo A. Penissi F.

@ 1998 Sexta Edición 2.()f){) ejemplaf~s, revisada y corregida. uswaldc A. Penissi F.

@2001 Séptima Edición 1.0{)(l ejemplares, revisada, corregida y ampliada. Oswaldo A. Penissi F.

@2002 Octava Edición 1.000 rjemplares, revisada y corregida. Oswaldo A. Penissi F.

@2005

Este libroCANALIZACIONFS ELECTRICAS RI~SIDEl\iCIALES, par el Ing. Oswaldo Alfredo Penissi Flocco, se encuentra mnparadv por el Registro de Ley sobre el Derecho de Autor, en la Ofi.::ina Subalterna c;el Segundo Circuito de Registro del Distrito Valencia del Estado Carabobo, bajo el No. 7, Protocolo Tercero, Tomo 2 en fecha 18-11-87. Registrado en el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional de la República de Venezuela. Internaci(,nalmente por la Ley promulgada el 30 de marzo de 1966, mediante la cual Venezuela se adscIibió a la Convención Universal de Ginebra sobre Derecho de Autor de 1952.

Copyright 1988, 1989, 1993, 1995, 1098,200 1,2002,2005 by OswaJJoAlfredo Penissi Placeo under Universal, Copyright Convention, International Copyright Convention andPanAmerican Convention. The 1989, IfJ93, 1995, 1998,2001,2002,2005 edition of this book has been updatcd, completely revi~eri and corrected.

ISBN 980 6034-414 (Edición rústica). ISBN 980 603442-2 (Edición empastada)

PRINTED IN VENEZUELA

www.cunUlilJlciOIlCS-clcl.lricus.l.lml F -maiI: [email protected]

CANALIZACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES

Page 3: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

, f

l

PRÓLOGO

El libro "Can.llizaciones Eléctricas Rl'sidenciales", del Profesor, Ing, Oswaldo

Penissi viene ¡. llenar un notahle vacío que, en relación con el tema existe en el ámbito

naciomll. Es una obra que, por lo compkta, actualizada y adaptada al ejercicio de la

ingeniería en Ver.ezuela será de extrema utilidad u cualquiera tenga quc ver con el

diseño de instalaciones eléctricas para residencias, Para escribir una obra como la seña­

lada se necesitaba, precisamente poseer las condiciones del autor: Tener una h:rga ex­

periencia como Proyectista de Instalaciones Eléctricas y poseer, además, csos Jotes de

autor y esa claridad de concept:Js que s.: derivan de largos años descmpcñándosc como

profesor universitario, Ambos aspecto~ cOlljt;gados convierten al libro, por una parte,

en una especie de curso formal, didácticamente bien estructurado adaptado ~¡ cualquie­

ra que, teniendo bs bases requeridas, quisiera aprender el tema de,de el principio y, pc>r otra parte, es una guía práctica inv'lluable para quien se desempeña en el árf'a,

LlaMa poderosamente la atención el esfuerzo hecho por el autor por lograr la

excelencia en la realización de un pr,)yecto: Cuando s<! llega a un punto dL' éste en

dOllde se pueden presentar varias alte¡ nativas, el punt.) es analizado, aún cuando sea de

menor importancia 'Jesde diferentes úngulos y po,ibilidades, pcns'lI1do cuidado,amen­

t~ cada aspecto, como si el autor quisiera inculca: er el lector la idea de que no puede

dar~e por satisfecho hasta lograr lo óptimo y, en estL afán, la obra resulta generosa en

sugerencas y consejos tendientes a dirigir al proyectista por el mejnr camino y, leyen­

do la obra, el lector no puede sino cont.lgiarsc de tal actitud de hacer, lo que se tiene

que hacer, completo y perfecto, diseñ~,do con la idea de velar al máximo, por el bienes­

tar y comodidad del usuario, de estar atent() a la seguridad de tener fiel apego a las

normas y r~glamentos y de no olI1itir cálculo algunu que pueda conducir a llna instala­

ción técnicamente objetable,

Ellib~o, después de dar un bo;;quejo general dc lo que son canalizaciones eléc­

tricas, comienza a involucrar allecto; en p~queños detalles como, simplemente qué es

un cajetín y, así, lo va envolviendo paulatinamente hasta que éste se encuentra hacien­

do cálculos relativos a instalaciones residenciales tan complp-tas como las qu<! necesi­

tan del uso de motores monofásicos y tril'asicos y sus correspondientes sistemas de

alimentación. Cada paso dado es cor ¡,lelo en sí mismo, El lector es conducido a tra­

vés, y en forma simultánea, de aspectlls legales, c('(lI1ólllicllS, técnicos, arquitectónicos,

v

Page 4: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

hasta dejar el punto acabad:>. Hay innumerables referencias, a medida que se van tra­

tando los temas, sobre qué tienen que decir al respecto, las normas y reglamentos na­

cionales o sobrc qué se acostumbra o de qué mat~riales y rccursos se cuenta en el país,

lo cual hace la obra extraordinariamente actuaIL~a.da y apegada al ejer.::icio correcto de

la IngenIería.

En el aspecto estructural, como libro de texto en sí, Jesde un mismo comienzo

se empiezan a echar las bases conceptuales y de cálculo. Cada detalle y cada aspecto es

ilustrado con f'jemplos numéricos de modo que :.¡ueuen claras IJS bases conc~ptuale<; y

exprcsiOllcS matcmáticas. i de repente, uno ,ksemboC'l. sin apenas darse cuenta, en el

proyeclll final de una instalación eléctrica, donde tOllO cálculo anterior y toda base

conceptual echada tom;: su puesto magistralmente, formando parte armoniosa de un

todo, y en donde hacen su entrada nuevo:; cáJcuJcs y nuevos conceptos que sirven para

unir todos los aspectos; los técnicos, económicos, legales y humanos en un solo fin: El

proyecto y uno como lector, termina dándose cuenta que fue llevado por el autor a no

escutinwr esfuerzos, a no omitir aetalles, a no dejar afuera aspecto alguno que pudiera

restar c]¡,sc, altura o caliuud a ese algo ]Jumudo "Proyecto"; y unu obra que posee eslus

curacterÍsticus es particularmente apta pam ser usada como libro de texto en una l1ni­

vcrsidad, donde es fundamental la formuci6n del estudi¡mtc hacia un profesional para

quicn sea punto de honor el logro de :u excelen a.

'( este libro, sin hacer mcnción en lIinglin momcnto, al gmdo de responsabili­

dad que un proyectista tiene para con su ¡Jroyecto, no le deja a éste otra alternativa que

esforzarse en dur lo mcjor d( sí, pucs em,eña a proyectur sin pasar por alto detalle

alguno.

Es un hecho afortunaoo, en fin, que el a1'tor diera a otros, unos conocimientos,

unos enfoques, unas perspectivas que sólo la eXI eriencia de años de trabajo en el área

podían dar.

Ing. Dan i l0 Laya H.

Valencia, Venezuela, Jimio de 1987.

vi

t

I

A MI ESPOSA E HIJOS

Page 5: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

,

PREFACIO

Con el fin de llenar un vacío en e campo de desarrollo de los proyecto, de las

instalaciones eléctricas y en especial de las CANALIZACIONES ELÉCTRICAS RE­

SIDENCIALES. se ha elaborado esta publicación. El enfoque fundamental dado, se

orienta hacia el estudiante y el profes lonal que s..: d ~dican a lrabajar en el área. En

forma sencilla se pone a la disposición las herramientas necesaria~, para resolver los problemas frecuentes que se presentar in en este tipo de instalaciones. Este libro dc

texto ha sido especialmente elaborado nafa cubrir parte dcl contenido program<Ílico de

la Asignatura: Proyectos de Iluminación y Canalizaciones Eléclricas, diclada en la Es­

cuela de Ingeniería Eléctrica, Facultad de II.gcl'icría de la Universidad de Carahobo. El

mismo es producto del estudio. la investigación y la expel iencla profesional. oblenida

en el ejercicio de la Ingeniería Eléctric,l en el campo de proyectos de canalizac:ones, a

nivel residencial, comercial e industri,'

Uno de los soportes fundamentales ha sido el COI ,tenido del CÓDIGO EL2cTRI­

CO NACIONAL (C.E.N.) COVEN'N 200. cuyo manejo y dominio son esenciaies para

el Ingeniero Electricista. Igualmente para cubrir aquC'llos cas')s no contempla'los en

dicho c6digo se ha hecho referencia a conceptm gr,:ficos y tablas conlenidas en el

MANUAL DE NORMAS Y CRITERIOS PARA PROYECTOS DE INSTALACIO­

NES ELÉCTRICAS (M,O.P.).

Dentro de los aspectos que se han esbozado. en su mayoría tocan puntos fundamen­

lales. E: desarrollo de técnicas y pn,ccdimiL'nlos empleados para rcsol\"l'r prol' kl11:!s. o

casos prácticos que se presentan en viviendas de tipo residenci·!I. pcr!Cctalllcnte puede

ser aplicados a edificios de tipo comercial. educacional. inJustrial. asistcnei,¡1. etc.,

tomando en cuenta las consideraciones especiales que para cada caso conlcmpla el

C.E.N.

Los ejercicios prácticos prop'Jestos no solamente sirven para ejercitar los conoci­

mientos teóricos aprendidos, sino que también ayudan a profundizar y asimilar en for­

ma má~ concreta el criterio de ingenierí.J deseado. Todos los ejercicios han sido agru­

pados. según los aspectos a que se hace refcrencia en el m¡\I'co leórico respcctivo.

En aquellos casos en que se quiera profundizar. wbre lOada tema en particular el

'edor podría lograr información adicional en los textos y publicaciones señaladas en la

bibliografía al tinal del lexto.

ix

Page 6: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

De cierta importancia y valor se considera la ir¡formación que aparecl! al final del libro en el Apéndice, referente a tablas y gráficos requeridos, para determinar los com­ponentes básicos de una canalización eléctnca. Por lo general estas herramientas sue­len conseguirse con cierta úificultad a nivel Nacional.

Los criterios fundamental.:s Normas y Procedimientos utilizados, poco cambian

con el tiempo, pero en el futuro rróximo :,erá nu;esario 'al vez contemplar ciertas mo­dificaciones o adaptaciones de los proccdimlel'tos para diseñar canalizaciones para equipos electrodomésticos t,ue aparecerán cO.no producto del avance tecnológico, o bien por materiales y equipos 'lUl'VOS que se pongan a la disposición en el mercado Nacional.

Deseo expresar el más profundo agradel'imiento, a aquellos profesionales especia­listas en el área que han contribuido a que este te;;to se haga realidad. Y también deseo

mencionar aquí mi gratitud a CODELECTI<A, en la persona del Ing(,niero Gimy Amodio M., a MINDUR en la persona del Ingeniero Paúl Luby, a WESTINGHOUSE, INDUESCA, METALÚRGICA ORIÓU, TEMI SUPLIDORA ELÉCTRICA Y FERRUM TABLEROS ELÉC'fRICOS, quienes amablemente me permitieron adaptar o reproducir tablas y otros materiales originalmente producidos por ellos.

Un especial reconocimiento a la U.lÍversidrd de Carabobo en la persona del Vice Rector Académico, Licenciado Elis Mercado M., Presidente del Consejo de Def.arrol\o

Científico y Humanístico ele la mencionada un;versidad, euya colaboración hizo pcsi­ble la publicación de éste Ebro.

La mayor deuda personal la tengo con mi esposa, la Profesora Magda Teresa Parra de Penissi, quien en todo momento me alentó a esc"ibir y continuar con la labor em­prendida, colaborando en las etapas de planeación y redacción. Consciente estoy de los beneficios recibidos, no sólo de sus conocimientos en metodología de la investigación y presentación de informes, sino también, de su cuidadosa redac'.:ión, lo cual ha centri­

buido a lograr los méritos expositivos que esta obra pueda tener.

Valencia, 1.987

x t l

PREFACIO DE LA IX EDICIÓN

Han transcurrido 17 año~ elesde que salió al merc.1do nacional venezolano, la primera edición del libro CA NALlZAClONES ELECTRICAS RESIDENCIALES, promovida 1'11 esa oportunidad pOI el Vice Rectorado Académico de la Ilustre Universidad de

arabobo, a través del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CODECIH). De allí en adelante todas las ediciones hasta la presente han sido promovidas y financiadas por el aLltoL

Reiterando lo que se cO'l1entó en las ediciones anteriores, el libro de texto desde que entró en el mercado literario ha tenido una excelcnte aceptación, habiéndose así logrado el objetivo prioritario que habíamos establecido, de reunir en forma sistémica y organizada, un cor.junto de conocimientos y experiencias técnicas en el campo de la Ingeniería Eléctrica y, en especial en lo que se refiere a las instalaciones eléctricas para obras civiles eu general.

Como se puede apreciar en la págin~ N° II del libro, las ediciones se sucedieron, la primeraeu 1987 con lO()I) ejemplares, al igual que la segunda en 1988. En 1989, 1993, 1995 Y 1998 salieron al l'1ercado las ediciones ten'era, cuarta, quinta y sexta con 2000 ~jemplares cada una. El! el año 2001, con la séptima edición de 1000 ejemplares al ir,ual que la octava en el 2.002; entramos así a la era digital logrando adaptarnos a las nuevas técnicas de reproducción e imprenta, mejorando notablemente la presentación del Iihro y facilitando la incorporación de la nueva información sobre los temas lJue aquí se tratan. También en ¡'sta novena edición se siguen las mismas técnicas antes señaladas logrando in.::orporar lo siguiente:

Indicación, en las soluciones de todos los circuitos eléctricos calculados en los diferentes ejercicios propuestos, de los cables de puesta a tierra (T), ya sea para los tomas de uso general, tomas especiales, para alimentadores de equipos electrodomésticos, o motores para fuerz .. l'tilizados en usos diversos.

Se han resuelto y aclarado detalles, omisiones y correcciones que quedaron pendientes en la digitalizarión del libro en b VII Y VIII edición. Se incorponrron datos nuevos de otros equipos electrodomésticos ahora de u~o común, tales como" tostyarepas" para 2, 4 ó 6 unidadt:s y equipos de aire acondicionado con nuevas tecnologías ahorradoras de energía.

Se presenta Un1 nueva tabla identificada como la NQ 35 con información relacionada con los factores de demanda para conglomerados o grupos de vivienda unifamiliares, requerida en la resc1ución del ejercicio W 3 del Capítulo XI, haCIéndose énfasis en trxlo momento en le establecido en el CEN 200 1999.

Indudablemente que los "Seminarios-Ta;ler" han contribuido positivamente a enriquecer:; depurar el contenido del libro de texto. Así en esta novena edición se

xi

1 i

Page 7: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

incorporan nuevos detalles, de lo cual debo agradecer la contrihución hecha por los participantes en los diversos cursos, entre los que cabe mendonar, los dictados para el Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IA.AIM), Universidad Fermín Toro ( Dirección de Extensión, Vice Rectorado Académico), Empresa Electricidad de Caracas, Grupo AES, CODELECTRA, Universidad Nacional Experimental Politécnico Antonio José de Sucre (UNEXPQ), Empresa de Energía Eléctrica de Barquisimeto (ENELBAR), entre otro~.

Esta Novena Edición del libro sale al mercado con nueva imagen ;>u~s su carátula h1\ sido remozada con nuevos y vivos colon's que lo hacen más llamativo y alegre a la vista.

En este año 2.004, se creó la página web correspondier.te al libro Canalizadones Eléctricas Residenciales y a los Seminarios Taller que se dictan en el país y ~n el exterior, identificada como www.callalizaciones-l.lcctricas.com. Mediant la misma el usuario de Internet podrá conocer el contenido del libro de texto, el programa del Seminario Tuller y todo lo relacionado con el mismo.

Por último, el autor desea darle las gracias a todos aquellos profesionales y amigos 4uc a lo largo de estos 17 años le han cxpresado su confianza y colabol'ación, lo que ha contribuido a mejorar y enriquecer este manual.

Valencia, 22 de noviembre de 2004

Ing. Oswaldo A. Penis~i CIV.N"9897

[email protected]

xii

ÍNDICE GENERAL

PROLOGO ...................... .

DEDICATORIA ......................... .

PREFACIO .............. ..

PREFACIO DE L.\ VII EDICiÓN

íNDICE DE TABLAS ................................................................................................................ .

lNDICE DE FIGURP.S ..

LISTA DE SíMBOLOS ............ .

INTRODUCCIÓN ............... ..

CAPITULO 1: LAS CANALIZACI0NES ELÉCTRICAS:

1.1. Lineamientos generales y relación con otras eic.lcias ..

1.2. Normalizadón de los proyectos de canaliz'lciones ..

1.3. Canalizaciones eléctricas residenciales.

CAPITULO 11: COMPONENTES EMPLEADOS EN INST¡\.LACIONES ELÉCTRICAS

2.1 Canalizaciones eléctricas ..

2.2. Cajetines. cajas de paso y tapas .....

2.3. Tuberías .........

2.4. Duetos y Canales ..

2.5. Tanquillas ....

xiii

xi

xxi

15

15

23

25

27

Page 8: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

2.6. Tanques o sótanos .. 27

2.7. Bancadas de tuberías ... v

2.8. Casetas .. 30

2.9. Ejercicios Prácticos .. 31

CAPITULO JII: ACCESORIOS AIHCIONALES:

3.1. Tomacorrientes. 35

3.2. TOl1lacorrientes especiales 35

3.3. Tonas para iluminación .... 37

3.4. Llave.s de interrupción ...... . 38

CAPITULO IV: DISPOSITIVOS DE ?ROTECCIÓN y MANIOBRA

4.1. Interruptores. 44

4.2. Interruptores automáticos .. 45

4.3. Fusibles .. 47

4.4. Tableros 49

4.5. Cuadro de medidores .. 53

4.6. Puesta a tierra .. 57

4.7 Prolecciúll contra falhls ¡t ticrro l" . • 59

CAPITULO V: CONDUCTORES ELÉCTRICOS:

5.1. Propiedades físicas de los metale.i . 63

5.2. Conductores de cobre y aluminio .. 64

5.3. Características de los conductores eléctricos ..... 66

5.3.1. Conduetorc.' desnudos ..... 66

5.3.2. Conductores aislados ... 67

5.3.3. Cahb de sCllIiplollH> 69

xiv

t .i;

5.4 Conductores para ~omunicaciolles y control.

5.5. Calibres de los conductores eléctricos ...

5.6. Identificación de lOndu~tores .

5.7. Empalmes de concuctores eléctricos

5.8 Terminales pera alta lensión ....

5.9. Sistemas de distribución por barras ..

C:APITULO VI: CRITERIOS DE SELECCiÓN DE COM"ONENTES ELÉCTRICOS

6.1. Distribución de energía .......... .

6.2. Tensiones normalizadas ......... .

6.3. Ten"iones y tolerancia a nivel residencial.

6.4. La caída de tensión en un conductor ..

6.5. Capacidad de corriente de lm conductor ....

6.6. Selección de conductores ......... .

6.7. Selección de tuberías ..

6Y Selección de prnteccior,es ..... .

6.9. Ejercicios prácticos ................. .

CAPITULO VII: DISEÑO UE CANALIZACIONES y PROTFCCIONhS PARA SISTEMAS DE FUERZA

7.1. General idades ........... .

':.2. Canalizacion,'s rUla motores ..

7.;.1. Instalaciones de pequeilos motores ..

;.2.2 Inswlaciones de moto '~s medianos ..

70

..71

72

.71

· H I

· 81

. .. H.l

· 83

. .. H'i

l)()

. .. 93

..95

..'JX

.98

..'!')

· 105

. .. lOó

. .. 106

· 107

7.2.3. Instala~iones de motores grandes ............ . ........................................... . .. 108

XV

Page 9: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

7,1 Idcntificación de un motor .

7,·¡ Sl'kcl..'illn de conductores

'} ~ Sl'kl'l'i,'1I1 de protecciones

7.1> Procl't!imiento para. determinar las canalizaciones y protecciones de motores .. " .......

7.7 "jl'l"l'iCIOS prácticos ..

('AI'ITIILO VJII: EL PROYECTO DF: lINA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

X,I ('aral'tcrfsticas dc la carga eléctrica.

X,I 1 ('ar~a conectada ................................. .

X,I.' Iknl<lllda ................................................. " .............. .

:--: 1 ~ I h'11"idad dc Cmg,¡ .. "

X.I,I 1 kn.allda máxima ................. , .................................. ,., ..

X I.:'Í hll'h1r dc uli1izaci()11 ..

H 1(1 1-';\(:1111' dI.! C'argil"

K,I 7 I'''l·tm de Demanda ...

~,1 ~ 1:;II.:ll\1' dI: diversidad

H 1 tl, hH:lor de simultaneidad ..

X ,) ('I'iterio~ de diseno para cálcuh) dc ci''l.:lIitos ramules y alimentddores ....

X .\ ('I:! ... iril':lci61l de los proyectos.

K 1 Rl'qnl'rimicnto, p,m. la clahoraci,'", d.' un proyecto de instalacil'nes eléctricas ......

(',\1'1 nlLO IX: DISEÑO DE INSTALAGONI';S ELf;CTRICAS PARA VIVIENDAS lINll'AMILlARES,

<) I C'in'uiln..¡ para ihllllinaci('1I1 .

xvi

108

110

111

113

114

12"

130

130

111

131

131

132

132

132

1J3

133

135

I.n

144

f

f

9.2 Circuitos para tomacorricntes de uso gcneral ................................................................ .

9J. Circuitos para t(lm¡I~()lTicl'tcs cspe~iak" ................................................................. ..

0.4. Cargas típicas de equipo, c1ectrodom6,ticus "

9.5. Estul'i" de cargas ..

9.ó. Tahlero general .................................................. ..

9.7. Acometida eléctrica .............................................. .

9.8. Punto de medición ............................................. .

9.9. Instalación de otros servicios ...

9.9.1. Instalación de timbrc, y canlpanill,,,

9.9.2 Sistema telefónico ..

9.9.3. Sist,mas de antena de tclevisi,in (l "'eh .....

9.9A. Sistema de sonido ............... " ..... .

9.95. Por:ero Eléctrico ................................................... .

9.9.6. Planos oc scrvH:io de l'lllllUniGlt lUlL': ......

9.10. Ejemplo de Ji~eño dc canalil'.w.:ii les déctril';',", l'l.':,idcncialcs para

!iviendus unifamiliares ..

9.IO.I.Vivienda tipo de interé, ,ocial « "tcgoda No. 1) ................................ ..

9.10.2. Vivienda tipo clase media (Cate,'o, ia No. 2) ..

9.1 O.J. Vivienda unifamiliar residencial le Illjo (Categoría No

9.1 0.4. Di~cño de f¿¡hlero gt·llcral. pn.~,",el 1at'iún de planos illl'"'trativo~

CAPITlIL:> X: CANALIZACIONES EU.CTRICAS RESIDENCIALES PARA VIVIENDAS MlI.,TWAMILIARES

10.1. Diseiio de ."Iuh(lliIlH.'I1I,¡,h,rl.,',,", y \;11, tTil ... ,k la,", tlllid:H1l','"

habitacionalcs .................... " ..... .

xvii

146

146

1:11

153

15.'

1:14

1 :14

155

155

15X

15X

l.'i'!

159

160

160

160

163

167

17.1

In

Page 10: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

10.2. lli.\cllo dl' callalil.:tciollCS par,¡ servicio, .... gCllerales

10.2.1. Cargas de iluminación ...

10.2.2. Apartamento del conserje ...

10.2.3. Ascensores o montacargas ..

10.2.4. Ventilación forzada y aire acondicionado.

10.2.5. Equipos de bombeo ..

10.2.6. Olros servicios

10.2.7. Suhalllllenl"dor del TSG

10J. Suhestaciones de trans(ormación ..

10.4. Acometida al edificio residencial ..

10,5, Cuadro de mcdidores ...

10.5.1. Ejercicio práctico ..

10.6. Insl:daei,'1I1 de olros servici,,, en edificios

10.6.1. Sistelllas de Jlllesta a tierra ... ,

10.6.2. Si· lema de pararrayos ..

10.603. Sisl"ma de lékfonos

10.6.4. I'Orll'l'O eléctrico

10.6.5. Sisll'ma dc deteeCÍl"n y alarma conlra inclndio ....

10.6.6. Servicio de antena colectiva de televisión ..

CAPITULO XI: DISEÑO DE LAS CAN.\LIZACION'~S RESIDENCIALES MULTIFAMILIARES:

11.1. EjemplD No. I ...

11.2. EJémplo Nu.2 .......................................................... .

11.3. Ejemplo No.3 .

xviii

179

180 I 180

Ibl

187

187

188

188

188

191

191

198

201

201

202

207

21:)

212

/13

215

236

250

APÉNDICE:

A

B

f

TABLAS Y GRÁFICOS CON LA INFORMACiÓN REQUERIDA PARA LA SELECCIÓN DE CONDUCTORES Y TUBERÍAS .......

SÍMBOLOS GRÁFICOS PARA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN

255

INMUEBUiS ................................ 323

PLANOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS Y DE COMUNICACIONES PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR

(CATEGORÍA No. 1) ... 341

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... .\45

xix

Page 11: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

ÍNDICE DE TABLAS

I [)iámetro de tuercas para tubos EMT .. 31

Corriente permisible de conductores en ducto .. 69

111 Tensiones normaliz.adas en baja tensión .... 84

IV Tensiones normalizadas en alta tensión .. 85

V Factores de demanda y simultaneidad .. 112

VI Resultados tabulados de selección de compone.Ites de figura No. 53 ................. . 124

VII Cargas típicas de equipos en una viviend,' . 151

VIII Consumo de potencia en KV A por motor de un ascensor .. 183

IX Pactores de diversidad para ascensores con servicio local .. 185

X Factores de diversidad para ascensores con servicio expreso .................................... .. 186

XI Espacios requeridos para diferentes elementos de un cuadro de medidores ................ 194

XII Dimensiones de módulos para medidores e interruptores .......................................... . 195

XIII [)eterminación de espacios unitarios . 199

XIV Dimensiones en centímetros para cajas de dish ibución (FXB) .................................. . 208

XV Dimensiones en cent(metros para cajas de distribución (COI o CUF) ......................... 208

XVI Selección de diámetro de tuberías para ca~ les de un par telefónico.... ........................ 209

XVII Selección de diámetro de tuberías para cahles multipares (TDI) .................................. 210

xx

l

1.

2.

3.

4.

5.

6.

/.

8.

9.

ÍNDICE DE FIGURAS

Modelo de sistema eléctrico.

Acometida monofásica a 3 hilos ..

Acometida trifásica 4 hilos.

Cajetines y cajas con lapa, ...

Caja en tramo recto ....

Caja en ángulo de 90° ..

Entrada y salida en forma de "U" ..

C(lSO mixto para caja dc paso entralldo CI1 gruro de seis tuberías saliendo tres por las otras 'caras ....

Empalme en tubería EMT utilinl'ldo anillo ..

10. Fijación de tubería a caja metálica ..

1 t. Canales de concreto y mct,;licos emootrados en piso .................................. ..

12. Tanquillas para servicio de alu,nbrado público. baja y alta tensión ........... .

I ~. Bancadas de tuberías utilil."das para alumbrado. haja y alla

tensión ................. .

14. Caseta de transformación ..

15. Circ.Jito CI de tomacorriente uso general ..

16. Tres punto; de iluminación de techo ..

17. Control de una luminaria desde dos sitill"i diferentes cOlicxiún

3 vfas ......

xxi

11

12

14

16

17

19

21

22

24

24

26

28

29

30

36

37

3X

Page 12: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

18. Control oe una luminaria desde trl_"; sitios diferentes combinación 2 de 3 vía .. , I de 4 ,ías .

19. "Dimmer" controlado por autotra'lsformador ..

20.

2 J.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

2H.

2Y.

:\0.

11.

32.

33.

34.

35.

36.

Luminaria controlaJa por "Dimmcr" sencillo

Lumin~Tia controlada por "Dimm~r" de 3 vías e interruptor convencional de .: 'vlas .

Esquema de un interruptor termomagnétic(

('ar~H.:tcrí~tica, de rLlnci()namil~nh, del interruptol Inagnético ..

Acciún tenll{)l1la~llética de un inkrruptor

CurYa~ caracterbticas de fusibles ..

Tablero bif(¡slco tipo.

Tablero tipo residencial ..

Tahlero de alumhrado tipo NLAR .

Modelo de instalación de medirlores en fonna individ .. lUl .

Modelo de instalación ue mcúidol'es en forma grupal.

Modelo de lJl:-.talaci6n dc 'ucdidorcs en fornw gen\.'j al.

Esquema de un dispositiV<' de detección de falla a tierra .

Esquema dd fum:ionamiento ue un interruptor por corriente de defecto en ejecución comt.inada ......

Corte transversal de un molde de gratito utilizado en soldadura tipo "Cadweld" ....

Elllpalmc:-. :-.oldaJos dc ¡,:ablcs ...

Moddo de conectores, requeridos en empalmes de cables ...

xxii

37.

39 38.

40 39.

41 40.

41 41.

46 42.

46 43.

47 44.

50 45.

51 46.

52 47.

53 48.

55 49.

56 50.

57

60 51.

52.

61 53.

74 ~4.

75 55.

76 56.

57.

Empaln.e ti,JO en baja tensión re<:to con ~onedor a compresión.

EmpJlme en alta tensión para derivación con conectúr forma "U" ................ ..

Empalme rect" pdJ'a alta tensión aislado con resina ;¡ presión ..

Empalme en derivaciGn para alta tensión con cinta y resina a presión .......... .

Diagranla unifilar de un edificio típico ..

Diagrama unifilar ca' sub estacIón principal y bancos de transformación en sectores del edificio ..

Sistema de distribución en editkios de 41J piso<

Circuito de alimentadm de una carga.

Diagrama v""tori~1 para Uneas cortas .....

Distribución par, pe'lueños motores ..

Distribución ,1ar. motores medianos ..

Distribución para motores grandes .....

Conexiones posibles d" motores monofásicos ..

Con~xi0nes posibles de motores monofá,.icos con otras tensiones aplicadas .................. .

Conexiones posibles de motores trifásicos ........

Distribución de motores medianos .

Distribución de mOlares grandes.

Conj nt" de motores y la ubicaciun optima del (CCM) ..

Ciclo de una carga eléctrica ........

Colocación de interruptores para iluminación ..

Conjunto cocina y horno eléctrico ..

xxiii

77

77

7H

79

X7

X7

HlJ

'lO

91

107

107

108

115

115

116

119

12.1

126

130

145

147

Page 13: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

5K. Equipo de aire acondicionado cenlral ..

5<). Timbre con campanilla ..

(iO. Timbre con transfonn .. dor ..

61. Circuilo de dos timbres accionad'" dcs(le 2 sitios diferentes ..........

62. Esquema de tablero requerido para una vivi,'nda de inlerés social. Calegoría No. 3 ..

6~. Esquema de tablero requerido para una vivienda.

64.

65.

('alegoría No. 2 ........... .

Esquema de tablero requerido para una vivienda de ('ah'gmía No. I

E"luema de módulo para medidores. inl~rruptores y barras ...................................... .

66. Diagrama unitllar de acometida, lransformaciún y cuadro de medidores para edificación con 96 suscritores

(,7. Diagrama unitllar del cuadro de medidores del ejemplo. (Sección 10.5. l.)

6S. Croquis del cuarto de medición, solución del ejemplo propuesto en 10.5.1 .

151

156

I.'ií

157

161

166

172

196

197

198

200

(,l). Diagrama vertical del sistema telefónico de un edificic de 6 pisos .............................. 211

70. Diagrama unifilar correspondiente al ejemplo 11. l .....

71.

7~

Diagrama vertical para instalación ek'etriea del edificio, Ejemplo I 1. I .....

Diagrama de una malla de tierra para cdi Lcio. Ejemplo I 1.1 ..................................... ..

7J Esquema de la disp~sición del conjunto residencial. Ejemplo 11.2 ..

74. Diagrama unifllar solución al ejemplo No. 11.2 ..

xxiv

234

~3

236

237

249

LISTA DE SÍMBOLOS

AL Aluminio

Amp. Amperios

AP. Alumbrado Público

A Áren

AT Alta Tensión

A WG American Wire gauge (Sistema de calibres Americanos)

BT Baja Tensión

C(:M Centro Control de Motores

CD Capacidad de Distribución

CDE Cuadro de Distribución Eléctrica

CEN Código Eléctrico Nacional

Cm Centímetro

CM Circular Mil

Cu Cobre

Da Densidad de carga por uni(lad del áre,'

Dd D('manda diversificada

DL Densidad de carga por unidad de longitud

xxv

Page 14: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Dmáx DLmanda máxima de carga

Dmd Demanda de diseño

Dmed Del'landa media de carga

Dmín Demanda mínima de carga

Dm I DC"landa N" I dc carga

Dprom DCPlunda promedio de carga

EMT Tipo de tubería metálica no loscada

Fb Factor por bancada

Fe Factor de carga

FD Factor de demanda

F DIV l'act,'1 de diversidad

1'11' Fact,)) Illulliplic:¡dor por factor dc potencia

FI' Factor de potencia

Ft

F'h.:tor de t~Jllper~¡tura

Fu Fa .. :¡ 'r de utili,ación

Fv FaC'lor por tensión diferente a la 120/208V trifáslCD

F~ V F:¡ctor por caída de tensión difelente a 2%

Ha Hel't;írca

HP Caballos dc fucwl

Hs Hora.'

Hz Her,z o ciclos por segundo (eps)

Corriente eléctrica

xxvi

t

le Corriente eléctrica del cable

l "

Con'iente del cC'rtocircuito

lo Corriente eléctrica de diseño

IN Corriente cléctnca del hilo neutro

1 Corr;ente nominal

Ip Corriente eléetnca de la protección correspondiente

Ir fndice de rie'go contra rayos

Irms. Corriente eficaz

lse Corriente eléctrica de le protección de sOJrecorriente

ISCA Con iente eléctrica de la protección de sobrecarga

KA Kiloampcrios

KAcc Kiloamperios de corto circuito

Kg. Kilogramo

Km Kil6mp-tro

Km2 Kilómetro cuadrado

KVA Kilovoltio amperios

KW Kilovatios

KWh Kilov~tios hora

L Longitud

Metro

m' Metro clJadrado

m.A. Miliamperio

mAmp Miliamperio

XX\'ii

Page 15: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Potencia activa en vatios TW Tipo de aisl,lIlte resistente a la humedad

Pd Potencia de diseño V Tensión en voltios

Plg Pulgada W Vatios

PVC Cloruro de Polivinilo ~ Diámetro de una tubería

5, Interruptor doble

S, Interruptor triple

S. Interruptor cuádruple

¿\ Delta

I tl.V% Delta V en por ciento (Variación de caída de tensión)

n Ohmios (Unidad de resist~ncia ek.ctrica) f

('1') Cable de puesta a tierra Resistividad de un metal (Ro)

T Tahlero r SUll1atoria

Te Tamaño comercial

TIlI Tipo de cable telefónico

1'0 Tablero General

TII W Tipo de aislante resistente a la tclllperat''ra y humedad para bajo tierra

TSG Tablero de servicios generales

TSM Tablero sala de máquinas

TS P Tahlero de servicios prioritarios

TT ti Tipo de aislante resistente a la tCIll"eratura y humedad para brjo tierra

T W Tipo de aislante resistente a la hUllledad

V Tensión en voltios

W Vatios

Diámetro de una tubería

¿\ Delta

¿\ V'!r Delta V en por ciento (Variación de c<,ída de tensión)

U Ohmios (Unidad de resistencia eléctrica)

xxviii xxix

Page 16: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

INTRODUCCION:

A través de los tiempos, el hombre se ha valido de múltiples servicios que han proporcionado confort a su subsistencia. Uno de ellos, considerado e~en­cial, es el servicio de energía eléctrica. Los <ldeluntos de la tecnología en la vida modern..!, han ido ofreciendo aparatos cada vez más sofisticados, los cua­les brindan servicios diversos, recreución, entretenimiento y comodidudes; en­tre estos los electrodomésticos a nivel residencial tienen un papel preponderante, ror lo que es de suma importancia el disponer de un sistema de distribución déctrica ( ue brinde cierta confi:tbilidad, continuidad y seguridad a lus perso­nas que habitan la vhienda.

Ei objetivo de este manual, abarca precisamente el campo del usuario, es decir, lo relaciOIlado con el diseño de canalizaciones eléctricas para residen­cias unifamiliares y sencillos proyectos para industrias o locales comerciales. Lo que en el mismo se incluye, puede servir de orientación a estudiantes de ingeniería eléctrica, profesionales del área e instaladores residenciales. Se le ha dado por tal motivo una orientación práctica, sin apartarse de los lineamien­tos teóricos que sirven de base para establecer criterios de diseño, supervisión, o bien de const'ucción de obras de electricidad.

Projectar es un arte y lograrlo en canalizaciones eléctricas también lo cs. Por ello al diseñarla~, es necesario efec:uar un análisis previo de las funciones que van a realizar y aplicar la solución adecuada en cada caso. Esbozar los cri­terios necesarios para acometer un proyecto de este tipo, a.ií como también los elem~ntos componentes de las mismas y algunas consideraciones que es nece­sario turnar en cuenl<l, determinaron la elal'oración de este manual, como una contribución a la orier.tación de esta tarea.

El texto se ha subdividido por raZ0nes de ()1'denamiento, en once capítulos, los cuales se describen a continuación:

EH el Capítulo 1, se hace una comp'uación Y relación de los proyectos de Canalizacio'les Eléctricas con otras ch::ncias. TlIInbién se indica, una delimi­tación del área que .lbarcará la misma, r~sp(;cto alsus-::ritor residencial. En este capítulo es dondt;; se establece desde el conúnzu la conveniencia y obligatorie­dad de observar las normas del CODlGO ELECTRICO NACIONAL CO-

1 ~ l

Page 17: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

VENIN 200. haciéndose referencia en todos los capítulos a los a.ipectos inhe­

rentes contenidos en el mismo.

En el Capítulo 11. se comiellza la descripción de los componente:; de una ca­

nalización eléctrica, tales como c,ijetines, cajas de paso, tuberías, du.:tos y ca­

nales. Parte de canalizaciones construidas en base a ohra~ civíle.', tales como

tanlluillas. tanques, sótanos. bancadas y casetas para transformación u otr(Js

servicios eléctricos.

En el Capítulo 111, se toca el tellla relacionado con los accesorios adicio­

nales utilizados en canalizaciones; netallando los tomacOlri~nte~ de uso gene­ral y especial, tomas y puntos para iluminación, como así también los diferen­

tes tipos de interruplores empleados en circuitos de iluminar:ión.

En el Capítulo IV, se presenta una c'escripción somera de los diferentes ti­

pos de dispositivos de protecciones y maniobra utilizados en circuitos ramales. suhalimentadores y equipos. Se hace referencia a interruptore.>, fusibles, tarle­

ros y cuadros de medidores. Al filial se toca el tema relacionad0 con la puesta a tierra de un sistema y equipos eléctricos, complementando ti mismo se hace

referencia a las protecciones contra fallas a tierra.

En el Capítulo V, se incluyen los conductore~ eléctricos descritos en detalle

desde el punto de vista físico y económico, señalando las ¡;aracterísticas de los

mismos. así como también sus aplicaciones en diferentes tipos de instalaciones

eléctricas. Culmina el Capítulo haciend0 referencia a calibres rle conductores y

a las técnicas empleadas para realizar empalmes de los mismos.

En el Capítulo VI, se definen los criterios de diseño a utilizar en e' proyecto de canalizadones, haciendo referencia a la distribución de energíd eléctrica ya las tensiones normalizadas, tanto en alta como en baja tensión. Culmina el Ca­pflulo con la escogencia de conductores aplicando los niterios de selección de (;apacidad de corriente y caída de tensión, con su respectiva tubería y protec­

dón del drcuito ramal.

En el Capítulo VII se define lo wncerniente a las canalizaciones eléctri ~as para motores, aplicando las normas y procedimi:!ntos señalados en el CODICO

ELECTRICO NACIONAL.

En el Capítulo VIII se define el Proyecto de canalizaciones eh:ctricas, co­

menzando por los factores relacionaJos con cargas eléctricas y factores de de­

manda. Seguidamente se hace una clasificación de los Prúyectos y sus requeri-

2

mientos de tipo técnico. así como tamhlén ~us nec~sidades. Se rinalinl esta

parte describiendo la presentación de planos y la simbología. Se concLtycn los

mismos, según la Norma COVENIN :W:I-lS4.

En el Capítulo IX, se acomel,~ lo relativo al proyecto dc canalizacioncs

eléctricas para una vivienda unif,IIniliar residencial. comenzando por los cir­

(;uitos para iluminación. tomacorr.cntes de w,o general y espel·iail's. 1.1Iego del

estudio de carga se define el criterio para seleccionar el Tahlero General y la acometida déctrica. Concluye el (·apítt.lo haciendo referencia a otros servicios.

tales como: teléfonos, timbres, antenas y con unos ejemplos numéricm se ilus­tra el diseño de los componentes p 'inc: ¡,alts de ura (;analización eléctrica resi-

dencial.

En el Capítulo X. se describe d pwyecto de una vivienda Illultifamiliar re­

si¿encial, en donde se apli(;an la mayoría de los criterios y componentes de ca­

nalizaciones d~scritos en los capítulos anteriores. Se destaGI la preslllcia del tablero de servicios generales. el cual controlará las cargas espl'ciaks y co­munes del edificio. ~l tablero generaL cuadro de medidores. slIbestaciún de tran.iformación y acometida en alta y baja tensión. Finaliza el capítulu descri­biend(, las instalaciones de tel ~fono, portero eléctrico y sus ITs¡lectivos

diagramas unifilares y verticales que dehen aparecer en los planos dcl proyecto

de canalizaciones eléctricas residenciales.

En el Capítulo XI, se ilL'stra con algunos ejemplos la ohten(;ión de lOS com­

ponentes del sistem'1. eléctrico residencial multifal~1iliar.

Se espera habel cOlltrihuido a facilitar a estudiantes y profesionales del

área. la técnica en el campo de 1m canalizaciones eléctricas. pues la informa­ción que se presenta es la usual de acuerdo a las exigencias de la norm:ltiva vi­gente. No obstante, ha de teners'~ presente, que cada día los adelantos tecno­lógicos in;:;orporan nuevos equipos, lo que dificulta que un trabajo en este cam­po se encuentre siempre al día. Las r.ormas, pro¡;edimientos y equipos cambian. pero lo esencial es que cada nuevo adelanto introducido, no produce (;ambios sustanciales en la estructura de un proyecto y de alguna manera deherá ser in­

corporado a la instalación eléctrica. sin ocasionar riesfos a los usuarios, pro­

porcionando el máximo de seguridad y servicifl.

3

Page 18: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

CAPITULO I

LAS CANALIZACIONES ELECTRICAS

1.1. LINEAMIENTOS GENERALES Y RELACION CON OTRAS CIENCIAS.

Según su acepdón la palabra canalización significa la acción o efecto de can~1izllr, y por esta acción, se entiende el hecho de abrir canales, conducir o reg .. larizar el paso de un fluido. E,] nuestrc caso el !luido de interés es la co­rriente eléctrica, la cual será conducida y llevada a los sitios requeridos para su utilización y aprovechamiento final. La vía de circulación normal de la corrien­te eléctrica es a través de conductores eléctricos, formados por metales y alea­ciones especiales de cobre o aluminio. Estos forman una instalación eléctrica, la cual deberá 0frecer seguridad, eficiencia, economía y accesibilidad p,lru poder realizar sin dir'icultades labores de operación y mantenimiento.

Con el objeto de establecer lineamientos de diseño para lograr una canaliza­ción eléctrica, y considerando que existe una gran variedad de criterios en el campo de 10~ proyectos. se establecerá una metodología, que pueda ser uti­lizada con fa~ilidad sirvirndo de modelo para Venezuela, utilizando materiales y equipos que se producen en el país, o bien que sean de fácil localización en el merr;ado nacional.

Proyectar instalaciones eléctricas es un arte, el cual se puede ir perfeccio­TJando y enric.uecient'o sobre la base de la experiencia. Para lograr una prepara­ción adecuada, el proyectista o aspirante al campo del diseño de canalizaciones eléctricas, deberá actualizar los conocimientos de las asignaturas tales como: Circuitos eléctricos 1, Física, Q\límica, Máquina~ eléctricas, transformadores, Dibujo, et . Además es recomendable poseer conocimientos de luminotecnia a fin de determinar el n.ímero de luminarias requeridas para lograr una ilumina­ción adecuada en el área de diseno considerada. Es necesario obtener la infor­macion preliminar para los efectos de proyectar la canalización eléctrica desea­da; conocer los diferentes tipos de servicios que se instalarán en una edifica­ción, ya sean del tip0 eléctrico, mecánico, de comunicaciones, de detección o alarma contra incendios, etc.

En esta puhlkación se establecerá como alcance de la misma, lo relaciona­do con el diseñ0 de canalización eléctrica para residencias unifamiliares,

5

Page 19: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

muhifamiliares y sencillos proyectos de pequeñas industrias o locales comer­ciales. Una vez lograda esta meta el estudiante podrá, mediante el inrremento de la experiencia profesional, acometer proyectos de mayor complejidad, apli­cando siempre los criterios básicos ya cstablccl<los.

Hay que aclarar que el proyectista de instalaciones eléctricas, es respon~a­ole profesionalmente de la concepción del mismo, ante los organismo~ ofi­ciales relacionados con la permisología: Posteriormente durante la construc­ción de la obra y una vez concluida la misma, durante cierto tiempo después, sigue teniendo responsabilidad profesional, según lo establece la Ll-gislación Venezolana y se denomina "Responsabilidad Decenal", pues es por 10 años. Cabe aclarar que si el proyectista no ha sido contratado para supervisar la cons­trll<.:ción de la obra eléctrica, no es responsable del acabado de la misma, pero sf de su dise:io.

Dentro del área de conocimicntos que abarca este trabajo, no solamente ;,e esbozarán los criterios para el diseño, ;;ino también se expondrán elementos para supervisar o bien construir h obra eléctric:l. De ahí viene la importancia y el interés del enfoque de esta materia, en la formaciún profesional del Ingenie .. ro Electricista, la cual le permitirá proyel;tar, construir y supervisar una obra de canalizaciones eléctricas.

1.2. NORMALIZACION DE LOS PROYECTOS DE C.\NALIZACIONES.

Con el fin de que todas las instalaciones eléctricas que se d;señen y constru­yan en Venezuela cumplan con las condiciont-s mínimas de seguridad, tanto para las personas como para los bienes materiales, se ha elaborado el CODIGO ELECTRICO NACIONAL (CEN) que rige los lineamientos de toda obra eléctrica.

EL CODIGO ELECTRICO NACIONAL fue editado oor primera vez en el año I96X por el Comité de Electricidad (CODELECTRA), la cual es unn socie­dad civil sin fines de lucro, integrada por empresas venezolanas y organismos oficiales pertenecientes al Sector de Electricidld y Ekctrónica. En 1974 la Co­misión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), crea una comisión producto de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Fomento y CODELECTRA, llamado Comité Técnico No. 11, cuyo objetivo fue crear unas Normas Venezolanas para el Sector Eléctrico. Es así como se reconoce oficial­mente el CODIGO ELECTRICO NACIONAL, habiendo sido aprobado por la Comisión Venezolana de Norm,!s Industriales en 1981 denominada COVENIN

6

200-R l. Por tal motivo su uso es obligatorio en todo el Territorio Naci<'nal. El Decreto Presidencial No. 46 de fe.;ha 16 de I\bril de 1974 denominado Regla­mento sobre Prevención de Incendios, en su artículo No. 36 establece que el CODlGO ELECTRICO NACIONAL es uso obligatorio para todo tipl' de obra

eléctrica. (* )

Es importante des,acar que (~I CEN no es un manual de diseño, sino un ma­nual de seguridad; los valores que en él figuran, son los mínimos que garan­tizan la salvaguardia des.!ada en las instalaciones eléctricas, para proteger vidas y bienes materiales.

Por encima de dichos valores se pueden asumir otros mayores que estén normalizados, o que existl.!n en el mercado nacional (como tamaiio comercial

TC).

En este orden de ideas, el CEN en la Sección 90 -- Introducción, expresa:

90-1. Propósito.

a) Salvaguardia. El prop(,sito dc c~tc Cúdigo es la salvagllanlia rLal de la, pnsOIlas y propiedades de los rcligros quc implica el LISO lk la electricidad.

b) Validez. Este Código contiene disposiciones que se consideran nL'ccsarias para la seguridad. El cumplimient(, de tales disposir.:iones y un mantenimiento adecuado darán por resultado una instalación es~ncialmente libre dc peligros, aunquc no necesariamente eficiente. conveniente o adccuada para un huen ,ervil:io o para una ampliación futura en el uso de la electricidad. Con frecuencia se presentan situaciones de peligro por la sobrecarga dc los siste­mas de alambrado con usos y métodos que ro e:;tán permitidos por este Cúdigo. Lo anterior ocurre porque el alamhrado inicia' no fue previsto par:1 alllllcntos cn el uso de la electricidad. Una pi":visión razonabiL dc cambios en el ,i,tcnla y la insta­lación inicial adecuada permitirár los incrementos j'lstos en el uso de la electrici­dad.

e) Intención. Este Código.lO está ('estinado a servir como especificación de diseño ni como manual de instrucciones ¡Jara personal no calificado.

El CODlGO ELECTRICO NACIONAL en su contenido establece lo siguiente:

a) Reglas para el di~eño de canalizaciones eléctricas, tamaño y calibre de tllberías y conductores, así como también las especificaciones relativas a lo,> diferentes dis­posit:vos de protección.

* FtTENTE- Código Eléctrico Nacional. (CliN) COV.iNIN 200. P. ,/n (P\'(íl()~())

7

Page 20: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

b) RLglas para las espccificaciúnes de construcción de las instalaciones eléctricas en general, y todo lo concerniente al mont?je de maquinarias y equipos eléctricos.

e) Rerlas elaboradas específica-ncnte para los ;abricantes de materiales, equipos y maquinarias eléctricas que se producen en t:l país o bien que son de uso local, a.mque sea de importación. Estas se rener ,1 a dimensiones, proceso de fabrka­ción y controles de calidad que deben cum ,Iir.

CODELECTRA también ha publicade en 1976, otro documento denomina­do "Código Nacional de ~;eguridad I'n Instalaciones de Suministros de Energía Eléctrica y de Comunicaci\Jncs" (COVENIN 734), el cual también ha sido declarado de uso obligatorio por COVENIN y por la Cámara Venezo­lana de la Industriil Eléctrica (CA VEINEL). Este código ha sido elaborado con el fin de cubrir los requisitos dí.: seguridad p: ra aquellas redes eléctricas com­prendidas desde los centros oe producción y el punto de entregr. a los suscritores, ya sea para energía eléctl ica o ~ istemas telefónicos.

Por su parte el CODlGO ELEC1RICO NACIONAL (COVENIN 200) cu­bre las reglas de seguridad para aquellas inst:llaciones que son respons lbilidad del suscritor.

Existen otras reglas y nornlas locales, que suelen establecer los Concejos Municipales como Ordenanza Municipal, de cumplimiento obligatorio dentro del territorio Jc su distrito. También hav reglamentaciones locales (sLablecicas particularmente para las instalaciones eléctri-:as, por las compañías petroleras, siderúrgicas o por industrias manufactureras como ensambladoras de vehícu­los, pertenecientes a compañías de capit~les ;ransnacionales o mixtos. Hay para concluir, otras re¿lamentaciones establecidas por organismos y empresas del Estado, como el Ministerio de Desarrollo Urbano, Ministerio del Trabajo CADAFE, CANTV, HIDR0VEN, etC'.

En el transcurso de los próximos capíLulos, se hará referencia a diferentes artículos del CODIGO ELECTRICO NACIONAL (COVENIN 200), los cuales son de aplicación obligatoria, rara los efectos de diseño de las canalizaciones eléctricas residenciales.

I.J. CANALIZACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES.

Con el fin de establecer un ,.cotamiento dentro del sistema eléctrico nalÍo­nal se hará una breve dcscripcion del macro s~stema venezolano. Dentro del

conjunto de elementos que componen el sistema eléctrico nacional están en

8

primer lugar los Centros de producción de energía eléctrica como: La Central Hidroeléctrica «Raúl Leoni» en el Guri, Macagua 1,11, José Antonio Páez, etc. Existen también centrdes de generación térmica tales como: Planta Centro, Tacoa, Arrecife, La Mariposa, etc. En cada uno de estos centros de producción ha)' sub-estaciones de transformación que elevan la tensión generada a valores del orden de 115,230,400 u 800 KV. Desde allí parten líneas de transmisión por las cuales circula la energía eléctrica hasta otras subestaciones de transfor­mac;ón que reducirár el voltaje a valores del orden de 115, 66 ó 34.5 KV. Contiuúan Ifneas d~ suh-transmisión hasta otras :;ub-estaciones en el medio rural o urbano qu"! reducen la tensión a valores de 34.5 KV, ó 13.8 KV. Desde cada subestaciól' de distribución habrá salidas 4U(' pueden variar en nÚlllL:ro desde uno a doce o más, conforme a las necesidades del sector de distribución. Estos circuitos de distribución denominados alta tensión son los que alimentan determinados sectores de un centro poblado ya sea urbano o rural, abasteciendo los bancos de transiormadón ubicados en postes, casetas o sótanos construidos para alojar los mismos. Un banco de transformación bien sea monofásico o tr;fásico, podrá alimentar en un medio resldenciJI, un grupo de viviendas ubi­canas en edificios, o bien distribuidas en una, C;os o más hectáreas circundantes al punto de transformación. En ambos casos el servicio a un suscritor residen­.:ial será en baja :en,ión en 120 /240V si es monofásico o bien, en 120 /208V en ~I caso de Jn sistema trifásico, empleados en Venezuela por las empresas de set'vicio eléctrico.

En la figl'ra N° 1 se puede observar un gráfico de un modelo de sistem(\ eléctrico típico, donde Jparecen: el sistema dC' distribución en alta tensión, el bJnco de transformación monofásico y la lín~a de baja tensión. Como punto final del sistema de distribuc;ón, un poste de baja tensión en el cual se cncuen­tran los adaptadore~ de acometida, sitio en donde se conectan los conductorcs que <~rvirán al suscritor, formando parte de la acometida eléctrica. Seguida­men • .; la protección de conexión o entrada y ruego el equipo de medición. Pre­cisamente hasta allí, la instalación eléctrica es responsabilidad de la empresa suministradora del servicio eléctrico. A oartir del medidor, la responsabilidad y :nantenimiento del sistema eléctrico es competencia del abonado.

Como ya se ha es.ablecido anteriormente, el campo sobre el cual versa este texto, Canalizaciones Elé~tricas Residenciales, tiene como punto de partida, el de la entrega de la energía eléctrica por parte de la empresa de servicio. Si las redes de baja tensión existentes son aéreas, el purrto de entrega será desde el poste más cercano a la vivienda o grupo residencial. En el caso de redes subte-

9

Page 21: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

rrüneas. la entrega se haní en la tanquilla para baja telsió., más próxima 1 la vivienda.

Se considera como tarea importante par,. la recopilvción de información

preliminar el que todo proyectista de canalizaciones rléctricas una vez ubicada

la parcela destinada a la c:mstrucción de la vivienda, o edificio residencial, dehe ubicar en el área los servicios de electricidad y teléfon0s. Posteriormente de he complementar esta informJción de campo, :;on una visita al Departa­

mento Técnico de servici,J al cliente de la Compañía de Electricidad, " lI1de

obtendrá la información relacionada con el sistema disponible en el seClor; si existe un sistema monofásico. trifá~ico, la disponibilidad de carga, etc. Si el

,"nvicio de la acometida es en alt,1 tensi<Ín, Ilabrá que llenar la solicitud de ser­

vil·io. estableciendo In demanda estimada del conjunto residencial y formali­/óíndose las relaciones empresa-diente a partir de ese f.lomento, a fin de logral la instalación del servicio eléctrico deseado.

Ell la figura N° 1, talT'hién se puede apreci¡¡r la ubh:ación ff~ica del tabkro y la salida de los diferef,tes circuitos que alimentarán los diversos equipos elec­trodomésticos que se plleden uhicar en ulla vivienda.

10 II

.. ... o;

'" .. e

~I I ..

'" Z .. "t

"' ... ... . '" VI

.,..:

Page 22: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

La acometida eléctrica d~ una vivienda puede ser monofásica 2 hilos en l20V, monofásica 3 hilos en 120/240V, trifásica 4 hilús 1201208V, conforme a las necesidades y características de la carga instala'la en la vivienda.

En la figura N° 2 se pr.!senta un esquell'a de la acometida eléctrica a una vivienda residencial del tipo monofásico a 3 hilos; la ubicación del medidor, tablero general y circuitc secundarios que alimentan equipos electrodomés­ticos.

Se puede observar que en las dos figuras anteriores, está presente el aterramiento del neutro a la entrada de la vivienda, por medio de un conductor de cobre sólidamente conectado a una barra de tierra. Si no se facilica la insta­lación de barras o planchas para el aterramiento, se conectlrá el conductor de

L.

RED MONOFAS!CA ALTffNA 120:240 ,

_ .. -~-- CAJET1N

r..f ---~JIiTO PARA TOIIIACO" Hll 'ITE . r~~~ A"HATO fe CTRLlCW."'CO

Figura N°. 2. Acometida Monofásica a 3 Hilos.

12

tierra a las tuberías metálicas de aguas blancas de la vivienda, En el capítulo IV y V de este texto se verá COIl más detalle la forma y los elementos requeridos para un adecuado sistema de aterramiento.

Para aquellos casos en qUf; existan cargas trifásicas en la vivienda, tales como motores para aire acondicionado central, equipos de bombeo, sistema ridroneumático para agllas blancas, o bien porque el nivel de la demanda en KV A haga más l:onvenit:nte la instalación de una acometida trifásica, se insta­¡ará una acometida a 4 hilos (120/ 208V). Se recomienda, como dato de refe­renda, que por encima de los 20KV A se instalen acometidas trifásicas, si hay posibilidades en el sector, para lograr una mejor distribución de la carga interna y mayor flexh,ilidad para el diseño. en la figura No. 3 se puede observar el es­quema de una aco:netida trifásica a 4 hilos para una vivienda unifamiliar.

Una vez precisado el campo y la competencia de la materia que nos ocupa, resta en los próximos capítulos conocer los element::Js componentes de las ca­nalizaciones eiéctricas residenciales, los sistemas de distribución internos, y los ciispositiv0s de prote;:ción, El estudio de cargas será indispensable realizarlo para los efectos del diseño que se detallará más adelante en el Capítulo VIII. En ei Capítulo N° IX, X, XI nos abocaremos al diseño de canalizaciones resi­denciales unifamiliale~ y multifamiliares.

13

Page 23: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

+ • • • • • • • • • • • • • • • •

r

4CE1U

S i! 15

z o '-----------,

i

14

~ '" ... ~

~ ai

~ ~ i ~ f ~ i i ~ él u

.ti .2 :E .:t I\l . 2 111

:us ~ le 'O

~ E o :i. M

Z I\l ;;

.S:!! u.

CAPITULO H

COMPONENTES EMPLEADOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

2.1. CANALIZACIONES ELÉCTRIC'A~

A continuación se presenta una oesuipción de los diferentes elementos componentes de una canalización elél t"iea desde el punto de vista fí;-,ico, de

lo~ materiales que se utilizan y de u existencia" ;wsibilidades oe aoqdisici6n en el mercado nacional.

Las canalizaciones eléctricas ,e pueden instahr en forma embutida y a la vista. Para la primera forma se utilizan tuberías metálicas livianas eO\locidas

en -:1 mercado como EMT o bien plá.~ticas recubiertas siempre con concreto . mortero, o material de friso. En el caso oe tuberías a la vista. por lo general se c010.:an en forma paralela o adosada a paredes y techos, ancladas a los Illismos por medio de elementos dc fijación tale~ como abrazaderas () estrllc:lIras oc

soporte, especialmente diseñadas para cada caso, como pie de amigo () simila­res. Para este tipo de instalaCiones eléctricas a la vista se lItili/.C\1l tuberías

metálicas rígidas conocidas en el mercado como tipo "Conduit" cuyas caracte­rbticas se describirán posteriormente.

2.2. CAJETINES, CAJAS DE PASO Y TAPAS

Tanto los cajetines corno las cajas de paso son illlercalados () ubicados al final de un cir;;uito eléctrico, con el objeto de realizar en ella derivaciones, empalmes de conductores eléctricos. o bien la conexión de los mismos él dispo­

sitivos de protección, maniobra, t.des como interruvtores para iluminación, toma corrientes, interruptores termoma~néticos, etc.

Los cajetines son pequeñas caJ"s metálicas o plásúas, de formas rectangu­lares, cuadradas, octogonales o redonda;. Por lo general poseed en forma troquelada orificios con tapas de fü(;il remoción, para la ubicaci6n de tuberías

que serán fijadas con tLercas tipo conector a las i)aredes del cajetín. También

dispone el cajetín en su parte frontal, de dos trozos de lámina en forma de len­güeta, perfnradas para facilitar el paso de tornillos que fijar<Í1l el puente sujeta-

15

Page 24: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

dor del dispositivo interruptor de iluminación, tomacorriente, o bien ulla tapa ciega que cubra totalmente el cajetín. En la tabla 370 68 del CEN, está indica­do el volumen en centímetro~ cúbicos del cajetín requerido para r lojar un con­ductor desde el N° 14 al ¡\jo 6.

Las dimensiones de cajetines má~ comunt;s, que se consiguen en el mercado

de fabricación nacional son las siguieltes:

Rectangular: 5,086 x 10. 1-,2 x 3.81 cm (2 x 4" x I \12")

Octagonal: 10. 172 x 10. 172 x 3.81 cm (4" x 4" x I Y2)

Cuadrada: 12.7 15 x 11.715 x 5.086 cm (5" x 5" x 2")

Figura N° 4. Cajetines y cajas de empalme con tapas

En el CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL (1981), en la Tabla 370 6a, es­tán indicados los tamaños normalizados de cajas metálicas; se pueden conse­guir otras medidas y formas de cajetines, para lo cual se recomienda consultar los catálogos de fabricantes locales. Debe tomarse en cuenta que las dimensio­nes de los cajetines al igual que las caja" dependen del número y diámetro de las wberías que vayan a converger en los mismus, como se verá más adelante.

La~ tapas son diseñadas para cubrir o sellar la boca de cajetines o cajas de paso. Las formas de las mismas son elabor:1das conforme a las necesidades, de acuerdo al espacio físico, el aspecto estético y el acabado de la instillación eléc­trica. Las más comunes son: rectangulares, cuadradas y redondas, ya sean pla-

16

nas o ligeramente abombadas ("bombé"). Exi'.;ten tipos de tapas de diseño espe­ci".I, construidas Fara cubrir tableros y paneles de pfOtección o de maniobra.

Las cajas de paso se fabrkan con lárr.inas de acero de diferentes espesores, según las normaG establecidas en el CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL (NEMA)* respectivo. En esta úllima, se establece mediante una escala numé­rica, la~ características de robu~tez de cajas y gabinetes para ser utilizados en instalaciones eléctricas. El calibre de la lámilla y el acabado de la caja se esco­gerá conforme al sitio de utilización, ya sea empotrado en paredes, o bien a la 'lista; en lugares interiores, exteriores, o según el nivel dt corrosión del am­bie le a ubicar; la humedad y el grado de peligrosidad contra explosión en áreas industriales, donde abundan gases volátiles, como en industrias petroquímicas, lIestile!'ía~ de petróleo, pinturas, etc. Existen otras cajas de ta­maño, tipo escaparates, auto soportan tes, diseñadas para ubicar dentro de las mismas, tableros, transfo:madorts, equipos de protección, maniobra en alta y baja tensión, cuyo diseño debe realizarse conforme a los equipos que vayan a alojar.

Para escoger l"s dimensiones de las cajas de paso en edificaciones residen­ciales se utilizará d procedimiento siguiente: * *

Caso 1: Tramos rectos:

Figura N° S. Caja en tramo recto.

'" National EJectrical Manufactun:rs Association (Véase Capítulo W X) ** FUENTE: Manual de Nonnas y Criterio~ para Proyl!ctos de Instalaciones Eléctricas

Tomo 11, Tabla 0·14 p. 531 (MOP 1968). De ahora en adelante se identilicará como Manual del MOL

17

Page 25: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

El diúmetro de una tubería se representani de ahora en addar.te por la letrJ f'rie¡!a <11,

En la Figura N° 5 el lado A de la caja tendrá la mayor dimensión para faci. litar el halado del eable en el sentide de la disposición de la tubería, por con:,i­~'lIientl', se obtendrá de la forma siguiente:

veces diámetro máximo de las tuberías que llegan () salen de la caja,

(2-1)

Rec()mendable para cal ibre # 4 o mayores,

De la mismn Figura resulta:

/\ = (X) (<1>3) (2,543) Cm

La I()ngitud de los lados H y :.: se obtienen de la for'11a siguiente:

Primeramente se escogerú por simple inspección el lado donde se encuen­t1\'n el mayor número de tubenas y de mayor diámelro, En el caso de la Figura N(), S, será el lado izquierdo. luego se tendrá:

Sumatoria de los diúmetros exteriores Je ;as tuercas de I \1::: los conectores correspondientes a cnc\n tl1bería~o.5"

por número de tubos,

-_._-----~-._--- ---------

E11 el ejemplo de la Figura ¡..¡o, 5 resulta:

Ik (<1>3' + <1>2' + 2 x 0.5") x 2.543 cm **

(2-2)

Para todos los casos las di mcnsiuncs se dcben especificar en Cm, aunque los cálcl~los se hasan en el di;ímctro dc los tubos que entran o salen de cada caja: pUl' consigt:iente hablá qUl' realizar la conversión de pLlgad;ls a cm. multiplicando el ¡esultado por 2,543, l.a representación de los diámetros exteriores de las tuercas de 1m conectures se indican l'IlIllO ~'y 2' (Ver figura No. SI

18

El lado C se obtiene de krma análoga st-gún el número de tuberías que lle­gan o salen y de mayor diá,lletro resultando para el ejemplo'

C = (<1> 3' + I x 0,5") x 2.54:1 ~I'l

En aquello~ casos en que no se disponga de los diámetro:, exteriores de las tuercas de los conectores () se quiera hacer una estimación rápida de B y C se podrá emplear la expresi-Ín siguiente:

B = 12 (L <? i ) + OS' N", de tuhos 12,54.'\ CIll

Posteriormente al cálculo de las dimensione~' mínimas obtenidas dc A, By C se escogerán las dimensiones definitivas que serán las que resulten iguales a las cakuladas, o bicI' las inm-:d'atas superiore, que se ClIl'lIt'1111'l'1I L'II I()s I<l1l1a

ño~; normalizados o que estt(n en I()s catálogos del fabricante. Ik igual forma Sl' prueederá en todos los cas()s que St' presenten en la pr<Íl't ica.

Caso 2: Cruce en ángulo ete 90c:

~_-----A .. '"

Figura ¡\10 6, C:aja el' ángulo de 90"

19

Page 26: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Cuanoo el tramo de tuberías hace un ángulo como el que se muestra en la Figura r-. ° 6 el procedimiento para determinar las dimensiones es el sig:JÍ~nte:

A = 6 diámetro máximo de la care lateral anexa + la suma de los cliámetros de l¡,s tuberías restantes. (2-3)

'---------------_._-----'

D: es la distancia mínima eatre la entrad,l y la salida de tubos que conten­gan el mismo conductor resultando:

Ediámetro máximo anexo I (2-4)

Espacio libre según se indica en la rigura N° 6, necesario para que d con­ductor pueda soportar el doblez a 90n si" sufri:1 daños irreversibles. El 011 o lado B se obtiene de la forma siguiente:

B= X + sumatoria de los diámetros exteriores de las tuerca:]. de los conectores correspondientes a cada tubería + 0,5 por el número de tubos de la cera anexa.

Aplicando lo antes señalado a la Figura N° 6 resulta:

A = (6<1>3 +<1>2 + <1>1) x 2,543cm

B = [(6<1>2+ 1.4142) + <1>2' +<1>:1' T <1>4' + 0.5" x 3 ] x 2,543cm

(2-5)

El lado C que es la profundidad de la caj¡, se obtiene como en el caso N° I

C = (<1>4' + 0,5" x 1) x 2,543 cm

20

Caso 3: Crucl! en forma de U:

Cuando en una caja de paso, las tuberías están ubicadas en una sola cara el conductor debe hacer un doblez en forma Le U como se muestra en la Figura No. 7, la solución se indica a continuación.

Figura N° 7. Entrada y salida en forma de "U"

En este caso el lado B se halla aplicando la expresión (2 3). El tramo D se obtiene conforme lo indica el rúmero t2-4). Para el lado A se tomará en cuenta lo obtenido pa:a D, más lo señalado en la (2 2) quedando la expresión para la Figura ""l'0 7 de la f()rma siguiente:

A = (6 <Jl3 + <1>:,' + <1>4' + <1>3' + <1>2' 't' OS' x 4)x 2,543cm

B = (6 x <1>5 + 1J>4 + <1>3 + <Jl2)x 2,543cm

C = (<1>5' + OS' x 1) x 2,543 cm

Caso 4: Cruce mixto:

Cuando en una ca.k de paso, las tuberías entran por una cara y salen por la cara opuesta, además salen también en dirección normal a la anterior, estamos en presencia de un cúso mixto. En la figura N° 8 se puede apreciar el esquema

de este tipo de caja.

21

Page 27: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

El análisis se obtendrá hacienuo los planteamientos que se indican a conti­nuación:

a. Se considerará en primer lugar la caja como en el ca:;o No. 1, por la parte superior, en forma de tramo recto, obteniéndose A según ia ex­presión (2-1); B Cllnfornle a la liLomero (2-2) al igual que la el, quedando la dimensión en la forma que se indica seguidamente:

A-

Figura N° 8. Caso mixto rara caja de raso, entrando en grup'l de seis tuherías. saliendo tres por las otras caras.

/\ = (X <\> 4) x 2,543 Cm

Il = (<\>4' + <\>4' +1>4' + Oj"x 3) x 2,543 cm

C'I= (<\>4' + 0,5" x 1) x 2,543 cm

h. La parte inferior de la caja se analizará como el Caso N° 2 en forma de ¡Íngulo, tomándose di~p()siciones desfavorables de las tuberías, obteniéndose la A aplicando la expresión (2 3); la B según la (2 2) Y la C2 se logra utilizando la número (2 5) quedando entonces las dimen­siones:

/\'= (6<\>2 + <\>2 + <\> 2) x 2,543 Cm

!l'= (<\> 2' + <\>2' + <\>2' + 0,5" xl) x 2,543 cm

(',= !«() <\>3 + 1.4142) + <\>:1' +<\>:1' + 0,5" x 31 x 2,543 cm

22

Ll' solución definitiva ser¡Í la quc l'I.'sultc mayor cntrc /\, 1\ Y /\'. !l' rL'slK'c­tivamente. En cuanto a C se obtendrá de l. sumatoria de C I y C2•

2.3 TUBERÍAS

Las tuberías juegan un papel important(~ en las canalizacioll-.'s eléctricas pues dentro de las mismas s..: alDj:lI1 los conductores. Rcsulta "er la forma más comúnmente utilizadJ en Venezuela, debiéndose tomar en cuenta si las mismas irán empotrad.ls o a la vista. Para el caso que la tubería se encuentre embutida en paredes, techos o piso la más utilizada del tipo met¡Ílico es el tubo EMT. Esta tubería de fabricrlción nacional viene en dos versiones: pintadas con esmalte al horno o bien galvanizadas. La segunda es un poco más costosa por el proc~so del tratamiento en el acabado, pelO garantiza mayor durabilidad. Suelen utilizarse también en algunos casm, e: tubo EMT a la vista, según las necesidade:, de estética y el diámetro, recomendándose su uso ex terno hasta 2", ~on fádles de dohlar con elu',o de hcrn'mientas adecuadas. l(lgrúndose curvas de 45°,90° o bien dobleces en forma de S Cipo bayoneta) conforme a las ncce­sid¡ldes. En el caso de diámetros mayoles de 1" se recomienda utilizar ¡;urvas premoldeadas de 45 c o 90° pan mayor rapidez en el montaje de la ¡;analiza­ción.

El CEN ha normalizado 1<.1 longitud de ~ste tipo de tuberías en 3 metros y se dispone de diámetros: l/2, 34, 1, I 1/:, 2. 3, 4, 5 Y 6 pulgadas, La forma de conexión de un tubo con el si¡,uicnte se realiza utilizando anillos con diámetro mayor que el exterior de la tubería y que se ajustan con dos tornillos.

El mismo procedimiento de c<nexión se utiliza entre tubos o tubos y cur­vas. A fin de fijar la tubería a la llegada de una ¡;aja de paso () cajetín se utili­zan conectores que en un extremo poseen la trrminación de un anillo y en el otro extremo rosca para fijar 1.1 tuerca que slljetará el conector contra la pared de la caja. En la figura N° I () ;~ muestra es,e detalle,

23

Page 28: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Figura W 9. Empalme en tubería Ei\ñ· utólizando anillo

Figura N° 10. Fijación de tubería a caja metálica

Las tuberías "Conduit" metálicas de acero alvanizado tipo liviano o pesa­do se conectan unas con otras rr.ediante rosca:, y anijlos roscados. Se dispone de conexiones en forma ele T o codos de 45° II 90° con o sin boca de inspec­ción para facilitar el cableado o remocIón del mismo. El uso de este tipo es para áreas industriales a la visla adosadas ~t estructuras, paredes o techos. Otro tipo de accesorios que se utilizan para e~te tipo de tubería conduit es las "conduletas" que se colocan en vez (e cajas de pase. Su reglamentación la es­tablece el CEN en la sección 1706 C; se empl¡'an para realizar conexiones y derivaciones conforme a las ne::e~ldades del IUE 1r. Actualmente se fabrican en el país con aluminio fundido. También se emplean los tubos conduit en paso de calles puentes o sectores con tnífico pesado. Igualmente se utilizan para la ba­jada de conductores en bancos de transformaci( n para redes aéreas y acometi-

24

das a edificios eu forma subterránea para baja tensión. En el tope de los tubos conduit se suelen colocar unos cabezotes protectores roscados que impiden la ent:ada de agua en la canalización y ¿ejan pasar por unos orificios los conduc­tores eléctricos.

Se dispone en el mercado de tubos de tres y seis metros siendo más común­mente utilizado el primero en in~talaciones interiores y el segundo en exterio­res.

También se empl.!an en canalizaciones empotradas en concreto, o bajo fri­sos~ en I"s tuberías plásticas utilizadas comúnmente en viviendas de interés ~ocial o en ambientes -::orrosivos junto al mar. Así mismo se usan en redes sub­terráneas para canalizaciones eléctricas o telefóllicas. El empalme de un tubo con otro, ' I cual trae espiga y c"mpana, se hace utilizando una pega viníJica qu<.: sella para ~iempre la unión. En caso d~ cortar el tubo es fácil realizar la nueva campana calentando el tubo y mediante el uso de un mandril se ensan­cha el diámetro y se conecta con el otro tubo de la forma antes señalada. El tubo plástico viene en largo de 3 y 6 metros con diámetro por lo general de 10, 20,30,40 Y 50 Ó 60 milímetros. Actualmente los tubos de asbesto no se em­plean en redes sublerráneas, :J:lra acometidas en edificios, en electricidad y teléfonos, por sus efedos contaminantes. En ambientes especiales industriales suelen utilizarse tuberías de aluminio que poseen características similares a las conduit en cuanto a táma!10S disponibles y montaje.

2.4 DUCTOS y CANALES

Estos elementos que se emplean en una canalización eléctrica, son conoci­dos en el merr;ado como tipo "bandeja", las hay abiertas o cerradas modelo .:scalera con fondo de metal expandido o Sil:lplel;lente metálicos. Se empican por lo general en instalaciones industriales, donde se requiera hacer modifica­.::iones en las instalaciones a bajo costo, de <,cuerdo a las necesidades en el tren de un proceso manufacturero; para lo cual hay que realizar cambios de motores y de su ubicación conforme a un programa industrial.

En obras civiles se construyen en sub estaciclles, en industrias o similares, canales en pise con paredes y fondo de concreto, con tapa metálica, o bien con marco y contra marco metálico de concreto. Esto~ canales deberán ser diseña­dos con la oendiellte mínima necesaria y con dr.:najes para facilitar el eSCllTrimiento del agua que pueda entrar al mismo. En la figura N° II (a) se puede observar la sección transversal de un canal.

25

Page 29: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

"!12_ JI e j\!tA og

TAp,t.IoI[TA~A

D",. ~',:_L I y\.;

, "

1 ~ " ;,. !J..;

a) Conol con T.po

¡SALIDA """10 EN PLSO

PlSQ "CAIADQ

_ ~USCM_

&c .. ,

f 2,801.8 ..

b) Conol/zocio" df Lomino """lIeo

Figura N° I f, Canales d~ c!.ncreto y metálicos empotrado; en piso,

1~1l .:dil'icios .:onstruidos especialmente para oficinas o come"cios, S~ suelen ulo.iar los .:onductores eléctricos para usos generales de ilun.inación, toma co­

ITiL'llI':s. leléfonos, timbres. intcrcl'll1unicadores. sonido, etc., en canales eH piso

1111 "On1l1 se presenta en la Figura N° II (b). Esta disposición de los canales en

pi,"llwrmile la instalación de tomas para servicio en un siti0 y hm.:er cambios

)losl.:rimcs conforme a las necesidades derivadas de modificaciones en tabi­ques o mobiliario,

/\ nivel Je diseño, debed planificarse anles de la construcción, el trazado

que se~uirán los canales a fin de que cubran mediante un cuadriculado toda e; lirea a s.:rvir y que las bocas de salida en piso permitan la flexibilidad deseada, 1 ~slw, canales tamhién se suelen construir en plástico PVC, los cnales deberár.

1'L'cllhrirs.: con concreto de mayor resistencia, que ell el caso del ducto metáli­('O,

1:1 CEN y las normas Mor cOlllemplan en Tablas la escogencia de la see­

L'il'lll de la canalización reque.-ida, No obstante, como Jato de referencia Se sU,!­

k L'sco)!,.:r tanto para ductos canales o b;¡ndejas, una sección 5 veces mayor lue

la ol'upada por los conductores a alojar a fin de disponer del 80% de rrea de reserva,

26

2.5 T ANQUILLAS

Es un pequeño reci¡liente puteneci-:nte a un sistema de canalil.ación subte­

rránea, provisto de una abertura en la cual , Icanza un hombre a realizar traba­

jos de instalación, mantenimiellto o descl ne:~ión de rcdes eléctricas, En el caso

de tanquillas para alumhrado puhllco (A,P.), suelen uhicarscjunlo a I()s postes

respectivos, sólo podrá el opel,lrio introducir los brazos y nwno~, En otras de

mayor tamaño podrá entrar en la misma, como en el caso de la baja Tensión

(BT), o alta tensión (AT), Las tan4uillas suekn construirse con paredes de

concreto, fondo limpio de concreto :-ecubierto con piedra picada No. 2 que

permita el drenaje del agua que oc'.s;onalmente pudiera penetrar el¡ la misma.

La tap .. se puede construir co marco y tapa n'etálica de lámina estriada, o bien, con contramarco y marCl netálico ¡,elleno con concreto, También las hay

de hierro fundido de tipo pesado para uso er aceras o extra pcsado en calzadas

donde pueden soportar el pa'o de vehículos, En la figura N° 12 se pi esentan los

modelos de tanquilla para alumbrado público, baja valla tensión,

Existen otras medidas, dep ~ndiendo de las normas y procedimientos de las

Empresas de Electricidad o del Organismo o Empresa de que se trale,

1.6 TANQUES O SÓTP.NOS

Se denominan así a la~ cáman s de empalme o recinto de cahles, Poseen una

abertura o boca dr; visita y nert-:necen a un sistema subterránco. En ellos pue­

den entrar obreros con cierta comodidad a realizar trabajos de instalaciones de

cables, transformadores. caja de empalme, seccionadores, protecciones, realizar

pruebas o trabajos de mantenimiento, Pueden construirse en concreto armado \¡IS paredes, piso y techo. Las tapas se prefieren Illetálicas dL' hierro fundido.

simples SI están ubicadas e'l aceras, o refol'l,udas si cstún en la calle, Poseen en el piso ulIa fosa de drenaje y escalera adosada a la pared para facilitar la entra­

da y salida del trabajador.

27

Page 30: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TANQUILLA A.P. TANQIJILLA B.l:

- 1:10

.70

-.10

Figura W 12. Tanquillas para servicio de alumbrado público,

b,Ja y alta tensión.

Las dimensiones dependen del tipo de trabaje o equipos que vayan a alojar y de las normas de la compañía de Electriddad u Organismo interesado. En el caso de redes telefónicas suelen construirse de ladrillo de ar.::iIIa macizos, tapas metálicas y las dimensiones dependen del número de pares telefónicos que posean los conductores que alojen, de k,s equipos, necesidades y normas de CANl V. Tamhién aceptan paredes, techos y piso de concreto armado.

28

2.7 BANCADAS DE TUBERíAS

Se denomina así al banco de uno o varios ductos o tuberías de hierro, alu­oinio o plástico, alojados en una zanja o Callal. En algunos casos pueden estar recubiertos con tierra compactada o bien se prefiere recubrimiento de concreto dI! baja resistencia. Cada tubería guarda una distancia mínima entre ellas de 5 Cm y separadas de las paredes de la zanja 7.5 cm. En la Figura N° 13 aparecen tres casos tipo de bancadas, para canalizaciolles eléctricas subterráneas común­mente utilizadas para redes de alumbrado público (A.P.), redes de baja tensión (B.T.) o alta tensión (A.T.).

CANALIZACIONES PARA

A. P. B. T. A. T. ."",,--------.""' . f

RELLENO COMP"CTA,OO

Figura N° J3. Banl.adas de tubería:, utilizadas para alumbrado públiCO, baja y alta tensi6n.

En el Manual del MOP aparecen los modelos más comunes de bancada que sUl!len utilizarse en la construcción de redes subterráneas, también en las Nor­mas de CADAFE y ELECTRICIDAD DE CARACAS. COIl frecuencia suelen utilizarse est0s modelos de bancadas en las acometidas subterráneas a edificios residencilles para llevar los cOllductores de alta tensión, hasta la sub estación de transformación y de aHí hasta el tablero general.

En el diseiío se determina el número y tamaño de las tuberías, adicionalmente al resultado del número calculado, suele agregarse tuberías de reserva para futuras expansiones. Las empresas de electricidad actualmente están utilizando e~te criteno, al igual que la empresa de comunica¡;iones tele­fónicas (CANTV).

29

Page 31: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

.~.K CASETAS

Se denomina así a los cuartos que se construyen para al0jar ban;;os dI! trans­l'orlllm:i<Ín, protecciones, seccionadores, etc. Es un recinto aislado que puede

cstar sohre el terreno o semi-empotracto, con paredes, techo y piso resistentes r.l fucgo. ror lo general se construyen con piso de concreto armado, paredl!s óe

hioques de concreto, arcilla o de ladrillos m ... cizos según las especificacio,es

lil' ia Compañía de Electricidad. Los detalles que deben ob~erv"rse para rn normal funcior.amiento es que deben tener ventilación natural cruzada, pan. l~llo se dispondrán las ventanas unas arriba y las otras en la pared de enfrente,

ahajo a 0.50 m, del piso. La puerta tendrá dimensioner. tales que permitan 1 ... cntrlldll y ~ alida de los equipos que alojan, abriendo sus hojas hacia afuera con­forllle lo exigen las Normas contra incendio y serán de metal. Las dimensiones

lkpendcn de las normas de las compañías de Electricidad u Organ:smos involunados. El acabado exteriO" tendrá que ser tal q1le armonke con la arqui­

Il'l·tlll'a del lugar. Por lo general las casetas se construyen junto al edificio resi­

dencial que alimentan, pudiendo hacerlo conforme al diseño, para uno o más edificios residenciales o bien para un grupo de viviendas residenciales dc una urhanización. A.continuaci(ín se presenta un modelo de caseta de transforma­(,j('lIl l'n la Figura N° 14.

iIIcr.eANIU. ... c~JI"orr..::cION

-~~~~~(~ --~._._-

Figura N° ¡ 4. Casda de transformación.

30

Las casetas disponen según el diseílo, de bancadas de tuberías quc entran y salen, de conexiones para alerramiento, tableros de distribución. lrall~lormado­

res de protección, seceionaJores, controles de alumhrado, etc.

2.9 EJERCICIOS PRÁCTICOS

A continuación se presentan ejercicios ilustrativos de la aplicación de los procedimientos de cálculo para determinar las dimensiones de las cajas de paso

empleadas en canalizaciones eléc~ricas, de acuerdo a lo esbozado en este capí­

tulo en el aparte 2.2.

En la tabla siguiente, se presentan valores en pulgadas de lo~ diámetros exteriores de las tuercas de los ;(lI1ectores correspondientes a cada tubo, indis­

pensables para la resolución de los ejercicios. (Vé~lse nota en la Pág. 18).

TABLA No. 1

DIÁMETRO~, OE TUERCAS PARA TUnOS "EMT" EN FUNCiÓN OE ~IlJS mÁMI<:TRm; INTERIORES

DIÁMETRO t/2" ~ /4" 1" I 1/2" 2" 3" 4"

INTERIOR

DIÁMETRO I 1/2" 13/4" 2 1/8" 2 5/8" 1 1/8" 4 1/4" 5 1/2" 6 1/2"

TUERCA

CASO No. 1 TRAMOS RECTOS

(,'

7 1/2"

(Véase la Figura N° 5). En IJ caja metálica de este ejemplo entr.ln por un

lado 4$5" y salen por el otro extremo 2$5" + 2$3". La solución para lograr las

dimensiones de la caja requerida es la siguiente:

Aplicando la ecuación (2-1) resulta para el lado (Al:

(A) = 8$máx = 8 x 5" = 40" ::: 101 .72 cm.

Aplicando la ecuación (2-L.l resulta para diado B:

B = 6 1/2" + 61/2" + 0,5" x 2 = 14" = 3'1,60 cm.

Aplicando la ecuación (2-2) resulta pa;a el lado C:

C = 61/2" + 6 1/2" + 0,5" '~ 2 = 14":-:: 35,60 cm.

11

Page 32: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Las di.nensiones definitivas son las siguielltes:

1110 x 40 x 40 cm] CAse No. 2. ANGULO DE 90°

(Véase la Figura N° 6). En este caso por el lado izquierdo Ilegal'

2<1>2" + 2<1> 6", saliendo a 90°: 2 <1> 2" + 2 <ji 6' La solución para este caso es la

siguiente:

Para determinar el lado A se aplica la ecuación (2-3)

A = 6 x 6" + 6" + 2" + 2" = 46" = 117 Cm.

Para determinar B, habrá que calcular previamente O y X de la forma si­

guiente: Aplicando la ecuación (2-4) se logr<l D.

0= 6 x 2" = 12"

X = D+1.4142 = 12+1.4147. = g.49"

Mediante la ecuación (2-5) se determina R:

B = 8.49" + 7 1/2 + 7 1/2" + 3 1/8" + 31/1(" + 0,5" x 4 = 31.74'

B = SO.71 Cm

Aplicando la ecuación (2 -2) se obtiene C:

C = 7 1/2" + 0,5" x I = 8.0 = 20,34 cm.

Las dimensiones definitivas son las siguientes:

32

CASO No. 3. ENTRADA Y SALIDA EN "U"

(Véase la Figun N° 7). Por la cara superior del lado izquierdo entran:

11»4" + 1<1>3"+ 11j)2" Y salen a una distancia "{Y' por el lado derecho:

2<1>2" + 2<1>3"+ 2<1>4" en forma de 2 capas de tubos iguales.

I,plicando la (2-4) se halla O:

0= 6 x 2" = 12"

Para determinar A se aplica las ecuaciones (2-4) y, (2-2) resultando lo si­guiente:

A:: 6 x 2" + ') 112" + 5 1/2" + 4 1/4" + 4 1/4" + 2 x 3 1/8" + 6 x 0.5"

A = 40.75" = 103.63 cm

Para determina; B SI! utilizará la ecuación (2-:)

B = 6 x 4" + 4" + 3" + 3" + 2" + 2" = 38" .:: 96.64 cm.

Aplicando la er:uación (2-2) se obtiene C:

C :: 2 )( 5 1/2" + 2 x 0.5" = 12" :: 30.52 cm.

Las dimensiones definitivas de la caj:¡ son las siguientes:

1110:'1. 100X~

GRÁFICOS CORRESPONDIEI'\TES A LOS EJERCICIOS ANTERIORES.

CASOW I

TRAMOS RECTOS.

4""~- ¡-a -~::::

VISTA fltONTAL

f.-t-J

I llt!JI'~!" VI ITA LADO IlQUllltDO VllTA LADO DIUtlCHO

33

Page 33: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

CASO N" 2.

ANGULO De900

\lISTIo LIoDO

~

CASO N" 3.

I':NTRADA y SALIDA EN "U"

\lISTIo '''OIlTAL

L

34

2.2'

/ / _ u&"

lIIJ~~~ •• ] ¡.--a-----1

1----0 ----1

CAPiTULO nI

ACCESORIOS ADICIONALES

3.1 TOMACORRIENTES

Daao qw~ por definición las canalizaciones eléctricas residenciales se utili­zan para lIe'¡ar la energía eléctri:a hasta el punto de utili¡,aL'i{1I1, prcL'i . .,amente el punto o salida más común es I~ toma de corriente. o tomacorriente de uso general. Estos son dispositivos que se ,d()jan en cajetines de 5.()X(¡ x I (J. 172

cm (2" " 4 "). Constan de un t ... ev, el cual es soportado por una lámina sujetadora denominada puente. que se fija a los .ornillos del cajetín. r~n el taco de plástico, o bakelita, se con'.:ctan los conductores que al i mentan al tow.acorriente y son fijados por medio de tornill,)s dispuestos para tal fin. Los tomacor 'ientes pueden ser sencillos, dobles o triples según sea el número de tacos que existan en el cajetín. Por !o gen~ral se m(,ntan a 0.40 mts. del piso acabado y, por requerimientos eS¡leciales, a 1,10 mts. como es el C¡,ll de la mesada de cocina ó a 1.80 mts. del piso rara calentadores. ventiladores. etc. La tensión de alimentación para los el.~ uso general es de 120Y, para lIna corriente máxima de 15 amperios. Tomas l,peciales que son alinenwdas por circuitos exdusivos que vienen directamente del tablero de sector, s~lekn tener mayor capacidad de corriente, hasta 30 al ilperios o más, según las necesidades. Cuan­do la toma especial requiera ter.sión de 220Y, los hay especiales para 15 amperios, :,0 amperios o más. La mayoría de los tomacorrientes poseen co­nexión de tierra, en caso contrario, habrá que implementarla a fin de pl\lteger a las personas de posibles descarga:- por tallas a tierra.

En la figura N° 15 se puede ar eciar el circuito N° l (C¡).que partL del ta­blero y alimenta 5 tomacorrientes de uso general.

3.2 TOMACORRIENTES ESPECIALES

l.os tomacorrientes especiales mencionados en la sección anterior. son de esa condición por las características de la caiga que se conectará en el mismo, deben o;Jerarse en forma individual con circuit0s exclusivos que parten desde

35

Page 34: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

un tablero. Así mismo son tomas especiales en cuanto a su constitución física,

pues se colocan en ambientes o en f(nna difere'lte a los antes mencionados.

Es el caso de los tomacorrientes de piso, que se ubican en receptáculos o

cajetines especiales, que van empotrados en pisos y conectados a los duetos.

Figura N° 15. Circuito C I de tor,la corrientes de uso general.

Est<'s tomacorrientes, desde el punto de vi~ta de la carga a conectar, son de

uso general, pero en cuanto a su constitución son diferentes, pues han sido fa­

bricad,)s a prueba de agua y polvo, y su costo es hasta tres vece~; más ele­

vado que el convencional. Otro tomaeorriente de constitución diferente es el

tipo intemperie el cual también desde el plinto de vista de la carga, pnede ser

de uso general, pero desde el punto de vista físico difiere del convencional en .

que p<lsee empacadura de goma, que impide la entrada de agua al cajetín; ade­

más la tapa que cubre el cajetín es de tipo lplvanizado y posee una sobre tapa

con bisagra, también ga'vanizac'a que cubn, los contactos de la toma eléctrica.

SuelLn colocarse en garaies abiertm', pJti< . Y por lo general a la intemperie, o

donde exista probabilidad de contacto COI, agua () lluvia.

EXIsten otros tipos de tomacorrientrs especiales por su constitución física,

son los modelos contra e ,plosión, lo., que se instalan en áreas restringidas,

donde puede haber gases volátiles () pruductos químicos inflamables. Es obli­

gatoria su utilización según lo estableCl el CEN en hospitales, áreas de

quirófanos, sala de cuidados intensivos ;' el general donde se trabaje con gases anestésicos. También SO'1 u,ilizados en'ábricas de pintura y de resinas,

petroquímica y similares. De~de el punto de vista eléctrico son igu"les a los

convencionales, pero en cuanto a sus componentes no, dado que son completa­

mente herméticos. Posee una caja especial .Ionde se pueden extinguir en él, las

posibles chispas que eventualmente suelen saltar al conectar o desconectar un

36

ct;uipo portátil, pro .luciéndose un ,Irco eléctrico. Estos tomacorrientes no se

producen en el país, su costo es muy elevado debido a sus componentes y por

el hecho de qu<~ deben importarse. Exis:en no solamente tomas de corriente

contra explosión, sino también interruptores para iluminación, fuerza,

luminarias, tableros y una familia completa de equipos especiales para operar

en este lipa de áreas restringidas.

Otro tipo de tomaeorriente no convencional es el tipo barra o también lla­

mado de multisalidas, form:tdo por dos láminas de cobre conecta-Jas a una

t0ma convencional deb:damente aisladas y fijadas en bancos de trabajo, permi­

tiendo la conexión de equilJos en cualquier sitio a lo largo de la barra. También

existe otro tipo que consiste en dos conductores que poseen uno~ tacos de plús­

tilO para conectar la carga, espaciados 30 cm, fijados en perfil metálico tipo calul y en su illterior v¡!n los conductores eléctricos que los alimentan. La es­

timación de la demanda de campo de este circuito de multisalidas está regla­

mentad.! por el CEN. Suele utilizarse este tipo de tomas en cocinas donde exis­

ta poco espacio, en pequeños talleres, en bancos de trabajo o en laboratorios de

tipo düláctico o de investigación.

.l3 TOMAS PARA ILUMINACION

Por lo general, l:ts tomas para iluminación se ubiean en el techo y en algu­

IJOS casos en paled para la colocación de apliques. Se utilizan cajetines

octogunales de 10,172 x JO. 172 cm (4" x 4"). I.os conductores parten del table­ro, van a cada cajetín de techo, de allí va el activo a un cajetín ubicado en la

parc"d, donde estará situado el interruptor ..¡ue I:oncctará la luminaria, regresan­

do el conductor al punto de techo donde se alimentará el equipo conjuntamente

con el nelJtro, tal como se muestra en la Figura N° 16 para el circuito número

C2

Figura N° 16. Tres punlos de ilul11inación de tech0.

37

Page 35: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

:lA LLA VES DE INTERRUPCiÓN

Los cajetines para llaves de interrupción o suiches, por lo genenl <;e colo­can a 1.20 m del piso, en CilSOS especiales a 0.80 m, ~egún las exigencias del propietario del inmueble. Las llaves de interrupción las hay tipo taco o en uni­dades compactas, se ubican ~n ¡,uentes que son fijados con turnillos al cajl!lÍn. Vienen para 120 V, 15 amperips (' t:n casos especiales para .nayor capacidld. I ,as hay tipo cuchilla o de resor.e.

Un interruptor está formado por dos contactos mÓ"iles de palanca L pre~ión

o hien botones. Los hay p~ra ir.terior, exterior o contra explosión, similares a los tomacorrientes descritos en la sección 3.2.

Todo interruptor será sencillo en el caso de interrumpir una o más luminarias a la vez; doble cuando en el mismo cajetín haya dos intenuptor::s, o triple en el caso de tres, Con el fin de operar el sistema de i1uminaciór tnte"ior de una vivienda se pueden hac~r múltiples conexi0ne<; que nos permitan 0bte­ner combinaciones de operaciones.

Haciendo uso de interruptores especiales de 3 vías (S3), tres contactos, s~ pucde lograr encender o apagar una misma luminaria o grupo de ellas de~;(lt: dos sitios diferentes tal como lo muestra la Figura N° 17. En el caso de utilizar la combinación de dos interruptores de 3 vías y no de cuatro vías (SI)' se logra operar una luminaria o gfl1pO de eHas encendiéndolas o apagándolas d.::sde tres puntos giferentes, tal como lo muestra la Figura N° 18.

.. 120", +

ILANCO

' ...... 00" COHOI,ICTO_'" (IIIOueTr

Figura N° 17, Control de una luminaria desde dos ,iti; diferentes. Conexión 3 vías.

38

El de tres vías se utili 7 .a comúnmente en una vivienda para encender o apa­gar unn luminaria ubicada en el descanso de una escalera, desde la planta baja o bien desde la planta alta. El de la combinación dos de 3 vías y uno de cuatro vías se emplea en una vivienda cuando se quiete operar Jna luminaria ubi­cada fuera de la casa desde la hal' itr.ción prIncipal, desde la cocina o bien des­de el recibo, a la entrada de la casa. Pudiera emplearse en cualquier otro sitio conforme 1 las exigencias del usuari0,

_lt]'20' + NURO 1 ", • 0'1 ~"I 4

HEOIllO

I

.-0'-0--el .Nc¡.~) __________ ---J . . Figura N° l Ro Cn.1Irol de una luminaria desde tres sitios dikrcntLs.

C Jmbinaeión 2 de 3 vías y I de 4 lÍas.

Otro tipo de interruptor es el tipo "Dimmer", el cual se utiliza en ciertos ambientes de una residencia, en cines, teatros, restaurantes, salas de reuniones, etc. Este interruptor logra r~gular mediante su operación, el tlujo luminoso emitido por una luminalia, por medio de la variación de la tensión.

En éiJocas anteriores se utilizaba un "Dimm<!r" consistente en un reostato en forma circular ubicado en un cajetín normal con lap;> y botón especial giratorio que particndo desde apagado alllllcnlaha la hrill:.nl'~/, dc la IUlIlinaria hasta su encendido normal. (Véase Figura N° 19\

39

Page 36: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Fil'. N° 11). Dimmcr controlad( por aUlotransfonnador Fllente: R. MuJlin. ELECTKICAL WIRING RESIDENTlAL

Un lílodelo de dimmer que se utiliza en grandes instalaciones preferente­mente en hoteles, restaurantes, teatro~, etc., es el consistente de UD

autotransformador, el cual cambia la intensidad de la luz variando el voltaje

aplicado a la luminaria. El autotransformador tiene contactos móviles consIs­tentes en unas escobillas deslizando sobre t.l devanado, variando el número Je

espiras y part icndo dcsde apagalo hasta completamente encendido a voltaje

nominal. Vicnc para l20V, 60 Hz en dIferentes capacidades en vatio~. Existen ciertos inconvenientes que crea este autotransformador, ocasionando vanacio­nes dc voltajc cn el resto de la in;talación. Si se emplea en UIlJ casa, pro\ ocará perturbaciones en las pantallas eJe televisión, en equipos ¿e sonidos,

computad()ras pnsonalcs y en otros equipos. AlIc,nás cualquier sobrecarga en el sistcma pucde provocar el disparo dl: la prott;cción fusible de sobrecarga que viene incorporada a la unidad: por consig,licnte se preferirá su aplicación en

grandes instalaciones pero no en una residencia.

El dimmer electrónico dc estado sólido, se utiliza comúnmente en viviendas residenciales para variar la intensidad de la luz incandescente, Es más compac­

to que el de tipo autotransformador, viene para 120V, 60Hz, 600W y cabe en un cajetín normal de 5.m~ x 10.1 cm (2 x 4"). Los hay también para interrupto­res de tres vías (S3). El botón de control (le la luz gira desde apagado hasta lograr eliDO % de la iluminación completamente encendido. Viene también para IOOOW, pero es de mayor tamaño reql'iriendo el espacio de un cajetín de 10.1 x 10.1 cm (4" x 4"'). (Véase Figuras Nos. 20 y 21).

40

También en e: mercado existe un dimmer especial para operar luminarias

d~ luz fluorescentes. Lo¿rando ciertos cambios ~n las conexiones de un dimmer nor:nal ¡Jara luz incandescente, se puede l:sar en luminm ias provistas de tuhos flll()resccntes, de tipo "encend;do ¡-{¡pido". Se requiere que la

luminaria utilice ba13stos ~speciales para uso con ('immers.

Interruptor di",,,,.r de un 1010

+Oo~~~~~:~~IO __ le_Á_O_d~ __ .O_'I~id_O_) ______ ~ 120V ~

Figura N° 20. Luminaria controlada por dimmer sencillo. Fuenl~: R. Mullin ELECTRICAL WIRING RESIDENTIAL

Fig. N° 21. Luminarla controlada por dimmer de 3 vías e interruptor convencior.al de 3 vías. Fuente: R. Mullin. ELECTRICAL WIRING RESIDENTIAL

Para ciertos ca~os se emplea un "interruptor horario", el cual consiste en un r.:loj graduabl": como un despertador eléctrico, el cual conecta y desconecta el

circuito de ilumin..lción deseado conforme al h~)rario establecido. Suele utili­

zarse este tipo en edificÍC's para iluminar pasillos, es-:aleras, áreas libres, esta­

cionamientos, etc.

41

Page 37: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Otro modelo de interruptor especial es el rmpleado en alumhrado público y

en donde se requiera un interruptor automatizado que encien(' I solame'lte

cuando el nivel de iluminación producido por la luz natural del sol baje dt: cier­

to valor, para I() cual ya el equipo viene graduado segun especificación del fa­hricante,

Este control de alumbrado está compuesto de una célula fotoeléctrica que

se uhica en la parte superior de una c,ja metálica tipo intemperie, en su interior

L'X iste un relé que conecta y desconecta el circuito de iluminación acom¡:;añado

de IIn interruptor termomagnétic() para protección del equipo, del circuitu y de

las luminarias, Cada contrul viene diseñado para las condicionrs de fU:1ciona­

miento deseado tal como 120V 25 Amp, 220V 30 Amp, 60 Alnp, etc. Podrá

IItiliwrse una célula fotocléctrica solamente en aquellos casos en que el núme­

ro de luminarias no soblepase la capacidad en amperios de la especificación

correspondiente a dicha célula convencional.

42

CAPITULO IV

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN Y MANIOBRA

En este capítulo se hará una descripción somera de los dos dispw,itivos de

protección y maniobra que se emplean en edIficaciones residcnciales, de ofici­

nas, comerciales o de otl'<' índole,

Un dispositivo de protecci{¡n es necesario en toda instalaci(ín ckl,trica para

prescrvar los equipos e instala<.:iones electrica, de posibles fallas que pudieran

ocurrir en los equipos mismos, o en otra parte del sistema, incluYl'ndo el de la

red de distribución de la compañía de electricidad,

Todas las empresas suministrndor¡¡s de energía eléctrica exigen cn sus re­

glamentos de srrvicio que el suscritor instale dn dispositivo de protccción de

sobrecorriente adecuado, preferibl'~lil'~ntc termo magnético, Por su lado la com­

paííía instala una protección adicional antes dc' medidor, que en ciert('s casos

se utiliza para conectar o interrumpir el servicill al abonado cuando ,'sí lo re­

quieran,

La escogencia de un dispo~itivo de protección no dependerá solamente de

la inversión inicial que se ¡'aga sino de los re~ultal:os en operación que satisfa­

cen la~ expectativas del usuario, En (:aso de seleccionar una protección con fusibles, al fundirse la lámina tendrá que reponerla para restablecer el <,ervicio,

por lo cual habrá que estar preparado para esta ~ventualidad, La reposición de

un fusible muchas veces puede slgnifi(:ar la példirJa de tiempo, que eventual­

mente en U,la viviendr, no puede tener tantu imoortancia como lo pooría tener

en un edifi,;io de oficinas, comercial o i'ldustrial, donde el tiempo se mide en

dinero perdido por las horas hombre dejadas de producir. Por otro lado una

combinación de fusibles con inten clptor autoll1ático debidamente seleccionados

puede hrindar un excelente servicio y seguridad en el mantenimiento de equi­

pos con 10 se verá más adelante,

Con el objeto de logrnr bueno, resull'idos con el diseño de una ilhtalación

es conveniente que se planifique la distribución de circuitos de iluminación y

tomacorricntes por separado .. Adc'nás de esto dividir su competencia por secto-

4~

Page 38: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

res y tratar Je que cada uno sea cargado en fmm:.. repartida, entre los conduc­tores acti vos de la alimentación principal. Obsen ando estas reglas se logrará aislar 1;1 ralla en un sector y el resto funcionará ~in dificultades.

4.1 INTERRUPTORES

Se define como interruptor el aparato que se utiliza para abrir o ccrrar un circuito. Para todos los casos cuando se menciona sólo interruptor se referirá a un dis¡Jositivo de operación manual.

En una vivienda y en todo tip] de edificación con instalaciones eléctricas se requiere operar los circuitos po: medio de interruptores. Ya se ha visto en el Capítulo JlI lo concerniente a los utili¿a( IS en circuitos de iluminación. En esta sección se hará referencia a los mtel mptores que tienen que ver con la operación de tableros, equipos especiales, acometidas eléctricas, etc.

Suelen emplearse a ni, el residencial interruptores seccionadores que se les conoce con el nonbre de cuchillas, vienen para 120V y poseen cierta capaci­dad de corriente según las nece,idades. Certos tipos de cuchillas se pueden adquirir con los fusibles y portafusibles in 'orporados a ella, otros modelos de protección se logran en forma separada, cr,mo es el caso de fusibles tipo "Ta­pón" que las empresas de eleClJ'icidad em(Jkan en los suscritores de barrios po­pulares.

Existe un modelo de interruptor con I'usible incorporado que se conoce en el mercado nacional como tipo "Ticino" y (;s utilizado a nivel residellcial para la operación de equipos de aire acondicionado, bombas, calentadoref. de agua, etc. Vienen para una tensión de 120V, 240'; de 1,2 Y 3 polos, con capacidades hasta 40 amperios o más. Poseen compartimientos donde se alojan las láminas fusibles de repuesto. Son f{¡ciles de instalar y de operar pues con sólo mover la palanca se conecta y desconecta. En C.ISO de falla por sobrecorriente un resorte abre el circuito rápidamente ;nterrumpiendo el servicio.

Existen cuchillas seccionadoras que se pueden operar a contrc.1 remoto, con cámara~ de exti.lción, son del tipo palanca, pueden o no estar accionadas por sistema de aire comprimido para facilitar la operación. Para hacer la selección adecuada es necesario conocer la corriente de carga y la tensión del sistemá de alimentación. Son empleadcs prefelenten,ente en instalaciones industriales.

44

4.2 INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS

Son dispos;tivos diseñados para operar el circuito en circunstancias anor­males de corriente, sin que sufra J..tño el mismo. El disparo se producirá sola­mente para U.1 valor determinado de corriente.

Existen los interrurtúres automáticos en dos tipos: electromagnéti~os en aire y los t~rmomagn(;ticos en caja moldeada. Para los electromagnéticos el valor del disparo puede ajustarse a un valor determinado regulando el tiempo en atraso o en forma in¡;tantánea conforme a las ne~csidades y la coordinación que había que hal:er con el resto del sistema de protecciones de la instal¡¡~iól1. En cambio los tennomagnéticos son diseñados para un tiempo fijo del disparo.

AI~unos diseños de interruptores termomagnéticos poseen unidades de dis­paro que se pueden cambiar conforme a las nuevas necesidades que podría imponer un sistema.

P'lra instalaciones industriales se prefieren los interruptores electromagné­ticos en aire, en subestaciones y tableros. Los il1lerruptores termomagnéticos son utilizados en forma más generalizada a niv:1 n.sidencial, edificios de ofi­dn3, comercial, etc. Viene con capacidad oe o~eración de hasta 2500 Amp.

El esquema de un interrupt,or termomagnético se presenta en la Figura N° ~2. Ser,ún se puede observar su operación se puede realizar de tres manems a

sater:

l. En forma manual.

2. Por sobrecorriente por acción magn¿tica.

Por sobrecarga dispositivo bimetáli:::o.

45

Page 39: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Fig. N° 22 Esql.ema de un interruptor tl'rmomllgnético.

En la figura N° 23 se presenta las características de funcionarr.iento de un

interruptor termomagnétieo.

La caja moldeada donde viene la unidad provee el aislamiento nece~ari(\

para. proteger todos los componentes. Por lo general es C:e urea o poli'!ster de

VidriO los cuale:; poseen excelentes características dieléctricas. Consta atlemás de la unidad de disparo, mecanismo de operación, extinguidor de arco, contac­

tos y terminales de conex i<Ín.

lsa% MlD'% PORCENTAJE 01 LA CORRIENTE NOMINAL OIL INTEIIRUPTOR.

11

lO

~

I I ~

A CORRIENtE_

Fig. N° 23. Característi~as de funcionamiento de un interruptor tcrmomagnclico. Fuente: Catálogo WESTINGHOllSE.

46

La acción termomagnética es la combinaciór de IJS operaciones antes seña­

ladas, según se indica en el Gráfico N° 24.

I SitO

I I I I L I I ~ I ~r ___ ~ ____ --'

Porcentaje de la Corrlentlt Nominal

Fig. N° 24. Acción termolllagnética de un interruptor. Fucnt( : Catúl(¡go WbSTlNGHOUSE.

Bxiste otro tipo de intetrupt ¡r que se basa en el mismo principio del

termomagnético, pero el electro imán y el bimetálico son r~e;nplazados por un

circuito formado por elementos semiconductores je estado sólido. Su aplica­

ción es para proteger circuitos alimenwdores, ramales y prcl'erentementc cn etlificios comerciales. Es eltínico tipo de intcrruptor autOmático en l]Ul' se pue­

tic graduar la unidad de disparo pi ,r sobrecarga.

En todos los casos, cuando se desee seleccionar l:n interruptor de cualquier

tipo, es necesario conocer los da:os siguientcs: Tensión del circuito, capacidad de interrupción (referida al nivel de corriente de cortocircuito en el p~lI1to'de­seado), corriente de operación en condiciones normale~ de trabajo del circuito,

número de polos, frecuencia y clllldiciones de operación (referidas a las am­

biertales, humedad, corrosión, altitud o posición de montaje).

4.3 FUSIBLES

Las protecciones fusibk~; son partes conductoras de cierto metal que con el

paso de una determinada cúrriente, para la cual han sido diseñadas, se funden

por exceso de temperatura y abren el circuito. Pueden operar tanto en baja

47

Page 40: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

como en alta tensión desde un ,ol~io más de IOO.OOOV, según las necesidades

y con corrientes de miliamperios hasta 6000 Amp, o más.

El alambre fusible se escoge por lo general basándose en la corriente nomi­

nal del conductor del circuito a proteger. El alambre fusible puede ser de plo­

mo, plata, plolllo estaño. Se coloca en serie con el eir..:uito y estará ubicado en

una cápsula o cámara de extinción del Jrco, el cual se produc:irá al fundirse el

material, en caso de un recalentamie.lto por corriente de falla. La cámara de

extinción está llena de arena cuarzosa, yeso, o en ciertos casos, líquido adecua­

do, el cual enfría y extingue li arco. En otros tipos la cámara está abierta en un

extremo para permitir la salida dc gases denominado~ fusibles de expulsión.

Otro modelo de fusible trae Jdi::ionalmente dentro de la cápsula un mueIle que

separa los extremos d ~I fusible coagulado por la fundición en forma rápida,

ayudando a extinguir más rápidamente el arlO. En cuanto al tamaño valÍa se­

gún su capaeidad desde L cm, hasta lOO cm, de longitud y hasta 30 cm de diá­

metro.

Existen unos fusibles de uso menos frecuente, ab:ertos de cinta, denomina­dos de galga, formados por una o varias cil1(é)¡S metálicas soldadas a sus termi­

nales sujetadas con tuerca.

El fusihle tiene un tiempo de respuesta mayor que el interruptor automá~ico

en casos de cortocircuitos En ciertos casos de :alla monof;ísica se fundirá el

fusible de una sola fase (para un sistema trifásIco), cosa que puede provocar

otros pmblemas si Il(J existe también una protección de respaldo por

sobrec(,fTiente.

En el mercado se consiguer. fusibles de dos tipos a saber: limitadores y los

convencionales. El primero limita el efecto dd arco que se produce al fundirse

el fusible en un tiempo menor que el correspondiente a la corriente máxima de

falla, extinguiéndose dentro de su cámara. Por lo general los fusibles

limitadores van acompJñados de dispositivos de acción térmica o de otro tipo.

El fusible más sencillo que se consigue en ~I mercado es el convencional de rosca Edisón, para 125V '.le O a 30 Amp, dall protección al circuito contra so_o

brecar¿a y cortocircuito, al v'lriar el ticm, J de fusión en forma inversa a la

magnitud de la corriente que pasa por dlo~

Para corrientes mayores se recom:enda e I de tipo cart1\cho hasta 600V con

corrientes que van desde Ull amperio h~,sta ('¡OOO amperios. El CEU en la ~ec­

ción 24()-ó señala las capa¡;idades de C( rriente normalizadas p¡:ra elementos

48

fm'lbles e interruptore~; automáticos. Existe otro modelo para corrientes mayo­

res que son del tipo bayoneta, consistente en un cilindro de cartón o fibra, con

terminales planos que encajan l:n forma ajuslada en contactos a presión de un

purtafusible.

Para efectuar la reposici6n de un fusible dañado se requerirá una herramien­

ta ¡.islada qJe permite enchufar el fusible en su sitio.

El fusible se caracteriza por su curva de respuesta, en gráficos de tiempo

cúntra corriente. El tiempo de fusión dependerá de la aleación del elemento

usado, sicndo la plata c;l más rápido; en el caso del cobre se considera más len­

t) que la plata de 10 % a un l'i %. Cuando se desee coordinar fusibles con

utros dispositivos de protección habní que tomar t~n cuenta la curva caracterís­

tica de lo', mismos, En la Figura N° 25 se muestra las características de dos

fusibles existentes, en el mercado nacional.

4.4 TABLEROS

Se denomina así a un panel o grupo de unirlades de paneles, diseñados para

en~amhlaje de \Jn :;istema de barras, con interruptores o sin ellos. Pueden ser

los interruptores automátic05 o 110 contra sobrecorrientc. Estos interruptores se

usan también para operación de los circuitos de iluminación, tomas de uso ge­

neral o fuerza. El tablero podrá estar fcrmado por un gabinete autosoportante o

bien en una caja embut;da en pared o tabiques. El acceso al mismo será siem­

pre por el frente donoe habrá una t'.lpa cubre barras y protecciones, además, una

pu:rta con bi~ag:a que puede o no tener cerradura. Un tablero puede disponer

de ~spacio necesario según el diseño, para alojar nledidores de tensión, corrien­

te, p0tencia, energía o frecuencia, de acuerdo a las exigencias del usuario.

49

Page 41: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

r

principal, fijas al chasis co'! aisladores, separación mínima entre fases 2 _~.ca , .. __ cm., con capacidad de cor"iente hasta 4000 Amp.

f. BARRAS PARA CONRXI0NES DE NEUTROS Y TIERRAS: Serán de

~111111l::1111 cobre electrolítico cad niado, platead.! o similar, de igual clpaeidad que

IIIIIIIIIIII las barras de Llse, fij, ,al chasi') con aisladores de bakelita. separación mínima de las barras de fase 5 cm, de igual número de conectores que sa-

~ Wu. [::1111111111 g. INTERRUPTORES RAMALES: Interruptores automáticos rcrmomagné-=i - ticos, de 1, 2 Ó 3 polos conforme a las necesidades de capacidad según i: diseño desde 15 ampl rios en adelante, con conectores de presión o torni-

111111111.¡1111111111 lIos para cables de entrada en cobre o aluminio, conectados él las barras de a fase por platinas de cobre para 4,6,8,12,18,24,3036, j 42 salidas

;~rtt~t+-- monopolares corno Ináximo. con cierto espacio de reserva.

l' 11111 h. INTERRUPTOR PRINCIPAL: ['ltcrruptOl automútico te('lnlll1<lgnético, bipolar o tri polar desde 15 Amp, hasta 60fl Amp, para tahkros de alum­brado y hasta 5000 A,np, de fuerza, conectado a las barras de fase por platinas; para desconectar al alimentador de llegada de cobre o aluminio, La capacidad de interrupción de este dispositivo será igualo menor que la

de las barras de fase.

.. 111 11 1'1111\1

• •• ~_II'~T~:" :....IIe 11 r • Fig. N° 25, Curvas características de fusibles.

Fuente: Catálogo de BUSSMAN (INDUESCA - Caracas).

Todo tablero estará construido de material incombustible, conforme '1 la:; normas COVENIN 200, NORVEN del año 1999. El CÓDIGO ELÉCTRICO

NACIONAL establece en la sección 384 las caracterhticas que dehe poseer un

tahlero para alumbrado y fuerza, que se describen a continuación:

CAJA METÁLICA: Si s~ trata para rmbutir, con lámina dc acero galvanizada N° 16 con lroqucles para entrada de tubería, Tipo superficiul, con lámina de acero N° 14 ri'ltada, sin salidas para tubos.

h, CH~SIS DE FlJ/,CJÓN: De lámina calibre W 16 galvanizada, fijado ;;on torntllos cadmiallos o similares y soportcs 'lislador.!s para bJrnls de fa~,e.

c. PU~RTA y FRENTE: De lámina de acero vintada de 1/8", bisagras semlOeultas cerraduras de llave úni.;a, bandeja :'emovibIe, tarjetero pa:a identificación de circuitos y etiqueta de identifi ~ación,

ti, ~INTUf<A: Base anli<Íxido --Ie f<lI1do, pint!lra gris eléctrico o pintura mar­tIllada, secada al aire o en horno.

c, BARRAS DE FASE: Serán de cobre electrolítico cad miado, den'idad de corriente 150 A/Cm2

, caprcidad de interrJpcién superior al inc~rruptor

50

En la Figura N° 26 se muestra un esquema de un tablero tipo, de 12 salidas,

10 activas más 2 de reserva. Bifásico 120/240V, con interruptor principal de 2

x 70 Amp, salidas secundarias 2 de 1 x 15 Amp, 3 de I x 20 Amp, I de I x 30

Amr, I de 2 x 20 Amp, y 1 dé. 2 x 40 Amp, barra de neutro para 12 salidas.

debidamente aterrado.

Figura N° 26, Tablero bifá,ico tipo,

51

Page 42: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Desde el punto de vista de !a función que ::umple un tablero dentro de un

sistema eléctrico, C0P10 puede ser el raso de un edifIcio residencial, se presema

a continuación de la acometida un tablero prinl ipal y uno o varios subtableros

que pueden ser seccionales o !mbseccionales. Se ac')stumbra en todo proyecto

de instalaciones eléctricas presentar un diagrama unifilar donde se indican to­

dos los tableros con sus proteccione~; y los alil'¡entadores, subalimentadores y

circuitos secundarios, señalando los calibres de conductores, lipa de aislamien­to y diámetros de la tubería utilizada.

En las Figuras Nos. 27 y 28 se presentan cn la parte frontal de un tablero

típico residencial de 8 salidas y otro tablero de alumbrado tipo Normal

Lighting Board (NLAB), especialmente cliseñado para cargas de iluminac:Íón y . uso general respectivamente. El segundo se pUl!de utilizar en una vi vi !nda que

así lo requiera, de acuerdo al número de circuitos o a la carga instalada, o bien, a nivel comercial o industrial.

111I 1111 7 I

Fig. W 27. Tablero tipo r.:sidencial.

o

Fuente: Catálo¡,o AN ATA VE.

52

Fig. N° ::8. Tablero de alumbrado t:po NLAB. Fuente: Catálúgo ANATAVE.

4.5 L-UADRO DE MEDmO~ES

Un cuadro de medidores por lo general se construye en un sitio donde están

agrupados un número determinado de suscritores, pudiendo ser del tipo resi­(:encial, comercial o d~ vflcinas. Este cuadro dc distribución podrá estar empo­

trado en paredes o t..tbiques o bien en forma de pancles o escaparates superfi­

ciales. Contendrá equipos de protección, medidores, barras de fase y neutro.

Estará ta'llo la caja C0ll10 elncutro debidalllcllll' atl'lTados por separad\). ('U;lll­do un grupo de suscntores están agrupados, la forma de disponer los medidores

es In siguiente:

a. En forma indivicl.udl, uno para cada casa o apartamento.

b. En fGrma grupal, centralizados en dll lugar del edificio, por ejemplo

uno por piso y.

c. En forma geueral, en un cuadf0 único para todo el conjunto; éste es el

más utilizad0 y exigido por las empresas eléctricas en Venezuela. EII

las Figuras N0s. 29, 30 y 31 se ilustran las 3 formas de disponer los

equircs de m(.;dición para un grupo de suscritores. Cuando se trata de

53

Page 43: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

edif:cios de gran altura, ya sea de 15 pisos o más, lcosturrbran a exigir las compañías de electricidad un cuadro de medidores pflra cada diez pisos, Las dimensiones y características del cuadlO de medidores y su ubicación por lo general las cefine la compañía suministradora de energía eléctrica que tiene sus normas y procedimientos. El cuadro de medidores una vez instalado, será revisadc y aprobrdo por el Cuerpo de Bomberos de la localidad a tin de que cumpla con el Artículo 46 de las Normas Contra Incendio (COVENIN) vigente. Al cuadro de medidores llega la ac:ometida general en baja tensién del edificio. Se instalan barras de fase y neutro, para que defde allí salgan las múltiples salidas a cada abonado. Seguidamente viene la protección de desco­nexión y reconexión que la operará la empresa eléctrica, instaladas en un compartimiento aparte protegidas con pumta y cerradura. La llave estará en poder de la compañía de electricidad. A continuación, en otro compartimiento los medidores correspondientes a cadn suscritor, tam­bién con su puerta, cerradura y ventana de vidrio para poder observar la lectura a facturar. Finalmente, otro ::ompartimiento donde es~a ,la protección individual de cada abonado que tendrá también su puerta) cerradura, la que podrá estar en poder del conserje del edificio a fin de que cada uno pueda operarla en caso de nec!"'siclad.

En el Capítulo X aparte 10 .. S, se ilustra el procedimiento a seguir para dise­llar un cuadro de medición rara servir a un grup0 de suscritores r~sidenciales.

54

SUSCRITOR MEDIDOR

Caja dt p.IO poro diltribu(ion en Baja Tenlión -J"

SUSCRITOR

CASA O APARTA-

Fig. N° 29. Modelo de instalación de medid, 'res en forma individual.

5')

Page 44: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

t

GRUPO DE SUSCRIPTORES E N

4 APAnTAIIIENTOS PO" PI'O

O SECTC R.

T ... IOft

'0

... ~'i .GIIUPO DI ~ ~ SUIC'"TO""

~~ :;-

S~lId .. -. el,nl"' •• '._, •• lot., ...... ,o .lvl .....

To''''o tipo

.iiIJ"IIIi~-liiiti-"iIi. ,..I •• clo'

Fig. W JO. I\lodelo dl instalación de medidores en forma grupal.

56

V¡vltnllo Unifamiliar

Solido".cirClfitol ,.,"o~.i"'.rnold. lovlvltndo.

i1i~"---'

11

I'CUOdrad,mlaUfore.

f.pOc..ntrohlodo I

I 1 _____ ...J

Pig. N' 31. Modelo de Instalación de 'lledicores en forma general.

4.6 PUES'f A A T!ERRi\

Se denomina así a la conexión física que Se realiza entre las partes no con­ductoras de IIn equipo eléctrico y tierra. Esto se re2liza con el fin de limitar la tensión en las partes metálica~ de los equipus ;¡¡¡ra evitar que alcance valores

peligrosos para b vida de un ser humano. En caso de falla del aislamiento de

un equipe- el hecho de conectarlo a tierra, cl'l~a un camino de baja impedancia

para el drenaje de la corriente. Así mismo el 'lecho de aterrar un equipo impide

que se acumulen cargas electrost.íticas en el equipo gee eventualmente podría

provocar una explosión en ambientes dí' cierta peligrosidad.

57

Page 45: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

!'

I

/\ nivel residencial es obligatorio conectar a tierra todos los equipos elec­

trodomésticos no portátiles :alcs como: refrigerador, congelador de alimentos

aparatos de aire acondicionado. h,vadora de ropa, secadora de ropa, lavaptatos, homhas, equipos de acuario, tabl~ros, caja de medición, etc. En las residencias

lJue poseen canalizaciones con tuherb metálica ~:e favorece el aterramiento e'l ellas de cajetines y equipos, aunque lo ideal es conectar todos los dispositivos,

tOlllacorrientes de uso general y especial, 2 un cable de tier .. a que irá a coner:­

tarse en el tablero y este con el c,lhle de puesta a tierra del sistema interno de la vivil!nda. El Sistema de puesta a tierra de la residencia, se puede conectar a llts tul1l'das de aguas blancas. si sc tr,lta ele hierro galvanizado o cobre, Otra solu­

Ci,'1I1 sl'ría instalar una barra de tie!"ra Copperweld de 5/8" x 2.44 m (tamañl)

,'onvcncional de barras de ti~rra utilizado en Venezuela) e!1terrada en donde haya rierta humedad ell el terren!). Estas suelen ubicarse en rreas tales cornil

jardincs dc la vivienda () en tanquilla~ de acometida a la residercia y conectar,

nll'diantc alambre de cobre deslludo N° 4, al sistf'ma oe tierra.

I~I CÓDIGO ELÉCTRICO N.\CIONAL en la secci6n 2':'0, tablas 250-94 y 25()-!)5 señala los calibres de conJuctores a utilizar parl la puesta a tierra, se­gúnl'lc'alihre de 1:' acometida y conforme a la capacidad de corriente del clis­

positivo de sobrecorriente del circuito que se trate, (Véase. Apéndice A Tabla

N" 11).

Todo conductor de puesta él tierra deberá estar sólidamente -:onectado a las harras, equipos, o punto de aterramiento, utilizando corecto.-es con tornillos o lk c'ompresión, a fin de no crear resistencias de contactos artificiales que difi­

l'ultarían el drenaje de la corrien~e, en caso oe falla en los equipos. E:l ciertos ca,os Sl' podrá utilizar conexiones soldadas, utilizando soldadura en caliente

tipo "(,adweld" II similar.

Tamhién es ohligatorio el atcrramiento en cuadro de mecidr¡res, centros de

control de motores, tahleros de distribución, b,~ncos de tralJsformación, estruc· tilias dc soporte de equipos eléctricos, etc. En la medida que, aumenta la poten­cia de los equipos y la tensión de trabajo, los sistemas de tierra irán creciendo en complejidad, formando mallas de tierra y debiendo cumplir con valores

mínimos de resistencia a tierra establ~cidos en el CEN.

58

4.7 PROTECCIÓN CONTRA FALLAS A TIERRA

Los resultados de estadísticas que se llevan a nivel internacional de las

muertes de tipo doméstico, en una gran ma)oría se atribuyen a las descargas eléctricas producidas por contacto de las personas con equipos clectrodomés­

ticos. Cuando existe una falla en el aislamien'.o .) en las conexiones de un equi­po :,e pt;ede !Jresentar el caso ce recib:r una descarga eléctrica cn forma de ca­

lambre, El grado de severidad le este tipo de riesgo se mide en función de la

corriente que puede soportar un ser humano Conforme a experimentos de la­boralJrios se ha llegado a de· . .!rminar que corrientes por debajo de los .'lO

Miliamperios, no afectan al ser humano. Los sist~mas que se utilizan normal­mente para prevenir los riesgos Je las f¡illas a tierra es la puesta a tierra descrita

en la sección anterior. También se pu~den conectar todos los equipos mediante

la "puesta a neutro". En el primer CaSé), la r;uesta a tierra protege contra fallas

aisladas de partes bajo tensión .lccidenta1.ne.lte; pero es ineficaz para proteger

al usuario del contacto con panes normalmente hajo tensión. La corriente de falla en puesta a tierra será pequeña, aunque puede ser peligrosa según su va­lor. En caso de tocar partes conductoras la corriente puede ser mortal.

Cuando se trat:! de puesta a nel tro. o sea todo equi po conectado al neutro.

esto hará que al producirse una falb se dispare Ll protección de cortocircuito, lo que protegerá al hombre que oqu: el equip,¡ accidentalmentc. E~te sistema,

no obstante 10 señalado no es I uy confilble, pues en c,'so de que el contacto con el neutro se dañe, se anula:'ía la protección; aoemás, algunas v('ces el neu­

tro de la red no está a cero voltios, eomo debería ser por los altos valores logra­dos de resistencia de tierra.

Existe un dispositivo denominado "Interruptor de fallas a tierra", se le co­

noce también con el nomhre de "Protección diferencial". Para la e) plicaciún del fupcionamiento del dispositivo se pOlldní como ejemplo un slls_Titor rcsi­

dencÍ1l conectado a una red d'~ distribución tie la compañía de electricidad, en donde el centro de la estrdb de un banco trifásico está sólidamenk conectado a tierra.

Si en un circuit,1 de l20V (fase y neutro) que alimenta una luminaria, circu­la una corriente de un Amp, normalmente al presentarse una falla en el equipo

p::Jr defecto del aislaL1iento y tocar la luminaria, habrá una pequeña corriente

de fuga a través del cuerpo del cperador, digamos de 15 mAmp, pero entrarán 1,015 Amp, y retornará 1,000 Amp, como en el primer caso. Este incremento

en la corriellte no lo detect,l );.1 p~otecciún de sohrecorriente y no se dispara.

59

Page 46: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Pero si colocamos una protección diicrencial (PI) lo detectará si está dentro uc su valor mínimo de disparo que es 15 mAmp (Yéase Figura N° 32).

Este di,positivo está compuesto por un Itlt':anismo de detección y otro de

desconexión. El primero estü forJllado por Uli transformador en forma toroidal yen su interior se hacen pasar hs;onductorcs nCtivos incluyendo el neutro. En

el secundario del transformador se induce una tensión producida por la corrien­te diferem:ial de los conductores alimentadores del circuito. Esta tensión será la

señal que dispnra el mecanismo de desconexión en un tiempo relativamente

corto de 1.5 ciclos (25 m seg), y consiste en un sistema magnético que actúa por desviación del flujo. Por lo gneral poseen un pulsador de prueba y en al­gunos casos. dependiendo del fab;icanle, producen el (PD) combinado con

protección de sobrecarga pura el circuito en una sola unidad. En la Figura N° 33, se ilustra un esquema de fllncionamicnto de 1m, interruptores de pro­

tección por corrientes de defecto en ejecución combinada para un sistema de dos fases y neutro.

a) LUnlmana Funcionando Normalmente

L. I '-

b) luminari;, CO.1 Falla a Tierra.

Fig. N° 32. Esquema de un ¡;ispositivn e detección de ralla a tierra. Fuente: C<ltálogo SIEMEN '. S. A.

60

Para la 0scogencia de los m:smos se tomará come base la tensión del circui­

lO, monofásico, bifási.:o u trif1sico, la corritntl de carga de 20 Amp en adelan­te y la 'miente de :'alla desde 5mA 'np, hast;\ 30 mAmp, ó 50 mAmp, según las

r.ecesiuades. En áreas indl'striales existe la tenJencia de colocar (PD) en cada

.notor o grupo de Motores, en los subalimentadores según las necesidades y continuidad de servicio. A nivel residenci'\1 es criterio de algunos proyectistas colocar un único (PD), junto a la nrotección principal, después del medi­

dor, pero esto hace que en un momento dado de falla, se quedará toda la vi-

~c:oni'lIIo de ele.con'lIjÓn '{-._._._. '_'_'!

I . .

"':~~'-"II:b,,~'""''''''N''' "'III-...-SI>"-... .......... Pullador" pruebo

i

Fig. N° 33. Esquema de funcionamiento de un interruptor por corriente de rI~ft!cto en ejecución combinada.

Fuente: Catálogo SIEMENS S. /\.

61

-

Page 47: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

vienda sin servicio, Es recomendable, aunque sale más costoso, instalar (PD) en circuitos críticos de fallas t<.les romo: en tomacorri~ntes de baños, garaie,

tomacorrientes y luminaria., exteriores, timbres de entrada, en tomas de cocin!!, en lavadero y tomacorriente par;l calentador de agua. A tir de reducir el núme­

ro de (PO) a instalar para bajar los costos de instalaciótl, !! nivel de proyecto, ~e agrupanln los puntos críticos el! un mismo circuito, en dos, o en tres. El pro­yectista analizará en cada ..:aso cuál sería la selección mM. favorable para los intereses del cliente.

62

CAPITULO V

CONDUCTORES ELÉCTRICOS

S.I PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MET!.LES

St define como conductor al material metálico, usualmente en forma de alambre o cable, adecuado para el transporte de corriente eléctrica. r~n casos especiales el conductor puede ter.cr formas de hilo, varillas, platina~;, tubos o

barras. De acuerdo a los com;>onentes del material de su aleación el conductor tendrá una conductividad que lo caracteriza, los más importantes son: el plati­ne, plata, cobre, aluminio, hierro, etc. Tomando como base la plata, la conductividad relativa en otros metales es la siguiente:

Plata: 100%

Cobr\!: 94%

Aluminio: 57%

Hielro: 16%

La conductividad real a 0° e es la sig:Jienk:

Plata 66 (ohmios. m)-1 Tungsteno 20.4 (ohmios.m)-l

Cobre 64.5 (ohmios. m)-l PJtasio 16 (ohmios. m)-I

Oro 49 (ohmios. m)-I Litio 11.8 (ohmios. m)-I

Aluminio 40 (ohmios. mi l Hierro 11.5 (ohmi<ls. m)"1

Magnesio 25.4 (ohmios. m)-I Cesic 5.2 (ohmios. m)-I

Sodio 23.4 (ohmios. m)-I

Page 48: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

.i¡,t . . ~

t6

5.2 CONlJUCTORES DE COBRE Y ALurv1INIC

Los más utilizaoos, de mayor importancia en ingeniería eléctrica y en espe­

cial para la inoustria oel ramo, es el cobre y el aluminio. P4ra usos e:,peciales está la plata, el platino o el acero. Con re:,pecto al cobre y aluminio tienen un

costo oc p¡'uducción bastante m:ís bajo tlUC lOS otros y el comportamiento desde el punto de vista eléctrico es excel.'nte; por r;: 110 se usan preferentemente en

instalaciones eléctri:as y equipos en genend. e'onforme a sus características y propiedades poseen las áreas oe utilización bi,:n definidas. Desde el punto de vista econlÍmico, sc debc destacar que cl cobre no se produce en Venezuela en cantidad sllficientc, debiéndosl.! importar de l hile, Canadá, Cort!a, Rhodesia u otros países, variando su costo 8l:gún el ]Jrecio .ielmercado internacional y, por consiguientc, tambil;n dt! las tluctuacionc" I)ropia.~ del dólar. El aluminio, como

t!s del conocimiento general, se ')roducc cn cl país y en los últimus tiempos h producción del mismo ha ido incrementándos,'. Varias empresas mixtas., entre cl Estado y capitales ;)rivados vCllemlanos y cxtranjcros, se dedican a la I!xplo­

tación de la bauxita, produciend( I el aluminio en el área de Guayana, utilizando la electric;dad. la cllal se obtier,e a bajo costo en esa zona y en abllndancia, aprovcc!J:lndo la l'llcrgía hidrocl0ctrica dc lo, ¡'íos dcl lugar. Por tal Illotivo en

Venezuela el aluminio resulta más econólnico qlle el cobre, aparte dt' otras ra­zones ljlle se exponen m:ís adelantt!.

El cohrc e, un metal de c Jlof "ojiz(I, dúctil y molleable. ~e puede fundir,

forjar <?n I:ímina, ) <?stirarlo ¡'or medios mecánicus. En principio, del metal se

obtiene el alalllbnín. que es macizo. de :ección circular producido por lalllinaci<'lIl () "extrusión" en caliente; luego por "trt!filación" y laminación en frío se pwLluce el alambre (le cUll"e Las pn'piedades físicas del cobre son las ,i/:,uil'lItl" .

Peso e.'>pecífico:

Punto de fu,i()n:

Punto de fu,ión:

Resisti\ idad:

~.9 gr/Cm 1

)08.r e

(l.(lI~nIllln:¡m

::'.7 gr:Cm'

660C C

().()2~ n Illn:/m

El alambre de cobre se presenta en el mercado nacional en las formas si­guientes: duro, sell1iduro y blando recocido. En :1 primero, el cobr~ es resislen-

64

le y ~e puede trabajar con cierta dificultad, no se usa en instalaciones interiores;

sino en la elaboracióll de componentes tales comu: grapas, conectores, platinas,

barra~, etc. El semiduro e.> el ljue se produce con características mecánicas in­termedias entre el duro y el blando para fines (¡ue así lo requieran tales como

bornes, contactos '~n tableros, láminas, etc. El blando o recocido se logra a

¡>artir del cobre dno, mediante un calentamiento progresivo y aplicando el estirado y laminado también progresivamente. Es por estas condiciones que se puede trahajar mejor, aunque su resistencia meeál1lca es menor que el duro. El cobre recocido se utiliza en la elaboración de hilos y cables utilizados en cana­lizadone.> eléetrica~. Por su parte, el aluminio también se obtiene en forma si­

milar, lográndose el tipo recocido de durt!za melLa. tres cuarlos dt! durl.!za y C:uro. El alUMinio mezclado con acero, o en aleaciones especiales, logra mejor la rt!sistencia mecánica.

Comparando el cobre y el aluminio se puede conr:luir que el primero es 2 veces más pesado que el otro, teniendo el aluminio una resistividad 1.65 veces

mayor que la del cobre. El volumen del aluminio es mayor y en ciertos casos nabría que tomarlo en cuenta coPla desfavorable. Dehido a que muchas partes oe equipos de protección, maniohn, transfonr.at'ores, etc., son de cobre, es

lIecesario que el empalme cohre aluminio se haga con conectores especiales; además esto hace que se requiera una mano de obra especializada que trabaje

los eontaet0s con especial cuidado, a fin de que ni el sudor de las manos toque

el empalme, pues podría ser el eon,ienzo de IIna oxidación galvánica. En la superficie del aluminio suele formarse una cap:l de óxido por el contacto con el aire, la cual es resistente y tlansparente, posee altas propiedades dieléctricas, es C]uími amente estable y resistente r. la corrosión, exceptuando los ácidos hidroclorídicos, hidrofluorídicos, oxálico.; y álcalis fuertes.

El conductor de aluminiJ de igual capacidad de corriente, o del mismo or­den que la del c('bre, p0see r.1ejores ..:aracterísticas de cortocircuito que su equi­

valente en cobre.

Para lograr la sección de alambre de cobre, a partir de la del aluminio equi­

valente, se obtiene de la forma siguiente para el caso del N° 6.

13 30 x 0.61 = 8.11 mm2 (Factor multiplicador 0.61)

Por consigu;ente, la sección equivalente en cobre es la N° 8. En la mayoría

ce los casos, el conductor de aluminio equivalente, de capacidad de corrit!nte

del mismo orden, es dos números más en la escala respectiva de calibres vigen­

les que se consigue en d mercado nacional.

65

Page 49: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

En estudios económicos que se han realizado, tomando en cuenta no sola­mente el aspecto de produccilÍn del alambrón, sino lo:; costos de instalnción y cvaluando los inconvenientes que ocasionan el uw de uno y otro, se ha llegado a la conclusión de que el aluminio es ~conómicament<! utilizabk a partir de una sección de 33.63 mm2 o sea el número 2 en adelante. Su principal aplicaciSn es L'n redes aéreas. líneas de distrihución. suhtransmisión y transmisión. En cana­lilaciones subterráneas son empleados en con:lucto~es de acometidas, en suhalimentadores y alimentadores en edificaciones; también en redes subterrá­ne'ls especiales para alumbrado público en baja tensión . .esto ha sido una prác­tica común que ha venido utilizando el Mil1i~terio de Transporte y Comunica· ciones (hoy Ministerio de Infraestructura) organin.lO que en Venezuela cons­truye autopistas, carreteras y vías en general, así como también el alumbrado de las mismas.

~u CARACTERíSTICAS DE LOS CONDUCTORES l'LÉCTRICOS

lln conductor pucde estdr for'nado por lino o v<lrios hilos, siendo unifilar o l1Iultifilar, cableado o trenzad('. Cuando el conductor es cableado puede s~r ntll'l1Ial. flexible o extratlexible, de acuerdo al gradu de flexibilidad que se le d" ¡d n (1 111 e 1'0 de hilos delgad(,s que lo componen. E,l la medida que aumenta en 11Iilllem mejora estu propiedad. Los cables f1e,dbks son empleados en equipos pol'l:ítilcs, tales como: tt'kvisol'es, planchas, ventiladores, radios, etc, En 1..1 Sl'L'Ci{\I1 40{) del CEN COVENIN 200, están las disposiciones, tablas y demás infúrllladones relativas a Norlll:IS de fabricación de "Cordones y Cahles F1exi­hiL's".

El cahleado puede hacer~e en forma concéntrica, circular, compactado, clllllprilllido sectorial o anula", según se haya procesado el j)aquete de hilos para finl:s específiws. La Norma COVENIN 553-81 '.!stablrcc las caracterfsti­ras de los procesos de fabr:caci<Ín.

I,o~ conductores de un sol(1 hilo ,e denominan sólidos y se uti!izan hasta el NO> I () en instalaciones resiceaciales, comerciales o d~ oficinas. Para calibres mayores se emplean cableado:,. para facilitar el manejo en el proceso de insta-1;lril'lIl.

~. \. I . ('onductores desnudos

Conforme a las necesidades un conductor eléctrico podrá estar al ai .. e mon­lado sohre soportes aislado~ de '¡idrio o porcelana, en redes aéreas, en Ifnea~ o ll'dl'S dL' distribución. o líneas de alta o muy alta tensión. Para el caso de redes

66

subterráneas. o bien en canalizaciones elé~tricas resid.:nciales. comerciales o industriales. se emplean conductores aislados. Los conductores desnudos tam­bién se utilizan para la puesta a tierra. para barras en sistemas de distribución industrial. barras también en tableros suspel.didos por aisladores y para atf'rramiento de transformadores, pararrayo!: o el neutro de una red de distrihu­('Ión.

5.3.2, Conductores aislados.

Cuando un grupo de conductores van dertro de una canalización deben es­tar aislados, para mantener fuera ete contacto,,; entre sí, con tierra o estructuras.

Todo conductor estará aislado ('uando se recubm con una capa aislante cuya conductividad eléctrica es nula o muy pequeíia. El aislante y el componente metálico de un conductOl deben :star c1aborauos de tal forma que rl:sistan los 1gentes externos que se indican a continuación:

Agentes mecánicos: Tales como presión, ahrasi{JIl, elon:;aci<Ín y dohleces a 180°,

Agent:s químicos: Agua, r.umedad, hidrocarburos, ácidos y akal:nos.

El material aislante debe soportar a los anteriores a fin de qUI: no :,c produz­can desprendimientos de sus partes, a¡:,rietami'~nto. escamas o hicn qUI: dismi­nuya su espesor.

Agentes eléctricos: El fabric.i1nte debe gal ;lI1tizar la rigidez dieléctrica del aislante, estableciendo un control de calidad estricto clonde se fijan los Kilovc,ltios mínimos y máximos de prueba.

Fundamentalmente tl aislacilÍn de fus conductores eléctricos se fabrican y están a la disposición del consumidor según las especificaciones de trabajo si­guiente:

Cables para comunicaciones

Cables para controlo sonido.

Cable> para 300 voltios.

Cables para 600 voltios.

Cables para 5000 voltios.

Cables para 15000 voltios.

67

Page 50: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Cables para 25000 voltios.

Cables para 35000 voltios.

Cables para más de 35000 voltios (se fabrican en Venezuela mediante pedi­dos especiales).

El CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL en la sección 310, "Conductores para instalaciones de uso general", establece las rlisposiciones generales que deben cumplir los conductores eléctricos. En la Tabla 3 J 0-13, "Aislantes de los conductores y su uso", se indica el nombre comercial del aislante, el tipo (abre­viatura), la temperatura de funcionamiento; uso, y aplicadones, los aislantes desde el punto de vista de la composición química. calibres disponibles, espe­sor del mismo y tipo de cobertura exterior.

Para uso residencial se emplean conductore~, de baja tensión para 60JV. En canalizaciones eléctricas de ilumin'lción y fuerza, los aislantes más utilizados son TW, THW y TTU. El primero (TW) es de termoplástico resistente a la humedad para uso general. El THW termoplástico resistente a la humedad, retardan te de la llama, especial pare. motores y el TTU polietileno PCV se uti­liza para '"cometidas residenciales y redes subterráneas, temperatura de trabajo 75°C., también se fabrica para 90°C, El TTU Exelene-PCV, viene con cinta Mylar Exelene y chaqueta de PVC. Existe unet gran variedad de aislantes que tienen su aplicación en áreas inrlustrialcs lal~ como: asbesto, goma, tela, bar­niz, resinas, plásticos, polietiler.o, mica, etc. L ;;1 temperatura de operación es un dato de gran importanci¡, pala el proyectista, pues en base a esto, se escoge el aislante adecuado. Para saber el tipo de ambiente habrá que considerar en qué condiciones está la canalización que aloja los conductores o bien si eslOS van a la vista, En este caso la capacidad de corriente del cable aumenta en compara­ción con el conductor ljue está cor.finado, Tudo wnductor deberá trabajaJ a una temperatura por deb'ljo del punto de fusiGIl del aislante con margen de se­guridad dos como mínimo. EL CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL en Tablas 310-16, 17, 18 y 19 establecen la capac;dad de corriente permisible para con­ductores aislados a 30°C, También presenta fú,;tores de corrección para el caso de temperaturas superiores a la señalada. (Vé<lse el Apéndice "A" al final del texto).

Se puede comprobar fácilmente qut a medida que aumenta el número de conductores en ducto aumenta también la temperatura, por consiguiente, para no sobrepasar la especificación del fabricante se aplican factores de corrección que vienen incluidos al pie de las tablas, a fin de no provocar el efecto destruc-

68

tur del aislante p0r exceso de temperatura, EL CÓDIGO ELÉCTRICO NA­CIONAL en la sección 310. Nota N° 8 pre~enta la información señalada en la TablaW n.

Para ilustrar el procedimiento a seguir se tiene: un conductor de cobre ais­lamiento TW calibre N° 6 para una temperatura de régimen de 60°C, capacidad de corriente de 55 amperios. Si ese conductor se utiliza en un ambiente donde la temperatura ;s de 45°C, el factor de corrección resulta Ft = 0,71, La corriente que del:,e soportal el conductor resultará para tres conductores en ducto: (Tabla N° 1-1 de: Apéndice).

le = 55 x 0,71 = 39,05 Amp.

Pn caso de que se tengan 18 t::onductores en un mismo dueto se aplicará al vJlor anterior el factor correspondiente obtenido de la Tabla N° 11, resultando una corriente permisible de:

le = 39,05 x 0,7 = 27,33 Amp.

Tabla W JI

CORRIENTE PERMISIBLE DE CONDUCTORES EN DUCTO

NUMERO DE CONDUCTORES

1 a 3 4 a 6 7 a 24

25 a 42

43 o rnLs

5,3.3. Cables de sp.miplomo.

PORCENTAJE DE VALORES DE LAS TABLAS 310-16 A LA 18

100 %

80 % 70 % 60 % 50 %

Se denomina así a los conductores cableaoos que llevan una cubierta de plomo o semi plomo como se utiliza actualPlente. El plomo por su costo eleva­do ha sido re~mplázado por un termoplástico de alta resistencia y retardante de llama. Se utiliza en aplicaciones diversas en instalaciones residenciales, espe­cialmente en instalaciont.s provisionales, a la v:sta, o bajo friso sin tubería, Es frecucntemen¡e usado en la construcción de viviendas de interés social y en general, en aqu.!llas instalaciones que no requieran tuberías y accesorios,

69

Page 51: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

5.4 CONDUCTORES PARA COMUNICACIONES Y CONTROL

Las empresas fabricantes dt, conductores eléetrico~ suelen presentar los

cables de control fOlmados por 21 conductores, o menos, pudiendo !Iegar ha~ta

(JO con un código de colore~ para identificación, con trazos y señales que la

facilitarán. Los calibres dispollibles van del N° 16 al N° 10, se prefier~n aislantes tales como PVC-PVC (Clururo de polivinilo), para (j00\'.

Los cables para telefonía .,e fabrican de a pares de cables, desde d ca!ihre

N" 24, 22, 20 Y 18 según las r:e.:esidades. El aislante puede ser de tela, barniz,

plástico, etc., según el uso y aplicación que se le dé. La gama de cables

1I11litipares es amplia y se denolllinan según ciertos fabricantes tipo "TDI".

Los hay de I par, 2, 5, lO, 2'i, 35, 50, 75,100 hasta ,'iOOO pares.

A nivel residencial con cables de I par máximo N° 22, es suficiente, e~tos

se pucden alojar en una tubería rle <1> 3j.¡". En edificios se utiliza por lo general í par por apartamento, más un 2()% adicional; por lo gelleral se emplean c.lbles

de 5 parcs en delante de aCllerJo a las necl!sidades. CANTV posee un regla­mento de servicio donde establece las características de construcción de la~

instalaciones telefónicas en edificio residencial, las cuales ~erán convenientes

((lIlsultar en el ámbito de planificación y diseño.

A pesar de que los conductores para comunicaciones 3uelen ser delgados se

IL'quiere, en todos los casos, de tuberías de mayor diámctro que las requeridas para los cables de potencia, a fin de facilitar el paso dc lo:> c0nductore~ por las

mismas y evitar el daño del aislante con el roce.

Existen cables coaxiaks, o sea aquellos formados por un hilo sólido central, ahierto con una banda aislante y luego el conductor exterior ~n forma de malIa

recuhriendo el primero. En comunicaciones se emplean de diversns calibres, de 75 ohmins que son los má~ comunes para liSO residencial, eH instalaciones de antenas de radio, y para antenas de TV, como e~ el c.able plano paralelo pan. uso a la vista. En sonido suelen utilizarse pares de cables retorcidos, cor. aisla­

miento TW, calibres 2 x 18,2,( 16 o bien 2 x 14 según las necesidades.

70

5.5 CALIBRES DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS

El erigen de la denominación de los ca!ibres de los conductores eléctricos

reconoddos en la Norma COVENIN 200 (CEN), provienen dt, la A WG

(Amerkan Wire Gauge), que significa Si~;tema de Calibres Americanos. En los

países Europeos y en la gran mayoría de América Latina los conductores se identifican por su sección en milímetro~ cuadrados. En Venezuela se identifi­can los tamaños de los conducto 'es por su 3ec ;ión correspondiente a números

que van de menor a mayor como se indican a continuación: 24, 22, 20, 18, 16, 14, 12, 10,8,6,4,2, O, 00, 000, lOOO, (estos cuatro últimos se abrevian así 1/ O, 2/0, 3/0, 4/0. Continúa con: 250, 300, 350, 400, 450, 500, 600, 700, 750, 800,900, 1000, 1250, 1500, 1750) 2000 MCM. (Mil Circular Milo bien

KCMIL).

El Circular Mil (CM) se defiFl~ cO.no el área de la sección normal de un conductor que posee una mil, ;in,a de pulgada de diámetro (25,43 x 10-3 mm) de tal forma que resulta:

Circular Mil (CM) = 4 4

CM := 0.7854 X 10-6 plg2

En el sistema métrico se (ene:

CM = 3.1416 (O.02~4)2

4 = 5.065 x 10-4 mm"

Para una sección de condJctor de 1 mm2 se tendrá:

N° de CM= 1 mm2

x 1 CM

5.06:; x Jo-4 = 1974

En el caso del conductor N° 12 de cobre que posee una sección de 3.309 mm2 se tendrá:

W de CM = 1974 x 3.309 =, 6530 CM

Considerando que 1000 CM:.; l MCM (Mil Circular Mil). resulta:

N° CM (para el N° 12):: 6.53 MCM

71

Page 52: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Análogamente, para el condl'ctor de sección de 126.644 mm2, se tendrá:

W de CM = 250 MCM

5.6 IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTORES

Según el CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL, los conductores eléctricos aislados deberán ser identificados con marcas permanentes en su superficie a intervalos no mayores de 60 cm. En casos de cables multipolares se identifica­rán con cintas, o por etiquetas. en casos especiales. Los conductores usados para el neutro, serán blancos o ;,(rises, para la puesta a tierra de equipos se uti­lizará color verde o verde (·on franjas amar:Uas.

Los conductores activos monopolares o multipolares se distinguirán del hilo neutro o de puesta a tierra y podrán ser negros, rojos, azules o amarillos, preferentemente.

En todo proyecto, en el área de las especificaciones del mismo, deberá se­ñalarse el Código de colores a utilizar, el cual será de estricto cumplimientú.

5.7 EMPALMES DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Se define como el punto donde se unen los extremos de dos o más alambres o cables mediante un método apropiado, cuando se efectúa su instalación. De­berá hacerse una diferenciación cuando el empalme es en líneas aéreas, que cuando es un conductor aislado ubicado en una canalización. En el primero soportará el mismo una tensión mecánica en el segundo no.

Cuando la unión de dos conductores se hace en forma deficiente, aumenta su resistencia y hay exceso de calentamiento en el cable y en el aislante; por consiguiente, el deterioro de las condiciones del mismo, causa p~rdidas por efecto Joule que con el tiempo si no se repara, dañará la unión por completo, interrumpiendo la continuidad del servicio. Para calibres de conductores sóli­dos cableados hasta el ÑO 10 se podrá hacer a nivel residencial el empalme con el ~imple retorcido de las puntas de I()~ mismos utilizando el alicate o bien uniendo las puntas con un conector a compresión apropiado. Luego se cubrirá la unión con cinta aislante de plástico scotch 31 de 3M o similar, cubriendo la unión 5 cm. antes y 5 cm. des].JUés solapando la cinta al 50%. Para el retorcido de los cables se emplean formas diversas tanto para el empalme recto, en deri­vación simple o doble. El empalme en estrella es conocido por el tejido que se

72

realizá con los hilos componentes del c'lble.

Las formús más adecuadas de empalmar dos conductores y aceptadas por el CEN son:

Utilizando soldadura de las partes.

Utilizando conectores mecánicos o de compresión, para unión de los conductores.

En la primera, la soldadura no garantiza que los conductores puedan ser sometiú 's a esfuerzos mecánicos; por ~llo no se emplean en redes aéreas. El uso generalizado es para unir cables entem.dos y en especial en mallas de tie­rra, o por empalmes de partes metálicas puestas a tierra. En el mercado nacio­nlll el sistema de soldadura más conocido es el tipo "Cadweld". Esta es una marca registrada y reconocida al científico Dr. Charles Cadweld, quien en 1939 por primera vez desarrolló un sistema de soldadura a partir de la combinación de los componentes siguientes:

Polvo de aluminio, una pequeña cantidld de óxido de zinc y óxido de co­b~e. En ésta el aluminio y el óxido de zinc reducen el cobre produciendo una gran generación de calcr. Al ..:omienzo la temperatura se eleva a 450°C por causa del material de ignición o pól vora, la cua: se enciende por medio de un yesq'Jero apropiado. Luego se eleva a 900°C lográndose el punto de fusión del material, finalmente se completa la reacción química a los 2200c C donde se produce la soldadura exotérmica. En la fig,Jra N° 34 se presenta un e,quema con el molde de grafito, ubicado en el sitio de la soldadura de dos extremos de cables para aterramiento . .le destaca el material fundente y la soldadura de las partes.

73

-

Page 53: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Fig. N" 34. Corte transversal de un m01rle de grafito, IIlili,ado "11 soldadura tipo C¡\DWELD.

Fuentc' "r.xothermic Welding 01" Electric COlon :ctions". ELECfRICAL CONSTRllCTION AND MAINTEtIANC'l. P.57.

El fabricante de este tipo de soldadura "Cadweld", sl'ministra los moldes de

grafito y el material fundente conjuntamente con un conjunto de herramientas para lograr el acabado y limpieza de la soldadura.

En la figura N° 35, se ilustr"n varios tipos de ~mpalme mediante elnso de la soldadura antes mencionada.

En conductores para alta o baja ten~.ión se utiliza, en los empalmes, conectores mecánicos o de c0mpresión. Existe rna marca reconocida en el mcrcado denominada "Burndy", quc se nombra como referencia, la cual posee

una gran variedad de conecton.:s apropiados pflfa cada tipo de empalme según la forma, tipo de conductor sélido, cableaco, de cobre o 'iluminio, o la unión lk amhos, y según el calihre de laf partes a unir. Los hay tipo "manguito". erl forma de tabaco, en "T" o en "L", manguitos de brida todos a compresiór.

74

1) EMPALME DE CABLE f~ON CABLE

TIPO ss Forma Horizontal

TIPO XA Cruc~ en Forma de Cruz

TIPO TA Cruce en Forma de Te

2) EMPALME DE CABLE A BARRA DE TIERRA

TIPO GR Cable con Tope de Barra de

tletra

Tiro GT cable Hori7ontal Form.1ndo Te

con Barra de Tierra

[lpa NC Llegan dos Cables HOrizontales y Sale uno Horizontal, Unidos

a Barra de Tierra

3) EMPALME DE CABLE A SUPERFICIL: DE HIERRO

TIPO HB Cable Horizontal Unido a una Láml"" HOrizontal de Acero o

una TUbería

--~---------------

~IPO Re; Crnce H.:>rizontal eje Cable

con Cabida o Barra Vertical

TIPO T~ Cable Horizontal Unj<jo a

una Viga de Acero

Figura N° 35. Empalme, soldados. Fuente: "Electrical ('orncctions··. Catálogo CAD'NELI). Pp. 2-1, 3-1. 8-1 Y 9-1.

75

Page 54: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

En tipo mecánico se destacan los de brida con tuerca c;:mocidos como "For­ma U" o con dos tornillos para conexiones en "T". (Véase figura N° 36).

CONECTORES MECANiCOS BARRI,S PARALELAS

~~~. PARA COBRE COBRE. AWMINIO TIPO ePA

TIPOUPR

CONECTORES A ca MPRESION

PARA EMPALMES TIPO MANGUITO

CONECTOHES TERMINALES A COMPRES ION

// // , 4' DE ALUWNIO

Fig, W 36. Modelo de conectores r~queridos en r:mpalmes de canles. Fuente: "Mechanical and Compresión Connectors". Catálogo BURNDY. pp. T-D3, T-D4 Y T-D5.

76

Es interesante desta¡;ar, y así hace referencia el CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL con el COVENIN 200 que: todo empalme deberá realizarse en tanqui1\as, tanques, casetas, cajas, cajetines, o sitios de fácil acceso. Nunca se realizará un empalme entre dos tanquillas, o caja a fin de evitar inconvenientes en crso de tener que realizar revisión o mantenimiento o en un empalme debi­do a modificación de la instalación.

Las técnicas de empalme varían según la aplicación del conductor y refi­riéndose a cables aislados, se tomará en cuenta si es en alta o baja tensión y el ambiente donde se ubicará el cable. Para los casos de baja ten~ión en calibres aislados TW se utilizará conector a compre~ión o tornillo según el calibre del cable En caso de cobre aluminio se emplearán conectores bimetálicos y se adicionará antes de colocar los extremos del c,:ble pasta antioxidante "penetrox", luego se cepilla y limpia con est(lpas las puntas del cable; cubrién­dose la unión con dnta de goma con espesor igual al del aislante. Sobre la cinta de goJma se colocan 2 capas de cinta plástica enrollada en forma helicoidal con solapado del 50%. Para conductores de aislamiento THW o TTU, se procede de f(lrma similar a la del TW. En las figuras N° 37 Y 38 se presentan empalmes tipo de baja tensión. En empalmes de cables para alta tensión se realizan con cinta, para lo cual se recomienda utilizar person.!1 altamente especializado.

~A LEYENDA A·t..t,AODELAlOfofllTl,.tl(tJ';NEClúH

8·ClNT"DE'1~SCOTCHrILOEQUlVAlF=lm

C·ClNTAPl.ASTlCASCOTa'l:.)OEQVlVAlENIE OO!=:CAf'ASSOl4PAOASAI"t..trAO

O.~~~:TEDEPúlIETllEr-,Q

F·[S"'\;;SOROELAISlANIEúElEt.fIALME

G·CONECTORACO~Es,¡·JNTIPO·CR~IT'

~I~ura N'. 37.

Fig. N° 37. Empalme tipo en b .. ja tensión, recto con conector a compresión. Fuente: MANUAL DEL MOP. Tomo 111. p. 86.

Fig. N° 38. Empalme tipo en baja tensión, para derivación con conector forma "ll".

Fueme: MANUAL DEL MOP. T"mo 11. p. ~8.

77

-

Page 55: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

~; 1,

',1

En la figura N° 39 se pre~enta un empalme de AT COIl cinta, para un tramo recto. allí se podrán ohservar todos los componentes qLe intervienen en el listado anexo. Análogamente. en la Figura N° 40 se presenta un empalme para AT con cinta y resina en derivación. Debed tenerse especial cuidado l!n la elaboración de este tipo de empalmes de alta tensión. observando que el operario utilice guantes de gr¡ma bien limpios a fin de que el sudor de las manos no impida 1<1 adhesil)n correcta de la resina o cinta COII la" caprs aislantes y protección del condudor.

LEYENI'lA.

0 CC'NECTOA.

o ~~No~c~e,.~;f~~~~~~DEA8LE o ;XL1AN~ra:~;:~:A;::c~:L3L~:A~l'

'=0lIl REIINA SCOTCH.:AIT N~ 4 U OTRO CQMPUi,STO DE :ARACTERls"CAS Ec;,u .. VI,LENTE.

o :~~~ttN~. REUENO SCOTCH P-1 o

o ~~~C~EN-~~~ E:.iA~:ifALL.ADA. o ~r'~~~vW:' DE coeu, MINIMJ CALI8~E

(J) ~::'~~~~='~C::~:~L~:"~ CON REI1NA scorCHeAST N'4 J OTRO COMPUESTO DE CAR 'CTERtsncAS EQUI­VALENT!.

<D g-':~':A¡~Nr:eP'A~~.~.S~~~~~ ESCAPES DE RESINA v DOS CAPAS DE CINTA DE REFUERZO ICOTCH P-4 o lClUl~ VALENTI.

® ~~~~~ DE POLlETLENO DI::L CON-

@) ~;:'T:I ~fJ;E:~ 1~=~~:: DEL CONDUCT~ y _.U.""". DI LA PANTALLA METAuCA DEL CCH)UCTQR.

® ~~a:ND:a~~~~::CJ~:~:LI~! DEL CONDUCTOIt.

® PLANTILLA METAUCA Dl!L CONDUCTOR.

@) g:~~TO~X::~n'E~cr¡¡=~ liMPIARSE PARA A~EQURAR LA BUENA ADHESI6N DE LA RESINA.

@) ~:~ND;'R:~:S:T~ ~ETIE¡~R~E'~ PLANTILLA.

® E~:A S:g:irFcl¡~t~c:~~ E:~ r PRETAR y SELLAR IJ. SALIDA DEL CON. DUCTOR DE PUElTA A llERRA.

NOTA: LAS DiMENSIONES lE D.IN EN MlLIME1ROI.

Fig. N° 39. Empalme recto para alta tensión, aislado con resina a presión. Fuente: MANUAL DEL MOP. Tomo IlI. p. 96.

78

LF.YENrA

• aNTA UMCONr'!UCTORA MOLDEABLE SCOTCH N° 13 O EQUIVALENTE.

• CINTA AISLANTE PAPA ALTS TENSiÓN SCOTCH N" TI o EQUIVALENTE ESPE...oR "O".

• CINTA SEMCOHOUCTORA MOLDEABLE SCOTCH N" 13 OEQUIVALrNTE.

• aNTA DE COBRE SCOTCH N~24 ') EQUIVALEN lE.

• CINTA PLÁSl1CA AISLANTE SCOTCH H" 33.80 o 89.

• CONDUCTOR tECOeRl N"O NORVEN PARA CONn· HUIDAD'f PUESTA A "ERRA DE LA PANTAL.LA,

CINTA Ear~CIAOORA MALLADA 8COTCH P·3 O EQUI· 'VAL.ENTE, RELLENADA CON RESINA SCOTCHCAST

~~~~A~~~i.O"'UE8TO 01: CARACTERlsTICAS

o . BO:lU1U A DE INVECClóN SCOTCH P'1 o EQUIVQLENTE.

• CINTA Pl., ,8llCA AI8LANTE BCOTCH N":l'I o EQU1VQlENTe

• CINTA DI! R!:P\J ERZO SCOTCHCAE T P"" o EQUIVALENTl! QUE PUEDE RETlRARI!: AL ENDURECER LA REE NA.

· e :NTA M!TÁUCA DE LA PANTA'.LA DEL CONDUCTOR

• Cl.IlSIERTA PROTECTORA DEl CONDUCTOR

NOTA: lP S DIM ":NSIONES SE DAN EN MllIMETROS

Figura N° 40. Empalme en denvación para alta tensión con cinta y resina a presión. Fuente: MANUAL DEL Mr)P. Tomo 1lI. p. 102.

79

Page 56: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Un descuido en este detalle p.Jede provocar fallas, explosiones, etc., lo cl.al

ocasionaría la pérdida del empalme. La explicac;ón del fenómeno de una posi­ble explosión, se presentaría en el caso de haber burbujas de aire, agua u otra

sustancia extraña, que sometIda a un campo eléctrico aentro del empalme pro­

duce un calentamiento de la burbuja que aumt'nta de volumen y posteriormente

estalla.

Las empresas de eleC'tricidad cn Venezuela suelen utilizar para facilitar la instalación de empahm:s de alta tensión, en tensiones de hasta 15 KV, conectores de la línea "Elastimold" o de características similares. Su instala­ción es bastante sencilla y se realiza en corto tiempo, pues todos los aditamen­tos son directamente enchufables una pieza con otra; vienen los empalmes rec­

tos en derivación "T", "L" o terminales.

EMPALMES TEMOCONTRAÍBLES PARA BAJA TENSIÓN:

Otra forma de realizar un empalme diferente al descrito en la sección ante­

rior, para baja tensión es, utilizar materiales termocontraíbles. Estos pueden proteger y sellar herméticamente el empalme mccánico :n for~a sencilla. El métodoie puede utilizar también en terminales para baja tensión; dado que ofrece una gran ventaja con respecto al uso dc compuestos y aditivos st:llantes,

pues en corto tiempo se ejecuta con materiales apropiados dichos emplmes.

A nivel nacional uno de los más conocidos es el tipo "RA YCHEM", que se

produce para baja, mediana y alta tensión, en calibres que van desde ei N° 14

al 2.0(J() MCM.

En el caso de empalmes recto; se suelen L.nir dos (2) conductores mecánica­

mente. mediante un cor ector a compresión tipo manguito y luego cubrir el mismo con un tubo contraíble, el cuai '<leva en su interior un adhesivo

termoplástico que al suministrarle calur CI >11 un soplete de gas, se contrae: ad­hiriéndose fácilmente al conductor ya las partes aislantes de los cables umdos. También existe empalmes de éste tipo. para derivación de cables, capuchones

para puntas de cables y mantas para n;paradón de aislantes deteriorados.

EMPALMES TEMOCONTRAIBLES RECTOS y EN DERIVACIÓN

PARA ALTA TENSiÓN:

Por el método termocontraíble tambiéJl se ¿uede realizar un empalme en

alta tensión hasta 36 KV., sin utilizar compuestos de relleno ni resinas como

los descritos anteriormente. Este empalme se realiza en forma sencilla, rápida

y es posible ponerlo en ~~ervicio dl inmediato.

80

El procedimiento de instalación e~; similar al de b¡¡ja tensión, pues al calen­

tarse el tubo aislante Se contrae hasta llegar aju~tado al conductor y aislante de los mismos, quedando finalmente un espesor de aislamiento apropiado al re­

c:uerido.

Estos tubos se pueden seleccionar en base al calibre del conductor, desde el W 4 ha1ta 2.500 MCM, y '¡ienen aislados hasta 36.000 voltios.

5.S TERMINALES PARA ALTA TENSIÓN:

Los terminales para ~ables de mediana y alta tensión son requeridos para niveles que van desde 5 KV., hasta 35 KV., se utilizan en la transición del con­

du-:tor mismo desde aislado hasta pasar a desnudo, dondl! se forma UD campo eléctrico que f'~ necesario controlar para no dañar las partes. Se puede utilizar de varios tipos a saber: Para uso interior o exterior, de porcelana y con cintas aislantes tipo "3M", o similares. De materiales premoldeados elastoméricos enchufabJes tipo "ELASTIMOLD" o similares. También existen los

ttrmocontraíbles tipo "RA YCHEN" o similares, cuyas técnicas de montajes son análegas a los empalmes antes descritos. Los hay también en todos ellos para terminales unipol!lres o tripolares según se requiera.

5.9 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN POR BARRAS:

Existen en el mercado nacional fabricantes de conductores formados por barms para baja tensión hasta 600V. y son utilizados en caso de manejar co­

rrient'!s elevadas.

Lo:; alimentadcres CO:1 barras están construidos en aluminio o cobre debida­mente aislados, ubicadas dentro de un ducto metálico de gran robustez. Tanto los tramos rectos como las conexiones para derivación o cruces a 45° ó 90° son elemenLos diseñados especialmente para tal fin. fin caso de que decida cambiar

la trayectoria del alimentador, el sistema tiene la ventaja que se puede desar­

mar y construir un nuevo diseño de acuerdo a las necesidades.

Su utilización debe ser justificada por mediu de un estudio económico que 'lOS permita escoger la alternativa más conveniente. En el primer caso se utili­

zaría conductores de aluminio o cobre de grue;;o calibre, en especial cuando se

requieran varios c0nductores por fase y en el sesundo se emplearía el sistema

de distribución por barras.

81

Page 57: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

r" • : I .. • • • = .. I .. .. • • • .. .. • • .. •

CAPITULO VI CRITERIOS DE SELECCIÓN DE COMPONENTES ELÉCTRICOS

6.1 DISTRIBUCiÓN DE ENERI íA

Para poder seleccionar lo: componenLes de una canalización eléctrica resi­

dencial, es 'lecesario conocer en primera instancia toda la informal" :ón relacio­

nada con el servicio que pueden brindar I.IS Empresas de Electricidad en Yene­

zuda.

La Norma Venezolana COYENIN 15')-81, dedicada exclusivamente a Ten­

siones Normalizadas, define como tensión normal, a la tensión característica d~ r'uncionamiento de un equipo eléctrico. Se puede distin¡!uir 1:. tensión en

condiciones no~males, tensión máxima y mínima permisible en condiciones de

emergencia. Esta norma es de c:.tricto cumplimiellto por parte de las compa­

ñías de electricid.td. La Val iación de tensión rc~pecto a la norma: se suele ex­

presar en tantú por ciento de la misma, hacia arriba o hacia abajo (±~ Y%). Consideraciones sirr.ilares se hacen respecto a la frecuencia en la cual se acep­

tan variaciones del orden del ± 2%. En Venezuela la frecuencia normalizada es

de 60 Hertz .

6.2 TENSIONES NORMALIZADAS

Las empresas de EkclrÍL"idad Imlldall el selvÍl'io IIlili/alldo 1l"1I.\iOlll".\ IIO!"

malizadas que se indican L'n las Tahlas allc.xt\S para ":ti;\ Il'nsi("n,

83

Page 58: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLA N° III

TENSIONES NORMALIZADAS EN BAJA TENSIÓN

SISTEMA ---

NUMERO TENSIÓN USOS Y APLICACIONES SERVICIO HILOS NORMAL RECOMENDADAS

(VOLTIOS)

M O N 2 liO Residencial

O F A :1 120/240 Residencial, Pequeño Comercio

S y AlUmbrado Público.

I C :1 240/480 AJumbJacto Público y Campos

O Deportivos

4 208/120 ReSidencial, Comercial. Edifica-

T ciones Públicas y Pequeñas

R Industrias, Hoteles, Hospitale~;. 1 F :1 240 Uso restringido en cargas

A trifá~;ic¡1 s balanceadas, bombas

S "hIDRO-VEN", etc.

I C 4 480/277 Comercial, Industrial y Edificios

O Públicos.

S

3 600 II.Gustrial en casos especiales.

84

TABLAWIV

TENSIONES NORMALIZADAS EN ALTA TENSIÓN

SISTEMA

SERVICIO NUMERO DE HILOS

T R 1 F A S 1 C O S

TENSION NOMINAL (EN VOLTIOS)

2400

~800

8320 Y/4800

12~ 70 Y /7200

13800 (*)

24000 y /13800

:l~500 Y/19920

34500 (*)

(*j Tensiones normalizadas por CADAFE en redes de distribución, ampliamente utilizadas en el medio rllral y urbano.

La norma COVENIN establece una variación m¡íxima de tensión en el Pllll­

to je medición Jel usuario en condiciones normales hasta ±5 % Y en emergen­cm ±8 %, para baja tensión. En el caso dt: alta tensión se permitirá en condido­ne:; normales una variación máxima del ±2.5 % Y en emergencia ±5 %.

6.3 TENSIOf'.ES y TOLERANCIA A NIVEL RESIDENCIAL

A ni'¡el residencial las cargas de alumbrado en tndos los casos se alimentan en ¡20V, al igual que los tomacorrientes de uso general, que sirven a los equi­ros electrodomésticos en Venezuela. Hay circuitos que alimentan cargas de alumbrario de áreas exteriores, como por ejemplo, jardines, para iluminación especial de canchas)' piscinas que lIsan lámparas dl! descarga en 220V. Tam­bién ea la misma tensió, en dos fases se alimentan los equipos de aire acondi-

85

Page 59: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

~---------------

cionado de ventana, secadoras y cocinas eléctri..:as (a 3 hilos). Ciertos eljuipos de bombeo trabajan en 120V, normalmente utilizan motores en 220V (dos fa­ses). Para equipos de bombeo de pozos profundos se utilizan motores trifásicos en 208V, al igual que los equipos de aire acondicionado cent~ales. Ciertas ne­veras o congeladores más bien de uso comercial suelen alimentarse en 2 fa~es a 220V. Respecto a la tolerancia, todo equipo ,'iene diseñado de fábrica par~ trabajar en condiciones anormales, cuando aSl se requiera, admiti ::n";o una to­lerancia máxima de más (' menos 10% de la tensión nominal, ya sean lámparas, radios, televisores, motores, etc. En cada caso ciertos equipos tienen indicado en placa la tensión mínima y máxima de trabajo. Otros disponen para lograr un mejor funci<'namiento, de interruptores de transferencia que seleccionarán el voltaje dcseado según las condiciones del servicio. Esta tolera'lcia permite l'ntonces si la Empresa de Electricidad mantiene en el secundario de un banco (IL' transl"ormación trifásico 120/20R, pero en la red .:!xiste una caída de tensión hasta el punto de entrega en el sitio de medición, allí hab-á 114/191V, para un )% de caída de tensión máxima. Para que la tensión mínima de un equipo elec­trodoml1stico de II OV se cumpla, la caída de tensión i'1terna dentro de la vi­vienda, no podrá exceder los 4 V, o sea, algo más del 3%. Por consiguiente, se estahlecerá para los efectos de diseño una caída de tensión máxima del 3% desde el punto de medición hasta hl punta de un cin:uito secundario a nivel residencial.

En el caso de un edificio residencial, sc repartirá el 3% entre el tramo que va desde cl medidor del usuario al tablero en el aparl..tmento y fin del circuito secundario. Para el caso de acometidas en baja tensión se permitirá una caída máxima del 2% Y si es en alta tensión del 1%. El CEN establece en las seccio­Iles 21 O-19a y 215-2, la caída máx ima de tensión en circuitos residencialt'~ y alimcntadores. Todo banco dc transfPrmación instalad.) ¿or la compaííí. de L'lectricidad, posee de fábrica un r~gulador manual denominado "taps", que 1110difica el número de pasos cn las bobinas .lel n.kleo, permitiendo subií' o

hajar la tensión del secundario o r.:!ducirlo desde 5% o t-ien 2.5%; esto ayuda a corregir ciertas caídas de tensiún perjudicbles a rivel de distribución. Por tod() lo antes señalado, a nivel re~idencial un'l acometida eléctrica podrá ser:

Monofásica 2 hilos en 120V

Monofásica 3 hilos en 120/208V

Tri ¡:ísica 4 hilos en 120120X si así 1<. requiere el nivel do! carga o bien

los equipos displlllibles en la vivienda.

MOllofásica 3 hilos en 1201240V

86

Oh'

En caso de que la empre.ia de electricidad entregue a un edifici') el servicio

en alta tensión, la acometida eléctrica será:

Munofásica 2 hilos en l3S00V (Según Normas de CADAFE) Trifásica 3 hilos er 13800V

Se ilustra el caso de un edificio de 10 pisos con entrada cn alta tensión hasta la caseta de transformación luego al cuadro de medidores y de allí el

subalimentador a cada apartamento tal como se mucstra cn la figura a conti­nuación.

Fig. N° 41. Diagrama unifilar de un edificio típico

Para el ejemplo de una ediCicación donde el diseño económico obliga a utilizar transformadores de 13800/480 y en sectores 480/l20-240Y, obsérvese el gráfico siguiente:

Pro!. A.T, Prol. B.T\... f-%-~}idor:. e/ADTO

- ¡ \ ~'OO/llO'''o, . lJj¡:::::: ---1ft- ,....~.....-.-..... A TABLEROS

~ ...... lido ; CE SECTOR O

•• U ~ _"" •• ~} "" ~:~:'f. ~ §~} '3.800/'MOv. --- ~,I I ~ I A COPTO

410/IZO~. I ..

Fil;. N° 42. Diagrama unililar con subest.lci6n principal y bancos de Transformacioll en sectores del edilicio.

87

Page 60: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Para el caso de edificios de gran a'tura, la solución es similar a la anterior, pero se asume que los cuartos de transformación se ubican cada 10 pisos. En cada caso habrá que ver el número de apartamentos por piso, la densidad de carga que resulte del estudio respeclivo, para definir cada cuantos pisos se ubicará el cuarto de transformación y cuadro de medidores del sector, para que la solución sea económicamente ac ~p¡able a los intereses del propietario. Véa­se Figura N° 43.

88

CUACIIO O( Mf:DIDORE3

~AT. P~tl ~ · AlIMEN'.l ,-___ ._ ,..;. : ... : APTC).DEL PISO

"'_ 31 AL40

leO. TRANSI' ~. 1~.aoo/120 -208.

CUA:JRO DE MEO>IDORES

PROTA.T PROI:-_ B.T. ,,- ALIM~NTA ~-~. . ...... I! .... _APTOJELPlSO

aeo ~IWlSF I ;---:. 21 AL 30

13.IOQl\2o-ZOt.. -

Fig. W ·13. Sistema de distribución en edificios de 40 pisos.

89

"

Page 61: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Il1Ihr:i que observar medidas de seguridad en la instalaci5n, dado que la red Inll'l'Illl en alta tensión requiere muchos más cuidados ..jue la distribución en haja 1l'1l si (111. Se tendrán en cuenta las normas contra incendio y las ordenanz:ls 1lIlIllicipail's locales, además de observar las Normas de la Compañía de Elec­Iriridad, quien supervisará el proyec:o y la ohra. La Sl)lución adoptada I!n (,1

l'jl'llIplo anlerior se debe a que resulta más económico distribuir en AT ~laSlu "i('llo pllnlo y de allí en BT, que hace:lo desde una subestación única ubicada ('n la planla haja, donde lo~; tranlllS de subalimenladorc~ serían muy largos. P0r lal lIIolivo hahría que adoptar secciO'les de conductor mucho más grandes a fin dl' l'ollllll'nsar la caída de tensión, cosa que resultaría mucho más oneroso. Este prl1hknla se comprenderá mejor más adelante cuando se enfoque e: tema de 'l'I¡'l'l'i,ín dc conductores.

11·' I.A C!\fDA DE TENSIÓN EN UN CONDUCTOR

('on el fin de obtener un mediu práctico de seleccionar el calibre de IIn con­dllClor, en función de la caída de I~nsión en forma porcenmal de una línea, ~e hará el siguiente plunteamiento que: se 'lluestra en la Figura N° 44; R Y X 30n la resistcllcia y reactancia del conddc«1r que alimenta cierta carga en vatios (W).

La caída de lensión en la línea se c:xpre~a como (*)

Carga ." W.

Fig. N° 44. Circuito de alimentación a una carga

'1' I\lanual del MOP. Tomo n. Págs. 401 a la 406.

90

Vo= Se asume la tensión de ~alida en un tahlero.

VI = Tensión de llegada a la carga.

Considerando que en líneas cllrtas. como lo son estos circuitos ell instala­ciones eléctticas residencia!es o sil1lilare~', se deslJrecia la capacitancia, el diagra­ma vectorial queda como se indica en Id Figura )\1° 45. Del mismo se deduce que:

YO= --[¡-VI + IR Cos a + IX sen a) + (IX Cm' a - IR sen a)' (1)

Vo

~.-------+ ¡

O ~ VI ~_._J . él(

1:

Fig, N° 45. DiagraPla v ~ctorial para líneas C'lrtas

El segundo término de Yo, o sea, la componente re Ictiva se puede despre­ciar cuando IR e IX no exceden dI' un '1)%, como sucede en cste tipo de circui­tús. Por lo antes expuesto la ccu: .·ió'l (~) quedd reJucida a:

I1Y = VI) - VI = IR cos a + IX sen a (2)

La magnitud del error asumido es igual a 2YI) sen 2 ~/2, donde ~ es el ángu­lo entre la tensión de salida y la de llegada, en la práctica es menO!' de 5°, por lo cual significa que el error no excederá el 1%, de la caída de tensión, por consiguiente se cor:sidera despreciable. Tomando en cuenta en la (2) que tanto R corno X son función de la longitud del circuito quedan definidos así:

R = rLy X = xL (3)

91

Page 62: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf
Page 63: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

• • t

• • • • I • • •

...

Donde p es la resistividad del conductor, L la longitud y A el área de la s(,c­ción recta del mismo. La potencia consumida expresada en (13) segú:l los va­lores que alcance provocará \Ir aumento de la temperatura respecto a la del ambiente. En el caso de conuucur desnudo este calentamiento no afecta tunto el conductor si no se excede la temperatura de fusión del metal. Normalmeute la temperatura de trabajo está muy por debajo de este valor. El calor producido l'l1 cl conductor es disipado r{¡pi'lamente en contacto C0r ell\ire. En la medid:\ que se escoja la sección A del conductor, la resistenci.l se podrá hacer bajar, a fin de que el efedo Joule aicance valores reducidos y ror el1de las pérdidas rl'~lIlten económicamente menores. En el caso de un ccndue!or aislado, ei efec­to Joule deberá producir un calentamiento que esté m'Jy por debajo de la teln­pnatura tic fusi<ín del aislante, a fin de no dañarlo :li acortar su vida útil. Si el l'llndllctor aislado está al ai~e, la disipación de calor se hl\ce en form1 esportá­lIt'a y r¡h:il, permitiendo rerrcsC<lr el cable hasta ciertos valores oel efecto Joule. I':n condiciones que el cable se encuentre confinado ~n una canalización COI1

otl'llS conductores hará más difícil la disipación de calor provocándose un ca­il'ntamiento mutuo. A medida que aumente el número de conductores el efecto ,~l'rü m:umulativo, debiéndose en este caso reducir la cO'Tiente pala no prOV0C..lr el recalentamiento pernicioso. Para el caso de una bancada de mberías, donde en cada una de ellas hay conductores, la dbipación de calor se puede complicar l'lIando el número de tubo; es mayor de 4, en ese caso se tendrá que tomar un fal'lOl' de reducción para bajar la corriente de los conductores a fin de no dañar l'laislante al igual que el caso de varios c0nductores en dueto. Fnalmente, la l'apacidad de corriente de un conductor aislado, se ve afectado también en el ('aso dl' que la temperatura ambiente, exceda los valo:es de especificación -.lel lahril'ante. A fin de preservar el aislante deberá reducirse el valor de la corrien­tl' a tl'an,,'mrtar, considerando un factor que se indica en Tablas del CEN.

Para los erectos de seleccionar el calihre del conductor adecuado para un ril\\l dado, la sección del mismo juega un papel determinante. ror tal mctivo se hall l'Iahorado tablas y grMicas donde se indica la capacidad de corriente que h'lIdr:í IIn conductor para 'os casos ,lI1tes señalad,ls y que se resumen a conti­IlIlill'I\'1I1:

Capacidad de corriente para cables desnudos

Capacidad de corriente para cables aislad0s al aire

Capacidad de corriente para cables aislados en tuberías o directamente enterrados.

Capacidad de corriente para más oe 3 corductures en efucto

94

Capacidad de corriente )ara conductores en duetos dispuestos en ban­cadas de más de 4 tubos.

Capacidad de corriente r ara el caso de temperatura ambiente mayor de 30°C.

En el CÓDIGO ELÉCTRICO N t.,CIONAL se encuentran las Tablas antes mencionadas, en la sección 310 Tablas Nos. 310-16, 17, 1 R Y 19: aparte de la capacidad de corriente se indica 11mbi iSn el factor de reducción pUl' tcmperatura diferente a 30°C. En las notas d( la misma sección del CEN existe la Tabla N° ~, con factores de corrección p:ln\ más de .\ conductores en ducto. En el Ma­nual del MOP se encuentran lo~ factores de reducción para bancadas de más de 4 tubos. En e: Apéndice "A" de este libro se encuentran gráficos del N° I al4 que contienen información para selcccion,lr los conductores por capacidad de corriente con gráficas dc aplicaci<ín directa. También se dispone de Tablas N° 1- ¡, N° 1-2 para el mismo fin.

Cal)e destacar que las capacidades de cOiTiente antes señaladas son para conJuctores que alimentarán cargas de iluminación y equipos elcchldoll\ésti­cos, excepto motores.

La selección de conductores para motores se tratará en detalle en el Capítu­lo VII.

6.6. SELBCCIÓN DE CONDUCTORES

Para lus efectos de diseño en lIU proyecto de canalizaciones eléctricas resi­denciales es necesario seleccionar el calibre tipo y características de los con­ductores eléctricos a utilizar. Respecto al calibre, la selección se realiza cum­

pliendo previamentc con lo sigllicl1tc:

Selección del conductor por capacidad de corriente

Selección del condllctor P(lI c.iÍda de tensilÍn

Selección del conductor p0r cortocircuito

Selección del conductor por tluctuación de tensión

Selección del conductor neutro y de pue,sta a tierra

En los apartes anteriores-ya se ha explicado el procedimiento para s.cleccio­nar los conductores por capacidad de corriente y caída de tensión. La selección definitiva entre las dos condiciones, será la que resulte más desfavorable, o sea,

95

Administrador
Nota adhesiva
tablas para capacidad de corriente
Page 64: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

la sección Je calibre mayor. A nivellesidencia' los nivcles de cortocircuito son bajos y los conductores que se escogell por -.:apacidad de corriente y caída de tensión, cumplen con las exigencias de cortoc;rcuito. Para los casos de edifi­cios residenciales, comerciales, Je oficina, o en industrias, habrá que determi­nar el nivel de cortocircuito por medio del cálculo correspondiente. La escogencia 0el calibre de condu,~tol' por corto::ircuito se hará conociendo el valor de la corriente de cortocircuito simétrica 'j el tiempo máximo de la dura­ción del cortocircuito, dato qu~ se obtendrá de las características del dispositi­vo de protección que despejará la falla. COf. estos datos se puede obtener el calibre del conductol para esta condición, en gráficos elaborados para tal fin, que se ellcuentran en el Apéndice "A" de e,te libro. Cabe destacar que:: en caso que el conductor seleccionado lo imponga la condir:ión de cortocircuito, es conveniente jugar con el valor de la protecci6n a fin de limitar el valor del mismo y ~l tiempo de riesgo.

Para la escogencia del condLctof por fluduación de voltaje, efecto que se nota claramente en la iluminaciólI, será conv.:niente observar ciertas reglas que harán innecesarios los cálculo~: respectivos. E~tas se indican a continuación:

Agrupar siempre las carg'ls de iluminación y tomacorrientes generales o especiales en circuitos apartes.

En caso de áreas grandes a ilurr.inar, prever la instalación de tableros exclusivos para iluminaci6n.

Para el caso de edificios residenciales, se ir.stalará un tablero de servi­cios generales donde habrá circuitos exc:usivos para iluminación, otros para tomas generales () especiales; y los circuitús que alimenten ascen­sores y bombas por separado.

Es de hacer notar que el efecto de la fluctuación de voltaje se percibe más en iluminación incandescente que en la descarga. Por ello se recomienda utili­zar, en donde no esté contraindicado, luz fluorescente que es menos sensible a las variaciones de tensión.

Como conclusión para los fines de diseño en circuitos interiores a una edifi­cación se obtendrá el caliJre de conductores por ca;:Jélcidad de corriente y por caida de tensión. "La (jue resulte más desfavorable () bien el calibre mayor será la solución definitiva".

Para la obtención de la corriente se tomará ell cuenta el tipo de sistema de distribución. Para el caso mOllofásico 2 hil lS:

96

p 1=

VN cos a

Para el caso monofásico 3 hilos:

1= __ ..JP~ __ V

línea cos oc

Para el trifásico 3 ó 4 hilos:

P

€: V Iínt'a cos ce

La corriente se ciará en amperios, la potencia en vatios y la tensión en vol­LÍos. La corriente se utilizará para seleccionar el conductor por capacidad de corriente y para calcular la rapaciclad de distribución (CD) requerida para la selección por caída de tensión.

Para la selección de: coaductor neutro habrá que observar las Normas del CEN. En la sección 215-4 y 220-22 establece todo lo relacionado a la obten­ci6n del mismo.

Para el caso de circuitos a 120V, el calibre de los dos conductores será el mismo, determináncJose por d procedimiento antes señalado para los con­ductores activos. En el caso rle circuitos en 208V Ó 240V a 2 Ó 3 hilos, se de­terminará por la corriente calculada a pdrtir del desequilibrio máximo de cargas resultantes, o bien, se tomará el neutro de un calibre menor, hasta una corriente de 200 Amp. Cuando la corriente de los conductores activos exceda los 200 Amp., tauto para 208 ó 240 tres hilos, o trifásico 208V cuatro hilos, se tomarán los primeros 200 AmI'. al 100% y el resto al 70%. Esta corriente se utilizará tanto para la sección por capacidad de corriente como por caída de tensión.

En cuanto a la seleccién del cable de pucsta a tierra, ya se ha señalado, en el Capítulo 4, sección 4-6, la forma de obtenerlo a partir de lo indicado por el CéDIGC ELÉCTRICO NACIONAL (CEr-;). (Véase tabla W 11 del Apéndice A).

97

II

I i:· I

I

I i,

Page 65: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

j,

, ¡

~: -.¡

~ ~

i • • • •

6.7 SELECCiÓN DE TUBERÍAS

Una vez determinado el número de conductores, calibre de las f. ses, neutro,

pucsta a tierra~' tipo dr aislantc, el siguiente paso será escoger la sección de tubería o bancada requerida para alojarlos, Previamente habrá que definir si ~e cstima dejar espacio de reserva, o tubos de reserva, para futuras ampliaciones o modificr ciones en las condiciones de la carga conec:ada. Cuando resulten varios conductores por fase, por la magnitud de la carga se recomienda colocar

cada te"na con su .neutro en tuberías aparte. Ejemplo de este caso es el de las

acometidas de edificios en forma subterránea, donde se podrá utilizar t'lberías pl:íst icas. Para cada caso habr{>, que analizar cuál sería ;a solución más econó­

mica, entre algunas alternativas, variando calibres de cor.ductores y tipo de

bancada.

Finalmente para dimensionar las tuberías el CODIGO ELECTRICO NA­CIONAL, en el Capítulo 9, presenta tablas pDra seleccionar el diámetro de tu­

berías en función del conductor a utilizar. En el Apéndice "A" de este libro, aparecen varias tablas similares para diferentes condiciones de instalaciones nuevas, realambrado; o combinaciones de calibres d.! ccnductores (véase Ta­

blas N° 12 a la 16). Estas tablas son más severas qu'O! las del CEN, por tal r.1O­

tivo se recomienda su utili/.aciún.

(l.X SELECCIÓN DE PROTECCIONE~

En la generalidad de los casos de instaluciones eléctricas residenciales se l~mplean tableros de distrihución eléctrica por circu:to~. Cada uno de ellos dis­

pondrá de interruptores termomagnéticos, que se podrán cperar en forma ma­

nual o bien accionarán en caso de cortocircuito. La corriente de diseíío nos

permitirá seleccionar el conductdr y, mediant~ la capacidad de este, se escogerá la correspondiente a la protección. Así por ejer.lplo, se cita e! caso de una co­ITiente de carga de un c;rcuito de 12 Amp., se escoge 2 N° 12 TW y la prot;!c­

ci(lIl será de 20 Amp. La corriente máxim:t que soporta el .;orductor al cual se

está protegiendo es de 25 Am;J. Se recomienda utilizar el siguiente proce­

dimiento para obtener la protección adecuada para proteger un conductor elt:c­

trico.

Id = Corriente de diseño obtp-nido por cálculos ye.itimaciones.

le = Corriente má"ima permisible del conductor selccci(lnado.

Por consiguiente la corriente de la prctección será:

98

1. L lP=

Posteriormente habrá que huscar la soluciún inmediata ClllTl'spondiente al

tamaño com~rcial más pn')ximo.

Cuand/) se presenten casos en edificios donde haya subtableros que depen­den de otros tableros y éstos de un principal, se tendrá especial cuidado en la

selección de las protecciones, las cuales deberán estar bien coordinadas. tanto

en su capacidad de corriente, como en la cnpacidad de interrupción y del tiem­

po de dislJaro.

Parn motores las protcceion('s, al igual quc los conductores, son ohjcto dc

consideraciones espeCiales en el Capítulo VII.

6.9 EJERCICIOS PRÁCTICOS

A continuación se ilustra, con cinco (5) ej.:rcicios, el procedimicnto a se­guir para obtener el conductor, !lIt.erras y protecciones requeridas para cada

ca:;o:

EJEMPLOW l.

Calcular el calibre del conducto,', diámetro de h tubería metálica y protec­ción, para una línea trifásica 208\' cable TTU de cobre, corriente de X5 Amp.

distancia del circuito de 24 m. (p<tra fase y neutro), ti V = 20/.., Fp = 0.9

a) Selección por Capacidad de corriente

1= 85 Amp. (Véase Apéndice Al de 1 a 3 Cmductores resulta # 4.

b) Selección por caída de tensión.

Capacidad de Distribución = el) = I.L = 85 x 24 = 2040 Am.

Segvn Apéadice A el valor a sf'lecciollar de la Tabla debc ser igual, () inme­

diatamelte mayor, a 2040 Am. Para L':. V = 2% Y f'p = 0.9.

Luego resulta 2288 o sea # 4.

c) La selección definitiva será 3#4 + 1#6 Cu (cobrelTTLJ.

99

Page 66: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Scgún Apéndice A se determina cl diámetro de la tubería resultando

1 $ 1 \12"

d) La protección será Ip = ~:..: 85 Amp., luego la protec-ción resulta: 2

3 x 100 Amp., para 240V (tamaí'ío normali~ado, ver sección 240-6 CEN, en Apendicc Tabla W 31).

Cahle de tierra # 8 Cu-TW (vclde).

EJErv¡PLO W 2.

Calcular el calibre del conductor, di:íl'1etLl de tubería y protección utilizan­do cobre TW, 120V (Monofásico) y una corriente 1 = 26 Amp., para una dis­tancia de 18 m. El ~ V = ¡ % en tubería rlástica Fp = 0.95

a) Selección por capacidac1 de coniente resulta: 2#10

b) Selccción por caída de tensión CD oc: 26 x 18 = 468 Am.

Factores de corrección FI = _ /:;.V NuevcJdato)

!WTab a

= __ 1_=0,5

2

En el Apéndice "A", Tabla N° 2, para faclores de corrección por dijerentes sistemas de tensión resulta F2 :- 0.5 luego:

CD real = __ C_'_C_C_:a_lc_u_la_uo_s __

De t1blas resulta: #4

'~--=1872Am. 0,5 X J,5

c) ~olución definitiva: 2#4 Cu-TW 1<1> 1"

d) Lit protección resulta ,er:

100

Prott;cción 1 x 50 Amp., para 240'1 (normalizado).

Cable de tierra # 1 (1 Cn-TW (verde)

EJEMPL0W 3.

Determinar el calibre elel conductor, protección y diámetro de tubería de aluminio, para I = 43 Amp., longitud = 78 m. Tensión 277V, monofásico, tem­peratura Ilmbiente 40°C. El conductor será del tipo aluminio TTU, con tempe­ratura de tra'Jajo 75°C. ~ V = 2,5%, Fp == 0,9.

a) Selección por eapaddad de corriente:

La gráfica correspondiente nos da el factor de corrección púr temperatura. (Ft ) (Véase Apéndice A).

Id:..: __ 1 __ = -~ = 48,86 '" 49 Amp., resulta # 6 Ft 0,88

2.5 h) Selección por caída de tensión: FI = ---- = 1.25: F2 == 1.154

2 49 x 78 3822

Cd=----=-------- = 2650Am. FI x F2 1.25 x 1.154

Resulta de tablas N° 110

e) Soluciún definitiva. 2#1/0AL-TTU en 1$ l l/z" (AL=Aluminio)

d) La protección será: Ip = 43+120 = 81.5 Amp. 2

resultado 1 x 100 Amp., para 480V. Cable de tierra # 6 AL. TW (verde)

EJEMPLOW 4.

Determinar el calibre de conductmes, diám~tro de tubería y protección del circuito, para 1= 12::0 Amp., a 45' C de temperatura ambiente, longitud del circuito = 38 m. Se trata de un sistema trifásico 208V, con neutro, en bancada. nado. ,Je la solución a obtener exige varios cahles por fase, se dispondrá, en cada tubería un juego de 3 [;¡ses y r.eutro en ('fu. El cable es de cobre, aisla­miento THW (75°C) en tubería plástica Fp = 0.8, ~ V = 4%

101

Page 67: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

I ' I

I "

a) Selección por capacidad de corriente.

ror tanteo, asumiendo el máximo calibre, que se puede obtener con facili­dad en el mercado.

La capacidad del calibre # 500 MCM = 3RO Amp.

Aislamiento TTU '" THW en comportarriento eléctrico.

Dato de referencia 1 = ~~ = 1524A Ft = 0.82 Para 45°C 0.82

Asumiendo una bancada de 6 tuberías resulta un factor de corrección (Fb)

de un valor: Fb = 0.93

1m = _15_2_4_= 163Q Anp. (Corriente modificada) 0.93

1619 1m por juego de tema = --- = 273 Amp., resultando '3#300 MCM para

cada juego de terna. G

4 h) Por caída de tensión: FI =-2- = 2 F2 = 1

273 x 38 CD = ---- = 5187 Am. Según tablas corresponde el 1/0.

2

Resultando: 3#1/0 por juegu de terna.

c) Solución definitiva para esta situación

3#300MCM Cu-THW por juego de tema

d) Obtención del Neutro

1m = 1639 Amp. (corregida anteriormente)

INm = 200 + 0.7 x 1439 = 1207 Amp. (IN = Corriente del Neutro)

1207 Inm x Juego de Tema = ---- = 201,2 Amp.

6

Por capacidad de corriente resulta: # 4/0

102

201.2)l 38 Por caída de tensión resulta: CD = = 3823 Am - #2

2

Solución definitiva para el neutro I # 4/0.

e) Solución final, para un juego s:rá: 3#30CMCM + 1#4/0. en tube! ía 1<1>3"

Luego para 6 ternas resulta finalmente:

118 # 300MCM + 6 #4/0 Cu-THW en 6 <1> 3"PVC

1250 + 6 x 285 f) 'Protección general Ip = = 1480 Amp.

2

resultando: 3 x 1600 Amp., ')ara 24{JV. (T1maño comercial)

Tierra # 4/0 Cu-TW (verde).

EJEMPLO N° 5.

Determinar el tamaño del dllcto plástico para contener los siguientes con­ductores: Aislamiento TW para 600V (le cobre. Se establecerá que el tubo será ocupado al 41 % de su sección recta

Los calibres de los conductores y Húmero son lo~ siguientes:

4#12 + 6#8 + 7#1/0 + 3#2 ( .1 obra es nuevp)

a) Según la tabla para selección dián¡etro de tubos en Apéndice A: (Véa­~e Tabla N° 15 del Apéndice) Combinación de conductores de distintos cali­bres en tube.·ías para trabajos nuevos).

4#12- 0.1536 Plg2

6#8 - 0.4560 Plg2

7#1/0- 2.1749 Plg2

3#2 - 0.6201 PIg2 ------------

Total = 3.4046 PIg2

con 41 % de ocupación correspo:1de 5.09 > 3.4046, por consiguiente, el diáme­tro sería 4" PVC.

103

Page 68: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

CAPITULO VII DISEÑO DE CANALIZACIONES Y

PROTECCIONES PARA SISTEMAS DE FUERZA

7 1 GEl\ERALlDADES

Con la finalidad de conoc.:r los criterios de selct:ción de las canalizaciones eléctric.ls para motores, se bará un enfoque general del tema. Las instalaciones eléctricas para motores depcnderán sus características del tipo y categoría de la edificación que se trate. ventro de estos tipos uc construcciones se encuentran los siguientes~

Industria pesada: tales como metalúrgica y procesamiento de metales y canteras.

Industrias livianas: proceso de pequeñas unidades.

Pequeña y Mediana Industria: Manufacturas menores en pequeña es­cala.

Talleres: traoajos de reparación y mantenimiento.

Edificios residenciales: para alquiler o venta.

Edificios comerciales u oficinas: similar al anterior.

Edificios de hospitales: ambulatorios, clínicas, etc.

Varios: complejos deportivos y recreacionales.

Dentro de la c\asiflc3ciGn anterior. trataremos lo relacionado a edificios residenciales, que resultará similar para insLalaciones en edificios, oficinas y comercios.

A nivel residencial, considerando una vivienda unifamiliar, se pueden pre­sentar casos de iflsta!:1ción de motores para usos especiales, tales como: bom­ba"> para extracción de aguas blancas o negras, ~,egúll el tipo de construcción. Si el ;;istcma de aguas blancas lo exige, se prcs;:ntarán casos de equipos hidroneumáticos, el cual está compuesto de un uispositivo mecánico accionado por 1I11 motor eléctric.), que puede ser un émbolo o centrífuga, acoplada por tuberías a un estanque subterráneo por un lado y, por el otro, a un tanque super­

ficial donde se inyecta e! agua con aire a presión. E.n la medida que se consume el agua en la viv:enda o grupo de viviendas, la presión baja hasta cierto límite,

105

Page 69: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

l'll que vuelve a arrancar la homba para inyectar más agua a presión hasta la

)lI'l'~¡ÚIl máxima e~tablecida. La capacidad de estos moto:es es en función de!

raudal de agua que manejen.

Tamhién se pueden presentar, en una vivienda ullifamiliar, m0tores do! ('xll'lll'lores y equipos de aire acondicionado, bien sea de ventana o central. En ('1 raso de edificios, los requerimientos de servicio hace, que se instalen unidu­dl'~ para: ascensores, montacargas, ventiladores, extractores, bombas para

agua~ hlancas, aguas negras y de lluvia; compresore~, sistemas de aire aconJi­

riolludo central o individual. La diferencia entre las instalaciones de rr.otorcs plll'il edificios residenciales, de oficinas, comerciales, de industrias y de otro lipo. l'.~ quc en los primeros no existe personal para manten;miento permanente.

¡\ 1I11'110S quc sea un edificio comacial o de oficinas de una gran empresa, que

d¡~pon!!a del personal capacitado y contratado cspecialmel1te para ejecutar tra­

hujos de mantenimiento. En un edificio residencial, las bstala:iones eléctriC'l~

dehl'll ser sencillas, de fácil manejo para conexión y desconexión de los equi­pos y los tahleros deben ser blindados para más seguridad del personal qLe le ml1l1l'je (conserje). La exist:ncia o no de instrume:1tos será optativo, pero se cOllsideru innecesario en estos casos.

7.2 ('!\N!\L1ZAC'lONES PARA MOTORES

l.a alimentación de un motor eléctrico está condicionada por las caracterfs­lÍL'as de furcionamiento del mismo. Se tendrán que definir: el tipo de alimen­lal'it'lIl, sistema monofásico o trifásico, en 120V, 208V, 240V, 480V o más; la

I'I'I'l'lll'lH'ia, los caballos de f~lerza y otras características que se Indicarán más adl'lanle. (Ver ejemplos de conexione:; en el aparte 7.6).

('onforme a la potencia de cada motor, número oc eqUipos y c!isposic;ón de Iw, mismos dentro de un área considerada, se pueden distinguir (res casos de d¡~lrih11l'i(1Il de motores, los cuales son:

7.2./. In.~talación de pequeíios motores

Eslos son de menos de I HP, equipos, herramientas de b¡:nco o similares. No requieren protección individual; se puede utilizar un dispositivo de co­

Ile,i<ín, con fusible "tipo Ticino" o similar, y tomacorriente convencional con

'u puesta a tierra y conexión del equipu herramienta. Por lo general, el circuito ,e alimentará en 120V, 2 hilos para 15 Amp. ó 30 Amp., según las necesidades. 1':11 la figura N" 46, MI, M2. M:l. M4, se ilustran los ffi(jtores (;on su dispositivo

106

de desconexión, el circuito tendrá su protección de sobrecor .. iente (PSe) y la repre~entació 1 de CCM, en clcentrll de :ontrol de n.otores (l tahkro de úrea.

Flg. N° 46. DI,tnbllci<Ín para motores peqllcños

7.2.2. Instalación de motores medial/o,l'

Para el caso de T'lolOres de I HP en adelante y recomendado hasta 20 HP para actividades similares. Cada unidad requerirá de un dispositivo de desco­nexlOn y protección de sobrecorriente, tal como un interruptor

termomagnético; adjunto irá el dispositivo de arranquc acoplado con protec­

ción de sobrecarga, tal como se ve en la Figura N° 47.

Fig N° 47. Distr'hllci<Ín para Illotores Illcdianos.

El circuito podrá alimentarse en 20HY, 240\', 480V, monofásico o trifásico

y estará protegido con la (PSC). Sn este tipo de Ji~tribución, cl circuito troncal de trazo grueso en la Figura, tendrá Ln calibre n'ayor que cada una de las deri-

107

Page 70: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

vaciones a cada motor, y I:stos se definirán en base a su corriente nominal o, en

su defecto, por caída de tensión en hase a su longitud.

7.2.3. Instalación de motOT?S grandes

Para el caso de motores mayores de 20 HP, o cuando se considere conve­niente por razones de operac:ón del proce:;o, se utilizará una instalación donde

cada motor esté alimentado en forma indlpendiente desde el panel de fuerza.

En la Figura N° 4S se presenta el ca:;o mencionado. Los circuitos a la salida del (CCM) poseen un dispositivo de sobrecürriente (PSC) para protección de cada uno. Al llegar al sitio donde está ubicado el motor, se dispone una protección de sobrecorriente y desconexión, que servirá de respaldo al de sohrecarga, uni­

do al dispositi vo de arranque de la unidad. Estos motores, por 'u capacidad,

serán trifásicos en 208V o bien 480V de inducción o sincrónicos, según los

requerimientos en el área.

I ~ ) :-.J.'--~ 1, .. -1--. : ! I 1 I I 1

1 I : ; I : I i_.~_ . .J -- ~~

QM3

Fig. N° 48. Distribución para motores grandes.

7.3 IDENTIFICACIÓN DE UN MOTOR

Todo motor trae de fábrica, en su placa rotulada ,;eg(:n lo establece e! CEN

en la sección 430.7, lo siguiente:

108

- Nombre riel fabricante.

- Tensión nominal en voltios e intensidad nominal a plena carga en

amperios.

- Frecuencia nominal y número de fases para motores de corriente alterna.

- Velocidad nominal a plena carga.

- Aumento nominal de temperatura o clase de los aislantes y temperatura

ambiente nominal.

- Régimen nominal de tiempo. El régimen nominal de tiempo será 5, 15, 30, 60 minutos o continuo.

- Potencia nominal del motor expresado en HP.

- Letra de Código para corriente alterna Je potencia de más de '12 HP.

- Otr0s, como protección térmica incorporada, protección por impedancia, etc.

El Código KV A/HP es la relación que indica la potencia absorbida por el mot, f en caso del rotor bloqueado. A cada letra le corresponde un intervalo de valores de la misma, tal como se muestra erl la Tabla 430-7-B del CEN. Esta

letra ~erá utilizada para determinar las características de las protecciones de sourecorriente y fallas a tierra de un motor de los circuitos ramales. Debido al

a'to valor de la corrit!rte en ,el momento de arranque, en los motores existen varios procedimientos para logl ar la puesta en marcha, tal corno se indica a continuación:

En primer lugar est.í el Arranque a pleno voltaje: En el cual se conecta el motor directamente a las líneas del circuito alimentador. Este método implica un bajo costo en la instalación y mínimo mantenimiento. Si se utiliza con cual­

quier motor, resulta un alto tJrque de arranque, lo cual puede en algunos casos

ser una ventaja o una desventaja.

Arranque con resistencia o reactor: (a voltaje reducido), se inte,'cala la resistencia en serie con el motor sólo en el momento del arranque.

El costo de instaladón se considera mediano, arranque suave, pero las pér­dida~ serán considerables por efecto Joule en el arranque, además el tarque en

e~e instante será bajo.

Arranql'e por auto-transformador: (<1 voltaje reducido), se logra un valm

del 50%, 65% y 80% dI! la tensic'n nominal. Este método implica un bajo cos­

to, excelente para cargas pesadas y se puede utilizar con cualquier motor. En

109

Page 71: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

• • • • • •

carnhio, resulta un arranque un Po¡;O brusco que en ocasiones podría provocar

daños al rotor.

Arranque en estrella-delta: El proceso de arranq'Je comienza con las b.:>­

hinas del motor conectadas en estrella, pasando luego a delta por medio de un

juego de seccionadores. Este método resulta económico dado que se presema

una \.:\lrriente de arranque reducida. Por Olro lado, el torque ir.icial es bajo.

Finalmente está el Arrllnl¡uc freccionado: El motor se pone en marcha con

parte del embobinado conectado y, luego, se conecta el resto para una opera­

l"ic'ln normal. El costo es bajo, al igual que la corriente inicial y el manteni­

miento es reducido, peru Ihl es adecuado para los arranques frecuentes. Cuando

~l' parte con toda la carga aplicada, puede resultar que en los primeros momen­

tos no se logre la velocidad nominal.

7.4 SELECCIÓN DE CONDUCTORES

Para los efectos de seleccionar los conductores de los circuitos q'Je alimen­

tan l11otores, habrá quc observar las normas establedc'as en el CE'I\j, : "eción

4:10·22.23 Y 24 (véase apéndice A 6), tal como se indica a continuación:

Caso de un solo motor: la corriente de c1isE'ño para la sel~cci6n del

conductor, tendrá un valor del 125% de la corriente nominal a ple­

na carga del equipo.

En el caso del alimentador de varios motores: la corriente de diseño

para la selección de I('s conductores del circuito, se obtendrá con la

suma de las corrientcs nominalcs a plena carga de todos los mvto­

res más el 25% ~e la corriente a plena carga del motor mayor.

Las normas antes señalad:1s ,iól0 se refieren a la selección por .::apacidad de

corriente. Pero debe recordarse que, en el Capitulo VI, se indicó el criterio ¡¡

seguir para la selección de conductores. Habrá, por .:onsiguiente, que ha(;e: la

\.:omprobación por caída ele ter.sión utilizando el valor de r::0rriente dt.; diseño,

según lo establece el CEN. La soll'¡;ión definitiva será la qu'! resulte más des·

favorable, o sea, la secciór. de conductor mayor. En aqueilos casos donde los

110

ramales que alimentan motores tienen longitudes muy Cllrtas, se podrán consi­

derar las distancias aproximadamente cero (d '" O) por consiguiente, también lo

será ti. V '" O Y la solución se obtendrá sólo por capacidad de corriente.

Respecte a la caída de tensión máxima permisible, ya se ha mencionado en

el Capítulo VI, los niveles máxinl0s establecidos para todo tipo de equipos.

Deberá tomarse en cuenta, en el momento de diseño dt; alimentadores de moto­

res, la posible, expansión de la carga, previniéndo~e cierta reserva. Con criterio

económico, se podría fijar entre un 10% y 20% conforme a las ne\.:esidades fu-

turas.

Otro punto que tiene relación con el diseño de circuitos alimentadores, o de

centro de control de motores, es el que tiene que ver con "factores de deman­

da". (Este concepto se tratará detalladamente en el Capítulo VlI1). Por lo gene­

ral, los factores de demanda se aplican cuando se está en presencia de varios

motores, a partir de tres o más.

En el caso de vivienda unifamiliar, no se aplicará, pues el número de moto­

res es bajo, salvo cuando estamos en presencia de varios equipos de aire acon­

dicionado, como es el caso tambié 1 de un edificio residencial. El CEN, cn la

sección 440, establece descripr::iones para equipos de aire acondicionado. Se

acostumbra a veces, en edificios, instalar dos o trt.;s equipos de bombeo, para

realizar un mismo trabajo en iguales CJndiciones. En este caso de ascensores,

montacarga., etc, se tendrá en cuenta 10 indicado en el CEN, en la sección 430-

22. Allí se indica la corriente en ~a:lto por ciento de la nominal, conforme al

tip\) de servicio que presta el motor considerade, dato de interés para los efec-

tos de diseño.

A título de referencia, se indica en la tabla N° V, factores de demanda para

motores, la cual debe aplicarse COIl muy buen clÍterio. Se recomienda realizar

previamente un estudio exhaustivo del ~omportamiento de Id carga.

111

Page 72: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLAWV

FACTORES DE DEMANDA Y ~IMULTANEIDAD

FACTO~ DE SIMULTANEIDAD EN % FACTOR

TIPO DE MOTOR DE DEMANDA F.D.EN% 5 MOTORES JOMOfORES 20 MOTORES

DE 0.5 a2.0 KVA 100 80 60 50

DE 2'< a 10 KVA 70 80 70 60

DE 10.5 a 30 KVA 80 80 65 50

MAS DE30 KVA 80 70 60 55

GRVAS ) MONTACARGAS 80 40' 40* 20**

(*) DE 4 a 7 Unidades (**J DE 2 a 3 Unidades

7.5 SELECCiÓN DE PROTECCIONES

Para los fines de seleccionar las protecciones adecuadas para los circuitos y

motores deberá observarse lo señalado por el CEN en la sección 410-31 al 430-

145, de obligatorio cumplimiento

En primer término, para "motores de servicio continuo con más de 1 UP, el

dispositivo de sobrecarga separado" tendrá las características siguientes: e) Motores con factor de servicio no menO! a 1.15

(Corriente nominal)

Motores con temperatura no m<:yor de 4()"C

Todos los demás motores

Id = 125% In

Id = 125% In

Id = 115% In

En el caso de "un motor COIl protector térmico que sea parte integral del motor", se establece que la carriente de interrupción no sea mayor de la que se indica a continuación:

Motores con corriente no mayor de 9 Amp.

M0lores con corriente entre 9 y 20 A'up.

Motores con corriente mayor oe 20 Amp.

• CEN: Seco 430-32, 33 Y 34.

112

Id = 170% In

Id = 156% In

Id = 140% In

Cuando se ten!;an "motores con potencia.> no mayores de 1 UP con arranque no ftutomático, se considera que el motor está protegido contra so­bre(;arga por el dispositIvo de protección contra cortocircuito y fallas a tierra del circuito ramal. Pnra motol'es con potencias no mayores a 1 UP con arr.:mque automático, la protección de sobrecarga se obtiene conforme a lo indicado a continuación:"

Motores con factor de ,ervicio no mayor de 1.15 Id = 170% In

Motores con aumento oe temperatura menor de 40°C Id = 125% In

Todo~ los demás motores Id = 115% In

En el caso de "selección de medios de desconexión para aquellos circui­tos aUmentadores de motores, el CEN, en la sección 430-110, establece que, para tensiones menores de 600V, dichos equipos tendrán una capacidad de corriente mínima del 115% de la corriente nomÍ:1al del motor a plena carga".

En CU1nto a la selección de la "protección de sobrecorriente de circuitos ram~les de motores", se procederá de la forma siguiente: Cuando se trate de un solo motor, cono-.:iendo el tipo de sistema de arranque, letra de código KV A Y camcterísticas de funcionamiento del mismo, se podr/¡ seleccionar en la Tabla N" 430-152 del CEN, las capacidades máximas de corriente de dispositivos contra corto(;jrcuitos y fallas a tierra de circuitos ramales.

Conforme a lo~ requerimientos y procedimientos vistos en este capítulo, se ha;á previamente una selección del tipo de protección deseado, para luego de­terminar la corrÍfmte de diseño que se obtendrá, al escoger el tanto por ciento de la corriente a plena carga del motor empleado.

Cuando se trate de seleccionar "la protección de sobrecorriente, para un cir­cnlto ramal que alimenta U11 grupo de motores, se procede.·á así: "La corriente de diseño se determina, como la suma de la corriente de la protección del motor mayor, más la suma de las corrientes nominales del resto de los motores. (CEN 430-62)".

7.6 PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LAS CANALIZACIONES Y PROTECCIONES DE MOTORES.

Finalmente, habiendo visualizado todos lo; criterios necesarios para la escogencia de las diferentes partes de una instalación eléctrica para motores, se procede 1 a señalar los pasos a seguir para lograr el cometido trazado.

113

Page 73: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

En primer lugar, conociendo las característica~ de funcionamiento, indica­

das en la sección 7.3, se determinad la corriente nommal de los motores a par­

tir de las tablas W 430, 147. 1,+8, 149 Y Ise del CEN, ubicadas en la sercinn

430. A continuación se ohtienc el calibre del conductor cl'nforme a los criterio~

establecidos en la sección 7.4. Deberá tOI1lJrse en cuenta qué tipo de ccnductor

se escogerá conforme al ambiente, tipo de instalación, etc. Por lo general. para

motores, se prefiere el conddc:or de cobre co.n aislamiento THW. Una vez de­

terminados los conductores activos y de puesta a tierra, se selecciona el di:ll1le­

tro de la tubería por 10f métodos ya conocidos. El pa!.o siguiente consistirá en

obtener las protecciones a nivd del motor y del alimentador por sfJbrecarg!l y

sobreeorriente, respectivamente, aplicando los conocimientos esbozados en la

parte anterior.

Es conveniente elaborar una tabla donde se vaya., asentando los resultado.;

ohtenidos, a fin dc lograr cierto ordcn y facilidad ell el proce'iO de cálculos.

7.7 E.lI·:RCICIOS PRÁCTICO.<:

A continuación se prescrot:lIl algunos ejemplos ilustrativos donde se deter­

mina el conductor de alil1lelltación a motorcs, cable de puesta a tierra, diámetro

dc tllherÍas o canales y proteccio:1Cs requeridas, seg'ín sea el caso planteaJo.

F.lEMI'LO W 1

Las conexiones de motores se realizan de a-::uerdo al tipo de motor requeri­

do para ejecutar una lahor, hien sea en un proceso industrial, o bien si se trata

de maquinarias o herramientas. En primer lugar, se escoge el tipo de motor

conforme a las necesidades y, luego, se diseña el.ipo de alimentación o cana­

I il.aci!Ín eléctrica requerida. Por consiguiente, las conexiones posiblcs 80:1 las

indicadas en gráficos a continuación:

a) MOTORES MONOFASICOS GRUPO W I

Con tensiones aplicadas y obtenidas de un sistema de distribución de dos

fases y neutro.

Las tensiones aplicahles normalizadas SOI1' 120V, InV, 208V, 220V, 240V y 277V.

114

120V 127V

9~v~y '> " -- --- -- "

• • M

-= -=- ~

Fig. N° 49. Conexione, rosibks de motare'; monorClsicos. Grupo N" l.

b) MOTORES MONOFÁSICOS GRUPO W 2

Con tensiones aplicadas) obtenidas de un ~istell1a d': distrihuciún de dos o

tres fases y neutro.

Las tensiones aplicables 'lofl1lalizadas son: 220V, 240V. 416V y 480V.

220V Ó 240 V "+ 16 V 6 4RO V

VW"'~:~ f"z F)

M .. ti.. M

I .

":' - .: -:- ..

Fig. N° 49. Conexiones posibles de motores monofásicos con otras tensiones aplicadas. G:"llpO N° 2.

cl MOTORES TRIFASlCOS

Con tensiones apliu,das y ohtenidas de un sistema de distribuci!Ín trifásico.

Las tension~s aplicables 'lormalizadas son: 208V, 220V, 240V, 416V y

480V,

liS

Page 74: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

208V Ó 220V Ó 240V Ó 4hN Ó 480V

Fig. N° 51. Conexiones posibles de .notores trifásicos.

Observando los gráficos anteriores, se puede apreci<Jr que, en el caso a), existe un neutro, requerido para obtener el si~tema de tensión de alimentación

deseado. En el caso b) y e), el neutro esta ausente, pues no es necesario para alimentar los motores; por consiguiente, en ura canalización eléctrica para motores, sólo será necesario instalar el hilo neutro en aquellos casos que lo requiera el sistema de tensión del motor, o bien para otros fines, tale~ como para alimentar dispositivos de protección, controlo maniobra, que funcionen con una tensión de fase neut~o (I20V, 277V u otro nivel de tensión qL.e requie­ra neutro).

Es necesario recordar que no deberá faltar el conrluctor para conectar a tie­rra el motor requerido. Este podrá ir en la misma canaliza..:ión de alimentación que viene del tablero, o bien por otra independiellte que esta;á conectada al sistema de puesta a tierra.

EJEMPLO N' 2

Se tiene un grupo de motores, como d moscado e;l la Figura N° 46, todos con capacidad máxima de I HP en 115V monofásicos y son de arranque no automático; por consiguiente, se considerarán protegidos contra sobrecarga, por el dispositivo de protección contra cortocircuito y falla a tierra, del circuito ramal. Cada motor tendrá un dispositivo de desconexión, con capacidad no menor al 115% de la corriente del motor a plena carga.

Motor MI:

Capacidad: % HP (Dato del problema l.

Corriente a plena carga I = 13,8 Amp. (A.péndice A.6, Tabla N° 32)

Corriente de selección del Conductor 1: = 11.8x 1.25 = 17.25 Amp.

j 16

'ara los fines de seleccionar el conductor, se debe escoger la alternativa más desfavorable entre la capacidad oe corriente y caída de tensión. En este caso, aado que !as distancias correspondientes a las derivaciones y de éstas al c.!ntro de control de mmores (CCM), se consideran despreciables, sólo se to­

mará en cuenta la clpaddad de corriente.

Conductor: 2#12 de cobr~ THW

Tubería: 1$ W' EMT (Véase tablas de Apéndice A)

Dispositivo Desconexión: 1 = 13.~xI.15 = 15.87 Amp.

Tamaño Comerd'lJ: I x20 A.np. (Apéndice A.6, Tabla W 31)

Conductor de puesta a tierra 1#12 de cobre (Véase tabla W 11, Apéndice A.2). Puede ser deslludo o aislado, sólido o trenzado según se prefiera.

MotorM2

Capacidad: I HP (Dato del problema).

Corriente a plena carga: 1 = 16 Amp.

Corriente Condl'ctor: Ic = 16x 1.25 = 20 Amp.

Condl1ctor: 2#12 de cohre THW

Tuhería: I$W'EMT

Dispositivo Desconexión: 1= 16x 1.15:: 1?4 Amp.

Tamaño Comerc;al: Ix20 Amp.

Conductor puesta a tierra: 1# 12 de cobre.

Capacidad: lA HP (!)alP del problema).

Ccrriente a plena carga: 1= 5.8 Amp.

117

Page 75: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

• • .-= !,I ¡,

"

Corriente Conductor:

Conductor:

Tubería:

le = 5.8x 1.25 = 7.25 Amf.

2# 14 de cobre THW

Dispositivo Desconexión: 1= 5.8x1.l5 = 6.67 Amp.

Tamaño Comercial: Ixl5 Amp.

Conductor puesta a tierra: 1# 14 de cobre.

Capacidad: V2 HP (Dato Jel problema) .

Corriente a plena carga: 1 = 9,8 Amp.

Corriente Conductor: le = 9,8x1.25 = 12.25 Amp .

Conductor: 2# 14 de cobre THW

Tubería: Id> W' BMT

Dispositivo de Desconexión: 1 = 9.8x 1.15 = 11.27 Amp.

Tamaño Comercial: Ixl5 Amp.

Conductor puesta a tierra: 1#14 de cobre.

SELECCIÓN DEL SUB-ALIMENTADOR

Corriente de selección del conductor

le = 1.25 I motor mayor + í.Ii motores restantes.

le = 20 + 13.8 + 5.8 + 9.8 = 49.4 Amp.

Conductor: 2#6 de cobre THW

Conductor de tierra: 1#10 de cobre

Tubería 1<1>1" EMT

118

SELECCIÓN DE LA PROTrCCIÓN DEL SUB-ALIMENTADOR (PSC).

Corriente de la prolt~cción = Corriente de la protccci6n maycll' + L li

motores restantes.

Ip = 20 + 13.8 + 5.8 + 9.tl = 49.4 Amp.

Tamaño Comercial: Ix50 Amp.

EJEMPLOW 3

En este caso se tiene un grupo dc motores medianos, como el mostrado en la Figura N° 47, el cual se detalla numéric&mente en el esquema eléc'rico de la

Figura N° 52.

~ ~-'" f~' P,o!t"" " d. 1, - ) )

1irr~:,::~:~. j\l jI ~l II~O',O '- J

MI M2 .. :s ....

":' -::" ":' "':"

Eg. N° 5~. Distribución de motores medianos.

Todos los motores SOl, de indlJcción para corriente altcrna, a 2 fases en 230V y el funcionamiento será para ~;ervi¡:io continuo.

Las protecciones de ~obrecorriente serán automáticas dc ticmpo inverso. Las protecciones de sobrecarga irán separadas del equipo con factor de servicio

de L 15. Cada motor tiene las características siguientes:

MI 3HP E M2 IOH!' B M3 7 V2 HP Sin ktra M4 5HP R

119

l:'aractcrística o!iro de Arranque

Jaula de ardilla Jaula de ardilla Rotor hohinado Rotor bobinado

Page 76: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

En este caso, se va a determinar el calitre de los conductores (Coble THW) de alimentación y de tierra, diámetro de la tubería Conduit requerida, protec­ciones de sobrecarga y sobrecorrient~ para las d:!rivaciones y el subaJimentador del grupo de motores. El factor de potencia de todos los motores se considera Fp = 0.8 Y se permitirá una caída de tensión del 3% como máximo.

SOLUCIÓN

Corriente a plena carga 1 = 17 Amp. (Apéndice A.6, Tabla N° 31)

La distancia de las derivaciones se consideran aproximadamente cero, o des­preciables; por consiguiente, la se lec.::ión del conductor se hará por simple ca­pacidad de corriente.

Corriente del conductor le = 17 :( 1.25 = 21.25 Amp.

Conductores 2#12 cobre THW

Conductor puesta a tierra: 1#12 de Cobre (Nunca mayor que las fases)

Tubería para 3 conductores #12: 1 <1> Y2" Conduit galvanizado.

Protección 1e sobrecarga: Para LJn factor de servicio de 1.15 corresponde un factor del 125% In o sea 21.25 Amp. (Apéndice A.6, Tabla N° 35)

El tamaño comercial será 2x25 Amp.

(Fusibles para ambos conouctores de alimentación)

Protección de sobrecorriente: Según la Tabla N° 34 oel Apéndice A.6 para interruptores automáticos de tiempo inverso, la ISC será.

Ise = 250% de In

Ise = 2.5 x 17 = 42.50 Amp.

Tamaño comercial: 2 x 50 Amp.

120

pe

Corriente a plena carga: In = 50 Amp.

Corriente le = 50 x 1.25 = 62.50 Amp.

Conductores '2#6 cobre THW

Conducto, d~ puesta a tierra 1#6 de cobre TW (verde)

Tubería: 1 <1> 1" Conduit galvanizado

Protección de sobrecarga: Para IsC'.\ = 63 Amr.

Tamaño comercial: 2x70 Amp.

Protección de sobrecorriente: Ise = 250% In = 2.5 y 50 = 125 Amp.

Tamañu comercial: 2xl25 Amp.

Corriente a plena carga: In = 40 Amp.

Corriente le = 40 x 1.25 = 50 A.np.

Conductores 2#8 cobre THW

Conductor de pt:esta a tierra 1#10 de cobre TW (verde)

Tubería: 1 <1> ~~ ., Conduit galvanizado

Protección d~ sobrecarf,¡~: Para l:leA = 50 Amp.

Tamaño comercial: 2x50 Amp.

Protección de sobrecorriellte: Ise = 150% In = 1.5 x 40 = 60 Amp.

Tamaño comercial: 2x60 Amp.

MotorM4'

Co~riente a plena carga: Jn = 28 Amp.

C:orriente le = 28 x J .25 = 35 Amp.

Conductores 2#10 cobre THW

Page 77: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

-• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • --• • • • •

('OlldllClor de puesta a tierra 1# I O de cohre TW (verde)

Tllhería: I <1> % " eonduit galvanizado

Prolccción de sohrecarga: Para ISCA = 35 Amp,

Tarll,lIio comercial: 2x35 Amp.

Prolccción de sobrecorriente: Ise = 1)0% In = 1.5 x 28 = 4:¿ Amp.

Tarnaiio comercial: 2x50 Amp.

S\IIIALlMENTADOR

l'orrienle le = 1.25 Ir. motor mayor + L In motores re.,tantes

le = 1.25 x 50 + 17 + 40·c 28 = 147.50 Amp.

('ondlll'lor: 2# l/O cobre THW, por capacidad de corrirl,te.

La selección por caída de tensión se obtiene de J:¡ forma siguiente:

I.a capacidad de distrihución (el)j, tomando el momento eléctrico de~de los plllllos de aplicación de las cargas en amperios (corrientes nominales d"! IlHllores) o KVA por la distancia en r~1etros hasta el tab;ero (eeM).

CI) = 1,,1 Lr + In2 L 2 + In.l L 1 ~ In4 L4

el) = 17x5+50x 1.25 x 15+40x7.7+28x34=3054.50Am.

hay que considerar dos factores de ':orrección que afectan al CD, antes de com­par,ll' Sil valor con los de las tabla:; del Apéndice A.2, para lograr el calibre del conduclor. Se considera F2 = 1.00 para sistemas de tensión de 230 '" 240V (Tahla W 2, Apéndice A.2). '

1.llego, para una caída de tensión ('e 3%, resulta: F, = _3_ = 1.5 2

I':nlonces CD real = ~ = -,~ = 2036.33 Am. F, F~ 1.5 xl

. I)e la ~abla N° 4, para conductore~ de cobre TTU ... TH'V, ductos magné­(ll'OS (rnetaltcos) y Fp = 0.8, resulta url conductor # 4, dado qu~ posee una CD rcal de 2.4R I > 2036.33 Am.

122

• .~--

La caída de tensión real será = - 2036.33 x 3% = ¡ .12 % 5470

La solución definitiva será 2 # l/O cobre THW (la más desfavorable cntre # 4 por eaída de Tensión y # l/O px capacidad de corriente).

El conductor de puesta a tierra: 1 # 6 de cobre TW (verde).

Tubería: 1 <1> 2" eonduit galvanizado.

Protección de sobreconiente: Procediendo como en el ejemplo N° 2, se tiene:

Isc = 125+ l7+40+28=210Pmp.

El tamaño comercial es: 2 x 225 Amp.

EJEMPLOW 4

P<.ra un grupo de motores grandes. tal cornil se ilustra en la figura N" 4R. el esquema eléctricu es el siguiente: (Véase Figura W 53).

( PSt)

ffi- 45 M. ~-1f? }h

(lo 1 !ti (AV: 2.4%1 ,W

1 (OV.2.I'I\:, JI' .. ~~

J ""j t ,

) . ~~ Fig. N° 53. Dislri~ de motores grandes.

Desde un cuadro de distribució, eléctrica ~ClJE). se alimerta el (eCM) con un circuito de 4:'; m de longillld. en el cual ~e permitirá una caída de tensión máxima de 2.6%. Desde (eeM) sal~n 3 circuilos individuales a cada motor. en estos tramos se permitirá una caída máxima de tensión del 2.4%. Los motores son trifásicos, 208V de funcionamiento continuo. Las protecciones de sobre­carga irán separadas del equipo con factor de servicio no menor de l.; 5. Las protecciones de sobrecorriente sení 1 autumáticas. Cada motor tiene las carac­terí3ticas siguientes:

123

Page 78: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

ya

Motor Capacidad Letra

Tipo de Motor Protec.

de Código Sobrecor

MI (Inducción) IOHP S/Letra Jaula Ardilla Tiempo Inverso

M2 (Inducción) 40HP E Rotor bobinado T. Instantáneo

M3 (Sincrónico) 100HP A Sincrónico T. Inverso

TABLAW VI RESULTADOS DE SELECCIÓN DE COMPONENTES DE LA FIGURA 53

COMPONENTES MOTORES

MI M2 M3 HP 10 40 lOO 1 ('fabla) Amps 30.8 114 202 F(fp) 1.00 1.00 1.25 In=I.F.V.F(tp) 30.8 114 277.75 1.~51n 38.5 143 347.19

CONDUCTOR: Por ( #8 #1/0 2 #4/0 * Por caída #10** #1/0 2#350MCM Definitiva 3#8 3 # l/O 6#350MCM Tierra l#~ 1 #110 1 # l/O

TUBERÍA (0) 1" 2" 5"

PROTECCIONES: Sobrecarga

(SCA ~8.5 143 347.19 TC (Amp) 40A 150A 350A

Sobrculrricntc ISC (Amp) 2.5x30,8 8 x 114 L.5 x 277.75

=77 = 912 = 694.38 TC(Amp) 80 1000 700

Fv: Factor de corrección de tensióll de 230V de tabla a 208V de servicio (l. J)

Ffp: Faclor de corrección solamente por factor de ¡Jotcncia del 80% motores sincr6nico~. (*) Tomando dos conductores por fase y aplicando factor de Tabla N° II (Capítulo V).

.'8.5x18 (**) Selección por caída de tensión CD::; -.---- = 578 Am

.-b:L. x 1 2.0

124

Determinar todos los calibres de conductores (Cobre THW) tubería EMT galvanizarla, las prvteccione~ de sobrecarga y soblecorriellte pllrll todo el t:on­junto indicado en el esquema anterior. El factor de potencia considerlldo para todo el ,;o;ljunto es el del 80%.

SOLUCION:

Los resultados se presentarán diret:tarr.ente en forma tabulada, a fin de sin­teti7ar el pro.:edimiento de t:álculo (Véase Tabla N° VI).

SUBALIMENTADOR:

Ic = 347.19 + 30.8 + 114 =492.99 Amp; Ic/2 = 246.50 Amp.

Por capacidad de cImiente: 2 # 250 MCM x fase

Por caída de tensión CO _ 492 99 J( 45

1.3

CD/2 = 8533 Am; resultando 2 # 4/0

= 17065.04 Am.

La solución definitiva .será: 6 # 250 MCM - Cu THW

Tubería 2 <\> 3" EMT. (1 terna en cada tubo)

En caso de colocar todos los conducto;es en un solo tubo habría que recalcular aplicando el factor de la Tabla N° II (Capitulo V) a la le del subalimcntl'.oor.

La protecci¿n de sobrecorriente será:

ISC ='1000 + 277.75 + 30.80 = 1308.55 ¡Imp.

El tamaño comercial resulta ser: 3 x 1600 <\mp.

EJEMPLOW5.

Se desea localizar cuál será el sitio ecollólIlit:amente, más apropiado para localizar Un Centro de control de Motores (CCM), el cual alimentará a un gru­po de 6 motores ubicados en un galpón industrial tal como se indica en la figu­la a ccntinuación:

125

Page 79: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Fig. N° 54. Conjunto de ¡notores y la ubicación óptima del (CCM).

Para poder solucionar el problema, se asume que en O está el origen de U:1

,islcmH de coordenadas XY. Siendr y el sentido del eje estructural (1) y X el de 1\. Los motores poseen una capacidad en HP según se indica a continuación:

MI = 25 HP; M2 = 6 HP; M3 = 40 HP; M4 = 30 HP; M5 = 1.) HP; M(l = 75 HP Y M7 = lO EP.

Tomando el momento eléctrico respecto al origen, se debe curtlp'ir que:

111'1 Le = 1" Hpi I Li (1) i=1 i=1

Donde:

IIPT = Son los HP totales del conjunto de moteres.

1.1.' = Longitud equivaler te donde ~starían situaths los HPT equivalentes.

126

Aplicando la (1) al eje X re:·ulta:

HPI. Lxi + HP2 Lx2 + Hl'l. Lx.1 + H~4. Lx4· HP5. Lx5 + HP6. LxI> + 111'7. Lx7

Lex = -------.----------------

Lex =

HPI + fl1'2+ HP.d HP4+ HP5 + HP6+ HP7

25xl + 6x29 + 40x9 + 30:. 9+ 15x37+75xI9+ 10,29

---- = 16,91m 25 + 6 +40 +Il + 15 + 75 + lO

Ley = ------- -------HI', + 1 :1',+ 111', + ~P, + HP, + HP,+ HP,

25x17+6x17 t41lx9+ \Ox9+ 15x9+7;xl + 10xl

Ley = ---------------- =6.85m 25+6+40·-.10+15+75+ 10

Por consiguiente, el (CCM) se IIbicará a una distancia de X = 16.91 m.

e Y = 6.85 m del origen, según se muestra en la Figura N° 54.

127

Page 80: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

CAPITULO VIII

EL PROYECTO DE UNA iNSTALACIÓN ELÉCTRICA

r o'Jjeto de eJabOral Ull proyedo, y en especial de una instalación eléctrica es, una vez lograd!) el mismo, obtener la aprobación de los organismos oficia­les competentes para ot'Jfgar la permisología y poder ejecutar la obra corres­pondiente.

El siguiente pa~,o es en base a los cómputos de la obra eléctrica obtenidos del proyecto respecti vo, lograr U.l0 o varios presupuestos de diferentes cons­tructores, a fin de tomJr una decisión desde el punt,) de vista económico y téc­nico que convenga a los intereses del propietario, para luego asignar la cons­trucción de la misma. El proyecto de la obra eléc'rka adquiere importancia como se ve, desde que es elaborado, siguiendo con la permisología, contrata­ción de la obra y su ejec.ución. Es precisamente en esta última etapa, que el proyecto adquiere su mayor importancia, pues el diseño bien logrado de una instalación eléctrica y ~ut'icientemente espet:ifit:ada en planos, así como en la memona descriptiva, cómpu:os métrit:o~, ett:., permitirá en el momento de la c( n~trucción, ejecutar la obra sin tropiczos evitando improvisaciones o modi­ficaciones, qUt a esa altura, suelen resultar más costosas que si se hubiesen previsto a nivel de anteproyecto. Además, unn obra eléctrica sin modificacio­lIes se podrá realizar en el tiempo previsto sin dilat:iones.

~l.I CARACTEkÍSTICAS DE LA CARGA ELÉCTRICA

Una de las partes más importaltes de un proyet:to de t:analizaciones eléctri­cas e, la obtención de la carlJ:a de diseño. Ello implica realizar un estudio de la misma, para así lograr determinar las necesidades eléctricas para el diseño del tablero general y la acometida de electricidad, si se trata de una vivienda. Si el diseño es pa~a un edificio residencial la obten-:ión de la carga total servirá de b:..se para la elaboración del pruye~to del tablero general, cuadro de medidores, subestaciones de transformación, acometida de alta y baja tensión, conforme al sistema de alimentación escogido. Deberá tomarse en cuenta al obtener la car­g'l total, que la magnitud de la misma cumpla a t:abalidad con las necesidades de servicios eléctricos. No deberá quedar por debajo, ni excesivamente abulta­da, lo cual resultaría un costo mayor de la inv.:rsión a re,¡/izar.

129

-----._-----_.~---....... --------------------------

Page 81: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Para un estudio de cargas hahrá que definir previamente si ésta es de tipo residencial, comercial, industnal, educacional, ell:o EL CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL define claramente, según el tipo de carga. los crit\!rios que debe­rán asumirse para una adecuada estimación de la misma; conforme a esto. ~'e indican a continuación los términos a utilizar en un est~ldio de cargas.

8. /. /. Carga Conectada

Se entenderá como la sumatoria de la potencia en vatios de todos Il)s equi­P()s eléctricos (datos de placa) que se conectan a la red de la vivienda en cues­tión, También se podrá expresar en KW o KVA según el enfoque del estudio.

8./.2. [)emallC:a

Es la carga en KV A o KW que se utiliza durante cierto tiempo. Se acostum­hr;1 ;1 representar la demanda diaria en gráficos, tal comú se muestra en la Figu­ra Ne

' 55, donde se pueden apreciar e'1 el período T igual a 24 horas el ciclo de carga. Se puede ohservar el valor de la demanda máxima (Dmáx), la rr.ínima (J)mín) y la demanda pron,edio (f)prom).

6 t2 :8 24

Fif,. N° :'5, Ciclo de una cargn eléctrica.

130

8./.3. Densidad de Carga

Es la relación entre la carga conectada (en W, K W (Í K V A) Y :a unidad

de dimensión.

Así para la densidad lineal de carga se tendrá:

DL ___ ~pot..:ncia- _ = (w _) obien(KW) (MW) etc, - Unidad d..: Longitud ll1 ll1 'Km

Esta expresión es frecuentemente utilizada en la planificaci<Ín de sistemas

de distribución y estudios especiales.

La densidad de carga por unidad se expresa:

DL= . potencia, = (_~) O bien flS'!i) ,(~l.I\). (~_W_) .(~'l\V) Umdad de Longitud \ 111' \ m' m' Ila Kn"

La densidad de carga definida se emplea en e~tudi()s de carga en proyectos residendales, comerciales o industriale~ expresándose en,

= POlencia =(~) O bien (KW) (KVA) (~W) ,(MW) DL Unidad de LongiUd m' J m' ' m' 'Ha Km'

las restantes se emplean en estudio uc redes tk distrihución,

8./.4. Demanda Máxima

Como su nombre lo indica es la que ocurrió en un cierto tiempo ":" consi­derando. Se puede observar su rerresentación en la Figura N° 55,

8.1.5. Factor de Utilización

Es la rebción existente entre ]¡I demanda má,<ima de un equipo eléctrico y

la potencia nominal del mismo.

D rnáx del equipo 100 Fu= ------------~ X Potencia Nominal riel Ejuipo

131

Page 82: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

<'1.1. (l. Factor de Carga

es una rela¡;ión para los tipos <k ¡;argas no uniformes, ¡;omo sucede en la

mayoría de los ¡;asos en la prá¡;,i¡;a, d'lf""1 te ¡;ierto tiempo. Siempre será menor que ;a unidad (FC $ 1).

FC = Valor promedi() anual de la carga

Máximo valur anllal de la ¡;arga

<'1.1.7. Factor ae demanda

Es la relación entre la demanda máxin a y la carga conectada. Por lo general es menor que la Unidad (FO $; 1).

FO= ____ Dmáx -- x 100

Carga Cone! lada

Como ejemplo se cita el caso de una ¡;arga conectada de una resid~ncia de 19.50 K V A Y la demanda máxima de 7.5 K VA, de aquí se tiene

7.50 FD =. -------- x 100 = 38.5 %

11).50

<'1.1.<'1. Factor de Diversidad

Es la relación entre la sumatoria de las demandas máximas individuales y la demanda máxima comhinada de sistema. Se define así como Dml' D

m2 , ..... Omn, las demanda, individuales que eventualmente pudieran ser vi­viendas residenciales.

0 1111 + Dm2 + ... + Omn

Dmáx del sistema D"'áx Sistema

132

El factor de diversidad siempre será mayor qut' la unidad por las ¡;ara¡;terÍs­

licas de las D,,", (FDiv 2! 1).

8.1.9. Factor de Simultaneidad

Es h relación inversa del fa¡;tor de diveriidad.

La aplicación práctica del factor de simultaneidad se ilustra con un ejemplo

a continuación. Si se tiene FDlv = 2.60, pJra UII edificio residencial de 48 apar­

tamentos, la demanda máxima individual de c'l.da apartamento es de 3.75 KVA, por consiguiente la demanda de diseflO (Omd) para determinar la ¡;apa­

cidad de transformación será la siguiente:

1.7S x 4R Dmd= -----=: 69.23 KV A

2.60

Se escogerá el tamaño I1Cmnalizado de 75 K VA para el transformador.

8.2. CRITERIOS DE OISFÑO PARA CÁLCULOS DE CIRCUITOS RAMALES Y ALI\1ENT ADORES.

Como base fundar.lertal para la elaborac:ón de un proyecto de canalizacio­nes se lomará como fuente de informa¡;ión de US') obligatorio lo estable¡;ido en

el CÓmGO ELÉCTRICO NACIONAL. P:¡rti¡;ulannente con el fin de obtener

la Jrga de dist.:ño !Jara ¡;ircuito.i ramales y alillle:ltadores, la informa¡;ión base se encuentra en el CEN, ,ección 220, de la ¡;ual se detallan a continuación los

puntos de inter ¿s.

En la Tabla 220-2b (Apéndice A6 Tabla W 27) se indica la carga de alum­brado gent'ral de ,Kuerdo al tipo de l,ocal. Allí la información viene expre­sada en densidad de carga en W/m" para locales bien definidos. El área efectiva a computar en la unidad de vivienda, comprende la encerrada por la cara exterior de las paredcs pcril11clral<:s. cxceptuando las cllccrradas por techos vo!ados o aleros abiertos como porches y garajes.

133

Page 83: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

-, .11 .' • .' . , .¡ .: .1 .' • • • • • • • • .: .1 .J •

'!

:1 .~

• • • • • • • • • •

En la Tabla 220-11 (Apéndice AA Tabla N° 29) están los factores de ae­manda para alimentadores de cargas de alumbrado. Es necesario destacar la importancia de hacer dis¡in.::ión entre los tipos de locales tales como: vivien­das. hospitales, hoteles, etc_ Como ejemplo se planea el caso de un edificio

Il'sidcncial, con una carga de alumbrado de I 45000W. FI procedimienw para ohtcncr la demanda de diseño por concepto de alumbrado es el siguiente:

Los primeros 3000W al 100%

De 3000 a 120000 al 35%

Dc 120000 en adelante al 25%

Dcmanda de diseño por ilumi.lación

3000W

117000 x O.35W

25000 x 0.25\\1

50200W

1~1l la Tabla 220-13 se encuentran los F;)ctores de demanda para cargas de lomacorrientes en unidades no residenciales (aplicable a comercios, h0teles, ('te.).

I.a Tabla 220-18 (Ap~\Idicc A6 Tabla W 30) presenta: Factores de Deman­da para secadoras eléctricas dc ropl1 tipll doméstico. La demanda máxima para 35 unidades a 5000 W por secaJora, se obtiene considl!rando de la Tabla ei FD = 27.5% así resultará:

Dmáx = 35 x 5000 x 0.275 = 48125W

I\n la Tabla 220-19 (Aréndice A6 Tabla W 28) están indicadas las Deman­das Máximas y factOl'es de demanda para cocinas. Para aque1l0s casos que no cst.ín contemplados en la tabla, se recomienda leer con detenimiento las notas al final de la misma.

I.a Tabla 220-20 present:1 Factores de demanda para cocinas en locales di­I'crentcs a viviendas. Tiene esp:cial aplicación en áreas comerciales, hot'!les, cte.

En la Tabla 220-30 están les factores de demanda para unidades de vivien­da. Este es un método opciOlwl.

1:11 la Tabla 220-31 está el procedimiento de Cálculo por cargas adicionnles L'n viviendas existentes. De especial interés es este caso, cuando se present.lla necesidad de remodelar 'lilas instalaciones eléctricas existentes, debido a la

134

ampliación de la carga, por motivo de colocación adicional de equipos de aire acondicionado o de calefacción. En caso de instalar ambas, se considerará la más desfavorable para los efectos de di;eño .

En la sección 220-32 se delinea d procedillliento a seguir a fin dc realizar un cálculo oocional para viviendas multifamiliares. En la misma sección está la Tabla 220-32 con factores de demanda para más de 3 unidades de vivienda

multifamiliar.

En las Tablas 220-34, 220-40 Y 220-41 se ~resentan otros factores de de­

manda requeridos para diseños en e'icuelas y g:anjas.

En la sección 225 se halla info'-mación nece~aria relacionada con circuitos ramales y alimentadores exterion:~;. En ella se presenta una guía panl lograr información exclusiva de est0s tipos <.le circuitos especiales, derivándose a

otras secciones del CEN para lograr el cometido.

3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PROYErTOS

El proyecto de instalaciones eléctricas, presen:ará un nivel de complejidad e,l la medida que lo sea la parte l..rquitectónica po,' un lado, el tipo de actividad a reali2ar, o el fi'1 para el que ser.í constl uida J¡~ obra y finalmente el valor de la inversión. Desde el punto de vista que nos ocupa se entenderá la complejidad no en función de la estructura civil, sino en :'1 medida que lo sea el tipo de ambielltes, usos, aplicaciones diversas y esvecializadas. A continuación se pre­senta vn listado donde se enumeran los proyectos eléctricos según el grado de complejidad que suelen present¡¡¡-:

Viviendas Unifamiliares (de lipo rural, i'1terés social, clase media y alta).

Viviendas Multifamiliares ,le tipo de interés social, clase media y media

alta).

Editidos de Oficinas (tipo ~cor,ómico o de lujo).

Edifidos Coml!rciales (tipo eCOlómico, de lujo, grandes tiendas por depar­

tamento, centro comerciales\

Edificios Educacionales.

135

Page 84: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Edificios para hoteles (2. 3,4 ó 5 estrella,).

Edificios para Sanidad (medicaturas, centms de salud, ambulatorios, hos­pitales).

Edificios Industriales (pequeña, mediana y pesada).

Como se puede apreciar en cada uno de ellos, hay diferentes categorías que nos dan la idea del grado de dificultad en la elaboración de los proyectos. En cuanto a la calidad, todo proyecto de distribución de energía eléctrica deberá conforme a su complejidad e importancia, cumplir COl' ciertos requisitos de acabado y operatividad, que se indican seguidam~nte:

SEGURIDAD: Se refil~re este términp a que la in.italación eléctrica a cons­truir, debe ofrecer seguriJad para la vida de las persollas que operarán o disfru­tarán de la misma. Así mismo, la condición de segundad deberá involucrarse al inmueble o propiedad de la que se sirve.

CONFIABILIDAD: El concepto de continuidad y confiabilidad de servicio reviste cierta importancia y adquiere gran val Jr en la medida en que crece la complejidad en la clasificación de la obra adquiriendo el máximo en el caso de hospitale~' e industrias.

FLEXIBILIDAD: Esta propie.Jad se refiere a la posibilidad de que exista en toda obra eléctrica una ampliación r'utura por e l aumento de la demanda, o por

ampliaciones o expansiones de la edificación. Poca importancia tendrá a nivel residencial. pero si reviste gran interés p:I"a e,lificios comerciales, industriales () de sanil!ad.

FACILIDAD DE OPERAL:IÓN: ComJ las oalabras indican el fácil manejo del sistema reviste importancia a nivel re~idencial y más en viviendas multifamiliares donde eyuipos cspeL'iales se.-áll operados por personal general­mente poco capacit'ldo.

MANTENIMIENTO: No debení olvidarse uue una vez construida una obra eléctrica, tendrá que realizarse un mantenimie'l¡o que se complica en la medida en que también crece el sistema en complejid Id, En una vivienda unifamiliar poco o nada serán los trabajos de mantenimiento. En edificios residen:iales será poco frecuente, al igual yue en inmueble:, de oficina y educacional ~s; ya

en comerciales reviste cierta impurtancia pues requerirá personal para eje:::utar­

lo. En caso de .:dil'icios para sanidad o industllas, será obligatorio debiéndose ejecutar en base a program8s perIódico;, de ma,ltenimiento eléctr;co. Un siste-

136

ma bien diseñado, requiele una distribución seleCtiva de los circuitos, en las diversas áreas; así también de l'n reparto equilibrado de los mismos entre las fase~. Esto permitirá que a la hora de una falla, se pueda aislar el sector) no

perturbar el resto del sistema.

COSTO INICIAL: Por lo general es frecuente que el propietario y algunos proyectistas consideren de gr.1Il importancia este concepto, sobre todo para los in\'ersionistas. PelO se debe tener cuidado de economías mal entendidas, no sienmre 10 má, b:uato es 10 que conviene, pues la poca durabilidad de equipos de baja calidad, o el ahC'fro efectuado inicialmcnte por omisión de partes operativas o de seguridad, poórían ocasionar gndldes costos a nivel de mante­nin:iento, posteriormente. ~o deberá olvidar,e nunca la seguridad, y si se desea qJe el costo inicial s'!a bajo, se podlÍa tratar de reducir el criterio de reserva futura, ~egún sea el CLSO y la importancia del servicio que se presta.

REGULACIÓN DE TENSIÓN: Esta cualidad de un sistema eléctrico, de­berá ser de er.tricto cumplimiento a nivel (le prqyecto, pues precisamente en eSla etapa es cuando SE. podrían tomar previsiones para que no sucedan caídas de tensión exces;vas, rr.ás allá de lo permitido IJor el CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL; pues con el tiempo se producirá el dt~terioro prematuro de los equipos electrodomésticos Í'1stalados.

8.4 REQUERIMIEI':TOS PARA LA ELABORACiÓN DE UN PROYECTO DE INST ALACIONE~ ELÉCTRICAS.

El pIimer paso que l-¡ay que dar para la clalwracilÍn de un proyecto de cana­liz<,ciones eléctricas re¡;idenciales, una vez que el cliente ¡\utoriza o contrata los ;,ervicios de Ingenierí" Fléctrica, es tcner una rcuniún con el propietario del inmueble, o bien con el equipo técnico que lo representa, tales como, Arquitec­to e IlIgenieros que inteuienen en el proyecto. De ellos se obtendrá informa­ción relativa a los hábitos y al nivel de vida de los ocupantes del inmueble, sus :equerimientos, uws, etc. Con ellos se procederá ;[ realizar un rápido inventario de los posibies .!quipos electrodomésticos o de fuerza yue se vayan a instalar en la obra. Post~riormente se comprobará ]¡l di;,ponibilidad de servicio eléctri­co en la zona donde esté ubicado el terreno el qUl: se construirá la obra. En ca~o de edificios para cualquier uso, es obligélto:'io concerta~ una entrevista con el Departamento Técnico de la Compañía de St:rvicio Eléctrico, a fin de parti, cipar la construcción de la obra en cuestión. Se deberá también consultar sobre

la posible ubicación e instalación de casetas dt: transformación, cuadro de medidores, tableros, planta de emergencia, etc.; a fin de que a nivel de proyec-

137

Page 85: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

ttl '1' cumpla con las normas y ~'xigencias de la empresa de servicio <!léctrico. h !"ollvcniente para dejar evidcncias de la visita y de Jos criterios establecidos, "'.Iahmar cn cada entrevista o rcunión, unJ minuta que será tirmadh por los par­tl¡"ipalltcs de I:t misma, anot¿lndlllugar y fccha.

('OIllO se ha indicado con anterioridad, es conveniente desde el primer mo· 11I1'lIto a nivel de proyecto (post::riormente a nivel de construcción será nece;a­I itl) lIlantener una rclacion con el arquitecto de la ohra e ingenieros civiles, 11ll:.l'illlicos, etc.: que intervienen en el proyecto de la edificación a fin de lograr 1111I¡"aI" l:n el mismo todm. las necesidades de servicio eléctrico, tales como: "quipos de iluminación, tomdS generales o especiale~, equipos de aire acondi­l'IOIHldo, ascensores, escaleras mec¡ínicas, montacarga3, bomhas para diferentes usos. pucrtas clé..:tricas, ventilación forzada, cargas de re frigeración, calentado­res dL' agua, etc.

1':1 paso siguientc será la I(k·alií.ación en planos dc cargas de iluminación y tOlllilcorJ"Íentes. Previamente a la disposición de puntos ne iluminación, se rea­li/.ar<Ín los cákulos lumil1otécnicos o estimaciones nece~3.rias para lograr en L'ada alllhiente, un nivel de iluminación adecuado a las exigencias del loca\. Se uhicadn las cargas especiales y a continuación el diseño de circuitos, raplales y tahk'l"Os. Luego del estudio d~ cargas vendrá el diseño de sub-alimemadores alillll'lltadores, .suh-e.staciún. ac()metidas en haja y alta tensión, localizaciór, e~ pl¡~.llos .de sistemas de señales y comunicaciones. Finalmente vendrán las espe­,'1 IIcaclOnes del proyecto en di I"crentes formas y cómputos métric:os.

En resumen, las partes componentes de un ~royecto dI! canalizaciones eléc­tri¡;as, que serán presentadas :'1 coordinador del proyectn general de la obra a real i/.ar, serán las siguiellles:

Mcmoria Descriptiva Cálculos de Iluminación Cílculos Eléctricos Estudio de Cargas Diseño de Sistema de Comunicaciones y Señaliz.lción Especificaciones Generales Cronograma de ejecución de ohras. Cómputos Métricos Planos

En el Capítulo IX y X se n,llIentaní sobre el contenido y aicance oe las par­tes componentes de un ¡:royecto eléctrico señalJdas anteriormente. Seguida-

138

mente se hará re~erencia a la elaboración (le plan()s, copias de los mismos y su

presentatión.

Para d inici,) de un proyecto de .:anali/.acione.' eléctricas lo primero que se presenta al proyectista es el plano de ,:rquitectura de las ohn:s civiles. Por lo general se dispondrá de planos de plantas. corte~ y tachadas. Para esto es de importancia primordial aprender a I<:alizar la lectara e interpretación de planos. Los detalles de trazados y símbolos utili/,ados en planos de obras civiles, dehe­rán ser consultados con el arquitetlo a fin de lograr la destre/.a o familiaridad con el proyecto arquitectónico. Es. 1S planos de arquitectura lleherán ser sumi­nistrados en copias sepia del origin,d () en su defecto un diskette donde conten­ga por el ~istema AUTOCAD la información para reproducir copias u origina­les de la misma arquitectura.En ese e~queleto de la obra sólo aparecerán las líneas que indican paredes, ventanas, pUl:rtas, aceras. tl:chos. h;U'IW,. l'ol"ina u otros detalles de interés. Se omitirán los carteles, aco~amientos. ley<.:nda.s o Ilotas de interés para otros servicic". EslO con el ohjeto de facilitar el Iral.ado dc símbolos eléctricos en el plano. 1 li plallos de f.lchddas y cortes arquitectóni­cos son necesarios para el proyecllsta eléctrilo, a fin de lograr de ellos detalles del edificio, elevación, distanci IS horizontale~ necesarias para ddl:llllinar la

longitud de lo:; subalimentadores Y circuitos ramales.

La presentación de planos se hace de la forma siguiente:

En original dihujados en papl:1 Mylar (Plústico) o papel de till'a (tipo

Canson o similare.').

Copias sepias orig¡nale~, laqueadas (tipo 40(0) () normales.

Copias heliográficas (línc~ azulo negra).

Copias XEROX o similares.

En diskettes programado en AUTOCAD o un programa similar

Por lo general la metodología del trabajo de proyecto se realiza. comenzan­do por el arquitecto, quien etlhora los originales de arquitectura. A estos origi­n11es de planos de planta se le sa.:nrá el nllmero de cupias sepia necesarios para el dibujo, en cada uno de ellos, de los diferentes sen icios eléctrico.s. ;\1 recihir la sepia de manos del arquitecto se le <;acará un juego de copias heliográficas. reql1eridas para el trabajo de pi nyecto en borradores. Las copias sepia, con los servicios eléctricos dibujados, serún los originales que se presentarán al coor-

139

Page 86: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

dinador de la obra, conjunt¡lInente con Ull número determinado de copias heliográficas del mismo.

Los planos originales por lo general se dibujan en escalas: 1:50 ó 1: 100

para 1(' cual habrá de familiJriza,'se con las mediciones, las que se harán con el uso del escalímetro.

En lodo proyecto de can;t! izaciones d:clricas, según su complejidad, se

presentarán diagramas unifilales eléctricos en forma de esquema, y diagramas verticales de estos servicios. '¡'ambién para Ips servicios: telefónicos, sonido,

intercomunicadores, porlero eléctrico, antena de televisión colectiva y otros servicios tales como relojes, se,lalización y alarma, deberán presentarse planos

de distribución en planta y diagramas unifilores y verticales, de cada uno de los

mismos por separado.

Todo proyecto de instalaciones eléctricas deberá llevar una leyenda dO'lde indique la Simbología utilizada en el rroyecto. l a leyenda es un listado áibu­

jado donde aparece, la simb.Jlogía y a su der~cha la explicación de la represen­tación de cada lllIO. Respecto a la simbología es un grupo de símbolos gráficos

que se emplean en planos de electricidad para repre.;entar puntos de diferentes servicios, tableros, ec:uipos, canalizaciones, etc. También se emplean símbolos

rerresl'ntalivos de serv;cios de comunicaci lIles, señalizución y alarmu, Esta

leyenda se dibujará en fJlano exclusivo o compartido, COVENIN ha aprobado

la NORMA COVENIN 398-84 donde se reglamenta el uso de símbolos a utili­zar cn planos de instalaciones eléctricas para cualquier tipo de pf()yecto~ de

eunali/.aeiones eléctricas y de comunieacione:;. En el Apéndice B, de este libro sc cncncntru unu tabla de "Símbolos Gráficos pan: Instalaciones Eléctricas" la

cual es un modelo explicativo de los símbolos má~ comúnmente uS1ldos en pla­

nos de electricidad, correspondiente a la NORMA COVENIN antes s~ña­

lada. (*)

También suele presentarse en planos notas explicativas donde se expres<t o aclara el uso de ciertos equipos, calibres d otra it,formación de interés que re_O

sulta en¡!orroso representar, o bien con el fin de fa:ilitar el dibujo y la interpre­

tación del plano.

" El Ministerio de Obras Publicas (MOP) que Il'ego se llamó l\1inisterio de Desarrollo Urhano (MINDUR) hoy Minis'erio de Infraestl'llctura (MINFRA) y otras dependencias oficiales en Ycnczucl:1, actualnlcnh; utilizan la simbología que aparece en el MANUAL DEI. MOl'. TOl1lo 1, pág. 45. (1968)

140

Actualmente con los avances logrados en el campo de la informática, se

di~;PQne de una herramienta de dibuju basado en un sistema computarizado ela­

borado por la casa AUTODESK drnominac1o AUTOCAD (Diseño asi~tido por computadora). Cl)n él se pueden ohtener plan,)s originales de arqUItectura,

electr;cidad y otros servicios requeridos en construcciones civiles. Esta meto­

dología de trabajo ha revoll'cionado la presentación de la información. Con la

infon tción que nos suministra d Arquitecto en un diskette o en un CD (compac oisk) se reprodu.::en copias y originales de planos que nos servirán

para trabajar los planos :le electricidad o bien proyectar directamente en el

computador.

141

Page 87: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

1: ¡ I

~, I

CAPITULO IX

DISEÑO DE INSTALACJONES ELÉCTRICAS PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES

El diseño de las instalaciones ~Iéctricas residenc iales se comien:~a promo­viendu la entrevista con el propietario o el Arquitecto, el cual suministrará los planos de arquit~ctura. También informará sobre los servicios eléctricos que se desean instalar, t¡.nto en el presente como en el futuro. Esto resulta importante pues al realizar el estudio úe carbas se estimará la carga de reserva, la cual con­templará el uso de diversos equipos electrodomésticos. Conforme ¡: la inver­sión a realizar una vivienda se cmsidera en las categorías siguientes:

la. c'ltegoría, viviendas residenciales de lujo 2da. categoría, viviendas de cíase media 3ra. categoría, viviendas de interés social

En la primera el área de construcción por lo general excederá los 250 m2 de

construcción, poseen piscinas, grandes áreas verdes, áreas lihres techadas para usos diversos y todos los servicies estimables.

En la segunda, el área de cunstrucción pueC'e variar entre RO y 250 m2. La vivienda poseerá todos los s~rvicios para eCluipos el;!ctrodoméstieos, incluyen­do algunos equipos de aire acondicionado. En la tercera de interés social se estima hasta 80m2, incluirá los servicios hásicos apropiados para t:stt: tipo dt: vivienda.

En la tercera clasificación el área osdla entre 60 y 120 m2 de construcción, tanto los puntos de iluminación como los in.erruptores y tomacorrientes serán los mínimos indispensables ¡::ara bajar los costos de instalación. Los servicios para equipos electrodomésticos, illcluirán, nevera, lavadora, calentador de agua (en ciertos casos) y algunos ele,;trodomé3ticos menores de uso generalizado. Estas consideraciones anteriore~, deberá tomarla muy en cuenta el proyectista, al comenzar el diseño a nivel de anteTJfoyecto.

Por lo general los planos dt: vivienda unifamili1'.res son dibujados en escala 1 :50 y para multifamiliares grande" en algunos casos, en escala 1: I OO. En los mismos vendrán indicados 11 ubicación de los equipos en cocina, lavadero, mobiliario, c1oset, parque o áreas verdes (si txisten); caney. parrillerél. piscina

143

Page 88: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

u otro tipo de construcción exte¡·ior. Puede h<]'er bombas de agua, aires acon­dicionados de ventana o central, etc.

Seguidamente en copias heliográficas o fotocopias del plano de planta (o de los que haya, si son varios) ,e procederá a colocar en un sitio definJtivo, los puntos o salidas de los servicios que se indican a continuación.

9.1. CIRCUITOS PAi<A ILUMINACiÓN

En principio se colocará un punto por amniente en el centro del cielorraso. Para amhientes de más de 3.5 x 1.5 m u bien 12 m2, habrá que hacer cálculos de iluminación, aplicando el Método d~ la c<,vidad zonal para determinar el

número de luminarias necesarias y sus características a fin de lograr un ni"el de iluminación adecuado. En pasillos, cocina y bario, habrá de acuerdo al talnaño. un punto en techo y en este último otro en pared para iluminar el espejo ubica­do sobre el lavamanos.

En la sala de estar, conforme '1 las medidé'.s, se proveerán 2 puntos ubicados en forma centrada y simétrica respecto a las paredes. En paredes exteriores se podrá ubicar un punto de iluminación de pared cada 4 ó S metros, donde se instalarán posteriorr,¡ente faroles o reflectores tipo Par 38 incandesl entes de GE o sidlilar para intemperie. En jardines se colocarán hongos con puntos de

iluminación, poste~ bajos de un metro de altura o de 2.5 a 3 metros, según el área a iluminar y el diseño deseado. La iluminación en una vivienda por \O

general l'S del tipo luz incandescente, ,al v, '1 exigencias del propietario, se instalaría luz fluorescente en biblioieca o covina. En esta última la luminaria deberá scr cerrada a fin de que el humo, vapor.!s y grasa del ambiente no dete­riore los componentes de la llIis:na. Actualmente se está comenzando a usar

bombillos fluorescentes de 3,5,í,9,11,13,15, ]OW, o de mayor potencia con roscas de casqui 110 E 14 o bien la normal E27. Con una baja poten::ia se obtiene el flujo luminoso de un bombillo incandescente normal, de potencia 4 ó 5 've­ces mayor.

Según la exigencia del cliente ,;e instalarán puntos de ilumir.ación en cl5set o vestidores, en áreas de eL;adros (' esclllturas para realce y apreciación de los mismos. Se podrá lograr con la instalació'l de rieles ~n puntos de techo o rared, el montaje de varios reflectores con adecuad<. orientación. La potencia en vatios dc cada punto la d,lrá el tipo de lumi ¡aria de caJa salida por el cálculo

luminotécnico. En caso de estimar la salida pur punto se asumirá 100 vatios por cada uno, salvo en recibos, áreas grandes o exteriores que se considerará 150Wo más según el caso.

144

La ubicación de interruptores dependerá de la posición de las puertas a fin

de que al -::ntrar o salir se encienda o apague la bUllir,aria con comodidad tal

como ;0 ilustra la Figura N° 56. Nunca se colocarán detrás de las puertas. La aIt'Jra de montaje es a 1.:!5 m del piso. En casos especiales si así lo solicita el

propietario se instalarán a 0.90 m. Se colocarán las llaves o palancas siempre en pOJición vertical. Las salidas para punto:; de iluminación en pared se insta­

larán a 1.80 m o 2.00 m como máximo.

Fig. N° 56. UbiClción de interruptores para iluminación.

El siguiente paso es unir con líneas los puntos de iluminación formando los .:ircuitos que irán al tablero. Previamente deberá tomarse en cuenta que el con­ouctor mínimo recomendado para utilizar en ulla vivienda residencial será el N° 12" N 'de cobre y los circuitos Serán para 20 Amperios. Excepcionalmente en viviendas de interés socidl se instalarán circuitos de 15 Amperios con 2 N°

14 TW de (.Obre. Re,:omendándose 12 puntos por circuito para el N° 12 TW y

9 puntos para el N° 14 TW, como máximo.

Estos circuitos se podrán determinar de la forma siguiente:

Para un área de cons:ruceión de 140 m2 resultará la carga de iluminación

de:

P -= 140 m2 x 30 W/m2 = 4200 'N

1 = ~--= 4700 - = 35 Alnp V 120

Esto indica que saldrán 2 circuito~ de 20 Amp, con 2 W 12 Cu-TW o [¡ien

145

Page 89: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

.\ circuitos de 15 Amp, con 2 N" 14 Cu-TW. Por lo general los circuito~ interio­

res dc una residencia se determinan por capacidad de ';C\friente, pues el recorri­do dcl circuito es corto, en caso contrario, habría que hacer verificaciones por

raída de tensión.

Sc tomará como nOI'l1.a dc diseño que los circuitos de iluminación seroÍn lItilil.ados exclusivamente para alimentar puntos de luz. Así mismo, se proyec­tarún circuitos exclusivos para tomacorrientes.

El trazado de los conductores indicados en planos para circuitos de ilumina­ci¡'¡n, señalan la conexión eléctrica entre 1,):; punte1s y no la posición física qce

Ilcllparán en paredes, techo o piso.

".¡ ('Il{ClJlTOS PARA T,lMM\ lRRIENTFS DE USO GENERAL

I~n toda vivienda deherú prc ¡er.ie circuitos para toma~o de uso general, en el ,·a.'m dc vivienda de interés social, será uno, ~n los de clase media, mínimo dos y cn las de lujo 3 ó más confo"me a las necesidades. Cada toma de uso general ,'st;lr;í diseñada para soportar 120V - 15 Amp. En cada habitación se instala!'á 11110 o dos para conectar lúmparas de mesa, radio-reloj, televisor, etc. Podr:in ser dohles, para más facilidad de conexión de verios equipos a la vez, si es necesa­rio, las tomas se colocar¡¡n en pasillos, recibo, comedor, garaje, a una altura de

0.40m del piso.

En el área de mesa de trahajo de coci'la, se colocarán 2 Ó 3 según el largo dc la misma del tipo dohle a lIna altura de l. 10m del piso, en el resto del área se colocarán a 0.40mts. ucl piso. Por lo genenl la canalización de tOll1acorrientes va por el piso (' paredes y las de iluminación po,' el tecI-.o o paredes, por ello se preselltan por trazos distintos. El CEN recomienda 4ue a cada salida de tomacorriente, para los efeclOS de diseño s<! le asigne una carga conectada de 180W o sea 120V - 1.5 Amp., en C/U. Cada ci;cuito de It 1111;lcorricntes de uso gc'lll'r;iI poseerÍl COIllO máximo 10 saliJas. bien sean sen­,'illas o dobles para 2 N° 12 Ol-TW. También t'ecom;endi'. el CEN qne se insta­le IIn tomacorriente junto al lavamanos. En áreas exteriores se colocarán ero ~itios de interés por lo me'lOS dos. de hiendo tener en cuenta que sean del tipo

intl'mperie, según donde este uhicados.

(JI CIRCUITOS PARA TOM/,CORRIENTES ESPECIA.LES

Se proyectarán circuitos (~speciales exclusivos para equipos electrodomés­

t iVlls qlle así lo requieran y en especial que e~tén fijos en el mismo sitio; tales

146

como: refrigeradoras, lavadora~, calentadores de agua, etc. La rdrigeradora

requerirá por el tipo de carga intermitente. un cireuito exclusivo al igual que el

congelador. Se alimentará con 3 N" 12 Cu-TW (fase. neutro y tierra) en 120

V -!5 Amp.

Las cocinas se alimentmán por <:ircuitm ramale:i exclusivos cn 220 V Y de

diferentes potencias, en residencias pa:a 2 personas. 2 discos u hornillas, de :1 discos para 4 personas y de 4 discos para S o más personas por unidad de vi­

vienda. La cocina puede disponer de horno incorporado, o hien por separado

empotrado en pared o nicho. En :..mhos casos la alimentación desde c1tahlero podrá ser única con 4 cables. :L fases neutr0 y tierra. Es conveniente que haya

un interruptor de desconexión junto a la cocine-horno para fines dc protección

y maniobra. Cuando los equipos o~stén separ,ldos, cada unidad tendr:, su dispo­

sitivo de desconexión (interl'llptnr tcrmoma.'~nético) en forma individual. tal

como se muestra en la hgura ~!" 57.

rigura N°' 57: Conjullto oe cocina y horno cléclriUl.

l~l Horno de Microondas e:; un electrodoméstico resultado de la tecnolo­

gía electrónica. Posee diverso~ controles incorporados al equipo uhicados en su panel frontal. Puede controlar L1 ten,peratura y el tiempo. realizando operacio­nes programadas. Para su ali'nentación se dispondrÍI de un circuito exclusivo

en 120V - 20 Amp.

El Triturador dl' despcrl ¡eíos se coloca tamhién en la cocina con circuito

independiente, posee un pequcño Illotor de 1/3 HP en 12(rV 20 Ámp. Sc ins­

talará .iunto al mismo un int(~rrul'«Jr de descdnexión, pudiendo ser del tipo

termomagnético de un polo. En la misma área se instala El lavaplatos también

con un motor disponible de In HP. en 120V - :::0 Amp., con un cir:uito exclu­

sivo aparte de la unidad calc'ltador de agua con termostato para IOOOW. En

total la unidad consulre una illTll'l1t(: de:

147

Page 90: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

1 = 7.2 Amp (motor) + 8.3 Amp (Calentador) -= 15.5 Amp

Se alimt:ntarú WIl 3 N° 12 Cu-TW (fase ne'lIro y tierra).

El calentador de agua no se acostumbra instalarlo ('n un sitIO fijo, pero en el

caso de que se instale en la vivienda un equipo eléctrico para calentar el agua, la demanda dependerá del tipo y número de persona.; que habitall la vivienda o

bien el número de baños disponibles en la casa. Por lo general se instalará un calentador Le tamaño media.lo, cada dos baíím. Existen en el mercado calenta­dores de diferente capacidad a saber: 30, 50, 80, 100, 1'50, 200 Y 250 litros, con potencias de SOOW, IIOOW, 1500W, 1800W, etc., pudiendo variar la misma según el fabricante y la tecnologh aplicad:! si es ~meric¡\I1a o europea. La aten­ción a emplear será de 120V con tolerancia de mis o menos 10%. En residen­

cias se usan los tres primeros tamaños. Los tamaños mayores también se fabri­can en 240V y son utilizados en hot.:le, o similares. Actualmente se fabrican en este nivel d.: tensión, calentadores de agua electrónicos que calientan el agua instantánealllente y no poseen tanque.

El calentador que estú compuesto Le un tanqll" de ac~ro galvanizado, en su interior se c:ncuentra una resistencia que calient , el agua. Posee un límite de

tcmpcratura que k pt:rmitirá subir hasta 90'C c( mo máximo. Este termostato desconecta el circuito del alimentador al alcanzar el agua la temperatura men­

cionada. 1.;1 n·..,i..,tl·llcia C~ un dCll1cnto formado por un alambre de alc:'ci6n,

cromo-niquel y su longitud y área de la sección dependerá de la potencia y voltaje nominal. Este alambre esta sumergido en una sustancia de óxido de lIIagnesio, todo dentro dt: un tubo de cohre de apruximadamente 5 mm. de diá­metro en forma de U. Esta conec:tado mecánicam,mte a un elemento roscado, que se coloca en la base del calentador, cerrando y sellando la abertura espe­cialmente diseñada para tal fin. La resistencia queda siempre dentro del agua y el termostato encenderá cuando el tanque tenga li mitad o más de su conteni­do de agua, para evitar que se dañe en caso de ausencia de la misma. Algunos aparatos poseen dos resistencias y dos termostatos. La corriente de diseño del circuito ramal exclusivo en el ejemplo de una capacidad de 80 litros y 1500W en l20V, será:

1 = ?2000 = 12.5 Amp

requerirán 3 W 12 TW y fase, neutro y tierra t:n una ~ubería de 1/2" de diámetro. El circuito ierú para 20 Amp., y el Interruptor de Jesconexión de un solo polo

J48

y estará junto al equipo, siendo también de igual capacidad la protección en el tablero. Es conveniente desconectar el calentador de agua entre las nueve o di.!z de la noche y las seis de la mañana a fin de ahorrar energía rudiendo ins­talarse un int(,'Tuptor horario para que descO;1ecte y conecte el alimentador a l~ hora deseada. En el caso de que haya dos calentadores o más en casa, debera prove(fs~ dos salidas o más del tablero, o bien un cirt:uito único según las ca­

racterísticas del diseiío de la casa de habit'.ción.

La secadora de ropa es un equipo electrodoméstico que requerirá también

un ::ircuito exclusivo de~de el tablero. Esta compuesta de una unidad ~e calor j un motor de j/3 de HP aproxÍl~ladamente, según el diseño ~ c~pacldad del

equipo. Posel! un termostato que regula la temperatura y uno~ circuitos de !lem­po, controlan los diferentes ciclos de secado, de ac~erdo al ~IPO de ropa, traba­jando a un máximo de ti~mpo hasta 90 minutos. Ciertas ul11dade~ .poseen ve~­tilador y un bombillo germicida de ozono o s1\111lar, para estenliza: la r.opa. Cuando concluye el ciclo d~ secado se apaga automáticamente la .ul11d~d lI1te­rrumpiéndose la alimentación al equipo. Se fabrican en 120V (2 hilos) o 240V (3 hilos), siendo m'Ís generalizado el uso local en 240V. Para u~a secadora

tipo, la corriente para un sistema de alimentación en 120/208 sera:

I=-f,-

que le corresponde 3 cables N° lO Cu-TW en tlbería <1> %" E~:. El ci.rcuito será de 30 Amp dos fases y neutro. El mutor P')S'X' una protecClOn téfllllca 1/1-

corporada a la unidad, así que no habrá que prev.:r nada al respecto. En el cas.o que se lJSe 2 N) 10 + I N° 12 Cu-TW se tendrú que colocar un ~ond~ctor adI­

cional para el aterramiento del equipo COl;lplcto, que se llevara al sistema de

puesta a tierra.

En el ár~ade lavadero se preverá un circllitl' de 1500W, 120V - 20A para

tO'11acorrientes a utilizar en conexión de plancr.as y lavadora de ropa exclusiva­

mente con 3 N° 12 Cu-TW en 1<1> V2 EMT, sieLdJ la protección del circuito de

20 Amp, un polu.

Para aquellos casos que se requiera ventiladores Ljos, extr~ctores para ~en­

tilación forzada en baños sin vent:..nas, o en donGe sea necesano, se prevera un

circuito de 120V-15 Amp, para alimentar un;dadcs de 1/4 o 1/3 de HP, asu-

149

Page 91: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

,1 I

I I

1~ I

Iniendo una demanda máxima de 1000W. E~ circuito se alimentará con fase y

IIt'IItro desde el tablero, más tierra, con 3 N° 12 Cu-TW en I <1> W' EMT.

Si en la residencia se Instalarán motores pa;a bcmba de aguJ. o p'lra abrir I\lotores automáticamente: a control remoto, deberá preverse circU1~os en 120V 11 ¿·¡OV según el tipo de motor lun 2 hilos, 1) bien 3 hilos, respectivamente ~2 t'¡¡S~s y tierra). La protección, el calibre de los conductores y la tubería deberá sl'll'cciol1arse de acuerdo a lo ~stab1ccid(j el1 el CEN y en el CapÍlulo VII de l'st~ texto.

Es costumbre en Venezuela h¡ instalación de equipos de aire acondicionado ~n viviendas de primera y segunda categoría, en casi todas las regiones dd país. salvo en la de los Andes dond~ la temperatura es más benigna. En esta suelen conectarse calefactores o estufas para calentar ¡os ambi~ntes tales como dormitorios, sala de estar o comedor. En e:itos casm se instalarán drcuitos exclusivos para tal fin en 120V - 2 hilos y tierra con c<:pacidad de acüerdc a la potelH.'ia nominal del equip'). o hien en 240V.

Los equipos de aire acondiciJnado más utilizados son los de tipo vt:ntana, vienen en 120V-1500W, tamaño usado en habitacioneF o espacios ha<;ta 12m2. I~n espacios mayores se :Isan preferentemente en 240V, 3 hilos (2 fases y til'ITa).

Las potencias típicas son de :y.¡ HP. I HP, I Ih HP u más. La protección del l'quipo estará junto al mismo para conexión y desconexión, será del ti ¡JO

"Ticino" o similar que esta compuesto por una llJve ¡:alanca y fusibles con l'apacidad igual a la corriente nominal del conductor. El CEN estabJcc~ que: la corriente del equipo será igual ') menor al 80% de la corriente del cable de ali­mentación sino hay otras cargas en el circuito, en caseo contrario debe ser igual o menor al 50% (CEN-210-22a).

Cuando en la residencia se proyecte instJlar un equipo de aire acondiciona­do cl:ntral, la instalación eléct--ica difiere de la anterior, nor los compone.ltes lid I:quipo como se puede apreciar en el esquema de la Figura N° 58.

La unidad de enfriami(~nto o condensador (1) puede estar fuera de la vivien­da (para evitar el ruido, se coloca en el techo o jardines); la nnidad Fancoil (2) se coloca, bien sea uno en cada ambiente o, sino con una unid~d ubicada en ;írea de haño para f¡¡cilitar el dren¡¡je del agu¡¡ de cundensación, la que repar.irá el aire fresco Dor medio de ductos aislados hasta llegar a salidas en los ambien­tes deseados. El termostato se alimenta en baja teasi»n en 24V, esta colocado l'n d ,itio estratégico y dI: f:ícil acceso, el cual envfa la señal que controla el funcionamiento del equipo. El calibre de los conducto"es y diámetros de las tu-

150

berías, dependerá de la P(¡tcl1<'ia nomil'al de los equipos. l.a unidad evapOladora (2) tendrán alimenta( ión independiente desde el tablero. bien sea en dos fases, neutro y tierra ell 12C/240V. o en tres fases, neutro y tierra en 208/!=OV, según el diseño cel equipo si es monofásico o trifásic('_ En muchas unidades Split el evaporador es alimertado desde la unidad condensadora (1)

::. YCOMP"rtOll('A"OO,,"'

Figura N° 5x. EqUIJ10 ,11: Aire AUlIldici(ll1ado CC11tral

9.4 CARGAS TÍPIC AS DE EO ¡IPOS ELECTR()D()MI~STJ('()S

En la tabla N° VII. se prlsentan las -:argas típicas en vatios de los equipos más comúnmente utilizado, en una viviellda residencial.

TABLAW VII

CARGAS TÍPICAS DE EQUIP0S EN UNA VIVIENDA

DE~;CRIPCIÓN

Asador o Parrilla Aspiradora Aire Acondicio'lado Aire Acondicionado Aire Ac,mdicionadn Aire Acondicionado Aire Acondicionado Aire Acoríoicionado Aire Acondicionado CC'1lral (en 20SV TriJ'á,ico)

9000 BTU 10000 BTU 12000 BTU 15000 B1U 18000BTU 240(Xl BTU 36000 BTU

POTENCIA EN VATIOS (W)

1400 400

1200 1600 1900 2400 2900 3600 5500*

* (¡,c1uyc condensador y evaporador con !TIotore, 1l1O'1OJ'¡í,icos (l trifásicos

:51

Page 92: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

DESCRIPCION

Aire Acondicionado Central Aparato~ masajes Árbol de Navidad Batidora Bandeja calentar comida Catetera Calentador de agua 30 Its Calentador de agua 50 It, Calentador de agua 80 Its

60.000 B",'U

Cocina (de unidades calor de 450,600,650, 9tJO, 1200 Y 1500WJ de cuatro unidades. ('pcina d" dos unidades Congelador Equipo de sonido cOl1lplcto Esterilizador de tcteros <1 biberlÍn Estufa-típico Estura, varía entre Extractor de aire Extractor de jugo Grabador Horno convencional (máximo) Horno microondas Lavaplatos Lavadora de ropa Licuadora Luz de techo Luz de pared Luz exterior en poste Luz PAR 38-rellector Máquina de afeitar Máquina de coser Motor bomba agua Motor bomba piscina PlandJa normal Plancl.a al vapor Pulidora de pisos Proyector cinc o diapositivas Radios Refrigerador pequeño Refrigerador grande Relo.: Sarté~j eléctrico Secador de pelo (máximo) Sccad,lra de ropa (240V) ']'ekl()JIo

* Incluye condensador y evaporadrr con moto"es tr lásicos

15'2

POTENCIA EN VATIOS (W)

8000* 250 500 150 500 600 SfJO

1100 1500

6000

3000 350 300 550

1200 500-2000

50 100 100

4500 1400 1500 500 lOO 100 75

250 150

10 75

1600 IS50 1000 1500 250 750

50 300 700

5 1300 500

5000 O

Televisor Timbre Torldiscos

DESCRIPCION

Tl .ador de pan pequeño 1ostador de pan grande Tosty arepa (Oster o similar) para 2 unidades Tosty arepa (Ostl:,' o similar) para 4 unidades Tosty arepa (Oster o similar) para 6 unidadeo Triturador de desperdicios Ventilación forzad1 Ventilador, varía entre

9.) ESTUDIO DE CAP ,GAS

POTENCIA EN VATIOS(W)

250 50 75

550 1100 700

1400 1600 1500 500

50-100

Mediante el estudio de cargas, se obtendrá la DCIl1UII0a de Diseño requerida para seleccionar las características del tablero, prutel:l:ión general y acomctida eléctrica. En los apartes 9.1 al 9.4 se ha indicado como se determina el calibre de los cúnductores y prútr.cciones de los cir ,.:uitos ramales requeridos para los diferente~ servicios, Para los fines de obtener la demanda de diseño y la l:arga tota: de iluminación, se hará el estudio por medio de los datos de puntm' del plano o bien considerando el área total y la densidad de carga respectiva (la que ~ea más desfavorable), Posteriormente se considerará el factor de demanda correspondiente, afectando esto a las carras de tomas de uso general. A esta deIT'anda se le sumará la de lOS circuitos especiales, considerando los factores de demanda establecidos en el CEN y señalados en el Capítulo VllI de este texto, Se tend·ár. en cuentan que mucho de los equipos en los cuales no se in­dica el f;¡ctor de demanda irán al 100%.

9,6 TABLERO GENE.<AL

Las caracteósticas del tablero se determinan con cl Ilúmero de salidas de los circuitos ram"les y protecciones secundarias obtenidas en el diseño previo. Con la demanda de diseño se obtendrán las demás características como prote\.:­ción general, tipo de uarras de fases, etc. Tanto la forma como las especifil:a­ciones se elaburarán conforme a lo establecido en e~ Capítulo IV.

En cuanto a dispo~ición del mismo, se harán en forma empotrada en pared. Se tendrá en cuenta Il ubicación, tomando en cllnsicteración que es el centro de distribución de cargas deJa viviend'l y también .:n el de maniobras, Igualmente debe cuidarse tarlto el aspecto estético como el de operatividad del mismo, por !o que el acceso cteue ser fácil. Generalmente se ubil:a en áreas de servicio jun­to a la cocina o lavadero. Si se desea puede preverse un doset para su disposi-

153

Page 93: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

litlll. I,a puerta deberá abrirse COl facilidad sin que obstaculice puertas, verta­

Ila, 11 otro mobiliario o equipo,

Para los efectos de la prcsent.lción ordenada de los cálculos eléctricos, ~e

ill'ostulllhra a elaborar un listado en forma tahulada en donde se indica:

N II I !Il' ro de salidas: 1, 2 . :; 5/7 6/8.9. 10, etc.

I k,nipl'ión: Circuitl1s de ilulllil1aei6n, toma.:nrrientes refrigera­

dor, secadora, etc.

I'tltl'llcia: En vatios cargados a la Fase A, Fase B o e (~i la hay)

('tlITil'lltC: En alllf1erios. de aCllerdo a la demar,d1 del cir.:uito.

'IVIl,it')Il: En voltios conf(Jr¡ne a las características de la car~,1.

Calihre del conductor: Ejemplo 2 N° 10 + I ,,/0 12 Cu-TW (Para

un circuito)

I >i,íllll'tro de Tubería: EjemplO I <1> \12" EMT

Protección del circuito: Ejemplo I '{ 20 Amp Icc :: 10 KA o bien, 3 x 5U Amp Icc = 14 KA etc.

t)7 ACOMETIDA ELÉCTRICA

('¡)Il el dato de la demanda de diseño en amperios, se obtendrán las caracte­

rí,til'as de los conductores 'j tuherías que cOllformadll la al:ometida déctrica.

'l')!lill Sl'a indicado ell el Capitulo VI. El CEN haLe nlgunas sugerendus para

vivielldas tipo, como se ha indil:ado de clase media (2' categoría). La demanda

tipo ,n,í dc 100 Amp (alilllentaci(lIl dc 2 fases, neutro j ticrra con 2 N° 2 + • N' ,1 C'u-TTU + 1 W 8 Cu-TW (verde) en 1 <1> IW' f'Ve) o bien pudiera insta­

lar"e previendo espacio de reserva futura en la canalización I <P 2" PVc.

I ksde el punto de vista físiu), deberá observarse lo siguiellte: La ac;¡mrtida

ir,¡ desde el tablero principal al medidor y, luego, ha:;ta el punto de entre!:,., de

l'lll'l'gía por parte (le la compañía de electric;dad. Todos los conductores seráll

dl'l mismo calibre para las fases y el neutro de un ntímero menor (siempre que

la corriente sea menor de 200 Amp) a lo largo del recorrido antes señalado, sin

¡¡llllhiar la seeei6n. Igual el iteriC) se tendrá rara el diámetro de la tubería. Se

prl'fiere colocar tubería de plástil:o PVC, recubierta con concreto, por su bajo

154

costo y el aislante del conductor de tipo TTlJ. En el easo acollletida aérea. el

aislante sería de neopreno resistente el la intemperie () bien TTU,

9.8 PUNTO DE MEDICiÓN

La forma de evaluar el costo del servicio de energía eléctrica dur~,nte un

período de tiempo, es mediante 'a lectura de un equipo de medición, Así lo

exigen las compañías de eleetric;dad y ellas poseen sus normas para la instala­

ción adecuada de los mismo,. Para ello habrá que disponer de ulla cap. donde

se alojen el medidor y la pi otección en compartimiento anexo, que podrá ope­

rar el su~criptor. La lIbieaciún del1l1edtdor se hará fuera de la caS'l en sitio al:­

eesible, para que el kctor pueda n:"lizar su trahajo wn facilidad. Se prefiere en

pasillos. garajes frentes o laterales de las casas. bajo techo () empotrado en

pared o c1oset.

En caso de que hayan 'n:ás de 1:' m, entre la protección prinl'ipal y (1 tahle­

ro. se colocará en el mismlluna plotección principal de dcsconcxi6n de igual

característica que la principal. La l:aja del medidor se wloGlr,í a 1.50 111 del

piso como mínimo, tendrá su puerta con vidrio y cerradura. El medidor tendrá

conexiones para 2, 3, o 4 hilos según el servicio deseado en 120V, 120/240V

monofásico, o 1201208V trifásicr. Al hacer la solicitud de servicio se especifi­

cará las características de la carga y la demanda de diseíio. Los medidores tie­

nen capacidad por lo general de 10- 30 Amp o bien 50 - 150 Amp. Para co­

rrientes mayores se colocará un transformador de medición de corriente. como

en el caso de suscritores de gra,l demanda (comercios. industrias. etc. l.

9.9 INSTALACIÓN DE OTROS SERVICIOS

9.9.1 In!ltalación de timbres y campanillas:

Se in~talarán los timhres para Ih:mar a la puerta de entrada de ulla residen­

cia. En las emlJresas, a fin de lIar.lar la atenci(ln del comienzo () fin de una jor­

nada de trabajo o deseanso; tan.blén se usan para señalización o alarma. En

este caso, en ciertas empresas. hospitales aviones u otros medios de transpor­

tes, se usa combinando con señales luminosas y para llamar a las pe rsonas o

avisar sobrt: cierta novedad. La fO"ma de actiVa! el timbre es por medio de pul­

f-adores, perillas o contactos en el piso (en sala de conferencias. cOllledores,

etc.). En corriente alterna se usa también campanillas, que constan de un elec­

troimán con armadura pegada a una lámina elástic 1 fija el1 un extremo y un

soporte en el otro en forma de nnrtillo. Existen muchos Illodelos pero por lo

general, s m similares al descr:to y que se muestran en la Figura N" 5<).

155

Page 94: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

.-/'

)_C~~_A_N"

Figura N° 59. Timbre con Campanilla

Por ciclos, la señal se hace má úma y r.ula, mientras tanto la lámina vibrará 2 veces por ciclo y en 60 Hz, lo h¡.rá 120 veces pur segundos. En otro Il1odelo,

que en vez de timbre suena como zumbador, ~e dimina la campana y :>e pone una caja de resonanci'l que suena más SUUI'e, vibmndo el electroimán En in­

dustrias, ':árceles y otros, se utilizan cornltas y sirenas que se oyen a largas

distancias y -:n árem' grandes. Existen otros modelos de cornetas de aire con

motores comhinados con turbinas y dementos acústicos que provocan sonidof

especiales, pcro que poseen el mismo mecanismo eléctrico.

Para aClionar el timhre se utiliza un pulsador el cual simplemente cierra el

circuito, COIllO se podrá en gráfico más adelante. En el mercado se consiguen

varios Illodelos de pulsadores, de hakelita o plástico, para embutir, de botón o

palanquita. Las perillas se utilizan en pulsadores portátiles, tales como inte­rruptores de lámparas de mesa e bien en timbres para usos especiales. Los pul­

sadores de pie van en el piso debajo de la mes¡¡ o escritorio. Existen otra tipo

de pulsadores de timbre o campanillas denllmir.ados contactos de puerta o de paso, que avisan con el sonido la Ikgada de un intruso o clientt.: a un negocio.

Estarán, según el mecanismo, normalmente abi~rtos o cerrados. Hay timbres que trabajan por el diseño del circuito ero 4, 8 o 12V. Vienen para corriente continua y también en corriente alterna, Jsando transformadores de 220/~·, 8, 12V o hien 120/4, Ro 12V según los requer:mientos del cliente. Este timbre

viene diseñado con tres bornes distintos en el secundario tal como se ve en la

Figura W 60.

156

3 BORNES DE SALIDAS

-lllt:-§ ~j" TI U ... t:

<1igura N° 60. Timbre con tnnsformador

Existen muchas combinaciones que se puede.1 realizar para operar un tim­bre o ::;rupo de ellos. En la Figura N° G 1, se 'l1uestran dos timbres, accionados

desde dos sitios distintos. Bip.n podría ser una estación manual de señalización o alarma en una residencia. La C<.lnaLzación para el ti.nbre se comenzará en el

punto de entrega de la alimentación en 120V, en el tomacorriente más cercano al punto del 7umbador, donde haiJrá un cajetín normal para tal fin. Si el sistema

es sencillo, irá un par dI! conductores N° 14 hasta el pulsador en W' EMT, ubi­

cado junto a la puerta de entiada. En caso de haber una combinación de pulsa­

dores y zumbadores, la canalizacién será en tubería de W' EMT, pero con el número de conductores N° 14 reque~ido. En todos los casos se contemplará lo

estab cido en el CEN para este tillO de im,talaciones.

120 •.

Figura N° 61. Circuito de dos timbres accionados desde dos sitios diferentes

157

Page 95: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

'J,9, 2 Si.~tema Telefónico:

1':1 teléfono es un equipo eléctric0 que transforrr,a el soniC:o en corriente

ek.:tril:a y luego nuevamente en ~onido. Por tal motivo el tubo telefónico cons­ta de dos partes, una emisora con micrófono y otra receptor.l. El teléfono, cnan­do se trata de un solo número s~ alimenta de un solo par de cables y tendrá tan­tos pares como números asociados al equipo. Es el c,aso típico de una central

tl'lefónica donde llega un número determinado de pares como 5, 10 o más y

.",Iell para el interior del edificio 10,20, 5e o más pares telefónicos, como nú­IIlt'ros internos haya. Dentro de una central existen los conmutadores, que pue­lkll operarse manual o automática. Las canalizaciúne~ telefl)nicas, como tam­hil:n otros tipos dc servicios de comunicaciones, irá, siempre en tuherías ex­l'IlIsivas para tales servici;ls. Esto ~e respetará desde el punto de ent:'e 1 por

parte de la CANTV, hasta el sitio donde lo requiera el usuario, ya sea en insta­laciolll'S interiores de residencias o edificios; con el fin de evitar accidentes que podríall, en caso de falla da:iar el equipo eléctrico además de provocar illterfnencias y ruidos indeseahles.

I~n una residencia la canalización es sencilla; se requerirá una tubería de

elltrada, desde el punto de elltrega de CANTV de <\>%" EM':', hasta una caja de

llegada de 10 x 10 cm. ue allí se distribuirá hasta el o los puntos telefónicos proyectados. Cuando lleguen más de 2 pares, será ne.:esario in~talar regletas tt'rminales de conexión para facilitar la distribución, requiriéndose cajas de paso de mayor tamaño tales como de 15 x 20 x 10 cm, para facilitar la instala­

l'ilín. Con relación a las tuberla~, se utilizará 1 <\> W' EMT para cables de un par

tl'lcfónico; para cahles de 2 a 4 p.,res I <\> %" EMT Y de 5 a 8 mues 1<\> 1" EMT.

Para más información sohre el tema véase en el Capítulo X, especialmente las tahlas XVI y XVII. En lo~ sitios dc salida para teléfonos se instalará un cajetín dt' :; x 10 cm, donde se colocad um toma especial de conexiJn hembra en caso dt' conexión del teléfono movihle. Si la conexión es fija, el cable deí aparate sed cl mismo que llega d~sue la calle o caja de llegarla. El calibre del conduc­

tor o pares telefónicos oscilan entre dos N° 18 a dos N° 24 según el diseño. La tuhería para instalaciones telefónicas se escoge con Mucho más espacio oe re­,erva, que insta:aciones dc electricidad para no dañar el aislante del cable en el proceso de instalación del mismo.

9.9.3 Sistema de Antena de 1 elevisión o Radio:

La canalización para estos servicios comienza en el techo de la vivienda,

donde estará por lo general la .1l1tena que capta la señal de llegada. En el 'llástil

158

o en pared cercana, se cohlcará una caja de 10 x 20 cm, donde se instalaní una

regleta que permitirá fijlr el cable de la antena y conectar los cables de salidas a los diferentes puntos de antena de TV de la casa Este cahle es de un tipo

especial concéntrico que se modifica su impedancia al ser colocado cn tubc­

rías; por tal motivo, será necesario insta:ar a('aptadores de impedancia en los

puntos de llegada. Una canalización c0mpuesta por tubería de 1 <\> '12" PVC

será suficiente para alojar un cable de antena, en caso de ser dos o más habrá

que instalar 1 <\> %" PVC. Las salidas de antenas se hacen en cajetines normales

de 5 x \O cm, colocándose tapa especial para cada conexión. En caso de que se d~seen instalar transformadore';, elevadores o reguladores de tensión, ueberán preverse cajas especiales para tal fitl. La antena de r:-dio difiere de la anterior si el equipo es radio-reeeptor-transmisor; en ese \:aso la tuhería dc lIe~.,da de la antena tendrá que ser mayor, de lal forma de que quede el 70% de la sccL'Ílín del tubo como espacio de reserva u hol';);ura para el paso del cable en ]¡¡ canali­

zación.

9.9.4 Sistema de Sonido:

Los sistemas internos de una reSidencia, ~uelen estar compuestos por un equipo de amplificador-radio-tocadiscos y o'ros elementos ubicados en un

mueble o estante, en bibliotecds o sitios adecuados. Se dispondrá _Illí de un punto de tomflcorriente para alimentar el equipo y, desde el mismo saldrá el o los conductores que alimentarán las cornelas ubicadas en los diferentes sitios

de la casa.

Es tos conductores son pares de 2 Ji. 18 Cu-TW, que perfectamente pueden

alojarse varios de ellos en I <\> \12" EMT Se requerirá una caja de 10 x 10 cm,

en el sitio de salida del equipo j cajetines normales de 5 Ji. 10 cm, instalados a 1.80 m, del piso donde se conect:lrán 'as cornetas respectivas.

9.9.5 Portero Eléctrico:

Se definc como portero elé ,:trico, el ;istema que est·] compuesto por un

pulsador de timbre de cntrada que está conect.'do a un radio receptor, a la en­trada y a uno o varios receptorL:s, (q'le pudieran tenel forma de teléfono), ubi­cados en el interior de la vivienda, según lo desee el propietario. Desde el re­ceptor habrá otro pulsador que ,\cciona la cerradura ele entrada de la puerta de la vivienda abriéndola cuando ~;r:a ne.:esario. La canalización se harú cn forma similar a la telefónica, emplean, o el mismo critcr:o para seleccionar los diáme­

tros de las tuberías a inst,Ilar, y ¡Jrever c~ias especides pala la colocaLión de los

equipos receptores-transmisores.

154

Page 96: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

9.9.6 Planos de Servicios de Comun;caciones:

A fin de tener una buena presentación de los planos de los servicios diver­sos, se elaborará un plano de comunicaciones, donde se representarán los pun­tos o salidas con la canalización correspondient.::. Se utilizará la simbología aprobada por COVENlN (señalada en el Capítulo VIII) y en el Apéndice B de este texto. Cada tipo de servicio tendrá un trnado oiferente que tendrá que estar especificado en la leyenda del plano respectivo. Jnnto al trazado, irán señalados los calibres y números de conductores, así como también el diámetro de tuberías.

9.10 EJEMPLO DE DISEÑO DE CANALIZACIONES 8LÉCTRICAS RESIDEN­CIALES PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES.

9.10.1 Vivienda tipo de interés social (Categor.ía N° 3)

Se tomará como modelo para 'este ejemplo, una vivienda con un área útil de construcci,'¡n 85 m2.

La tensión de suministro será en 1151230V 2 fases y neutro. Para el co­mienzo de los cálculo'i, tomaremos como punt de pa.tida lo siguiente:

CIRCUITOS RAMALES:

Cargas de Tluminación (Tabla 220-2-b CEN)

(30W/m" x ~5 m2) 115V == 22.2 Amp.

Se requierell do~ circuitos de 11.1 Amp clu, con 2 # 12,

Cu - TW en 1<1> W' EMT. protecci 5n I x20 A !TIp.

Tomacorrientes de uso general y lav~Jero (Art. 220-16ab CEN)

(2 x 1500W + I x 1500W) + 115V ~ 19.2 Amp.

Se requieren tres circuitos de 13.1 Amp. c/u., con 2 # 12 + 1 # 12 (T)

Cu - TW en I <1> Y2" EMT. Protección I x 20 Amp.

Calentador de agua de 50 Lts.

(1 x 11,)OW)+ 115=9.6Amp.

160

Se requiere un circnito de 9.6 Amp. con 2 # 12 .,. I # 12 (T) Cu - TW en

1 <1> 1/2" EMT. ProtP-cción 1 x 20 Amp.

Aire Acondicionadu de 10.000 BTU

(1 x 1600 x 1.25) + 230 == 8.7 Amp.

Se requil ,'e un circuito de 8.7 Amp., con 2 # 12 + 1 # 12 (T) Cu - TW en

1<1> W' EMT. Protección 2 x 20 Amp.

En la Figura N° 62 se indica el esquema del tablero para .::ste tipo de vivien­das. La protección gen'!ral se obtendrá luego Je diseñar la acometida eléctrica.

I el, d. Electricidad t t Acometida. vl.n. d. l. Red de la

i - - - - - - - - - _...J ¡ __ :- ¡ .. __ I''''''::~~:~~';;~·1W I Lo. __ U '.40A

I I I I I

() - ',~ :: ;:j Hilos N.utrol - Corrupondlent ..

~ 1.12 le/Circuitos ($ --'-';...;.;...--.... 1'A --~Ci

Fig. N° 62. Esquema de Tablero Requerido p"ra un<. Vivienda de Interés Social (Categoría W 3).

ESTUDTO DE CARCAS:

Cargas de Iluminación

Cargas Te'mas, uso genewl

161

CARGA EN VATIOS

Fflse~ Neutro

2550W

300UW

2550W

3000W

Page 97: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Cargas Lavadero

Sub-Total

Aplicando FactOl"C~' de Drmanda

(Tabla 2~0-11CEN)

Primeros 3000W ,11 100% , .........

el resto: (7050-3000) al 35%

Demanda por Iluminación

Calentador de Agua

Aire Acondicionado

+ 259'0 Motor mayor

Demanda Total

CAPACIDAD DE LA ACOME'fIDA:

Fases: 7517,5 + :no = 32.69 Amp.

Neutro: 5517.5 + 230 = 23.99 Amp.

1500W 15QOW

7050W 7050W

3000W 3000W

1417.5W 1417.5W

4417.5W 4417.5W

1100W 1l00W

1600W -0-

400V/ -0-

75173W 5517.5W

Conductores rellucridos por capacidad de corrieatc

Fases: 2 # 8 eu - TW

Neutro: 1# lO Cu - TW

Una vez conocida la longitud de la acometida, debería hacerse la selección por caída de tensión, según el procedimientv indicado en el Capítulo VI, a fin lk ohtener la solución definitiva. En este .:aso asumiremos una :ongitud (~~s­prcciable, resultando 1a sección del conductor solo por capaciclad de corríent('.

La protección prineipa1 del circuito. asumiendo que el conuuctor def:nítivo

es calihre No. 8, resultará scr:

. !conductor + lcalCllada 40 + 32.69 Iprotecclón =----2----- = --2-- = 36.35 Amp.

162

Resultará 'un tamaño comercial de 2 x 40 A mp.

A fin de lograr un buen I'uncionam;ento de los interruptores automáti­cos, se recomienda que pur su capacid¡,rj esté por encima del 20% de la corriente de diseño y. en l:ste (,ISO, se cumple perrectamente.

El conductor de aterram't!nto en el tab:ero general será 1#10 Cu-TW. (Tabla 250-95 ('EN). La,;()luci{'n definitiva será:

2#8 + 1#10 Cu-TW + 1#10 (1') Cu-TW en 1 <1> l"EMT.

9.10.2 Vivienda tipo clase media (Categoría N° 2)

Se tomará com0 área útil de este modelo 200m 2• La alimentación se llar{¡

con sistema 115/230V, 2 fases m:ís neutro.

CIRCUITOS RAMALES

Cargas de Iluminación (Tab)', 220-2-b CEN)

(30W/m2 x 200 m2) + 115'! c= 52 2 Amp.

Se requiercn tres circuitos de 17.4 Amp c/u, con 2 # ~ C:J . TW en 1 <1>/2" EMT. I'ruteeeión 1 x20 Amp.

Tomacorrientes de uso gcner:lI y lavadero (Art. 220-3(' ('EN)

(2 x 1500+ 1 x 1500) +II~ = 39.2 Amp.

Se requerirán tres cirel.i'os de 11.1 Amp. c/u .. con 2 # 12 + 1 11 1:' (Tl

Cu. TW en 1<1>\1'." EMT. prote-:CÍlln 1 x 20 A111p.

2 Calentadores de agua de 30 Lts.

(2 x 800W) + 115 = 13.91 Amp.

Se requerirá un circuito de \:l.') 1 Amp., con 2 # 12 + 1 # 12 en eu - TW

en l <1>1.'2" EMT. Protección 1 x 20 Amp.

Secadora de ropa

Fases = (5000 + 230) x 1.25 = 27.2 Amn.

Neutro = 27.2 x 0.7 = 19.04 Amp.

163

Page 98: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Se requerirá un circuito paJa 27.2 Amp., CJn 2 # 10 + 1#12 + 1 # 10 (T),

Cu - TW en 1 <jl 3¡,í" EMT. Protección 2 .': 30 Amp. (Se escoge en este caso 2x I

30 Amp., ;Jues satisface el 20% de reserva de la wrriente nominal del equipo). Para el estudio de cargas se tJmará la C:lrga del neutro al 70% para la secadora de ropa.

Cocina eléctrica con horno: 12000W

Según la tabla 220-19 CEN de la demauda será 8000W para los conducto­res activos y al neutro le corresponderá el 7WYo de los anteriores, resultando:

Fases = ~OO() + 230 = 34.8 Amp.

Neutro = 34.~ x 0.7 = 24.4 Amp.

Se requerir:lun circuit<, con 2#8 + 1#10 + 1#10 (T) Cu TW en I <1> 3,4" EMT.

Considerando Ip = 1.2 x 34.8 = 41.76 Amp., resulta un tamaño comercial de 2 x 50 Amp.

Carga de tres unidades de aire acondiciullado de 12000 BTU

La corriente de cada Jparato resulta ser:

1 = (I<)()() + 230) 1.25 = 10.33 Amp.

Se alimentará c/u con 2 # 12 + 1 # 12 (T), Cu - TW en 1 cj> W' EMT, protección 2 x 20 AlOp.

Si el circuito es único para los tres equipos, la demanda del mismo será:

1= (1900 + 230) 1.25 + (1900 + 230) 'Z = 26.85 Amp.

Se rquerirá 2 # 10 + 1 # JO (T) Cu - TW 1 cj> .~" EMT, con protecci6n:

Iprotección = Ip = 1 protección mayor + .E In restantes

Ip = 20 + 8.26 x 2 = 36.52 Amp.

1M

El tamaño comercial es de 2 x 40 Amp.

Carga de un extractor o motor, puerta eléctrica ( 1 /2 HP)

(Tabla 430 - 148 CEN) en 23:lV

1 = 4.Q x 1.25 = 6.12 Amp.

Requerirá 2 # 12 + 1 # 12 (1') Cu - TW en 1 W' EMT con protección 2 x 20 Amp. Circuito adicional "di,pcnible" de reserva en 1 15V, 3 Amp., con 2 # 12 + I J 12 (T) Cu - TW, 1 cj> W' E~IT protección 1 x 20 Amp.

ESTUDIO DE CARGAS CAIWA EN VATIOS (W)

Fasc~ Neutro

Carga') de lIuminar;iún 6000 6000

Carga~ Tomas, U30 general 3000 3000

Cargas de lavadero 1500 1500

Sub-Total 10500 10500

Aplicando factores de Demanda ( (Tabla 220-11 CEN)

Pri meros 3000W al 100% 3üOf) 3000

el resto (10500 - 3000) al 35 % 2625 2625

Demanc1a por iluminación 5625 5625

Calentadores de agua 1600 1600

165

Page 99: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

• It • • t 1 • • • = • • • • • • • • 11 11 • • • • • • • • • . , .', •. 1

Secadora de Ropa

Cocina eléctrica (Según 220-19 CEN)

Aires acondicionados (3)

Extractor o motor Puerta

Circuito adicional (Estimado)

25% Motor Mayor (0.25 x 1900)

Demanda Total

CAPACIDAD DE LA ACOHETIDA

Fa:;es: 28.127 + 230 = 122,29 Amp.

Neutro: 16.925 + 2~0 = 73,59 Amp.

5000

8000

5700

1127

600

475

28.127

Conductores requeridos por capacidad de corriente:

Fases: 2 # 1/0 eu - TTU

Neutro: I # 4 Cu - TrU

3500

5600

-0-

-0-

600

-0-

16.925

Fig. N° 63. Esquema de Tablero requerido para una vivienda de Categoría N° }.

166

En la Figura N° 63 se indica ~ I esquema del tablero general requerido para

este tipo de viviendas. La protección general se o~)t~ndrá luego de diseñar la

acometida eléctrica.

Una vez conocida la longitud de la acometida se asumirá como dato' . 36 m,

se obtiene el conductor por caída de tensión, para un /).V = 2%, factor de poten­

cia del 90%, en tubería metálica, resultando FI = I Y F2 = I (considerando la

tensión en 240V).

122.29 x 36 CDfases= ---lx-¡- = 4401 Am. ; CDnclItros

73.39 x 36

1 x I = 2642 Am.

Resultando de Tablas I lO para las fases y para el neutro # 2. La solución

definitiva sera: 2 # 1/0 + 1 # 2 el" -TTU en 1 <l> 2" EMT. La protección Ul' la

acometida ~e obtiene de la forma siguiente:

Iprotección = (150.0 + 122,29) + 2 = 136,15 Amp.

Resultando un tamaño comercial de 2 x 150 Alllp. (

El conductor de pue~ta a tier;'a ~n el tablero general ~erá 1 # 6 eu - TW (Ta­

bla 250-95 CEN). La soluciór definitiva será:

2 # 1/0 + 1 # 2 Cu ·1'1'U + 1 # 6(1') Cu - TW en 1 <l> 2" EMT

9.10.3 Vivienda un{familiar residellcial de lujo (Categoría N° J)

Se tomará como área tipo de 350 m2, alimentándose con 120 120XY. trcs

fases y neutro.

CIRCUITOS RAMALES

Cargas de iluminación (Tab'L 220-2-b CEN)

(30W /m2 x 350 m2) -;- 120 c:, R7 .50 AmI'.

Se requerirán cinco circuit,ls Ul: 17.5 Amp. c/u, con 2 # 12 eu TW, cn

1 <l> W' EMT protección de 1 x 20 ,\mp .

167

Page 100: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

'!'omacorrientes de w;o general 'j lava< ~ro (Art. 220-16 a-b CEN)

(L x 1500 + I x 1500) + 120 = 37.5 Amp.

Se requerirán tres ci¡cuito~ de 12.5 Amp. con 2 # 12 + 1 if 12(T),

Cu - TW en I <1>1/2" EMT, prot¡;cción de I x 20 Amp.

Dos calentadores de ..\gua de 80lts. en '~08V (2 fases)

(2 x 1500) + 208 = 14.4 Amp.

Se requerirá un circuito de 14.4 Arlp., con 2 # 12 + 1 # 12(T),

Cu-TW en I q,W' EMT, protección C:e 2 x 20 Amp.

Secadora de ropa.

(50(lO + 208) x 1.25 = 3(1.04 Amp.

Se requerirá un circuitú para 30.04 Amp. con 2#10 + 1#12 + 1#10 (T),

Cu - TW, en I <1> W' EMT, protec¡;ión de 2 x 40 Amp.

Cocina eléctrica con horno: 12000W - 208V

Análogamente al procedimiento del ejemplo anterior, resulta lo si­guiente:

hIS¡;S == SOOO + 20S = 3X.46 An,p.

Neutro = 38.46 x 0.7 = 26.Y2 Amp.

Sc rC<.jucrirá un ¡;ircuito con 38.5 Afllp, pensando en la holgura reque­rida en estos casos, se escogerá 2 # 6 + 1 # 8 + 1 # 10(T) Cu-TW en I <1> 1" EMT., con protección de:

Ip == (3S,5 + 55) + 2 == 46.7 Am¡::., resultando 2 x 50Amp.

Lavaplatos (1500W) y triturador 'le desperdicios (1500W), ambos ali­mentados en 120V, se jene: (1500 x 1.2.'5 + 1500) + 120 = 28.2 Amp.

168

Se requerirá un circuito para 28.2 Amp. con 2 # 10 + l # 10(T),

Cu-TWen l <1> 3,4" EMT, protección de 1 x :J.() Amp.

Conjunto de: refrigerador de dos puertas con fabricador de hielo, en­friador de agua y des.::ongelamiento auto'llúlico (7()OW + 400W adicio­nales); unidad de congelador aparte del anterior de una puerta, con ccmpartimientos para: carnes, pollo y pes';¡do (350W) ambos en un

solo circuito de 120V:

(1100 Ji. 1.1:5 + 350) + 120 = 14.4 Amp.

Se requerirá IIn circuito para 14.4 Amp. con 2 tt 12 + l # 12(T)

Cu-TV', en pn <1> ':12' EMT, protección de I x 20 Amp.

Bomba para impulsar el agua de un sistenm hidroneumático de 1600W

en 208V (2fases)

(16UO +208) 1.25 = 9.61 Amp.

Se requerirá un circuito para 9.61 Amp, con 2 # 12 + 1 # 12(T)

Cu-TW, en 1 <1> W' EMT, protección de 2 x 20 Amp.

Equipo de aire acondicionado central con motor del compresor de 5 HP, trifásico 208V (Tabla W 33 en Apéndice del libro).

In = 16.70 Amp.

'cable = 16.70 x 1.2~ = 20.SS Amp.

Por capacidad de corriente, para un circuito trifásico con 20.9 Amp. resulta: 3#1 a Cu-THW. Asu'lliendo una distancia de 20 m. entre el equipo de aire acondicionado y el tablero (ubicado fuera de la casa), la selección por caída de tensió,l para ~ V = I % se tiene lo siguiente:

CD= (20.88 x 20)

_1 __ x 2

= 875 Am.

169

Page 101: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

, ... ----------------------------~~ • • • • • • t

• • • • • • • • • .. • , • • • • • • .1 • • • • •

Considerando el THW '" TTll en dueto magnético y fae tor de potencia

de 0.8, se tiene para 10'76 Am., que corresponrle al calibre N° 8, por

consiguiente la solución es: 3 # 8 Cu-THW. La protección del mNcr,

asumiendo arranque dirccto, código sin btra ('!'abla 430-152 CEN):

Ip = 16.72 x 2.50 = 41.8 Amp., se e~cogerá 3 x 50 Amp.

Agrcgando el cahle dc tierra resultará:

3 # 8 + 1 # 10 Cu - THW + 1 # IO(T) Cu - TW en 1 4> 1" EMT.

4 Unidades de Ventilador-Serpentin (fan-coil) de Y2 Hp en 120 v' ubi­

cados cn hahitaciones. bihlioteca, cocina etc. (Tabla 430-148 CEN):

In = 10.29 Amp. para cada unidad.

Sc distrihuirán cn dos circuitos result~ndo:

le = 1.25 x 10,29 + 1<'.29 = 23.16 Amp.

Sc rcqucrirán dos circuito,; en 120V con 23.16 Amp., cada uno, con ¿

# lO Cu-THW + 1 # 1:) (Tl Cu TW en 14> 3¡4" EMT.

La protección será de I x :;0 Amp.

Circuito adicional dIsponible de reserva en nov, 10 Amp. (1200W)

le = 1.25 x 10 = 12.5(\ Amp.

Se requerirá un" salida para 12,5 Amp. con :2 #12 + 1 # 12(T),

Cu-TWen 1 <p 112" FMT. con protección oe 1 x 20 Amp.

En la Figura N° 64 se ilus:ra un esquema del tablerü general, requerido para el tipo de vivi'~nda unifamiliar Residencial de Lujo, Cate­goría 1.

170

ESTUDIO 01<, CAR(;I\S

(Método Altcrmlhvo)

- Cargas de Iluminación - Tomas, uso general y lavadero

Sub Total "A"

Aplicando factores de liemanda (CEN 220-11 )

Solo al neutro

3000w al 100%

12.000w al 350;(,

Sub Total para el Neutro

- Calentadores de agua - Secadora (Neutro al 70%) - Cocina e/horno (Neutrc :\1 70'YrJ) - Lavat)latos con Triturador - Refrigeradorcon congchdor - Circuito adicional

~;ub - Total "B" (Cargas bpeciales)

Sub - Total "A" + "B"

Aplicando Factor de Dem,lIlda

(220-30 CEN) Primeros \O KW al 100" El reSlO al 40C'!r,

Sub - Total "C'

Otras Cargas especiales (al 100%) Bomba del sistema Hidronel'mático

Motor del compresor. Sistema aire acondicion -';0

(16.72 x 1.73 x 208)

171

CAR(;A EN VATIOS (\V)

Fases

I050()

4500

¡5.000

30()()

5()OO

W)OO 300()

1450 1200

21650

36650

10<'00 10660

20660

1 ()OO

6017

Nl~lItro

1 ()500

4500

15.0()()

3000

4200

72()()

-0-3500 56()()

30()O 145()

1200

-0-

-()-

Page 102: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Unidades Ventilador. Serpentin

del Sistema de Aire Acondicionado

(1.25 x 10.29 + 3 x 10.29) 120

Total para Fases ce" + otras cargas especiales)

5249 5249

33526 27199 Total p/neutro

Fig. N° 64. Esquema de Tablero reqm.rido para ulla vivienda de Categoría N° 1.

ACOMETIDA ELEeTRICA

Se tomará como dato, que la longitud entre el punto de entrega de la com­

pañía de eledricidac1 yel tablero de la vivienda es de 45 m. Se utilizará tubería

plástica pve, cable de cobre TTU y se asume un factor de potencia del 95%

para una caída de tensión permisibk en el traillO del 2%.

Demanda de diseño para las f dses 33275\V.

172

Idiseño = (33526) + (1.73 x 20b x 0.(5) = 98.07 Amp.

Por capacidad de corriente, so:! requiere un conductor 3 # 2 Cu-TTU

Por caída de tensión se tie'1e:

cn = (98.07 x 45) + (1xl) = 4413 Amp.

Se requiere 3 # 1/0 Cu-TTU

La soiución de. ;nitiva para los conductores es:

3 # l/O Cu-TTU

Demanda de diseño del Neutro: 27199W

ldiseiío Neutro = 27199 + (1.73 x 208 x 0.95) = 79.56 Amp.

Por capacidad de corriente se requiere un conductor l # 4 Cu-TTU

Por caída de tensión se tiene:

CD ~ (79.5tl x 45) + (1 x !) = 3580 Am.

Se requiere 1 # 2 Cu-TTU

La Vrotección principal del tablero es la siguien~e:

Ip = (150 + 98.07) + 2 = 124.04 Amp.

El tamaño comercial es: 3 x 150 Amp.

El conductor de puesta a tierra en el tablero general será l # 6 de cobre (Ta­

bla 250-95 CEN).

La solución definitiva pna la acometida eléctrica es la siguiente:

3 # 1/0 + 1# 2 Cu-TTU + 1 # 6 (T) Cu-TW en l <? 3" PVC

Diseño de Tablero General:

Antes de df;;finir las especificaciones del tablero cOIrespondiente al ejercicio

(9.10.3), se harú un Balance de Fases a la entrada del mismo, tomando en cuen­

ta la carga conectada ~egún lo indica la siguiente labIa:

173

Page 103: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

N° ClAC

1

2 3

" 5 8

7

8 ;

10

11

12

13 ,,, 15

18

'7 18

1;

20 21

22 23

24

25

28

TABLA DE BAJ.NCE DE FASES A NIVEL [lE TABLERO ~EGUN LA CARGA CONECTADA:

OESCF<IPCION CARGA EN WA TIC' I CIRC'JITO

A IluMINACION 2100 TC uso GE NE ~Al 1500 IlUMINACION

TC uso GENERAL

IlUMINACION

~IIADE"O

IlUMINACION 210O

CALENTADO"' DE AG.;A 1500 IlUMINACION

CALENTADOR DE AG'JA

SECADORA

COCINA CON HnRNO

SECADORA 2500 COCINA CON HORNU 4000 ~VAPLATO TRITURADOR

REFRIGERADOR . C()NGE~DOR

MOTOR 80M8A 51ST HIC)RONEUM

COMPRESOR DE AIPE ACONOIC

MOTOR BOMBA 51ST HIORONEUM 800 COMPRESOR DE AlF:E ACCNolC 2006 IIENTI~oOR SERpENTlN

COMPRESOR DE AIRE ACONDIC

IIENTI~DOR SERPENTlN

CIRCUITO A()tCIONAl

RESERIIA (Incluye la N° 27 Y 29)

RESERVA (Incluye la N° 28 Y 30)

18508

Promedio 16506 + 16155 + 16605

3

B C

2100 1--

1500

2100

1500 f--

2100

1500

2500

"000

3000 lA50

80C

~ ~

2499

20~_ ~

1200

16155, 1~

= 16422W

Porcentaje de diferencia respecto al promedio por flse:

FASE

lit dl' Ik ... ,j;ll"1(')1I

A

n.5

174

B e

1.6 1.\

P,)rcer.taje de diferencia respecto al prJmedio por fase:

d,:bido a que son menores lid 5'ir, no se requierc corre~ir o intercam­

biar los valores de la tabla. Er. caso dado que d porcentaje sea mayor del 5%, se dehe tantear pasulldo las cargas entre las fases. tomal'do en

cuenta que:

_ Debe tratarse que resultl el mis'no número de elementos por fase, o

por 10 menos el menor desequilibrio en número de salidas.

Unil vez determinado la mejor distribución de car~a, por fase. pro­c~der a dihujar el tablero. col,lcand,) cad,) salida según la uhicación planteada cn la Tabla de B¡'\ance de Fases Anterior. como aparece

en la Fig. N° 64.

Queda a criterio del proyel ista d~finir el ¡,Ú nero de salidas de reser­va, como así tamhiéll, la pl,lencia en v'Itios qu ~ corn:spol1da. I'al a estt:

tipo de obra se puede estimar una reserla que oscile entre el ':'/r y el 10%. Pl'ra las áreas comereial:s. industriales y otras áreas gralldes la reserva estimada sc pucde asumir 1llá~ a\l:í dcl 10%. según lo Cllll,idert: el proyectista tomando en cuenta que ~st() implica una elevación en los

costos a la hora de ejecutar la obra eléctrica.

Para los tableros represertados en las Figuras N° 62. 63 Y 64. habrá que realizar la comprobilción del balance de cargas entre las fases, con­

forme a la reparticiólI efectuada a partir de las potencias de diseño, co­rrespondientes a los circuito~ ramales, según se realizó en la tabla an­

tl.:rior.

Finalmente queda por definir las características del Tablero General

cuyas especificaciones son las siguientes:

Especificación del tablero general:

Tilblero tipo NLAB430AR trifásico 240Y. montaje para empotrar con puerta y cerradura (opcional). Interruptor principal de 3 x 150 Amp., Breaker de Icc. = la Ka., con 24 salidas activ'ls más 6 de reserva tota­

lizando 30, con los siguientes hreak :rs:

la salidas de l x 20 Amp.

2 salidas de \ x 30 Amp.

175

Page 104: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

l salida de l x 40 Amp. 2 salidas de 2 x 20 Am¡:-. I salida de 2 x 40 Amp. l salida de 2 x 50 Amp l s'dida de 3 x 50 Amp. 6 salida, de reserva.

V ~ase la figura N° 64, ¡:-ara más detall ~s sobre el esquema del tablero

d~scrito.

Presentación de planos ilustrativos:

En el Apéndice C, aparte N° 1, al flllal del libro, aparece un plano de planta con la distribución eléctric" rec:uerida ¡Jara todos los servicios de una vivienda, ilustrad;\ en el ejemlJlo anterior de :'ategoría N° 1. También se indican en plano aparte los puntos y líneas para comunica­ciones, a saber: timbre, teléfono, antena de TV y sonido.

NOTA:

En proyectos que se realizan en la actualidad para cocinas con características del orLen de las viviendas de categoría N° 1 Y N° 2, se suele diseñar un ClRCúlTO DE COCINA el cual sale del tablero general y va sobre la pared de la mesada de codna para alimentar equipos electrodomésticos dh ersos, tales como: licuadf)ras, batidoras, tosta­doras, etc., los tomacorrientes ubicadas en la pared a 1.10 m., de altura sobre el piso, se le estima una carga promedio entre 600W y 7S0W, resultando una carga de diseño para tres (3) tomacorrientes entre 1800W y 22S0W, para éste CIRCUITO DE COCINA.

176

CAPITULO X

CANALIZACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES PARA VIVIENDAS

MULTIFAMILIARES

?royectar canalizaciones eléctricas p"ra edificios residenciales es aplicar el cúmulo de conocimientos esbozados en los capítulos anteriores de este trabajo; pero, como se verá en el desarrúllo del mismo, la aparición de nuevos servicios

y de situaciones que son piopias de la~ viviendas multifamiliares, harán nece­

saria la apreciación de con¡;ideraciones particulares.

En el Capítulo VIII, ~e 'rató lo relacionado con la recopilación de la infor­mac:ión previa requerida al comenzar un proyecto. Es aquí, a nivel de antepro­yecto de un edificio, en donde reviste verdadera importancia esta actividad. En la reuni,)n inicial qne se tendrá con el Arquitecto, deberán fijarse las necesida­des de espacios requeridos ¡::ara la instalación del cLI<¡dro de medidores, caseta de transformación y, particularmente, espacios verticales libres o ductos, reque­ridos para la instalación de las tuberías que suben con los diferentes servicios

eléctricos.

Se reco.mienda apartar un espacio equivalente a cuatro veces la suma de las secciones rectas de los tubo, a instalar. Igualmente, se debe prever la coloca­ción de bocas de visitas a los ductos en cada piso, con el objeto de facilitar las labores de mante-nimiento o ampliaciones y modificaciones futuras. Para evitar interferencias con la labor del Ingeniero estructural, se coordinará la ubicación del ducto. de tal forma que las tuberías no debilitell u obstruyan las estructuras del edificio. Deberá tomarst; en cuenta al ubicar los servicios eléctricos colec­tivus, lo pautado en el Decreto 46, relacionado con las Normas Contra Incen­d;os, a fin oe no obstacLlizar las vías de escape ni las escaleras.

El diseño de instalaciones eléctricas de un edificio contempla, en primer plano, lo relati',o a los apartamentos; luego, lo concerniente a los servicios generales, se continúa con el tablero general y el cuadro de medidores, la subestación y las a,~ometidas en baja y alta tensiólL Complementando lo ante­

rior, se dist:ñan los sel vidos comunes de coI1lU,licaciones, seguridad, etc.

177

Page 105: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

IIJ.I DISEÑO DE SUB-J\UMLNTJ\()()RES y TABLEROS DE LAS UNlDAnES IIABITACIONALES.

Clda apartamento, para I(,s efectos de instalaciones déctricas, se consirle­

IiIrú .:omo si fuera una vivienda unifamiliar, a pesar de que físieat'1ent~ se ell­

('lll'lItre en vez de planta baja a nivel 0+0,00 (cota dd telreno o .leerá), situada

('11 l'l piso 3, 7, l) ó IR. 1':11' (,(lllsiguiente, todo el razonamiento efectuado en <'1 ('apítulo IX es válido para esta parte del C<Ílculo eorrespondit:ntc~. No obstant~,

hare!llos referencia a ciertos detalles particulares.

1111 edificio pucde estar compuesto de:

1.

2.

3.

4.

Apartamento tipo. de igual distribución e ig'lal área de construcción.

Apartamentos tipo, más apartamento del conserje.

Apartamentos tipo, (lOS, pent-house u más (Aparta'l1entos de mayor

área de constru('ci(n y m:ís categoría que e; :1partamento tipo) ubica­

dos en el último piso y el del conserje ¡)or lo ger.eral ubicado en planta

baja.

Lo mismo que conticne el anterior (3) más algunos locales comercia­

les que, por lo gencral, se ubican en la planta baja.

Igual a los tipos anteriores pero con apartamentos, pent-house y loca­

les comerciales dc úreas y distribución dife,·cntc.

Para los efectos de comcnzar con el diseño de los servicios eléctricos, ,e

pmccderá de igual manera quc para una residencia, tales como: puntos de ilu­

minación, puntos de tOlllacorriente de u~o general 'j espedal; diseño de los cir­

.:uitos ramales que partcn del tablero del 1partamentn y diseño del m mo. Se

tomará en cuenta cierta reser\'(l para equipos de aire acondicionado, cocina~

eléctricas, etc. (si no se han contemplado inicirtlmente), no olvidando lo con­

cerniente a la categoría dc la unidad residencial (visto en el Capítulo IX).

Redundamos sobre lo mismo, pues deberá tomarse ero cuenta que cualquier

modificación futura, en un edificio de apartamentos, podría resultar imposible,

() hiL'n muy laboriosa y, por consiguiente, costosa.

Respecto al disefll¡ del sub-alimentador, que iría desde el cuadro de

m~didores a cada uno de los ap:lI·tamentos, se calcdad en base al estudio de

178

cargas y demantllls de los dis~iim, L'\,rrespondiclltes. Si el ediliL'i(' estí l'OIl1-

puesto, según lo señalado cn \ I l, sc hara un solo ~studio de carga. I:n el caso de

(2) serán dos, para el caSD (Jl, (4) Y C'i) se calcularán tallt:l~ denwl.das de dise­

ño como modelos de ar¡artamentlls. pent-house y lo.:ales cOll1erciales existan.

El si.;uiente pas0 será ueterminar los conductores y tuberías neccsarios para

cada sub-alimentador. A nivel de anteproyecto, debe haberse definido la tra­

yectoria que seguir{¡ cada sub-alimentador. desde el cuadro de Illcdidorcs hasta

los apartamentos.

En el caso de un edificio con 2 . .\ ó 4 apartamentos por piso. serú suficiente

subir por un solo ducto cl paqucte de tuherías correspondiente a los sub­

alimer.tadores; pero. cuando se trata de edificios con mús de cuatro unidades

por piso, o bien de grandes áreas de construcción (mús de 1201112 por aparta­

mento), se recomienda disponer de dos duetos de subida II mús. si fuera nece­

sario, conforme al diseño. Estas consideraciones, rct'erentcs a la ruta que Sl'

seguirá para cada sub-alimentrdor. se hacen a fin de tener claro el dato de lon­

gitud del recorrido d-: cada uno, para poder seleccionar el calihrc de los con­

ductores por capacidad de corrientc y por caída de tcnsión, cscogiendo la solu­

cif)11 más severa. Es recomendable ir tabula'lelo las operaciones y rcsultados

para lograr una buena prcsentaci(lIl de los cálculos y evitar posihles errores u

omisiones.

10.2 DISEÑO DE CJ\NALlZACI()\jES PARA SERVICIOS GENERALES

Los servicios generales ue un ediricip debcn ser considerados con especial

atención en los comienzo, dcl proyecto, o :;ea, a nivel de anteproyecto. Para

todos los servicios comunes se destinará un Illcdidor cxclusivo, cI .:ual indicarú

la facturación correspondiente al consumo de energía elé.:trica. l,ue deberú ser

cancelado por la sociedad de condominio, :ormada por él o los pi opietarios dcl

apartamento y locales comerciales si los hubiere. A continuación del medidor.

vendrá la protección del suh-alinwntador que va al tahlero de servicios genera­

les (TSG¡, destinado exclusivamente para tal ;·in. Por lo general el (TSG) se

ubicli cerca del cuadro de mcdidqres en un lugar cómodo, de fúcil '\cceso, para

que d conserje pueda realizar f¡'nciones de operacilÍl' y mantenimiento. El di­

señ,) dependerá del tipo de :;'.rga que tenga que alimentar. las cuales se descri­

ber. ;l continuación:

179

Page 106: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

10.2.1 Cargas de llumillacióll

Comprenden los puntos o ~;alidas ara ilumi ." , general para ambientes interior P, naclOn y tomacorn~ntes de uso

. es o extenores, Clbe señala [d mente, se 1.:: dará servicio a las' " , r que, un amental-, . arcas comunes 'ales co . '11

sotano, garaje, salas (le estar esper' d t" , mo. pasl os, escalera, d ' , ,a () e lest temvas fa 'h d ' '

es, Jardlll(,s, área de juegos i'lfdntiles, pis('ina ,'an h"'~' c, a as, areas ver-tes similares si los hubiere E' ,,,' ' .' _ c as e tems u otros depor-

, , ' s nece~ano, ,,1 dlsenar I ' " , ' serVlran a l.'ada sector seleccionar los COI ductor' ' os clr~ultos ramales que por caída de tensión tomand p " l,S por capacidad de corriente y I ' ,o ,n cuenta la~ distancias re It E os Interruptores de ilumina'" " " su antes, n (llanto a

ClOn, es convenll'nte que al ' " encendidos toda la noche sin d ' , gunos Circuitos no estén

, " o urante Cierto lemo _ segun las necesidades, Para ello se colOcarán in I~ , o o en pe~uenos lapsos, de encendido de 12 horas o . , t .rruptores horanos de períodcs , ' menos, segun las ne :esidad ' Interruptores de 3 Illinutos en '"l''' " . es, y, en Ciertos casos,

d ' ese a l,r.lS, (noy en desus ) P , po ran usarse interruptores fotoel' t'. " ,o, ara areas exteriúres

I ' ec nco< que 'I('Clonen I ' , zar a oscuridad, alrededor de I '6 . , .' , 'JS CirCUItos al comen-d as p.m 'J que III crrum I

or de las 6 a, m, (*) Estos co t Id' pan a amanecer, alrede-, . II ro es e alumbrado t'

caja con un electromagneto e' t es an compuestos por una , , III erruptor termon agnético d I

neXlOn, En la parte exterior de I " ",' e respa do o de co-I a c',Ja estara la c<"lula [o te l' t ' a señal en bajo volta,'e p'lra abrl'r I ' " )e ec nca, que enviará

" () cerrar e clr 't nación producido por la luz nat ' "1' CUlO cuando el nivel de ilumi-

ura, aSI o Imponga.

En cierlCos edificios, de acuerdo a su altura Se>,' I ' , mentaclones aeronáuticas vigentes ( d I fvlIN' .. gun o establezcan las regla-'t, I '1 ' o e F~A. de Venezuela) . Ins <l al' 1 umtnación P,I'"<I señalizació 1, "" ' ' es necesarIO techo" e ' ' n en "dzotea conOCida como "ba]' .. '· d

' (11I.'oI,',(t: t:1I llllO o varios punt 'd I ' 1"aJe e a 3 m sobre e: piso dr la azotea °ls e u'/: c(¡locados en un mástil, ubicado d 'f' , ,con uz roja de 250W 220V E e lICIO esté en la~ eernnías d - . n caso que el

, , e un aeropuerto las n( ,,' , . para lo cual habría que consultar al ' , ' ' ¡rmas son mas eXIgentes,

orgam'imo ';'lmpetente,

10.2.2 Apartamento del COllserje

Por lo gCIlt:r¡tI. el apartamento del COfl"t:r' .. ' , apartamento tipo y P'I/"I I(JS et'eet 'd d' ~' Je es de un arca menor al de un

, ", os e /seno s I d' '1 da de interés social El proced" " . e e, ara a categoría de vivien-

, Im/ento para seleCCionar el sub-alimentador es

Es válido esto en V~lleZllda de '¡cuerdo '¡la ~"¡Jid' )!.l·o¡!r;íl'il'óI dd p;lí" ' " d Y el ocaso del sol, según la ul:icación

IRO

idéntico al de una unidád habitacional antes señalnda, tomándose ell cuenta la demanda de diseño que resulte del análisis del mibmo.

lV.2.3 Ascensores o montacargas

Se Je[ine como ascensor, aquel mecarlÍsllh) de ascenso y descenso, el cual está eqUIpado con una cabina o plataforma la cual se mueve entre guías metá­licas, en forma vertieal, a través de los difen:lltes niveles de un edificio,

Los ascensores se fabrican en dos tipos: déctricos e hidráulicos, ambos di­

señados para transportar personas y cargas. El eléctrico está compuesto por un motor que impulsa y mueve la cabina, según lo '~stdblezca el sistema de control previ~to. El hidráulico 10 impulsa un líquido a vresión, confinado en uno o más

::ilindros, equipados con émbolos, La presión se logra mediante un motor aco­plado a una bom"a hidráulica. Se prefier~ para este tiro los motores trifásicos de inducción, jaula de ardilla.

En Venezuela se utiliza más el sistema eléctrico, el cual se compone de una

máquina impulsora de tipo traCCión, acoplada a un eje con un tambor en el que se enrolla y desenrOlla la guaya que sostiene en la fosa el carro o plataforma,

Esta máquina posee un freno de fricción y oesarPcaeión eléctrico, que at:túa directamente sohre el eje de );¡ misma,

El mutor impulsor puede ser uno trifásico de inducción, el cual es empicado en sitios donde se requiere taja velo::ida(t (0,6 m/seg) y poca carga (hasta 300 Kg).

Par;! velocidades nominales mayores, como es el caso de un edificio resi-ncial (entre 1,0 y 1,3 m/seg) es empleado un motor impulsor de corriente

continua, Este es apropiado para cargas nlayores también. Dado que la fuente de energía eléctrica dis!,onible es en corriente alterna, será necesario disponer de un convertidor, o grupo "Ward Leonard", compuesto de un motor de induc­ción o sincrónico. que mueve un generador. Este produce una tensión qu.: s.: puede variar, logrando modificar el campo mediante un reóstato, La tensión variable se aplica al motor impulsor del ascensor, lográndose una buena regu­

lación de velocidad y una suave y rápida aceleración, Es recomendado este sis­tema en aquellos CP.80S de ascensores con grandes cargas.

181

Page 107: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

1~11 In ~Iclualidad se prefiere un ascensor eléctrico silenc;oso y sin vi bracio-

111' .. , I'ara ello se emplea, como fuente de corriente r.ontinLa, IIn banco de

1'I'\'III'1f1l1ll1res a base de tiristores.

1':1 rl'ci lito donde se ubican (el tahlero de distribución eléctrka, que recibe el

,'11, lIito alil1lentador que viene dcllahlcro ti.: servicios generales; los equipos

dI' l'onlrol, rectificadores, con vertidore~' motore3, com¡:.oner.tes mecánicos, l,-:.)

'" d,'nomina "Sala de máquinas". D,~b('rá tener paredl!s verticales, techo y unas

\ ,'nlilnas que permitan la vel1!ilaci,ín e iluminaciór. .latural adecuada. La sala

,k llHiqllinas, por razones operativas, se prefiere que este lIbicada en la azotea,

" ',,'a, l'nla terraza o techo del último piso, sobre la fJsa del sistema de ascen­

"Oll'~, Deherá poseer fácil acceso mediante escalera~ y puertas de tamaño ade­Vllllllo, qUl' permitan el paso de personas y eqUIpos necesarios, para realizar las

lilll'it," lk l'eposici6n () manlenimienlo.

No se permitirán dentr0 de ellas, depósitos de mercancíi's, objetos varios,

hll.'.lll'aS o equipos ajenos al sistel11a.

1':11 el diseño de un sistema de ascensores y montaca.·gas, para lo cual será

1H'I'l'Sill'io determinar el tráfico, I'úlllcru de pasajeros, velocidad nominal, núme­

lo dl' IInidades a instalar etc., se lecomienda consultar la Norma COVENIN

(121-72, denominada CÓDIGO NACIONAL FARA ASCENSORES DE PA­

,"iAJUWS.

I.a instalación de ascensore, dependerá del m'ímero de pisos que posea el

('di ricio, En algunos de inter:s social o de segunda categoría, que tengan has­

la Irl'S pisos, las Ordenanzas Municipales no obligan a que sean instalados as·

('l'nSUres, De cuatro pisos en adelante sí habrá que instalarl0s y el número de

IlIllllades y su tamaño dependerá de la cantidad de apartan'.entos y de la dr.n~i­

dad de tráfico por hora. La velocidad y la automatización de los equipos de­

penderán de la inversión disronihle a las exigencias de' propietario.

En edificios de apartamenlos de hasta diez pi~os, la ve~ocidad típica suele

l'scllgerse entre 1.2 y 1.5 m/seg. Según el número de personas a transportar, st.:

requiere de una potencia en KV A, según se indica en la tabla N° VIII.

182

Tabla N° VIII

CONSUMO DE POTENCIA EN KV A POR MOTOR DE UN ASCENSOR

Velocidad t--__ -r-__ --'-N,.:l;,.:.JM;,.:.E:;;c,R(\ DE PERSONAS

__ N_o_m_in_a_IW __ s~ __ 4~.~ ___ ~~--+ I() 13 1.0 14 19

1.3 30

1.5 30

1.8 15 30

16 30

40

50

20 30

40

40

50 :: I ::

_2_.0 ____ ~ __ 15_~_lO _1_0 __ LI __ 4_(_l -l-__ .'_O_-L-_(¡(_l __

Fu~nte: Albert F. Spitta, Instalaciones Eléctricas. T"ll1o 11. P. 872

Nota: Durante el proceso de arranque de ll.l ascensor. en el caso más desfa­

vorable, cuando comienza a subir (con la cabina crlllteniendo el núme­

ro máximo permitido de person:¡s), se desarrolla un esfuerzo por el im­

pulso que debe tomar II equipo, :le corta duración (máximo cinco se­

gundos). En este lapso de tiet.lpo, se requiere una potencia instantánea

que oscila enlfl~ .3 y 4 'cces los valores indicados en la T,'hla N° VIII. Por consiguiente, esto; datos selán utilizad('s poqeriormente para la

sele(!ción de conductort's y prote :ciones.

Suelen instalarse, en ciertos ed:ficios de lujo, ascensores para el público y otro pri"ado para propietarios y el 'ervicio. En ,llgunlls se instalan montacar­

gas, pero más freluentes son en ed;ficios comerciales, donde hay que transpor­

tar bultos y mercancías. En ho';pita I('S se usan para transportar cam:llas de un

piso a otro, a fin de movilizar;' los IJacientes <l diferentes áreas del edificio.

EL CÓDIGO ELÉC'fRICCI NACION.\L estalllece, con carácter obligato­

rio, el cumplimiento de norm:ts para la in:;talación de ascensores en la sección

número 620. Respecto a la capacidad de corriente de los alimentaJcres, se es­

tablece, en la sección número 430··22 (E,.cepción N' 1) Y en la tahla 430-22a

que para ascensores y montacargas en servicio continuo, la corriente de

diseno no debe ser menor del 140% de la corriente nominal (Tn). En la

183

Page 108: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

misma sección, el CEN establece (ellla excepción N° 2) que, cuando se uti­liza puente rectificador mopofásico de media onda, se utilizará el 190% de In.

Como ejemplo se pretende justificar lo antes ~'eñalado:

Se tiene un motor de corriente continua, a' imentado por un banco de

rectificadores, el cual absorte en ccnoiciones normales 20 KV A, con tensión de alimentación de 120/208\1.

La corriente resultante será:

Aplicanclo los diferentes factores que indica el CEN, resulta lo siguiente: (Independientemente del tipo de equipo que se trate)

Idi,eño = 55.5 x lA = 77.7 Amp.

Id2 = 55.) x 1.5 = ~3.25 Amp.

Id3 = 55.5 x 1.9 = lOSAS Amp.

Id1 = 55.5 x 2.0 = III Amp.

Para lo, dos primeros casos, per capacidad J corriente, resulta calibre N° 4 Y en los dos restantes, calibre N° 2. Por ta, mOlivo, para los fines prácticos, es recomendable aplicar un factor multiplicador del 200% In, O sea, que se seleccionará el calibre N° 2 de cobre aislamiento THW.

Como conclusión, p,'ra la selección de los conductores, se tomará en cuenta la capacidad de corriente antes estabkcida, tanto paril la obtención del calibre del cable por capacidad, como por caída de temién. Esta, en ningún caso, debe­

rá ser mayor del 4%, producto oe Id d.stancia de 1 tablero generala servicios generales (TSG), al tablero de la sal.! de máqui.Ja~ (TSM), en la azotea.

Se recomienda utilizar conductores de cobre, lislamiento THW para 600V. El circuito que alimentará el (TSM) llevará tres fases neutro y tierra y lo ali-

184

mentará en forma exclusi\ a con tensión 120/208V. Lüs conductores activos se úbtenúrán, utilizando como datos, los de la placa correspondiente a cada "mo­

tor impulsador". o bien, lo~ datos de la Taula X. Los datos correspondientes a la velocioad y nlÍmero de perscnas que transportará la cabina, los suministrará

el ingeniero mecánico, que suele realizar este tipu de cákulus, para el disd'i() de un sistema de ascensores de un edificio, bien sea residencial, comercial, dc

uficina, etc.

El calibre del hilo neutro será aquél requerido para obtener tersión de 1 ZOV, para alimentar los sistemas de control e iluminación de la cabina y la sala de máquinas; por tal mutivo no guardan relación con la corriente de fase. El cable de tierra corresponderá al requerido según la tabla 250-95 del CEN.

(ApSndice A" Tabla W 11)

La tubería que alojará los conductores alimentadores del (TSM) será: metá­Ika, tipo EMT, si va semi empotrada en paredes; o hien metálica tipo pesada. Conduit gdlvanizada, anclada en \¡, estructura y paredes del ducto diseñado especialmente para tal fin. Queda terminantemente prohibido, y así lo establece el SEN, .:olocar tubería~ de electricidad y de cualquier otro tipo, en la fosa del

nscensor. Solo se permitirán aquellas requeridas para su propio servicio de

controlo similar.

Cuando se trate d" l:n circuito alimentador del (TSM) que corresponda a

va:'ios ascensores, S( podrá aplicar, para obtener la corriente del diseño del conductor, factores de diversidad o simultaneit'ad (Véase Cap. VIII, Secc. 8.1). Et manual de A.E.Kn0wJton. Tomo II, SecciólI 17.305, establece los factores

d" diversidad que se illdican en la Tabla N° IX.

En primer lugar, se tendrán los correspondientes a "servicio local", o sea

que ~e ~ueda detener la cabina en todos \es pi'iOs.

TABLA N" IX FACTORES DE DIVERSIDAD PARA ASCENSORES

CON SERVICIO LOCAL

Número dt: Unidades

2 A~censores 3 Ascensores 5 Ascensores \O A;censores

185

Factor de Diversidad

1.70 2.40 3.60 6.00

\ 4

Page 109: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

• • • • • • 111

E • • • • .. .. .. • .. • •

1':11 el otro caso se tiene ei ~istell1a de as<.:en~ores ;;0, "servicio expreso". el

I'lIal se detendrá en cierto númem de pisos o después de tan:os pisos, Véase

Tahla N° X a continuación.

rABLA N° X FACTORES DE DIvERSIDAD PARA ASCENSORES

CO!') SFRVICIO EXPRESO

Númcro de Unidadc,

2 Ascensorcs 3 Ascclhorco; 5 ¡\sccno;o¡'cs I () ¡\sccnsOJ'e,

Factor dc Diversidad

1.85 2.70 4.20 7.60

Para los fines de conriabilid;ld dc servicio eléctrico, sc l10drá optar por ins­

talar Ill,ís de un alimentador, <':lIanc.:o se trate de un grupo de ascenso¡e~. ToJo

dl'pl'IHkr:\ del orden de la inversión que se desee realizúr. Es criterio, actral­

I1ll'l1tl' (il' algunos proyccti;tas. discilar alimentadores injividuales para cada

aO;l'CI1SOI'.

I kbl' tenerse presente lIUL': por lo menos un ascens('If deberá estar ¡;onect.l­

do al Tablero de Servicio Prioritario (TSP) con carácter preferencial, según 10

('stabll~l'en las Normas contra Incendio vige;ltes, lo cual implica un alimentador

l'Xdusivo para el misml) q'le vendrá desde el TSP.

1~11 cuanto a la protección del circuito alimentador c;e un (TSM), es un p0CO

(,olllplicada la sele<.:ci6n del tamaño de la misma. La corriente ce .:.rranque C0n

nl<Íxil1la <.:arga en subida, será la referencia y en el caso de qu~ se seleceiune

fllsible" éstos tendrán que ser lentos. Es más recomenoable instalar interrupto·­

rl'S automáticos de tiempo inverso dc acción retardada

1-:1 CEN, en la sección ··nO-S2, establece que b cor;iente de diseño de una

protl'cci6n automática: "Se podrá asumir hasta el 400% de In en caso de

\Ina demanda de 100 amperios o menos. Se tomará el 300% de In cuando

la dl'manda exceda los HlO aJ11llcrios". Luego, 1.\ s~l~cción definitiva será la

'lile resulte de escoger el tamaño comer<.:ial inmedi<.to superior d antes loglado (Apéndice A6, Tabla W 31).

186

1O.2.4l'entilaci6nforzada y aire acolldiriollallo

Es requerimiento de la pcrmis¡ .Iogía, prever ventilación forzada para la fosa

de a:;cenwres (norrrUls <':(lI1tra incl 'ldio) y presurización de escaleras. Estas car­

gas se alimentarán con circuitos 'amales, ¡';iseñados en bw.c a la corriente de

diseños o potencia nominal. los cuales s~ conectarán al (TSP). El dato corres­

pondiente lo suministrará el proy,:ctiSL\ de Il's servicios Illc<.:Único,. tales como

ascensores, ventilación forzada, bombas, aire acondicionado u:ntral. etc En

edificios de lujo suelen proyectarse sistemas de aire 1condicionado <.:cntral.

cuyos equipos se colocan en terral as, I'lezzanina (piso intermedio entre la plan­

tI' baja y el primer piso) () bien e la azotea del edificio. Pueden ser alimenta­

dos desde el (TSG), del (TG) o bien de la sub-esta-.:i(.n de transformaci\)n dire<.:­

tamente, según sea su <.:apacida.J en KV A.

Puede resu!tar, según el disertO, que cada apart,ullento posea su eq.lipo l'cn­

tral individual; éste sería alimentado, bien c'esd~ el tablero de cada apartam.:nto

o desd010s bornes de salida del interruptor del cuadro de medidor.:s correspon­

diente al suscritor, con circuito exclusivo para el equipo nwncionado. La s.:lec­

ci0n de los conductores del circuito ranlal. en cualquiera de lo, casos y su pro­

tección, se hará conforme a lo establecido en el Capítulo VI\. para alimenta­

ción de motores, cargas de iluminación y misceláneos.

M.2.S Equipos dp. bombeo

Para fines diversos, e~. necesario, en edificios residenciales, instalar equipos

de bombeo. Lo habrá para agua, de lluvias, aguas negras, aguas blancas. para

impulsar el agua desde un tanquc subterráneo a uno elevado en a/.otea. o bicn

hacia un tanque hidroneumático. Todos estos equipos serán alimentados desde

el (TSG). Se excluye de este grupo dc bombas conectadas al (TSG). la bomba

contra incendios, la cual tend"á un conexión especial que se describirá más

adelante en el Sistema de Detección y Alarma contra incendio .

Todas las bombas serán alimentadas con circuito, r~lIll;¡ko; s.: g llil los

lineamientos esbozados en el Capítulo VII.

187

Page 110: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

10.2.6 Otros servicios

En algunos edificios suelell instalarse incinerad compactadora:;; est,!s cargas también ,>,' í' ores de basura o plantas quier otro servicio común atad '1 s,cl~n a Imentadas desde el (TSG). Cual­mentados desde el 'tlblero d'e' o:, os a or,ados y aquí no tratado, serán ali-

servIcIos generales,

10.2.7 Sub-Alimentador del TSG

" Para la selección de la ca/lalizaciün del tabl ' (rSGj, se tendrá en cuenta lo est' bl 'd ero de servicios generales

d' _ ' .1 eCI o por el CEN >' Iseno del suhalilllenlador l' , l' ' respecto a la corriente de

, d eU,1 se deteJ'J1lJnará de la forma siguiente: (* )

Id = In (nlOtor mayor x 12S J.' 4 I (C' . , 'd' ,': ) + ~ IIJ¡ (In de lIlolores restantes) + mgds e Ifumlllaclón y tomas de u~o general.)

I

Siendo In la corriente nominal Je IWltores e' " . En todos los casos deb ' y qUIpos espeCiales a IIlstalar ,. "era preverse, tanto para el (l'SG) ,

maquilla de ascensores tub' " , d ,como para la sa;a de . , en dS e reserva pa f ampliación dc los servicios o b' "rd utura, modificaciones por

, len por razolJes de mantenimiento.

10,.1 SlJBESTACIONES DE TRANSFORMAC¡ÚU

C~nforme a la demanda de diseño, un edificio ( , tenslOn, SI cxi,tclI facilida(' " . 1" ' ~odra ser alImentado en baja

d

e,s ¡;n a~ redes de dlstnbu " , I e la Compañía de Electricidad E " " clon en a zona por parte

d

. n caso contrano o p )r el I man a, hahrá que instalar una sub> 't' ," d ,l va umen de la de-, es dClon e translormat:ión exclusiva.

, :~ra todos los servicios en el edificio residenci o l ' . , . tnfaslco, cuatro hilos 1201208V L' ' ' , " se requenra un sIstema ... ' . ,1 sub-estacH)!l será "1' ' ."" n~r ,conlorme al diseño y facilidades de es aci '" ,IPO Illterlor o ex te­

micos. Para los "(' . " p o dlspolllble o factores econó-IpO Illtempene la subesta ., ,.

estructura: de acero autoStlpor!antes L'l C' '. e,lOn, e~tara ubIcada en p03tes o acuerdo a la capacidad de lransfor ,".,' al.h..tensl'ea de las mismas será de

__ . m,lClon a IIlstalar. P:m¡ bancos de transforma-

* CEN: Sel'l'itín ·n02.+ y'+30-25,

188

ciun has.a de 150 KV A se montarán en un solo po~te. Para 225 K V A y 300 KV A será en estructura con plataforma de sopllrte, En caso de capacidades

mayores se recomienda im;talar el banco de transformación en subestaciones en

piso. En algun0s casOS, para este tipo se emplean la:; del tipn compactas, que responden a l¡l,s características NEMA (normas a las que se hizo referencia en el Cr.pítulo Il). Aunque ellas no están aprobadas por CüVENIN, han sido reco­nocidas y son de libre utilización Y cumplimiento en Venezuela. Las normas NEMA responden a la característica de cajas metálicas Y gabinetes para usos

diversos en electricidad, los l.ua1es se indican a continuación:

Tipo 1

Tipo:

Tipo3

Tipo 3R

Tipo 4

Tipo 5

Tipo 7

Para uso general

A prueba de goteo

Para ~ervicio a la intemperie

A prueba dI! llnvia

A pruebr de agua y polvo

A prueba de pOlVO solamente

A prueha de gases volátiles y explosivos

A prueba de polvos explm,i vos

Para servicio iadustrial excl'Jsival11l!n'c.

Tipo '}

Tipo 12

Estas ;ajas y gabinetes poseen según la clasificación, espesores de láminas

determinados, bien sea en galvanizado o pintadas a fuego, de tiPO anticorrosivo. Los gabinetes para subestaciones compactas disponen en su in­terior de protección de \legada en alta o baja tensión, banco de transfornación (según las nece~idades) Y tablero de salidas con sus protecciones de sobrecorriente. H¡¡brá, si es necesario, interruptores de transferencia para poner en servicio otro cir(;uito de entrada o planta de emergencia, que aósorbería la totalidad o par,e de la carga, según las necesidades, o bien poner en servicio salidas de secundario selectivo (* ). Las subestaciones suelen instalarse en ca­

setl:'S o cuartos de transformación, de acuerdo a las e~pecificaciones descritas

* ~e denomina secundario selectivo, a un circuito adicional que, por razones de ronfiabilidad del servido, se diseña para alimentar un sistema de cargas, el cual se pond.-á en servicio por medio de COlnbinacioncs dc interruptores de transferencia,

189

Page 111: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

i t I t I t t • t I • • 11 1I • • • • • • , • • • -1 • • • • • • • .~

1'11,'1 ('apítulo 11 (Sección 2.7). En el Capítulo VI (Sección 6,3) ~e en..:uentm lu Il'I'l'rl'nte a subestaciones y su ubicación. En ciertos edificios aitos es con ve­nil'nte contemplar acometidas en alta tensión hasta la azotca, a fin de alimenta,' ,'iII'gas grandes como equipos de air~ acondicionado c~ntn.l, resta1lrantes, fut.n­t,'." d,' sodas, salas de máquinas de gran capacidad correspondientes a grupos de It.'l·l'nsores, etc. En este caso deberán preverse montacargas e~peciales, o bien IHlsl'ar los medios para trasladar un transformador que se dañe y' el nuevo que huya necesidad de reponer.

I.a demanda de diseño de la subestación se calculará, tomando en cuenta lo ".,tahiL'c do en el Capítulo VIII. sumando todas la~ car!:,as de iluminación de los IIpllltamcntos (para locales comerciales se hará aparte, pues cnmbian los facto­Il'~ d·: demanda). la.-; tomas dc uso general y aplicando los factores de demanda Inpl,ctivos. Luego :,e hace lo mismo con las cargas especiales. La demanda del ¡ TS( i) se halla en hase a la ,lima (k la carga conectada. sin aplicar factores de dl'lllallda, pues no le corresponde, de acuerdo a las características de las ca"gas I.a cOITiente de diseño se hallará 'illmando las demandas de apartamentos, ¡TS(i) y locales comerciales: SL obtiene aplicando lo indicado en el Aparte 6.6 dd ('apítulo VI.

Es necesario prever cierta reserva que puede usci!ar alrededor del \0% a nivel residencial. según criterio del proyectista. Con esta demanda se determil11 la rapacidad de transformación en KV A. debiendn selecdorar el tamaño co-1lll'I'l'ial. de valor igualo inmediato superior a la 0btcnida por cálculos. Con la corl'iellte definitiva se dctcl'lllillarú la cO:'i'iente de diseño de la protección de alta y naja tensión. Para los ctü:tos de obtener la capacidad de interrupción de clll'tol'Írcuito. habrú quc consultar a la Compañía de Electricidad, a fir le que suministre el dato del nivel correspondie!1te a la impedancia de cortocircuito en el punto de entrega y definir la cOtriente de interrupción de los equipos de pro­tl'cci('lIl en alta y baja tensión. ;,plicando hs :écnicas del cálculo de cortocircui­to. (* )

Los bancos de transformación serán ,elecci()!lados en base a su capacidad, para una tensión de I 38001120-208V. en caso de trifásico o en bance Ilwnofúsico de tres 1I1lidades de l 3800/120-240V, 60Hz si se trat:! de

La corriente de cortocircuito c' necesaria para seleccionar las característi;as de las pro­tecciones por sobrecorriemc en el sitio requerido. Véa,e en el Capítulo XI donde S;!

ohtiene. utilizando tahlas y g"Micos de WESTlNGHOUSE (Véase Gráficas N° 9 a la 20, Apéndice A3).

190

CADAFE, o bien la correspondiente al tipo de servicios de la CO\l1pañía de Elel:tricidad, Se especific,mí el tipo de montaje, si es s~lperficial o en postc. si la refrigeración será en ace:te o tipo seco. En el caso de dos bancos en ¡Jaralelo, los transformadores deberán tener iguales tensiones de primario. secundario y conexiones; por consiguiente, la misma secuencia de fase. impethmcias porcen­

tual y frecuencias iguales.

\0.4 ACOMETIDA AL EDIFICIO RESIDENCIAL

Por el volumen de la demanda de diseño obtenida. se puede ver que la aco­metida y las exigencias de inslalación son difercntes a la de tina vivienda unifamiliar, la trayectoria de la misma ':1 el punto de :.:ntrega por parte de la Compaiifa de Electricid~d. serú coordinado dt' mutuo acuerdo. así como tam­bién lo concerniente al cuadro de medidores. La alta tensión se lIeval'ü los mús cerca posible al centro de carg:lS para que los ('ostos de conductores en baja te!1sión sean más bajos. LaS tuberías irún en canalizaciones construidas según las normas de la Compañía de Electricidad. Se dejará igual número de tubos de reserva que los ocupados por lo~ condllctore,; a fin de facilitar trabajos de man­tenimiento futuros. Se pod¡'án Uliliz;lr tuberías plásticas PVC de diámetro de 4" o 5", espesor de paredcs 2.2 mm recubiertas con concreto. Cuando la tuhería deba pasar dc embutida "a la vista" en caja~ o tanquillas, se harú la transición correspondiente, utilizando ril~7as especiales. continuando con tubería Conduit metálico rígido roscad~), de igual diámetro al anterior, fijada a paredes o techo. Si el servicio es en alt,) o en baja tensión. los conductores deberán le­

ner igual ~ección desde d punto de entrega ha~ta el banco de transformación o

cuadro de medidores respectivanente.

10.5 CUADRO DE MEDIDORES

En el Capítulo IV, Sección 4.5, se ha tratado en detalle las generalidades correspondientes al cuadro o tablero de medido'·es. A continuación se enfocará lo concerniente al Jiseño de b~; instalaciones requeridas para su cabal opera­ción y mant<!nimiento.Conforr.1e a las normi'S contra incendio vigentes, el cua­dro de medidores debe ser inst liado en un cuarto diseñado para tal fin exclusi­vamente. Una de las restricciones es que nC' debe estar ubicado en pasi110s de circlllación o escape, pues en taso de incendio del cuadro. éste entorpecería el

191

Page 112: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

desplanmiento de personas hacia la calle. Dentro del cuarto no deberá jn~talar­se otros servicios, ni acumular basuras. Cuando se instalen en el edificio bom­bonas o tanques para servicio ele gas colectivo, estos deberán guardar una dis­tancia mínima del cuarto para medidores. Se han establecido 3.00 m para tan­

ques hasta de 500 galones y, en ca'iO de capacidad mayor, se deberá incremen­tar la distancia antes menC'ionada. El cuarto rara medidores tendrá una puerta de dim'~nsiones I.tJO x 2.10 m, de una SJlJ ,loja metálica entamborada, con

cerradur,l. De vital importanlia es la v:ntiLición, la cual deberá lograrse en forma natural o artifiCÍ<'1. P..tra la primera se instalarán dos ventanas, enfrenta­das de tal forma que faciliten la circulacilin del aire.

Debido a la cantidad de conductores ;' conexiones acumuladas en un solo ambiente, las pérdidas por efecto Joule se hac,.~n presentes; por tal motivo, a fin de prolongar la vida útil y prevenir posibles incendios, es indispensable que la ventilación se logre en forma t<·ec.iva. En c¡ so de que las ventanas sean del tipo romanilla (formada por lám'nas superpuestas formando 30° aproximada­mente con la vertical), deberán guardar como mínimo dos centímetros de sepa­ración emre ellas, a fin de facilitar el paso de tire fresco. Se recomienda .. como una referencia, que el área de ventana será la correspondiente entre el 12% Y 15% del área interIor del cuarto de ;nedidorc'.

En caso de que la ventilación SC't artificiaJ deberá consultarse a la empresa de servicio eléctrico, cuál es ell'roledimiento que ella considere más apropia­do para lograrlo. Para obtener ulla ventilación forzada, se hace mediante la ins. talaci6n (\. cx!ractorcs de aire, quc en ciertos casos se combinan con ductos que faciliten (!I desalojo del aire caliente y perlllitan la recirculación del aire en el interior del cuan('.

Cuando así Jo amerite el tipo de cuarto de medidores, se procederá a la ins­talación de más de un extractor p;tra lo¿rar el cometido. En el caso de áreas comerciales grandes, como son los celltros comerciales modernos, se suele combina, el funcionamiento de varios extract( 'res, de tal forma que puedan tra­bajar segt:n la variación de la d~manda diaria.

El exterior del cuarto de med:dores podrá ser acabado de tal forma que ar­monice con la arquitectura dd lugar. Por 1..1 parte interior, el acabado de las paredes será con friso liso, al igll'll que el pisu, con revestimiento de mortero de concreto. Las tuberías que alojarán los conductores en baja tensión de la

acometida, entrarán al cuarto por el piso preferentemente, sobresaliendo las mismas 20 cm, sobre su nivel. CU;lndo e, clladm de medidores (~stá ubicado en

192

el sótano suelen entrar las tuberías por arriba. Ellas entrarán en el módulo res­

pectho, el cual se detallará miís adelante.

Es de especial interes para el arquitecto proyeLlista, como p~r~ ~l in~eniero ekctricista que diseñará las canalizaciones eléctricas :le un edlflcIO, bien sea para fines residenciales, comerciales, etc., definir el área útil interior que oc~~­pará el cuarto de medidores. Para ello habrá que basarse en las normas especI­

ficas y.Je tienen al respecto las empresas de servic:io eléctrico. No ~bstante: se

dará (;. con,inuación los lim:amientos generales n'~cesarios para estIm~r el arca

requel"ida. En cualquiera de los casos se recomienda.que, ~~a vez reahz~~a la~ estima..:iones del área en cuestión, se someta a Cl111SlderaclOn y aprobaclOn dt: la compañía del servicio respectivo. Es en e,e mome.1to que se pon~ en con.o­cimiento a la misma del desarrollo habitacional (lU~ se va a constrUir en el fu-

turo.

fara poder determinar el área útil horizontall.~el cuarto ~e medidor~s, habr~¡ que obter.er previaP1ente el área vertical necesar,a para ubicar en gab1l1cte,.I,t protección principal, las ba~ras de flses-neutro, los medidores y las proteccIO­

nes correspo'ldientes a la compañía y al abonado.

Estos gabinetes oculJarán un área horizo'1tal ,nínima, a ésta se le adicionará la requerida para circulación de personas, apertura y cierre de las puertas de los

gJbinetes.

Como paso inicial habrá que defi:lir, según lo antes s,~ñalado, el área verti­cal. Cada empresa de electricidad pJ)see una mctodolllgía para detennInarla, pero la mayoría ha establecido el roncepto de "espacio unitario". Estos son cuadrículas que oscilan entre 0.12 y O. 15m2

; dimensiones 0.30 x 0040 m por

lados y 0.15 x 0045 m, respectivamente.

En función de estos espacios ullitarios, se definen las áreas verticales reque­

ridas para alojar la plOter.:ción, las barras dc f;!scs-neutro y todo lo demás.

T( mndo como referencia los índices de las guías al suscritor, que ofrecen

¡as Empresas C.A. Electricidad de Caraca" C.A. Luz Eléctrica de Venezuela y CADAFE, se pueden estJblecer los siguientes espacios para cada uno de los :liferentes elementos del cL.adro de medición que se indica en la Tabla XI a

continuación. E" convenien~e dejar un espacio de reserva, del orden del 10%

de! área vertical total obtenida, para cubrir cualquier necesidad futura.

193

: ~

Page 113: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

t

TABLA N° XI I':SI'ACIOS REQUERII>OS I'ARA UlFhRENTES ELEMENTOS DE UN

CUADRO DE MEDIDORES

-----:"C()=-=E::::S-=C::-R7:IP=-=C-::IOx:-:N------ ELEM ENTOS

Aparlamento re,idencial

l ''''al Comercial yT:lller IIHlu,trial hasta 17.5KV /\

l.' .... 11 Comercial y Taller illdustrial de 17.5 a 55KVA

rahlero de servicios gene,ales de un edilicio cada 15l(V /\

1':lledilkio hasta 1 :'lO'" V A de (kmanda

I'n edificio de l.'iO a .100KV A (k demanda

I'.n edilicios de más de .1()(,I<V /\ de dcmanda

Ln edilicio hasta 150KVA ,\(o demanda

Ln edilicio hasta 1 :'1 ()-:\O()Kv A (k demanda

I'.n edilicio con más de .1~){)K V A de demanda

Medidores

Medidores

Medidores

Medidores

Interruplor Principal

Interruplor Principal

Interruptor Principal

Barras de fases y neutru

BamlS de fases y neutro

Barr;ls de fases y neutro

ESPACIOS REQUERIDO,'

I -

Gabinete con espacio vertical de 1.00m2

Las empresas metalúrgicas fabricantes de cajas, glbint:tes, etc., para m0du­los de medición y tableros, estabtecidas en Venezuela, han normalizado los

tamaiios de los espacios para cuadros de medición, previo acuel do con las

ClllJlrcsas del sector eléctrico, que distrihuyen y venden energía el~ctrica, Han dl'l'inido unos módulos que contienen espacios p"ra los medidores y prot~c..:iO­ncs secundarias, según se indica en la Tabla N° XII También en la misma se

indica los módulos requerido:; pan alojar harras de fases-neutro y protección principal.

194

Los disp'Jsitivos de corte del servicio eléctrico al suscriptor, suelen ubicarse

en la parte superior de los módulos cn una franja Je OAO m de alto, por el largo

de los mismos, La Empresa E1ectrkidr.d de Caracas los coloca en forma lateral

en módulo aparte,

TABL\N°XH DIMENSIONES DE MÓDULOS PJ,RA MEDIDORES E INTERRUPTORES

OOe1o según I A B e Arca Vertical catálogo

DESCRIPCION (mrr) (mm) (mm) (M') M

T-6 Módulo para 6 medidores 150 I 60 40 0.90

T-8 Módulo para 8 medidore~ 200 60 40 1.20

T-9 Módulo parfl 9 medidofl;s ISO 80 40 1.:'0

T-12 Módu~o para 12 medidores 200 80 40 t.60

T-16*** Módulo para 16 medidores 200 lOO 40 2.00

T-A2* Módulo P/interruptores y barras ISO 45 41) 0.675

T-A3* Módulo P/interruptores ~ barras 200 45 40 0.90

T-A4** Módulo P/interruptores y barras 200 45 40 0.90

T-A5* Módulo P/intenuptores : . barras 200 60 40 1.20

T-A6** Módulo P/interruptúres ~ barras 200 60 4() 1.20

(~) MóJulo de una puerta (**) Módulo con dus puertas (***) La Empresa Electricidad de Caracas utiliza módulos hBsta con 12 unidaues. Fuente: Catálogo de Metalúrgka Ori, n, P¡ig. 11.

En la Figura N° 65 aparece ilustrado un cuadro de medidores que contiene

los módulos requeridos para alojar los componentes necesarios que forman el

mismo,

Los cuadros de JTledidores, PO" lo general, se forman por módulos que pue­den ser individuales o ensamblados unos con otros. La profundidad mínima

requerida por las empresas de electricidad es de 30 cm; pero, como puede verse

en la Tabla N° XII, la fabricación de los mismos se hacen (según este provee-

195

Page 114: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

dor) para una profundidad de 40 cm. Las dimensiones de ancho y largo se ob­

tendrán por medio de los cálculos i"equeridos en base al número de suscritores

y servicios del edificio.

Figura N° 65 Est¡uema (k módulos para medidores, interruptores y barras (corrcspoOlhente a uno indicado en Tabla N° XID. Fuente: Catálogo de Metalúrgica Ori6n. Pág. 11.

Es importante tener presente ql e se preferirá que todas las protecciones

sean del IlpO automátic,ls tl'rmomagnéticos, a fin de evitar molestias a los usuarios y facil itar a la empresa de serviciu eléctl ieo los trabajos de operación y mantenimiento. Cabe destacar también, la importancia que tiene una buena cOOl:dinar:ión de las protecciones, tm1to a lo ue se ,'efiere a su capacidad de comente, como de corto circuito. Se prestar{¡ .~special interés a lo que corres­ponda al tablero de servicios generales respedo a lo antes señalado.

. ~onforme a las caract~rísticas de cada edificio, tendrá que contemplarse el dIseno del cuadro de medIdores. En aquel los c,'sos en que el número de aparta­mentos sea muy elevado, por encima dc 30 sllscritorcs o más de 300KV A de deman~a, es conveniente dividirlos en grupo~ de módulos con un máximo oe 32 medIdores. Habrá un interruptor general pn lcipal, en módulo exclusivo con

sus barras.

196

r'!!!p.2,. '- - - - --, I r ---, _~~-----~i I ------ ...... ,

r-----': \ I ~"TM I 1 I I I L -- - - --.-a , \ ~ I~ I I rG,~.uP.2 ~-~I • I .- I ,_" • """""--"'::-1

_ ....... '-<o:rolll I I"''''M' I '~ •

. " \:~:-fr.:""".'----+:--""": ~! I ,.,.... I I L - - - - ';;;-.o¡,;,;r, I lO I I I ,.J!!J':9 .1 - - - - -, i L~-.. -- J \ : I ~l ____ L. ___ - JI:':' - - - - - -1- •

~ \ -~) _., '" L ______ .. , \11

Figura N° 66. Diagrama Unifilar de acometida-transformación y cuadros de meJidores para edificio con 96 suscritores.

De allí partirán los alimeutadores a cada grupo de módulos, los que también

contendrán un interruptor principal Y las barras correspondientes al grupo dc medidores y pro(ecciones se.:undarias. El nÚll'ero máximo recomendado será de 32 ouscritores en cada uno. En la Figura N° 66, se ilustra el caso de un edi­ficio c¡ le contiene 9'7 medidores, los que corresponuen a 96 suscritores y al del

tablero de ,ervicios generales del edificio (TSG), además del (TSP)

Caseta de Transformación: Formada por seccionador, transformador Y medi­

ción del TSP.

MóduloW l .

Módulo N° 2.

Formado por modelo ;ndi'vidual aislado. Contiene

protección principal general y barras de fase prin-

cipales.

Formado por tres m\ldu:os. Uno conteniendo la protección general del módulo y las barras de fase­neutru, otro con los medidores y protecciones de la compañía y el tercem con las protecciones que

manipularán los SUSCI itores.

197

Page 115: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

• • • • • • • i • • • • • • • • • • • • • • • .. • • • • • •

Igu~1 contenido a! N° 2 pero sin TSG.

M¡'ldulo N° 4. I¡;ual c()ntenido al N° 2 pero sin TSG.

/ (J. 5./ Ejercicio práctico

1\ continuación se ilustrará el procedimiento para obtener el área de un

ruarto de medidores en base a un ejemplo numérico.

Determinar el área de un cuarto de medición de un edificio resi(lencia', para

alojar los módulos para los medidores correspondientes a: 16 suscritJres, dos

locales comerciales de 15 K V A de demanda en cada une" el tablero de s'~;vi·

cios generales del edificio con una demanda de 45 KV A Y la del conjunto ~esi­

dencial de 240 KV A.

El diagrama del cuadro de medición S~ ilustra en la Figura N° f)7.

IlIf. "up ~Ot P,llItlUI t I' •• ~.r )

V ... , "lo IIt.d , I1I

AteMfI'''''1I'I .... r.".¡41'1 ...........

".(IIIt .... . MI ... '

~=-~. ______________ J~

Figura N° 67. Diagrama Unifilar del Cuadro de M.!didores del ejemplo de la Sección 10.5. I

198

10.5.1.1 Determinación del área JI!!rticaly h?ri.~ollial requerida

Para los efectos de obtener los datos Ilt'cesario.i se hará LISO dc la Tahla si­

guiente:

TAULA N" XIII DETERMINACIÓN J)E ESPACIOS U~ITARIOS

DESCRIPCION UNIDADE' ESPI\Clú/UNIDAD

I\partamentos 16 I

Locales comerciales 2 2 (ISKVA)

Tablero de servicios I ~

generales 45KV A 15

Interruptor principal 1 6 (P/240KVA)

Barras de fase y l 3 neutro (P/240KV A)

a) Módulo para Medidores:

Espacios = 16 + 4 + 3 + 10% Reserva = 25.3'" 26

Asumiendo un área / espacio = 0.15 m2 se tiene:

Área vertical requerida = 26 x 0.15 = 3.90 m2

ESPACIOS

16

" .1

6

3

Según datos de la Tal-,Ia N° XII, con dos módulos N° T16, de 2()()x IOOx40

Cm (Área = 2.00 m2 c/u), se logra la solución adecuada.

Estos módulos ocupan 'lO área horizontal de:

AHl = 0.40 (1.00 + 1.(0) = O.RO m'

199

Page 116: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

b) Múdl//,) /)(/m /Jarras y proteccio/ln:

Espacius = 6 + 3 + 10% Reserva = CJ.l¡ '" 10

Asumiendo un área/espacio'" n.12 ,n 2 se I iene:

Área ve.tical requerida = 10 x 0.12 = I.ZO m2

Á Según ~atO'i ,de la Tabla W XII, con un móC:Ulo W T A6, de 200x(,Cx40 Cm ( re a, = l._O m-), se logra la solución que s~t' sface las condiciones obtenidas por calculo.

Este módulo ocupa un área horizontal de:

AH2 = 0.40 x 0.60 = 0.24 m2

Por consiguiente, el área total que ocupall los módulos será:

AHT'-= AH l + AH2 = 0.80 , 0.24 = 1.04 m2

El largo requerido total se,'á de 2.60 m y el ancho de 0.40 m. Tomando en cu~nta que habrá que dejar el espacio necesario para abrir las jJuertas de los modulos y la del cu~rto también, se adnpt¡,rá un recinto de 3.00 x 2.00 m or 2.60 m de alto. La disposición y ubicación de los equipos se muestr¡>n en la ~i-gura N° 68. '

Fi,:ura N" 68. Croquis del Cuarto de Medi<'ión. Solución del ejemplo projJuesto. Escala 1 JO.

200

El área de ventiladólI se obtiene de la forma siguiL'llle:

Área del cuarto = 2.00 x 3.00 = 6.00 m2

Area de ventanas = 6.00 x 15/100 = O.()O m2

Álea de c/ventana:= 0.90/2 = 0.45 me

Se escogerán dm ventanas de 0.45 m de alto por 1.00 m de largo, para satis­

fac~r las necesidades adecuadas de ventilación.

10.\1 INSTALACIÓN DE OTROS SERVICIOS El\¡ EDIFICIUS

En esta sección será tratado lo concerniente a la instalación de otros servi­

cios ~Iéctricos y también de comunicaciones en edificios residem.iales.

10.6.1 Sistema de puesta a tferra

Pala lograr un sistema de arerramiento conforme a las necesidades, es reco­

mendable instalarlo en el momento en que estén construyendo las fundaciones del .!dificio. A nivel de vigas de riostra (preferentemente a 1.00 m por debajo del 1ivel del piso acab¡~do), se instalará, en zanja de 0.20 m de ancho, el cable desnudo de cobre alrededor de todo el edificio, atravesando el cuadro en forma de cruz, con conductores soldados entre sí. De esta malla, irán soldadas las b"rras r\e tierra necesarias en I..lS esquinas, pura llevar la resistencia a tierra al

valor mínimo recomendado po,' el CEN, en la Sección '250. También es acon­s~jable observar las exigencias hechéls para la instalación en el Capítulo IV, Sección 4.6, de est~ libro de texto. A esta malla serán conectadas todas las tu­bería3 metálicas para aguas blancas, negras Y de otros servicios. En caso que el edificio posea c0lumnas o estructura metálica en sus bases, éstas serán también con~ctadas solidamente a tierra. Así mismo se procederá a conectar ell:l·adro de medidores, el tablero generJI, la carcasa de transformadores, protecciones y soportes. Debemof. :nduir también el sistema mecánico eléctrico de los ascen­sores, montacargas y otras cargas del tablero de servicios generales. Se pueden conectar a la m;¡\Ia los postes y faroles de alumbrado de parques, jardines y el

sistema de comunicaciones que así lo requiera. En cambio, no debe conectarse a la 'llalla de ticrra, el sistema de pararrayos Y guardar una distancia mínima de

I.RO m entre conductores o fosa de descarga.

201

Page 117: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

b) M6dulo pt¡ra mirras y proleccioflt!l';

Espacios = 6 + 3 + 10% Reserva = 9.9 . 10

Asumiendo un área/espacio = 0.12 m2 se tiene:

Área vert ica l requerida = 10 x 0. 12 = 1.20 m2

, Según datos de la Tabla N° XII. con un módulo N° TA6, de 200x60x40 e (Arca = 1.20 m2), se logra la solución que satisface las condiciones obten id: por cálc ulo.

• Este módulo ocupa un área hori zontal de:

AH2 = 0.40 x 0.60 = 0.24 ml

Por consiguiente, el área 10lal que ocupan los módulos será:

AHT = AH l + AH2 = 0.80 + 0.24 = I J)4 m l

El largo requerido total será de 2.60 m y el ancho de 0.40 m. Tomando ea cuenta que habrá que dejar el espacio necesario para abrir las puerla .. de 101 módu los y la de l cmano también, se adoptará un recinto de 3.00 x 2.00 ni por 2.60 m de alto. La disposición y ubicación de los equipos se muestran en la Fi gura N° 68.

-­~_.

_.

.......

t i

68. Croqu.~ dd Cuarto de Medición. SoIuclón del cjtmplo propuesto. Esenia 1:30.

200

El Ml!a de ventilación se obtiene de la forma siguiente:

Árl!3 del cuano = 2.00 x 3.00 = 6.00 m2

Áre;. de ve ntanas = 6.00 x 15/ 100 = 0.90 m2

ÁrcJ de e/ventana = 0.90/2 = 0.45 m2

SI! c<ocogerán dos ventanas de 0.45 m de alto por 1.00 m de largo, para satis­facer la .. necesidades adecuadas de ventilación .

10.tí INSTALACiÓN DE OTROS SERVICIOS EN EDlRCIOS

En esta sección será tratado lo concerniente a la instalación de otros serv i­cios eléctricos y también de comunicaciones en edifi c ios residenc iales.

10.6.1 Sistema de plUMa a tierra

Para lograr un sistema de aterr'dmiento conforme a las neces idades. es reco­mendable instalarlo en el momento en que estén construyendo las fundaciones del edilicio. A nivel de vigas de riostra (preferentementc a 1.00 m por debajo del ni ve l del piso acabado), se instalará, en za nja de 0.20 m de ancho, el cable dc~nudo de cobre al rededor de todo el edilicio, atravesando el cuadro en forma de cru z, con cond uctores sold ados entrc sf. De esta malla, irán sol dadas las barras de tierra necesarias en las esquinas, para llevar la resistencia a tierra al \-alor mínimo recomendado por el CEN, en la SecciÓn 250. También es acon­sejable ob\crvar las ex igencias hechas para la in stalación en el Capítulo IV ,

Sección 4.6. de este libro de texto. A esta malla serán conectadas todas las tu­bcría~ metálicas para aguas blancas, negras y de Olros servicios. En caso que el edificio posea colu mnas o estructura metálica en sus bases. éstas serán también COnectadas solidamente a tierra. Así mismo se procederá a conectar el cuadro de medidores. e l tablero general, la carcasa de transformadores, protecciones y 5O?one\. Debemos incluir también el sistema mecánico eléctrico de los ascen­SOre~, montacargas y otras cargas del tablero de servic ios generales. Se pueden c~nec t"r a la malla los postes y faroles de alumbrado de parques, jardines y el MStema de comunicac iones que as í 10 requ iera. En cambio, no debe conectarse ~ la malla de tierra, el sistema de pararrayos y guardar una distancia mínima de ·80 m entre conductores o fosa de descarga.

201

Page 118: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

~ •• -

,

,.

i • .. .. ~! • u

• I

10.6.1 Si.fl~ma de pararrayos

Cuando se construye una edificación de cualquier tipo, ésta se hall

puesta a la ~ inclemencias del tiempo. y podrán dcterior.trse qUedundo::'

conforme a la ubicación geográfica del mismo. Uno de los a:.pecto:. qUe ,aen. cierto riesgo pam el inmueble son las tormenta:. atmosféricus. "'-

Analizando e l fenómeno atmosférico relativo al rayo o desearlla el~ ésta se produce por la carga (+) que la tierra va acu mulando: cuando Pil-.¡_

nube (.). forma unorcondcnsador que. dependiendo de la distancia y la e acu mulada. se producirá la descarga violentamente. En el 99% de 10\ caMJ!&, "f1A

descarga se produce de la tierra hacia la nube . El proceso se produce ea. tiempo muy corto y la sobretensión es del orden de l 10 hasta 200 millones.

volt ios. dependiendo de la distancia tierra~nube y la carga acumulada.

Los edificios. tales como iglesias aisladas, campos, piscinas. área' c~

pondientes a orilla.~ de lagos, árboles aislados. cumbres de colinas, elc . or~

un gran riesgo a los rayos. Cons iderando otro aspecto de las caracterhllclI

material componente de la edi fi cación a proteger. se trata de que cuando

materiales son malos conductores lales como: de madera. ladrillos. bloques

arcilla. concreto. mampostería en general. e tc .. el rayo hará estrago~. pueI

quemará todo a su paso. destruyéndole o agrietando y creando fisura.., que

den ser graves. En caso de materiales conductores conectados a lierrJ. JIUCIIIIIt eventualmente sufrir ciertos danos al entrar y sal ir la descarga. pero dt importancia.

A fin de salvaguardar la vida de las personas. se recomienda lo ~ig~

No exponerse en caso de tormenta al aire libre. Buscar en esas circun..,taDdll

refugio bajo estructuras o edificios, residencias protegidas con pararra)'~"

tomóviles o autobuses. barcos u objetos si milares de tipo metálico.

El fin de instalar pararrayos en edi ficios es ofrecer protección nI inmucbll

[ontra e l rayo. producto de una descarga e léctri ca, derivada de una IOn __

1I11ll0sférica. que venga o vaya hacia tierra.

La protección que debe ofrecer es con e l fin de salvaguurdar IB\ pc:()OIIIIo 10\ inmuebles y también inmuebles contenedores de gases o ](quido~ I

202

o explo .. i\'o~: para ello se fija rán los criterios cuando sea necesari o y la

¡,Ie) '" qUI! deberá ser in sw lado un sistema de pararrayos en el inmueble. rotl'" "ntes de proceder a disci'iar un sbtema de pararrayos para un edificio, habrá

hacer un .. ondeo en la zona y realizar un e~tudio de sus características.

que ~ando la!o IOrnlentas en magnitud. freCuencia y ubicaciÓn del edificio con

~no>ClO a otros de igua l o mayor altura. El riesgo depende también de si el ~"-- d " " "fi I e,tlrlCio e~t;i libre e otras construcciones: en ese caso se JUS11 Ica p enamente.

L'n pararrayo. por lo ge nera l, protege el volumen de un cono de 30" entre la

. ,t'ftlcal y las aristas del edificio. Si e l inmueble a proyectar está dentro de ese

,ulumen. prole!lido por un edificio vecino. no habrá necesidad de instalarlo; en

cambio. si e~tá fuera. debe instalarse.

A los efectos de cuan tificar e l riesgo y. en hase a e llo. definir cuándo es conveniente instalar o no un sistema de pararrayos en un inmueble. se esboza a cOOtinuación un método (* ).

Se define el índ ice de riesgo como 10 sig uiente:

Ir = A .¡. B + C + O + E + F + G (* *)

Cada uno de los términos anteriores son (ndices parciales que toman en CUenta lo siguiente:

A; Uso al que se destina la estructura

8: Tipo de construcción

C; Contenido e importancia por efectos secu ndarios

D; Grado de aislamiento -----ContenlUo t!n la Norma COVEN IN N<> !i99-1J. Pág\. K a la 12 inclu~ive. Para Ir menor que 341, la ptOIocción es opcional. Para Ir entre 30 y 60. se recomienda Instalar prokCción. Para Ir mayor de 60. la protección es indispensllble.

203

Page 119: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

" , " '"

• " • ,

E: Tipo de región o terreno

F: Ahura de la estruClUru

G: Número de tormentas por año

Los valores de los fndices señalados. se podrán obtener en el Apéndice "A6", Tablas contenidas en la Norma CQVEN IN W 599-73. las cuales es.tán contenidas en "The Protection of Structures Against Li ghtning". British SlaQ..

dard Code of Practice. CP. 326: 1965.

• 10.6.2. 1 Ejercicio práctico para obtener índice de riesgo

Con el fin de ilustrar la obtención del índi ce de riesgo (1,). se planteará d

ejemplo siguiente :

Se trata de un edificio residencial de 10 pisos, de 32 m de altura, ubicado ea

Valencia (n ivel alrededor de 500 m sobre el ni vel del mar), con estructura de concreto. paredes de bloques de arci lla y frisado con mampostería. ubicadoee

área donde hay pocos inmuebles de su tamaño. Determinar el índice de ries.JO

(1,).

Según las tablas de la normu antes señalada se obtiene 10 siguiente:

A = 7 (Para edificio residencial)

B = 2 (Edificio de concreto, paredes de bloques de arcilla)

C = 2 (Edificio residencial)

D = 5 (Á rea con pocos inmuebles de su tamaño)

E = 8 (A ltura sobre el nivel del mar entre 300 y IOOOm)

F = 16 (A ltura del edifi cio entre 30 y 38 m)

G = 1\ (Dras de tormentas en el año. 12 estimado)

204

\...uego:

1,=7+2+2 +5+8+ 16+ " =51

Re,ullando entre 30 y 60. "¡)or consiguiente es recomendado instalar pro­

tección con p:lrarrayos".

Si rc~ultara que. por ejemplo, los días de tormenta fueran más de 20. G val­

liria 21 e 1, pa~aría a valer 61. por lo cual, sería "obligatorio instalar" sistema

de protección con pararrayos .

10.6.2.2 CaracteríSlicas de los sistemas de pararrayos

Existen en el mercado venezolano. dos tipos de pamrrayos disponibles, que

son: El de punta metálica. y el de más reciente salida al mercado. conocido como "Tipo Radi oactivo". Este último no es aconsejable. por no estar reco­mendado en la Norma COVENIN 599-73. pues no se halla probada su efectivi­

dad respecto al primero y tradicional tipo de pararrayo. Además no está regla­mentado respecto al riesgo que signifi ca el manejo de sustancias radioactivas en la punta, con relación a personas o cosas.

El pararrayo de punta posee en la mi sma una esfera de bronce con cuatro puntas de platino. En algunos de los casos se usa tungsteno, que facilitará la ~alida de la electricidad por las puntas.

La esfera está fijada a un cuerpo de hierro galvanizado tipo barra, que la

SOstiene y no conduce la corriente. El pararrayo debe estar sostenido sin vien­lOS, manteniéndose autosoportado a la base. El conductor de bajada se sujeta. SOldado y fijado con coneelor de tornillo. a la esfera emisora-colectora de ra­

Yos. De allí descenderán los bajantes de cables. por las aristas del edificio. pre­ferentemen te lejos de ventanas y a 10 cm de las paredes. soportado por aislado­res de porcelana, tipo carrete.

Podrá haber ramale!. secundarios que aterrarán partes eM:ogidas del edificio, ~l.Ie \crán conectados a los bajantes principales. por medio de ~oldadu ra tipo Cadv.eld" o s imil ar.

205

Page 120: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

El número mfoimo de bajan tes que deberá haber en lodo edificio.

objeto a aterrar. será de dos (2) y cada uno estará concctado al pUnto de

correspondiente. Para los fines de determinar e l número de bajnnte~ en cual

quier edificación. se lomará como elemento determinante en la St:lccci6n el

"perímetro de la base", o sea. el que resulte a nivel de pluma baja o COla del terreno. El pcrfmetro mayor de 7S metros lineales será como pumo de panidl o rcfercocii1. a saber:

a) ParJ los pcrfmclros menores de 75 m lineales.

Número de baJ"lntcs = 2

b) Para los perímetros mayores de 75 m lineales.

Número de bajantes = 2 + I bajanlc adicional por cada 30 m o frac ción de perfmclro.

Según Norma CQVEN IN W 599-73 para los bajantes de cable de cobre ( de uso recomendado prererentemente), el calibre del mismo será el corre~ diente al que posea 279 gramos por metro lineal , formado con hilo .. de calila

mínimo N° 17.

Según las tablas de la empresa ICONEL (fabricante de cableo¡ en Vencn. la), producen ellos un cable calibre N° 2, de cobre cableado de ]04.9 gramcW m. formado por 7 hilos de diámetro 2.474 mm cada uno. Los ramales 'I' . .'cu_ nos podrán ser de cable cableado de cobre, calibre N° 6, como mfnimo.

Según el Manual del MTC (hoy MINFRA), el calibre recomendado por ellos es el N° 110 de cobre, con 9 hilos.

En algunos casos que asf se requiera. se podrá usar aluminio combioado al

partes, donde sea necesario, con cobre. Para ello se utilizarán los empalmes bimetálicos adecuados, tratando de reducir al mínimo el número de I()~ QUJ­

mas.

Los bajantcs al llegar a tierra, irán cada uno a su respectiva fo~a ck doI metros de profundidad, donde se conectará el cable r,ol idamente a una' banal de cobre Coppcrweld. de 2.44 m x 5fS plg de diámetro. Se le agregará eartdl J sal a las for,a!l. para faci!ilar el pa~ de la corriente, bajando el valor Oe la fCIII" tencia u tierra. valor que deberá mantenerse en el orden entre 5 y JO Ohnatol­El terreno húmedo facilitará la operación: para ello se colocará en la f(tSa embudo y un tubo. para que cada tanto. se haga correr el agua hacia la fosa.

206

10.6.3 Si.~/ema de teté/mIOS

l)e~dl! 1,1 red la Companía Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV).

cOOlcn/arti la canalización para el se rvicio telefónico. Según lo establece. la

enlpn.=.,a clltadal en su publicación. (* )

Toda lO,w.lación de una acometida telefónica a una vivienda o conjunto

re'iHkncial. está compuesta por obras civiles que ejecutará el o los suscritores.

Las obras eléctricas, básicamente suelen estar compuestas mayoritariamente

por cables telefónicos: los instalará CANTV, previo pago del presupuesto co~

rrespondiente por parte del cliente.

Las obras civiles de la acometida telefónica. dcberán construirse a partir de

la tanquilla más cercana al edificio. Si se trata de una tanquilla tipo "A" de:

1.20 x 0.50 x 1.00 m, medidas interiores, ésta puede serv ir para derivar un ca~

blc de hasta 200 pares telefónicos. De la mi sma partirán dos tuberías diámetro

4" de plástico PVC, ubi cadas en zanjas, recubierta s con concreto y tierra

compactada, llegando a otra tanquil1a a la puerta o punto de acceso al edificio.

Según el numero de pares la tanquil1a scrá tipo "A ", antes señalada, o " 8 " de:

0.60 x 0.50){ 1.00 m. dimensiones interiores. Desde allí con tinúa la canaliza~

ó6n ~'on iguales característica.') hasta la "Caja de Distribución Principal", deno­

minada FXB. Las dimensiones de la misma se indican en la Tabla N° XIV Y ws características constructivas están definidas en la nOffila corre.'q>Ondiente de

CANTV. Dentro de la misma se dispondrán regletas terminales con cabida

necesaria de acuerdo al número de pares telefónicos previstos según la cantidad

de suscritores, más ciena canlidad de re.~rva. También su tamaño puede estar

de acuerdo al correspondiente del cable que llega de la red, normalizado por CANTV.

----~ CANTV Guía para InSlalaciones TelcrómclIs Privadas. CarJCllL~, Septiembre 1971.

207

Page 121: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

1/ , ~.

.. "' o'

• • • • , ..

e !t , . , o , i

TABLA N° XIV I)Jl\1 ENS IONES EN CENTíMETROS PARA CAJAS

DE DISTRIIlUCIÓN PRINC IPAL (FXU)

N° de Linea.!> Telef6nicas Ancho Alto l>rofullIJida,j

De!'ia 20 60 80 2O

Oc21aSO 80 100 20

DeSI a lOO 90 IJO 2O

De 101 a 200 • 150 150 2O

Fuente: Catálogo de Metalúrgica ORiÓN. Pág. 19,

Desde e l FXB se instalará una canalización que llevará los pares telefónK:at

en "Forma Directa" O sea. un par de alambres desde la caja de di~tribuc.

principal hasta el apart amento del abonado. Tambi én podrá ser en "Distri.,.

eión Radial Simple", que con temp la cables multipares que llegan 11 una regletas. ubicadas en cajas de paso denominadas "Cajas de Distribución In media" (COI), De ltllf sa ldrán cables de un par hasta e l apurtamento del suscritor.

En el úhimo piso se insta lará una "Caja de Di stribución Final" (COFI tamaño de las cajas de distribución intermedia o final están indicado~ en Tabla N° XV a continuación:

TABLA N° XV DIM ENS IONES EN CENTíMETROS PARA CAJAS DE DISTRIUUClóN

INTERM EDIA (CDI o FINAL (CDF)

N° de Uneas Ancho Alto Pwfun,.hJad

Telef6nicas

De 2 a 10 30 40 Il

Dcl l a20 40 50 l.'

De2 1330 50 60 Il

De3 1a50 80 100 'O DeS I a 100 90 110 20

Mlh de 100 Según diseño especial de CANTV -FucOlc: Nomla CANTV, Diciembre t970.

208

[)entro de cada apartamento, la distribución de los cables telefónicos se

, ;gual a una vivienda unifamiliar, descrita en el Capít ul o anterior. hao

[)entro de un edificio a nivel de anteproyecto. se deberá prever un dueto o

srado necesario para ubicar lus tuberfas que alojarán a los cables telef6nicos .

e ~u¡:le dl~eñar a veces un dueto. como mfnimo. para servir a un edificio con

seIS aparwmentos por piso. En el caso de que haya más unidades de vivienda

por pt~o. se eSlUdiará la posibilidad de prever dos duetos o más. confonne a la ubicación Y distribución de los apartamentos en cada piso. En la fosa o dueto

las tuberías para servicio te lefónico. si están próximas a o tros de servicio de

electricidad, guardarán una distancia mfnima con e llas de 50 centímetros, sepa~

radas por un tabique de mampostería, a fin de evi tar la unión física de las mis­

mas. También debe observarse en un edificio residencial, que la canalización

telefónica será de uso exclusivo para este tipo de servicio, no permitiéndose

dentro de la misma. cables de potencia. control. portero eléctrico, an tenas de

TV. radio. sonido. etc. Según lo establece las Normas de CANTV y el CÓDI ­

GO ELÉCTR ICO NACIONAL.

Para la selección de los diáme tros de tuberras se util izará la información

contenida en la Tabla N° XV I p:ua cables telefónicos formados por hilos de

alambre calibre W 18 A WG.

TAU LA N° XVI SELECCiÓN DE DIÁMETRO J)E TU n ER íAS I'A RA CA BLES

J)E UN PAR TELEFÓNICO

N° de Pares Telefónicos

2a4

5,8

9 a 18

19 a 33

34 a 75

Diámetro de Tubcrfa en Pulgada~

"."

,.' 1 Yi.

2""

r FUente: CANTV. Gula pan! Canalil.aciones Telefónicas Privada~. Pág. 31.

Cuundo se tmle de cables telefónicos mull ipares e l diámetro de la tubería se seleCCionará según la Tabla N° XV II.

209

Page 122: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

f

• > e

• • • •

En Capítulos anteriores ~e hizo referencia a este tipo de cable dcno ' en el me rcado corno tipo ·TDI". Para este cable te lefónico, \ uele em mImado alambre de ca libre N° 24. P ~a

TABLA N° XVlI SELECCiÓN DEI. OIÁMETRO DE TUlU.;R(AS I'ARA

CA HU:S TELEFÓN ICOS M ULTII'ARES (TOI)

N" de Pare!. Número máximo C'otble multm:. en tUDcrla Telefooicos lA" 1" 1 !h:" 2" 3"

2 J • 6 - - -

J 2 J 9 - -

4 2 J 8 - -

6 1 2 6 - -

8 1 2 6 - -10 1 1 4 7 -15 - 1 J 6 -

21 - 1 2 4 10

JO . . 1 3 7

SO . - 1 1 4

100 - - - 1 , Fuente: CANTV. GuCa para CanalllOCtones Telefómcas Privadas. Pág. 33.

4" -

-

-

--

-

. -

12

7

,

En la Figura N° 69 se ilustra e n un esquema vertical. la disposición y carac­terísticas de diseño de los componentes de una canalización telefónica para un

edific io reside ncial. compuesto de: Pl anla baja con 2 locales comerciales Y conserje. Ci nco plantas tipo con 5 apartamenlos por piso y en el piso W 6. do' pent-houses.

10.6.4 Portuo t lictrico

Es la combinación de un sistema de timbre con te léfono de tipo interno Algo al respecto se ha tratado en el Caprtul o IX.

210

'00 ~'O __

co.

~,o __

J:!IIO __

1- ~'IO ,

50 , . ...

- SO_,,",," f..,¡ ..... _ cavE N!N "1 - '. -l1li ........ (.

Figura N 69. Diagrama Venical del SislCma Telefónico de un Edificio de seis pisos

211

Page 123: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

En casi todos los edificios de primera y segunda calegoda, se instalan pos de este tipo para que se ident ifique al visilante, y se dé la señal acúeq. necesaria para abrir la puerta de entrada principal de l edificio. Está COrn sl&ca de un sistema magnético que. por lo general. trabaja entre 8 y 12 V. Ulíl::: una fuente de 120V y un tra nsformador apropiado. Las puertas y cerradu son de mode los \lariados. con o sin bloqueo. para uso interior. La canaliza(,;: comtará de un a caja de dimensiones 'Iprapiadas ubicadas en pared junIo a I puerta de entrada, donde se ulojará e l radio receptor y botones pulsadores, un: para cada apanamenlO. La distribución será similar a la de tcléronos. debiéndo­se observar los mismos cu idados y detalles a fin de evi tar interferencias y falla!. en e l servicio. ..

10.6.5 Sistllma de detecci6" y alarma cmllra i"ce"diQ

Este sistema tiene por objeto. en caso de incendio. informar oportunamente a una central de alarma. la cual estará ubicada por lo general en úrea de plantl baja. cerca de los servicios e léctricos. Este aviso se hace con e l fin de combatir e l fuego y avisar a los habitantes a tiempo. para proceder a sa lir por l o~ medJOl de escape más expeditos. Con esto se evitarán daños mayore~ y pérdida\ de vidas humanas. La reglamentación vigente se encuentra en el Decreto 46, em.

nado de la Presidencia de la República. Dicha norma reglamenta la construc ción de instalaciones e léc tricas en ed ificios, según lo establece el CEN COVEN IN 200. En caso de emergencia por incendio. el edifi cio tendrá .. icm­

pre un servicio de emergenc ia o prefe rencial. compuesto de acometida e inte­rruptor independiente, conectado antes del interruptor principal en baja ten.,iÓl del edificio (Véase Figura W 66). Deberá también servir a las cargas agrupada

en e l Tablero de Servicio Prioritarios (TSP), e l cual estará ubicado en un sitiO estratégico. La acometida se hará en 120n08V con tres fases neutro y tierra. con tuberías Condui! galvanizado subterráneo. recubierto con concreto. El TS' alimentará las cargas siguientes:

Bombas de agua conlra incendio.

Alumbrado de vfas de escape (Pasill os. escaleras).

Salida para tablero de detección y alarma contra incendio.

A"censor preferencial (uno).

Velllilación forzada en fosa de a .. censor y escaleras.

212

El TSP quedará cerca de la entrada del edificio. no deberá obslaculiza.r las • de c .. cape. lejos de depósitos de basura, tuberías de gas o de matenales ~ . d· bu .. tible~. unca en pasillos junto a escaleras. La bomba contra mcen 10

corll

A ubicada jUnio al tanque de agua subte rráneo. El motor de la bomba no e~ulr" . . .

r'· protección contra sobrecarga. La selecCIón del ClrcUIIO se hará de acuer-

lIe\'3 . :1 lo e~t ublecido en e l Capítulo VII e irán alojados en tubos Condu!!

:~hani/"dOs. ~ublerráneos en concreto. Respecto a la ilurnin3ción de emergen­cia C" co .. lu mbre instalar en pasi llos y escaleras luminarias con dos re fl ectores tipo "par 38". a li mentados con b:lterfas rccargables. conectadas a tomas dc uso

gelleral de circuito proveniente del TSG.

Lo~ demás servicios que componen el sistema de Detección alarma y extin­ción de incendios es objeto de un proyecto aparte. que tiene poca incumbencia

con 13 parte de electricidad, sa lvo lo antes señalado. El proyecto lo podrá hacer el ingeniao electricista. mecánico o civil según 10 asigne e l coordi nador o pro­

pietario.

10.6.6 Servicio de alltena colectiva de televisióll

A fin dc evitar la proliferación de antenas individuales en edificio~ residen­dale ... lo cual afecta el aspecto estético. se instalará en la azotea una antena colecti\a para todos los apartamentos. El sistema contará de un mástil con ano tenas individuales y un ampli ficador de señal de banda ancha para cada canal. una etapa meL.cladora y una caja de distribución con regletas para conex ión de

cables coaxiales de antena y sus respectivos adaptadores para cada apartamen­to. La canalización requerida para la distribución del cable de antena se hará de forma análoga a la de teléfonos. utiliL.ando tuberías plásticas o EMT de diáme­tro ~uficicnte como para alojar los cables requeridos. No se ocuparán las tube­rías más allá del 30% de su sección recia. a fin de facilitar el cableado y no dañar el aislam iento protector. La canalización llegará a cada apartamento dondc habrá una caja de 10x l0 cm y. desde allf. se distribuirá internamente por

el mi~mtl hasta donde se requiera el servicio cn tuberfa $ Y2" EMT Y salidas en

CUJctine<; de 5x I Ocm.

En ca .. o de que el edificio requiera de una antena parabólicl¡, la canali za­ci(¡n requerida para eMe sistemn e~ análoga a la antes descrita, ~() Io variarán las caractcrílolicas de la antena respecto a la convencional y í-US componentes apra-

213

Page 124: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

piado~ . Todo dependerá si la in stalación es para una vivienda o un ed'l'. ·d . I P IlICio SI encla .. or ~ausa de la apertura que ha habido recientemente en el Cam

las comunicacIOnes. han aparecido servicios especiales como la 'ele' , po_ Vt\lón

cable. el Internet. Correo Electrónico, elc., suministrados por direrco, . Por Clo\ ....

empresas especializadas en medios de comunicación. para lo cual habrá )' • .. _" .. I 1"' qut es. lar prc.xuuuQ para sumlm~trar 3 cana Izaclón apropiada al servicio qu . e \e IQS-

tale. Para cualqUiera de los casos. se recomienda consultar con el P'o ... . . ··~o empresa que suministre el sistema de comunicacIOnes que se dCM!a in~lal.tr.

214

CAPITULO XI

DISEÑO DE LAS CANALIZACIONES RESIDENClALES MULTIFAMILIARES

A lo largo de este libro de texto. se han visto en forma descriptiva la gran mayoría de los componentes de las canalizaciones para servicios eléctricos. te­

lefónicos y de otros que tienen que ver con los antes mencionados, ya sea com­plementando o respaldando los anteriores. Se ha tratado en los Capítulos IX y X aspeclOS de otros servici os de comunicaciones que en el mundo actual se con~idcran indispensables. Todos se han esbozado de alguna forma, ya sea someramente o en forma detallada, ilustrados con algunos ejemplos concretos. ca'>OS que se presentan en la vida práctica de un ingeniero e lectricista y profe­

siona l e~ afi nes.

En este Capítulo, ~e ejemplificarán los criterios y lineamientos señalados en el Capftulo X con ejercicios prácticos, a fin de obtener. mediante e l cálculo aplicado, aquellos elementos de una canalil;ación eléctrica que se consideran

de mayor importancia. Por lal motivo. se diseñarán los componentes del servi­cio de energía eléctrica para OOi ficios residenciaJes tales como, subcstaciÓn de transfonnación. tableros generales. wbleros de servicios generales, alunentadores en alta y baja ten sión, subalimentadores a tableros de los suscritores y otros elementos que se cons ideran de interés para e l proycctista.

11.1 EJEM PLO W I

Delenninar los componentes de la canalización e léctrica de un edificio tales como:

Subalimcntador a cada apartamento y al del conserje

Circuito~ ramales para servicios generales

Suhalimentador del tablero de servicios generales

215

Page 125: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

l

Table ro de servici os generales

C irc uitos ramales del tablero de servicios prioritarios

Subalirnentador de l tablero de servicios prioritarios

Tableros de servicios prioritarios

Alimentador en baja tensión

Pro tección gene ral e n baja te nsió n

Capacidad de transformación requerida en subestació n

Protecc ión en alta tensión

Las características del edificio son las siguientes:

Se trata de un edi fi cio residencial de interés social (Categorfa N° 3) de 20 apartamentos. con un área de 80 metros cuadrados. dispuestos de a cuatro ea cada pi so a partir del prime ro. Cada apartamento te ndrá refrigeradora, equipo de lavadora de ropa. p lancha. ca lentado r de agua de 30 litros y un aparato de aire acondicionado de 10.000 BTU. El edificio dispondrá de dos ascensores

con capacidad para ocho personas y una ve loc idad de desplazamiento de 1.3 metroslseg. un siste ma hidroneumático. compuesto de dos mo tores de 7.5 HP trifásicos 208V, que marcharán en fonna alternativa. o sea, que siempre habñ uno de reserva. Un sistema de ventilació n forL.ada. para la fosa de ascensores Y escaleras (ex igida por las Normas COnlra incendio), de 15 HP. trifásicos 208V Una bomba contra incendio de 25 HP. trifásicos 208V. Una carga consislenle en iluminación de pasillos y áreas verdes de 4500W repartida en tres fase .... Ud motor de un HP, tr ifásico 208V, para abrir o cerrar un portón del estaciona­miento de vehículos de los usuarios del ed ificio. El apartamento del conserje.

estará ubicado en planta baja y tendrá 60 metros cuadrados. Se asume que coo­tendrá los mismos artefactos e léctricos que los demás apartamentos, exceptuao­do e l equipo de aire acondicionado. El factor de potencia general será del 954 . Las tuberfas para los suba limentadores serán metálicas y los conductoreS de cobre. aislamiento TW para 6OOV. La distancia horizontal a recorrer en plaJItl baja será de 10 metros y en cada p iso 13 metros. La caida de tensión en 101

subali mentadores será del 2%. La dis tancia entre placas de cada piso se a~U: rá en tres metros. Para el apartamento de l conserje. la distanCIII subalimentador será de 15 metros.

216

El alimentador principal será de cobre, aislamiento 1IU para 600V .• en

tubería' plásticas PVC y con longitud de 20 metros. permitiéndose una caída ~ xin1i' de ten!oión del 1%. m'·

SUBALlMENTADORES DE LOS APARTA MENTOS TIPO Y DEL CONSERJE.

LoS circui tos ramales para los apartwnentos tipo. no se determinarán en este

ejercicio. pues ha quedado ilustrado su procedimiento en el Capítu lo IX, Sec­ción 9.10.

ESTUDIO I)E CARGAS PARA EL APARTAMENTO TIPO

Cargas de Iluminación (80 m2 ,'( 30W/ m l)

Toma~ de uso general (2,'( 1500W) Cargas lavadero

Aplk:mdo factores de demanda (Tab la 220-II-CEN)

Primeros 3000 a l 100% Resto 3900 al 35%

Demanda por Iluminación Calentador de Agua Refrigcradora pequena Aire Acondicionado Circu ito Adicional

25ck del mOlor mayor (0.25 x 1600)

Demanda Total

Capal'idad en amperios del subalimentador:

FJ'e~: 8065 + 208 = 38.77 Amp.

Neutro: 6065 + 208 = 29.16 Amp.

217

Carga en Vat ios (W)

Fases

2400 30D0 1500

6900

3000 1365

4365 800 300

1600 600 400

8065

Neutro

2400 3000 1500

6900

3000 1365

4365 800 300 -O-

600 -0-

6065

Page 126: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

, •

í , ,

• • • : ,

Conductores requeridos por capacidad de corriente:

Fases: 2 # 8 Cu-TW

Neutro: I # 10 Cu-TW

ConduclOres se leccionados por carda de tensión:

En eMe caso. habrá que considerar las distancias en que se encuentran cad¡¡

uno de los apartamentos y específicamente la concerniente a la del tablero neral (cuadro de med idores), hasta el tablero del apartamento con~ider!, Desde el cuadro de rne~idores hasta el dueto de subida. que contiene 1:1\ tube. rfas que Ilcvan lo!. subalirncntadores a cada apartamento. se considerará una distancia hori zontal DI. Luego vendrá una vertical. que será variable D2. y fi. nalmente una tercera, que corresponderá a la distancia de la salida del dueto hasta el tablero del apartamento considerado D3' Por consiguiente la distallClI IOta1 resultará ser:

DT= DI + D1+ DI

Aplicando los datos del problema se identifican las diMancias asf:

DI = 10 m

D2 = Variable = 3 x W de pi sos a subir

En la práctica. el calculista deberá obtener estos datos de los planos de aI­

quitectura que serv irán de base para el diseño de las canalizaciones eléctricas

En el presente ejercicio. para simplificar la obtención de D3. se ha asumido que cada uno de los tableros de los apartamentos equidi stan del dueto de ~ubi· da.

Las distancias tendrán los siguie ntes valores para cada piso.

Piso 1

Dr. = 10+3+ 13=26 m

218

0..1= IO+3x2+ 13=29 m

Dr'= IO+3x 3+ 13=32 m

I:>'-~= 10+3x4+ 13=35 01

' Pi ~n :;

Dr~= 10+3x5+13=38 m

La!> capac idades de distribución. considcr .... ndo los factores multiplicadores

FI = I Y F~= 0.866. son las sigu ientes:

Para los Neutros

J8.77 '( 26 29.16 x 26 c,., = 08(,6

= I I64Am CI)H \ = = 876Am 0.8(,6

JfU? x 29 29.16=<29 c,.,=

0.866 = 1298 Am CONl = = 977 Am

0.8(,6

3R.77 x 32 29.16x 32 Ca.l =

0.866 = 1433 Am c:..., = = 1078 Am

0.866

3R.?? x 35 29.16 x 35 CrIN =

0.866 = 1567 Am c".. = = 11 79Am

0.8(,6

CDI .= 18.77 x 38

0.866 = 1701 Am

29. 16 x 38 CVN5 = = 1280 Am

0.866

219

Page 127: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

, • ,

, , •

"

, •

,1 ¡¡ , , ,

Observando las labias de capacidades de distribución en el Apéndice A. tiene que el calibre N° 6 satisface a los pisos 1. 2 Y 3. El N° 4 lo hace con'lle pisos 4 y 5, para lo que corresponde a las fases. En cuanto al neutro el Ne, ~ servirá a los pisos I y 2. El N° 6 lo hará para los pisos 3, 4 Y 5. Comparan~ estos resultados con los obtenidos por capacidad de corriente se logra la solu_ ción definitiva:

Piso 1 Y 2: 2#6 + 1#8 + 1#IO(T) Cu-TW en 1$1" EMT

Piso 3: 2#~1#6+1#IO(T) Cu-TWen J$I"EMT

Piso 4 Y 5: 2#4 + 1#6 + l#lO(T) Cu-TW en I $ 1 1h" EMT

Las protecciones de los subalimentarlores tendrán las capacidruk$ siguientes:

Piso 1,2y3

Ip= 55 +38.77

= 46.89 Amp. 2

Le corresponde el tamaño: 2 '" 50 Amp.

Piso4y5

Ir = 70 + 38.77

2 '" 54.38 Amp.

Le corresponde cllamal\o: 1 JI: 60 Amp.

Para todos los casos, el conductor de aterramiento será (Según tabla N° 11 Apéndice A3) 1#10 de cobre. Ellablero requerido para cada apartamenlO se diseña según el procedimiento utilizado en el Capítu lo IX .

ESTUDIO DE CARGA PARA EL APARTAMENTO DEL CONSERJE

Cargas de lIuminaci6n (6Om1 ,;. 30Wlm!) Tomas de uso gCl'lCTal (2 x ISOOW) Cargas de lavadero

220

Cargas en VatiOS (W)

Fases

1800 3000 1500

6300

Neutro

1800 3000 1500

6300

Aplicando factores de demanda (T:lbla W 29. Apéndice A6).

Cargas en Vatios (W)

Fases Neutro

Primeros 3000 al 100% 3000 3000 Resto 3300 al 35 % 1155 1155

Demanda por iluminación 4155 41 55 Calentador de agua 800 800 Rcfrigcradora pequeña 300 300

Demanda Total 5255W 5255W

La capac idad en amperios del subalimen tador:

Fa~es y neutro: 5255 + 208 = 25.26 Amp.

Re!> ul tando los calibres de los conductores 2#10 Cu-TW.

Para la selección por caída de tensión, según la di stancia propuesta y consi­derando:

eD= 25.26 x 15 = 438 Am

0.866

A este valor le corresponde un conductor N° 10 Cu-TW y la soluc ión defi­nitiva es:

2#10 + 1#10 + l#lO(T) Cu-TWen 1 $ lA" EMT

La protección del subalimentador se obtiene así:

Ip = 30 + 25.26

2 = 27.6 Amp.

Re~ultando un tamaño comercia l de 2 x 30 Amp.

221

,

Page 128: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

Pero ~s t~ valor no cubre el 20% de holgura previslO en ejercicios anto"",'; por conslgulcnle se escoge 2 x 40 Amp.

El cable de 3lerr.uniento será I N° 10 Cobre.

SERVICIOS GENERALES

En el Capítulo X se han descrito las características de los servic ' I .' . lOS genera. es. en este ejemplo. se concretará lo relaCionado al diseño del su'-- I-. . "'" I mentador

y e l tablero requendo para dichos servic ios.

ANÁLIS IS DE CA R(!;A,

Un ascensor para 8 pe~nas y con velocidad de 1.3 mlseg.

. Según la Tabla W VIII del Capítulo X, resulla 16 KVA (el otro ascensor_ mcluye en el tablero de servicios prioñtarios TSP). La corriente del circuito.

16000 1=

1.73 x 208 = 44.5 Amp.

Un sistema hidroneumático de 7.5 HP (Según Tabla CEN 430·150)

I = 24.2 Amp.

Iluminación de pasillos y áreas verdes.

1= 4500 _--2~:""'-_ = 12.51 Amp_

1.73 x 208

Motor de la puerta del estacionamiento de I HP

1=4.6 Amp.

CIRCUITOS RAMALES,

ASCENSOR,

Se asumirá una distancia horizontal en planta baja DI = 1001:

222

0 2 ~ J J( 6 = 18 m (pues la sa la de máquinas suele estar en la azotea, o sea,

')o 6): DJ = 5 m. Todos estos valores son datos asumidos que se podrían oh­

~ de los planos de arquitectura.

O'f= 10+ 18+5 =33 m

Id ~ 200% In = 2 x 44 .5 = 89 Amp.

por r.:apacidad de corriente resulta: 3 # 2 Cu-THW y por caída de tensión . par.' FI :; 312 (asumiendo un 3% de caída de tensión y facto r de potencia del

80'<), F, = 1.

89 x33 co= =1958Am

1.5

Corresponde a un calibre de conductor 3#4 eu-THW

Por consiguiente, la solución definüiva es:

3#2+ 1#10 CU THW + 1#6(1') Cu-TW en I <\) r EMT

La protección del circuito será (Según 430-52 CEN)

Ip= 400% In = 4 J( 44.5 = l78Amp.

El tamaño comercial correspondiente es 3 J( 200 Amp.

El conductor de puesta a tie rra es 1#6 de cobre.

SISTEMA HIDRONEUMÁTICQ:

Asum iendo una distancia despreciable desde el TSG al motor en cuestión .

resulta el c ircu ito por capacidad de corriente. Luego I = 24.2 J( 1.25 = 30.2 Amp. resultando. 3# JO Cu-THW en l ~"EMT. La protección será la corres­

~diente a las caracterfsticas del motor. Asumiendo que es un motor de induc­rlón. jaula de ardilla, sin letra de código. para protección automática de tiempo

InVerso. resulta (Tabla N° 34 Apéndice A6).

Ip = 250% In = 2.5 x 24.2 = 60.5 Amp.

223

Page 129: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

El tamaño comercial resuhante es de 3 x 60 Amp.

El cabl e de puesta a ti erra será 1#1 0 de cobre.

CIRCUITO DE ILUMINACIÓN,

Para la corriente resultante se podrán asumir tres circuitos monofásico 12QV equ il ibrados, con la canali zación siguiente: ~ en

2#12 Cu-TW en I 41 Yr" EMT.

Habría que verificar·aquellos casos más alejados del tablero de servicios generales, si la caída de tensión no es limitante (Se podrá asumir una carda de tensión máxima del 2%).

La protección de los circuitos de iluminación será de ) x 20 Amp. y el cable de tierra 1# t 2 de cobre.

MOTOR DE LA PUERTA DE ENTRADA:

Id = 4.6 x 1.25 = 5.75 Amp.

Le corresponde 3# 14 Cu-THW por capacidad de corriente. Asumiendo una di~tancia de 25 ro (dato) al TSG. para una carda de tensión máx ima del 3~ 'Y

un factor de potencia del 80% en tuberra EMT. Por comiguiente resulta F, = lJ 2yF2 = 1.

CD = 5.75 x 25

1.5 =95.84 Am.

Correspondiendo a e .. te valor el cal ibre NQ 14 Cu-THW.

La solución definitiva es:

3# 14 Cu-THW en 141 Yr" EMT

La protección del circuito, considerando características del motor "'llllilare~ a la~ del equipo hidroneumático y tomando en cuenta 430-152 CEN ... e 1(I,ra asr:

224

I - 1 5 x 4.6 = 11.5 Amp. p - _o.

'año comercial será de 3 x 15 Amp. y el conductor de puesta a ti erra El tan •

1'14 de cobre .

SUBALlMENTADOR DEL TSG,

La corriente de diseño es la siguiente:

Id = 2 x 44.5 + 24.2 + 12.5 1 + 4.6 = 130.3 1 Amp.

En 13 expres ión anterior no se ha incluido el 125% de la ln del motor ma­yor. debido a que se ha tomado el 200 In del motor del 3scensor, que es el valor

mayor. Por capac idad de corriente resulta 3# 110 Cu THW

Por 10 general. el TSG se encuentra muy cerC3 del cuadro de me~idores (TG): por consiguiente. su distancia para los fines de cálculo, se consIderará

despreciable.

La ~olución definitiv3 para la canalización requerida es la siguiente:

3#110 + 1#10 Cu-THW en 1 cp 2" EMT

El hilo neutro se ha escogido calibre W 10. debido a que las cargas

monofásicas no excedan a los 30 amperio!..

La protección del sub31imentador del TSG es la ~iguiente:

Ip = 1 Protección motor mayor + ~ In i restantes

Ip = 200+ 24.2 + 12.5 +4.6= 241.3 Amp.

El tamaño comercial es: 3 )( 250 Amp. y el cable de puesta a tierr3 1 #4 de

cohre.

La .. especificaciones del tablero de servicios generales TSG. se indican a

Continuación: Tablero trifásico, tensión 208V, montaje superficial. tipo interior (3 insta­

larse en cuarto de medidores o cerca no a él). Protección principal de 3 x 250 Amp. Con dieciocho salidas monofásicas. que darán cabid3 a tres sa l id~s Irifá~icas. Ires monofásicas para iluminación, más se is de reserva. con los Sl­

guiente~ breakers secundarios: (por lo general, los tableros se fabrican con sa­

lid3S múltiplo de seis).

225

Page 130: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

I de) x 200 Amp.

I de 3 x 60 Amp.

3 de I x 20 Amp.

I dc3x 15 Amp.

SERVICIOS PRIORITARIOS

Icc:: 10 KA.

Icc= IOKA

lcc= 10KA

lec = 10 KA

Se consideran conect~os a este tablero (TSP), aquellos servicios que deben tener una alimentación independiente del resto del edific io y di rectamente co­nectados a los bornes de baja tensión del transformador o bien antes del inte_ rruptor principal agua. .. arriba (exigido por las Normas contra incendio). y que se detallan a continuación:

ANÁLISIS DE CARGA

Un ascensor preferente de iguales características al anterior

1=44.5 Amp.

Una bomba contra incendio de 25 HP. trifásica 208V. motor de inducción. arranque directo, si n lelra.

1:: 74.8 Amp.

Una ventilación forzada de 15 HP. trifásicos. 208V, motor de inducción. arranque directo. letra F.

1:: 46.2 Amp.

Un tablero de control de incendio, con una carga asumida de P == 180W. 120V

1 = 180/120= 1.5 Amp.

• Mfnimo nivel de conocircuito (Ice). en lamaflo comercial. que se puede I,Clcccionar para ote tipo de Instalaciones. Se puede calcular aplicando procedimientos que <,e el­plican m:b adelante

226

CIRCUITOS RAMALES Y TABLERO (TSP).

Tanto la obtención de los c ircu itos ramales, como las características del tablero. TSP. se logran sigu iendo un procedimiento análogo al utilizado para e l

rsG.

DISEÑO DEL SUB ALIMENTADOR DEL TSP.

La corriente de diseño es la siguiente:

rd = 1.25 x 74.8 + 2 x 44.5 + 46.2 + 1.5 = 230.2 Amp.

En la expresión anterior se ba tomado el 125 % In del motor mayor y el 200 % In del motor del ascensor, para nitar que en algunas ocasiones, cuando prueban por rutina el funcionamiento de la bomba contra incen­dW, se produzcan perturbaciones en el funcionamiento del 3S«nsor debido a caídas de tensión indeseables.

El conductor por capacidad de corriente es: 3#4/0 Cu-THW y considerando una distancia de 20 mts entre los bornes del transformador y el TSP, Asumien­do FI = 3/2 para una carda de tensión de l 3% F2 == 1 Y Fp == 80% se tiene:

CD= 230,2 x 20

1.5 = 3069Am.

Para este valor corresponde un calibre 3#2 Cu-THW; por consiguiente, la solución definitiva, considerando el hilo neutro requerido para la carga de des­equilibrio de 180W, se tiene:

3#4/0+ 1#12Cu-THWen I cp3~EMT

La protección a nivel del tablero solamente será la siguiente:

Ip = 200 + 74.8 + 46.2 + 1.5 = 322.5 Amp.

En este caso, la protección del motor mayor coincide con la del ascensor y Con la de la bomba contra incendios en 200 Amp. El tamaño comercial resu l­tante es de 3 x 350 Amp, y el cable de puesta a tierra 1#4 de cobre.

227

Page 131: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

ESTUDIO GENERAL DE CARGAS DEL EDIRCIO. Cargas en Vatios (W)

Se procederá a obtener la demanda general de diseño del edificio a" , IIn de

poder determinar los elementos correspondientes de las canalizaciones y . . . eqlU.

pos eléctricos requeridos. CircuitO Adicional 12000 12000

:zo;< 6CX)W

Cargas en Vatios (w) Fases Neutro

Carga dcltablero dc serv icios prioritarios (TSG) 30878 4500 p;: 1.73 x 208 (44.5 + 24.2 + 12.5 1 + 4.6)

Cargas de iluminación 49800 49800 30 W/m2 (20 x 80 +t>o) m2

(Para el neutro s610 se consideró las cargas de ilumi nación)

Circuitos de tomas de uso general 63000 63000 21x2x1500 Carga del tablero de servicios prioritarios (TSP) 60093 180

Circuitos de lavadero 31500 31500 P= 1.73 x 208 (44.5 + 74.8 + 46.2 +1.5)

2 l x l xl500 (Para el neutro sólo se consideró la carga del

144300 144300 tablero control de incendio)

25% del motor mayor 6729 -0-0.25 x 1.73 x 208 x 74.8

Aplicando los factores de demanda (Tabla N° 29 Apéndice A6) Demanda 100al 214825 89805

Los primeros 3000 W al 100% 3000 3000

• Los 11 7000 al 35% 40950 40950

J Resto 24300 al 25% 6075 6075

Para los cond uctores activos se tiene:

214825

Demanda de iluminación 50025 50025 1= - 628 Amp.

1.73 x 208 x 0.95

Calentadores de Agua 16800 16800 Para el hilo neutro resulta: 2lx8OQW

Refrigeradora pequeña 6300 6300 21x300W

89805 1= = 263 Amp.

1.73 x 208 x 0.95

Aire acondicionado 320<10 -O- Pero. aplicando el 220-22 del CEN. se tiene: 20x l600W

In = 200 + 0.7 x 63 = 244 Amp.

228 229

Page 132: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

. ¡,

SELECCiÓN DE CONDUcrORES DEL ALIMENTADOR EN BAJ TENSiÓN A

Utilizando conductores de cobre nu para 6OOV. para las fases. COTlsi dos conductores por cada una, lomando en cuenta los ractores de :::­(Fh = 1) Y de lemperatura (F¡= I) resu ltará: Ida

1/2 = 628/2= 314 Amp.

Le corresponde. por capacidad de corriente, 2 11 400 MCM Cu.rru por fase. Dado que el tablero general está a 20 m. del banco de transfonnacióQ

considerando una cafdaOlde tensión máxima permisible en este tramo del 1-;' tomando en cuenta que FI = 112. F2 = I Y que el duclo será no magnético;' sulta Jo siguiente:

314 X 20 CD = -===- = 12560 Am

0.5

A este valor le corresponde un conduclor 2 11 300 MCM Cu-rru por fue. Luego. la solución para las fases será: 211400 MCM Cu-TrU.

Para el hilo neutro por capacidad de corrienle, resu lta I ## 250 MCM o bicII 2 ## 1/0 a..-ITU y por caída de tensión:

24 .. 20 CD= = 9760 Am

0.5

CDI2= 9760 = 4880 Am

2

A lo que le corresponde un calibre de conduclor 2 #1 1/0 Cu-1TU: por consigiente. la solución para el neutro es 2 # 1/0 Cu-lTU.

La solución definitiva para los conductores del alimentador principal ce baja tcnsión del edificio será:

6 .. 00 MCM + H 1/0 Cu-TIU en 2 ~ 4" PVC.

230

PRDTECCIÓN EN BAJA TENSIÓN DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL

para la protección general en baja tens ión del alimentador principal. se eA­

dll~e la carga TSP, pues el correspondiente subalimentador parte directamente ¡te lo~ bornes deltrans ronnador ( W:ase Figura N° 70).

p~Jlencia considerada:

p;: 21 4595 - 60093 - 6729 + 0.25 lt 1.73 x 208 x 44.5;: 15 1.776 W

La corriente resultante es:

151776 Ip =

1.73 x 208 x 0.95 = 444 Amp.

Considerando el 20% de holgura en la protección resulta Ip = 444 x 1.2 = 532 Amp .. por lo tanto el tamaño comercial de la protección de sobrecorriente será: 3 x 600 Amp. Respecto a la capacidad de cortocircuito de la misma. el procedimiento para lograr el valor exacto de la corriente de Falla (Ice). se utili­

za normalmente e l método tradicional. analizando las impedancias por unidad corrc~pondientes al circuito de una Fase, de todo el sistema eléctrico

involucrado en baja tensión .

A continuación se va a recomendar. para Jos fines prácticos de seleccionar

las protecciones requeridas en baja tcnsión. por corrien le de Falla, un método más sencillo pero de menor precisión. Lo presenla la Empresa Westinghouse (') en un Folleto editado por la División Técnjca. en e l cual ilustran, mediante un procedi miento gráfico. la forma de calcular la corrienle de ralla en Kiloam perios (KA), para una determinada caja moldeada de un interruptor

tcnnomagnético en baja tensión hasta 600 voltios. (Véase Graficas N° 9 a la W 20. Apéndice A3)

Pam determinar el valor deseado en Kiloamperios de cortocircuito (KAcc) de la corriente Inns simétrica para una distancia dada, entre el pun­lO de instalación del interruptor termomagnético y el transformador. se proce­derá tal como se ilustra a continuación. mediante una explicación de los pasos

a dar (columna izquierda) y el resultado correspondiente al ejercicio que se está desarrollando en esta sección (colum na derecha).

-WESTINGHOUSE. How lo Calculate Fault Currenls

231

Page 133: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

¡ , , -

Descripción de pasos a seguir

Definir los siguientes e lementos:

Tensión de Trabajo

Capacidad deltransfonnador

Impedancia en % del transformador

(dato del fab rican te según catálogos

• Nivel de cortocircuito de la empresa

de e lectricidad en e l punto de entrega al transformador propuesto (Varía en­tre 50 MVA y 500 MVA)

Determinar la dis tancia en pies desde el transfonnador a l punto de falla (20m)

y e l calibre del conductor utilizado.

Seleccionar la gráfica del Apéndice

A3. en base a los dalas anteriores y la curva correspondiente a la gráfica N°9 del mismo.

La solución se obtiene, según e l paso anterior. entrando por las absisas con el valor de distancia. interceptando la

curva correspondiente y leyendo a l ex­tremo izquierdo en las ordenadas. el va­lor Icc correspondiente. En caso de que el calibre del conductor no se encuen tre entre los valores del gráfico. se interpo­lará entre los indicados.

232

Solución al Ejercicio

208 Volts.

225 KVA

4.5 %

500 MYA

(el más desfavorable).

66 pies de conductor calibre 2#400 MCM de cobre por fase.

Icc= 12.5 KVA

corno conclusión, el inlerruptor tennomagnét ico deseado tendrá las caracterís­

!ic¡ts siguientes:

Nú1llero de Polos

íen,i6n Nominal

corriente Nomi nal

capacidad de Interrupc ión '(A1llperios simétricos)

Tipo de interruptor a utilizar:

3

240V (Normalizado segú n catálogo del

fabricante).

600 Amp. (20% de reserva)

12.5 KA de cortoc ircuito mínimo. (El la­

maño comercial. inmed iato superior, se logrará consultando el catálogo del fab ri­

cante del producto según WESTINGHOUSE es 18 KA)

Modelo. serial, elc .. según catálogo del fa­

bricante .

El conduClOr de aterramieOlo 1# 1/0 CU desnudo o bien TW color verde.

(Tabla N° 11 . Apéndice A2)

SELECCiÓN DEL UANCO m: TRANSFORMACiÓN y I' KOTECC IÓN EN ALTA TENSiÓN:

Para obtener la capacidad del banco de transformación , se procederá de la

forma siguiente:

214825 = 226.\3KVA Potencia Aparente =

0.95 x. 1000

Segú n los valores normalizados de capacidad para transformadores que se

fabrican en Venezuela, el tamaño requerido será de 225 KVA. Para ello se es­cogerán tres transformadores monofásicos de 75 KVA. los que se conectarán en estrella del lado secundario. La tensión normalizada será de 13800/ 120-24()V. 60 Hz, tipo convencional, refrigeración en acei te. Este banco de trans­formaci6n podrá ser montado en una estructura formada por dos postes de ace­ro tipo "H". O bien en una subestación cerrada en caseta. Otra alternativa sería

en una unidad tipo intemperie compacta ("pedestal" o Padmounted). La tensión

233

Page 134: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

del primario ha sido escogida pensando que la empresa distribuidora de e~ e léctrica tenga esta tensión normalizada. En caso contrario. se escogerá la «tia. ponible e n e l sistema que se vaya a utilizar.

La protección del lado de alta lensión se obtiene de la forma s iguiente:

225000 Ip =

1.13x 13800 = 9.42 Amp.

Tomando en cuenta un factor de holgura del 150%. se escogerá un tamai\o

normalizado de protección de 3 x 1 S Amp. (Las empresas de servicio e lectrico utilizan un fac tor entre 1.5 y 2.0).

A continuación se ilustra en las Figuras N° 70. 7 1 Y 72 Y los diagramas unifilar, venical y de la malla de tierra del sistema eléctrico del edificio corres. pondiente al ejercicio resuelto.

~. 2_¡,.C .. Tl\I

' t_t ,.c.rw zt,oI'l'\'C

, t

Ji

..- .. ~. )r • • • ,,' ....

.. . 1 •• ' . . ..... . , . ~ I'~' •••• __ , ~ ........ ,. '"

. o~ ......... , "

.~. !t'''" r . :::~~ .... "., " • ~~'.!!.'. h . . ... '·

·J.Il!~~· .... , ... r '!.II!~'l2!" ••• • , .. . ,. .. ~1!1' r

.. ... ... ... ... ." .. ~2"!" ,,-<it'-~~~~4:~·"', """. ". ~. o •• " , .. ' .. - ~-_:

... ... '"

-_. ! I , ¡ • i

'~" ' " '~~.!!!" .... , .. , ... -•. ;..{~}--?!." ....... ,-' .... -.. • • ~ .... " t! ., "" .~~ ........ ... " ",-I:!!!~- ... . .. , ., .... -.",.~.J.lO ...... , , .... . 1._ .. _ . ....... .. ~ ...... , . ,,,, ·~~~·""' ''t .t l!! ­lo ~~I!'''' ' ' ' ''' _ ' _

L ____ .:~~ ... Ie" ... l '

... .. '"

'" ... .. , ' " ... •• '" ' .. '- ._-_ .. _ ........ ..... . , ... , .. ,.. .................. , , ..

.... · HU , ... ' .. · ,,, " T~" ••• _ •• 10. ( .. ,.

Figura W 70. Diagramn unifilar correspondieme al Ejemplo 11 .1

234

" "10_

.' .,$0 ---

!!!!..ID

, ( . .... ..... _0I0I0 s.75.". IJIOO/=-IIO."

Figura W 71. Diagrnmn vertical para instalaciones eléctricas de edificio. Ejemplo 11 .1

235

Page 135: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

'. 'r

_ .. -... --11

~'-r;=-==-",,"f

• :" - - ... ::t. __ ~I \ I I

I , I I I \ 1 I I \ 1 I I \ I /

ti I \. I I ---*---1 \ I 1 \

/ I \. 11\

~ .... -,.Ia._

I 1 \ 1 I 1 \

I \ . _ .... __ , 1 - "' --, .,~-- - - .. )

:.:.:~'"'; / ... .... -........

_ .. .. ---..........

....,::-::=- -1 ~ -- + ...... ,--1. __ I

" l.. + • _.­_ .......

., •. " ......... _ ........ _---.... -.- ........ ,_.

Figura N° 72. Diagrama de una malla de tierra para edificio. Ejemplo 11.\

11 .2 EJEMPLO N ° 2

Se tiene un conjunto residencial formado por dos edificios de clase categoría N° 2, los cuales van a ser alimentados eléctricamente desde una ta de transformación única, ubicada en un sitio a igual distancia de cada uno los tableros generales de los edificios. Desde el banco de transformación . drán de sus bornes los alimentadores de cada uno de los tableros de servi" i' priorilarios y también un alimcnlador principal (AQ) que servirá a un tablero di stribución en la mi sma caseta. Desde este tablero saldrán dos , Iime,,,,do"

secundarios para cada edificio (Véase Figura N° 73).

236

,

Vi .... .. _ .. ~. Io , ..... (0 •• "1'-1"1

' _1 ~''' ' ~'''' ."1'" , .. -.", !-igura W 73. Esqucma de la disposición det conjunto residencial

Ejemplo 11 .2

Todos los alimentadores A(). Al Y A 2 serán de conductor de cobre TTU en tubería plástica PVC recubierta de concreto. La distancia de Ao es despreciable, luegod= Oy llV=O.

Para Al = Ab se tiene una di stancia de 24 m con un II V = 1.3%. La tensión del siste ma trifásico será de 1201208V y el factor de potencia para todos los efectos será del 95%.

El edificio W 1, al igual que el W 2, tendrán 14 pisos del 10 al 140, donde existirán tres apartamentos iguales en cada uno por piso, para un total de 42 por edific io. Tendrán 140 m2 de área util izable con calentador de 50 lts., secadora de ropa, refrigeradora grande y dos aparatos de aire acondicionado de 10.000 BTU. En la planta baja de los edificios, habrá un apaTlamento para e l conserje Con 70 m2, e l cual di spondrá de calentador de agua de 30 lis. y refrigeradora peq ueña. En e l piso 15. cada edificio tendrá: 2 Pent-house de 2 10 012 cada uno y 2 calentadores de agua de 50 litros. secadora de ropa. refrigeradora grande y

237

Page 136: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

",

congelador, 4 aparatos de aire acondicionado de 1'0.'0'0'0 BTU, cocina eléctric con horno de 10 Kw y lavaplatos con triturador de desperdicios. En planta ba.

a

en el Edificio N° 1 habrá un abasto cuyo local tendrá un área de 12'0 m2 un ~a , re-frigerador comercial de 3'O'O'OW en 22'OV, una sierra, molinos y otros equipos

con una potencia global de 230'OW en 22'OV. Además tendrá un circuito de to­mas de uso general. No habrá vidriera de exhibición, pero si un cartel luminoso de l5'O'OW. En el edificio N° 2 existirá una barbería de 10'0 m2, con un equipo de aire acondicionado central de 7.5 Kw, 12 tomacorrientes sencillos para e­cadores de pelo. En cada edificio habrá una demanda por el TSG de 75 Kw y del TSP de 48 Kw (incluyendo el 25 % del motor mayor).

't

Determinar lo siguiente:

Alimentador Ao, Al y A2

Características del tablero de distribución (TD)

Capacjdad del banco de transformación.

Las características de los tableros de apartamentos y locales,

subalimentadores TG 1 y TG2, podrán ser diseñados en base a lo visto en el ejercicio anterior.

SELECCIÓN DE CANALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DEL ALIMENTADOR Al.

Estudio de cargas del Edificio N°¡ Cargas en Vatios (W)

Fases Neutro

Cargas de iluminación 3'0 w/m2 (42 x 14'0 rn2 + 2 x 210 + 7'0) 191100 191100

Circuito tomas de uso general (42 + 2 +1) x 2 x 15'0'0 135'0'0'0 135000

Circuito de lavadero (42 + 2 +1) x 15'0'0 675'0'0 67500

Sub-Total : 3936'0'0 393600

238

Aplicando los factores de demanda Cargas en Vatios (W)

(Tabla W 29 Apéndice A6) Fases Neutro

300'0 al 1'0'0% 3'0'00 3'0'0'0

117'0'0'0 al 35% 4'095'0 4'095'0

2736'0'0 al 25 % 684'0'0 684'0'0

11235'0 11235'0

Calentadores de agua 514'0'0 514'0'0 110'0 (42 + 2 x 2) + 8'0'0

Secadoras de ropa (según 22'O-18-CEN) 50'0'0 (42 + 2) x '0.25 55'0'0'0 -'0-

Refrigeradoras 297'0'0 297'0'0 42 x 7'0'0 + 1 x 3'0'0

Refrigeradoras-Congelador 145'0 x 2

29'0'0 29'0'0

Aparatos de aüe acondicionado de 1 '0.'0'0'0 BTU 1472'0'0 -'0-16'O'O(2x42+2x4)

Cocinas Eléctricas i 1'0'0'0 77'0'0 (Tabla W 28 Apéndice A6) (70% de la de-Para 2 unidades de 1'O'O'O'OW c/u manda de fases)

Lavaplatos con triturador de basura 2 x 3'0'0'0

6'0'0'0 6'0'0'0

Circu ito adicional 264'0'0 264'0'0 44 x 6'0'0

Sub-Total apartamentos (1) 44195'0 23645'0

239

Page 137: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

DEMANDA DEL ABASTO (TI ENDA)

II uminaci6n

(Véase Tabla N° 27 Apéndice A6) 120 m2 x 30 w/m2

Refrigeradora comercial

Sierra y otros equipos

TomacorrieOles uso general

• Cartel luminoso

Sub-Total Abasto (2)

DEMANDA TOTAL DEL ED IFICIO N° I

Sub-Tolal apartamentos ( 1) Sub-Total Abastos (2)

Demanda del TSG (se asume que el neutro lleva el 10 % de las fases y que en 75 Kw está incluido el 25 % del motor mayor).

Demanda lota l del TG.

Para los conductores activos resulta:

528850 1= = 1547 Amp.

1.73 x 208 x 0.95

240

-Cargas en Vatios (w)

Fases

3600

3000

2300

1500

1500

11900

441950 11900

75000

528850

Neutro

3600 -

-().

.().

1500

1500

6600

236450 6600

7500

250550

para el hilo neutro:

250550

I = 1.73 x 208 x 0.95 = 733

pero. aplicando e l 220-22 del CEN. resulta:

IN:= :200 + 533 x 0.7 = 573 Amp.

La selecci6n por capacidad de corrieOle y carda de tensi6n para las fases, con­siderando e l factor de bancada para seis tuberías Fb = 0.93 y el de temperatura

F, = l. se logra de la forma siguiente:

1547 = = 1663 Amp

0.93

116 = 1663 = 277 Amp 6

Por capacidad le corresponde un conductor #300 MCM y por caída de len­sión:

277 x 24 eD = _::...:.::.::._- = 10228 Am

1.312

Resultando condUClor # 4/0: por consiguiente. la soluci6n para las fases es 6 # 300 MCM Cu-rfU. Para el neutro (se debe tener presente lo que establece el CEN en el punto W 10 -a- de las Notas a tablas 3 10- 16 a 3 10-19). conside­rando que el mi smo se compone de seis conductores, también se tiene lo si­guiente:

1 =~57!.:3~ 0.93

= 616Amp.

24 1

Page 138: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

616 116 = -'7'-- = 103 Amp. 6

Por capacidad resulta I f#2 Y por ca fda de ttnsión:

103 x 24 CD = ---:--:-::--- = 3803 Am.

0.65 •

Le con:esponde un calibre de conductor 1## 110; por consiguie nte la soluciÓQ para el neutro será 1 ## 1/0 Cu-TTU.

La solución definiti va para el Alimentador A I será:

18 #300 MCM + 6# 1/0 Cu-ITU en 6 $ 3~ PVC.

La protección de A I será:

I cable + I cakulada 6 lI: 285 x 1547 = 1628 Amp . •

2 2

El tama~o comercial será de 3 x 2000 Amp.

Una vez que se determine la capacidad del banco de transformación, se ob­tendrá la capacidad de cortocircuito correspondiente. El cable de aterramiento será 1#250 MCM de Cobre desnudo.

SELECCiÓN DE CANALIZACiÓN Y PROTECCiÓN DEL ALlMENTAOOR Al

Estudio de cargas de Edificio N° 2.

El edificio N° 2 difiere del N° ) en que el local de planta baja es una barbe­

da al que se le hará su estud io de cargas.

242

DEMANDA DE LA BARBERfA

Ilullllnación (fahla W 27 Apéndice A6) 100 m! x 30W /m2

Aire acondicionado central

Tdmacorrientes dobles 12x 180VAc/u Fp= 1.0

Cartel luminoso

Tomas corriente para secadores de pelo 10 x 500

Sub-Total barberfa (2)

DEMANDA TOTAL EDlFlC IO N· 2

Sub-Total apartamentos ( 1)

Sub-Total barbería (2)

Demanda del TSG (igual al Edif. N° 1)

Demanda total del TG

Cargas en Vatios (W)

Fases Neutro

3000 3000

7500 -o-

2160 2160

1500 1500

5000 5000

19160 11 660

Cargas en Vatios (W)

Fases Neutro

44 1950 236450

19160 11660

75000 7500

536 110 255610

SELECCiÓN DE CANALIZACiÓN DEL ALIM ENTADOR A,

Para los conductores acti vos se tiene:

243

Page 139: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

536 11 0 I = _-"""c.:...:.oc_ 1.73 x 208 x 0.95

= 1568 Amp.

Para el hilo neutro se tiene:

255610 I = _-=:'::'''-'''--1.73 x 208 x 0.95

748 Amp.

Dado que las corrienles de fases y neutro son del mi smo orden que las del Edificio N° J y. procediendo de igual manera. sólo se indicarán los resultados correspondientes a canalizaciones y prOlecciones.

18 # 300 MCM + 6 11 110 Cu·1TU en 6 cp 3" Pvc.

La protección será igual al anterior también de 3 x 2000A y el cable de alerram icnlO I 11 250 MCM de cobre.

CARACfERfsTICAS DEL TABLERO DE DISTRIBUCiÓN (TD).

ParJ. determinar las características del tablero de distribución. se realizará el est udio general de cargas correspondiente a los dos edificios.

Se excl uyen del eSlUdio las cargas del tablero de servicios prioritarios pue\ no pasan por este tablero.

ESTUDIO DE CARGAS,

Cargas de iluminación 30 w/m1 (84 x 140 + 4 x 210 + 2 x 70)

Ci rcui tos tomas de uso general (84+4+2)x2x 1500

Circuito de lavadero (84 +4 + 2) x 1500

Su b-total

244

Cargas en Vatios (W)

Fases Neutro

382200 382200

27()()()() 270000

135000 135000

787200 787200

licando factores de demanda se liene: tJéa~c Tabla N° 29. Apéndice A6)

3000 al 100% 3000 3000

11700() al 35% 40950 40950

66720n al 25% 166800 166800

210750 210750

Calentador de agua 102800 102800 11 00 (84 + 4 x 2) + 2 x 800

Sec;¡doras de ropa 11 0000 -0-(Véase Tabla N° 30, Apéndice A6) 5000 (84 + 4) x 0.25

Refrigeradoras 59400 59400 84 x7oo+2x300

Refrigerador - congelador 5800 5800 1450 x 4

Aparatos de aire acondicionado de 10.000 BTU 294400 -0-1600 (2 x 84 + 2 x 8)

Cocinas e léctricas 17000 11900 (Véase Tabla N° 28, Apéndice A6)

(al 70% de par;¡ 4 unidades de 10000 cfu fases)

Lavaplatos triturador de desperdicios 12000 12000 4 x 3000

Ci rcuito ad icional 52800 52800 88 x 600

Sub-total apartamentos 864950 455450

De manda del abaslo 11900 6600

Demanda de barberra 19160 11 660

245

Page 140: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

• , , , I

Demanda de los TSG (2 x 75000 W) (Se ha eslimado 10% para e l neutro)

Demanda 10lal a nivel del TD

La corrienle de las fases será la siguienle:

1= 1046010

--;-1.:;:73"X;;-;'20;::8~X::-::O-;:.975 - = 3060 Amp

• Para el hilo neutro se liene:

1 = , 4887 10 1.73 x 208 x 0.95 :: 1430 Amp

y aplicando el 220-22 del CEN resulta:

IN = 200+ 1230 x O.7= 1061 Amp.

150000 15000

1046010 488710

El condu.clor de Ao se deberá seleccionar sólo por capacidad de corriente. pues la JongllUd es despreciable. Se tomará un factor de bancada de F

b= 0.782

para 12 tubos y F, = 1.

1 = --=.;:30",5",0...,.,_ 0.782 x 12 = 325 Amp (para las fases)

Al que le corresponde calibre # 400 MCM

I _ 1061 N - 0.782 x 12 = 113 Amp (Para el neutro)

Corresponde un calibre ## 2

La solución definitiva será:

36f#:400 MCM+ 12#2Cu-rrUcn 12CP4" PVC

La protección general será:

246

1 cable + I calculada

W" 2 =

335 x 12 + 3050

2 = 3535 Amp

El tamaño comercia l será de 3 x 4000 Amp. El cable de tierra tendrá un

calibre de I ## 500 MCM .

Eltublero de distribución (TD) tendrá las características sigui entes:

Tablero trifásico 208V, montaje superficial , con puerta y cerradura, uso tipo iñterior (a instalarse en pared interior de la caseta de transfonnación). protec­ción princ ipal de 3 x 4000 Amp, barras de fase para 4000 Amp. Con doce sali­das monorásicas. para utilizarlas en dos salidas trifásicas y dos de reserva con los siguientes breakers secundarios:

2 de 3 x 2000 Amp.

La capac idad de cortoc ircuito se definirá luego de obtener la capacidad del

banco de transrormaciÓn.

C,WACIDAO DEL BANCO DE TRANSFORMACIÓN:

La demanda a ni ve l de subestaci6n de transronnaci6n es la siguiente:

Demanda del tablero de distri buci6n (TD) Demanda de tableros de servicios prioritarios (TSP) 2x48 Kw.

Demanda total

Demanda 10tal en KVA:

1142 DT -,...-'-'-'=--

0.95 = 1202 KVA

1046 K w 96 K w

1142 Kw

La capacidad del banco de transformación. considerando un ractor de di ver­sidad (Véase Cap. VlII) de 1.25 , adecuado a este tipo de carga residencial, per-

247

Page 141: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

• ·

• • , • ~

fectamente justificable si se toma en cuenta e l elevado número de viviendas la duplicidad de servic ios de que dispone cada ed ificio (''l. y

La demanda diversificada será:

1202 D, = -==--

1,25 = 961.6 KVA

El tamai\o nonnalizado a escoger del banco de transformación será de 1000 KVA pudiendo ser una unidad trifásica. o bien tres un idades monofásic<b de

333 KVA cada una, cOn tensión nonnalizada de I 38001120-208V, 60 Hz. tipo convencional refrigerado en acei te.

La prOlección del lado de a lta tensión es la siguiente:

_--;-,;' ~. 000=;.000:;;;;,:;;-IPAT = = 42 Amp

1. 73 , 13800

Se escogerá una protección de 3 x 70 Amp, tomando en cuenta un factor de holgura del 150%.

La selección de capacidad de cortocircuito de la protección en baja tensión es la sigu iente:

a) Tensión 208V

b) Capacidad del banco trifás ico 1000 KVA

e) Impedancia Z % 5.5%

d) Nive l de cortocircui to de la red 500 MVA ce.

e) Seleccionar la gráfica Apéndice A3 Gráfica N° 14

f) Distancia banco transfonnador - TD 10 pies (asumida)

g) Calibre del alimen tador Ao 12#400MCM

(Equivale 8#750MCM)

h) Soluc ión Ice (Ex trapolando en la gráfica) 6OKAmp. Simétricos

• Vl!:a<oe Manual de Knowllon, Sec. 14.336-340. Redes de Distribución. Divcn.idad de la Demanda.

248

IJ"TERRUPTORES AlITOMÁTlCOS A NIVEL DE TGI Y TG2

3) D3tos de la a) a la e), iguales al anterior

o Distancia banco Transf. al TG I IOpics+24mx3.28 Pic .. SOpics m

g) Calibre del alimentador A I = A2 6 # 300 MCM (Equivale a 4#750 MCM)

h) Solución Ice 41 KAmp. Simétricos.

Véase a continuación la soluci6n de tocios los componentes obtenidos para el complejo residencial en la Figu ra N° 74.

.,-----., I lD"ItIO M· I ,

I '" _ 'H'. 1 .,' .... ' ''''1.'' ' _ .....

r-:-:',:' 'I'!! '.JilI I ~ 4'''''' Ea I . , ._ .... __ ... ;y; L _ __ .-J

~,~. ¡~"I I -- l I~'::

~ ::~:: I!ij l.U" " • .. ~

Ha~ '--<ll~t-"";i' . ¡;¡;;;¡;¡;-_ I"'.... .....l.. CSO. ... _ I

... - 110· I 0_-..... , ---'

__ '1{1

_",,".'4 _ ! _ .. _ .. __ ·cu _ .... N

• a ~ ~ i rot~CI;-.. -; 1 ¡'il 1 '"

. ' ..... ' " '" .11 .. _ .....

, . 1: _ 1"- u •••

I¡! ..

I 1

1 • I

L _ __ J

Figura W 14. Diagrama unifilar. Snlución al problema 11 .2.

249

Page 142: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

-• , , ¡

11.3EJEMPLON° J

En este ejemplo se aplicará un método alternativo para lograr la solucj

en la obtención de las canalizaciones y equipos eléctricos para un edificio ÓfI.

Ó É -

dencial. EL e DIGO EL CfRICO NAC IONAL. en la sección 220-32 . e\ta· blece el ~Cálculo Opcional para Viviendas Multifamiliares~ el cual puede t.er

aplicado: se deberá tener cuidado de cumplir estric tamente con los requeri.

mientas exigidos en la misma.

Se trata de un edificio residencial de clase media (Categorfa N° 2), Como puesto de 75 apartamelftos de 120 metros cuadrados, los que dispondrán de Un

calentador de agua de 50 Its" rcfrigeradora grande, dos aparatos de aire acon.

dicionado de 10.000 BTU, Y cocina eléclrica de 12 Kw. En el último piSQ habrá

tres Penlhouse de 200 m2. Cada uno. dispondrá de dos calentadores de agua de

50 IK , refrigeradora-congelador. un aparato de aire acondicionado central de S

HP trifásico. una cocina eléclfica de 12 Kw. un horno de microondas y un la .... a.

platos con un triturador de desperdic ios. En planta baja habrá una lavandería.

de uso preferente para los habitanles de l edificio. que tendrá un área de 50 m2 Dis¡:Klndrá de cuatro lavadoras automáticas de 4 Kw cada una, cuatro secadoras de 6 Kw, cuatro puntos de lomas para planchas normales (2), planchas a vapor

(2) y un cartel de 1000W. Una tienda con área de 40m2• ai re acondic ionadodc

15000 BTU. vidriera de 5 metros lineales. seis lomacomentes de ISO VA Y un

cartel de IOOOW.Tambitn en planta baja estará e l apartamento del conserje coa 58 metros cuadrados. calentador de agua de 30 Its .• y refrigeradora pequeña. La

demanda. por concepto de servici os generales, será de 65 Kw y el tablero de

servicios prioritarios de 43 Kw.

Detenninar la demanda lotal del edificio y la capac idad del banco de transo

formación .

El proced imiento para aplkar el método alternativo se diferencia de kJI

anteriores utiliz.ados en que, al realizar el estudio de cargas, lo correspoa­

diente a las fases Sf: tomará al 100% hasta que, a l Onal, se aplica un solo

factor de demanda.

Para el neutro se procederá como en los casos anteriores. tal como lo reco­

mienda el CÓDIGO ELé.CTR ICO NACIONAL.

250

ESTU DIO DE CA RGAS

La metodología de cálcu lo será análoga a la empleada en los dos ejercicios

tlIteriorc).

Cargas de iluminación 30 .... / 012 (75 x 120+ 3 x 200+ 58)

Circuitos de lomas de uso general

(75+3+ I)x 2.x 1500

(Seglín Tabla N° 29. Apéndice A6)

3000 al 100 %

11 7000 al 35 %

406740 al 25 %

Calentadores de agua 1100 (75 + 3 x 2) + 800

Aire acondicionado 1600 .x 2 x 75 ] x 16.7.x 1.73 x 208

Refrigeradoras y congeladores 700 x 75 + 300 ] x 1450

Cocinas eltctricas 12 Kw (75+3) 0.7 Kw Para neutro (25+O,75.x78)

liorna Microondas ] x 1400

25 1

Cargas en Valios (W)

Fases Neutro

289740 289740

237000 237000

526740

3000 40950

101 685

145635

89900 89900

240000 -O-

18028 -O-

52800 52800 4350 4350

936000 58450

4200 4200

Page 143: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

;.

Lavaplatos con triturador de desperdicios 3 x 3000

Aplicando factor de demanda según tabla 220-32 del CEN (En apendice Tabla N° 35)

Sub-Total "A"

• DEMANDA DE LAVANDERíA

Iluminación 50 m2 x 30 w/m 2

Lavadoras automáticas 4 x 4000

Secadoras 4,6000

Puntos de tomas para planchas 2x 1000+2x 1500

Cartel

Sub-Total "B"

DEMANDA DE HENDA Il uminación 40 m2 x 30 wfm 2

Aire acondicionado 15000 BTU

252

9000 9000

1881018 364335

x 0,23

432634 364335

Cargas en Vatios (W)

Fases Neutro

1500 1500

16000 16000

24000 16.800

5000 5000

1000 1000

I 47500 40300 J

1200 1200

2400 -0-

.... inación vidriera lill'" jfl1 X 600 w/m

1ortlaCorrientcs 6,180 VA (F= 1.0)

Cartel

sub:Total "C"

Demanda del tablero de Servicios

Generalcs (TSG)

Demanda del tablero de Servicios

Prioritarios (TSP)

(En cada uno de los dos tableros, se ha est imado un 10% para el neutro).

Demanda total ("A" + "8" + "C" + TSG + TSP)

3000

1080

1000

I 8680

65000

43000

I 596814

3000

1080

1000

6280 J 6500

4300

404915

421715 I

La capacidad deltransfonnador. asumiendo un fac tor de potenc ia del 90% resultará:

596814 = 663.127 VA ~ 664 KVA Potencia aparente =

0.9

El tamaño comercial normalizado será 750 KV A en unidad trifásica, o bien 3 unidades de 250 KV A, tensión 138001120-208V, 60 Hz tipo convencional, refrigeración en aceite. El método de "Cálculo Opcional" lo hay tanto para una vivienda. como para un conjunto residencial , tal como se ha ilustrado anterior­mente. Ambos están reglamentados en el CÓD IGO ELÉCfRICO NACIONAL CQVENIN 200.

Como ejercicio, se propone que los problemas del Capítulo IX, así como también los resuellOS en 11.1 y 11 .2 sean desarrollados aplicando el método de 'Cálc ulo Opcional", observando cu idadosamente lo establecido en el 220-32 del CEN.

253

Page 144: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

, •

254

APÉNDICE A

TABLAS Y GRÁFICOS CON LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA SELECCIÓN DE

CONDUCTORES Y TUBERÍAS (* )

t Fuentes: . M.O.P. 1968. Manual de Normas y Critt.rlos para l'royeC: los de Instalaciones EIkt:ricas. Tomo n. Apéndke ''C'',

o Westinghouse "How to calculaae Fauh currents" . Norma CQVEN1N ~ m -73 (ParamIyos) . Norma COVENIN N- 200 CEN

255

Page 145: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

• ,

< , •

APÉNDICE "A"

TABLASYGRÁFICOS CON LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA SELECCIÓN DE CONDUcrORES,

TUBERÍAS y OTROS PARÁMETROS DE INTERÉS PARA EL DISEÑO ELÉCTRICO

.... 1 SELECCiÓN DE CALiBRES DE CONDUCTORES POR CAPACIDAD DE CORRiENTE.

l. Tablas y gráficos de capacidad de corriente de conductores con aisla­miento para 6OOV.

1. 1 No más de tres conductores en canalización o cables directamente enterrados.

1.2 Cables monopolares al aire libre.

ORAFICAS PARA CON DUCTORES CON AISLAMIENTO PARA 600V EN DUCTO O DIRECTAMENTE ENTERRADOS.

1 Cobre TIU-THW-TW ..................................................... ( 0·300 A)

2 Cobre TIU-THW -TW ..................................................... (300 • 600 A)

3 Aluminio TTU-THW-RW-RH ....................................... . ( 0 - 300 A)

4 Alu minio lTU-THW-RW-RH ........................................ (300 - 600 A)

A.2 SELECCiÓN DE CA LIBR ES DE CON DUCTORES POR CA IDA DE TENSIÓN.

N° 2 Tabla de factores de corrección para tensiones y sistemas distintos a 3 x 2081120V.

N° 3 Tabla de Capacid ad de di stribución en AM conductores cobre TW

N° 4 Tabla de Capacidad de di stribución en Am conductores cobre ITU

W 5 Tabla d~ Capacidad de di stribución en KVA M conductores cobre TW

256 257

Page 146: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

,

W 6 Tabla de Capacidad de distribución en KVAM conductore bre ITU SCo..

N° 7 Tabla de Capacidad de distribución en AM condu Clor. aluminioTW

N° 8 Tabla capacidad de distribución en AM conductores alum . • InIO

TfU

N- 9 Tabla de Capacidad de distribución en KVAM conductores aJu­minioTW

• N" 10 Tabla de Capacidad de distribución en KVAM conductores alu_

minioITU

N" II Tabla de calibre minimo de conductore' de puesta a tierra p"" Canalizaciones y equipos

A.3 GRÁFICAS PARA SELECCIÓN DE CALIBRES DE CONDUCTORES

POR CAPACIDAD DE CORTOCIRCU ITO (KAcc).

5 KAcc Simétrica para conductores cobre TW ............... (1 • lOOKA)

6 KAcc Simétricas para conductores cobre TW .......... (l. lOOOKA)

7 KAcc Simétricas para conductores cobre lTU-THW .... ( 1 • lOOKA)

8 KAcc Simétricas para conductores cobre rrU·THW .... ( 1 - lOOOKA)

9 Corriente de Falla en Transformador en 208 V

10 Comente de Falla en Transformador en 208 V

11 Corriente de Falla en Transfonnador en 208 V

12 Corriente de Falla en Transformador en 208 V

13 Comente de Falla en Transfonnador en 208 V

14 Corriente de Falla en Transfonnador en 208 V

l!í Corrienle de Falla en Trans formador en 480 V

16 Comente de Falla en Transformador en 480 V

17 Corriente de Falla en Transformador en 480 V

258

(l50KVA)

(225KVA)

(300KVA)

(500KVA)

(750KVA)

(lOOOKVA)

(150KVA)

(300KVA)

(500 KVA)

18 corrientc de Falla en Tran.!>formador en 480 V

19 (¡lrriente de Falla en Transformador en 480 V

"0 Comcn te de Falla en Transformador en 480 V

(750KVA )

( IOOOKVA)

(1500KVA)

¡\,4 fA BLAS PARA SELECCiÓN DE DIÁMETRO DE TUBERÍAS Y TA MAÑOS DE CAJAS DE PASO.

N° 12 Máximo número de conductores en tuberías trabajos nuevos aislamiento TW· THW ·lTU etc .

N° 13 Máximo número de conductores en tuberías, rcalambrados aislaeión TW·THW·TIU e tc.

N° 14 Máximo número de conductores en ruberías. realambrados

aislación FEP. FEPB, THHN, THWN.

N° 15 Combinación de conductores de distintos calibres en tuberías

para trabajos nuevos.

W 16 Combinación de conductores de distintos calibres en tuberías

para rcalambntdos.

N° 17 Número máximo de conductores en cajas normalizada.~.

A.5 TA BLAS CON INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE BANCADA DE TUBERfAS PARA ALOJAR CONDUC­TORES ELÉCTRICOS.

W 18 Capacidad de los conductores de acuerdo a la posición en la

bancada.

N" 19 Características de la bancada tipo.

A6 TABLAS CON INFORMAC IÓN REQUERIDA PARA LA OBTENCIÓN

DE PARÁMETROS DE INTERÉS PARA EL DISEÑO ELÉCTRICO

l . Parámetros para la obtención del "fndice de Riesgo" para definir la ins­talación de Pararrayos en una edificación.

1. 1 Tabla N" 20 fndice de Riesgo M A"

1.2 Tabla N" 21 fndice de Riesgo "B"

259

Page 147: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

"

1.3 Tabla W 22 fndice de Riesgo "C"

1.4 Tabla N" 23 índice de Riesgo "O"

1.5 Tabla W 24 fndice de Riesgo "E"

1.6 Tabla N° 25 fndice de Ri esgo "f"

1.7 Tabla N° 26 fndice de Riesgo "G"

• 2. Parámetros requeridos para estimación de la demanda eléctrica.

2.1 Tabla N° 27 Densidad de carga de alumbrado general de acuerdo al tipo de Local.

2.2 Tabla N" 28 Demandas nom inales y fac tores de demanda aplicados a cocinas eléctricas domést icas.

2.3 Tabla N° 29 Factores de dema nda para alimentadores con cargas de alumbrado. IOmns de uso general y lavadero.

2.4 Tabla N° 30 Factores de demanda para secadoras eléctricas de ropa. tipo domést ico.

3. Tablas con tentivas de va lores de corrientes nominales de mOlores y protecciones.

3. 1 Tabla N° 31 Capacidades de corri ente normali zadas para protec­ciones eléctricas.

3.2 Tabla N° 32 Corriente a plena carga en amperios para mOlOre!. monofásicos de corriente alterna.

3.3 Tabla N° 33 CorrieOle a plena carga en amperios para motores trifásicos de corriente alterna.

3.4 Tabla N" 34 Capacidlld máxima o ajuste de los disposit ivos de pro­tección contra cortocircuitos y fallas a tierr:l de los ci rcu itos rama­les de mOlores.

260

A.l

TABLAS Y GRÁFICOS CON DATOS REQUERIDOS PARA SELECCIÓN DE CALIBRE DE

CONDUCTORES DE COBRE O ALUMINIO, POR CAPACIDAD DE CORRIENTE.

26 1

Page 148: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

~

~I'TTT~~.......:;:;

TABLA N' 1- 1 Capacidades de corriente (A) permisibles para los conductores aislados

tensión nominal de 0·2000 voUs, 60°C a 90°C No más de tres conductores en canalización o cables o directamente enterrados, tomado como base una

tcmpcmlUffi ambicnte de 3<f'C

Régimen de Temperatura del Conductor. Véase la Tabla 310-13 (CEN)

6O'C 7S'C 83°C 90"<: 60'C 7S"C 83°C 9O"C .. ~ , TA.TD +Rl I, +Rl IW , lA. TM, +TW, +cr +RH,+RllW SA,AVI +TW +t:F +nlw u..""

,

C.libre +Tllw.+nIWN SIS. +n,p +XIIIIW '" Calibre +XllltW, +US!: +FEI'I +us!:

+zw .~rn Tru +lOlH , Tru +THH!OI .no""

.~~ ""''''' COBRE ALU~tLl\IO O ALIDIINIO RECUBIERTO CON COBRE

" - - - .. - - - -

" - - " " - - - - -.. " " " • - - - - -" " " ~ ~ " " " • " " ~ " ~ • " ~ • " .. • ~ M " " ~ ~ • u • • " .. " ~ ~ M " • • • " " .. • " " ~ ~ • • .. '" ", , . ~ "

,. ,. • • ,,,

' M '" '" ,. n. ,. u. • • ,u ,,, '" '" ... '"

,,, ,. • OH '" .. '" •• ~ '" ,. '" OH - '" ~ '" •• 'M ,. '" ... -._-

Page 149: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

N

'" '"

N

'" CA

~

'" '" -'" --'" ---,,,. '''' '''' -

T .... 'p. AmbI ......

"C

,~ .... ~.

51·"

',." ,..

Calibre

" " " u

• • • • , • • --

~

"' W '" ... ,~ .. 'H '" '" m ., '" ,. 'M '" ... = '" ~ '" m '" '" ... '" - ,~

'" u. - '" m m m - ... ~ - '" •• ~ '" m .. "" ~ ." .. m m m no - -., .. '" ~ '" no ... 'H -... '" '" ... 'H - ". ~ ,~

." 'M ... ~ '" - '" .~ -~ '" - - ~ '" ~ ... -~ ... - ." '" "' - '" ,-- - - - - ... m '" ' L~

'" •• - .. ~ '" M' '" ,,..

'" - .. ", - M' - '" '''' '" "" '" '" ~ '" ." '" -rACTOUS DE CORRECCION

........... m ...... l" ••• mb~n ••• oh .... 3O"C, Mulllpliq.uoP la N I'rW" U Inclk8d. en .. b bllo por . 1110010. dt tQrrrrdó .. ad .... uad. p." dd.n"minu 1M m,.lma torr k'nlr I""rm ltida.

on .... 'M " , U, .... 'M ", '" U, ... ." ." ... ... '" I ~ '" ... . .. '" .. ,~ ... ...

- o.-q ." ." o.-q ..' '" - '" ." 0.-" '" ." ". - - ~ ... , - . .. . ..

.,-• .,....,. ... .... n m<Y> .-. >,.....-",<,n " . ,C IONAL ' ""CO\'l:l""'i atTA~J" _ "

TA BLA N° 1-2 Capacidades de corriente (A) permisibles para los conductores aislados

tensión nominal de O - 2000 volts, 60°C a 90°C Cables mo nopolarcs al aire Libre. lomando como base una temperatura ambiente de 30"C

Régimen de Temperatura del Conductor. Véase la Tabla 3 10-13 (CEN)

6O'C 75"C 85"C 9O'C 6O'C 75°C 85"C 9O"C

+n~' ,- rA. lIS +IUI,+RIfW " lA. Tas.

• ,w +1U1. <-RU " !.\,. Al' • .,w _R!"" _ Ul W ""'\'11 _TIIW. !lIS, .. n:, +l11WI'I St§, +1U1Il

_01'01''', ·n: ... +X"'IW 'rn~

+XItl I,+l.W <-KIIII n" .,."..

"' Hm.' . ,."..

·XIIIIIII' -COBRE AWMINJOOALUMINJORECUBIERTOCONCOBRE

- - - " - - - -

- - u " - - - -,~ •• • '" - - - -- ~ H - ~ ~ » '" - - ~ ~ ~ - H -H • ~ • ~ ~ • • • "

,. ,. H ~ • • '" ", ,n ,. • , . ,. ,. 'H ,~ '"

,. ". '" '" ,.

'" "" ~ ,. ,. ,. ,. '" w '" M - '" '" '" 'M

M , .. m ,. ~ ,. '" ,~ - ~ m - "' ... ~ ll~

C .. libre

---" " • • • , • •

M ... I

Page 150: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

HUI IHU IH

266

Á.2

TABLAS CON DATOS REQUERJDOS PARA LA SELECCIÓN DE CALIBRE DE CONDUCTORES

DE COBRE O ALUMINIO POR CAíDA DE TENSIÓN

267

Page 151: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLA N° 2

FaClOret> de corrección para tensiones y llislema~ di~linlos a 3 x 2081120V .. ;1phcables a las tablas de AM. y KVAm. para conductores colocados en IObe·

n,¡ ... ·

DISPOSl( 10\ DE ( IR!; \S E\ mSII\ lOS SISIEII \S

0.500 0.166

0529 0.186

0.866 0.500

0,916 0559

1.000 0.665

1.154 0.886

I.5IU 1.668

1.733 2.000

2,000 2.662

1.000 1.000

1,057 1.118

1,15.1 133 1

1.827 3.337

2.000 4.000

2307 5.325

269

Page 152: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

,

• " .. .' ,. .. " " " . , " " ;! !:

TABLA N° 3 Capacidad de distribución en A.m .. para conductores monopolares de cobre con aislamiento TW, sistema tri fásico 208l 120V .. 6OH. Y temperatura del COn-ductor 60° e a V= 2%.

PARA DUCTOS MAGNETICOS PARA DueTOS "O MAGNETICOS AWG ., MCM

" " " • , • , " " " ." ,~

"" "" ."

... ~

"" NOTAS

aV - 2-/0 AII(; t;,.V - 2-/ • os o ., cos o

~ICM •. " .. ••• .. , .., ••• • •• .., 2~1 "'. ~ , '" n, .. '" , .. ~, "" H.1 m '" ... ." '" " m "" ... ." ", ... ,,, ti, '" ." " ... '" .~ ". no

'" ~, ,,,. 11'9 ,m • '" ~, 10.1] ,,~ 'm ,~, , ... '''' ,~ , ... , 1~11 I~~~ 161q " .. "" 2121 ,= ,..., "'" "" • "'" "'. ,,~ ,,~ '''' - ~ "o., "" .~ , ~tJlI .... .." ." .. -,." "'. ''''' "" 6141 " - "" "" "" "" "'. ~, M" ..... ,,,. ,. ,,~ "" "" 1' ~, .. , ... - n% ".' 11:111 " %" .~, .. " .... ~,.,

11.10)6 "'" 96" "" "" .. 122', ,~, 10121 '''M 1116. U'M 11m ,o." 1<)616 L071L ~ 1~3a.. 1242' " .... ,,"" 1214' 1~'99 II~I 11'00 ,,- LI26.1 "'" "'" ,U'"' lW.11 L'l6J I B1-t6 ,M~ , ..... '"'' 12'2' ,,'" '" """ 16;107 ." .... ,- ,- , ,~ ... ,- ,- In2 1'1" ~ ~,., ,o.' """ 162" ~,

2' 11H' ,,- """ ,~ .. "'" 2 1,n ,,, .. Illn "N ~" ''''' ,w~ ,,'" '" ... ~~1J2 1 ,"" 111 • . _, -21'11(1' ... ~ • ~ '. o" .- '" """ ,..., .~, 1'JIl1. 1011,11 "" " ... 27511 24141 211.1 ,,~

Tab ... eaolcullld-. ... tI-.. "1ófTnIMo. Am. 1M ..... /IN a<AC.0.JI Sf:H01

Valores de R a 200C y C.C. para conducliv idad de 96.66% lomado!¡ del catálogo Burndy OH~57.

Factores de corrección para ()(ras lemperaturas y C.A. en duelos 110 magnéticos tomados del Manual Hcnico Rome Co. Valores de X para dueto no magnético tomados de Tablas Kaiser Alummium. Paro otTa5 tensiones multiplicar los valores de Am por Jos coef¡cjentes de la tabla de facton::s de con~ción.

Pam OU"OS valores de .:1 V dIvidIr los valores de Am calculados para el 2t.l por ..... 'v y compararlos con los datos de estas tablas. 2

.:1 V = Caída de lemión Para obtener la calda de Tensi6n real o exacta se procede de la forma sigUIente:

WNol"2% K\IAm Clk:ulMIoa o bien I\V real. "'Am~

KI,IMl6e T.t>t .. AmdeT.t> ... Cuando los Am o KVAm cakuJadol sean mayores que los Indicados en tablas se tomarán más de un condoctOf por fase.

270

Capacidad de distribución en A.M., para conductores monopolares de cobre con aislante ITU sistema trifásico 20811 20V., 60 Hz, Y temperatura del conductor 75° C. a V= 2%.

PARA DUerOS MAGNETICOS PARA DUCTOS ~O MAGNETICOS

\we t:N =2°/ • Awe tN=2°/. , COS O • COS O ~KM MCM

1 o., o., Q. 0,7 1 o., Q. o .• 0,7

" '" '" '" 271 m " '" 216 '49 Z1I m

" 3j9 37l "" (l' ... " 'lO 37l '91 ... soo 10 m lO' '" '17 ,., 10 m ,.. '23 '" 716

• .. ". ." 1016 1207 , .. 937 '" 1016 1223 , "" 1.11 1473 1616 1'- , 1 ... 1'" " ' 1 1697 "" • 2210 2216 2211 "" 273' ,

"'" 2319 "'" '620 ,.,. , 3nJ "" "'" "" ... , "" 362 1 ,,» "'1 43n

" "" "" " .. ,'" "" ,. ,m ''''

,.. ms 'lOO

" 61" 6167 '''7 '"' 67>6 2. 73" .. " '17' 713 • m1

'" ... 770' n .. "" 7933 ,. 9231 .... 10 en "lO ..... .. ¡OBR I "'" '16' m, "'" .. 116SO 10336 10161 10211 10S-a5

"" 1"'" 10159 10371 10163 102<1 "" 13114 11 R1~ mn 11 .... 11142

JOO 13741 114~ 11015 10'" 108 12 JOO 06'" "120 13326 "O>. 13179

"" "'" 12173 "'lO !l181 11135 'lO 1"" lSm 14842 1 ...... S 14331

<ro 18211 14'" "". 12770 "'" .. 21818 17277 16338 m14 154]4 ,.. 22473 16511 ,,3<16 1.186 13156 ,.. "'" 2001' 18633 17353 16i7I .. "'" 17S39 16131 14'" "'lII .. 324n "'" _1 1915-a 11391

100 21639 ,- "411 1>191 "'" 100 J692l 'lO" "'" ,.,.. ,-

7!11 "'" ,- 177i6 16149 ''''' "" ,,3<' >6116 23'" 21145 """

271

Page 153: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TAIJLA N° 5

Capacidad de distribución en KVA. m. , para conductores mOllopolares de cobre con ais lante TW. Sistema Irifásico 208/ 120V. 60 Hz y temperalura del conductor 600 e .1. V= 2%.

PARA DUCTOS MAGNETICOS PARA DUCTOS NO MAGNETICOS

\WG ÓV =2~" A\\(; óV =2% • cos e • cose i\!C i\! , 0,95 0.90 0,80 0.70 Me M , 0.95 O .•

" " " .. ,os ", " " " " " ,)6 142 '" '66 '" " '" "2 149

" '" 224 23l '61 ,,,

10 21. ", 23l

• J.t3 '" 370 "" 419 • 3" '" l72 , 525 m '" 610 'SI , '" ". '" , ,].1 .37 '" '38 '03' • 86. '" 909 , 1328 ' J03 \331 1421 " ... , \382 \370 "'" '/O 21011 1897 lO" wso 221 0 '/O 2594 2105 2133 W " .. 23115 2378 "" 2570 210 277 1 ''"' 2618 310 J2J8 290' 211311 2906 JO" M) J4R7 3197 3176 <lO "", 3166 "'70 "''' "'o '/O ... " 3926 J860 "O "JO <Oll 3903 3817 J8.'H 'lO SI78 441.1 43SO 300 5176 42% 4134 4026 ''''. 300 622 1 5212 5017 3lO 6003 .... 46lL "JI "" 3lO 7207 3870 " .. .... 6861 5353 S050 4WJ 412 1 '00 8233 6S0J 6\36 lOO ,,'" 6282 SII23 54\3 "" ",. 10174 7168 71)88

600 " .. .... "'" S602 '<03 600 12173 8612 '86' 71~ 104 15 72211 6559 5982 5721 '00 13944 945S 11'137

'lO ,- ,,,. 6748 61111 , .. , 'lO 14907 .,..)11 .909

10 .óV % KV2 Tablll5 calculadas e'o base a la fórmula: KVAm '" R Cos0 + XSE N0

0.80 0,70

lO' '" 16' '" 263 297

'" '" '" 'lO

." ,,'" 15\3 1657

2242 "'" 27 16 2881

3256 J4 12

3890 4020

·Bl8 .... '903 , ... "'. 3)97

lO" 5787 .. " 6-4D

71118 6912

7700 7J:lJ

"'" 7572

ValorC's de R a 20"C y C.C. para conduclividad (le, 96,66% lomados del catálogo Humdy OH·57.

Factores de corrccclón para Olras lemperaturas y C.A , en dll~ tos no magofl1eos lomados (k l Manual Tkmeo RomC' Co.

ValorC's de X p.arJ dueto no magnélieo lomados de labIas Kaiser Alumlnlum

Para OIrJ~ Icn)lones d ' ~ldlr 105 Ya lore~ de' K VA. m por 10~ coencientcs de la Tabla N 2 de' factl)re~ de cOI'll.'Cción

PMra otros valores de V dIVidir los valore_ de KVAm. para 2% por ~ aV y c()mp;if1lrlo~ con I()!; dal<a de eSIU labIas

!J. V • Calda de Te'os.ón

272

TA BLA W 6

Capacidad de distribución en KVA. m •. para conductores monopolares de robre con aislante TTU. Sistema tri fás ico 20811 20V. 60 Hz y temperatura del (onductor 750 C !J.V= 2%.

PARA DUeTOS MAGNETlCOS PARA DUCTOS NO ~LAG~ETICOS

,WG ~V=2% AU'{ ; ~V - 2% , COS ij , cos e

\ 10 1 ~ ICM , O., o ... 0.80 o. ro , o." o., o., 0.7

" " " .. lOO )" " " " .. '00 tI. "

,,., '" 1" '" '" 12 129 '" '" '" '" 10 ,., 2lJ 22< '" 201 10 ,., 214 '" 2lO '" • ,,. 336 m J87 434 • l27 m 33.1 391 440

• lOO lO') '" '" . " • '" B2 m ." '83 4 ''>1 797 .,\ 892 '" 4 .,. '" .. , '>13 1'" 2 "" , 2M) )268 un , ... , BIS 1303 1339 ,.., "lb

10 2910 '''' , ... 1"" """ , o 2987 ,.,.. "18 2119 "" " 2449 "'3 2246 230' W8 2. >1].1 ><6' "" 2'" 272JJ

" "" "'. 2729 2716 2812 'o JllJ 303~ 3016 lOS' m ,

" 3912 3382 "'>1 327. 3336 40 4019 3W ,,,S 3678 ,,% 2lO 4~98 3868 3731 ,." 3690 2lO 4937 '27l .166 4136 , W

,00 '''' 41 16 ,,., '''1 3837 JOO 5911 "" ' 797 "" 4744

'so "" 4628 .... 423S 4219 75. .. " "., 5343 '16< 516t

'"" 6~49 5133 4S37 4591 "" 400 7854 '220 '''2 "", ,,,. lOO S079 ,." 'lQJ "00 4'" lOO 9708 7230 '708 6247 .. 76

"" 8731 630' "., m9 Sin 600 116" 821' '''' "', "" ,. "''' "'" 6287 m 4 "'" 700 1J292 .. " '''' 7366 1013

750 10170 1\)" "'>1 , ... 5'49 75' 14164 '>1" "87 7612 m.

273

Page 154: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLA 7

Capacidad de dislribuci6n en A.m .. para conductores monopolares de aluminio con ai slante TW. Sislcma trifásico 208/ 120V., 60H z y lemperulura del conductor 6O"C. L\ V= 2%

PARA DUCTOS MAGNETlCOS PARA DUCTOS NO mG~ETlCOS , . .

AWG /W=2% AWG IN =2%

" r O<A , cose \lnl MOl

1 09' O . ., O ... 0.]1) 1 0'" O., O .• 0,7

" 242 213 '66 '" 339 " '" ". '67 '" ~4t

" '" 4(" 422 411 ,,, " '" .'" 423 413 n.

• '" '" "" 74. .41 • '" '" 6n 149 '" , '" '" 10~ 1B9 ""

, '31 '"" 1037 m i 1291

• 1m "" I60J 1764 '''' • U17 ms 16" "., lOO)

1 "'16 "" 2lO6 mo lOO' , '411 "'., "., m, "" " ;m 3741 3127 407' " 2l " ~m 31)2 "'" "len oo, 20 ..... . ,,, 47" .,., m, ,. .", 474" .... 3167 ,."

JO 61" m i ,m 602' "99 JO '''' "21 6OIl6 6.m ,.,J

40 J61' 703 1 JOOI 7199 ",. 40 m. m' JJ12 "-" 1119

'" - J'" 1161 "" l29J '" .. lO r ... ' ))3 .,,, "'" 300 1076' 94" "'" 923 1 "" .lOO 109.JI) 9910 'O" ""3 10m

'lO 12203 103 10 102 16 10121 10.121 3lO 1263S 11221 11032 11108 '''''' 400 " O" 11802 11361 11101 11212 .. "'" 12711 12316 12316 12601 ,., 11429 ,- 13291 12m ''''' ,., 1!327 1'281 "'" 143311 1""'so

600 19'" IlO" 1"161 1 :-4l2 14901 600 21'66 1= ",,,,, Im s "'" JOO 211m 1111 1 " ... 14816 ,..,.,, JOO 2'28j 19>1' IiIJ!>4 I13 IS 170n

"" -;;:;;;;- I ,~ I lli~911 1 ~J9Ii 14936 JlO m., "''' 19273 18100 """

274

TAUtA N"H

Capac idad dc dislri buci6n en A.m .. para conductores monopol ares de aluminio con ai!tlanle rru. Sislema tri fás ico 20811 20V 60Hz. y IcmperalUra

lid I.:onducto 750 e tJ. V= 2%

PARA DUCTOS MAGNETICOS PARA D~CTOS:I'O ~l~G:I'ETICOS •

"IG tN=2% A"'G tN=2-/. , os o , cos e

\ 10 1 MCM o., o .• 0.7 1 o." 0.90 o." o.m 1 "lO

" Zl> l3l 2.JJ m 1Il " ,,, '" '" '" 3IJ

10 ll! l7.J 393 4~9 '" 10 339 374 '94 .... "" " '" 192 '21 "" 779 • '"

,,, '" '" JfJ

, .,7 934 "6 1010 ¡lB , 9<f/ 938 m ''''' 1229

, 1440 "" 1m 1677 '''' • 1441 1478 1542 1700 '''' 1 229.J 2303 2lao 2182 ""

, 229l 2m "'" "" 2921

" '64 1 mI 3'" 3m 4114 " 364' "" '700 '97' 4~'so

!O "'3 .. 16 44" 'JO' ,." 20 .... .... "'" .... n01

'" "" "12 "" "" "" JO ,o. ,,"o '''' "31 "'" ' 0 7177 6609 6'11' "" 7099 40 n .JJ 68.:'8 .. 77 7163 "'" "" 11313 "" 7588 7JOO ... '" 86 11 7907 m9 "" '''' "'" 10168 ""

.,... "'" 9063 .lOO 103 12 "" "" 94" ""

~50 11 807 10m "'J 9J63 99" 3lQ "'lIIl "'" 1031' ,- ,-"'" 13313 112'" 10799 10310 ''''' .. 13110 1203j 11744 11 701 ,-lOO 16271 I3116J 123?9 11192 11 831 "'" 1702\ 14219 "'" 1J343 1)4.17

600 192" 14880 13947 13164 ' ' '''7 600 "'3J6 16J9J J356' 149l.J 1"" JOO 22199 16S19 " 326 14270 """ JOO l.l6 ., 18J89 17278 16371 16129

", ' n873 16937 ""''' I ,,~ 1416 730 2m4 19:168 111112 non 161:16

275

Page 155: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABL.A 9

Capacidad de distribución en KVA. M .. para conductores monoPOlares d IIlulIlinlo con ai slante TW. Sistema trifásico 20811 20V 60 H Y 'empc e

• t· 'ratura del conduClOr 600 C ó. V = 2%

PARA DUeTOS MAGNETICOS PAR~ DueTOS NO ~l~G~ETICOS . • ,\we !J.V =2% AWG !J.V =2% , cos e , COSO MCM MO.l , 0.95 O"" O." 0.70 , 09l O., O., QJ

12 81 91 9l 107 122 12 87 91 " 107 '23 10 ll8 '" "2 16' 192 10 ll8 '44 ll2 170 193

• 221 229 241 2" 3tlJ • 221 2'0 '" '(1) '" , "" 3ll 37J ' lO 46' , ~45 316 373 '" 467 , '" l36 17. 6ll 70. ,

'" '" '" 644 72t 2 86' m .,2 979 1080 2 .70 '" '" 9'l9 '"' 10 1379 '''' 1377 146. ' ''3 10 BlI 136. '" 1m "" 20 1m 16" 1701 1794 "m 20 1747 1707 1744 1860 lO"

:ro 21" 2070 2083 2168 '''3 30 2217 2131 2162 2279 ,,'" 4 0 2745 2m 2m 2191 2723 ., 27TI 2619 "''' 2747 2922

"O 3m 2864 2830 2871 29lll "O m8 3012 3007 JQ97 mI

lOO ~m 3402 3.l29 3330 "ll lOO 3938 .H64 "29 ~5'!(1 3W

3lO 4393 37&3 3678 3M3 3715 3lO "48 40" 3971 3999 41'2

40(] "" '24' .,., 3999 4036 40(] l278 4576 44" '''' 45.'6

lOO 6274 lO41 4'" 4'" '367 lOO 6197 llOl l28ll 5161 "'2 600 69~9 ,,,,, ... 48.ll ".' 600 n6-, .227 19O1 166l 5ti'-Ó

100 "34 6162 mx 5J3J 1199 100 91" 7<)" 6600 6H-, 6P2

710 "" &171 lO" "'2 l'TI 7lO 9770 7434 69" 65 16 flliO

276

TARtA N· 10

Cupuci dad de di stribución en KVA. M .. para conductores Illonopolarcs de ulUllIil1io con aislante TTU. Si~tcma trifásico 208/ 120V, 60 HL Y temperalura del conductor 75· C. 6 v= 2%

PA RA DUeTOS MAGNETlCOS PAR~ DueTOS ~O ~lAGNETICOS

\WG !J.V =2% AWG I1V =2% o COS o , COSO

)tCM MOl I 0.9l 0.911 O ... 0,70 I 09' O., O •• 0.7

II "' ... 89 100 113 12 " .. " 100 114

10 129 134 '" ", 17' 10 129 134 142 '" '''' • 20' 214 22.l 24. 280 • lOl 214 224 2lO 28.1 , 326 336 '" '" ". • 326 Jl7 313 392 442

4 '" l29 l49 "" ." 4 '" m III 612 ... 2 826 '30 817 929 10U 2 82. ." ... 948 10~~

10 1311 1278 ]J'" \317 llO2 10 J3JI 1297 1332 1.31 1166

" 16H "89 1610 169l 1818 20 16!7 1611 1652 17" '" 'o 20'74 19~2 '''' lO" 2165 lO 209' 2009 2036 2145 2.lOl

40 2S83 2379 "7<) 2429 2m 40 1m) 2461 24" 2379 2744

2SO JlI" 2764 273\ 2m 2883 230 3100 2m 2872 2961 3121

300 3660 3226 3162 3169 "';2 300 .712 3.'76 3347 3410 3558

;50 4230 "" mo 35 14 3583 350 "lO "'7 3m 3815 39~

400 4792 4034 3887 ,o. 3851 400 J971 J3n 4227 421-' 4323

lOO un "'" 4463 42" 423' lOO 6127 m9 4921 "'" 4Ut

600 6933 "'7 lO21 "" 4661 600 7321 l'lOl "'3 5.'&3 1360

100 7991 "" m7 5137 lOO3 100 8501 66" .,., 51193 l806

7lO "', lHfl l644 l244 "'" 7lO mi .m "20 6140 .,,,

277

Page 156: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

I , , •

j , •

TABLA N° 11

CALIBRE MÍNIMO DE LOS CONDUCfDRES DE PUESTA A

TIERRA PARA CANA LIZACIONES y EQUIPOS

Capacidad nomil1lll o ajuste Calibre del conductor de puesta a lierra del dispositivo automático de sobr~:onicntc ubicado

Alambre de Alambre de .II luminlo. antes del equipo. lubcria de. cobre N-. o con recubrimiento

No mayor de (Ampenps) de cobre N'".

" ,. 12 20 12 10 30 10 8 40 10 8 60 10 8

100 8 6 200 6 4 300 • 2 400 2 1/0 300 2 1/0 600 1/0 210

800 1/0 3/0 1000 210 4IIl 1200 3/0 2>0 1600 4IIl 350 2000 "" 400 2SOO 3>0 600 3000

400 600 4000

300 800 SOOO 700 1200 6000 800 1200

Vianse las resuiccioneJ aplicables 1 las instalaciooel sei\aladas en r:1 CEN. (Attkulo 250-02 1) F'ucmc: CEN COVENIN 200. NOTA: En ningún Clsoel calibre del cabk de tierra debe ser mayorquc el de las ftiC$.

278 279

Page 157: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

N gg

N

'"

, ,

• ,75"C

~

GRAFICA N° 2 Corrientes pennisiblcs en conductores monopolares de COBRE con aisJamc para 600 v: en duelOs o directamente enICrr.:ldos. temperatura ambiente 30"C. faclor de cruxa l(}()l;f

GRARCAN" )

:f

Corrientes permisi bles en conductores monopolares de ALUMINIO con aislante para 600 V. en duetos o directamente enterrados. temperalunt ambiente 30"C. raclOr de carga 100%

Page 158: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

N 00 N

N 00 w

....... _ ..... -

I l~1Ip I I I

1,..,

1.<\ '1Io'! k\ .~ ~P'

""' .... L ~ 1"

.... ....

.... . e;¡.

",.

.... ¡... .... ........

",. ....... ....

.... ....

.... ....

.... .... ora pt(~re e o ~ .... 400C 450C SOOC 550C 600C 7O"C .... Conductores oera 500C 082 071 O S8 041 . -

Conductores pera 7SOC 088 082 075 061 058 035

l"" 1m IM~M DOrt.M:~ li~aUca. ~I ~. m~

11 I I I I 11 1111 11 1 1 I I

GRAFICA N° 4 Corrientes permisibles en conductores monopolares de ALUMINIO con aislante para 600 V. en duetos o directamente enterrados, temperatura ambiente 30°C, factor de carga 100%

"i::l u>o ~ ~ c:, OCZl~ tomJoo-; :;tl~n mm> ~nCZl

nn

8 ~ ~'~ ~~nz °z~~ nJoo-;t::jO Joo-;OC;O~

B~~~ ~:;tluQ o n m o' . ?; n Z

>~~ Qc.o UnfB 6.-j~ u~u mm>

CZl

> ~

Page 159: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

284

GRAFICA W 5

Corriente de Corlocircuito Simlilricu I)crmitiblc en Conductores de cobre con Aislante TW (Polivinilo.)

COUIF..HTE EH KA

t, w c TI IWC

nENI'O Del. ce I!JII SIl()JWD()S

285

-

Page 160: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

GRAACAW6

Corriente de Cortacorriente Simétrica I)ermilible en Conductores de cobre con Aislante TW (Polivinilo.)

------------

oa.vw:oa.T1lMDO .. LA -....aA

(.!.):....., .• (~) A T, . 2304 T, w c

I _ A.!!!!!!

'"

286

GRAACAW7

Corriente de Cortocircuito Simétrica Permitible en Condudores de cobre con Aislante 1.U y THW (Polletileno.)

<a.U'ICO~"LAI'QbA.UI

( ' )' (T'."' ) A"'O .... · .. ~

1_ ".!!!!

'"

"'""""' .....

287

I _ CQDIIlJfT1!. .. a:."'~ A . ~ ... COI'ClUt"'IW BN~ lo&.

To - WC TI - '''C • _ 11EMrO lB. ce. DlIIII1NO

Page 161: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

GRAFICA W8

Corriente de Cortocircuito Simétrica I)crmilible en Condllclores de cohre con Aislante n 'u y TH\V (Polictilcno.)

OLUlCO own:NlDO DI! U. f'()IO.U.o\

• (-"-) ... "" • (T. _1M ) A T, . 2301

I.A~

'"

288

----

• • I • (UlJENT1!oeo:: "",.... A • AUA DO. COWOIJCn)R f.:I( (1IICU.AJI.at

T, • 77'C T, · I)PC

llDo1POOCl.ct: t)t1tlOUNllOll

f • I , I • 1 1

GRAF1CA W9 Corriente de Falla en transformador de 150 KV A

Impedancia 4.5% • 208 Volts,

~ :¡¡. ..,

nMSrl " .-.-.-..... ::: ::t"' . - 11

"

..... _ ... ___ •• e" ___ ~

GRAFICA W 10 Corriente de Falla en transformador de 225 KV A

Impt-dancia 4.5 % · 208 Voles .

00 • \O lO • 100 XIII -.. ... ___ •• cli le .. __ __

289

Page 162: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

· , • • lO ,

GRAFICA W 1I Corriente de Falla en transformador de 300 KVA

lmptdancia 4.5 % · 20S VoUs.

1m

•• I l .... I •. . .. L I .

~~ 2 • lO 20 110 '00 2II1II !lOO \. 2000 ... ........ ,.. .......... __ ..........

GRAFICAW 12 Corriente de Falla en trunsformador de 500 KVA

Impedancia 4.5 % • 208 Voll~.

I •• I ¡. § i .";::tt

1 ..:;:;,,-m .... _ .... - ...... __ .. -..

290

GRAFlCA W 13 Corriente de Falla en transformador de 750 KV A

Impedancia 5.5% • 2()g Volts.

I . • • I • I • 1 I

, .10_ .,.

U'I!!:! .~ .­.-'.­.­.-

_,, __ oo,.' ' .. __

GRAFICA N° 14 Corriente de Falla en transformador de 1000 KVA

Impedancia 5.5% ·208 Volts.

I·~~ • I • I • 1 .:rE:

I

291

Page 163: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

i t I !

i t

i 1

I

GRAFICA W 15 Corriente de Falla en transformador de 150 KV A

Impedancia 4.5 % - 480 Volts.

.~ e IIClO_

A 2110_ D 110.000

t± ( 100_

S - . ' 10_ >T-. tt-r=;-r-..,.. ~ ~ ;: 4

:.... :~ 3 . ~1t

2

1 .. ~~

o 1000 2000 o a 10 20 50 100 200 500

_enpioO~" ... ~_oIlnIIIfrI4*Ir

GRAFICAW 16 Corriente de Falla en transformador de 300 KV A

Impedancia 4.5 % - 480 Volts.

12

t lO·

I ! • i t •

4

2

o o 2 lO 20 10 lOO 200 500 1000 2000 1000 ... piOOd_oI_""tool~

292

GRAFICAW 17 Corriente de Falla en transformador de 500 KV A

Impedancia 4.5 % - 480 Volts.

~~ "-A 210.000 D 110.000 • 100,000

• 10.000

!'"' 5

-'-

f4-..., 5

O 2 5 10 20 50 lOO 200 500 1000 2000 1000

dIotIocII.., pioO _ 01 ~ _ 01 inIorNpIor

GRAFICAW 18 Corriente de Falla en transformador de 750 KV A

Impedancia 5.5 % - 480 Volts.

5 10 20 50 100 200 50D 1000 2000 1000 _.., ... _01 __ 01_._.

293

Page 164: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

GRARCA W 19 Corriente de Falla en transfomJador de 1000 KVA

Impt.-dancia 5.5 % - 480 Volts.

f • • a¡¡;'-r_~

i:¿¡1 L I .

" : dlj i± _ ...... -.'----.-

GRAFICA W20 Corriente de Falla en transformador de 1500 KV A

lmpedancia 5.5 % - 480 VoUs.

I •• I i .;o..~ ...... .. ~~~ L ~ 1 • . ,. . . '"

_ ...... _.. s .. _tl ___

294

AA

TABLAS PARA SELECCIÓN DE DIÁMETRO DE TUBERÍAS Y TAMAÑO DE CAJAS DE PASO.

Page 165: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

, , '. o, 00

TABLA N° 12

MÁXIMO NÚMERO DE CONDUcrOR~:S DE IGUAL CALIBRE ~:N

TUBERÍAS, TRABAJOS NUEVOS: TlI'OS FEP, FEPR, RUH, RUW,

T, l'F, THHN. THW, TI-IWN, TW y rru.

Trabajos nuevos o realambr..ados tipos RF-2. RH-2 . R. RH, RW, RHH. RHW,

RHoRW .

"Wt; o 112" Ji'" 1" I Vl" 2" 3" '" 5" 6"

"CM

" , 6 10 25 " 90 1~5 o o

12 3 5 8 21 " 76 lJ2 208 o

10 I , 7 I7 2. " "' m o

M I 3 , 10 I7 J8 67 105 1~2

6 I I 3 6 l' 2J " " 9J , I I 3 5 • " JI " 72

2 o I I 3 6 " " J8 " 1/0 o o I 2 , • lO 25 J7

210 o o I I 3 • " 22 J2

JI, o o I I 3 7 12 lO 27

, (O o o o I 2 6 10 I6 2J

250 o o o I I 5 • IJ l' JOO o o o I I , 7 11 lO

350 o o o I I 3 6 10 I5

'00 o o o I I 3 6 , IJ

500 o o o I I 3 5 • 11

600 o o o o I I , 6 9

700 o o o o I I 3 • • 750 o o o o I I 3 5 •

297

Page 166: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLA N° 13

MÁXIMO NÚMERO DE CONDUCTORES DE IGUAL CALIBRE EN

TUBERíAS, PARA REALAMBRADOS TIPOS: TF, T, THW, TW, TUH,

RUW YTfU

AWG o 112" JI,," ." I Ijz"

MCM 2" 3" '" 5" 6"

14 5 10 16 .JO 65 143 - - -12 , • 13 32 53 117 202 - -10 , 6 11 26 43 95 163 257 -• 1 , 6 15 2S " 96 152 219 6 1 2 • 10 16 36 62 97 141 , 1 1 3 7 12 27 .. 73 lOO 2 1 1 1 5 • 20 3.J " 7'

11{) - 1 1 3 5 12 21 33 .. 2/0 - 1 1 3 , lO

" 2H 41

3/0 - - 1 2 , 9 " 24 35 4/0 - - 1 1 3 7 13 20 29 2,. - - - 1 2 6 10 16 23

300 - - - 1 2 5 9 14 20 3,. - - - 1 1 , • 12 l. '00 - - - 1 1 , 7 11 16 500 - - - 1 1 3 6 • 14 600 - - - 1 1 3 5 7 11 700 - - - - 1 2 • 7 lO 7,. - - - - 1 2 , 6 •

298

TABLA N° 14

MÁXIMO NÚMERO I)E CONDUCTORES DE IGUAL CALIBRE EN

TUDERíAS, PARA REALAMBRADOS TII'OS: FEI', FEPR, TN,

THWN.

AWG o 112" 3/'" 1" 1 111" 2" 3" '" 5" 6"

"ICl\!

14 13 24 3. " 15" - - - -12 10 l. 29 7. 114 252 - - -10 6 11 " " 72 160 276 - -

• 3 ti 10 26 42 93 160 252 -ti 1 , ti 15 25 56 98 15-1 222 , 1 2 , 9 16 35 60 " 136

2 1 1 3 7 11 25 43 '" 97

110 - 1 1 , 7 15 27 42 61

210 - 1 1 3 ti 13 22 35 " 3/0 - 1 1 3 5 11 "

2' 42

4/0 - - 1 2 , 9 15 24 35

2,. - - 1 1 3 7 12 20 2'

300 - - 1 1 3 6 11 17 24

3,. - - - 1 2 5 9 15 21

'00 - - - 1 1 5 • 13 19

500 - - - 1 1 • 7 11 16

299

Page 167: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLA W 15

COMBINACIÓN DE CON DUCTO RES DE I)ISTINTOS CA UBRES EN TU BER íAS, CON AISLANTE HASTA 600V, PARA TRABAJOS

NUEVOS.

1" ~c ,

~ --. , , , ..... 7T. • " 1, ,,,,, ","o .. ,. ,,~, 1, "'" 1",,,, ,~,

-,~- = = = D .. "" 10 J."" D.mo 1, "''" D."~ -,- .-;;;o = -;;:;;;- ,-;;;;; ""40 , 1.3J1. 0.8666 0,990' ',""

4 ,,,,i, , "" ¡-;¡;;¡; l,444S -, ii4 Q6iOI lO,ii6i' I.om 1.2402 1.446. L6536 J,8603

l /O 103 ' 0.9321 ,2A2J< um = ",,, 2.,"iO "'" ¡-;;¡¡- ,-¡;:;¡;¡ l.43i2 '-"'" '-86" 3.2202 3/0 10,4"1 0,<J02 1.24l3 1.6604 '-"'" 3,~ ~ l4iil ~ 8ffi ;:9i(,ií

~ 3,3880

12lO 10,1'" 2.366' U'I9

~ l,3m

1300 ¡:m = l20lI ;:¡¡¡¡ ~

¡:¡¡¡¡¡ 6,"" íJiQ 13,0480 1,33" ',- ..,,, 1 400 836> 1.6730

,,.,, ; l,iili 6MO um 1500 ¡;:m¡ 16,88" 11,8612 8,Sl06

1600 IJ ,I940 U880 J,l"" l,n60 ,,"'O , 1100 ili

~ ;¡¡¡¡¡

~f9,j4il , l7iO ¡:¡¡¡¡; ,

%,. N°'" ARI:A 1JT1LlZ.AJILE(J>tJIÁlAD,\sl ) , .. C.blos In" JI' " 1" 11J2~ '" 3" '" S" 6"

53 , 0,16 0.28 0,46 l.'" 1,78 3.91 6.74 10.60 1~,31

1I l 0.09 0.16 0,27 0,63 1.04 '-29 39' '20 '.96 41 30mb 0.12 0.2 1 0,34 0,&2 J) ' '-95 1,09 ',00 11,~6

Las áreas para los conductores corresponden al tipo RW, TW, THW y TIU,

En duetos bajo el pi so los conductores no ocuparán más del 40% del área del dueto. En canales metálicas con lapa no ocupan más del 20% del área.

300

TABLA W 16

ÁREAS DE CONDUCTORES TIPO T, TW, · THW, R, RH, " RHH, Y " RHW PARA COMBI NAC IÓN DE CONDUCTORES DE I)ISTINTOS CA LIB RES EN TUBERíAS, PARA REALAMBRADO,

,\\,:0 AItU. OCUPAD,\ I'OR LO!> C'\III,r.s (PU1,G'\I)¡\.~l)

~~M r I I 1 I 3 I , I , I 6 I 1 I • • 14 O,OB~ 0.0270 0.040' Om40 0.0673 0.08 10 0.0945 0.1080 01215

12 0,0172 0.0344 0,0516 0.0688 0.01160 0.1032 0.1204 0.1376 0.1548

10 0.0224 0,0448 O.06n 001196 0.1120 0, 1344 01568 01792 0,2016 , 0,0408 0,0816 0,1224 0,1632 OJO>ID 0,2448 0,2856 0,3264 0,3672

6 0.0819 0,1638 0,2457 0,3276 0,409' 0,4914 0,5733 0,6S52 0.7371

4 0.1087 0.2174 0,3261 0,4348 0,5435 0,6522 0,7609 0,_ 0,9783

2 0,1473 0,2946 0,4419 0,5892 0.7365 0.8838 1,03 11 1,1784 1,3257

110 0,2367 0,4734 0,7101 0,9468 1, 1833 1,4202 1,6569 1.8936 2, 1303

21<1 0,2n11 0,5562 0,8343 1. 1124 1,3905 1,6686 1,9467 ~2248 2,5029

3m 0,3288 0,6576 0,9864 1,3 1n 1,6440 1,9728 23016 26304 2.9592

4/0 OJ904 0,7808 l.I 712 1,56 16 1.9520 2,3424 2,7328 3,1232 3.5136

". 0.4877 0,9754 1.4631 1,9508 2,43115 '-9262 3,4139 3.90 16 4,3893

300 0,5581 1, 1162 1.6743 2,2324 2,7905 3,3486 3,9067 4,4648 5,0229

3'" 0,6291 1.2582 1,8873 2,5 164 3, 1455 3,7746 4,4037 5,0328 5,6619

400 0,6969 1,3938 ~0901 2,7876 3,4&45 4,1814 4,8783 5,5752 6,2721

soo 0,83 16 1.6632 2,4948 3Jl64 4,15SO ',- 5.82 12 6,65211 7,4844

600 1.0261 20522 3.0783 4,1044 5,1305 6, 1566 7,1827 8.2088 9,2349

100 1,1575 2,3 150 3,4m 4,6300 5,7875 6,94'0 8,1025 9,2600 10,4175

'''' 1,22n 2,4504 3,6756 4,9008 6, 1260 7,3512 8,5764 9,8016 11,0268

'14 0.0206 0.0412 0.0618 0,0824 0, 1030 0,1236 0.1442 0,1648 0,1854

'12 0,0251 0,0502 0.07B 0,1004 0, 12~' 0, 1506 0,1757 0,2008 0,2239

'lO 0,0311 0.0622 0,0933 0, 1244 0, 1555 0,1865 0,21n 0,2488 0,2799

" 0,0526 0,1052 0,1578 0,2104 0,2630 0,3156 0,3682 0,4208 0,4734

"14 0,0230 0,_ 0,0690 0,_ O,II SO 0,1380 0,1610 0,1840 0,2070

" 12 0,0278 0.0556 0.0834 0, 111 2 0,1390 0. 1668 0. 1946 0,2224 0.1502

(.) Dimensiones de cables tipo THW. para otros tamaños utilizar [as mismas del TW (U) Dimensiones de eonductores tipo RHH '1 RHW. para otros calibres utilizar las

misma~ del TW. El área uli1i7.able de las iUberfas es la misma de la Tabla N". 15.

30 1

Page 168: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLA N" 17

NUME RO MAX IMO DE CONDUCTORES EN CAJAS NORMA LIZA. DAS COVENIN 200.

Dimensiones ( 1)

TillO Pult!<ldld Centímetros

b Oc v h De V MI;t ", " . .. .. , Yo , Yo 10,9 J,IH IIJ' 17&7 , • • , e , Yo ' Yo 11 ,9 J,81 .... 1!l5,0 , , • !>

, • , Y. . , 17,1 3,81 1',1' 28~'

, 7 , , g 2 L~ , 23,6 ~ ... It," "~8 11 10 , 7

• 1 Y. , 22,6 3,81 ,." • 1'," 370," 11 1U , 7 • ~

" • "''' , 31 ,9 ~'" 1',1' 522,8 " .. 12 10 • - ~

" • , Y. .. 11/16 J2~ 3,8\ "-" 527,8 16 .. 12 10 ... , N U 21M 41U16 46," 5,40 "-" 760,5 IJ 20 " " ~ - 1 Y. ,,2 7,' 3,81 7,1í2l5,0B 129,5 , , , , '" 2~ 'a 10,7 ~'" ','215,08 175,4 , • • , Q Z

2 ,a Il~ ~71 ~ ~ ' ,'2l5,,* 185,2 , , , , .. • o .< '" ,a IJ 6,35 '-'2.15.111 213. 1 • , , • '" .~ 2 % ,a I ... ti 6,99 ',6215,01 239,3 7 , , .. •

.ª' o , y, 'a 18~ 8," ' .6215.08 300,0 , , 7 , , Y, ;fü 118 11 ,1 3,8 1 10,"l5,.fO 182,0 , • , ,

17M ,,, 118 13,9 ",76 10,"15,40 227,8 • , , • 21/8 ·112118 15.ti 5,40 10,'615,40 255,7 7 , • ,

C§1 3'!. IIJ' • • , ·

~zu , HI,Ui , , • · ", -~,.

o'" '" ,,' 3, 17 '1,16 111," , 7 , · ~ v ~~ .. 11116 "-'" • , ,

(1) Tamaño comercial ~,lIdo ~rio", la h: Profundidad Calbl'l' dd hija p<trHIIII ~dlM1or

De: Dimensión caraclcóslka """' ..... ~ ..... ' ~' V: \blumen útil

~1 4 NORVF.N .... ,lA

Para olras combinaciones que no figumn m ". ,."

cnl<llabla se aplicará .................. • fIO ,JO <O,, .. J.IO ... • Cuando sean usadas como cajas de paso .. '.lO "' > empalme regirá el An.. 370-18 CEN

302

A.S

TABLAS CON INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA SELECCiÓN DEL TIPO DE BANCADA DE TUBERÍAS PARA ALOJAR CONDUCTORES

ELÉCTRICOS

303

Page 169: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

, ,

TABLA N° 18

"ACTORES DE BANCADA (Fb).

Capacidad de los conductores de acuerdo a su posición en la bancada, en tanto por ciento ....

95 95 1

100

1

100

1 100 100 91 77 91

83 83 1'-- \ 00 75 60 75

83 83 75 60 75

95 95 96 % 91 77 91

P=89 87 87 P=78.2

96 % p- 93

93 79 93 93 93 89 71 71 89

79 64 79 80 80 71 48 48 71

93 79 93 78 78 71 48 48 71

P=83.56 76 76 89 71 71 89

76 76 P- 70

78 78

80 80 93 93

90 77 90 P=8 1.75

73 55 73 71 52 71 " 65 62 62 65 85 70 47 70 65 38 31 31 38 65 70 47 70 62 31 20 20 31 62 71 52 71 62 31 20 20 31 62 73 55 73 65 38 31 31 38 65 90 77 90 85 65 62 62 65 85 P-69.92 p~ 51

Colocación de tubos en bancada.

305

Page 170: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLA N" 19

CA RA CTE RÍSTI CAS DE LAS BANCA DAS TIPO .

CAJ'ACIDAD COl\llIC IO¡'"

OISPQSICIO;-; COSTO DE RADlAC ION m: SUJ¡';CION

DEI. CALOR l' PASO DE

CABLE EN TAKQ.

'00 00 00

@ 00 ELEVADO LAS MEJORES 00 LAS ~ofEJORES

00 00

L2.2

'(5Q 00

® 00 MEDIO MUY BUENAS MU): BUENAS

. f?gg~ 0000

'00 00

ID 00 MEDIO MUY BUENAS 00

881 MUY BUENAS

0000 0000

0000 ® 0000 BAJO MALAS 0000 MALAS

0000

Colocación de tu bos en bancada.

306

A.6

. TABLAS CON INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA OBTENCIÓN DE PARÁMETROS DE INTERES

PARA EL DISEÑO ELÉCTRICO

307

Page 171: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

*

TABLAW20

ÍNDICE DE RIESGO "A" USO DE LA ESTRUCTURA

USO AL QUE SE DESTINA LA ESTRUCTURA VALOR DEL INDICE A

Casas y otras construcciones de tamaño similar 2

Casas y otras construcciones de tamaño similar con antenas exteriores. 4

Cndustrias, talleres y laboratorios 6

Edificios de oficinas, hoteles, edificios de apartamentos. 7

Lugares de reunión, como iglesias, auditorios, teatros, museos, salas de exposición, tiendas, por departamentos, oficinas de correos, estaciones, aeropuertos y estadios. 8

Escuelas, hospitales, guarderías infantiles y ancianatos. 10

TABLA N° 21

ÍNDICE DE RIESGO "B" TIPO DE CONSTRUCCIÓN

TIPO DE CONSTRUCCIÓN VALOR DEL INDICE B

Estructura de acero con techo no metálico * 1

Concreto reforzado con techo no metálico. 2

Ladrillo, concreto liso o albañilería, con techo no metálico de material incombustible. 4

Estructura de acero o concreto armado con techo metálico. 5

Estructura de madera o con revestimiento de madera con techo no metálico de material incombustible. 7

Ladrillo, concreto liso, albañi lería, estructura de

madera, con techo metálico. 8

Cualquier construcción con techo de material

combustible 10

Se excluyen de estas tablas, las estructuras metálicas techadas, y recubiertas con metal , que cumplan con los requisitos de 3 11 0, que son contínuas a tierra, ya que éstas solo requieren como protección que su puesta a tierra sea adecuada.

309

Page 172: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLA N" 22

ÍNDICE DE RIESGO "C" CONTEN IDO E IMPORTANCIA POR EFECTOS SECUNDA RIOS . ••

CO'ITENn>o O TIPO 1)Io: L INMUf.BLE VALOR DEL I"'IDlCEC

Inmuebles resideneiaks oficina. .. , industrias y 1ll.lIcrcs con contenido de poco valor, no vulnerable al fuego. 2 Construecione.~ industriales o agrícolas que contienen material vulner.wle al fuego. j • Planus y sube.~laCioncs eléctricas y de ga.~. Cenlrales telefónicas. estaciones de radio y televisión 6 Plantas industriales importanteS, monumentos antiguos y edificios históricos. MU§é!()s. galería.~ de arte y construcciones que contengan objetos de especial valor 8 Escuelas, hospitales, guarderías y lugares de reunión. 10

•• Debe entenderse por "efectos secundarios" aquellos que si bien en si. no !IOn daños directos, pueden ocasionar gravo¡ perjuicios a la vida o propiedad. tale.~ como e l pánico en un hospilal o la inlenupciÓII en cienos servicios pllblicos.

TABLA N" 23

ÍNDICE DE RIESGO "D" GRADO DE AISLAMIENTO

GRADO DE AlSLAi\tlEI"nO VALOR DEI" lNmCED

Inmuebles localizados en un área de inmueble.~ o árboles de la misma altur .. , es decir, en una gran ciudad o bosque 2 Inmueble.'i localizados en un área con pocos inmuebles de la misma altur ... j

Inmueble compleumcntc aislado que excede al menos dos veces la altura de las cslIUCturas o árboles vecinos. 10

3 10

TABLA N"24

ÍND ICE DE RIESGO "E" TIPO DE REG iÓN.

1'11'0 DE TEkKE¡r.;O VALOK OH INUlCt: Jo;

Llanura a cualquie.r altur .. $Obre el nivd del mar 2

Zona de colina.~ • Zona montañosa entre 300 y 1.(0) metros , Zona montañosa por encima de 1.(0) metros 10

TABLA N"25

(NDICE DE RIESGO "F" ALTURA DE LA ESTRUCTURA.

ALTURA DE LA ESTRUCTURA VALOR DEL INDICE .. '

H"", 9m 2

'" 9 m , 15m 4

De 15 m , 18m j

De 18 m , 24m , De 24 m , 30m 11

D< 30 m , 38m ,. D< 38 m , 46m 22

De 46 m , 53m JO

311

Page 173: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLA W26

[N DICE DE RIESGO "G" FRECUENCIA DE LAS TORMENTAS

roiUMERO DE OlAS DE TOIL\IEJ\.TA POR ASO VALOR D"~1. INDlCE G

Hasta 3 2

De 3 , 6 5 • De 6 , 9 8 De 9 , 12 11 De 12 , 15 14

De 15 , 18 17 De 18 , 21 20 Más de 21 21

312 "

TABLA W27

DENS IDAD DE CARGA DE ALUMBRADO GENERAL DE ACUERDO AL TIPO DE LOCAL

TU'O DE I.OCAI. CA RGA UNITARIA EN VAnos POR rol

Auditorios 10 Bancos 3.5" Barberías, peluquerías y salones de belleza 30 Iglcsias 10 Clube.~ o casinos 20 Tribunales 20 tUnidades de vivienda 30 Garnjcs comerciales 5 Hospitales 20' t Hotcles y moteles incluyendo apartamentos sin cocina 20 Inmuebles comerciales e industriales 20 Iln\pedajes 15 Inmuebles de oficin3~ 3.5" RCMaur.mtes 2' Escuelas 3' p¡u1llos locales citados y con,exccpciÓn de la, viviendas unifamiliares y apartamentos individuales dc viviendas multifamiliares, se aplicar.llo ~iguiente:

Sala de reuniones y auditorios 10 Recibos. corredores y roperos 5 Espocios para almacenamiento. 2.5

Todos los tomacorrientes de 20 A o menos en viviendas unifamiliares. multifamiliares y habitaciones de hotcle~ y moteles pueden cunsiderarse como salidas para iluminaciÓn general y no es necesario incluir carga adicional alguna para ellos. se c,,"cepulan los tomacorricntes especificados en articulo 220-3b .

• • Cuando la cantidad real de tomacorriente de uso general es desconocida. se incluir.! 10 W/m2 adicionale.~ por ese concepco. C"::N Tabla 220-Z{b)

313

Page 174: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLAW28

DEMANDAS NOMINALES Y FACTORES DE DEMANDA APLICA. DOS A COCINAS ELÉCTRICAS DOMESTICAS.

También se aplicarán a hornos de pared. cocina empotradas y otros artefactos de cocina con demanda nominal mayor de I 3/4 KW.

Se usará la columna A pam todos los casos, con excepción de los indicado en la nota 3 en la página siguiente.

DI 'lANDA MÁX1\IA FACTORES DE DEMANDA

¡';ÚMER,O DE {VbR1a_~ (Waw 1.-. lj

ARTEFACTOS COLIJ).I~A A C'Ol.UM'A B COLlMI'<A("

iN<> _,.,. .. n k. l __ J ll'lk_ (1111 h'~~~' _ ..... Ih

...." .. "'.'" .. -I 8 80 80 2 11 " " J 14 70 " , 17 66 50 , 20 62 " , 21 " 4J 7 22 " '"' • 2J 53 JO , 2< " J5 10 " 4' J4 11 26 47 JI 12 27 " JI IJ 28 4J JI

" 29 41 JI

" JO '"' 32

" 31 JO 28 17 32 38 28

" 33 J7 28 19 J4 36 28 20 35 J5 28 21 36 J4 26

" J7 33 2. D 38 32 26

" JO 31 26

" 40 30 26 2"" t5+1 30 2< JI.....o Pan! c.da tOCI na 30 22 41'" 25+34 30 20 51 ... PllnII cada tOCI na 30 " 6t 1M'" 30 "

3 14

\in/lI I Cocinas de más de 12 KW hasta 27 KW. toda .. de valorcs nominalc\ iguales. Para la.-. cocinas de más de 12 KW. pero de mcno~ de 27 KW, la demanda máxima de la columna A sc incrementará en un 5% para cada KW adicional o fracción importante que sobrepase 12 KW.

Nota 2 Cocinas de más de 12 KW hasta 27 KW, de valor nominales no igua­les. Para las coci nas demás de 12 KW y menores de 27 KW, pero en diferentes va lores se ca lculará un valor medio sumando los va lores nominales de lodas las cocinas para obtener la carga total conectado (usando 12 KW para cada cocina de menor de 12 KW nominales) y dividiendo por el número total de cocinas: entonces se incrementará la demanda máxima de la colum na A en un 5% por cada KW o fracción importante que sobrepase 12 KW.

NO/a 3 Más de I 3/4 KW, haslil8 3/" KW. Se permitirá que un lugar del mé­todo indicado para la columna A, se sumen los valores nominales de las placas de características de todas las cocinas de más de 1 3/4 KW; pero no mayores de 8 ~ KW, y se multipliquen la suma por el factor de demanda especificado en la columna B o C para el número dado de

artefactos.

NOIll 4 Carga de circuitos mmales. Se permi tirá cnJcular la carga de un circui­to rama l para una coc ina de acuerdo con tabla 220- 19. la carga de un circuito ramal para un horno de pared o una cocina para empotrar debe se r la demanda nominal indicada en la placa de carac terísticas del artefaclo. La carga de un circuito ramal para una unidad de cocina parn empotrar y no más de dos hornos de parcd. todos los alimentados por el mismo circuito ramal y ubicados en una misma pieza, se calcu­lará sumando las demandas nominales de las placas de caracteríslicas de los artefactos individuales y considerando este total como si fuese el valor de una sola cocina.

CEN TABLA 220·19

3 15

Page 175: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLA W29

FACTORES DE DEMANDA PARA AUMENTADORES CON CARGAS DE ALUMBRADO, TOMAS DE USO GENERAL y LAVADERO.

PARTE m : LA CARGA UE TII'O In: LOCAl. IL UMI'\'A(,:IÓN A I,A QUE SI:: FACTOR Uf!:

APU(,:A I::L FACTOR m : UE.\IAN I)A (en Volta mp..fl' ) m :MAJIoDA '"

Unidades de vivienda Primeros 3000 o menos 100 • De 3001 a 120000 35

A parti r de 120000 25

Hospitales* Primeros 50000 6 menos 40

A partir de 50000 20

Hoteles y mote les, ¡n- Primeros 20000 ó menos 50 cJuyendo los de aparta-mentos sin previsión De 20001 a 100000 40

para que Jos inquilinos A partir de

coc inen* 100000 30

Almacenes, Depósitos Primeros 12500 ó menos 100

A partir de 12500 50

Todos los demás Total de Voltampere 100

• Los factores de demanda de esta tabla no se aplican a la carga de los alimentadoreS de las áreas de hospitales. holeles)' moteles donde toda la iluminación pueda estar utilizada al mismo tiempo, como quirófanos. comedores)' sala de baile.

CEN TARtA 220-11

316

TABLA N° 30

FACTORES DE DEMANDA PARA SECADORAS ELÉCTRICAS DE ROPA TIPO DOMESTiCO.

NUMERO DE FACTOR DE

SF.CAOORAS DEMANDA (%)

I 10(\

2 100

3 100

4 100

5 80

6 70

7 65

8 60

9 55

10 50

11 - \3 45

14-19 40

20-24 35

25-29 32.5

30-34 30

35-39 27.5

40 en adelanle 25

CEN TABLA 220-18

317

Page 176: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLA N" 3 1

CAI'ACIDADES DE CORRIENTE NOMINALES NORMALIZADAS PARA PROTECCIONES ELÉCTRICAS.

A continuación se preseman los valores de capacidades de corriente nonnaliza_ das por el CEN, para la selección de Fusibles e Interruptores automálicos de tiempo inverso.

CAPA(lOAD .'OR,MAUZADAS EN AMPERr..s

15 - 20- 25 - 30 -35-40-45-50-60-70 -80_ 90

100 - 110 - 125-150 - 175-200-225-300 -350_400_450

500 - 600 - 700 - 800 - 1000 - 1200 - 1600

2000 - 2500 - 3000 - 4000 - 5000 - 6000

Excepción: Para fusible se consideranin también normalizadas las capacidades de corriente de valores 1,3,6. 10 Y 601 Amp.

CEN 240-6

318

TABLA W 32

CORRIENTE A PLENA CARGA EN AMPERIOS PARA MOTORES MONOFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA

Los siguientes valores de la corriente a plena carga corresponden a motores que funcionan a velocidad normal y con par normal. Los motores construidos e<;pecialmenle para bajas ve locidades o alto p.'lr, pueden tener corriemes mayo­res. Los motores de varias ve locidades tendrán corrientes que variarán con la velocidad. en cuyo caso se deberán utili zar las inlensidades nominales que in­dtque su placa de características.

Las tensiones son la<; nom inales de los motores. Las com en les son las permiti­das para instalaciones a 11 0- 120 Volt y 220-240 Voll.

HP IISV 120V 208V 230V

1/6 4.40 4.62 2.40 2.20

1/4 5.80 6.09 3.20 2.90

1/3 7.20 7.56 4.00 3.60

In 9.80 10.29 5.40 4.90

3/4 13.80 14.49 7.60 6.90

1 16.00 16.80 8.80 8.00

1 In 20.00 2 1.00 11.00 10.00

2 24.00 25.20 13.20 12.00

3 34.00 35.70 18.70 17.00

5 56.00 58.80 30.80 28.00

7 1/2 80.00 84.00 44.00 40.00

10 100.00 105.00 55.00 50.00

CEN TABLA 430·'48

3 19

Page 177: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLA W33

CO RRI ENTE A PLENA CARGA EN AMPERIOS DE MOTORES TRIFÁSICO DE CORRIENTE ALTERNA.

Los siguie ntes valores de la corriente a plena carga corre~ponden a motores que funcionan a veloc idad normales de motores con correas y a motores can par normal. Los mol ares construidos especialmente para bajas ve loc idades ( 1.200 rpm o menos) O alto par. puedcn necesitar corrientes de funcionamiento mayores. Los mo{Ores de varias veloc idades tendrán corri entes que variarán con la velocidad , en cuyo caso se deberán utilizar las corrientes nominales que . ,. indique su placa de carac[cnsllcas.

Las tcnsiones son las nominales de los motores. Las comentes son las penniti­das para instalaciones a 110-120 Volt y 220-240 Vol!.

MOTmm'i DE INOl cctóN" flF. JAULA OE AIWILLA , .

ht~:~ ROTOR tl08L'IIAT>O. AMPt:Rf.s

"' 1 ~::. 1 ~:: 1:: 1 ~=. :::, 1 ¡,::, 1 ~':.

I ~~ 1 :: I~ 1 ¡, m 1 ,. ~ In 1~1 IT 1; 1; ,n I :;-~

1 ~,:" 111, If: I ~~ I ~; :~n 1 ~! 1 ;~, 1 !~' I :~ 1 :: I~ ,,¡ , ~ ~; ~: I~ I ~ I~ 1" » " ; :j: IT; 1; , I ~ I~ I ~, !! ~

~ ':: ij I ~ ~ ,

I~ ,

1 ;[ ;;i ¡-~ Ii: 1 :!: Uli . ~ i~; 1:: 1:,; ~ ~ ~ r! ;ji

I :;¡ 1;; m ~ lit ~ I~: 1 • "" P'ftncl. elel 90 Y fl 80 .... l., "r.ao. allll:l'iIlreJ stc ckbu m~llIl'Uclr "''f't"a,~amtQte por

CE Tabla 430.150

320

TABLAW 34

CAPACIDAD MÁXIMA O AJ USTE DE LOS DISPOSITIVOS DE I'ROTECCIÓN CONT RA CORTOCIRCUITOS Y FALLAS A TIERRA

DE LOS CIR CUITOS RAMALES DE MOTORES.

1', ,'''' I'OIICDiTAIII Da LA a.&IIMlI A ft.DIA

TIfO 111 f~18LIi.SI" F1..S181 f or DOS I!Io'TUIWPTOI INTEIUl:Uf'TQl

MOTOR. ItI;TAROODf Etr"'lenOS Al.lTOMATK'O AUTOMATJCO

I ltMPO" (CON RETARDO DE. DISPARO DIlT1EMPO OETJ~MP01" iNSTAN 'ANI!O INVERSO " ,

Monofásico 300 175 800 250

Polifásico de c.a. sin rotor bobinado de jaula de ardilla: Todos menos los de tipo E. 300 175 800 250

Los de tipo E 300 175 1100 250

Si ncronos # 300 175 800 250

Con rotor bobinado 150 150 800 150

Oc C.A. (tensión constante) 150 150 250 150

Para las excepciones a los valores especificados. véanse los Artfculos 430-52 a 430-54 • Los valores de la última columna también cubren las corrientes de los interruplOfCS

aUlomálicos no ajuslnbles de tiempo im·erso. los cuales pueden modificarse según el Articulo 430-52.

.. 1.,()!, valores de esta columna son para fusibles de clase ce con retardo. " Los motores síncronos de bajo par y baja velocidad (nonnalmentc 450 rpm o menos).

tale ~ como los uli1i7..ados con compresores rc:ciprocanlcs. bombll .... elc .. que Umlncan sin carga. no requieren que la corriente de 10-; fu sibles o inlt:rTUptores automáticos sea ma· yor de 200% de la corriente a plena carga.

CEN TABLA 430- 152

32 1

Page 178: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

TABLA N° 35

FACTORES DE DEMANDA PARA TRES O MAS UNIDADES DE VIVIENDA MULTIFAMILIARES EMPLEADOS

EN CALCULO OPCIONAL.

_DIt 'ACTOIl DIt _ DIt \'IVIIMIA DEMANDA(". "

3'; 45

6-7 44

8- JO 43

11 42

12-13 41

14-15 40

16-17 39

18-20 38

21 37

22-23 36

24-25 35

26-27 34

28-30 33

3 1 32

32-33 31

34-36 30

37-38 29

39-42 28

43-45 27

46-50 26

51-55 25

56-61 24

De 62 en adelante 23

CEN TA8LA 220.32

322

APÉNDlCEB

SÍMBOLOS GRÁFIcos PARA INSTALACIONES ELÉCfRICAS EN

INMUEBLES (.)

• Fuentrs: COVENIN srmbolO$ grificos para instalaciones e1b:tricas en inmuebles. Nomla Venezolana COVENIN 398.84. CanM:1lS, COOELECTRA 1984.

323

Page 179: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

APÉNDlC¡': "8"

SÍMBOLOS GRÁFICOS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INMUEBLES

OBJETO:

Esta norma establece los símbolos, nomenclaturas asociadas y criterios para mostrar un esquema de la representación gráfi ca de las instalaciones eléc­tricas y equipos correspondientes destinados a la di stribución y control de la energía eléctrica para sus diferentes aplicac iones en el campo de la potencia, comunicación , señalización y alarma. en inmuebles, en cuanto:

a. La ubicación fí sica general y la disposición de las partes de los sistemas de instalaci ones eléctricas.

b. La indicación de los elementos de un:! insta lación eléctrica.

LEYENDAS:

Los símbolos util izados en los planos de instalac iones eléctricas, serán definidos por uno o más de los medios sigui entes:

a. Colocación de una nota en todos los planos que digan " Símbolos según la Nonna Venezolana COVENIN 398-84-Año de aproba­ción", y elaboración de una leyenda con aquellos no previstos en la misma.

b. Elaboración de un plano de leyenda general con todos los símbo­los usados y sus descripción particular.

c. Elaboración de uno o más de los planos del proyecto, de la leyen­da de símbolos usados en estos pl anos.

325

Page 180: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

INDICACIÓN DE INSTALACIONES Y EQUIPOS ESPECIALES

La instalación, sal idas y equipos requeridos en casos especiales se identi_ ficarán con las indicaciones siguientes:

a) A prueba de agua XAG b) A prueba de explosión XEX e) A prueba de gas XGA d) A prueba de gOlas XGO e) A prueba de intemperie XIN O A prueba de pq1 vo XPO g) A prueba de ignición de polvo XlP h) Hermético al agua HAG i) Hermético a la humedad HHU j) Hermético a las gotas HGO k) Hermético al gas HGA 1) Hermético a la lluvia HLL m) Hermético al polvo HPO

I~) Hermético al vapor HVA

Para otros tipos se usarán letras de identificación junto con las letras X ( a prueba de) o H ( Hermético al), indicando su uso en los planos.

TABLAS DE SfMBOLOS MÁS COMUNES A UTILIZAR

A continuación se presentan en fonna tabulada los símbolos más común­

mente utilizados en planos de instalaciones e léctricas, con su descripción co­rrespondiente. Cada sección indicada con letras (de la A hasta la H) señalan las diferentes familias de símbolos para cada tipo de servicio.

A) Salidas para iluminación B) Salidas para tomacorrientes C) Salidas para sistema de señales de comunicaciones

c.1) Salidas para sistema de llamadas de enfermeras C.2) Salidas para sistema de teléfonos

C.3) Salidas para sistema de intercomunicadores CA) Salidas para sistema de registro personal e.S) Salidas para sistema de sonido

e.6) Salidas para sistemas de alarma y detección de incendio e.7) Salidas para sistemas de relojes

326

C.8) Sistema de te levisión circuito cerrado C.9) Sistema de control de vigilancia

C.IO) Salidas pam. sistema de antena colectiva C. II) Sal idas para sistema de portero eléctrico

C. 12) Salidas para sistema de timbre residencial O) Elementos generales de canalizac iones

E) Alambrado y Canalización F) Tableros, control, protección y maniobra

G) Equipo eléctrico en planta H) Sistema de tierra y pararrayos atmosféricos

A) SALIDAS PARA ILUMINACIÓN (SI)

sfMsoLOS

o >-()

D C=::Jlxxx

s

DESCRIPCIÓN

Salida de leCho

Salida de Pared

Salida de piso

Luminaria rectangular o alargada XXX indica

el código de especificación .

Hileras continuas de luminarias conectadas

a una misma salida.

Salida de techo embutida.

Salida de pared embutida.

Salida dc piso embutida.

IndiClICión dc salida para luminarias de senali:r.aciÓn

de vía escape.

Indicación dc salida para luz piloto.

Suiche de control de iluminación sencillo.

327

Page 181: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

SfMBOLOS

SS

s,

S.

D •

D,

D.

S, p

SLp

S"

S.

o • o

DESCRlPC' ÓN

Dos suichcs sencillos.

SUiche de control de iluminación tres \ jas.

SUIche de control de iluminación cuatro \ias.

Regulador (dimmer) de iluminación sencillo .

Regulador (dimmer) de iluminación de tres \'jas.

Reg ulador (dimmer) de ilumi nación cuatro vías.

Suiche de dos polos.

Combinación de dos suiches y luz piloto.

SUiche con lIo"e.

SUiche "a" controla el conjunto de luminarias dc:l

Circuito marcadas con "a".

Conjunto se suichcs en caja común.

Poste con un braro y lum inaria.

Poste con dos brazos a 180" y luminarias.

Poste con lres brazos a t2íf> y luminarias.

328

SfMBOLOS DESCR lPC.6N

Posle con Junlmanl centrada.

Torre de alto mOOIIJ'C con corona completa

Torre con cslructura ' "crtlta! pan! m on tAje de lummanas

B) SALmAS PARA TOMA CORR IENTES (SIl

e-

e @

:"<j) <ü> <P:

Toma comente sencillo

Tomllcorricntc doble

Tomncorricnle triple.

Salida en PiSO con lomacorncntc senCillo

Salida de PISO con IOnlltCOmcntc doble

tndlc8Clón dc sUIche) tomacOlTlcnte senCIllo.

Conjunto de IOmacorrienlcs en caja común.

C) SA I.IDAS PARA SISTEMAS DE SEÑALES Y DE COMUNICACIONES

C.l Salidas Dara sistema de IlAlDadas de enCc:nuew

0-0

ItFCll Símbolo básico

Ccntrnl del slstemll

329

Page 182: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

SfMBOLOS DESCRIPCIÓN

e 2 Stahdos DjIrJ smema de Tcl«ollos

S ¡m bolo básICo.

P llI'l ccntrml de! sislcma.

En paro:! o de apoyo laleral

En piSO. superficial o ele, ad ..

Para diStribuidor de acometida telefónica

(FXBo CDP).

DIstribuidor pnoclpal (CDI-ADP)

DIStribuidor secundano o Icmunlll (CDF -COl -CDS)

Para puesto de operadora.

C.3 SaljdllS para sistema de jo!ctoomunicadQres

o [ID] D

...... :KJO:

51mbolo basico.

P.a central del sistema.

En PilO, embutida o adosada para inletCOmunicadoc

P/II1I teléfonos e intercomunlcooores en cajo comUn

330

SfMBOLOS DESCRIPC IÓN

C4 SAlidas PI![]! sistema de CC&.lSltQ personal.

Simbolo básico.

Para Central de l slslema.

De pared para panel a!rohar anulIClador- de registro

C.5 Salidas para sistema de $QllJdo

a Símbolo básico.

[[]] Cenlral del sistema.

a t-(] En pared para alta\OL

[Q] En PiSO para alta\'o/.

En pared paracol1cxión de micrófono.

En piso para concxjón de micrófono.

En pared parn control de , 'olumen.

C.6 Sal idas para sistema de alma y detección de IDcendjo

Panel ccotral del sistema de detección y allln1l8

de mcendio

331

Page 183: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

SíMBOLOS

mJ

<> o

DESCRIPCIÓN

Panel ilJIUllCladof remoto

Salid, de lecho erubutidn

De tocho cmblllida 11 la \ i513.

~ De toc:bo embutida:l rM..

De pftm! o de Ilpoyo u.eral.

De p.1rcd embutida en cualquier supcrlicJC

\"ertic31 o inclillad.,.

Ln lelrn dentro o fuen del sunbolo indX:I para que se liSIl la sahda de :!Cuerdo al coch&,> de IetrM Slguletlles

G

p

s

e

F

v

Est.clón M In,,:1I

Difusor de aJlIl'U1a pre\'ia.

Su}Clt.tor de pucrU

Di5pOSitl\O do comunlC3ción del ,¡51C1n3 de Incendl().

Delector automatico de temperatura lija.

DeloctoC' IIUIOIllitico de Hikx:idnd de lucremeoto

do l. tcmporllut'l.

332

SíMBOLOS DESCRIPCIÓN

Detector automatice por IOn Ilación

H Delector automático de humo

LL Detector automático de llama

C. 7 Salidas pA!'ll SlslCuJI de rclotes

Símbolo basioo.

Indicación de salida para pllllcl central del re lo; maestro

De pared.

c.s SnhdQS de tc!Q'lSjón ciltiuJIO ccrudo

Símbolo básico.

Central del sistema.

De I«:ho pa!"D. c:imana de tele ... isión.

De lecho para monitor de telc\ Isión,

De pared para monitor de tele\'lsión

333

Page 184: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

SfMBOLOS DESCRIPCIÓN SfMBOLOS DESCRIPCIÓN

C.9 Sistema de con trol de vigilancia. Para pulsador.

Símbolo básico. Para cámara de televisión .

Para central del sistema. C.12 Salidas para sjslCDI!I de timbre residencjal .

• De pared para estación del sistema. Símbolo básico

elO Salidas para sistema de antena colectiya De pared para pulsador.

De techo para antena de recepción. De pared para timbre.

Para toma de antena . D) ELEMENTOS GENERALES DE CANALIZACIONES,.

C.I I Salida para sistema de PO!1Cro e léctrico. Condulcta de paso recio.

D Símbolo básico. Conduleta de paso en ángulo.

[Q)] Central del Sistema. Conduleta de unión en T.

t-Q Para estación individual. Condulcta de unión en cruz.

Cajetín fundido , paso recio con conexiones roscadas.

Para alimentación del sistema.

Para conexión de cerradura en puerta. Cajetín fundido, de unión en T.

Cajetín fundido , paso en ángulo

334 335

Page 185: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

SíMBOLOS DESCRIPCIÓN

-+- Cajctin rundido de unión en cruz.

0) Cajetin de paso.

I JJubXC: • Caja de paso .

o x.y Tanquilla.

~ x·y Sótano.

tJx.y Caseta.

J) Cabc7.OIe de entrada

E) ALAM BRADO Y CANALIZAC ION.

Instalación embutida en lecho o pared.

1 Instalación a la vista.

InSlnlación em butida en piso o subterránea

Instalación sube al ni\'el sigu iente.

Instalación baja al nivel inferior.

336

SíMBOLOS

111

t

11 "1

11 n.,

ml(nl Y +Nlxn Tq lY'1

r

... r

DESCRIPCIÓN

InstalllClón sube) bllJlIlI otros 111\ eles

lnstalfIClÓn dlrot:ta al tablero de onae" del crn;ullO

indica que la instalacIón es continua. la 1IIlclTllp(aon

se hoce por cl4J'1dad de dIbujo.

IndlclICiÓn de conducton:s mooopolarcs

IndICacIÓn " neutro" (blanco).

Indicación '1ieTTll" (vcrde).

Indicac:LÓn (opcional) dclacti,o controlado (relomo).

IndICacIÓn de la cantidad "no. ~ Calibre "y"

de conductores $Cnclllos

IndiclICión de la cant idad ''m'o de cables muhiconductores

de calibre " y "

indIcacIÓn de la cantidad ' )n" de cables multlconduelore$

compuestos por '"ti" conductores de rase dc cahbre 'ro más "L" conductores de neulTO dc calibre "Y", más "q"

conductores de tierra dc calibre "Y"

InstalaclÓ!l del tamaño comercIal nommal (Z) del tubo,

xxx CÓ(hgo de rercn:ncia del ClreUllO

337

Page 186: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

SíMBOLOS

. , =1>

....... N

x a,a ....... IINIl

x , Ilf>/I -

DESCRIPCIÓN

Bandeja pllra cables, "X" indica el tlpo de: bandeja.

Indicación de cambIO de tipo de bandeja "X ..

c "'Y' In(he. clllpo de bandeja

Indicación de cambIO de ni\el de bandeja para cables: "X"

e "y" indica ahura. •

Indicación de cruce de bandejas a ni,cles diferentes.

Conexión '''- de bandejas.

Conexión "X" de bandejas.

Duelo de barras "X"

IncticacKln de cambIO de n¡\'eI para duelO de bM'a'I

" X'" e " V" índiClII1 altura.

Indicación de cambio de tipo de dueto de barras ''X''

c: ')'~ mebclII elllpo de duelo.

ConexiéIJ "X'" en duelos de barna.

[)ucto de piso y caja de unión.

Indicación de las ,a1idas, en sistemu de: duetos de piso.

338

SíMBOLOS DESCRIPCIÓN

F) TABLEROS. CONTROL, PROTECCIÓN Y MAN IOBRA

o Tab1cro para CIf"CIUlos ramales de .1urnbmdo ~ artcr~os

Tablero para propósitos dlferenlCl

o Panel de control , embutido en pared

Protc:ccton mdividual, en a.ja cmbuttda en pared 11 111$.

ConlrOlador (COOIPCto arrancador)

COl1lrolooOl" con reloj de: mando (Control horario eH).

I ceM· Centro de control de motores.

Cuadro de dlstnbuclón eléctIlca

I CMA- Cuadro de distribUCión de alto tcnsiól1 ttutosoportado.

I SEC-

Eslaclón de mando manual.

Gabinete de contadores de electricidad

Gabinete o caja de proICCCioDCS de acometidl.

Indicador de detector de tierra.

339

Page 187: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

SfMBOLOS DESCRIPCIÓN

Gl EQUIPO ELECTRICO EN PLANTA.

1-1 .....-1

1 =j >-1

~I

I!l

Tl'lIsfonu ador do medida.

TI: Transformador de T~nsiÓn .

Te: Tran :¡ formador de corriente.

Transfomlador de potencia .

Máquina eléttrica C: cOlwcrtidor, M motor G: Generador

Grupo molO ¡enerador.

Banco de baterias de acumuladores

Banco de condensadol"Cs.

EqUipo de reeurtcación

Par!UTll)'o de descarga

H) SISTEMA DE TIERRA Y PARARRAYQATMOSFER1CO

-.--.-

, , -.­El

Electrodo de puesta I tierra. El llpo 5e !dcnliflCld

mcdlll1lc la letra P placa, B b.n

Empalme de corcxlÓn recta.

Empaque de conexión dcri\ao:,:10n.

Empalme de conexIÓn cnu~

barrldcconexlÓnaucrra.

Punt!! pArIllTll}'OI

340

APENDICEC

PLANOS DE CANALIZACIONES ELÉCfRlCAS y COMUNICACIONES PARA VIVIENDA

UNIFAMILIAR, CATEGORÍA W 1

Page 188: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

PLANOS DE CANALIZACIONES ELÉCfRICAS y DE COMUNICACIONES

Al final de este texto en forma separada. se presentan Jos planos correspon­dientes al ejercicio desarrollado en el Capítulo N° IX , sección N° 9.10.3 para

.una Vivienda unifamiliar residencial de lujo. Categoría N° 1.

El EI-! contiene: "Plano de Conjunto ubicación de acometidas y servicios exteriores"

El EI-2 contiene:~Plano de Instalaciones Eléctricas para iluminación y lamacorrienles" de uso general y especiales con sus respectivos circuitos alimentadores.

El EI-3 contiene: "Plano de Instalaciones pam sistema de comunicaciones", tales como teléfonos. antena de televisión. intercomunicador y sonido.

343

Page 189: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

BIBLIOGRAFíA

LIBROS:

CADAFE. Reglamemo de Servicio. 2da. ed. Caracas. 1978. Pp. 52.

C. A LA ELECTRICIDAD DE CARACAS Y C. A LUZ ELÉCfRlCA DE VE­NEZUELA. Manual para el Dise/io de In.na/aeianes Eléctricas en Residen­cias. 5a. ed. Caracas. 1974. Pp. l l7.

CODELECTRA. Código Eléctrico NacioTlal198/ y /999. Caracas, Ediciones Magicolor. C.A., 1981. Pp. 988.

- Código Nacional de Seguridad en In stalaciones de Suministro de Energía Eléctrica y de Comunicaciones /976. Caracas, 1976. Pp. 265.

CUYAS. Arturo. ApI)/eron ',\' New Cuyas Dictionary. 11 a. ed. México, Editorial Cumbre. S.A .. 1966. Pp. 698.

HARPER ENRIQUE, Gilbcrto. Mallual de lnstalacione.~ Eléctricas Residen­cia/es e Industriales. Méx ico. Ed itorial Limusa, 1980. Pp. 463.

KNQWLTON ARCHER E. Manual "Standard" del Ingeniero Electricista.

Barcelona - España. Edi torial Labor Reimpresión, 1962. Tomo 11 P. 17-305.

ROBB , Luis A. Engineer :f Dictionary. México, Compañía Editorial Continen­tal. S.A., 1966. Pp. 664.

SlNGER, FRANCISCO L. Tratado de Instalaciones Eléctricas. 5a. ed. Buenos Aires, Editorial Hispano American S.A .. 1975. Pp. 368.

SOBREVILA, Marcelo A. In stalaciones Eléctricas. Buenos Ai res, Ediciones Morymar S.A., 1975. pp. 280.

SPIITA, Alberto. In stalaciones Eléctricas. Madrid, Editorial Dossat S.A.. 1981. Tomo 1, Pp. 866. Título original: Eleklrische Installationstechnik. Gunter Seip. redactor.

345

Page 190: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

VENEZUELA, MINlSTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. Dirección de Edifi­cios. Manual de Normas y Criterio.~ para proyecto.\" de In swlaciolles Efictri­caso 111 Tomos. Caracas. 1968. Pp. 41 2-246 Y 557.

CATÁLOGOS Y FOLLETOS,

BUSSMAN MFG. DIVISiÓN McGRAW-ED ISON COMPA NY. A Simple Approach to Short Circuir Calculations. Bullet in EDP-I . Sto Louis. Mi ssouri. 1968. pp. 46. • - Fusetron. Fusibles de Doble - Elemento. Boletín FIS-E. SL Louis, Missouri (ü) pp. 15.

- Ground Fault Protection. SI. Louis. Missouri (s.f). Pp. 22.

- Low-Peak. Fusible de Doble - Elemento. Boletín LP-R K I - E. SI. Louis, Missouri (s.f). Pp. 11

- Motor Protección Against Single Phassing. Boletín P.S P. SI. Louis Missouri

(s.f) P.p " .

- Se/ective Coordina/ioll ofOl'ercurrem Prolet:tive De¡;ices For WW Volwge Systems. SI. Louis. Missouri. 1969. pp. 31.

CA DA FE. NontllJs de DistribuciÓn de Rede,f Subterr6neas. Caracas, 1979. pp. 562.

CANA BAL. Curios. Criterios para el Diseño de Proyectos Eléctrico.f. ( Ier. Simposium sobre Instalaciones Eléctricas) Caracas, CODELECfRA. 1980, pp. 26.

HARMAN. Thomas L. y Charles E. Allen. Guide to The National Electrical Codeo New Jersey. Prentice- Hall. lnc. 1981 . Pp. 388.

MULLiN. Ray C. Electrical Wiring Residefllial. New York, Van Nostrand Rei nhold Company, 1981. Pp. 280.

NARANJO. Alberto. Sülemas de Distribuci611 Efictrica (s.n.e) Pp. 143.

RAMfREZ V ÁSQUEZ, J o~. /0/ Esquemas de Instalaciones de Viviendas. Barcelona - Espai\a. Ediciones Ceac. S.A .. 1980. pp. 210.

346

- Instalaciones Eléctricas Interiores I - Conductores I Acometidas I Insta­lacione.f de Contadores. Barcelona - España. Ediciones Ceac. S.A., 1975. Pp. 179.

RAICHElER. Zwi y Alfredo Herrera. Sistema de Detecci6n y Alarmas contra Incendio. ( Ier. Simposium sobre Instalaciones Eléctricas). Caracas. CODELECTRA. 1980. Pp. 62.

SAUNDERS, B.E .. GEC- Henley Ud. Ticniclil" Modernas para el Empalme de Cables para la Distribuci6n Subterránea. (Seminario Anglo- Venezolano so­'bre electricidad) Caracas. Febrero. 1976. Pp. 24.

- In stalaciones Eléctricas 11Ileriores. J1 - Elementm' de Momaje. Clases de In S­talaciones. Barcelona - España, Ediciones Cenc, S.A., 1975. pp. 213.

- Instalaciones Eléctricas (1/). lOa. ed. Barce lona - España. Ediciones Ceae. S.A .. 1971. pp. 382.

CROUSE- HI NDS COMPANY. Electrical Equipmem for flospitals. Bulle tin 2773. New York (s.f) Pp. 16.

GOULD AN ALECfRICAL ELECTRONIC COMPANY. I-T-E XL - Univer­sa l Bus Ducl. Bulleti n 5.3.2 I-B . Ro11i ng Meadows, IlIioois (s.f). Pp. 38.

INDUSTRJA DE CON DUCTORES ELECTRI COS C.A. (ICONEL). Car6/ogo

de Cables Eléctricos. Caracas. (s.f). pp. 88.

NA RANJO. Alberto. Proyectos y Normas ell /ll l·talaciolles éléclricas. ( Ier. Simposium sobre Instalaciones Eléctricas). Caracas. CODELECTRA. 1980.

Pp. 16.

SHRIVER John P. ~ Exotermic Welding af electric conneclÍons". Electricaf COllstrnction And Maintenance (EC&M) Vol. 82 N° 5, New York. McGRAW­HILL PUBLlCATION, Mayo de 1983.

SIE MENS, S.A. Conocircuitos Fusibles Diaz.ed y Si/iz.ed. Madrid, (s.f) pp. 16.

_ Interruptores Diferenciales S F J, para 40 A Y 63 A. I F N 30 m A, 0,3 A; 0.5 A. Caracas. (s.f) Pp. 7.

_ Los fnligros de la Eleclricidad. Normas para el Empleo y la Instalaci6n (Je los Imerrnptores de protección por corrieme de Defecto. Madrid. 1973. pp. 25.

347

Page 191: Canalizaciones eléctricas residenciales (Oswaldo Penissi).pdf

VENEZUELA. MINISTERIO DE FOMENTO. Comisi6n Venezolana de Nor­//las Industriales. (COVEN/N). Norma Venezolana: Tem¡iones Normalizadas. COVENIN 159-8 1. Caracas. CODELECfRA. 1981. Pp. 7.

- Norma Venezolal/a: Vowbulario de COI/ductores. Alambres y Cables para

IIS0.I' EUctricos. (COVENIN 553-8/). Caracas. CODELECfRA, 1981. Pp. 12.

WESTlNGHOUSE ELECfRIC CORPORATION. How 10 Calcula/e Faufl C/lmmls. (s.n.e). Pp. 40.

WESTlNGHOUSE DE VENEZUELA S.A PRODUCTOS ELECTRICOS •

WEST1NGHOUSE. S.A. Catálogo Técl/ico. Caracas, (s.f) Pp. 125.

348

Diseño y Diagramac:ión de la X Edición por: LARISSA MARIA PENISSI PARRA

La impresión de este libro se realizó en los 1allerc.~ Gnl.ficos de Editorial Melvin C.A.

Boleita Sur Carneas - Venezuela Jul io del 2006