19
Probabilidad y Estadística Mortalidad por Cáncer de Mama en Tijuana [2013]

Cancer de Mama

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cancer de Mama

Citation preview

  • Probabilidad y Estadstica

    Mortalidad por Cncer de Mama en

    Tijuana

    [2013]

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    1

    1

    MORTALIDAD POR CNCER DE MAMA EM TIJUANA

    Gallegos Vega Daniela

    Len Amzquita Valeria

    Tello Muoz Andrea

    Soto Samaniego Ral

    Escuela de Trabajo Social de Tijuana

    Probabilidad y Estadstica II

    Ing. Jos Miguel Teodoro Quirino

    Martes, 28 de mayo de 2013

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    2

    2

    NDICE Justificacin ................................................................................................ 4

    Hiptesis de la investigacin ...................................................................... 5

    Cncer de mama ........................................................................................ 5

    Causas .................................................................................................................... 6

    Sntomas ................................................................................................................. 7

    Cmo se puede reducir la carga de morbilidad por cncer? ................................. 8

    Modificacin y prevencin de los riesgos ................................................................ 8

    Estrategias de prevencin ....................................................................................... 9

    Deteccin temprana ................................................................................................ 9

    Tratamiento ............................................................................................................. 9

    Tratamiento de cnceres que pueden detectarse tempranamente 10

    Tratamiento de cnceres potencialmente curables 10

    Cuidados paliativos ............................................................................................... 10

    Estrategias de cuidados paliativos 10

    Respuesta de la OMS ........................................................................................... 10

    Mortalidad Por Cncer De Mama Municipio De Tijuana 2012 ................. 12

    Muertes por tumor maligno ................................................................................... 12

    Escolaridad. .......................................................................................................... 13

    Derechohabiente ................................................................................................... 13

    Sitio de ocurrencia ................................................................................................ 14

    Ocupacin ............................................................................................................. 14

    Edades .................................................................................................................. 15

    Por mes .................................................................................................... 15

    Atencin Mdica .................................................................................................... 16

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    3

    3

    Mapa de la ciudad con mortalidad por sitio ........................................................... 16

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    4

    4

    JUSTIFICACIN Para nosotros es importante dar a conocer la magnitud de esta

    problemtica a mayor profundidad y tomando especficamente datos en nuestra

    ciudad de Tijuana, Baja California, ya que es un problema que nos concierne a

    todos, la mujer quien es la que con mayor frecuencia es afectada por esta

    enfermedad.

    Es de gran importancia que la sociedad se d cuenta de la gravedad del

    problema, pues las personas que padecen esta enfermedad son madres, son

    hijas, son compaeras, y su vida se ve afectada fsica y emocionalmente por

    este tipo de enfermedad.

    No queremos decir que la mujer es la nica en padecer este mal, hay hombres

    que lo pueden padecer, aunque se conoce un bajo ndice de casos y en este

    trabajo nos hemos enfocado especficamente en las mujeres de esta ciudad que

    fallecieron por causa de esta enfermedad.

    El cncer de mama es el tipo de cncer ms frecuente en mujeres tanto

    en pases desarrollados como en los pases en desarrollo. La incidencia de

    cncer de mama est aumentando en el mundo. El cncer mamario es

    considerado sin lugar a dudas uno de los principales problemas de la salud

    pblica, tanto en Mxico como en el mundo entero.

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    5

    5

    HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN

    ^ El cncer de mama es uno de los principales factores de muerte en personas de

    bajos recursos en la ciudad de Tijuana.

    ^ Las muertes a causa del cncer de mama se dan mayormente en las

    instituciones pblicas de Tijuana.

    ^ La mayora de las mujeres que fallecen a causa de esta enfermedad son

    mujeres con una escolaridad baja.

    CNCER DE MAMA Es el cncer que comienza en el tejido mamario y existen dos tipos principales:

    ^ El carcinoma ductal que comienza en los conductos que llevan leche desde la

    mama hasta el pezn. La mayora de los cnceres de mama son de este tipo.

    ^ El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos,

    que producen leche.

    En raras ocasiones, el cncer de mama puede comenzar en otras reas de la mama.

    El cncer de mama puede ser o no invasivo. Esto significa que se ha propagado desde

    el conducto galactforo o lobulillo a otros tejidos en la mama. No invasivo significa que

    an no ha invadido otro tejido mamario. El cncer de mama no invasivo se denomina in

    situ.

    ^ El carcinoma ductal in situ (CDIS), o carcinoma intraductal, es un cncer de

    mama en el revestimiento de los conductos galactforos que todava no ha

    invadido tejidos cercanos. Sin tratamiento, puede progresar a cncer invasivo.

    ^ El carcinoma lobulillar in situ (CLIS) es un marcador del aumento del riesgo de

    cncer invasivo en la misma o ambas mamas

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    6

    6

    CAUSAS En el curso de toda la vida, a una de cada ocho mujeres se le diagnosticar cncer de

    mama.

    Los factores de riesgo que no se pueden cambiar abarcan:

    ^ Edad y sexo: El riesgo de padecer cncer de mama aumenta a medida que

    usted envejece. La mayora de los casos de cncer de mama avanzado se

    encuentra en mujeres de ms de 50 aos. Los hombres tambin pueden

    padecer cncer de mama, pero tienen 100 veces menos probabilidades que las

    mujeres de sufrir este tipo de cncer.

    ^ Antecedentes familiares de cncer de mama: Usted tambin tiene un riesgo

    ms alto de padecer cncer de mama si tiene un familiar cercano que haya

    padecido este tipo de cncer, al igual que cncer uterino, ovrico o de colon.

    Alrededor del 20 al 30% de las mujeres con cncer de mama tienen

    antecedentes familiares de la enfermedad.

    ^ Genes: Algunas personas tienen mutaciones genticas que las hacen ms

    propensas a enfermarse de cncer de mama. Los defectos en genes ms

    comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos genes

    normalmente producen protenas que lo protegen a uno del cncer. Si uno de los

    padres le transmite a usted un gen defectuoso, tendr un mayor riesgo de

    presentar cncer de mama. Las mujeres con uno de estos defectos tienen hasta

    un 80% de probabilidades de padecer cncer de mama en algn momento

    durante su vida.

    ^ Ciclo menstrual: Las mujeres que inician tempranamente sus perodos

    menstruales (antes de los 12 aos) o llegan a la menopausia tarde (despus de

    los 55) tienen un riesgo mayor de cncer de mama.

    Otros factores de riesgo abarcan:

    ^ Consumo de alcohol: El consumo de ms de 1 o 2 vasos de alcohol al da

    puede incrementar el riesgo de cncer de mama.

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    7

    7

    ^ Parto: Las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recin

    despus de los 30 aos tienen un mayor riesgo de presentar cncer de mama.

    Quedar en embarazo ms de una vez o a temprana edad reduce el riesgo de

    padecer este tipo de cncer.

    ^ DES: Las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos

    pueden tener un mayor riesgo de sufrir cncer de mama despus de los 40

    aos. Esta droga se le suministraba a las mujeres entre los aos 1940 y 1960.

    ^ Hormonoterapia: Usted tiene mayor riesgo de cncer de mama si ha recibido

    hormonoterapia con estrgenos durante algunos aos o ms.

    ^ Obesidad: Ha estado asociada con el cncer de mama, aunque este vnculo no

    se ha comprendido por completo. La teora es que las mujeres obesas producen

    ms estrgenos, lo cual puede estimular la aparicin de este cncer.

    ^ Radiacin: Si recibi radioterapia cuando era nio o adulto joven para tratar un

    cncer del rea del trax, tiene un riesgo muy alto de padecer cncer de mama.

    Cuanto ms joven haya sido al iniciar la radiacin y ms alta la dosis, mayor

    ser el riesgo. Esto es especialmente cierto si la radioterapia se administr

    durante el desarrollo de las mamas.

    Los implantes mamarios, el uso de antitranspirantes y el uso de sostenes con varillas

    no aumentan el riesgo de cncer de mama. Tampoco existe ninguna prueba de un

    vnculo directo entre el cncer de mama y los pesticidas.

    SNTOMAS

    El cncer de mama precoz generalmente no causa sntomas; razn por la cual los

    exmenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cncer crece, los

    sntomas pueden incluir:

    ^ Tumores mamarios o tumoraciones en las axilas que son duras, tienen bordes

    irregulares y generalmente no duelen.

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    8

    8

    ^ Cambio en el tamao, forma o textura de las mamas o el pezn. Por ejemplo, se

    puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce como cscara

    de naranja.

    ^ Secrecin de lquido proveniente del pezn, que puede ser sanguinolento, de

    claro a amarillento o verdoso, y lucir como pus.

    Los hombres tambin pueden padecer cncer de mama y los sntomas abarcan

    tumoracin mamaria, as como dolor y sensibilidad en las mamas.

    Los sntomas del cncer de mama avanzado pueden abarcar:

    ^ Dolor seo

    ^ Dolor o molestia en las mamas

    ^ lceras cutneas

    ^ Hinchazn de un brazo (prximo a la mama con cncer)

    ^ Prdida de peso

    CMO SE PUEDE REDUCIR LA CARGA DE MORBILIDAD POR C NCER? Se sabe mucho acerca de las causas del cncer y las intervenciones para prevenirlo y

    tratarlo. Es posible reducir y controlar el cncer aplicando estrategias de base cientfica

    destinadas a la prevencin de la enfermedad as como a la deteccin temprana y al

    tratamiento de estos enfermos. Muchos cnceres tienen grandes probabilidades de

    curarse si se detectan tempranamente y se tratan de forma adecuada.

    MODIFICACIN Y PREVEN CIN DE LOS RIESGOS Ms del 30% de las defunciones por cncer podran evitarse modificando o evitando los

    principales factores de riesgo, tales como:

    ^ El consumo de tabaco;

    ^ El exceso de peso o la obesidad;

    ^ Las dietas malsanas con un consumo insuficiente de frutas y hortalizas;

    ^ La inactividad fsica;

    ^ El consumo de bebidas alcohlicas;

    ^ La contaminacin del aire de las ciudades;

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    9

    9

    ^ El humo generado en la vivienda por la quema de combustibles slidos.

    ESTRATEGIAS DE PREVEN CIN

    ^ Intensificar la evitacin de los factores de riesgo recin enumerados;

    ^ Controlar los riesgos ocupacionales;

    ^ Reducir la exposicin a la radiacin solar.

    DETECCIN TEMPRANA La mortalidad por cncer se puede reducir si los casos se detectan y tratan a tiempo.

    Las actividades de deteccin temprana tienen dos componentes:

    ^ El diagnstico temprano

    Consiste en conocer los signos y sntomas iniciales (como en el caso de los cnceres

    del cuello uterino, la mama o la boca) para facilitar el diagnstico y el tratamiento antes

    de que la enfermedad alcance una fase avanzada. Los programas de diagnstico

    temprano son particularmente importantes en entornos con pocos recursos donde la

    mayora de las neoplasias se diagnostican en fases muy avanzadas y donde no hay

    programas de deteccin.

    ^ El cribado

    Es la aplicacin sistemtica de una prueba de deteccin en una poblacin asintomtica

    con el fin de descubrir a los pacientes que presentan anomalas indicativas de un

    cncer determinado o de una lesin precancerosa y as poder diagnosticarlos y

    tratarlos prontamente. Los programas de cribado son especialmente eficaces en

    relacin con tipos de cncer frecuentes para los cuales existe una prueba de deteccin

    costo eficaz, asequible, aceptable y accesible a la mayora de la poblacin en riesgo.

    TRATAMIENTO El tratamiento del cncer requiere una cuidadosa seleccin de una o ms modalidades

    teraputicas, como la ciruga, la radioterapia o la quimioterapia. El objetivo consiste en

    curar la enfermedad o prolongar considerablemente la supervivencia y mejorar la

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    10

    10

    calidad de vida del paciente. El diagnstico y el tratamiento del cncer se

    complementan con el apoyo psicolgico

    TR AT AMIENTO DE CN CER ES QUE P UEDEN DETECT AR S E T EMP RAN AMENT E

    Algunas de las formas ms comunes de cncer, como el mamario, el cervicouterino, el

    bucal o el colorrectal, tienen tasas de curacin ms elevadas cuando se detectan

    pronto y se tratan correctamente.

    TR AT AMIENTO DE CN CER ES POT EN CI ALMENT E CU RABLES

    Algunos tipos de cncer, a pesar de ser diseminados, como las leucemias y los

    linfomas en los nios o el seminoma testicular, tienen tasas de curacin elevadas si se

    tratan adecuadamente.

    CUIDADOS PALIATIVOS Como su nombre indica, van dirigidos a aliviar, no a curar, los sntomas del cncer.

    Pueden ayudar a los enfermos a vivir ms confortablemente; se trata de una necesidad

    humanitaria urgente para las personas de todo el mundo aquejadas de cncer u otras

    enfermedades crnicas mortales. Se necesitan sobre todo en lugares donde hay una

    gran proporcin de enfermos en fase avanzada, que tienen pocas probabilidades de

    curarse.

    Los cuidados paliativos pueden aliviar los problemas fsicos, psicosociales y

    espirituales de ms del 90% de los enfermos con cncer avanzado.

    ESTR AT EGIAS DE CUIDAD OS P ALI ATIVO S

    Las estrategias eficaces de salud pblica, que abarcan la asistencia comunitaria y en el

    propio hogar, son esenciales para ofrecer alivio del dolor y cuidados paliativos a los

    enfermos y a sus familias en los entornos con pocos recursos.

    El tratamiento del dolor moderado a intenso causado por el cncer, que aqueja a ms

    del 80% de los enfermos oncolgicos en fase terminal, requiere obligatoriamente una

    mejora del acceso a la morfina por va oral.

    RESPUESTA DE LA OMS En 2008, la OMS puso en marcha el plan de accin sobre enfermedades no

    transmisibles, que abarca intervenciones especficas contra el cncer.

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    11

    11

    La OMS y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cncer, organismo

    especializado que depende de ella, colaboran con otras organizaciones de las

    Naciones Unidas y asociados con el fin de:

    ^ Aumentar el compromiso poltico con la prevencin y el control del cncer;

    ^ Coordinar y llevar a cabo investigaciones sobre las causas del cncer y los

    mecanismos de la carcinognesis en el ser humano;

    ^ Elaborar estrategias cientficas de prevencin y control del cncer;

    ^ Generar y divulgar conocimientos para facilitar la aplicacin de mtodos de

    control del cncer basados en datos cientficos;

    ^ Elaborar normas e instrumentos para orientar la planificacin y la ejecucin de

    las intervenciones de prevencin, deteccin temprana, tratamiento y atencin;

    ^ Facilitar la formacin de amplias redes mundiales, regionales y nacionales de

    asociados y expertos en el control del cncer;

    ^ Fortalecer los sistemas de salud locales y nacionales para que presten servicios

    asistenciales y curativos a los pacientes con cncer;

    ^ Prestar asistencia tcnica para la transferencia rpida y eficaz de las prcticas

    ptimas a los pases en desarrollo

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    12

    12

    MORTALIDAD POR CNCER DE MAMA MUNICIPIO DE TIJUANA 2012 MUERTES POR TUMOR MALIGNO

    Como podemos observar en esta tabla se muestra la

    cantidad de mujeres que fallecieron en el ao 2012 en la

    ciudad de Tijuana a causa de un Tumor Maligno causado

    por el cncer de mama. La edad promedio es de 58.61

    aos de edad, la mediana de los datos es de 56.32 aos

    y la edad en la que se dio con ms frecuencia son los 52

    aos.

    Edades Tumor Maligno

    25-29 2

    30-34 1

    35-39 7

    40-44 8

    45-49 10

    50-54 19

    55-59 17

    60-64 11

    65-69 14

    70-74 3

    75-79 3

    80-84 8

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    13

    13

    ESCOLARIDAD .

    DERECHOHABIENTE

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    14

    14

    SITIO DE OCURRENCIA

    OCUPACIN

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    15

    15

    EDADES

    POR MES

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    16

    16

    ATENCIN MDICA

    MAPA DE LA CIUDAD CON MORTALIDAD POR SITIO

    TUVO TUVO

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    17

    17

    CONCLUSIN Con los resultados de nuestra investigacin llegamos a la conclusin de que el cncer

    de mama, a pesar que es una enfermedad prevenible y curable, sigue provocando

    muchas muertes en el mundo. Esto se da gracias a que las personas no se atienden a

    tiempo y muchas de las veces ni siquiera las personas saben como pueden ser

    diagnosticadas, ya sea por vergenza de ir a hacerse una mastografa o simplemente

    por ignorancia y falta de educacin.

    Creo que podemos concluir tambin que dos de nuestras hiptesis estn en lo correcto,

    pues solamente el 19% de las mujeres fallecidas por esta enfermedad el ao pasado

    eran profesionistas y la mayora de estas muertes ocurri dentro de los hospitales

    pblicos de la ciudad.

  • Mortalidad por Cncer de Mama en Tijuana

    18

    18

    FUENTES DE INFORMACIN HTTP://WWW .WH O . I NT/MED IACENT RE/FACT SHEETS/FS297/ES/

    HTTP://WWW .NLM .NI H .GOV/M EDL INEPLUS /SPANISH/ENCY/ART ICL E/000913.HTM

    SIST EMA ESTADST IC O ESTATAL D E D EFU NCI ON ES .