43
Hallazgo endoscópico de cáncer gástrico en los pacientes sometidos a endoscopia digestiva alta en el HNSB, en el periodo 2014 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Asignatura de Epidemiología y Medicina Preventiva

Cancer Gastrico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cancer Gastrico en el Hospital Sergi Bernales - Comas - Lima - Peru

Citation preview

Page 1: Cancer Gastrico

Hallazgo endoscópico de cáncer gástrico en los pacientes sometidos a endoscopia

digestiva alta en el HNSB, en el periodo 2014

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Asignatura de Epidemiología y Medicina Preventiva

Page 2: Cancer Gastrico

Integrantes

Alumnos:1. ANDRES MEDRANO, Jesus Alejandro2. ROBLES LUQUE, Erick David3. RODRÍGUEZ RUIZ, José Luis

Docente coordinador del curso: MC. RUIZ OLANO, Julio Manuel.Docente de práctica: MC. RUIZ OLANO, Julio Manuel.

Page 3: Cancer Gastrico

Antecedentes

La edad, la alimentación y las enfermedades del estómago afectan el riesgo de padecer de cáncer de estómago.

Los síntomas del cáncer de estómago son indigestión e incomodidad o dolor estomacal.

Page 4: Cancer Gastrico

Objetivo general

Determinar la frecuencia del hallazgo endoscópico de cáncer gástrico en los pacientes sometidos a endoscopia del HNSB 201-2014.

Page 5: Cancer Gastrico

Identificar la incidencia para endoscopia a los pacientes del HNSB. Identificar los pacientes con hallazgos de cáncer gástrico en HNSB. Conocer las características epidemiológicas de los pacientes sometidos a endoscopia alta en el HNSB, 2012-2014.

Objetivo específicos

Page 6: Cancer Gastrico

Marco teórico (1)

El cáncer gástrico es una neoplasia maligna de la mucosa del estómago. La mayoría de los cánceres de estómago son carcinomas; el resto se clasifica como linfomas y leiomiosarcomas.

Influyen fundamentalmente factores ambientales que alteran el epitelio, el que reacciona con procesos inflamatorios, neo-formativos, metaplásicos y displásicos, y que en un determinado momento puede resultar en cáncer.

Page 7: Cancer Gastrico

Marco teórico (2)

Factores de RiesgoEdadSexoRazaFamiliares

consanguíneos con antecedentes de Ca.

Helicobacter pylori.Consumo aumentado de

sal.Pobre consumo de

verduras y frutas frescas.

Signos y síntomas:Síndrome pilóricoSíndrome disfagicoSíndrome dispépticoSíndrome doloroso

abdominalSíndrome hemorrágico

Page 8: Cancer Gastrico

Marco teórico (3)

Clasificación de Borrmann

Tipo I PoliposoTipo II UlceradoTipo III Ulcerado

infiltranteTipo IV Infiltrante

Difuso(Linitis Plástica)

Clasificación de Paris

Lesiones Polipoideas

0-Ip0-Is

Pólipos PedunculadosPólipos sésiles

Lesiones no Polipoideas

0-IIa0-IIb

0-IIc

Superficial ElevadaCompletamente planaSuperficial sin ulceración

Lesiones no polipoideas no excavadas

0-III Excavadas y ulceradas

Clasificación de

LaurenIntestinalDifuso

Page 9: Cancer Gastrico

Justificación

El cáncer gástrico es una neoplasia maligna de estirpe epitelial en un 95%. La incidencia de esta enfermedad es variable en el mundo y en nuestro medio constituye la primera neoplasia maligna en el hombre y la tercera en la mujer, constituyéndose en la primera causa de muerte por cáncer.

Su desarrollo es multifactorial, aunque la infección por H. pylori juega un papel central en su patogenia.

Page 10: Cancer Gastrico

Tamaño Muestral

Se utilizó el OpenEpi, es un software gratuito y de código abierto para estadísticas epidemiológicas para Salud Pública. Versión 3.03ª. Actualizado al 04/05/2015.La muestra= 26 pacientes.Tamaño muestral (n)=[EDFF*Np(1-p)]/ [(d2/Z2

1-α/2*(N-1)+p*(1-p)]  Tamaño de la población (para el factor de corrección de la población finita o fcp)

(N): 86 Frecuencia % hipotética del factor del resultado en la población (p): 30%+/-5:

5%. Límites de confianza como % de 100(absoluto +/-%)(d): 5%. Efecto de diseño (para encuestas en grupo-EDFF): 0.4

Page 11: Cancer Gastrico

Diseño del estudio

Es un estudio de tipo descriptivo retrospectivo.

Page 12: Cancer Gastrico

Materiales y métodos

Para recolectar la información de utilizaron: Encuestas (Elaborado por: Alumnos del Curso de

Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015).

Historia clínica del Hospital Nacional Sergio E. Bernales.

Page 13: Cancer Gastrico

Criterios de inclusión

Pacientes diagnosticados por endoscopia digestiva alta de cáncer gástrico en el periodo 2014.

Pacientes con estadiaje de Ca gástrico según la clasificación de Paris, Lauren y Borrmann.

Page 14: Cancer Gastrico

Criterios de exclusión

No participan en esta investigación pacientes que no fueron diagnosticados por medio de la endoscopia digestiva alta en el consultorio externo de gastroenterología del Hospital Nacional Sergio Bernales en el periodo 2014.

Page 15: Cancer Gastrico

Variables

Dependiente

Cáncer GástricoIndependientes

Síntomas Signos Factores de Riesgo

Page 16: Cancer Gastrico

Resultados

Page 17: Cancer Gastrico

Tabla N° 1Distribución de pacientes con cáncer gástrico según el

género

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 18: Cancer Gastrico

Tabla N° 2Pacientes con cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 19: Cancer Gastrico

Tabla N° 3Frecuencia de la procedencia de pacientes con

cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 20: Cancer Gastrico

Tabla N° 4Frecuencia de la fecha de ingreso de los pacientes

con cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 21: Cancer Gastrico

Tabla N° 5Frecuencia del nivel Socioeconómico en los pacientes

con cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 22: Cancer Gastrico

Tabla N° 6.1Frecuencia de síntomas en los pacientes con cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 23: Cancer Gastrico

Tabla N° 6.2Frecuencia de cantidad de síntomas en los pacientes

con cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 24: Cancer Gastrico

Tabla N° 7Frecuencia de antecedentes familiares en los

pacientes con cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 25: Cancer Gastrico

Tabla N° 8.1Frecuencia de signos marcadores de metástasis en los

pacientes con cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 26: Cancer Gastrico

Tabla N° 8.2Frecuencia de cantidad de signos en los pacientes

con cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 27: Cancer Gastrico

Tabla N° 9.1Frecuencia de factores de riesgo en los pacientes con

cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 28: Cancer Gastrico

Tabla N° 9.2Frecuencia de la cantidad de factores de riesgo en

los pacientes con cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 29: Cancer Gastrico

Tabla N° 10Frecuencia del cáncer gástrico temprano

(Clasificación de Paris) en los pacientes con cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 30: Cancer Gastrico

Tabla N° 11Frecuencia de cáncer gástrico a nivel histológico

(Clasificación de Lauren) en los pacientes con cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 31: Cancer Gastrico

Tabla N° 12Frecuencia de cáncer gástrico avanzado

(Clasificación de Borrmann) pacientes con cáncer gástrico

Fuente: Historias clínicas de pacientes del consultorio de Gastroenterología. HNSEB. 2014.Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 32: Cancer Gastrico

Conclusiones (1)

La edad promedio de los pacientes fue 61.35 ± 16.5 años; hay mas hombres que mujeres en la consulta de gastroenterología.

La procedencia de ingreso al servicio de Gastroenterología se da del distrito de comas (84.62%).

El año en el que se registro mas ingreso a la consulta de gastroenterología fue el 2014 (80.77%).

El nivel socioeconómico relevante fue: Medio (46.15%).

Page 33: Cancer Gastrico

Conclusiones (2)

El síntoma relevante fue de dolor abdominal (42.31%). Los antecedentes familiares no fueron de relevancia. (61.54%). El signo metástasico más frecuente fue la masa palpable hepática (11.54%). El factor de riesgo más frecuente fue Helicobacter Pylori (15.38%).

Page 34: Cancer Gastrico

En cáncer temprano, el tipo: Paris 0_IIa (30.77%). Fue el más relevante. En cáncer a nivel histológico (Lauren), el tipo: intestinal (69.23%). Fue el más relevante. En cáncer avanzado, el tipo: Borrmann 3 (38.46%). Fue el más relevante.

Conclusiones (3)

Page 35: Cancer Gastrico

Recomendaciones (1)

Incentivar la utilización de endoscopia gástrica en pacientes mayores de 40 años con problemas de enfermedad péptica, como forma preventiva y

diagnóstico temprano de cáncer gástrico. Ya que esto permitiría disminuir la mortalidad relacionada con fase avanzada de la enfermedad.

Page 36: Cancer Gastrico

Implementar charlas de orientación a los adultos

mayores para poder identificar los signos y síntomas de esta enfermedad y que les indique que deben consultar tempranamente para favorecer el diagnóstico y tratamiento, en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales.

Recomendaciones (2)

Page 37: Cancer Gastrico

Referencias Bibliográficas (1)

Cantella M. Polipectomía endoscópica en el tracto digestivo alto. Tesis de Bachiller en Medicina. Lima, Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 1982.

Dra. Gloria Vargas Cardenas, Dra. Rosario Uribe Martinez, Dra. Nora Nuñez Calixto, Dra. Adelina Lozano Miranda,Temas escogidos en Gastroenterología, año 2002, página 52.

Dr. Alejandro Bussalleu Rivera,Dr. Alberto Ramírez Ramos, Dr. Martín Tagle Arróspide,Topicos Selectos en Medicina Interna, Gastroenterología, año 2006, página 211.

HARRISON. Principios de Medicina Interna – 18va edición. Vol. 1. Oncología y Hematología. Capítulo 91. Pag. 765. Ed. Mc Graw Hill. México D.F – México.

Page 38: Cancer Gastrico

FARRERAS – ROZMAN. Medicina Interna – 17va edición. Vol. 1. Enfermedades del Estómago y el Duodeno. Capítulo 15. Pag. 113. Elsevier. Barcelona – España.

Eduardo Pérez Torres, Francisco J. Carrillo, Juan M. Abdo Francis, Gastroenterología - Cáncer gástrico, 1ra edición, Capitulo 21. Pag. 194. México D.F – México. Mc Graw Hill, 2012.

Gonzalo M. Torres Villalobos, J. Jesús Villalobos Pérez, Gastroenterología - Carcinoma gástrico, 5ta edición, Capitulo 44. Pag. 267. México D.F – México, Méndez Editores, 2006.

Dra. Natalia Gandur, Modulo I, Introducción a la oncología. Breve historia del cáncer. Definiciones; Manual de Enfermería Oncológica, Bueno Aires-Argentina, 2010, pg. 7-8.

Referencias Bibliográficas (2)

Page 39: Cancer Gastrico

Referencias Bibliográficas (3) Cancer.org, New York: American Cancer Society, 2014,

6/12/2014, Disponible en:http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002048-pdf.pdf.

Minsal.cl, Chile, SANTIAGO: Minsal, 2010, 2ª edición: 2010, Disponible en:http://web.minsal.cl/portal/url/item/722233c6b943cd08e04001011f011d5e.pdf.

Dr. José Watanabe Yamamoto Dr. Juan José Bonilla Dra. María Villanueva Dra. Tallulah Gargurevich Dr. Iván Rodríguez Grandez, Endoscopia Gastrointestinal, Tópicos Selectos en Medicina Interna - GASTROENTEROLOGÍA, 2000, pag. 314 327.

DRADA, Juan C et al. Rev Col Gastroenterol. 2008;23(4):309-314.

Page 40: Cancer Gastrico

Referencias Bibliográficas (4) GOMEZ ZULETA, Martín; OTERO REGINO, William and RUIZ

LOBO, Xiomara. Factores de riesgo para cáncer gástrico en pacientes colombianos. Rev Col Gastroeneterol. 2009;24(2):133-143.

MARTINEZ MARIN, Julián David et al. Características de los pacientes con cáncer gástrico del departamento de Cundinamarca, remitidos al Hospital Universitario de la Samaritana entre los años 2004 y 2009. Rev Col Gastroenterol. 2010;25(4):344-348.

RODRIGUEZ-VARGAS, Briny; AREVALO-SUAREZ, Fernando; MONGE-SALGADO, Eduardo  y  MONTES-TEVES, Pedro. Características histológicas y endoscópicas del cáncer gástrico diagnosticado en un hospital nacional del Callao, Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica. 2013;30(1):12-17.

Page 41: Cancer Gastrico

Zambrano Plata GE, Flórez Villamizar MA, Lozano Avendaño LB, Rubio Meneses YN. Prevalencia de los factores de riesgo para cáncer gástrico en universitarios. Rev. cienc. cuidad. 2014;11(1):16- 26.

Dra. Gloria Vargas Cardenas, Dra. Rosario Uribe Martinez, Dra. Nora Nuñez Calixto, Dra. Adelina Lozano Miranda,Temas escogidos en Gastroenterología, año 2002, página 52.

Dr. Alejandro Bussalleu Rivera,Dr. Alberto Ramírez Ramos, Dr. Martín Tagle Arróspide,Topicos Selectos en Medicina Interna, Gastroenterología, año 2006, página 211.

Referencias Bibliográficas (5)

Page 42: Cancer Gastrico

Anexos (1)

Elaborado por: Alumnos del Curso de Epidemiología y Medicina Preventiva. EAP Medicina Humana. Universidad Alas Peruanas. 2015.

Page 43: Cancer Gastrico

Anexos (2) Foto: