10
CANTAR DE LOS CANTARES I. Origen: El cantar de los cantares es atribuido a Salomón, aunque cantar de los cantares no ofrece suficiente información acerca de la fecha de composición, Salomón reinó sobre Israel entre los años 970 y 930 a.C. Similar lenguaje e ideales a los de ese libro, se hallan en la oración que pronunciara David por Salomón en el templo y por el pueblo, cuando la ascensión de Salomón al trono (1 Crónicas 29). La Vulgata traduce literalmente Canticum canticorum, que es la base del título castellano: Cantar de los cantares, “Amor” es la palabra clave en el libro. Este amor que aparece como un deseo apasionado entre un hombre y una mujer, el Rey Salomón y la Sulamita, celebra el potencial de gozo que encierra el matrimonio a la luz de los principios del pacto con Dios. Cantar de los cantares se origina con el fin de estimular constantemente a los matrimonios que están a la deriva a que se reconcilien, crezcan y alcancen una gozosa relación mutua. Pre matrimonio, presenta un arquetipo bíblico que puede traer consuelo a lo más íntimo de nuestro ser, al rehacer nuestros matrimonios a través de la esperanza que a ellos trae el amor divino. Su

Cantar de Los Cantares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve análisis de dos libros muy importantes dentro del contexto bíblico: El cantar de los cantares y eclesiastes.

Citation preview

CANTAR DE LOS CANTARESI. Origen:El cantar de los cantares es atribuido a Salomn, aunque cantar de los cantares no ofrece suficiente informacin acerca de la fecha de composicin, Salomn rein sobre Israel entre los aos 970 y 930 a.C. Similar lenguaje e ideales a los de ese libro, se hallan en la oracin que pronunciara David por Salomn en el templo y por el pueblo, cuando la ascensin de Salomn al trono (1 Crnicas 29).La Vulgata traduce literalmente Canticum canticorum, que es la base del ttulo castellano: Cantar de los cantares, Amor es la palabra clave en el libro. Este amor que aparece como un deseo apasionado entre un hombre y una mujer, el Rey Salomn y la Sulamita, celebra el potencial de gozo que encierra el matrimonio a la luz de los principios del pacto con Dios.Cantar de los cantares se origina con el fin de estimular constantemente a los matrimonios que estn a la deriva a que se reconcilien, crezcan y alcancen una gozosa relacin mutua. Pre matrimonio, presenta un arquetipo bblico que puede traer consuelo a lo ms ntimo de nuestro ser, al rehacer nuestros matrimonios a travs de la esperanza que a ellos trae el amor divino. Su exposicin del amor divino tambin se aplica a las relaciones que unen a la iglesia con Dios. A este respecto, el libro puede estar lleno de races, simbolismo, pero no debe ser considerado como una arbitraria alegra que encierra misteriosos significados insuflados por la fantasa del lector; por lo contrario toda aplicacin personal de nuestra relacin de amor de Cristo con su iglesia debe apoyarse en claros paralelos bblicos.

II. ClasificacinCantar de los cantares en el ltimo de los cinco libros poticos del Antiguo Testamento, segn la clasificacin de la LXX, figura entre Job y Rut, en los escritos, la tercera seccin del canon de los judos.Este libro era uno de los cinco pequeos rollos (Megilloth) considerados como un todo, debido a que eran ledos durante las cinco grandes solemnidades conmemorativas. El cantar era ledo el octavo da de la pascua, siendo interpretado alegricamente, con relacin al tema histrico del xodo. El ttulo tiene un significado superlativo (Cp. Siervos de siervos, Seor de seores, Cielo de cielos, Vanidad de vanidades), indicando que la obra tiene un carcter de los ms elevados.Cantar de los cantares contiene imgenes de una Sulamita adornada por plantas de un jardn. Ello debe ser considerado un paralelo potico entre el amor marital y las bendiciones del pacto divino. La forma del poema ha sido variamente apreciada; esta aparicin tiene importancia, puesto que de ella depende en parte la interpretacin de la obra.Se cree habitualmente, y creencias que con razn que se trata de un poema lrico con una forma dramatizada y dialogada.Otras asimilan el cntico a un verdadero drama (orgenes, Edwald, Delitzsch, Godet).Estos autores dividen el cantar en una cantidad variable de actos y ecanas (descubriendo 4,5 incluso 7 actos, variando entre 2 hasta 13 escenas). La objecin principal a esta opinin es la ausencia de accin y de desarrollo dramtico. El poema no representa argumento.

Fondo teolgico:Cantar de los cantares, es la mejor de todas las canciones, es una obra de arte literaria y una obra teolgica. En el siglo II, uno de los grandes rabinos judos, Akbabeh Josef, dijo: En todo el mundo no hay nada que se iguale al da en que cantar de los cantares fue dado a Israel. El propio libro es como la fruta favorita de su autor, la granada, un texto de vivos colores y repleto de simientes. Muy diferente a cualquier otro libro de las escrituras, merece especial consideracin como arquetipo bblico que presenta de manera original las realidades humanas.El libro emplea un lenguaje simblico para expresar verdades eternas, en las mismas formas como el Apocalipsis.Hay tres mtodos de interpretacin: La alegrica, la literal y la simblica. Los judos siempre han considerado el cantar de los cantares como una alegora espiritual destinad nicamente a mostrar el amor de Dios hacia Israel, su pueblo. El esposo representa a Jehov. La amada es Israel; la interpretacin alegrica fue introducida a la iglesia cristiana por orgenes, cuyo comentario sobre el cantar es un clsico: Cristo viene a ser el esposo, la iglesia o el alma individual es la amada. La interpretacin liberal ve en este poema un relato histrico que describe el amor de Salomn por una Sulamita; la interpretacin simblica armoniza los dos mtodos anteriores.Ewald y Hitzig, han situado el canto en la poca de oro de la literatura hebrea, en una era de gran prosperidad nacional, atribuyndolo a un poeta de la generacin siguiente a la de Salomn. Estos exegetas consideran que las tres formas arrancasn tar, guardar (1:6,8:11,12), broth, ciprs (1:7), Sthauv, invierno (2:11) son caractersticas del dialecto de la Palestina septentrional. Esta es la razn de que atribuyen la obra a un poeta del reino del norte. Pero admitiendo que sean trminos norteos, no hay razn por la que Salomn no las hubiera podido emplear en la parte de la Sulamita, probablemente originaria de Suman, de la zona norte de Israel, para dar al poema el giro de la regin septentrional.

BREVE RESUMENEl cortejo 1:1 3:5La boda 3:6 5:1El matrimonio en su madurez 5:2 8:14

El nimo, el elogio y no la crtica, llevan al matrimonio al xito

En el estudio de este libro aprend lo importante que es para Dios el matrimonio y la familia. Lo importante que es el altar familiar, las relaciones ntimas en pareja, tomar vacaciones solos y en familia.Aprend por otra parte que el amor de esposa, el amor de madre y el amor de hijos, son diferentes.Versos claves: 2:7 no despertis ni hagis velar el amor. Esto se repite en el verso 3:5 y en el verso 8:4El verso 5:1 yo vine a mi huerto, he comido mi panal y mi mielY el verso 8:6-7 nos dice que fuerte es como la muerte, el amorLos solteros deben estar ocupados en las cosas de Dios, y los casados deben ocupados mutuamente.Se pueden renovar los votos, en el matrimonio.Planeen escapadas a solas con su pareja

Eclesiastsa. OrigenEste trmino de Eclesiasts proviene de la LXX, designa al libro del Antiguo Testamento que en hebreo se llama Kaheleth, trmino etimolgicamente prximo a la raz que significa Asamblea Congregacin. Ciertas versiones como la Reina Valera, segn las versiones griegas y latinas, que traducen este trmino como predicador (Eclesiasts 1:1).Tambin el nombre Eclesiasts se deriva de la palabra griega ecclesia y significa alguien que habla en una asamblea. Eclesiasts se atribuye generalmente a Salomn (APROXIMADAMENTE ENTRE LOS AOS 971 Y 931 a.C.); quien lo habra escrito en su vejez. El tono ms bien pesimista que permea el libro, concuerda con la situacin espiritual por la que atravesaba Salomn en aquellos momentos (I R II). Lo que dice Eclesiasts 1:1, Palabras del predicador, hijo de David, Rey de Jerusaln, parece apuntar a Salomn. Dispersas por todo el libro, se encuentran alusiones a la sabidura de Salomn (1:16), su riqueza (2,3) y sus actividades de construccin (2.4 6).El tema principal, de este libro es la bsqueda de algo verdaderamente valioso en la vida.Palabras claves: Ganancia, vanidad, afliccin de espritu; segn la tradicin el autor de este libro fue Sallomn, paro tambin puede que sea obra de un maestro llamado Qohlet, desconocido para nosotros.b. Clasificacin:Eclesiasts se clasifica como uno de los libros poticos de la Biblia, tal vez, escrito por Salomn en su vejez y el bosquejo de su contenido, se puede hacer as:I. Prlogo (1,1-2).a. Identificacin del libro (1:1)b. Resumen (1:2)1. El problema (1:3-11)2. Intentos de solucionar el problema (1:12-2:26)3. Desarrollo del tema (3:1-6:12)4. Sabidura prctica (7:1-8:9)5. Retorno al tema (8:10-9:18)6. Ms sobre la sabidura y sus aplicaciones prcticas (10:1-11:6)7. Mandato de vivir para Dios (11:7-12:7)8. Epilogo: confirmacin de las conclusiones (12:8-14)

c. Fondo Teologico.El libro Eclesiasts ofrece evidencia de ser un ensayo literario cuidadosamente redactado que debe considerarse en su totalidad antes de examinarlo por partes. El contenido del libro se define en los mismos trminos (1:2, 12:8) que anticipan y resumen las convicciones del autor. El tema se contina en 1:3 Qu provecho tiene el hombre de su trabajo con que se afana debajo del sol?, o Puede un hombre hallar la verdadera sabidura a parte de la revelacin de Dios?. La pregunta del predicador indica si existe algn tipo de valor externo, permanente (Provecho) que pueda ser hallado en este mundo (debajo del sol) y le da sentido a la vida. La palabra hebrea que se traduce como provecho es yitron (1,3), tambin puede ser traducida como ganancia o valor, vanidad es un trmino clave en el libro, y constituye el equivalente del vocablo hebel (literalmente aliento); indica lo que es mortal, transitorio o pasajero. El transitar cada una de las vas a travs de las cuales la humanidad ha intentado hallar la sabidura, el autor de Eclesiasts la encuentra (como cuando se trata de atrapar el viento) y engaosa (vanidad).La sabidura humana se halla vaca de valor real. La respuesta no puede ser hallada en los placeres, ni en loa riqueza, ni los grandes logros humanos (2:1-11), en una doctrina de retribucin (2:12-17) o en las cosas materiales (2:18-26); sino en vivir para Dios.Reverenciar a Dios y observar sus mandamientos, es el deber fundamental de la humanidad (12, 13). Este debe ser llevado a cabo reconociendo que mientras la verdadera justicia no existe en esta vida, Dios juzgar y pondr en su momento todo en su lugar (11:9, 12,14), con esta profunda reflexin concluye el libro.