9
1 LOS CANTOS CIPRIOS Y LA ETIÓPIDA, POEMAS ALREDEDOR DE HOMERO Introd. y trad. Raúl Lavalle 2010

CANTOS CIPRIOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CANTOS CIPRIOS

1

LOS CANTOS CIPRIOS Y LA

ETIÓPIDA, POEMAS ALREDEDOR

DE HOMERO

Introd. y trad. Raúl Lavalle

2010

Page 2: CANTOS CIPRIOS

2

LOS CANTOS CIPRIOS, UN POEMA ALREDEDOR DE

HOMERO Bajo el título CICLO TROYANO leemos en la enciclopedia virtual: “El ciclo troyano es un conjunto de poemas que, datados en la época de la Grecia arcaica, narraban la sucesión de los acontecimientos de la leyenda de la guerra de Troya. Entre ellos se encuentran dos que han llegado hasta nuestros días, la Ilíada y la Odisea, atribuidos ambos a Homero, y otros, hoy perdidos y que solo conocemos por fragmentos o resúmenes realizados por autores antiguos. Como referencia al contenido total han de leerse los resúmenes de la Crestomatía, obra de Proclo, del cual se discute si debe ser datado en el siglo II o en el siglo V. A veces se considera que el ciclo troyano era parte de otro grupo de poemas más numerosos denominado ciclo épico. Otras veces, sin embargo, se identifican ambos términos como sinónimos.”1

Un poco más abajo el citado artículo se refiere al poema Cantos ciprios: “Las Ciprias o Cantos ciprios comprendían once libros en hexámetros dáctilos. Fue compuesto probablemente a finales del siglo VI a. C. La tradición dice que Homero se lo dio a su yerno Estasino de Chipre como parte de la dote de su hija (hay una alusión a esto en un poema de Píndaro). Otros mencionan como compilador a Hegesias de Salamina. Narra los orígenes del conflicto troyano y los nueve primeros años de guerra.” Mi trabajo será la traducción de los fragmentos que quedan del poema. Tomo el texto: Hesiod - The Homeric Hymns - Homerica (trad. Hugh G. Evelyn-White). Cambridge, Mass. & London, Harvard University Press & William Heinemann, 1977 (reimpr.). Cuando digo fragmentos, me refiero también al texto de Proclo, que trae la citada edición, y a los testimonios de autores antiguos. Deliberadamente he omitido aclarar las referencias mitológicas. Remito para ello al lector a alguna obra o diccionario de mitología.

Raúl Lavalle

1 Cf.: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_troyano.

Page 3: CANTOS CIPRIOS

3

CANTOS CIPRIOS

1. [Proclo, Crestomatía 1] Siguen a estos1 los llamados Cantos ciprios, que eran en once libros. Su contenido es el siguiente.

Zeus delibera con Temis acerca de hacer una guerra de Troya. Mientras los

dioses disfrutan del banquete en las bodas de Peleo, se presenta la Discordia y pone una disputa sobre la belleza a Atenea, a Hera y a Afrodita. Ellas, según mandato de Zeus, son llevadas al monte Ida, a presencia de Alejandro, para el certamen. Alejandro, movido por la promesa de bodas con Helena, da su preferencia a Afrodita.2

Luego, por consejo de Afrodita, arma una flota. Héleno le profetiza lo que le va

a ocurrir. Afrodita manda que Eneas navegue junto con él. Casandra también hace manifiesto lo que le ocurrirá. Llega Alejandro a Lacedemonia y es recibido como huésped por los Tindáridas; luego, en Esparta, por Menelao. Durante un banquete Alejandro da regalos a Helena.

Luego de esto Menelao navegó a Creta, después de haber mandado a Helena

disponer lo necesario para los huéspedes hasta que partieran. Mientras tanto Afrodita une a Helena con Alejandro. Luego de la unión, reúnen muchas riquezas y huyen navegando de noche. Hera les lanza una tempestad. Llegado a Sidón, Alejandro toma la ciudad. Navega luego a Ilión y lleva a cabo sus nupcias con Helena.

Mientras tanto Cástor y Pólux son sorprendidos mientas robaban las vacas de

Idas y Linceo. Cástor es muerto por Idas; Linceo e Ideas, por Pólux. Zeus concede a ambos inmortalidad de días alternos.

Luego Iris anuncia a Menelao lo ocurrido en su casa. Llega él y delibera acerca

de la expedición a Troya junto con su hermano; luego va a ver a Néstor. Allí Néstor se sale del asunto y le cuenta cómo Epopeo, después de haber reducido a la hija de Lico, fue completamente destruido; también lo referente a Edipo, la locura de Heracles y la historia de Teseo y Ariadna. Luego va por toda la Hélade reuniendo a los caudillos. Por astucia de Palamedes decubren a Odiseo, que para no ir a Troya se fingía loco, quitándole a su hijo Telémaco.

Luego todos se reúnen en Áulide y hacen un sacrificio. Luego tiene lugar lo de

la serpiente y los pajarillos: Calcas profetiza acerca de lo que les ocurrirá.3 Luego de esto sueltan amarras y llegan a Teutrania; la saquean pensando que era Ilión. Acude en ayuda Télefo y mata a Tersandro, hijo de Polinices; él mismo es herido por Aquiles. Cuando salen desde Misia, cae sobre ellos una tormenta y los dispersa. Aquiles llega a

1 Vale decir, a la parte precedente del ciclo épico troyano, aunque no sabemos a qué obras se refiere Proclo. 2 Dares Frigio, autor del s. VI d. C., dice que Alejandro vio ‘en sueños’ a las tres diosas y a Mercurio, quien lo hizo juez de la belleza de ellas (Historia de la caída de Troya, 7). 3 “While the Greeks were sacrificing at Aulis, a serpent appeared and devoured eight young birds from their nest and lastly the mother of the brood. This was interpreted by Calchas to mean that the war World swallow up nine full years. Cp. Iliad ii, 299 ff.” (nota de la ed. de Hugh G. Evelyn-White).

Page 4: CANTOS CIPRIOS

4

Esciro y desposa a Deidamia, hija de Licomedes. Luego Aquiles mató a Télefo, que había ido a Argos movido por un oráculo, para que fuera guía en el viaje a Ilión.

Reunida por segunda vez la expedición en Áulide, Agamenón fue de caza, hirió

un ciervo y dijo ser superior a Ártemis. La diosa le tomó odio y envió tormentas, para privarlos de navegar. Calcas reveló la ira de ella y mandó sacrificar a Ifigenia a Ártemis. La mandaron a buscar con el pretexto de una boda con Aquiles y se preparaban para sacrificarla. Pero Ártemis la arrebató, la llevó a Táuride y la hizo inmortal. Puso en el altar un ciervo1 en lugar de la muchacha.

Luego navegan a Ténedos. Estando ellos de fiesta, Filoctetes es herido por una

serpiente y, por causa del mal olor, lo abandonan en Lemnos. Aquiles tiene una disputa con Agamenón por haber sido convocado más tarde. Luego desembarcan en Ilión, a a pesar de la resistencia de los troyanos; Protesilao muere a manos de Héctor. Aquiles después los pone en fuga. Tras matar a Cicno, hijo de Poseidón. Recogen entonces a los muertos y envían una embajada a los troyanos, para pedir a Helena y las riquezas. Como los troyanos se niegan, comienzan el asedio. Los helenos entonces salen a devastar la región y las ciudades vecinas. Luego de esto Aquiles desea contemplar a Helena; Afrodita y Tetis los reúnen. Luego, como los aqueos se disponían a regresar, los detiene Aquiles, quien luego se lleva las vacas de Eneas, saquea Lirneso, Pédaso y muchas otras ciudades vecinas y mata a Troilo. Patroclo lleva a Licaón a Lemnos y lo vende como esclavo. Aquiles toma a Briseida como parte del botín; Agamenón, a Criseida. Luego viene la muerte de Palamedes y la decisión de Zeus de aliviar a los troyanos quitando a Aquiles de la alianza con los helenos; luego, un catálogo de los que peleaban a favor de los troyanos. 2. [Tzetzes, Quilíadas 13, 638] Estasino, el que compuso los Cantos ciprios, que los más dicen ser de Homero, que gratis se los regaló y, además de eso, le dio dinero. 3. [Escolio sobre Homero, Ilíada 1, 5] Hubo un tiempo en que innumerables y vagantes razas de hombres oprimían la superficie de la tierra de ancho seno. Lo vio Zeus y en su mente profunda decidió aliviar de hombres a la tierra, que todo nutre. Agitó entonces la gran disputa de la guerra troyana, para vaciar con la muerte ese peso: eran muertos los héroes en Troya y se cumplía la voluntad de Zeus. 4. [Papiros de Herculano 2, 8, 105] El autor de los Cantos ciprios dice que Tetis, para congraciarse con Hera, evitó bodas con Zeus y que este dios se enojó y juró que por ello la uniría a un mortal. 5. [Escolio sobre Homero, Ilíada 17, 140] los dioses se reunieron en el Pelión para las bodas de Tetis y Peleo y llevaron regalos al banquete. Quirón obsequió un fuerte tronco de fresno, que había cortado dándole forma de lanza. Dicen que Atenea la pulió y Hefesto la terminó de preparar. Esta historia está en el poeta de los Cantos ciprios. 1 La palabra griega élafos no tiene aquí artículo que indique género. En Ifigenia en Táuride (v. 1057) Eurípides habla de una cierva, pues usa élafos acompañada con un calificativo femenino.

Page 5: CANTOS CIPRIOS

5

6. [Ateneo 15, 682] De las flores para guirnaldas hace mención el poeta de los Cantos ciprios. Hegesias o Estasino, quienquiera haya sido el autor, en el libro primero dice así: Se cubrió con vestidos que le hicieron las Gracias y las Horas, que tiñeron en flores de primavera; como las que llevan las Horas, en azafrán y jacinto y en lozanas violetas y en la bella flor de la rosa dulce como el néctar y en los cálices inmortales del narciso y del lirio. Tal iba la diosa Afrodita, cubierta de perfumadas vestes de todas las Horas. […] Afrodita de amable sonrisa, junto con sus criadas, trenzaban olorosas guirnaldas, flores de la tierra: diosas de cintas brillantes las ponían en sus cabezas, las Ninfas y las Gracias, junto con la dorada Afrodita, cantando en las cumbres del Ida, de muchas fuentes. 7. [Clemente de Alejandría, Protréptico 2, 30, 5] Cástor era mortal: le tocó el lote de la muerte; pero era inmortal Pólux, fuerte retoño de Ares. 8. [Ateneo 8, 334 B] Mas luego de ellos engendró tercera a Elena, de los mortales maravilla; a ella la creó una vez Némesis de bellas trenzas unida en amor a Zeus, rey de los dioses, por fuerte necesidad: pues ella huía y no quería unirse en amor de su padre Zeus, hijo de Crono, y era oprimida en su ánimo por la venganza y pudor. Huía pues por la tierra y por el agua negra y estéril y Zeus la seguía, pues en su ánimo ansiaba poseerla. Se iba a veces por las ondas del estruendoso mar; otras, por el curso del río Océano y los confines de la tierra, semejante a un pez, agitando el undoso ponto; a veces, por los fecundos terrones de la tierra firme, se volvía siempre una de las terribles bestias que sabe producir la tierra, y todo lo hacía para escapar de él. 9. [Escolio sobre Eurípides, Andrómaca 898] El que escribió las historias ciprias dice que Plístenes (fue el tercer hijo de Helena) y que ella fue con él a Chipre y que el hijo que le dio a Alejandro fue Ágano. 10. [Heródoto 2, 117] Pues en los Cantos ciprios se ha dicho que Alejandro llegó desde Esparta a Troya en tres días, llevando consigo a Helena, sirviéndose de viento favorable y mar en calma. 11. [Escolio sobre Homero, Ilíada 3, 242] Puesto que Helena primero fue raptada por Teseo. […] Por ese antiguo rapto Afidna, ciudad del Ática, es devastada y Cástor es herido en el muslo derecho por Afidno, quien reinaba en ese entonces. Los Dioscuros, como o pudieron encontrar a Teseo, saquearon Atenas. La historia es narrada en los escritores cíclicos.

Page 6: CANTOS CIPRIOS

6

[Plutarco, Teseo 32] Héreas1 narró que Álico murió en Afidna, herido por el propio Teseo, y cita como testimonio estos versos: a quien peleaba en la espaciosa Afidna lo mató en otro tiempo Teseo por causa de Helena de hermosos cabellos. 12. [Escolio sobre Píndaro, Nemeas 10, 114] En seguida Linceo subió al Taigeto, confiado en sus veloces pies. Una vez arriba contempló toda la isla de Tántalo hijo de Pélope y en seguida vio el ilustre héroe con sus agudos ojos, a ambos dentro de cóncava encina, a Cástor domador de caballos y al atleta Pólux. [Filodemo, Sobre la piedad] Cástor fue matado con un dardo por Idas, hijo de Afareo. 13. [Ateneo, 35 C] Sin duda, Menelao, los dioses han hecho del vino lo mejor para aliviar penas a los mortales hombres. 14. [Escolio Laurenciano sobre Sófocles, Electra 157] O sigue a Homero, quien mencionó las tres hijas de Agamenón, o hace como el de los Cantos ciprios y dice cuatro, distinguiendo entre Ifigenia e Ifianasa. 15. [Debate entre Homero y Hesíodo] Así banquetearon todo el día y no se llevaron nada de sus casas, pues les daba Agamenón rey de hombres.2 16. [Papiro del Louvre] No pensaba yo irritar el valeroso corazón a Aquiles de semejante modo, pues él me era muy querido. 17. [Pausanias 4, 2, 7] El que hizo los poemas Ciprios dice que la mujer de Protesilao, quien fue el primero en desembarcar cuando los helenos tocaron la Tróada, se llamaba Polidora; dice también que era hija de Meleagro hijo de Eneo. 18. [Eustacio 119, 4] Narran algunos que Criseida fue raptada de Tebas Hipoplacia y que ella no huyó allí ni fue a ofrecer un sacrificio a Ártemis, como dice el que escribió los Cantos ciprios, sino que era una simple compatriota de Andrómaca. 19. [Pausanias 10, 31, 2] Habiéndolo leído en los Cantos ciprios, sé que Palamedes se ahogó al ir a capturar peces y que Diomedes y Odiseo lo mataron. 20. [Platón, Eutifrón 12 a] ¿No quieres decir que Zeus hizo esto y creó y plantó todas estas cosas? Pues donde hay temor allí también hay vergüenza.

1 Historiador antiguo oriundo de Mégara. 2 “These two lines possibly belong to the account of the feast given by Agamemnon at Lemnos” (nota de la ed. de Hugh G. Evelyn-White).

Page 7: CANTOS CIPRIOS

7

21. [Herodiano, Sobre el estilo peculiar] Por él engendró ella a las Gorgonas, terribles monstruos, las cuales habitaban Sarpedón, rocosa isla sobre Océano de profunda corriente. 22. [Clemente de Alejandría, Strommata 7, 2, 19] Y de nuevo dice Estasino: Necio es quien mata al padre y deja vivir a los hijos.

Page 8: CANTOS CIPRIOS

8

LA ETIÓPIDA, UN POEMA ALREDEDOR DE HOMERO

Sobre la Etiópida, poema épico perdido de la antigua literatura griega, es uno de los que componen el Ciclo Troyano. La historia allí narrada viene, en cronología mítica, después de la Ilíada. Fue atribuida por escritores antiguos a Arctino de Mileto. El poema se compone de dos libros de versos en hexámetros dáctilicos.1 La traducción de los fragmentos también la hago según la citada edición de Hugh G. Evelyn-White.2

1 Cf.: http://es.wikipedia.org/wiki/Eti%C3%B3pida. 2 Cf. p. 2.

Page 9: CANTOS CIPRIOS

9

ETIÓPIDA

1. [Proclo, Crestomatía 2] Siguen a los mencionados1 la Ilíada de Homero; luego viene la Etiópida, de cinco libros, de Arctino de Mileto. Esto es lo que narra. La amazona Pentesilea, hija de Ares y tracia de origen, llega para combatir junto con los troyanos. Tiene ella su principalía, pero la mata Aquiles y los troyanos la sepultan. Aquiles mata a Tersites, quien lo había insultado e injuriado por el amor que se decía que el héroe tenía por Pentesilea. A raíz de esto surge una disensión entre los aqueos por la muerte de Tersites. Luego de esto Aquiles navega a Lesbos, sacrifica en honor de Apolo, de Ártemis y de Leto y Odiseo lo purifica de su crimen.

Menón, el hijo de la Aurora, llega con sus armas labradas por Hefesto para ayudar a los troyanos. Tetis le anticipa a su hijo lo referente a Menón. Al comienzo de la batalla Antíloco es muerto por Menón; después Aquiles mata a Menón. A este la Aurora, con la anuencia de Zeus, le concede la inmortalidad. Aquiles pone en fuga a los troyanos y se lanza sobre la ciudad; es muerto por Paris y Apolo. Luego se libra una gran batalla sobre el cadáver, el cual es llevado a las naves por Áyax, mientras Odiseo mantiene a raya a los troyanos. Luego sepultan a Antíloco y exponen el cuerpo de Aquiles. Llega Tetis junto con las Musas y con sus hermanas para llorar a su hijo. Después de esto Tetis saca a su hijo de la pira y lo lleva a la Isla Blanca. Los aqueos levantan la tumba y establecen un certamen: se produce entonces la disputa entre Odiseo y Áyax por lar armas de Aquiles. 2. [Escolio sobre Ilíada 24, 804] Algunos escriben: Así honraron la tumba de Héctor. Y llegó la amazona, la hija de Ares, el muy fuerte destructor de hombres. 3. [Escolio sobre Píndaro, Ístmicas 3, 53] El autor de la Etiópida dice que Áyax se mató hacia el amanecer.

1 Los Cantos ciprios.